Buscar
2009/07/29
¿Quizá quiso decir 'recursión'?
Ni el vídeo en el que aparece desnuda la presentadora de televisión Erin Andrews, ni el tirón de la actriz de cine para adultos Jazella Moore han conseguido batir en Estados Unidos a un curioso concepto lógico, el de la recursión. En los últimos días los internautas estadounidenses que utilizan Google están introduciendo este vocablo en sus ordenadores en un volumen tal que lo han convertirlo en la palabra cuya búsqueda crece más rápido en la última semana (según datos del medidor Google Insights), y todo por un curiosa paradoja que ofrece el propio buscador.
Cuando un internauta introduce en Google uno o varios términos, el buscador ofrece una lista de resultados encabezada frecuentemente por una sugerencia de búsqueda alternativa. Así, si introducimos Eberest, Google nos preguntará: ¿Quizá quiso decir: Everest? Sin embargo, con el término recursión, la sugerencia de Google, tanto en inglés como en castellano, es esa misma palabra -recursión (en inglés sin tilde)- y no un vocablo alternativo.
Así pues, el primer resultado que ofrece Google es una sugerencia autorreferencial y recurrente, para, precisamente, la búsqueda del término recursión. Un bucle paradójico que ha llamado la atención de algunos medios como The New York Observer o la página de recomendaciones de Internet Digg.com. Aunque ampliamente utilizada entre los hispanohablantes en los campos de la lógica matemática y la informática, la palabra recursión (igual que la palabra, también frecuente, recursividad) no figura en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. El término castellano es recurrencia.
En matemáticas, la recurrencia es una propiedad de aquellas secuencias en las que cualquier término se puede calcular conociendo los precedentes. En un uso más coloquial, el término alude simplemente a un proceso que se repite. Como cuando uno teclea "recursión" en Google...
La gripe A, un auténtico negocio para las farmacéuticas mundiales
Mal de muchos, beneficio para unos pocos (y motivo de debate para todos los implicados). La extensión de la cepa de gripe A que se generó en México hace unos meses se ha traducido en un fuerte beneficio potencial para las compañías farmacéuticas capaces de fabricar las vacunas contra la enfermedad.
Y a medida que se conocen las implicaciones económicas, se recrudecen las críticas a unas compañías privadas que tienen como objetivo alcanzar un beneficio a través de la investigación, producción y comercialización de fármacos. La primera pregunta que se hacen algunos es si es justo que unos pocos ganen tanto por una enfermedad que podría afectar a muchas personas; si es razonable que alguien se beneficie de una pandemia mundial.
A partir de estas preguntas surgen las dudas sobre la responsabilidad social de las farmacéuticas ¿Deben dejar el beneficio a un lado en situaciones como la que podríamos afrontar en otoño cuando
Según el banco de inversión JP Morgan, el valor de mercado de la farmacéutica británica Glaxo se elevará medio punto porcentual y el de la suiza Novartis subirá un 0,4% gracias a la gripe. Y es que ambas compañías tienen el encargo de producir unos 170 millones de vacunas cada una. Si éstas funcionan, obtendrán unos ingresos aproximados de 800 millones de euros.
En realidad, si lo pensamos seriamente, es a los gobiernos mundiales a los que tenemos que mirar con inquina ante estas situaciones. Me explico. Que se recurra a las únicas empresas capaces de investigar y producir la vacuna es lo más normal del mundo. De la misma manera que lo es el que se les pague por ello. Habitualmente son ellas las que elaboran la vacuna contra la gripe 'normal' y la cobran, la abone usted que se vacuna porque quiere, o su abuela porque se la ponen en
Que una pandemia sea rentable me parece lógico, dado que los gobiernos no invierten en I+D. Lo razonable sería que se destinaran más fondos públicos a investigar, incluso a producir esos fármacos que hacen falta. Con las enfermedades raras pasa lo mismo. No son rentables para las farmacéuticas y han de ser tratadas o investigadas con fondos públicos. Este es, a mi entender, el verdadero problema, que no se invierte suficiente dinero público en sanidad.
Las farmacéuticas invierten su dinero donde les resulta más rentable, por exigencias de sus accionistas. Entonces, si todos somos accionistas del Estado, es a él al que debemos exigir que invierta más en nuestro bienestar. Y si nuestra salud depende de una vacuna, que la pague, que para eso están los impuestos y no para otras ‘tonterías’.
Venezuela dará petróleo más barato a España a cambio de tecnología
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy el comienzo de una "nueva etapa" en las relaciones con un "país hermano" como España a través del establecimiento de una "alianza energética de importante magnitud".
Petróleo más barato
La reunión entre Chávez y Moratinos cerrará la visita del jefe de la diplomacia española a Venezuela, desde donde se desplazará a Brasil.
En la Campus Party ya hay más volumen de subida de contenidos que de descargas
El concepto de la Campus Party de Valencia como un sitio para descargar archivos ha cambiado con la evolución de la tecnología y la mejora de la conexión a Internet en los hogares, según el coordinador de Innovación de la cita, Richard Hebert.
"Ya hay más volumen de subida de contenidos que de descargas. Es un sitio para generar e intercambiar conocimiento", subrayó el responsable de Innovación. Y es que los "campuseros" disponen de 8,5 gigabytes de banda ancha, facilitados por Telefónica, para navegar esta semana y hasta ahora los asistentes aprovechaban esta circunstancia para, entre otras cosas, bajar grandes archivos de Internet.
Otra cosa ha cambiado radicalmente en esta congregación que ayer abrió sus puertas y que reúne bajo un mismo techo a más de 6.000 internautas: las intenciones con que las empresas de tecnología se dirigen al certamen. Muchas de estas compañías desarrollarán talleres de investigación, darán conferencias, pondrán retos a los asistentes y buscarán nuevos genios de las tecnologías entre los "campuseros" que se acercarán esta semana a Valencia.
"La perspectiva con la que vienen las empresas a la Campus ha cambiado", explica Richard Hebert. "Antes veían al "campusero" como un cliente y traían sus equipos comerciales, ahora vienen los departamentos de I+D para interactuar e integrarse más con ellos", añadió.
Muchos de estos puentes entre las empresas y los asistentes a la Campus se canalizarán a través de la plataforma de Internet creada por la organización, CPLabs, un espacio donde los asistentes presentes en Valencia y también los que sigan el evento desde otros lugares, podrán acceder a los retos que les plantean las empresas.
"Las grandes ideas nacen ahora de las comunidades de Internet, ahí está el talento y las empresas quieren aprovecharlo. Del otro lado, la idea es que los asistentes vean de una forma más cercana a las compañías", resumió Hebert.
¿Y si Sony lanza una nueva PS3, más delgada y barata antes de Navidad?
Ensambladores y fabricantes taiwaneses han recibido en la última semana mayores pedidos de componentes de la PlayStation 3 de Sony por parte de los distribuidores, según asegura la web de noticias DigiTimes.
La publicación remarca que los pedidos permitirían fabricar más de un millón de consolas PS3 en los próximos meses, una cifra que dobla la cantidad de unidades fabricadas en la campaña en curso. Además, este crecimiento parece que continuará en los próximos meses de cara a la campaña navideña.
Fuentes del sector ven en este movimiento logístico un signo claro de que Sony se está preparando para poner en el mercado un gran volumen de unidades de la consola PS3 en los próximos meses, lo que apunta a una posible rabaja en su precio o la aparición de un nuevo modelo slim (delgado) o ambas cosas.
Más delgada y barata
Desde su lanzamiento, en noviembre de 2006, los rumores en torno a una posible bajada de precios en la consola de Sony no han parado de crecer. Tras el moviemiento comercial de su competidor Microsoft y su Xbox360, que abarató el precio de su consola a 179 euros hace menos de un año, parece que Sony necesita mover ficha, ya que las cifras de ventas no apoyan su estrategia.Vueling convoca un concurso a través de las redes sociales para bautizar sus aviones
Vueling ha lanzado un concurso a través de Facebook y Twitter para bautizar 5 de los 18 nuevos aviones que se han incorporado a la flota de la compañía a raíz de su fusión con Clickair, ha informado la aerolínea.
Cualquier persona, cliente o no de Vueling, puede participar a partir de hoy y hasta el próximo 2 de agosto en el concurso, enviando su propuesta a través de la web de Vueling o a las cuentas de la aerolínea en Facebook y Twitter.
Todos los participantes tendrán un descuento de 10 euros en los billetes y las 50 mejores propuestas entrarán en una votación pública que se celebrará entre el 4 y el 9 de agosto.
El ganador será premiado con una visita al hangar donde se pintará el avión con el nombre de su elección y con cinco viajes para dos personas a cualquier destino de Vueling, con dos noches de alojamiento incluidas.
Colegas, videojuegos y bollería
Bollería industrial, decenas de latas de RedBull, un ordenador modificado para correr más rápido y una colchoneta. Gorka Sainz, donostiarra de 23 años y estudiante de informática, ha prescindido de su régimen habitualmente saludable de alimentación y sueño para pasar el máximo número de horas delante de la pantalla. Es uno más de los 6.000 fanáticos de la informática y los videojuegos que atestaban ayer el BEC de Barakaldo en el día de mayor afluencia del Euskal Encounter. La segunda mayor fiesta en red -o LAN Party- que se celebra en España concluye hoy a las 18.00, después de 80 horas en las que adictos a las descargas, expertos en modificar ordenadores, artistas digitales y, sobre todo, jugadores profesionales y aficionados de videojuegos se han visto las caras.
"La mayoría de la gente viene a jugar", explican desde la organización. Un 61% de los asistentes se ha inscrito en alguno de los torneos de videojuegos para aficionados, aunque, por supuesto, también se podía jugar por cuenta propia. Muchos de los asistentes son aficionados a los videojuegos en línea y aprovechan LAN parties como este para reunirse. "Nosotros tenemos un equipo que se llama Eres un enfermo y somos de Santander, Santoña, Madrid... Aquí quedamos con gente de otras partes que hemos ido conociendo", explica David Carrillo. La mitad de los participantes son de fuera de Vizcaya.
Este encuentro es la LAN Party que ofrece una mayor velocidad de conexión de las que se celebran en España, 12 gigas por segundo. Sin embargo, muchos de los asistentes y los propios promotores del encuentro señalan que "desde que las conexiones a Internet domésticas son de varios megas", cada vez tiene "menos sentido" venir a este tipo de eventos sólo a descargarse cosas, como era típico cuando estas reuniones empezaron a popularizarse. "¡Eso lo dicen los que tienen unas conexiones de la hostia! A los que tenemos un mega, nos viene muy bien esto", se defendían Maite e Iker. Esta pareja de Llodio ha venido fundamentalmente a bajarse películas y música. Aunque tampoco descartaban ayer asistir al preestreno mundial del videojuego StarCraft II, uno de los platos fuertes del Euskal Encounter. Olga Alós, barcelonesa residente en París, también aprovecha para descargarse "todo lo que pueda y más", ya que, recuerda, en Francia las leyes contra la piratería cultural son muy duras. "Y no tardarán en serlo también aquí", augura.
La mayoría de los asistentes, sin embargo, no han venido a una sola actividad en concreto. Aunque parezca sorprendente, dada la cantidad de público que parecía absorbida por la pantalla y aislada por sus auriculares, todos mencionan el hecho de reunirse "con los colegas" como uno de los principales alicientes. "Estar cuatro días con amigos haciendo algo que nos gusta y sacar rato para hacer algo de turismo, aprovechando que tenemos sitio donde dormir", era la intención de casi todos los presentes. Eso sí, la comida de la mayoría no pasa el examen de un dietista: sandwiches, cerveza, pizza...
José María y Marimar Crespo, mellizos de 26 años, pasarán los cuatro días sin salir del BEC, y eso que podrían ir a dormir a casa, porque viven en Barakaldo. "No hace falta ser informático para disfrutar de esto", asegura Marimar, que es marino mercante. "Para mucha gente somos frikis y estar cuatro días aquí es antinatural", reconoce José María. Pero el contraargumento está escrito en su cara sonriente: "Soy feliz haciendo esto".
'JUGONES': "Esto es como el fútbol"
'EMPRENDEDORES': "Es un punto de encuentro"
'MODDERS': 'Tunning' informático
'RETROS': Nostalgia tecnológica
El estudio de Peter Jackson prepara otros títulos
Wingnut Interactive está trabajando en un título totalmente original. El estudio, creado a partir de un acuerdo del director Peter Jackson con Microsoft para crear Halo Chronicles, anunció recientemente que el proyecto relacionado con el universo del Jefe Maestro se había cancelado por diversos motivos. No obstante, su administrador -Ken Kamins- revela que la desarrolladora sigue viva pese al cese del acuerdo y que ya está preparando otros videojuegos.
Las causas de la cancelación de Halo Chronicles son diversas, y se han ido dejando caer durante los últimos días. El propio Jackson reveló que ya no estaba involucrado en el título porque estaba demasiado ocupado con otros proyectos cinematográficos, apuntando además que el spin-off tenía los días contados cuando el film basado en la franquicia dejó de existir. Por otra parte, Kamins explicó que el presupuesto de Chronicles se vio recortado en enero, impidiendo que la desarrolladora pudiera sacarlo adelante.
Las ventas de Toshiba caen un 17%
Toshiba ha anunciado más pérdidas de las previstas para el primer trimestre del ejercicio fiscal 2009-2010, un periodo especialmente duro para el fabricante de dispositivos electrónicos, que ha visto cómo se reducían sus ventas al caer la demanda por la crisis mundial.
La compañía ha registrado unas pérdidas netas de 57.800 millones de yenes (434 millones de euros) entre abril y junio, un dato muy superior al resultado negativo de 11.610 millones de yenes (87 millones de euros) del mismo período del año anterior.
Las pérdidas operativas han sido de 37.590 millones de yenes (283 millones de euros), frente a las 22.800 millones de yenes (172 millones de euros) del segundo trimestre de 2008. Las ventas totales del Q1 han supuestos un total de 1,340 billones de yenes (10.067 millones de euros), un 17% menos que en el mismo período del año anterior.
La compañía ha mantenido su previsión de pérdidas para el actual año fiscal que concluye en marzo de 2010, estimadas en 50.000 millones de yenes (375 millones de euros). Toshiba espera cerrar el ejercicio con un beneficio operativo de 100.000 millones de yenes (750 millones de euros) y unas ventas de 6,8 billones de yenes (51.089 millones de euros).
Escaso interés por la televisión digital en Brasil
Las ventas de los conversores (set-top-boxes o ZSTB) para la televisión digital siguen siendo muy lentas en Brasil, según informó el Ministerio de Comunicaciones.
De acuerdo a esa oficina gubernamental, se estima que sólo se vendieron 250 mil unidades en todo el país, desde la implantación de la televisión digital, a fines de 2007.
La escasa venta de STB se produce a pesar de que el precio se redujo a 98,2 dólares.
Según el boletín brasileño Telesíntese, citado por el boletín argentino Next TV Latam, la cifra llevó a las autoridades a modificar su estrategia para lograr impulsar la televisión digital bajo la variante brasileña del estándar japonés ISDB.
Hasta el momento sólo Perú adoptó esta norma japonesa-brasileña. Si bien se espera que otros países vecinos a Brasil, como la Argentina, sigan el mismo camino, aún no hay anuncios oficiales.
De acuerdo a algunos funcionarios, a pesar de la baja del precio, el STB sigue teniendo un costo muy elevado para la población, por lo cual se estima que en el futuro los consumidores se decidirán por la compra de televisores analógicos que tienen el conversor incorporado, lo cual será obligatorio a partir de 2010 para los modelos de 32 pulgadas.