Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas

2010/09/10

Slim se impone a Telefónica en un concurso para ofrecer banda ancha en Perú

Cinco Dias

Telefónica acaba de perder un concurso a manos de su archirrival en Latinoamérica, la operadora propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, América Móvil. Ha sucedido en Perú, donde la firma mexicana se ha hecho con el contrato para dar banda ancha a zonas rurales.
La adjudicación cobra relevancia porque se trata de la primera iniciativa para llevar fibra óptica a las áreas rurales del país. América Móvil hará un tendido de una red de 471 kilómetros que brindará servicios públicos de telecomunicaciones y de internet a 370 localidades rurales.
Pero, sobre todo, supone un revés para Telefónica porque América Móvil le ha ganado en un terreno que la española domina mejor: la telefonía y la banda ancha fija. La operadora propiedad de Carlos Slim es líder del móvil en Latinoamérica, pero las cifras de Telefónica en el resto de los segmentos de las telecomunicaciones son mejores en la mayoría de los países.
En Perú, la española cuenta con casi tres millones de clientes de telefonía fija y 860.000 en internet. En cambio, América Móvil dispone de una red que cubre 320.000 hogares, según su último informe anual. La actual adjudicación permite a la rival de Telefónica, por tanto, ganar posiciones en este campo.

2010/09/08

La Transoceánica, un sueño peligroso

BBC Mundo

La nueva megacarretera que conectará Brasil con Perú a fines de este año amenaza a uno de los últimos grandes tesoros de la humanidad.
Desde la ventanilla del avión se divisa una alfombra de árboles totalmente llana que se extiende en todas direcciones, atravesada por amplios ríos arcillosos.
A la distancia se alcanzan a ver algunos incendios y de repente, justo al iniciarse el descenso, surge una enorme cicatriz clara. Ésta, cuenta el pasajero del costado, es la nueva carretera Transoceánica que está transformando el corazón del Amazonas.
Está previsto que este megaproyecto -de un costo estimado por el Ministerio de Transporte de Perú inicialmente en US$892 millones- se completará a fines de este año y recorrerá 2.600 kilómetros, uniendo las zonas exportadoras de carne y soya brasileñas con China a través de los puertos peruanos de Ilo, Matarani y San Juan de Marcona.
Sólo faltan algunos puentes por construir y unos pocos trechos por pavimentar, todos ellos en el lado de Perú.

¿Quién se beneficiará?

Una gran noticia si no fuese porque, al abrir el camino a los buscadores de oro y taladores ilegales, se ha convertido en una amenaza para la remota región de Madre de Dios en la Amazonía peruana, que alberga -según algunos expertos- la mayor biodiversidad del planeta.
Además, hay quienes alegan que la obra a fin de cuentas sólo beneficiará a Brasil, que podrá exportar más a Asia y porque son sus empresas, como la constructora Odebrecht, las que están ejecutando el proyecto.
Una preocupación que no comparte, sin embargo, el gobernador en funciones de Madre de Dios, Ángel Víctor Trigoso.
"La carretera nos traerá desarrollo. Hemos notado un aumento del turismo, no sólo del tradicional que viene de Cuzco, también brasileño que va a Macchu Pichu. Esperamos que lleguen 160.000 turistas porque Madre de Dios es lugar obligado de paso", le dice Trigoso a BBC Mundo.
"Todo lo que produce la zona sur del país también tendrá un excelente mercado en Brasil, como papa, cebollas, todos los productos que se dan en la sierra peruana. La carretera es nuestra gran esperanza", añade sentado en su oficina con el fondo del río Madre de Dios que atraviesa la caótica capital regional, Puerto Maldonado.

Impacto ambiental

Aún así, muchos no comparten el optimismo de Trigoso y estiman que la nueva vía acabará destruyendo el lugar.
"Madre de Dios es la zona con mayor biodiversidad del mundo gracias a que era inaccesible; lo único que podría ser más es Colombia pero no podemos acceder allá", le comenta a BBC Mundo Oliver Whaley, destacado botánico de Kew Gardens, de Londres.
"Durante el auge del caucho -agrega- los nativos contrajeron enfermedades y murieron, así que quedó deshabitada. La Transoceánica es como clavar un puñal en la última zona extensa de jungla que queda en el mundo".
El experto añade que, antes de existir la carretera, la única manera de movilizarse por la zona era a través de los ríos, lo que resultaba demasiado caro. Con la nueva vía, los colonos llegan con facilidad y empiezan un proceso de deforestación ambos lados de la carretera, tal como ya ha sucedido en el lado brasileño.
Las consecuencias de todo esto, según él, serán fatales. "Madre de Dios es la fuente del Amazonas, su cuenca alta, así que todo nace de allá. La manera en que las semillas se dispersan, los peces que remontan la corriente para reproducirse, son la base del ciclo nutricional. Si Madre de Dios muere, todo el resto colapsará".

Progreso

Aún así, las nuevas oportunidades que ofrece la carretera son claras. Y si no que se lo cuenten a Cirilo Méndez, un agricultor local que llegó a esta zona desde la costa para cultivar café y quien hace pocos meses inauguró un restaurante.
"Hace dos, tres años, estaba vendiendo mis productos como siempre, tenía un kiosquito al costado de la carretera. De repente se presenta el presidente de Conirsa (empresa constructora de la Interoceánica) y me dice: 'Don Cirilo, mañana tienes que estar aquí porque vendrá el BID (Banco Interamericano de Desarrollo)'. Al día siguiente llegaron bastantes funcionarios, pusieron el dinero y nos capacitaron para gestionar esto", cuenta Méndez orgulloso.
El agricultor dice que cada día llegan entre 30 y 50 turistas, sobre todo brasileños y peruanos, pero también franceses, españoles y otros extranjeros, algo impensable hasta hace muy pocos años.
"Acá era todo bosque cuando vine hace 25 años, venían uno o dos camiones al día y había unos huecos en invierno y los vehículos se paraban, a veces un mes sin pasar. Nuestra vida ahora ha cambiado 100% gracias a la carretera", afirma Méndez, vestido con un impecable uniforme blanco de cocina y rodeado de su familia.

Perú emprenderá acciones en busca de tesoro incaico

Pueblo en Linea

El nuevo ministro de Cultura de Perú, el antropólogo Juan Ossio, se comprometió el día 6 a lograr la devolución de 46 mil piezas arquelógicas de Machu Pichu, en poder hace casi 100 años de la estadunidense Universidad de Yale.

Las piezas fueron llevadas a Estados Unidos de manera irregular por el explorador Hiram Bingham, el descubridor oficial del santuario-fuerte de origen inca, construido en la cima de una montaña del valle de Vilcabamba, en Cusco.

"Voy a poner mucho interés a este tema porque yo concuerdo que esas piezas tienen que regresar al Perú", comprometió Ossio.

Dijo que el retorno de las piezas en territorio estadunidense desde 1912 exige el uso de "estrategias adecuadas, no estrategias que nos vayan a indisponer con la universidad de Yale".

Historiador y maestro universitario, Ossio es partidario de encontrar "una fórmula adecuada" para no perder la colaboración con ese centro académico de gran prestigio.

Puso como ejemplo, "la posibilidad de que construyamos un museo para poder albergar a todas estas piezas, exhibir a las que se deben exponer y guardar a las que puedan ser materia de investigación".

Luego, dijo, "generar un fondo común para que los investigadores de Yale o de otras universidades americanas y de otros países vengan a investigar con nuestros estudiosos acá en el Perú".

Los objetos llevados por Bingham a Estados Unidos suman un total de 46,332 piezas, un número aceptado oficialmente por la Universidad de Yale.

Las piezas están en unsótano de Yale, en una sala amplia, en archivadores metálicos donde los estudiantes de arqueología continúan organizando y profundizando los estudios sobre la cultura inca a partir de estos objetos.

En la década de los 60 un conato de incendio ahumó las piezas de cerámica y se mezclaron con otras pertenecientes a otros sitios incaicos. A partir de 1983 la universidad comenzó a perfeccionar la clasificación de las piezas. Entre los objetos hay decenas de piezas que acompañaban las tumbas de 174 individuos excavadas por Bingham.

En mayo de 2008 el gobierno peruano solicitó a Yale la devolución de todas las piezas. El ex-presidente Alejandro Toledo (2001-2006) inició un juicio contra Yale para la recuperación de los objetos inca, pero el presidente, Alan García, desactivó el juicio y propuso a Yale un acuerdo que incluye la asesoría e investigación conjunta.

La cantidad de objetos extraídos de Machu Picchu ha sido determinada por un inventario hecho en marzo de 2008 por una misión del Instituto Nacional de Cultura de Perú (INC), y que estuvo presidido por el entonces ministro peruano, Harnán Garrido Lecca.

Las piezas en condiciones de ser exhibidas suman 369,pero existen 36.335 objetos de cerámica, 7.780 huesos humanos, 684 objetos de piedra, 126 de metal y 1.038 restos de animales, según un inventario.

Si bien la Universidad estadunidense no ha rehusado la devolución, sólo acepta devolver al país andino 384 piezas en un plazo de dos años.

Por lo demás, ha reconocido que la propiedad de los restos arqueológicos es del Estado peruano.

La postura del estado peruano cuenta con el apoyo de la Unesco desde 2008. Como se sabe, Machu Picchu fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 y en julio de 2007, fue elegida como una de Las Nuevas Maravillas del Mundo.

2010/09/06

México supera récord peruano Guinness por cebiche más grande

Pueblo en Linea

México arrebató el día 5 el récord de Guinness a Perú, al preparar el cebiche más grande del mundo con 9.000 kilogramos de camarón, informaron fuentes oficiales.

Los organizadores de la competencia fueron el gobernador del estado de Campeche, Fernando Ortega Bernés, y el secretario estatal de Pesca, David Uribe, quienes luego de atestiguar el suceso dieron a conocer el resultado.
La anterior marca era ostentada por Perú, que el año pasado preparó el cebiche, a base de camarón, que pesó 6.700 kilogramos.
Hoy Campeche logró superar al país andino, con la participación de 1.000 personas que se ocuparon de preparar el cebiche más grande del orbe, en el marco del VIII Foro Aquamar Internacional Bicentenario 2010, realizado en el estado de Campeche.
Los 1.000 participantes, habitantes de ese estado, se dedicaron dos días a preparar el enorme platillo, viendo coronado su esfuerzo con el récord de Guinness. Lo anterior permitirá a Campeche promover en forma internacional el consumo de camarón.

Uribe expresó que el estado que gobierna busca exportar camarón a diversos mercados del mundo, no sólo al de Estados Unidos, donde se vende la mayor parte de ese producto marino.

Ortega Bernés, por su parte, felicitó a los participantes en el evento y expresó que "esto es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en equipo y de manera coordinada."
La dirección de la preparación del cebiche más grande del mundo estuvo a cargo del chef internacional Eduardo Villamil.

2010/09/01

Sorprende hallazgo de tumba gobernante siglo III en Perú

Pueblo en Linea

El yacimiento arqueológico Huaca Rajada-Sipán, en la costa norte de Perú, y descubierto en 1987, continúa dando sorpresas a la arqueología peruana.

La semana pasada, un equipo de investigadores logró acceso a una sorprendente tumba que guarda el cuerpo de un hombre con sandalias de bronce dorado, cargado con ornamentos de ese metal bañados en oro y que vivió, según afirman los arqueólogos, a inicios del siglo III de esta era, unos 120 años antes que el famoso Señor de Sipán (s. IV).

El enigmático personaje, lo mismo que el Señor de Sipán, pertenece a la cultura Moche, una admirada civilización del Perú antiguo que se desarrolló entre los siglos I y VII de la era actual en una región desértica de la costa norte de Perú.

No ostenta la jerarquía ni la riqueza que rodeaba la tumba del Señor de Sipán (donde había unas 400 joyas de oro, plata, cobre dorado, piedras semipreciosas), pero era un gobernante regional, posiblemente miembro de la Casa Real de Sipán, según el director del museo de sitio y del complejo Huaca Rajada-Sipán, Luis Chero Zurita.

En su momento, el hallazgo de las tumbas reales del Señor de Sipán (1987) marcó un importante hito en la arqueología del continente americano, pues por primera vez se halló, intacto y sin huellas de saqueos, el entierro real de una civilización peruana anterior a los incas.

Chero Zurita dirige a un experimentado equipo de arqueólogos conformado por Anderson Sernaqué y el veterano excavador Alex Camacho, quien acompaña a los investigadores desde 1987, cuando fue descubierto el Señor de Sipán.

La tumba del misterioso personaje Moche fue localizado en un ataúd de caña de dos metros de largo; su cuerpo estaba cubierto de pies a cabeza con diversos objetos de cobre dorado.

Sin embargo, los trabajos de excavación no han terminado; hasta la fecha, se ha desenterrado parte del cráneo y unas sandalias de cobre dorado. Se espera que dentro de un mes se conozcan detalles de este enigmático individuo, el cual habría reinado en la zona alrededor del año 200 de esta era, hace unos 1.800 años.

Junto a este personaje fue hallada la tumba de una mujer de la misma jerarquía y con orejeras tubulares. En opinión del arqueólogo Luis Chero Zurita, la importancia del hallazgo radica en la aparición de estos dos nuevos personajes.

En entrevista con el diario limeño "El Comercio", Chero Zurita explicó que ambos hallazgos brindan una valiosa información sobre la existencia de familias reales que integraban la Casa Real de Sipán. "No se trataría de un guerrero, sino de un personaje relacionado con la élite gobernante", dijo Chero.

El equipo halló evidencias de que los ornamentos que aderezaban el cuerpo no son objetos de metal comunes, sino que tienen un baño de oro. "Esto quiere decir que, cuando los ornamentos fueron utilizados por su dueño, se daba la impresión de que todo él era de oro", explicó el especialista.

Las dos nuevas tumbas fueron halladas a 1,30 metros de profundidad y a 13 metros de la tumba del Señor de Sipán.

2010/08/27

Perú alberga la mayor reserva mundial de plata

BBC Mundo

En medio de crecientes tensiones sobre el tema de la explotación de sus recursos naturales, Perú informó que las reservas de plata confirmadas en su territorio equivalen al 30% de todas las reservas mundiales.
Según datos dados a conocer por el Ministerio de Energía y Minas estos recursos, ubicados en las zonas montañosas de los Andes, ascienden a 120 millones de kilos finos.
La misma fuente también precisó que sus reservas de cobre y zinc son las segundas del mundo, con el 16% y el 11% del total, respectivamente.
Para el director de Promoción Minera de ese ministerio, Henry Luna, estos datos son un importante aliciente para la economía porque confirman, dijo, el potencial minero de su país. En la actualidad Perú también es el primer productor mundial de plata.

"Saqueo"

La economía nacional depende en gran medida de sus exportaciones mineras, que constituyen más del 65% del PIB, y se considera que el crecimiento sostenido de los últimos años se basó en el auge del precio internacional de los minerales.
Después de un fuerte bajón en la economía durante 2009, cuando su crecimiento se redujo a un 1,8%, durante 2010 viene aumentando nuevamente y en este contexto, la noticia minera ha sido bien recibida por ese sector.

Lea: Perú, a la cabeza del crecimiento en América Latina.

Pero los conflictos sociales en esta nación han crecido de manera proporcional a las explotaciones de los recursos naturales.
Hablando con BBC Mundo, Nicolas Lynch, director de Otra Mirada, un grupo de análisis político crítico del gobierno, señaló que "lo que pasa en el Perú es una suerte de saqueo, de la misma manera que se produjo durante la época colonial".
Según explicó, "lo que se necesita es una legislación que permita al país cobrar sobre las ganancias, tal como sucede normalmente en otros lugares sin que ello signifique un escándalo".

Lea: Cusco, contra las exportaciones de gas.

"Generación de empleo"

De otro lado, el funcionario ministerial aseguró que la población peruana se beneficia de esta actividad "no sólo con la generación de empleo bien remunerado, sino con recursos económicos que son transferidos" a las autoridades regionales, dijo.
Para Lynch, "si tomamos en cuenta los recursos que podrían recibir las regiones de contarse con una legislación adecuada, entonces lo de ahora es una limosna", explicó.
"Pero el tema de fondo", aclaró al analista, "no es si las regiones reciben más o menos dinero. El tema es que acá esas empresas no pagan los impuestos que sí pagan en países como Canadá o Zambia".
Según el funcionario ministerial, en 2010 las transferencias de este sector a las regiones suman unos US$1.300 millones, a los que se añaden unos US$100 millones de aporte voluntario de las empresas mineras.
Información existente señala que durante 2008 Perú exportó minerales por un equivalente a US$16.000 millones.
Según el diario económico Gestión, "las exportaciones de los productos mineros metálicos sumaron US$ 8.121 millones entre enero y mayo del presente año, cifra que representa un incremento de 43,4% con relación al mismo período del año anterior".

2010/08/25

Impacto del cambio climático en el Perú

Pueblo en Linea

La lenta pero sostenida reducción de glaciales tropicales, la disminución de lluvias, la elevación del nivel del mar, el incremento de la temperatura de la superficie de mar y la afectación en el rendimiento de las tierras agrícolas, son algunos de los impactos negativos producidos por el cambio climático en el Perú.

La directora del Centro de Predicción Numérica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), ingeniera Grinia Avalos, dijo en entrevista que el "cambio climático influye de manera transversal en la vida de una sociedad, ya sea urbana o rural, así como en los diferentes ecosistemas.

En países pobres, el cambio climático produce una gradual disminución de los niveles de desarrollo, pues las variaciones climáticas exacerbadas (reducción/incremento de lluvias, olas de calor/frío), provocan, entre otras cosas, una disminución de la producción agrícola y una reducción de los niveles de seguridad alimentaria, además de problemas ambientales y de saneamiento, explicó a Xinhua.

En el Perú, en esta estación invernal, el comportamiento del clima ha sido extraño: En Lima, por ejemplo, hubo un promedio cercano al 100 por ciento de humedad y la sensación térmica, en algunas momentos, llegó a 8 grados Celsius a pesar que los termómetros marcaban 14 grados.

En las zonas altoandinas; en la sierra, se soportó hasta -20 grados, y en la región amazónica, la ola de frío marcó 16 grados, cuando el promedio mínimo es de 22 grados.

"Los cambios en las temperaturas, ciclos biológicos y metereológicos harán que la biodiversidad en la Tierra se vea más alterada y amenazada", acotó.

Avalos dio así una respuesta genérica, por ejemplo, al fuerte calor en el hemisferio norte (en China llegó a los 45 grados en julio pasado) y a las inundaciones que acaban de asolar vastas regiones de Pakistán.

En ese sentido, reseñó que la característica más permanente del clima es su variabilidad: "El clima presenta fluctuaciones en escala de tiempo relativamente cortas, pueden ser en escala mensual, interestacional, interanual, interdecadal. Sin embargo, hay fluctuaciones o cambios metereológicos, con connotaciones diferenciadas en cuanto a su intensidad y frecuencia".

Su causa, "puede ser debido a la variación de los patrones atmosféricos, atribuibles al calentamiento global", detalló la funcionaria del Senamhi.

Los científicos pronostican un calentamiento progresivo del planeta, basándose en el aumento de las temperaturas, y el efecto invernadero provocado por el aumento del dióxido de carbono (CO2) y la disminución de la capa de ozono, que podría llevar a la Tierra a una situación atmosférica parecida a la de Venus.

Otros investigadores centran sus observaciones en los cambios en las corrientes submarinas, disminución de las manchas solares y aumentos en las precipitaciones sobre el hemisferio norte.

Al respecto, los gobiernos de todo el mundo empiezan a preocuparse e interesarse en el tema del cambio climático, en la medida en que se altera la economía y cómo las catástrofes causan cada vez más víctimas humanas, afectan el hábitat y hacen más crítica la lucha contra la pobreza y la extrema pobreza.

Cuestionada sobre las medidas que se deben tomar para contrarrestar los efectos del cambio climático, la experta respondió que "básicamente son dos opciones y tienen que ver con el desarrollo de política en materias de "mitigación" y de "adaptación".

Con respecto a las precipitaciones, hay una propensión a la reducción en los totales anuales, con incremento de días secos consecutivos; el mayor calentamiento de la atmósfera tropical provoca la reducción de los glaciales, relacionada con la fase positiva del fenómeno El Niño Oscilación Sur (Enso, siglas en inglés), que identifica la relación del fenómeno de aguas cálidas de El Niño con la fase negativa de la Oscilación del Sur.

La fase positiva de la "Oscilación del Sur" o "Evento Frío", pues, al contrario de "El Niño", se caracteriza por la llegada de aguas anómalamente frías, a las costas de Sudamérica, por lo que se le conoce también como: "Anti-El Niño", "El Viejo", o, más caracterizado por su actual nombre, "La Niña".

Además, las condiciones atmosféricas afectan el clima global, actuando sobre los recursos hídricos y la agricultura, como cambios en la dirección y velocidad de los vientos y desplazamientos de las zonas de lluvias en la región tropical; lo que trae consigo sequías, erosión costera, inundaciones y tormentas tropicales.

También afecta la actividad pesquera, ya que cambia la salinidad de las aguas, por lo tanto la fauna marina; así en Chile, "El Niño" produce un aumento en la cantidad de precipitaciones en la zona central en invierno; y "La Niña" produce sequías, en el Norte y Central de Chile.

En la actualidad, el término ENOS, no sólo se usa para identificar la unión del "El Niño" con la fase negativa de la "Oscilación del Sur", sino que se para describir, todo el conjunto de alteraciones de las condiciones normales del sistema océano-atmósfera del Pacífico Tropical; en el cual se pueden distinguen dos fenómenos: "El Niño" o fase cálida del ENOS y "La Niña" o fase fría del ENOS.

El Senamhi elabora un informe sobre el escenario climático hipotético que enfrentará Perú en 2035, con énfasis en el retroceso de la masa glacial y en función a lo que reporten nuevas estaciones metereológicas a instalarse en zonas de más de 5.000 metros de altitud en los departamentos andinos de Cusco y Junín, destinadas a monitorear en detalle el desarrollo de eventos atmosféricos.

De esta manera, el país contará con una base que le facilitará tomar previsiones para adaptarse al cambio climático, en sectores gravitantes en el tema de la seguridad alimentaria, como la agricultura y la pesquería.

2010/08/23

Perú prepara enlace telefónico Machu Picchu-Estación Espacial

Pueblo en Linea

El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Perú, Aurelio Padilla, anunció el día 22 que el próximo jueves 26 de agosto se realizará un radioenlace de la ciudadela incaica Machu Picchu con la Estación Espacial Internacional (EEI).

El contacto de 10 minutos con el móduclo espacial está programado a las 15:30, hora local (2030 GMT), para lo cual se colocaron trasmisores en el Recinto del Guardián, en el extremo sur de la antigua sede política, religiosa y militar del imperio incaico, en el sureste departamento de Cusco, a 3,400 metros sobre el nivel del mar.

Padilla hizo el anuncio al presentar el I Congreso Internacional de Tecnología Satelital-2010 que se desarrollará a partir de mañana lunes en Lima y que concluirá el jueves 26 de agosto en Cusco.

Al rector lo acompañarán los cosmonautas rusos Aleksander Fyodorovich Poleshchuk y Aleksander Ivanovich Lazutkin (ex tripulantes de la EEI) y el doctor Alexeevich Valerian Pokkiev, jefe del departamento de Enlaces Cósmicos de la Universidad Técnica Estatal de Kursk (ahora Universidad Estatal del Suroeste de Rusia).

También estará presente el doctor Sergey Nikolaevich Sanburov, especialista principal de la Corporación Espacial rusa Energia.

"El enlace cósmico radial desde el ícono turístico del Perú con la plataforma espacial tiene como lineamientos promover la investigación espacial en el país y promover el futuro lanzamiento de nuestro primer satélite Chasqui-I, desde una base espacial rusa, para favorecer el conocimiento en las ciencias y tecnologías", explicó Padilla.

Este proyecto era uno de los primeros pasos en el convenio de cooperación suscrito por la UNI con la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (Uesor) en 2009.

El campus ruso cuenta con experiencia en el desarrollo e implantación de pequeños satélites y programas educativos científico-espaciales.

Los cosmonautas Poleschuck y Lazutkin, ingenieros de vuelos, recordaron que cuando les tocó ser parte de la tripulación de la EEI tuvieron oportunidad de mirar desde lo alto a la Tierra y apreciar Machu Picchu, zona que recorrerán a pie en esta visita a Perú.

En la conferencia de prensa también se proyectó un video donde los cosmonautas rusos Alexander Savoetsou (comandante), Mijail Kornienkoik y Fiodor Yurchuin, saludan a Perú y se muestran impacientes por realizar el enlace.

2010/08/20

Desciende caudal del río Amazonas

Pueblo en Linea

El caudal del río Amazonas descendió 2,59 metros durante las últimas semanas, a razón de 25 centímetros diarios, debido al calentamiento global, informó el día 19 la oficina regional en Loreto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) del Perú.

Según informaciones divulgadas hoy por la prensa peruana, el referido comportamiento se ha observado las últimas semanas y, si la tendencia continúa, podría afectar el transporte fluvial y el comercio, dijo el director del Senamhi de Loreto, Marco Paredes Rivero.

"El ritmo de descenso es muy acelerado. Estamos hablando de una reducción de 25 centímetros por día, cada cuatro días el nivel del agua baja un metro. Si seguimos en esa perspectiva, el río pronto se llegará a los niveles mínimos", advirtió especialista.

El nivel histórico más bajo fue de 106,46 metros cúbicos por segundo en 2004-2005. El hidrólogo informó que la medición realizada ayer, miércoles 18 de agosto, indicó que el caudal del río estaba en 107,83 metros, muy cerca del registro histórico más bajo.

El nivel normal en esta época es 110,42 metros. "Se podría decir que estamos a punto de alcanzar el descenso más importante de las últimas décadas y eso podría ser perjudicial para la navegación", manifestó el experto peruano.

El riesgo para las embarcaciones, particularmente aquellas de gran tonelaje, es creciente pues comenzaron a verse en las orillas pequeños islotes. El científico local explicó que el fenómeno se debe a la ausencia de lluvias en las últimas semanas.

"Tanto en Loreto, como en las regiones selváticas de San Martín y Huánuco, donde se ubican los ríos que nutren al Amazonas", las lluvias han sido escasas.

"El pronóstico es desalentador porque las proyecciones no indican señales de lluvias. Por el contrario, tras la ola de frío, la selva atraviesa ahora una ola de calor que implica temperaturas de 36 grados a la sombra y una sensación térmica de 40 grados", indicó.

Según el Senamhi, de continuar en ese rango, en unos 7 o 10 días el descenso de las aguas del Amazonas podría aproximarse o superar la cota histórica registrada entre 2004-2005.

La imagen satelital indica que toda la Amazonia está seca y no se presentarán lluvias, sobre todo en la selva central peruana donde discurren los ríos Huallaga, Marañón y Ucayali, principales afluentes del Amazonas, agregó el Senamhi de Loreto.

Además, el periodo de lluvias que debería iniciarse en septiembre está algo alejado y podría retardarse, pues la zona de convergencia intertropical que proporciona lluvias a la selva ha sido desplazada al norte, entre Colombia y Venezuela, precisó la entidad hidrológica.

Ante esa situación, las autoridades del Senamhi de Loreto convocaron hoy jueves a los técnicos de la Oficina Regional de Defensa Nacional para coordinar y activar un plan de mitigación.

Perú: niños indígenas en exclusión total

BBC Mundo

En Perú, cerca del 80% de los niños indígenas carece de acceso a algunos de los derechos más básicos, como son la educación y la salud. Son el sector más vulnerable de la sociedad.
Un estudio presentado en Lima este jueves por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto Nacional de Estadística (INEI) indica que en este país de 30 millones de habitantes, existen grandes desigualdades entre los niños según su origen étnico.
El documento señala que el 78% de niños y adolescentes indígenas vive en situación de pobreza, frente al 40% de los que hablan castellano, y que la desigualdad es todavía mayor en los grupos étnicos de la Amazonía, donde la cifra de pobreza entre los menores indígenas alcanza el 86%.
La investigación reconoce como indígena a aquellos que aprendieron a hablar en una lengua que no fuera el castellano y precisa que en el país ellos son más de cuatro millones, "de los cuales un millón son niños y adolescentes", dice el informe.

Lea también: Perú busca su Evo Morales

Avances incompletos

Si bien es cierto que en los últimos años este país andino-amazónico ha hecho importantes progresos en temas como la desnutrición crónica de la niñez, la mortalidad materna e infantil, el estudio indica que esos promedios son engañosos.
"Los avances medidos a nivel del promedio nacional (…) tienden a esconder las difíciles condiciones en las que viven los niños, niñas y adolescentes peruanos al interior del país", aclara el informe.
Según Paul Martin, representante de Unicef en Perú, "la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (…) enfatiza el rol del Estado en brindar medidas eficaces y especiales para mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes indígenas".

Lea también: Indígenas amenazados por la "búsqueda de energía renovable"

Comunidad shipiba

BBC Mundo visitó la única comunidad de indígenas Shipibos en Lima, la Asociación de Artesanos Shipibos Ashirel, en el distrito de Rímac. Allí constató las condiciones en la que viven las más de 120 familias que llegaron aquí hace 10 años, escapando de peores condiciones de exclusión en la Amazonía.
"A pesar que somos muy pobres, aquí la comunidad trata de salir adelante por su propio esfuerzo", le dijo a la BBC Carina Pacayo, presidenta de la asociación.
En la comunidad viven 185 menores de 16 años, la mayoría sí va a la escuela –a diferencia de otros niños indígenas en la Amazonía–. Sin embargo, la mayor parte sufre de infecciones estomacales y respiratorias, en gran parte debido a que no cuentan con servicios de agua y desagüe.
"Pero sí sería bueno tener más ayuda del Estado. Siempre tiene que estar presente el Estado apoyando a su gente", indica Carina Pacayo.
En lo referente a la educación, el informe señala que la población indígena de 3 a 5 años que asiste a un centro educativo bordea el 32%, mientras que el 55% de la niñez no indígena sí lo hace.
Según Martin, de la organización de la ONU dedicada a la infancia, es necesario "que el Estado brinde una mayor atención a los grupos más excluidos, como es el caso de la niñez indígena".
"Reducir estas disparidades es la única forma de lograr y mantener los Objetivos de Desarrollo del Milenio", precisó.

2010/08/14

Auge de cocina local empuja la economía peruana

BBC Mundo

El auge que viene experimentando en los últimos años la comida peruana, más conocida por el ceviche y el pisco sour, la ha llevado a convertirse en un sólido motor de la economía de este país. A juzgar por la información dada a conocer, la industria gastronómica peruana alcanzará en 2010 los US$1.000 millones.
Según la mayor empresa agroindustrial del país, Alicorp, el auge de este negocio dentro y fuera de Perú está teniendo un impacto multimillonario sobre toda la cadena productiva.
Sus datos indican que los restaurantes peruanos gastarán este año US$1.000 millones tan solo en la compra de insumos alimenticios. Según el director de la empresa, Fernando Guillén, el mayor porcentaje de estas compras, 45%, está destinado a carnes.
Los pronósticos a futuro son muy alentadores, señaló el ejecutivo, al referirse al crecimiento anual previsto de 10%. Y esto se debe, explicó Guillén, al hecho que cada vez más los peruanos optan por salir a la calle a comer.
Datos de la empresa indican que en todo el país existen cerca de 100.000 establecimientos de comida. De estos, se estima que unos 60.000 son empresas formalmente establecidas que dan trabajo a unas 300.000 personas.

También fuera

Pero fuera del país el fenómeno es similar. Según datos de la oficina de promoción turística de Perú, PromPerú, las exportaciones de alimentos peruanos, especialmente los que sirven de insumo para la preparación de los platos típicos, vienen experimentando un marcado crecimiento.
Como ejemplo señalan el caso de la harina de lúcuma, cuya exportación, de acuerdo a esta oficina, aumentó en 97% en el último año.
Una razón para este aumento se debería a la rápida expansión que vienen experimentando los restaurantes de comida peruana en el exterior. Uno de los países con mayor presencia de estos negocios es Chile donde, según datos de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) existen 200 establecimientos.
Curiosamente, Chile es el principal destino para los chefs peruanos que emigran. Una razón para esto sería no sólo la gran cantidad de connacionales que viven en el país vecino, sino la popularidad de esta cocina dentro de la misma sociedad chilena.
El vicepresidente de Apega, Mario Valderrama, comentó que de esos 200 restaurantes, 50 "son muy reconocidos, pues la gastronomía peruana se ha convertido en un referente de buena comida para los chilenos".

2010/08/06

Perú: Cusco, contra las exportaciones de gas

BBC Mundo

La lucha por los recursos naturales se endurece en Perú. Este miércoles, y después de ocho días de huelga indefinida y de varias medidas de fuerza contra las exportaciones de gas del campo de Camisea, los pobladores de la provincia de La Convención, en Cusco, rechazaron el pedido del gobierno central a un cese de acciones.
Uno de sus representantes, el alcalde de Quillabamba, Aurelio Chalco, no ve una intención real del gobierno de dialogar con ellos, por lo que han decidido radicalizar su protesta.
Al hablar con la prensa local, el funcionario justificó la medida en que el comunicado enviado un día antes por el primer ministro peruano, Javier Velásquez Quesquén, no era específico sobre la fecha, el lugar ni quienes participarían en una reunión de diálogo.
En el documento, el primer ministro señalaba que "la suspensión de la movilización en esta zona del país ayudará a entablar un diálogo sin condicionamientos ni presiones en la fecha que se convenga".
Cusco, destino favorito de los turistas que llegan a este país, no sólo alberga algunas de las atracciones más visitadas, como Machu Picchu, sino también una de las mayores reservas de gas del continente.
En una de sus provincias, La Convención, se encuentra el yacimiento de Camisea, que este año empezó a exportar parte de su producción a España y México.

Paro indefinido

Ante el temor que las reservas existentes no sean suficientes para abastecer la demanda interna, y disgustados con el hecho que ellos pagan más por el gas que el precio de exportación, los pobladores de esa provincia empezaron una huelga indefinida hace ocho días.
Miles de pobladores mantienen bloqueadas carreteras y reportes de prensa señalan que en la capital de la provincia, Quillabamba, de unos 60.000 habitantes, se han suspendido las clases escolares, el transporte público es restringido y el comercio ha cerrado.
En las últimas 24 horas, los manifestantes derribaron dos torres de comunicación radial de una empresa privada vinculada a las operaciones de gas, tomaron un campamento de comunicaciones y retuvieron como rehenes a dos trabajadores de la empresa, a los que prevén liberar en el transcurso del día.
Las protestas se producen en medio de un creciente cuestionamiento sobre el acuerdo de explotación del gas de Camisea que firmó en el pasado el gobierno peruano. Sus críticos denuncian que el precio del producto de exportación es menor del que pagan los peruanos.
En respuesta a esa situación, en julio, el ejecutivo informó que se procederá a renegociar el contrato con el consorcio LNG y superar así las distorsiones en los precios de gas entre el mercado interno y el externo.
El recientemente nombrado presidente del Congreso, el oficialista César Zumaeta, declaró que la población no debería hacerse esa pregunta porque según dijo "hay gas para los próximos 20 años".
Ante el temor de un quiebre mayor de la situación, varios congresistas que representan a la región de Cusco le pidieron al gobierno que insista en una salida de diálogo con los manifestantes.
Las exportaciones del gas de Camisea están a cargo del consorcio Perú LNG, conformado por las empresas Hunt Oil (Estados Unidos), Repsol (España), SK Energy (Corea) y Marubeni (Japón).

ESPECIAL: Perú posee ingentes cantidades de uranio

Pueblo en Linea

El potencial minero de Perú sigue sorprendiendo al mundo, sobre todo con la reciente revelación de que en 13 de sus 25 regiones políticas existen ingentes cantidades de uranio, un mineral que entre otras cosas sirve para producir electricidad a muy bajo costo y sin contaminación.

El uranio aparece así como una rica fuente de energía alternativa al petróleo, un combustible que cada vez se vuelve más escaso y costoso (además de altamente contaminante) y que ha generado más de una crisis económica entre las potencias industrializadas.

Según el Instituto Peruano de Energía Nuclear (Ipen), fuentes de uranio se han hallado en las regiones sur andinas de Puno, Huancavelica , Cusco y Ayacucho; en las centrales Lima, Pasco y Junín; en las norteñas Piura, Cajamarca y Ancash; en las sureñas Arequipa, Moquegua y Tacna; y, es muy probable que siga apareciendo en otras zonas del país.

Nueve de estas regiones se ubican en los andes, una cadena montañosa que, extendida de sur a norte, hace de columna vertebral del Perú.

Desde años antes se tenía indicios de que en las regiones Piura y Puno (costa y sierra, respectivamente) se hallaban las mayores vetas de uranio peruanas.

El Ipen ha confirmado que en la localidad de Macusani, capital de la provincia de Carabaya, en la región Puno, una de las más altas del Perú, donde se halla el lago Titicaca, hay reservas probadas, posibles y probables de uranio de 30.000 toneladas métricas (TM).

Tras evaluar cinco prospectos mineros en dicha localidad, los técnicos del Ipen determinaron que los recursos razonablemente asegurados de uranio ascendían a 1.792 TM, mientras que los recursos adicionales han sido estimados en 1.866 TM.

El uranio es una sustancia radioactiva que se encuentra en diferentes formaciones geológicas, en distintas formas y en un amplio rango de minerales, de manera que cada yacimiento tiene diferentes problemas de extracción con distintos desafíos tecnológicos.

Si bien suele asociárselo con la fabricación de armas atómicas, antes ha de considerarse que es el metal que más se utiliza para alimentar plantas generadoras de energía nuclear civil y, por ese conducto, para la producción barata de electricidad.

Este factor ha generado una ola de construcción de plantas nucleares en el mundo.

Actualmente hay 442 plantas nucleares activas en el planeta, pertenecientes a 31 países, las cuales en 2008 produjeron el 17 por ciento de la electricidad mundial y se proyecta construir 251 nuevas plantas, según Resource Capital Research.

Por consiguiente, aseguró un técnico del Ipen, el desarrollo económico, el aumento de la necesidad mundial de energía y, principalmente, el crecimiento de la demanda de energía limpia y los retos medioambientales, harán necesaria más exploración de uranio.

También explicó que el aumento del precio del petróleo obliga a recurrir a otros tipos de energías, como el gas y el uranio.

La futura demanda mundial de electricidad, especialmente por parte de China, India y Rusia, cuyas economías experimentan notable despegue, determinaría que el precio del uranio se incremente en los siguientes años.

Si al empezar el nuevo siglo una libra de uranio se cotizaba a 10 dólares en el mercado de Londres, ahora está por encima de los 100 dólares.

Por un convenio suscrito con el Ipen, en Macusani se ha instalado Vena Resources, empresa canadiense privada dedicada a la explotación del uranio, la cual está asociada con Cameco Corporation, la más extensa empresa del mundo en el sector.

Se sabe que Vena Resources también explotará la mina Azulcocha, en Junín, donde inició un proyecto para extraer zinc, pero diferentes excavaciones determinaron que la mina contiene a la vez oro, plomo y manganeso.

En Piura y en otras regiones del Perú exploran uranio Cardero Resources, Solex Resources, Frontier Pacific Mining, Wealth Minerals y Strathmore Minerals.

Perú es actualmente primer destino de la exploración minera en América Latina tal como lo ratificó la consultora inglesa Metal Economics Group.

Según esa consultora, Perú comprende el 25 por ciento de los capitales mundiales destinados a exploración minera, seguido por México con 20 por ciento, Chile con 18 por ciento y Brasil con 12 por ciento.

Las estadísticas de 2009 confirmaron al Perú como primer productor mundial de plata, el segundo de cobre y zinc, el tercero de estaño, bismuto y telurio, el cuarto de plomo y molibdeno, y el sexto de oro.

En los próximos años podría volcarse a la explotación de sus reservas de uranio, ya que la demanda de este mineral crece y es poco probable que decaiga, comentó la BBC de Londres en un informe dedicado a las ingentes reservas de uranio peruanas.

Los ingenieros metalúrgicos del Perú, agremiados en un colegio profesional, han demandado que parte del uranio extraído por las empresas extranjeras se dedique al desarrollo de las zonas donde se hallan esas vetas, cuyas poblaciones registran altos niveles de pobreza y carecen de servicios básicos como el de energía eléctrica.

Perro "inca" gana concurso de orgullo en Perú

Pueblo en Linea

El perro peruano sin pelo, la ciudadela pétrea de Machu Picchu y el señor Sipán constituyen los tres principales motivos de orgullo para el pueblo peruano, reveló un concurso convocado por la página virtual de la Municipalidad de Lima, promotora del certamen.

Esta actividad tiene por objeto resaltar los 10 representantes del orgullo nacional en ámbitos como la gastronomía, personaje, naturaleza, íconos, cultura y lugares.

Los resultados indican que el perro peruano sin pelo obtiene 1.698 votos; Machu Picchu, 1.216; el Señor de Sipán, 1.184; el cebiche, 1.072; el seco de cabrito, 944; y la bandera peruana, 838.

En orden de importancia los peruanos sienten orgullo también por el Tumi (cuchillo ceremonial del antiguo Perú), con 724 votos; Miguel Grau Seminario (héroe de la Guerra del Pacífico), con 720; el Señor de Los Milagros (procesión con la imagen de Cristo), con 710; y la chicha morada (de maíz morado), con 682 votos.

Y aunque no figuran entre los 10 primeros lugares, los personajes favoritos de los peruanos son Miguel Grau Seminario, y le siguen Chabuca Granda (compositora y cantante criolla), Santa Rosa de Lima, César Vallejo (poeta) y Gastón Acurio (el cocinero más reconocido).

Orgullosos también de sus sitios tras el primer lugar ocupado por la ciudadela de Machu Picchu, están la de Caral, el Centro de Lima y las Líneas de Nasca.

2010/07/23

Descubren centro ceremonial de sacrificios humanos del siglo VI en Perú

Fuente: Pueblo en Linea.

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió un centro ceremonial del Perú antiguo que data del siglo VI de esta era, donde se realizaban sacrificios humanos de carácter religioso, informó el miércoles el director del museo Bruning, Carlos Wester La Torre.

Sería uno de los últimos centros ceremoniales de la cultura Moche, una civilización de agricultores, ceramistas y orfebres que floreció en la costa norte de Perú entre el siglo I antes de nuestra era y los siglos VI o VII de la era actual (cabe recordar que el Imperio Inca se desarrolló entre los siglos XV y XVI).

El descubrimiento tuvo lugar en el complejo arqueológico Huaca Bandera, cerca del poblado de Pacora, a 50 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque. Chiclayo se ubica en la costa norte de Perú a 760 kilómetros de Lima.

La Torre destacó que es la primera vez que se logra el acceso a un centro ceremonial moche totalmente amurallado que pertenecería al siglo VI después de Cristo, lo que significa que los moches continuaron la práctica de los sacrificios humanos hasta las postrimerías de su civilización.

Los estudios de Max Uhle, Julio César Tello y principalmente de Rafael Larco Hoyle retratan una cultura cuyos dioses se distinguían por su severidad. En los ceramios y orfebrería es frecuente la representación de dioses decapitadores.

El principal de ellos era Ai apaec, dios supremo con rasgos de felino. Lo que fue descubierto es un pasaje ceremonial de 60 metros de largo por siete de ancho que comunica el exterior del área ceremonial amurallada con la pirámide principal.

Allí se levantan tres pórticos equidistantes y cinco pequeñas plataformas en forma de tronos o altares, que sirvieron para enaltecer a los dignatarios de élite, explicó La Torre. Agregó que en el respaldar de los altares se observan restos de un mural polícromo y un grafiti con diseños de tres personajes de alta jerarquía, cuyos ornamentos y objetos evidencian un lugar destinado a las sagradas ceremonias de sacrificios humanos.

"Esto significaría que dicha ceremonia no sólo se practicó en la Huaca Bandera, que incluyó sacrificios humanos, sino que tuvo continuidad hasta los últimos días de los moche", agregó La Torre.

Puntualizó que en los grafitis se pueden observar personajes con indumentaria militar portando una copa a manera de cáliz. El tercer personaje es una mujer, que por sus características ornamentales sería la sacerdotisa.

Los trabajos de investigación están a cargo de la Unidad Ejecutora Nº 111: Naylamp-Lambayeque, donde laboran 47 personas, y cuyo director es el arqueólogo Celso Sialer Távara.

2010/07/02

Exhibe Perú fósil de cachalote más grande del mundo

Fuente: Pueblo en Linea.

Los restos del mayor cachalote conocido se exhiben en Perú, donde hoy se muestran el cráneo y mandíbula de esta especie de depredador que existió hace 12 millones de años. Era un animal colosal cuyo cuerpo tenía 13,11 metros de largo, y cuya cabeza medía 3,05 metros de diámetro

Este animal, con capacidad para devorar a una persona entera de un sólo bocado, vivía de la caza de otras especies de ballenas, para lo cual se valía de sus dientes de 36 centímetros de largo y distribuidoss en dos hileras, que le permitían destrozar a su presa con facilidad, según el doctor Oliviar Lambert y sus colegas del Museo de Historia Natural de París. Sus fósiles fueron descubiertos por casualidad en 2008 en el desierto del Perú, por Klaas Post, director del Sector de Fósiles de Mamíferos del Museo de la Historia de Naturaleza de Rotterdam.

2010/06/23

Festival incaico en Perú atraerá a 150.000 turistas

Fuente: Pueblo en Linea.

La recreación del ritual "Inti Raymi" (Fiesta del Sol, en lengua quechua) será vista en Perú por alrededor de 150.000 personas, entre turistas nacionales y extranjeros, anunciaron el día 22 los organizadores del evento.

Se trata de la fiesta más solemne y grandiosa del antiguo imperio incaico, la cual se efectuará el 24 de junio en la explanada de la fortaleza de Sacsayhuamán, cerca del centro histórico del Cusco, capital del departamento peruano del mismo nombre, en el sur del país, ubicado a casi 3.700 metros sobre el nivel del mar.

De acuerdo con el historiador y cronista peruano Gracilazo de la Vega, autor de los "Comentarios Reales de los Incas" en el siglo XVI, Sacsayhuamán es "la obra mayor y más soberbia que los incas mandaron construir para mostrar su poder y majestad".

"Todo está listo y coordinado para el desarrollo de esta fiesta. Desde el mediodía, los más de 500 artistas que participarán en la escenificación realizan el tercer ensayo, a fin de que el espectáculo sea un éxito", señaló el funcionario de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), Miguel Zamora.

El representante de Emufec dijo que se han realizado trabajos en coordinación con el Instituto Nacional de Cultura (INC), la policía, bomberos y personal médico para evitar cualquier eventualidad.

La historia muestra que el inca (soberano) ingresó a la explanada a bordo de una litera de oro y plata, donde fue recibido por funcionarios de los cuatro "suyos" (norte, sur, este y oeste) y una comparsa de mujeres danzantes que bailaban al escuchar los "pututus" (instrumento de viento de conchas marinas) y otros instrumentos de la época.

Uno de los instantes más emocionantes es cuando el soberano eleva "k'eros" (vasos) de oro llenos de chicha (bebida a base de maíz amarrillo) e invita al Sol a hacer el brindis, además cuando se dispone el sacrificio de animales (camélidos andinos), como parte de un ritual para "pruficar la vida y ahuyentar los males".

Cusco es conocida como la Capital Arqueológica de América del Sur y su mayor icono turístico es la ciudadela incaica de Machu Picchu, que cada año recibe unos dos millones de visitantes.

Perú niega que sea el mayor productor de coca

Fuente: BBC Mundo.

La Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito en Lima puso en duda un informe de ese mismo organismo en Bogotá que asegura que Perú superó a Colombia en la producción de hoja de coca.
En el documento se indica que por primera vez en una década Perú produce el 45% de toda la hoja de coca en la región andina, con unas 119.000 toneladas, mientras que Colombia pasó a producir el 39%, lo que se traduce en 103.000 toneladas.

Lea: Perú supera a Colombia en producción de coca

Flavio Mirella, de la oficina en Lima, aseveró que tales cifras se obtuvieron midiendo conceptos distintos, ya que los colombianos miden la hoja secada al horno, que es el método usado por los narcotraficantes colombianos. En el Perú se midió la hoja secada al sol.
Lo clave aquí, según Mirella, es que la coca secada al sol pesa más que la que pasa por un horno.

La misma balanza

Esto significa que si en ambos casos se pesara la coca secada al sol Colombia seguiría adelante con 149.391 toneladas y Perú con 128.000.
El corresponsal de la BBC en Lima, Dan Collyns, indicó que esos número indican, en todo caso, una reducción significativa de la producción.
Sin embargo, pese a ese descenso, Colombia permanece como el principal productor de hoja de coca debido a que -como argumenta Mirella- todavía posee una mayor superficie de plantaciones de la hoja.
Sin embargo, estas cifras podrían cambiar rápido.
En 2009 los traficantes de drogas generaron US$22.000 millones en Perú, casi 17% de la economía del país, de acuerdo a cifras oficiales peruanas.
Además, según informa Collyns, los cultivos de coca se están extendiendo en nuevas áreas remotas.
Por ello el funcionario de la ONU advirtió que Perú podría alcanzar a Colombia muy pronto.
Aún así, esto confirma la tesis de expertos que aseguran que cuando los esfuerzos antidrogas se intensifican en un país, lo que sucede es que la producción se va a otro lado.

2010/06/21

Perú: pintura para restaurar un glaciar

Fuente: BBC Mundo.

Poco a poco, un glaciar extinto en un lugar remoto de los Andes peruanos parece retornar a su forma original, no gracias a la caída de nieve o a la regeneración del hielo, sino a un baño de pintura blanca.
Se trata de la fase experimental de un innovador plan para recuperar los glaciares peruanos, que están desapareciendo por efecto del cambio climático.
Sin embargo, la idea ha generado controversia y muchos la califican de estúpida, pero hay otros que piensan que es una simple, pero brillante solución, o al menos una alternativa por probar.
El Banco Mundial cree que la idea tiene méritos ya que fue una de las propuestas ganadoras del concurso "Cien ideas para salvar el planeta", patrocinado por el organismo internacional.
Eduardo Gold, quien concibió el proyecto, no es un científico, pero ha estudiado meticulosamente el tema de los glaciares y piensa que ha llegado la hora de poner su teoría en práctica.
Aunque todavía no ha recibido los US$200.000 que le otorgó el Banco Mundial, el proyecto piloto ya está en marcha en la cima del monte Chalón Sombrero, a 4.756 metros sobre el nivel del mar, ubicado en Ayacucho.
Desde hace tiempo, los glaciares de los cerros de esta área desaparecieron.
Cuatro hombres de la comunidad de Licapa, un pueblo ubicado en el valle adyacente a esta montaña, mezclan tres ingredientes no perjudiciales al medio ambiente: agua, cal y clara de huevo para formar una especie de cemento blanco que ha sido utilizado desde los tiempos coloniales en Perú.
Los hombres usan jarros para cubrir de esta mezcla las rocas de la cima del cerro. Es un proceso laborioso, pese a lo cual han pintado dos hectáreas en dos semanas.
El plan es pintar toda la cima del Chalón Sombrero y más adelante otro dos picos, cubriendo un área de 70 hectáreas.

El frío genera más frío


La idea de Gold está basada en un principio simple: cuando la energía solar se refleja en una superficie blanca, ésta la rebota nuevamente hacia el espacio, en vez de calentar la superficie terreste.
El secretario de energía de Estados Unidos, Steven Chu, ha respaldado un plan similar, que consiste en pintar techos de blanco, algo que en principio parece una idea más pragmática que pintar montañas.
Gold señala que pintar las rocas de blanco llevaría al enfriamiento de la superficie de la cima, y esto a su vez generaría un microclima más frío alrededor del pico.
"El frío genera más frío, al igual que el calor genera más calor", señala Gold.
"Tengo esperanzas de que vamos a regenerar el glaciar porque estaríamos recreando todas las condiciones necesarias para la formación de un glaciar", agregó.

Esperanza de la comunidad

La población de Licapa, que depende del Chalón Sombrero para su abastecimiento de agua, no lo pensó dos veces para respaldar la idea.
"Cuando yo tenía 15 ó 20 años, Chalón Sombrero era un glaciar grande, todo blanco, y entonces poco a poco comenzó a derretirse", dice Pablo Parco, de 65 años, uno de los promotores del proyecto.
"Han pasado 40 años, y el río está en su nivel más bajo; las noches son muy frías, pero los días muy calurosos. No era así durante mi infancia; el clima siempre era tolerable durante el día", agrega Parco.
"Estamos contentos de ver en marcha este proyecto para pintar el cerro. Puedo asegurarte que esta mañana había nieve en el suelo, algo que rara vez vemos".
"Aquí arriba vivimos de nuestros animales, no hay trabajo ni cosechas. Cuando hay menos agua, hay menos pasto y eso significa menos animales".

Buscando soluciones

En Perú, donde se encuentra el 70% de los glaciares tropicales, ha desaparecido el 22% de ellos en los últimos treinta años, según un estudio del Banco Mundial.
Los restantes glaciares podrían desaparecer en 20 años si no se adoptan medidas para mitigar los efectos del cambio climático, de acuerdo con el organismo internacional.
El impacto se sentiría mucho más allá de las comunidades andinas, con consecuencias dramáticas en cuanto al abastecimiento de agua y de energía hidroeléctrica para la población de la costa peruana.
En mayo, el ministro del Medio Ambiente de Perú, Antonio Brack, señaló que el país necesita unos US$400 millones al año para mitigar los efectos del cambio climático.
El funcionario es uno de los que dudan de los méritos del plan para pintar la cima de los cerros como propone Antonio Gold.
"Yo creo que hay proyectos mucho más interesantes para mitigar el cambio climático y es en éstos que se debe invertir dinero", señaló el ministro.
Pero si su proyecto logra bajar la temperatura en la cima del cerro Chalón Sombrero, Antonio Gold piensa expandir su plan a los glaciares más amenazados de Perú.
"Yo prefiero experimentar y fracasar y no comenzar a prepararnos para vivir sin los glaciares, como si la situación fuera irreversible", señaló Gold.

2010/06/04

Hallan monolito astronómico de 5.000 años de antigüedad en Perú

Fuente: Pueblo en Linea.

Arqueólogos peruanos que estudian los restos de la Ciudad Sagrada de Caral, considerada la más antigua civilización de América, descubrieron un monolito con pictogramas astronómicos en la zona contigua de Vichima, informó el día 3 la investigadora Ruht Shady.

En octubre de 2009, el equipo de investigadores descubrió un friso que representa la mano derecha de una persona sosteniendo un instrumento parecido a un cuchillo o a un huso (instrumento para hilar).

El monolito astronómico, tanto como el mencionado friso, habrían sido construidos hace unos 5.000 años en el denominado edificio mayor de Vichama, en el complejo arqueológico ubicado en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, a 150 kilómetros al norte de Lima.

"Este monolito fue hallado hace una semana, tiene diseños pintados y tenía la función de demarcación astronómica; o sea, les permitía ver cómo los astros iban cambiando a través del tiempo, con ello podían elaborar el calendario", dijo Shady en una conferencia de prensa.

Explicó la arqueóloga que los antiguos pobladores de Vichama requerían de estos monolitos para saber cuándo les tocaba sembrar, cosechar o pescar.

El monolito mide 1,70 metros de largo aproximadamente y tiene diseños pintados como el sol y la luna.

"Nosotros recién lo estamos excavando, pero se hace con mucho cuidado porque hay que conservar la pintura. Está en excelente estado", refirió.

El área de investigación pertenece al periodo arcaico tardío (3000-1800 años antes de Cristo).

Al cumplirse el tercer año del inicio de los trabajos de investigación y puesta en valor del sitio arqueológico de Vichama, el Proyecto Caral presentó hoy los últimos hallazgos en dicha zona declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Ruth Shady, directora del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS) indicó que los elementos culturales encontrados se parecen mucho a los hallados en la ciudad sagrada de Caral, "lo que indica que se trata de la misma civilización conectada a las poblaciones en las redes de intercambio".

"Nos interesa destacar que Vichama tenía, además, elementos culturales propios que no se encuentran en Caral, lo que demuestra que fue una cultura singular que ha participado e intercambiado, pero tuvo sus propias expresiones", dijo.

Vichama, la ciudad agropesquera de la civilización Caral, está situada en el litoral del valle de Huaura. Participó en la dinámica socioeconómica de la civilización Caral.