Buscar

2010/01/15

Xbox 360 está "completamente capacitada" para la tecnología 3D

Fuente: MeriStation.

Aaron Greenberg, productor gerente de Xbox, ha afirmado que la sobremesa de Microsoft está “completamente capacitada para el 3D”, añadiendo que “como el interés del público por la tecnología 3D crece, nosotros creceremos con él”.

“Desde un punto de vista técnico, estamos capacitados para el 3D. Tenemos juegos en 3D funcionando actualmente. Creo que ahora estamos seguros del verdadero interés que los consumidores tienen en la tecnología 3D para sus casas", continuó el desarrollador, que agregó que "muchos, muchos años a partir de ahora, cuando se convierta en realidad, apoyaremos la tecnología 3D de forma absoluta, la apoyamos actualmente. Si los desarrolladores quieren hacer juegos en 3D, pueden hacerlo”.

Greenberg también señaló su interés por el que los desarrolladores experimente con nuevas tecnologías como Natal. “Creo que el 3D es una buena experiencia en los cines y pienso que Avatar es fantástica, pero hay un motón de desafíos con la tecnología 3D para los hogares” .

Servicios para actualizar varias redes con un clic

Fuente: La Nacion.

La tecnología nos permite comunicarnos con otras personas en formas que no hace tanto hubieran parecido de ciencia ficción.

Basta un teléfono móvil (un objeto de ciencia ficción de por sí, convengamos) para compartir con el mundo un pensamiento, una foto, un video, un sitio Web atractivo, etcétera.

Puede ser con los 350 millones de usuarios de Facebook o los 100 millones de usuarios de Twitter, lo mismo da. O los usuarios de las decenas de servicios que ofrecen una alternativa similar, pero que no tienen el mismo nivel de difusión global. Eso no quita que no sean usados, como la red Orkut, muy popular en Brasil, pero de poca difusión en el resto del mundo, o Sónico en América latina. Internet es suficientemente grande como para que haya lugar para todos, más allá de los preferidos internacionales.

Esto fue particularmente cierto en los últimos dos o tres años, cuando todavía Facebook y Twitter no se habían despegado del resto de la manada; muchos usuarios tienen cuentas en varios servicios a la vez, y actualizarlos uno por uno puede ser un incordio.

Por eso, hace un par de años nacieron servicios que ofrecen una única interfaz para actualizar de un plumazo (y sin costo) todos los servicios de microblog y red social que se nos antoje (y estén soportados por la aplicación). Permiten hacerlo desde la Web, el mensajero instantáneo, el móvil y desde aplicaciones especializadas.

Uno de estos servicios es Ping.fm ( www.ping.fm ), con medio millón de usuarios, que la semana última fue comprado por Seesmic ( www.seesmic.com ), una compañía que desarrolla clientes de Twitter.

El otro es Hellotxt ( www.hellotxt.com ), que en 2008 fue adquirido por Buongiorno, y que está buscando una mayor presencia en América latina.

Quienes busquen algo más sencillo (actualizar sólo Twitter y Facebook) pueden probar con el nuevo servicio Brizzly ( www.brizzly.com ), por ahora sólo disponible en la Web.

Tuve la oportunidad de conversar con uno de los creadores de Hellotxt, el italiano Fabrizio Giordano, y me contó algunos detalles bastante interesantes sobre los hábitos de sus más de 100.000 usuarios. "Crecemos un 4% mensual, y procesamos medio millón de actualizaciones de estado por semana. Ahora estamos sumando un agregador de actualizaciones de contactos, que permite seguir a nuestros amigos en un solo lugar", me explicó.

"En promedio, nuestros usuarios están en sólo cuatro servicios, e interactúan con unos 20 contactos, no más. Lo más notorio para nosotros es que los usuarios de América latina tienden a publicar más que los del resto del mundo", afirmó Giordano.

Haití: la economía se hundirá aún más

Fuente: BBC Mundo.

Si antes del terremoto el 70% de los haitianos vivía en la pobreza, el trágico evento no hará más que sumar más problemas a la ya deprimida situación económica del país, el más pobre del hemisferio occidental.

De hecho, se estima que por el sismo Haití perderá más del 15% de su Producto Interno Bruto (PIB), aseguró el Banco Mundial (BM).

"Prevemos que el costo económico será mayor que el 15% del PIB experimentado en el 2008", cuando cuatro huracanes consecutivos sacudieron al país, dijo Yvonne Tsikata, directora de las operaciones del Banco Mundial en el Caribe.

Siga la cobertura en vivo de BBC Mundo

Los golpes del clima el año pasado le costaron US$900 millones al país, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Y ahora el BM estima que las pérdidas serán más mayores pues el desastre afectó un área mayor y a Puerto Príncipe, la capital.

Se estima que el PIB de Haití llegó en 2008 a casi US$7.000 millones por lo que una pérdida del 15% equivaldría a algo más de US$1.000 millones.

Lea: Haití pasa la noche entre llantos y rezos

Más problemas

En los últimos meses, según Bob Perito, coordinador de las programas de ayuda del Instituto Estadounidense por la Paz (USIP), las cosas parecían haber empezado a mejorar levemente.

Según Perito, "los haitianos sentían que las cosas estaban mejor" después de dos décadas de dictadura, inestabilidad y violencia política.

"La economía comenzaba a registrar un poco de crecimiento, del orden del 1% al 2% al año. Los inversionistas llegaban. Estos días, una cadena hotelera había decidido construir en la isla. Había también unas inversiones en textiles", explicó a la agencia AFP.

Pero ahora el terremoto complica seriamente el panorama para este país donde más del 70% de la población vive con menos de US$2 al día y el 56% lo hace con menos de un dólar.

Lea: Las cinco crisis que atormentan a Haití

Condenado a ocho años por divulgar en la Red fotos íntimas de personajes públicos

Fuente: 20minutos.

El juzgado de lo penal número 2 de Mérida ha condenado a ocho años de prisión a un informático por haber difundido en Internet una serie de fotos íntimas que recogían imágenes de contenido sexual en las que aparecían o intervenían personas conocidas en la vida pública de la ciudad extremeña.

La sentencia condena a David Crejo García por un delito de descubrimiento y revelación de secretos.

Las personas que intervenían o aparecían en las citadas escenas de contenido sexual eran el abogado Ángel Acedo, hermano del entonces alcalde, el popular Pedro Acedo; la concejala del PP Gloria Constantino y la procuradora y presentadora de televisión local María del Mar Pérez de las Heras.

Además, David Crejo deberá indemnizar con 120.000 euros a esta última y con 100.000 euros a Gloria Constantino y otros tantos a Ángel Acedo. Esta indemnización implica de forma subsidiaria a la empresa Grupo Informático de Mérida S.L., de la que Crejo era socio y que tenía a su cargo el mantenimiento de los equipos informáticos del bufete del abogado.

El fallo considera que el condenado accedió al ordenador personal de Acedo, grabó las fotos y luego las difundió desde su ordenador con intención de menoscabar la imagen pública de las personas citadas. En la sentencia figura que dichas personas "de cierta relevancia social en localidad y muy conocidas, padecieron un grave sufrimiento moral y nefastas consecuencias en su vida personal, familiar y profesional".

Los trabajadores de la SGAE denuncian el despilfarro de su gestión

Fuente: El Mundo.

A la SGAE se le abre un nuevo frente de batalla. Pero esta vez la revuelta ha estallado entre los trabajadores de la desprestigiada entidad y no entre los afectados por su afán recaudatorio o su defensa de polémicas medidas como el canon digital o la futura ley 'antipiratería'.

El comité de empresa de la Sociedad General de Autores se ha dirigido este jueves por la mañana al Gobierno para pedir su "intervención" en la entidad con "auditorías externas e independientes" ante el despilfarro de recursos del equipo gestor que preside Teddy Bautista en proyectos inmobiliarios y empresas deficitarias.

Según han explicado los trabajadores en una carta enviada a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, el músico canario, "con el visto bueno del Consejo, se ha empeñado en hipotecar las futuras recaudaciones de la SGAE que pertenecen a sus socios en unos proyectos desproporcionados".

'Megaproyectos' relacionados con el 'ladrillo'

En la carta, a la que ha tenido acceso EL MUNDO.es, se alerta de la posible inviabilidad económica de los "megaproyectos" relacionados con el 'ladrillo' que la SGAE ha puesto en marcha en los últimos tiempos.

Entre otros, el principal gestor de los derechos de autor en España está interesado en abrir una sede en el Palacio del infante don Luis de Borbón, en Boadilla del Monte (Madrid).

Los empleados cifran en 300 millones de euros la inversión este y otros proyectos inmobiliarios en España a los que habría que sumar otros 70 millones de euros presupuestados para la construcción y rehabilitación de edificios en el extranjero.

El comité de empresa también denuncia en la misiva que la sociedad está inyectando "ingentes cantidades de dinero" para sostener "empresas con ánimo de lucro que resultan deficitarias".

Los trabajadores de la centenaria entidad se enfrentan a un plan de recorte de empleos que afectará a entre el 20 y 25% de los puestos de trabajo. El coste de esta regulación de plantilla tendrá "cargo a los fondos públicos", advierte el comité de empresa.

En un comunicado oficial, la SGAE ha reconocido hoy que lleva un año intentando llegar a un acuerdo con sus trabajadores para adaptar la plantilla a "la nueva realidad impuesta por un contexto económico complejo y un mercado cambiante".

Según la dirección de la entidad, "los salarios de la empresa se encuentran entre un 43 y un 79% por encima de cualquier comparativa de mercado, por jornadas de trabajo de 35 horas semanales".

Ante esta situación, la sociedad gestora trata de incentivar que sus trabajadores "voluntariamente opten por un mecanismo de prejubilación".

La revuelta de los trabajadores no es la única sufrida en el seno de la SGAE en los últimos días. Este martes, uno de sus socios, el autor Eme Navarro, avanzó que varios miembros de la entidad se están uniendo para mostrar su oposición al apoyo de la sociedad gestora a la futura ley 'antipiratería' que prepara el Gobierno.

EEUU quiere frenar el consumo de vídeos on-line

Fuente: Publico.

Primero fue la piratería de las obras con copyright, luego fueron las descargas P2P y ahora es el video streaming, es decir, el consumo de películas o series sin su descarga previa. Este fenómeno, que no para de crecer debido al acoso al intercambio de archivos y que supone ya el 10% del tráfico en Internet, protagonizan las conversaciones de la Unión Europea con EEUU en materia de comercio internacional. Así lo confirmó ayer el nuevo embajador de EEUU ante la UE, William E. Kennard, en Bruselas. Kennard, que asumió recientemente el cargo, explicó que la UE y EEUU disfrutan de un buen entendimiento en materia de comercio, aunque "los problemas de propiedad intelectual con la UE" constituyen el principal obstáculo. "Me refiero a los nuevos servicios para la banda ancha y el video streaming", aseguró Kennard.

Este manera de ofrecer contenidos es utilizada, por ejemplo, en portales como Youtube para que el usuario pueda ver sus vídeos favoritos sin necesidad de descargarlos a su equipo.

Sin embargo, el streaming no es sino una nueva preocupación en un área de discusión política mucho más amplia. Los asuntos que tienen que ver con la propiedad intelectual en relación con los avances tecnológicos han sido, en los últimos años, una constante en las relaciones transatlánticas.

Esta misma semana, la UE y EEUU discuten nuevos acuerdos sobre los servicios de intercambio de archivos P2P. En las reuniones, conocidas por las siglas de ACTA, participan también otros líderes comerciales, como Japón o Corea del Sur, y tienen como objetivo llegar a acuerdos para acabar con las descargas.

En la última reunión, celebrada el pasasdo noviembre en Seúl, EEUU propuso la desconexión de los usuarios, un asunto muy polémico que también han discutido los 27 y el Parlamento Europeo.

La NASA encuentra cocaína en el hangar de una lanzadera del Centro Espacial John F. Kennedy

Fuente: La Vanguardia.

La NASA ha puesto en marcha una investigación tras encontrar cocaína en el hangar de una lanzadera del Centro Espacial John F. Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), según informa la cadena estadounidense CNN.

Al parecer, se trata de una pequeña cantidad de cocaína que fue encontrada en un área restringida del centro por lo que la NASA está investigando a los 200 trabajadores que trabajan en la zona, así como al personal contratista. En una declaración recogida por la CNN, el director de la base, Bob Cabana, calificó este hallazgo de "incidente raro y aislado". "Estoy decepcionado por lo que ha pasado, pero esto no debería quitar mérito al trabajo excepcional de nuestro equipo", añadió. Además, explicó que este incidente no tendrá ninguna influencia en el próximo lanzamiento que se realizará en el centro, previsto para el próximo mes de marzo.

El Alzheimer "se detecta" por los ojos

Fuente: BBC Mundo.

Una simple prueba de la vista podría detectar la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos antes de que aparezcan los síntomas, afirman científicos británicos.

La técnica utiliza marcadores fluorescentes que se adhieren a las células moribundas. Éstas son un primer indicio de la muerte celular en el cerebro y pueden ser vistas en la retina.

La investigación está siendo llevada a cabo en ratones pero se planean ensayos clínicos en humanos, dicen los investigadores de la Universidad de Londres.

El objetivo, agregan, es que este trabajo pueda conducir a una prueba disponible en las clínicas de oftalmología para detectar el Alzheimer entre el público general.

La investigación, publicada en la revista Cell Death and Disease (Muerte Celular y Enfermedades), podría permitir a los científicos superar la dificultad que actualmente enfrentan para investigar lo que está ocurriendo dentro del cerebro de quienes padecen Alzheimer.

Tinte fluorescente

La nueva técnica permite a los científicos seguir el progreso de la enfermedad cerebral observando en la retina células moribundas.

Las células se ven como puntos verdes porque absorben el tinte fluorescente.

La profesora Francesca Cordeiro, quien dirigió la investigación en el Instituto de Oftalmología de la Universidad de Londres, afirma que "pocas personas saben que la retina es una extensión directa, aunque delgada, del cerebro".

"Por eso es totalmente posible que en el futuro una visita a un oftalmólogo para examinar nuestra visión podrá también permitir revisar el estado de nuestro cerebro".

"Espero que este análisis para Alzheimer esté disponible en las clínicas dentro de cinco años" dice la investigadora.

Agrega que la investigación podría ayudar también a ver cómo progresa la enfermedad comparando, con semanas de diferencia, la muerte celular retinal.

"Actualmente el mayor obstáculo en la investigación de nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas es la falta de una técnica con la cual pueda analizarse la respuesta del cerebro a esas nuevas terapias" expresa la científica.

"Esta técnica podría potencialmente superar este problema".

Demencia

Se espera que los primeros ensayos con humanos para probar la técnica comiencen a fines de este año.

Tal como señala Rebecca Wood, de la organización Alzheimer Research Trust, "estos resultados tienen el potencial de transformar la forma como diagnosticamos el Alzheimer".

"Si detectamos la enfermedad en sus primeras etapas, podríamos tratar y revertir la progresión de la enfermedad a medida que se desarrollan nuevos tratamientos".

"La investigación de la demencia actualmente carece de un método para analizar la respuesta del cerebro a nuevos tratamientos, así que esta técnica podría superar ese obstáculo".

Los expertos creen que para el año 2050 más de 115 millones de personas sufrirán demencia en el mundo.

Nexus One, el teléfono de Google, no entiende español

Fuente: El Pais.

Rápido, ligero y multitarea, el nuevo teléfono de Google, el recientemente lanzado Nexus One, deslumbra por su capacidad en la primera demostración en España aunque no entiende nuestro idioma.

Tan fino como un iPhone, su máximo rival, pero con mejoras cámara y procesador, el Nexus One sigue sin fecha para llegar al mercado español ni tampoco para enteder las órdenes dadas en nuestro idioma.

El pasado 5 de enero se desveló el secreto: Google contaba con un teléfono comercializado por ellos y con una nueva y más potente versión de Android. Entre las mejoras más notables estaba la capacidad de escribir correos electrónicos como si fuese un dictado, búsquedas con sólo decir una pálabra o llamar a una persona con sólo dar la orden. Sin embargo, esta opción no funciona en español. Sí el menú del teléfono pero no esta atractiva opción que lo diferenciaba de sus competidores. Como suele ser habitual la compañía no ha concretado cuándo se habilitará.

Tampoco han aportado muchos datos sobre su próxima comercialización en España. El Nexus One sólo se vende en Reino Unido, Singapur, Hong Kong y Estados Unidos. A Europa llegará libre y con Vodafone, pero no lo hará en exclusiva. Según sus responsables en España: "La exclusividad no es una forma de trabajar que nos guste, no podemos adelantar nada más pero sí se negocia con más operadores".

Otro de los apartados que llaman la atención de este terminal es la facilidad con que se desenvuelve en la red: con aplicaciones de redes sociales como Facebook y Twitter directamente en el escritorio, posibilidad de compartir fotos y mensajes de estado directamente con contactos de la agenda.

Las características técnicas del Nexus One cuentan con un procesador Qualcomm Snapdragon de 1 Ghz, tiene 512 MB de memoria ROM y 512MB, de RAM, conexión wi-fi y bluetooth y GPS. Se maneja con cuatro botones y una pantalla táctil de 3,7 pulgadas y el peso es de 130 gramos. La cámara de cinco megapíxeles permite hacer fotos y grabar vídeos en formato .mp4 con una definición de 640x480.

Este hardware permite que el teléfono pueda tener abiertos varios programas, como por ejemplo, el navegador, un reproductor de mp3 y el correo al mismo tiempo sin que se note un menor rendimiento. En su contra se puede decir que el software, por defecto, viene con menos aplicaciones que el iPhone. Un ejemplo claro se da a la hora de tratar el vídeo. Con un iPhone de última generación se pueden grabar y editar antes de subirlos a YouTube, con el Nexus One hace falta adquirir un programa adicional para editar vídeos.

Las ventas de ordenadores experimentan su mejor trimestre en siete años

Fuente: Expansion.

Las ventas mundiales de ordenadores han registrado en el último trimestre del pasado año su mejor periodo en siete años al aumentar un 22,1%, que apunta una recuperación en el mercado tras la recesión económica.

En total, de septiembre a diciembre se han vendido 90 millones de unidades, según ha informado la consultora Gartner. Los expertos destacan que, a pesar de las ventas registradas hace un año fueron muy débiles en el mismo periodo de tiempo, los datos recogidos en 2009 pueden interpretarse como una señal de recuperación del mercado de los ordenadores.

El auge de los netbooks han impulsado las ventas debido a sus precios atractivos que han atraído a un consumidor sensible con los precios en un entorno de recesión económica, tal y como ha señalado el analista de Gartner Mikako Kitagawa.

En todo el año pasado se vendieron 305,8 millones de ordenadores, un 5% más que hace un año.

HP lidera el mercado


Por empresas, Hewlett-Packard ha cerrado el año con el 11,3% del total de las unidades vendidas, acaparando una porción de 58,9 millones de computadoras vendidas. Su cuota de mercado ha subido hasta el 19,3% al cierre del pasado ejercicio.

En la segunda posición se ha colocado Acer, que ha superado en el segundo cajón a Dell, con una cuota de mercado del 13%, frente al 10,6% de 2008, y una subida de las ventas del 29,4%.

Por el contrario, Dell vio caer un 9,1% las unidades vendidas y terminó 2009 con un 12,2% del mercado frente al 14,1% de hace un año.