Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta farmaceutica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta farmaceutica. Mostrar todas las entradas

2012/02/17

Una farmacia dentro de tu cuerpo

La idea futurista de que se pueden implantar microchips bajo la piel de un paciente para controlar el suministro de medicinas dio otro paso adelante.
Un grupo de científicos estadounidenses ha estado probando uno de esos dispositivos en mujeres que sufren de osteoporosis, un mal que degenera los huesos.

El chip se inserta en la cintura y es activado por control remoto.
Un ensayo clínico, publicado en Science Translational Medicine, mostró que el chip podría administrar las dosis correctas y que además no produce efectos secundarios.
La innovación también fue abordada en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Uno de los diseñadores, el profesor Robert Langer, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) afirmó que la naturaleza programable del dispositivo abre nuevos y fascinantes caminos para la medicina.
"Usted, literalmente, podría tener una farmacia en un chip", dijo. "Este estudio utilizó el dispositivo para el tratamiento de la osteoporosis. Sin embargo, hay muchas otras aplicaciones donde este tipo de enfoque de microchip podría mejorar los resultados en el tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple, o para el suministro de vacunas, para el cáncer y el tratamiento del dolor".
Se trata del primer ensayo con este tipo de dispositivos en humanos para el suministro de fármacos de manera controlada de una forma inalámbrica. La tecnología ha estado siendo desarrollada en lo últimos 15 años.

Programación de la dosis

El chip del tamaño de la uña está conectado a una serie de pequeños compartimientos sellados donde es colocado el fármaco, en este caso, una hormona paratiroidea, la teriparatida, que se utiliza para contrarrestar la pérdida de densidad ósea. Totalmente envasado, el dispositivo tiene aproximadamente el tamaño de un marcapasos cardíaco.
Los compartimientos con el fármaco están cubiertos por una membrana delgada de platino y titanio. Una dosis sólo puede salir cuando una membrana del compartimiento se rompe, lo que se consigue mediante la aplicación de una pequeña corriente eléctrica.

El chip controla el tiempo, y debido a que es programable, las dosis se pueden programar por adelantado o -como en el estudio recientemente dado a conocer- activarse de forma remota mediante una señal de radio.
"Cuando el microprocesador decide emitir corriente a través de una membrana específica, ésta se deshace en unos 25 microsegundos", explicó el coautor, el profesor Michael Cima.
"La medicina pasa a los vasos capilares que rodean el dispositivo y así entra en el torrente sanguíneo".
El dispositivo se probó en Dinamarca en siete mujeres entre 65 y 70 años de edad. En su artículo, los científicos informan que el implante suministró el medicamento teriparatida con la misma eficacia que las inyecciones especiales que se usan para administrar dicho tratamiento. También revela que hay indicios de mejora de la formación de hueso (aunque la eficacia del fármaco no se evaluó formalmente).
Además, no se observaron efectos secundarios.
La innovación que comenzó como un proyecto de investigación en el MIT, ahora está siendo desarrollada por la empresa Microchips Inc.
La compañía está tratando de ampliar el sistema para que el dispositivo pueda suministrar más dosis. En el experimento, los dispositivos sólo tenían 20 compartimientos.
Microchips Inc cree que estos dispositivos para la administración de fármacos podrían incluir cientos de compartimientos.
Sin embargo, el equipo que trabaja en ello reconoce que un producto con tales características puede comercializarse en unos cinco años.

"Promesa clínica"

Al comentar sobre la investigación, John Watson, profesor de bioingeniería de la Universidad de California en San Diego, indicó que hay que hacerle una serie de mejoras para que el dispositivo sea efectivo.
"En el estudio, el dispositivo falló en un paciente (un octavo paciente no incluido en la prueba), y el proceso de fabricación incluyó sólo un tipo de dispositivo (siete en total) con 20 compartimientos con el fármaco", dijo.
"Todas las dosis fueron suministradas desde los siete dispositivos. Hacen falta algunos años para que esta tecnología sea aprobada por la Administración de Alimentos y Medicinas de EE.UU.".

Los sistemas automatizados de administración de fármacos probablemente serán populares entre los pacientes que actualmente tienen un régimen diario de inyecciones autoadministradas.
Julia Thomson, una enfermera de la Sociedad Nacional de Osteoporosis del Reino Unido, dijo que estas innovaciones podrían mejorar el régimen de suministro de medicamentos en los pacientes, algunos de los cuales dejarán de inyectarse medicamentos por la molestia que esta actividad produce.
"Estos implantes significan un nuevo enfoque en la manera en que se administra la hormona paratiroidea, y aunque se trató de un estudio muy pequeño, los resultados son ciertamente emocionantes", dijo.
"La desventaja con la hormona paratiroidea siempre ha sido que las mujeres tienen que inyectarse diariamente, por lo que un nuevo implante ayudará al régimen de suministro de medicamentos".
En última instancia, dicen los investigadores del MIT, se podrían fabricar sensores combinados con chips que tengan compartimientos con diferentes tipos de fármacos, creando un sistema que se podría adaptar a diferentes tratamientos que respondan a las condiciones cambiantes del cuerpo del paciente.

2011/11/11

Cómo jugar a ser farmacéutico... sin poner en riesgo el patrimonio

La rentabilidad de las farmacias está cayendo, y mucho, a tenor de la contracción del consumo y al añadido recorte de la factura farmacéutica del Gobierno, que ha aprobado en los dos últimos años tres decretos para reducir el gasto en unos 5.000 millones.
Los gurús del management llevan repitiendo desde que asomó la crisis en 2008 que de los malos tiempos se sale con ideas nuevas, emprendiendo. Algo fácil de decir, pero complicado de conseguir, especialmente para los que empiezan.
Esa es precisamente la idea sobre la que el grupo Cofares ha desarrollado el primer juego de simulación empresarial para el sector farmacéutico: para que los más jóvenes experimenten en terreno virtual las consecuencias de las decisiones que tomarán luego en la vida real.
"Cofares Pharmagame es un juego que emplea la metodología de las escuelas de negocio: se propone un caso y se va resolviendo", apuntó la responsable de marketing de Cofares, Silvia Sobrín. Se trata de una competición de equipos formados por farmacéuticos (tres estudiantes y un titular de farmacia) donde adquirir una experiencia práctica, actualizada y realista. Los jugadores se enfrentarán a situaciones reales: desde decidir si el local se alquila o compra hasta pensar posibles reformas o tomar decisiones sobre la disposición del lineal de productos, pasando por la gestión de marcas o la reacción antes el cambio de preferencias de los clientes.
El proyecto, en el que han participado varios laboratorios farmacéuticos, así como el IESE y Telefónica, pretende ser "un nexo de unión entre farmacia, distribución, industria y universidad". La competición entre equipos empezará en febrero, y en julio se celebrará en directo la final, con 12.000 euros en metálico de premio para los ganadores.
Los responsables del proyecto confían en que el juego servirá para atraer gente joven a una profesión con fama de ser cerrada. Tal y como admitió en la presentación el presidente de Cofares, Carlos González Bosch, el 60% de los estudiantes de farmacia tienen familiares en la profesión.

Un programa de formación en red 2.0

El simulador desarrollado por Cofares puede considerarse, además de una herramienta para que los estudiantes experimenten sin riesgos las características del negocio del que pretenden formar parte, un programa de formación para los profesionales activos. Apoyado en las redes sociales, Pharmagame está diseñado para ofrecer "sorpresas" y "escenarios reales" con los que muchos empleados de farmacias (especialmente los más jóvenes) no se habrán encontrado todavía. La repercusión de los recortes de la factura farmacéutica llevados a cabo por el Gobierno podría ser una de esas situaciones.

2011/08/26

Google paga 346 millones de euros por publicidad ilegal


Google pagará 346 millones de euros (500 millones de dólares) para desactivar una investigación sobre el permiso que dio a farmacias canadienses para colocar avisos digitales de venta de productos en Estados Unidos, dijo este miércoles el Departamento de Justicia estadounidense.
El monto del acuerdo es uno de los mayores en la historia de Estados Unidos, dijo el Departamento de Justicia. Equivale a los ingresos de Google por la publicidad de las farmacias canadienses y los ingresos de éstas por las ventas en Estados Unidos.
Google había separado previamente esa cantidad para un posible acuerdo, según documentos presentados al regulador en mayo. Los avisos llevaron a importaciones ilegales de fármacos de prescripción controlada y no controlada dentro de Estados Unidos, dijo el Departamento de Justicia.
"Aunque Canadá tiene sus propias normas reguladoras para los medicamentos de prescripción, las farmacias canadienses que enviaron medicamentos de prescripción a residentes en Estados Unidos no están sujetos a la autoridad reguladora canadiense, y muchos venden fármacos obtenidos en países que no son Canadá, a los que les faltan las adecuadas regulaciones farmacológicas", dijo el Departamento.
Google reconoció que una vez aceptó poner publicidad de farmacias extranjeras en Internet, pero posteriormente lo limitó a las de Estados Unidos y Canadá.
La compañía anunció en febrero del 2010 que ya no permitiría publicidad de farmacias canadienses que vendieran fármacos de prescripción en Estados Unidos.
"Prohibimos la publicidad de medicamentos de prescripción en Estados Unidos de farmacias canadienses hace algún tiempo. No obstante, es obvio que, en retrospectiva, no deberíamos haber permitido esos anuncios en Google en primer lugar", dijo la compañía en un comunicado.

2010/10/25

ProPublica revela el pago farmacéutico a los médicos

El Pais

La farmacéutica Eli Lilly se gastó 73 millones de euros en médicos para que recomendaran sus medicinas el pasado año en EE UU. El campeón fue el internista Firhaad Ismail que se embolsó 218.000 euros. Los datos son de Propublica.org, un medio de comunicación online, sin ánimo de lucro que en dos años de vida ha sido distinguido con numerosos premios, como el Pulitzer.
Propublica, con su lema Periodismo de interés público, informa de los pagos de siete farmacéuticas que por imperativo legal se han visto obligadas a difundir sus pagos a médicos.
La web pide donaciones para seguir con su labor periodística.

2010/06/07

Vinculan a expertos de la OMS con farmacéuticas

Fuente: BBC Mundo.

Un informe presentado este viernes acusa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no hacer público el conflicto de intereses de al menos tres de las personas que escribieron las pautas por las que se rigieron decenas de gobiernos a la hora de gastar miles de millones de dólares en medidas contra la gripe porcina.
Según el documento elaborado por el diario médico British Medical Journal (BMJ) y la Oficina de Periodismo de Investigación, al menos tres de los investigadores que presentaron el grueso de los documentos científicos en los que se basó la adquisición de medicamentos por parte de los gobiernos habían recibido dinero de alguna de las empresas farmacéuticas que producían los fármacos.
Los autores del estudio afirman que, de haber sabido que este era el caso, los gobiernos hubieran podido tratar la información y la recomendación de otra manera.
Iaian Overton, editor jefe de la Oficina de Periodismo Investigativo le dijo a BBC Mundo que "las pautas (de comportamiento contra una pandemia) estaban muy influenciadas por tres anexos que fueron escritos por tres individuos, los profesores Fred Hayden, Arnold Monto y Karl Nicholson, que estaban o habían estado poco antes de ese momento recibiendo dinero de compañías farmacéuticas que obtendrían benificios de sus recomendaciones".
Las compañías mencionadas son Roche y GlaxoSmithKline (GSK). Roche tuvo beneficios de miles de millones de dólares con la venta de tamiflú a gobiernos que siguieron las recomendaciones de la OMS, mientras que GSK produce relenza y algunos antivirales.

"¿Cuándo hay conflicto?"

"Mientras la OMS siga permaneciendo hermética y no revele quién le está aconsejando y sus conflictos de intereses, sentimos que esto es contraproducente. La OMS está bajo sospecha, porque se cree que está escondiendo algo y esto plantea la duda acerca de la independencia de alguno de sus expertos", señaló Overton.
Pero Gregory Hart, vocero de la OMS, respondió a través de BBC Mundo que la organización "pide declaraciones de interés a todos sus expertos y eso fue lo que ocurrió en esta ocasión. Las declaraciones son posteriormente evaluadas por el jefe del comité y por la secretaría y ellos son los que revisan si estos conflictos de interés son realmente tales, si necesitan más información o si de verdad hay conflicto se le pide que abandone el comité. Y eso no ocurrió en esta ocasión".
"Hay que hacer una distinción entre el conflicto de interés de una persona que da charlas y cobra por ellas y el conflicto de intereses de alguien que tiene un salario de una compañía", señaló Hart, quien dejó entrever que uno de los criterios que se tiene en cuenta para determinar si existe dicho conflicto es el porcentaje del dinero que recibe una persona de una farmacéutica en relación al total de sus ingresos personales.
El vocero de la OMS también acusó al British Medical Journal (BMJ) de haber sido "increíblemente selectivo" en la información seleccionada para su informe:
"El BMJ habla de tres expertos en un comité formado por 20, es muy difícil que los votos de tres personas superen a 17".

"La cuestión es el pago"

Pero Deborah Cohen, autora del estudio y editora de reportajes de BMJ, afirma que "la cuestión es si gente que ha sido pagada por compañías que han hecho miles de millones de dólares vendiendo estos fármacos debería tomar la decisión y escribir los manuales de comportamiento y uso de estos medicamentos".
"Yo creo que no es aceptable", concluyó Cohen.
El informe del BMJ y de la Oficina de Periodismo Investigativo también pone en su mira el secretismo alrededor del comité que tomó la decisión de elevar a pandemia la crisis de la gripe porcina, cambiando los parámetros existentes hasta entonces.
El documento dice que se protege la identidad de sus miembros, del que sólo se conoce al presidente, para evitar presiones de la industria, pero que al menos los tres miembros mencionados pertenecen a esa industria de cuya presión quieren huir.
Pero el vocero de la OMS señaló que "esos tres miembros declararon completamente sus intereses y el propio comité secreto determinó, en conocimiento de la información, que no había conflicto de interés. Una vez que el comité haya finalizado sus funciones se publicará toda la información relativa al mismo".
Mientras se produce este cruce de acusaciones, las dudas sobre la gestión de la OMS durante la crisis de la gripe porcina o gripe A se multiplican a lo largo y ancho del globo, con investigaciones que se llevan a cabo en muchos países europeos por organismos independientes, autoridades e incluso dentro de la misma organización.

2010/02/20

Los 1.001 efectos placebo

Fuente: Publico.

Lo último que pasa por la cabeza de un enfermo que empieza a sentirse mejor tras seguir un tratamiento prescrito por un médico es que sea su propio cuerpo, y no el principio activo del fármaco, el que ha conseguido la recuperación. Pero sucede todos los días; es lo que se conoce en medicina como efecto placebo. Su valor no sólo está probado por algunos entusiastas del poder de la mente, sino que se ha demostrado en ensayos clínicos tan rigurosos como los que se desarrollan para probar la eficacia de un fármaco.

La edición de hoy de la revista The Lancet dedica una completa revisión al efecto placebo, que concluye con una contundente aseveración: no existe un sólo efecto placebo, sino muchos. O, lo que es lo mismo, para que alguien se cure sólo con su cuerpo se pueden hacer muchas más cosas que darle una píldora de azúcar.

La ciencia ha demostrado que la manera de administrar un medicamento, sea o no placebo, influye en la eficacia que se obtiene. "El primer encuentro con el médico es crucial para el desarrollo de la respuesta placebo; cuanta más expectación, mayor es este efecto", escribe el equipo dirigido por Damien Finniss, de la Universidad de Sidney (Australia). Pero no es este el único elemento que hará que un paciente responda a un medicamento inútil. En ocasiones, son los propios mecanismos neurobiológicos del cuerpo los que generan la reacción al placebo.

Una de las áreas en las que más funciona el efecto placebo es en el tratamiento del dolor. Y es en este campo en el que se ha demostrado la implicación de las endorfinas. Un estudio demostró que ciertos pacientes mejoraban de su dolor tras administrarles un placebo, posterior a un tratamiento con opioides reales al que no respondieron. Pero lo más interesante fue que, al inyectarles el antagonista de opioides naloxona, el efecto del placebo desaparecía, lo que confirma que estaba provocado por los opioides endógenos (del propio cuerpo), como las endorfinas.

El especialista del Instituto Catalán de Farmacología Albert Figueras destaca que las personas "tienen un potencial de autocuración que se puede potenciar de muchas maneras". Como los autores del estudio, este médico considera que no hace falta un fármaco falso para inducir el efecto placebo. "Este empieza en el momento en que vamos a ver a un señor con bata blanca y diplomas; todo forma parte del ritual de curación".

El concepto de placebo como pastilla sin componente activo está prohibido en España, como subraya la vicepresidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Paloma Casado. Lo que sí se hace, reconoce, es "dorar la píldora" a pacientes con síntomas menores. "Son fármacos que se prescriben como un refuerzo o para ganar tiempo, ya que muchas de estas dolencias mejoran con el paso de los días", comenta. Para Figueras, un ejemplo claro de placebo en España es el de las vitaminas, "sin sentido en una sociedad donde casi todos están bien alimentados". Este experto destaca que los placebos "se han utilizado siempre" y que antes "ni siquiera los propios médicos sabían del engaño".

2009/11/19

Las farmacéuticas sacan tajada de las reformas

Fuente: Publico.

Mientras el Congreso sigue negociando el ambicioso proyecto de reforma sanitaria del Gobierno de Barack Obama ha sido aprobado en la Cámara de Representantes, queda ahora el Senado los lobbies que más temen perder en el asunto, las aseguradoras y las farmacéuticas, intentan adelantarse a lo que consideran una ofensiva directa a su negocio multibillonario.

The New York Times publicaba ayer que pese a su promesa de reducir los costes de los medicamentos en 8.000 millones de dólares (en sendos descuentos para personas mayores y los más desfavorecidos), las farmacéuticas han estado subiendo los precios de sus productos una media de un 9% en el último año.

Eso en el contexto de la tremenda recesión que afecta a Estados Unidos y de una inflación que no supera el 1,3%. La subida, aseguraba el diario, es la más alta registrada desde 1992.

El proyecto de reforma aprobado hace diez días por la Cámara de Representantes da cobertura médica a 36 de los 47 millones de personas que hasta ahora no tenían (los estimados 11 millones de inmigrantes ilegales se quedan fuera); otorga subsidios a los estadounidenses al obligarles a comprar un seguro (público o privado) so pena de multa; prohíbe a las aseguradoras negar cobertura médica a nuevos clientes aunque estén ya enfermos; y amplia Medicaid, el seguro de los más pobres.

Aunque más estadounidenses accedan a servicios médicos básicos y por tanto consuman más medicamentos, las farmacéuticas temen que, a medio plazo, el plan de Obama suponga una caída de los precios de sus productos, ya que los seguros buscarán las opciones más rentables, como recurrir a genéricos, cuyos precios han bajado una media de un 9%. De ahí que intenten establecer unos precios base más altos que los actuales.

Las farmacéuticas niegan la mayor y aseguran que el incremento se debe a los gastos de investigación, ya que la patente de muchos de sus productos estrella expira en los próximos años.

El aumento repercute indirectamente en el bolsillo del estadounidense medio. La gran mayoría sólo tiene seguros privados que costean, en porcentajes que varían según los estados, entre la empresa para la que trabajan y su propio bolsillo.

Un seguro anual para una familia media cuesta unos 7.500 dólares. En los últimos años, los costes se han disparado. Un estudio de la Kaiser Family Foundation asegura que han aumentado un 78% para una familia media desde 2001, comparado con los sueldos, que sólo han subido el 19%.

Trabas republicanas

Estados Unidos invierte en Sanidad cuatro veces más de lo que gasta en Defensa: 1,3 billones de euros en 2008, un 7% más que en el año anterior. Los republicanos ya han dicho que el debate en el Senado tardará mucho más que en la Cámara de Representantes, donde los demócratas gozan de una confortable mayoría.

"Esto dará para largo", anunció el líder republicano en la Cámara Baja, Mitch McConnell, el pasado domingo a Fox News. "Habrá una gran cantidad de enmiendas a lo largo de varias semanas", pronosticó el congresista conservador, dando a entender que el debate podría prolongarse hasta principios de 2010, pese a los esfuerzos de la Casa Blanca por cerrar el tema a finales de este año.

2009/08/14

Venezuela amenaza al gigante farmacéutico Pfizer

Fuente: El Pais.

El Gobierno de Venezuela ha amenazado hoy al gigante farmacéutico estadounidense Pfizer con ocupar temporalmente sus instalaciones, tras acusar al laboratorio de no producir medicamentos en una de sus fábricas, lo que atenta contra los intereses del Estado, informa la cadena de televisión Globovisión.

El ministro de Salud venezolano, Carlos Rotondaro, ha anunciado que se reunirá mañana jueves con los responsables del laboratorio en Venezuela y que, dependiendo de los resultados, realizarán la intervención de sus instalaciones. Pfizer posee dos fábricas de elaboración de medicamentos tanto para uso humano como para uso animal en Venezuela.

"Si no hay resultados positivos vamos a proceder a la ocupación temporal de la empresa con el propósito de reactivar la planta y que se pongan a producir medicamentos. ¿Hasta cuando vamos a estar importando medicamentos que fácilmente podríamos estar haciendo en el país?", ha comentado por su parte el ministro de Comercio, Eduardo Samán, en declaraciones reproducidas por la agencia oficial ABN.

Responsables de Pfizer aseguraron a la prensa local que se está en conversaciones para vender esta planta y uno de los potenciales compradores sería el mismo Gobierno venezolano.

Samán ha explicado además que el Gobierno va a restringir las importaciones de medicamentos para incentivar la producción nacional. Dentro de este plan se contempla la importación de materia prima farmacéutica desde Argentina destinada a las empresas venezolanas, en virtud de un acuerdo firmado el martes entre los dos países.

2009/07/29

La gripe A, un auténtico negocio para las farmacéuticas mundiales

Fuente: Finanzas.

Mal de muchos, beneficio para unos pocos (y motivo de debate para todos los implicados). La extensión de la cepa de gripe A que se generó en México hace unos meses se ha traducido en un fuerte beneficio potencial para las compañías farmacéuticas capaces de fabricar las vacunas contra la enfermedad.

Y a medida que se conocen las implicaciones económicas, se recrudecen las críticas a unas compañías privadas que tienen como objetivo alcanzar un beneficio a través de la investigación, producción y comercialización de fármacos. La primera pregunta que se hacen algunos es si es justo que unos pocos ganen tanto por una enfermedad que podría afectar a muchas personas; si es razonable que alguien se beneficie de una pandemia mundial.

A partir de estas preguntas surgen las dudas sobre la responsabilidad social de las farmacéuticas ¿Deben dejar el beneficio a un lado en situaciones como la que podríamos afrontar en otoño cuando la H1N1 se extienda con el cambio de tiempo?

Según el banco de inversión JP Morgan, el valor de mercado de la farmacéutica británica Glaxo se elevará medio punto porcentual y el de la suiza Novartis subirá un 0,4% gracias a la gripe. Y es que ambas compañías tienen el encargo de producir unos 170 millones de vacunas cada una. Si éstas funcionan, obtendrán unos ingresos aproximados de 800 millones de euros.

En realidad, si lo pensamos seriamente, es a los gobiernos mundiales a los que tenemos que mirar con inquina ante estas situaciones. Me explico. Que se recurra a las únicas empresas capaces de investigar y producir la vacuna es lo más normal del mundo. De la misma manera que lo es el que se les pague por ello. Habitualmente son ellas las que elaboran la vacuna contra la gripe 'normal' y la cobran, la abone usted que se vacuna porque quiere, o su abuela porque se la ponen en la Seguridad Social por pertenecer a un grupo de riesgo.

Que una pandemia sea rentable me parece lógico, dado que los gobiernos no invierten en I+D. Lo razonable sería que se destinaran más fondos públicos a investigar, incluso a producir esos fármacos que hacen falta. Con las enfermedades raras pasa lo mismo. No son rentables para las farmacéuticas y han de ser tratadas o investigadas con fondos públicos. Este es, a mi entender, el verdadero problema, que no se invierte suficiente dinero público en sanidad.

Las farmacéuticas invierten su dinero donde les resulta más rentable, por exigencias de sus accionistas. Entonces, si todos somos accionistas del Estado, es a él al que debemos exigir que invierta más en nuestro bienestar. Y si nuestra salud depende de una vacuna, que la pague, que para eso están los impuestos y no para otras ‘tonterías’.

2009/06/15

Gripe porcina: farmacéutica no dará vacuna gratis

Fuente: BBC Mundo.

La farmacéutica Novartis desafió a la Organización Mundial de la Salud al anunciar que no distribuirá gratuitamente a los países pobres la vacuna contra la gripe porcina (oficialmente conocida como virus H1N1).

El grupo suizo señaló, en declaraciones al diario británico Financial Times, que podría ofrecer un precio de descuento a naciones de bajos ingresos, pero no donaciones.

"Si uno quiere que la producción sea sostenible, se deben crear incentivos financieros", dijo Daniel Vasella, jefe ejecutivo de Novartis.

Opine: ¿Cómo se proteje del virus AH1N1?

Para Vasella, son los países en desarrollo o los países ricos que tienen programas de ayuda los que tienen que financiar los costos de la producción de vacunas.

Primera muerte en Europa

Dosis, a US$10

La directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, declaró la semana pasada que el brote de gripe porcina se había convertido en pandemia y llamó a las farmacéuticas a ser solidarias.

Empresas como GlaxoSmithKline, se han comprometido a donar millones de dosis a los países de pocos recursos.

La vacuna no está aún lista, pero los grandes productores como Sanofi, Novartis y GlaxoSmithKline afirman que tienen ya en marcha la producción de miles de millones de dosis para proteger contra el virus H1N1.

Se necesitarán unos cuatro meses antes de poder disponer de una inoculación que sea segura y eficaz.

Lea: ¿Y la vacuna contra la gripe porcina?

Novartis estima que la vacuna costará al menos entre US$10 y US$15 la dosis, y más para pedidos pequeños.

2007/07/24

La industria informática, decepcionada con Windows Vista, según el presidente de Acer

Toda la industria informática está decepcionada con Windows Vista". Son las palabras de Gianfranco Lanci, presidente de Acer Computers, el cuarto mayor ensamblador de PC a nivel mundial, por detrás de HP, Dell y Lenovo, en declaraciones a la edición alemana del Financial Times. Apuntilla el titular con frases como: "Nunca antes una nueva versión de Windows fomentó tan poco la venta de PC", "Y esto no va a cambiar en el segundo semestre del año", "No creo que alguien hubiese comprado un PC nuevo sólo por Vista", "Mientras la industria había esperado años por Vista, el software no estaba listo cuando fue lanzado a inicios de año", "La estabilidad es un problema".

Fuente: Barrapunto.