Buscar

2007/07/12

El Zoo de Galaxias

La Universidad de Oxford ha iniciado ayer una experiencia interesante, que denominan el "Zoo de Galaxias": la clasificación de galaxias a través de la red por parte de voluntarios. A diferencia de programas de computación compartida como SETI@Home, en este caso el voluntario se conecta a la página, se registra, realiza un tutorial y una pequeña prueba y luego clasifica galaxias manualmente: las diferencias entre las galaxias son suficientemente "borrosas" para que nuestro cerebro sea la herramienta más eficaz para ello. Además, no hace falta saber astrofísica para ayudar. Para registrarse y participar (en inglés).

Fuente: Barrapunto.

Las televisiones japonesas culpan a Wii de su pérdida de audiencia

Ante la creciente pérdida de espectadores, las principales cadenas de televisión japonesas tienen un claro culpable: Wii. Un ejecutivo de Fuji TV, que ha preferido permanecer en el anonimato, ha apuntado a la consola de Nintendo como la responsable de la pérdida de audiencia en el prime time, a primeras horas de la noche, en unas declaraciones para The Times. Y es que por primera vez en casi veinte años, ningún programa de ninguna cadena ha conseguido una audiencia de más del 10%. La única excepción son acontecimientos extraordinarios como los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol, que podrían aumentar aún más su público.

Otro ejecutivo anónimo de TBS ha afirmado: "La calidad de la programación siempre ha sido algo cíclica en Japón, pero nunca ha habido un periodo de descenso como el que estamos viendo ahora. Hay factores externos en marcha. Uno es que la gente ve la TV en sus teléfonos móviles donde no podemos contarlos, pero lo realmente importante es el tiempo que la gente se pasa con Wii."

El artículo de The Times apunta al atractivo de la consola entre los padres y la gente que normalmente no usaba videojuegos como el motivo de esta preocupante tendencia para las cadenas de TV.

Fuente: Meristation.

Aprobado Proyecto de Acuerdo que pretende implementar el uso de Software Libre en Administración Pública

Mediante amplía mayoría, fue aprobado este 10 de julio en la Cámara de Diputados, el proyecto de acuerdo impulsado por el Diputado RN, Dr. Roberto Sepúlveda, miembro de la comisión de Ciencia y Tecnología, que pretende normar el uso de Software Libre y de código abierto como Linux, OpenOffice, Firefox, etc; dadas las innumerables ventajas que presentan frente a los softwares propietarios, ya que estos cuentan con las características de ser gratuitos y poseer su código abierto, a diferencia de otros programas como el sistema operativo Windows de Microsoft o la plataforma Office de la misma compañia, que tienen costosas licencias, que elevan los precios de los computadores y además poseen un codigo cerrado, lo que impide su modificación.

“Considerando que en nuestro país la inversión en desarrollo científico es ínfima, el uso de sistemas como Linux nos provee de poderosas herramientas computacionales, prácticamente a costo cero, con una gran vida útil, con mayor seguridad, estabilidad, y flexibilidad”, manifestó el parlamentario.

“A diferencia del sistema operativo preinstalado en los computadores, el software libre nos provee de un mundo de soluciones, lo que ha significado que importantes empresas de hardware, se encuentran en vías de lanzar equipos con Linux, lo que se traduce en una gran disminución en el precio final del equipo; dinero que podría ser invertido en la compra de computadores para colegios, bibliotecas y personas de escasos recursos”, añadió el Diputado.

“Todas estas bondades de los sistemas libres y de código abierto nos llevan a concluir que si la iniciativa del software libre se difunde en nuestro país, partiendo por el propio Gobierno, alcanzaremos en poco tiempo la verdadera alfabetización digital, a bajo costo y al alcance de todos los chilenos; mencionando algunos programas como un Laptop Por un Niño de Negroponte”, finalizó el parlamentario.

Fuente: Dr. Roberto Sepulveda.

Alta definición: el HD DVD gana la batalla al Blu-ray en Europa

  • Las ventas de los reproductores HD DVD se han triplicado en algunos países de Europa.
  • Las cifras de ventas corresponden al grupo de investigación de mercados GfK.
  • No obstante, se han dejado fuera a las consolas, lo que podría variar esta conclusión.

Los reproductores de vídeo HD DVD han triplicado en ventas a su rival Blu-ray en los principales mercados europeos este año, según un grupo del sector.

Toshiba, el grupo promotor del HD DVD en Europa afirma que dispone del 74% del mercado de reproductores independientes en Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y Suiza, citando números de ventas recogidos por el grupo de investigación de mercados GfK.

GfK dijo que no ha publicado la investigación realizada por el grupo comercial.

El grupo de HD DVD, liderado por Toshiba y con el soporte de Microsoft y de estudios de cine como Warner Bros., ha declinado dar cifras de cuántos reproductores había distribuido a los vendedores europeos.

No obstante, los datos corresponden a reproductores independientes y no incluyen las ventas de videoconsolas como la PlayStation 3 de Sony, que contiene un reproductor Blu-ray. El no contabilizar ese tipo de ventas podría dar una idea distorsionada de los reproductores de alta definición implantados en los hogares.

El grupo que apoya a Blu-ray y liderado por Sony incluye a Samsung, Apple y Dell. Sus discos, más vendidos que los HD DVD, pueden almacenar más información y características especiales aunque la tecnología es más cara.

Fuente: 20minutos.es.

Google patenta un sistema de descargas multimedia discontínuas

Google ha solicitado ante las autoridades estadounidenses una patente sobre un sistema de descarga de archivos multimedia de manera discontínua.

La patente estadounidense 20070162611, fruto del desarrollo de Yu; Michael; (Renton, WA) ; Cukierman; Ryan Edward; (Redmond, WA) ; Lacy; Stephen Michael; (Mountain View, CA) ha sido otorgada a Google Inc.

Cubre un sistema de descarga de ficheros multimedia, los cuales son descargados por partes y pueden ser simultáneamente reproducidos.

Un sistema que podría reproducir vídeos y música con el mismo procedimiento utilizado por los populares programas P2P, que permiten descargar partes de los ficheros.

La solicitud de patente asegura que el sistema utilizará protocolos abiertos para realizar las descargas.

Fuente: HispaMp3.

2007/07/11

Tratando como a criminales a los asistentes del preestreno de la última de Harry Potter

Las grandes productoras cinematográficas, que están demostrando temer y despreciar a sus clientes, han conseguido que esté más controlada la entrada a un preestreno que a un avión. La excusa de la piratería justifica el maltrato. Mientras en los aviones te avisan de que no debes activar tu teléfono móvil en pleno vuelo por tu propia seguridad y la de los demás pasajeros, en los preestrenos cinematográficos de las grandes compañías no les basta con la advertencia y te los quitan directamente.

Cuando a Francisco, que me cuenta su historia por correo, le dieron aquellas entradas para el preestreno de la última de Harry Potter, supuso que sería algo sencillo. Pero cuando llegó al cine dispuesto a pasar el rato, se topó con una señora, contratada por la empresa, sonriente y vestida para la ocasión, que le entregó dos documentos y una bolsa.

El primer documento era propaganda firmada por WARNER BROS en la que se le relataban al “estimado espectador” las terribles consecuencias de la piratería. Teniendo en cuenta que el segundo párrafo de la carta se inicia con un “No es fácil para nosotros dar este paso” ya se imaginarán que no se trataba de, simplemente, dar una opinión sobre el estado de la cuestión, sino de justificar lo que iba a venir después y por lo que parecían pedir perdón por adelantado. Si reparamos en que Warner BROS ha producido películas como “Catwoman” y que jamás ha sentido la necesidad de disculparse por ello, entenderemos que esta carta era señal de que iba a montar una gorda. Lo que van a hacer, aseguran, es proteger “la “propiedad intelectual y el derecho al trabajo” de las personas que hacen posible una película. Los motivos son dignos de alabanza. Está bien que se expliquen de antemano porque siempre está el típico conspiranoico que piensa que WARNER, esa famosa ONG, lo hace por pasta.

En el segundo documento, que algunos recibieron con anterioridad junto con las entradas, te explican las razones por las que te están pidiendo perdón. Según el contenido del mismo, no podrás entrar en la sala con teléfonos móviles, cámaras o cualquier otro aparato de filmación. Tendrás que dejar esos objetos en una bolsa, que también te entregan. Si te pillan dentro de la sala con alguno de estos objetos “le serán retirados y será acompañado fuera de la sala”. La pregunta pertinente a esto último sería: ¿ambas cosas sucederán? ¿Me lo retiran y me expulsan? Es decir, ¿me quedo sin el aparato? ¿Es una especie de penalización por haber sido travieso? ¿O quieren decir (aunque no es lo que dicen) que nos expulsan a ambos, a mi y al arma criminal que llevo conmigo, pero sin separarnos?

Finalmente, y por si no tenías ya suficiente miedo, te avisan de que “la proyección será controlada en todo momento por personal de seguridad con gafas de infrarrojos”.

La mucha gente que allí había empezó a meterse las manos en los bolsillos y a sacar toda clase de cacharros para dejarlos en las bolsas. Algunos alegaban que necesitaban el móvil porque estaban de guardia en el trabajo, pero se les indicaba con una sonrisa que "el móvil, a la bolsa". Unos adolescentes, de esos que mandan muchos SMS y que reivindican que las vocales en castellano no sirven para nada, decían preferir la muerte antes que desprenderse de su móvil pero, finalmente, terminaron por claudicar como todos los allí presentes. La rebelión juvenil fue neutralizada.

A cambio de la bolsa llena te daban un papel con un número para que pudieras recoger a la salida tus pertenencias. Ni que decir tiene que lo que se dejaba en las bolsas no se inventariaba previamente ni nada semejante.

Por último, la prueba final: el arco detector de metales. A uno de los asistentes le delataba continuamente el pitido del detector. Tuvo que pasar varias veces bajo el arco y, justo cuando estaba a punto de desnudarse por completo, descubrieron que se trataba de su ventolín. Estos asmáticos siempre la están liando donde quiera que van. Poco después, Michael Scofield, que se había pasado de listo, intentó entrar con un iPod y lo pillaron allí mismo enviándolo inmediatamente a una cárcel panameña.

No todos tuvieron que pasar por el mismo calvario. Según cuentan, algunos asistentes VIP como Patricia Gaztañaga (la del Diario de Patricia), pudo entrar con su móvil, a pesar de que, viendo los escrúpulos que demuestra en su programa, ella es la que debería haber tenido más vigilancia.

Tras los incidentes, los asistentes disfrutaron de la película aunque más de uno tenía la cabeza puesta en una bolsa de plástico que había intercambiado por un número y que no sabía si volvería a ver. Pero aunque esas personas, que pensaban que podrían sisarle el móvil, desconfiaban de algunos empleados de WARNER, ninguno consiguió hacerles pasar bajo un detector de metales.

Fuente: Blog de David Bravo.

Cómo y por qué las empresas usan Ruby on Rails

Michel Barbosa, un estudiante de la Universidad Erasmus de Rotterdam, acaba de publicar su tesis que lleva como título: "Delivery of the Key Adoption Factors and Key Characteristics of Companies Using Ruby on Rails" en la que explica con bastante detalle el cómo y el por qué las empresas entrevistadas usan Ruby on Rails para el desarrollo de aplicaciones web. Un dato interesante de la tesis indica que el 92% de ellas tomaron como factor de cambio que disfrutaban desarrollando bajo esta plataforma.

Fuente: Barrapunto.

Por qué los CDs suenan peor ahora que hace 10 años

La obsesión de las productoras por subir el volumen de forma estándar a todas las pistas para que la reproducción tenga un efecto adicional de fuerza está arruinando la calidad de las grabaciones. Un sencillo vídeo de dos minutos demuestra que al proceder así se pierde un nivel de detalle increíble en las partituras, y si no, probad a introducir en vuestro lector de CDs un compacto de ahora y otro de hace unos años sin tocar el mando del volumen. No extraña que los audiófilos estén recuperando el vinilo gradualmente para acceder a esta y otras ventajas de las grabaciones 'artesanales'.

Fuente: Barrapunto.

Te regalo mi último álbum antes de que salga a la venta

Si hace poco comentábamos en barrapunto que Prince va a regalar una copia de su CD con cada entrada para su concierto (con entradas desde 31 libras) , ahora le da una vuelta de tuerca más y quiere regalar su último CD con un periódico británico de gran tirada nacional antes de que salga a la venta en las tiendas. Evidentemente, las grandes discográficas se le echan al cuello. Aunque no es la primera vez que tiene problemas con la industria. Siempre ha sido un artista demasiado prolífico para lo que "el mercado" podía consumir y eso le ha llevado a buscar alternativas desde hace tiempo como el demasiado prematuro CD multimedia "Interactive" o su exitoso NPG Music Club ya cerrado. Para los que no lo sepan, estas luchas con la industria (que lo marginarion de los grandes medios como escarmiento para otros artistas) sumado a la muerte de su hijo y la separación de su primera esposa llevaron a Prince su época muy oscura de la que está resurgiendo gracias a conciertos masivos e iniciativas como estas, todo un ejemplo para los artistas actuales y un escarmiento para la industria.

Fuente: Barrapunto.

Nueva vulnerabilidad crítica en Firefox

Secunia ha publicado una vulnerabilidad crítica descubierta en Firefox 2.0.x, dando un total de 8 (sobre 12) agujeros de seguridad sin parchear (superando, por el momento, los de IE 7). El error, que aparentemente sólo afecta a la versión para Windows, se ejecuta al escribir una URL tipo "firefoxurl://" en Internet Explorer, pero sólo afecta al navegador libre. La única solución ofrecida hasta ahora es "no navegar por ninguna web que no sea de confianza" (o usar otro navegador más seguro :) ). Más información y pruebas de concepto.

Fuente: Barrapunto.