Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paraguay. Mostrar todas las entradas

2012/02/22

La tragedia seca de Paraguay

Rosa Aquino espera que ocurra un milagro. Apenas ha visto algún tipo de lluvia desde octubre, lo que le ha hecho perder casi todas sus cosechas.
Rosa Aquino es una de decenas de miles de víctimas de la actual tragedia paraguaya: la sequía.

Ella y su esposo Gregorio tienen un pequeño terreno de seis hectáreas. Lo que cultivan es para alimentarse ellos y sus dos hijos. Lo que les sobra tratan de venderlo para así tener un ingreso.
Esta mujer se desvive en simpatía al recibir a BBC Mundo. Pero su situación sólo puede ser descrita como desesperada.
"Si llueve algo dentro de poco podríamos sembrar algo antes de que llegue el invierno (en abril). Pero si no sucede no tendremos qué comer", señaló.El gobierno paraguayo estima en el país hay unos 250.000 pequeños productores, como Rosa y Gregorio, que están en riesgo por una de las peores sequías que se recuerdan.
La falta de lluvia no sólo está afectando a Paraguay, sino a buena parte del Cono Sur.
Los expertos afirman que la culpa es de "La Niña", el fenómeno meteorológico en el que baja la temperatura del agua de los océanos y que ocasiona irregularidades climáticas.
En verano –entre noviembre y marzo-, en esta región suele darse un promedio de 150 milímetros de lluvia mensual. Esta vez apenas si ha habido 10% de lo normal.

Campos arrasados

A diferencia del resto de los países del Cono Sur, Paraguay depende estrechamente de la agricultura y la ganadería. Ambos sectores fuertemente golpeados por la sequía.
El gobierno paraguayo estima que hasta 60% de algunas cosechas ya se pueden haber perdido por la falta de lluvia. El sector privado incluso habla de daños que superan los US$1.500 millones.
Esta es una cifra enorme para un país de unos seis millones de habitantes, que según Naciones Unidas tiene casi un 50% de su población en la pobreza.
El campo de Rosa Aquino es un ejemplo de lo que puede hacer una sequía.

Con ella y Gregorio como guías, caminamos varios kilómetros desde su casa, en el poblado de Yvaté, a unos 100 kilómetros de Asunción, hasta el terreno donde cosechan.
El lugar al que llegamos es deprimente. Normalmente debe ser un sitio verde y frondoso donde se planta el maíz. Pero parece más bien un cementerio de plantas.
Todas tienen un color ocre y con hojas deshaciéndose con el viento. El termómetro además marca 43 grados centígrados.
Rosa rompe con las manos uno de los tallos y logra encontrar lo que pudo haber sido una mazorca. El vegetal está seco, deshidratado.
"Se nos fundió casi todo", dice Rosa.
"Se dice que habrá ayuda, pero eso no está claro. A veces las ayudas se politizan", agrega.

Riesgo estructural

El gobierno paraguayo declaró en enero la emergencia alimentaria. El objetivo de la medida es tratar de asistir a las decenas de miles de familias como la de Rosa y Gregorio.
"Los grandes y medianos productores tienen con qué aguantar la sequía. Los pequeños no y por eso son la prioridad", señaló a BBC Mundo Edgar Mayeregger, coordinador de la unidad de gestión de riesgos del Ministerio de Agricultura, es decir el encargado en el terreno de responder por las autoridades.
En el gobierno hay preocupación a todo nivel por las consecuencias estructurales de la sequía.

El sector agrícola de paraguayo creció un sorprendente 50% en 2010, por la producción del producto premium de la región: la soya.
El apetito de mercados como el de China e India por esta materia prima impulsó que la economía creciese hasta 15% en 2010.
Ahora, sin embargo, la producción de soya está en declive. Se espera una caída de 48% este año en sus cosechas.
Lo mismo sucede en casi todos los rubros, como maíz, algodón, mandioca y sésamo, entre otros.
La ganadería también está en riesgo. La sequía es el segundo golpe fuerte que recibe este sector tras un brote de fiebre aftosa de fines del año pasado que dejó una caída de casi 20% en sus exportaciones.
Un duro revés para Paraguay, que en años recientes logró convertirse en uno de los principales exportadores de carne del mundo.

"La sequía es terrible para nuestro país, porque va a detener el crecimiento que hemos venido teniendo. De hecho ya se han hecho revisiones al crecimiento esperado de nuestra economía este año, que en vez de ser de 4,8% más bien se cree será de 2,8%", agregó Mayeregger.

Costo

En muchas partes del país el efecto de la sequía se puede sentir sobre todo en los mercados de productos agrícolas.
Se estima que por la caída en la oferta ha habido un repunte en el precio de los vegetales y de los derivados de la ganadería, como la carne o la leche.

"Cuando hay sequía todo es más caro", aseveró Rosa Aquino.
En los últimos días el país ha tenido algunas lluvias aisladas. Pero para los expertos el nivel está muy lejos de ser suficiente. Incluso sería hasta contraproducente para las cosechas que aún no se han muerto.
"Es mejor tener chaparrones por varios días que una pequeña lluvia. Para los cultivos es como cuando se le da agua a alguien que tiene una fuerte deshidratación. Lo mata al instante", señaló Mayeregger.
"Esta no es la peor sequía que hemos tenido, pero sí puede ser la que afecte más a nuestra economía. El ingreso de la nación está en riesgo, y eso es preocupante", añadió.

"Lamentablemente, nadie puede hacer nada al respecto", terció Rosa Aquino.
"Sólo podemos esperar que vuelva a llover".

2011/08/17

El Chaco paraguayo ante la sed por tierras


"En una oportunidad mi carro se echó a perder aquí. Tuve que esperar tres días para ser rescatado. No tenía ni agua ni comida", cuenta Tomás Jiménez, al tiempo que nos adentramos en un camino desértico que parece no tener fin.
Estamos en el Chaco, en Paraguay, un vasto territorio de bosques y de matorrales espinosos. Se trata de un área extremadamente caliente y tan inhóspita que, incluso, a los conquistadores españoles se les dificultó penetrar en ella en su ansia por hacerse ricos.

Esta región conocida como el infierno verde de Sudamérica se extiende por Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil.
El documentalista del medioambiente David Attenborough la llama "una de las últimas áreas de mayor riqueza silvestre en el mundo".
Este desierto también es hogar de tribus indígenas aisladas.
clic Lea: Paraguay: sanción por talar bosques indígenas
Con el paso de los años, algunos extranjeros se han asentado aquí. Entre ellos está una comunidad de cristianos menonitas que llegó buscando un hogar, en la primera parte del siglo XX.
Pero en años recientes, se les han unido ganaderos brasileños e inversionistas europeos, principalmente oriundos de Francia, Alemania y Holanda.

Promesas y mentiras

La fiebre por conseguir tierras ha llevado a la destrucción de un millón de hectáreas, cerca de 10% del bosque, según muestran imágenes satelitales.

La vegetación se ha quemado y ha sido arrasada para crear un pasto que satisfaga las necesidades de la cría de ganado, principalmente para la exportación de carne para los mercados internacionales.
Con los precios de las tierras 10 veces más baratos que los que establecen sus vecinos, el Chaco se ha convertido en una opción muy atractiva para los empresarios.
En ninguna parte esa transformación puede ser más evidente que en el pequeño poblado de Ijnapui, en el corazón del Chaco.
Se trata de una pequeña isla rodeada de haciendas de ganado.
Es hogar de una de las tres comunidades de 200 indígenas Ayoreo, quienes regresaron a lo que quedó de sus tierras ancestrales.
Los Ayoreo han estado viviendo en condiciones precarias en barrios a las afueras de las tres principales colonias menonitas.
"Salimos del bosque cuando yo tenía siete años. Un ayoreo enviado por un sacerdote salesiano vino un día para sacarnos", indicó Carlos Etacore, el líder comunitario de 46 años de edad.
"Él nos dijo que en la ciudad donde los blancos viven había mucha agua, comida y medicinas. Él nos prometió muchas cosas, pero todas fueron mentiras. Después de tres años, mi madre murió de sarampión", recordó Etacore.

Advertencia

Pero las cosas están tan solo un poco mejor en Ijnapui: hay unas pocas chozas de madera y con techos de hojalata.

Los habitantes lucen hinchados debido a su dieta pobre y a que hay muy poco para comer. De hecho, cocinaron las pocas cosas que les traje como presentes: un poco de carne, arroz y una bolsa de pasta.
Los hombres viven del carbón que producen con la quema de árboles. Cada kilo lo venden en US$1. Las mujeres, por su parte, tejen pequeños bolsos y pulseras que intentan, la mayoría de las veces en vano, vender.
"La deforestación es muy seria en estos días", indicó Etacore.
Elías Peña, un prominente científico paraguayo, advirtió que Paraguay podría ver desaparecer sus bosques en sólo 20 años.
"En Paraguay nuestra legislación de bosques data de los años '70 y permite que hasta 75% de una parcela de tierra sea deforestada", indicó.
"Esto le da derecho al propietario de un terreno a deforestar, por ejemplo, tres cuartos de una parcela de 100.000 hectáreas. Esa persona puede vender las restantes 25.000 hectáreas a alguien, quien a su vez, deforestará otro 75% y así sucesivamente".
Así fue como la mayoría del bosque en el este de Paraguay desapareció, indicó, y esto es lo que está pasando en el Chaco.

Mercado de la carne

Las autoridades locales señalaron que la ganadería es una clave en el desarrollo económico de la región.
Walter Stockl, gobernador de la provincia de Boquerón, en el Chaco, aseguró que las organizaciones no gubernamentales están exagerando el problema en la región.
Su objetivo, señaló, es menoscabar las exportaciones de carne paraguaya por medio de campañas contra la expansión de tierras agrícolas.
Aunque Stockl no quiso profundizar en los problemas, admitió que no todo ha salido bien.
"La presencia del Estado en esta zona empezó a inicios de los años '90. Antes, sólo había comunidades menonitas y misiones católicas. El Chaco siempre ha sido un área olvidada", dijo.
Un funcionario gubernamental que pidió no ser identificado indicó que la deforestación está fuera de control.
Las regulaciones, mencionó, son inadecuadas y se necesita un cambio urgente.
Agricultores que han pasado gran parte de sus vidas en esa región también están preocupados.

Aumento de precios

Heinrich Dueck, de 58 años, es un agricultor menonita ortodoxo, cuya familia llegó a la región en los años veinte.
Pese a haber pasado toda su vida aquí, la fiebre por la tierra lo tomó por sorpresa.
Él compró 2.100 hectáreas de tierra para adherirlas a su hacienda de 500 hectáreas. Temía que en el futuro el precio fuera inalcanzable.
"Las cosas están cambiando muy rápidamente", señaló Dueck.
"Hace cuatro años, pagué US$70 por hectárea de mi nueva parcela. Hace 15 años, habría pagado US$20".
Ahora, Dueck indicó, el precio es US$200, incluso puede llegar a US$500 por hectárea.
En diciembre de 2010, el Congreso paraguayo rechazó una propuesta para detener la deforestación en el Chaco.
Reuniones de alto nivel están llevándose a cabo entre el gobierno y los intereses locales por producir carne más compatible con los cánones de la protección ambiental.
Pero, al tiempo que los precios de la carne continúan en aumento, dada la débil presencia del Estado, pocos en el Chaco creen que las cosas cambiarán.



2011/05/27

Buscan pareja para un guacamayo azul en Paraguay

Coco, un guacamayo azul del zoo en Asunciión, está considerado como el único macho existente en el país suramericano. El parque está trabajando en busca de una pareja para Coco que está maduro para la reproducción. El espisodio es muy semejante al argumento de la película de dibujos aminados “Río”.

Hace ocho años las autoridades policiales paraguayos decomisaron un guacamayo azul de las manos de contrabandistas de animales. Lo denominaron como Coco. Recientemente los resultados del examen de ADN muestran que el ave es macho.

Los veterinarios están preocupados por la exitinción de la bellísima especie en el país si no encuentran la pareja ya que tiene solo algunas decenas de expectativa de vida.

Pueblo en Línea

2011/02/18

¿Por qué no hay cemento en Paraguay?

El sector más dinámico de la economía de Paraguay, la construcción, está sufriendo una grave parálisis debido a la falta de su elemento principal: el cemento.
Según la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), entre el 20% y el 30% de las obras están totalmente frenadas, mientras que el 50% sufre atrasos en sus cronogramas de ejecución.
La presidenta de Capaco, Ana Lucy Porro, dijo a BBC Mundo que la escasez de cemento es un problema que se da cíclicamente desde hace cinco años. Sin embargo, la "crisis actual" comenzó en febrero de 2010 y se agudizó a partir de junio de ese año.
El núcleo del problema está en la Industria Nacional del Cemento (INC), la empresa estatal que es la única productora de cemento en el país.
La propia INC admite que no da abasto para suplir las demandas de la industria de la construcción nacional.
"Normalmente logramos abastecer sólo al 70% del mercado, pero el fuerte crecimiento de la industria generó un déficit más fuerte", señaló la vocera de la INC, Cynthia Páez.

Un boom

El crecimiento al que hace referencia Paez es un aumento del 13% en la construcción, en el último año.
La analista política Milda Rivarola dijo a BBC Mundo que ese boom se generó como consecuencia del fuerte impulso económico que vivió el país en 2010, gracias a la venta de soja, su principal bien de exportación.
"El Producto Interno Bruto paraguayo creció un 14,5%, uno de los aumentos más fuertes en la región", señaló la experta.
Muchos paraguayos, como la propia Rivarola, decidieron invertir su dinero en la construcción, considerado el principal mecanismo de ahorro en el país.
Eso llevó a una sobre demanda de cemento, un bien ya de por sí escaso.
"Históricamente el mercado de la construcción insumía unas 40.000 bolsas de cemento al día. Ahora, la demanda subió a 60.000 bolsas diarias", señaló Páez.

En ningún lado

En los últimos meses, la INC ha logrado apenas ofrecer 20.000 bolsas de cemento diarios, que son destinadas a las obras públicas del país.
Eso significa que la mayoría de las construcciones privadas dependen de otros medios para obtener su materia prima.
"En el pasado, se importaba cemento de países vecinos, en especial Brasil, pero el aumento de la construcción allí y en países como Uruguay y Argentina redujo la oferta exportable", explicó Rivarola.
La vocera de la INC dijo a BBC Mundo que el terremoto que azotó a Chile hace casi un año, y el enorme proceso de reconstrucción que le siguió, también absorbieron todos los excedentes de la región.
La falta de cemento y la fuerte demanda han generado especulación, provocando un alza de precios que –según la Capaco- triplican los del costo de fabricación.
Algunos legisladores de la oposición también acusaron a la INC de corrupción y de "favorecer a amigos del gobierno" en la entrega del material preciado.
Páez niega que haya favoritismos, aunque admite que para le empresa es imposible controlar que sus vendedores no están pidiendo dádivas a las constructoras, como también acusa la Capaco.
No obstante, la vocera aseguró que la INC no ha recibido denuncias en ese sentido.

¿Se solucionará?

A pesar de que se trata de un problema de larga data, la cementera asegura que la provisión de cemento se normalizará en los próximos 15 a 20 días.
Esto, gracias a la importación del insumo principal del cemento, el clinker, que es el que está dificultando la producción local del material.
"Este miércoles recibimos 20.000 toneladas de clinker de España, y en 30 días recibiremos 40.000 toneladas más", aseguró la vocera a este medio.
Así, la empresa estatal prevé poder ofrecer unas 70.000 a 80.000 bolsas de cemento diarias en el futuro cercano.
Para la Capaco, habrá que ver para creer antes de dar por solucionado el tema.
"Primeramente querríamos ver que ese clinker llegue a Paraguay. Tenemos nuestras dudas ya que la capacidad de producción de la fábrica es incierta, por la falta de mantenimiento de varios años", afirmó la presidenta de la Cámara.
Sin embargo, la agrupación se mostró confiada en que el desabastecimiento se logrará zanjar para el año próximo, cuando se espera la entrada en funcionamiento de dos cementeras privadas que producirían en conjunto unas 35.000 bolsas diarias.

BBC Mundo

2010/12/03

Paraguay será centro de producción mundial de titanio

Una compañía minera con sede en Canadá pero dirigida por un geólogo estadounidense, anunció el descubrimiento en Paraguay de lo que sería el mayor yacimiento de titanio del mundo.
El hallazgo, protagonizado por la compañía CIC Resources Inc. con sede en Vancouver, Canadá, hizo que su presidente, el geólogo estadounidense David Lowell, anuncie la instalación de una planta piloto para la extracción del mineral cuya capacidad será de una tonelada y media por hora.
La inversión prevista rondaría los Us$500 millones, que es la necesaria para producir entre 5 y 10 millones de toneladas de titanio por año con una vida operativa potencial de 100 años. Los módulos de esta planta se fabrican en Estados Unidos y estarían listos para febrero o marzo de 2011.
Según la Subsecretaría de Minas y Energía de Paraguay, la compañía de Lowell controla derechos mineros sobre al menos 185.000 hectáreas, equivalente al tamaño de la ciudad de Londres.
El yacimiento está ubicado en Alto Paraná, específicamente en Minga Porá, una pequeña localidad de alrededor de 12.000 habitantes, ubicada a unos 450 kilómetros al noreste de Asunción.

¿Para qué sirve el titanio?

El titanio es un metal ligero, fuerte y químicamente inerte. Potencialmente, se podría utilizar en las industrias aeroespacial y automovilística y para la producción de pigmentos para compañías químicas. El titanio podría estar presente en materiales de uso diario como pinturas, papel y plástico para ser coloreados e incluso la pasta de dientes, así como los materiales aeroespaciales de bajo peso.
Por ejemplo, el nuevo avión 787 Dreamliner de Boeing Co., que se prevé entre en servicio en los próximos meses, y la construcción de plantas industriales como las instalaciones de desalinización de agua podrían incrementar la demanda del metal.
Es 60% más liviano que el acero pero más duro; soporta mejor las temperaturas del espacio o las altas presiones del fondo del mar, siendo inclusive más resistente a la corrosión de las sales marinas.
Sin embargo, pese a que existe en forma abundante, el titanio se usa actualmente en muy baja escala: tan sólo para la fabricación de prótesis para reemplazar caderas y otros huesos y en la industria de la aviación.
Es un metal noble y abundante pero de poco uso debido al precio, que es seis veces superior al del acero. Es más caro porque los actuales métodos de explotación elevan el costo. Es por ello que en la actualidad se está desarrollando un nuevo proceso de extracción del metal que permitirá que su precio baje a la cuarta parte de lo que cuesta hoy.
"Si se pudiera reducir el precio lo suficiente, sería posible fabricar el fuselaje de todos los aviones comerciales con el material y ahorrar en costos de combustible en vuelos largos. Lo mismo puede decirse con respecto a los automóviles", le dijo Lowell a la prensa.
Este nuevo proceso de extracción se basa en tecnología electrointensiva, que es lo que Paraguay puede ofrecer teniendo en cuenta que para el año 2012 podrá usar la mitad de la energía generada por la Hidroeléctrica de Itaipú, represa de la que es copropietario con Brasil.
Según Carlos J. Melgarejo, Secretario General del Sindicato de Ingenieros del Sector Eléctrico, "los ingresos provenientes de la explotación de este mineral podrían generar, para el Paraguay, una renta equivalente a la que genera Itaipú", que actualmente ronda los US$100 millones anuales.

Esperanza de desarrollo

"Es una buena noticia que nos alegra mucho, porque trae esperanza de desarrollo a esta región", le dijo a la prensa el intendente de Minga Porá, Pedro Ojeda.
El anuncio del hallazgo del yacimiento de titanio le tomó de sorpresa al jefe comunal, como a la mayoría de los pobladores, pues si bien sabía que técnicos e ingenieros de una empresa estaban realizando excavaciones en la zona en busca de minerales, no se había informado de ningún descubrimiento.
Por su parte, el agricultor Juan Andrés Giménez también se mostró esperanzado con la posibilidad de que la extracción del metal produzca mejoría económica en la zona.
"Yo no sé qué es el titanio, pero ojalá que sirva para traer progreso y que nos saque de la pobreza", expresó Giménez.

BBC Mundo

2010/11/26

Chaco paraguayo: "infierno verde" y tesoro en peligro

"Todo el mundo conoce a la Amazonia, pero hay otra gran ecorregión en Sudamérica que mucha gente desconoce, una zona rica en biodiversidad y con una fauna increíble".
El biólogo Alberto Yanosky transmite su pasión por esa vasta región sudamericana, que al igual que la selva amazónica, está amenazada por la deforestación, pero rara vez recibe la atención de los medios.
Hablamos del Chaco, un área de 100 millones de kilómetros, que se extiende por cuatro países, Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil.
Si no se detiene la deforestación, Yanosky asegura que podemos perder especies que aún no conocemos y con ellas "un reservorio a la solución de muchos problemas en el futuro".

Desierto verde

Yanosky es el director ejecutivo de Guyra Paraguay, una organización no gubernamental que trabaja por la defensa de la diversidad biológica en el país sudamericano.
En términos de superficie, el Chaco es el segundo bioma (ecorregión con características similares) de Sudamérica. En el caso de Paraguay ocupa poco más del 50% del territorio, aunque allí vive sólo el 5% de la población.
¿Cómo es el Chaco paraguayo? "Algunos lo han llamado el infierno verde, porque tiene características de un desierto. Las temperaturas a veces superan los 40 o 50 grados, llueve muy poco, el suelo es muy arenoso y si uno saca la capa de vegetación se erosiona fácilmente. En gran parte no hay agua dulce y el agua subterránea es salina, así que si se afecta la superficie comienza a aflorar la sal y esas zonas se transforman en salares".
Cuando pensamos en un desierto imaginamos arena, pero aquí las plantas son muy variadas, con árboles como el Palo Santo con alturas de 20 a 25 metros y debajo de ellos un sotobosque o vegetación muy espesa, en la que sólo se consige entrar con un machete.

"Sabemos muy poco"

"Hay una rica biodiversidad, con más de 2.000 plantas conocidas hasta el momento. Aquí habitan nueve especies de armadillo, que conocemos como tatúes, cinco especies de mono, así como el gran herbívoro, el tapir. Además, entre el Amazonas y el Chaco "están los únicos lugares donde el famoso tigre americano, el yaguareté, tiene poblaciones viables", le dijo Yanosky a BBC Mundo.
"Lo más importante es que sabemos muy poco. En 1975 cuando ya creíamos haber conocido casi todo del territorio chaqueño, descubrimos que había una especie de pecarí, un chancho, que llamamos tahuá, que creíamos los científicos que estaba extinto".
La vegetación está especialmente adaptada. Los árboles tienen raíces profundas y una corteza muy dura y ancha, al igual que las hojas, para evitar la pérdida de agua por evapotranspiración.
"En la Guerra del Chaco, el éxito del ejército paraguayo fue gracias al conocimiento de los Guaraní-Nandeba, que enseñaron a los soldados a encontrar agua. Hay una planta que externamente es un pequeño tallito, pero si uno cava a dos metros de profundidad encuentra un tubérculo gigante con entre un litro y litro y medio de agua".
En el Chaco paraguayo habitan diferentes grupos étnicos, como los Ayoreo-Totobiegosode y los Guaraní-Nandeba. En la zona norte chaqueña hay grupos de Ayoreo que siguen habitando en su territorio ancestral y jamás han sido contactados.

Deforestación

En la última década cerca de dos millones de hectáreas del Chaco paraguayo fueron deforestadas, para abrir paso principalmente a la ganadería, según Guyra Paraguay.
La ONG ha venido monitoreando cada 15 días la deforestación con el uso de imágenes de satélite, en un programa financiado por el servicio zoológico de Estados Unidos.
"Gracias a la información satelital descubrimos, por ejemplo, que una empresa petrolera había abierto caminos dentro de un parque nacional", señala Yanosky.
El 96% del territorio del Chaco parguayo está en manos privadas. "Nosotros somos dueños de una propiedad que hemos declarado para conservación a perpetuidad y no podemos permitir que una empresa porque tienen una concesión nos haga caminos con el daño que eso ocasiona".
La vegetación crece tan lentamente en el Chaco, que caminos abiertos durante la Guerra del Chaco, en la década del 30, aún no se han cerrado.

Donaciones por internet

Guyra Paraguay participa junto a la Secretaría del Ambiente del gobierno paraguayo y el World Land Trust, una ONG con sede en Londres, de un proyecto que abarca al parque nacional Defensores del Chaco y otras dos áreas protegidas. Defensores del Chaco, un parque de 780 mil hectáreas, contaba solamente con un guardaparque, sin transporte.
El proyecto ha permitido colocar siete guardaparques que cuentan con un vehículo y se está involucrando a los habitantes de la región –aparte de las tribus aisladas- en la elaboración de los planes de manejo para el futuro.
El World Land Trust, que actúa en varios continentes, aporta capacidad científica y ayuda a recaudar fondos para que ONGs compren territorio destinado a reservas naturales.
"Recientemente lanzamos 'Defendiendo el Chaco', un llamado en nuestro sitio en internet para que cualquier persona en cualquier parte del mundo pueda donar al proyecto. Sin fondos, estas áreas están en peligro ante un gran númoro de amenazas, especialmente la tala de bosques para ganadería y agricultura", le dijo a BBC Mundo Ruth Canning, del World Land Trust.

Desafíos gigantescos

Quedan 14 millones de hectáreas de bosque en el Chaco paraguayo y según Yanosky, "el gran desafío es cómo vamos a lograr un desarrollo sostenible, zonificando la región. Hay áreas ricas en biodiversidad que no pueden ser habilitadas". Las zonas donde se sabe que viven las tribus no contactadas "no deben ser intervenidas".
"Todo el Chaco está concesionado para exploración petrolífera, o sea que los desafíos son gigantescos", asegura el director ejecutivo de Guyra Paraguay.
El costo de deforestar el Chaco es inconmensurable.
"Si se pierden los bosques estas zonas se transformarán en salares o arenales. Es cuestión de ver lo que ha pasado del lado boliviano, donde se extrajo la vegetación. Una foto de esos médanos sin vegetación es lo mismo que el Sahara en África".
Yanosky recuerda que el 70% de las medicinas tienen origen en la biodiversidad. "Cuando estamos deforestando el Chaco, no sabemos si allí se fue quizás alguna cura para una enfermedad que aún ni siquiera conocemos".

BBC Mundo

2010/10/25

Paraguay se sumaría al proyecto regional de conexión submarina de Internet

Yahoo!

Las autoridades de Paraguay informaron hoy que este país puede sumarse a un proyecto regional que le permitirá obtener la conexión a un cable submarino de fibra óptica junto a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay.
El presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), Mario Esquivel, informó que el martes y miércoles próximo mantendrá reuniones en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) con representantes de las empresas de los países del Cono Sur que están involucrados en ese proyecto.
Esquivel mencionó, tras mantener una entrevista con el presidente paraguayo, Fernando Lugo, "que, de concretarse el proyecto, este país tendrá acceso directo a los nodos o puntos de conexiones mundiales de Internet a menor costo y con mayor velocidad".
Paraguay propondrá en la reunión en Brasil tener acceso al cable de fibra óptica, que atravesará los océanos Atlántico y Pacífico, a través de una conexión en Buenos Aires y que llegaría hasta Bolivia, agregó el presidente de la Copaco.

2010/10/22

Paraguay con crecimiento récord y el mayor de América Latina

BBC Mundo

Paraguay crecerá este año como hace más de 30 años no lo hace. Según los datos, tendrá un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 9% y 10,5%, que le ubica como el país de mayor crecimiento de Latinoamérica.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Paraguay se está recuperando "de una manera más fuerte de lo esperado" de la crisis financiera internacional y de la grave sequía sufrida el año pasado.
La previsión de crecimiento del FMI para este año, estará entre 9% y el 10%, muy por encima del 6% que esa institución esperaba en junio pasado.
Este crecimiento será posible por "unas cosechas agrícolas récord, unas políticas macroeconómicas efectivas, y las buenas condiciones económicas de algunos de sus socios comerciales", según el FMI.
Para una consultora privada, el crecimiento será de 10,5%, que estará apoyado principalmente en la venta al exterior de los dos principales productos de exportación, la soja y la carne.
De acuerdo a las explicaciones brindadas por el gerente del Club Económico de Paraguay, Abelardo de Paula Gómez, los datos recogidos sobre la exportación de soja -alrededor de 7,5 millones de toneladas-, superaron la estimación inicial de 7,1 millones de toneladas.
"Estos datos hacen que el sector agrícola esté apoyando aún más el resultado, que creemos llegará al 10,5% este año", afirmó Gómez.
Exportaciones de soja y carne
Según el Banco Central del Paraguay, las exportaciones de productos paraguayos registraron un aumento del 39,7% al cierre del tercer trimestre de este año. Ingresó más de 3.400 millones de dólares, frente a los US$3.100 millones del año pasado.
La semilla de soja aportó un poco más de US$1.500 millones en divisas por las exportaciones del país, lo que representa el 43% del total de las exportaciones.
Las cifras dan cuenta de una producción récord de la oleaginosa y, en consecuencia, se generan también ingresos récords de divisas.
La carne tiene una tendencia similar a la semilla de soja, pues superó ampliamente los recursos generados el año pasado. Por exportación de carne ingresaron 657 millones de dólares, mientras que todo el año anterior ingresó 578 millones de dólares.
El vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Germán Ruiz, aseguró que el volumen de ingresos esperado al cierre de este año es de 850 millones de dólares, lo que representa alrededor del 20% del total de las exportaciones.
Pobreza y desigualdad
El "boom" del crecimiento del PIB no se refleja, sin embargo, en la disminución de la pobreza o y de la desigualdad existente en Paraguay, según explicó a BBC Mundo el sociólogo y experto en temas económicos, Miguel Angel Aquino.
"El problema es que el crecimiento del PIB no obedece a un plan sino que proviene del estímulo del mercado mundial, de la demanda de cereales y alimentos y de una cosecha extraordinaria de soja", dijo Aquino.
"Esto hace que del récord en el crecimiento del PIB se beneficien casi exclusivamente los exportadores de soja y carne, que además no pagan impuestos por la exportación, es decir, no se distribuye esa riqueza", sostuvo.
Según el FMI, Paraguay es el país sudamericano con la menor carga fiscal -un 12,4% del PIB- y es la única economía del continente que no cuenta con un impuesto sobre la renta personal.
De acuerdo a datos oficiales de la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, el 30% de la población paraguaya vive en la pobreza en tanto que la pobreza extrema afecta al 19% de la población.
Como es el país más agrario de América Latina, la pobreza se localiza principalmente en el área rural donde vive el 47% de la población, del cual, el 70% es pobre y el 30% vive en la pobreza extrema.
También, según datos de PNUD, Paraguay figura entre los países de peor distribución de la riqueza: el 20% más rico concentra el 62,4% de los ingresos y el 10% más pobre apenas el 0,7%.
El principal factor productivo del Paraguay es la tierra y en manos del 3% de los mayores propietarios corresponde el 85% de la superficie total.

2010/09/24

¿Quiénes son los "brasiguayos"?

BBC Mundo

Don Tranquilo Favero tiene 70 años, nació en Brasil pero hace más de 40 cruzó la frontera para no volver. Su documento dice que es paraguayo nacionalizado pero, para la sociedad en la que se ha instalado, tiene otro título: "brasiguayo".
Así llaman en Paraguay a los agricultores brasileños y sus descendientes, afincados desde comienzos de los años ’60 en los departamentos del este del país que comparten frontera seca con los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Mato Grosso do Sul.
Favero fue uno de ellos. Vino por unos días de visita, con algunos conocimientos de la faena rural, y recibió una oferta para comprar terrenos.
"Me crié en el campo, conozco mucho… me daba cuenta de que eran tierras excelentes, pero estaba todo abandonado, nadie cultivaba nada", cuenta cuando le preguntan por los inicios de lo que luego se convertiría en un imperio.
Hoy es el mayor productor individual de soja de Paraguay, dueño de inversiones en 13 de los 17 departamentos del país y principal accionista de nueve empresas que integran un poderoso grupo económico que lleva su apellido.
La historia del "rey de la soja" es el más acabado ejemplo de un fenómeno migratorio que ha desdibujado la frontera entre Paraguay y su gigante vecino.
Según estimaciones de 2008, en Paraguay existe medio millón de brasiguayos, sobre una población total de 7 millones. Sus propiedades comienzan en la zona limítrofe, pero su influencia llega más allá: la actividad agropecuaria es el principal motor de la economía paraguaya, y los brasileños —recién llegados o asentados hace décadas— son en buena medida responsables del despegue del sector.

Fuerza económica

En la primera parte de 2010, el Producto Interno Bruto (PIB) paraguayo registró un crecimiento histórico de casi 11%, impulsado en un 50% por el sector agrícola, según datos del Banco Central.
La tendencia se alimenta a base de una semilla: la soja. Fue este grano, el "oro verde" de las balanzas comerciales en esta porción de Sudamérica, el que atrajo una oleada de brasiguayos durante la última década.
Para los brasileños, la estrategia de inversión agropecuaria en el extranjero no es nueva ni se restringe a su vecino del oeste. Existe, por caso, una migración fuerte de empresas hacia África —Angola, Mozambique, Mauritania y Sudán—, que compran tierras para producir porque consideran que en la sabana africana estará el granero del mundo en 20 años.

Lea también: África, tierra de oportunidad y desafíos

La propuesta es simple: llevan tecnología y experiencia y consiguen terrenos a precios mucho más bajos que en su propio país, donde la zona apta para los agronegocios está sobreexplotada.
En su desplazamiento hacia Paraguay, repiten el mismo modelo.
"Los brasiguayos trajeron mucha tecnología y contribuyeron para que el resto del país sea más competitivo. No es por nada que tuvimos récord en la producción de granos, con 10,5 millones de toneladas el último año, el doble del anterior", le dijo a BBC Mundo el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Juan Néstor Núñez.

Tierras baratas

De acuerdo con informes privados, del 1,5 millón de hectáreas plantadas con soja en los departamentos orientales —a más de 300 kilómetros de Asunción— 1,2 millones están en manos de productores de origen brasileño.
"Brasil tiene precios muy altos en tierras agrícolas desarrolladas, de US$7.000 u 8.000 por una hectárea útil que puede generar a razón de cuatro toneladas de soja. En Paraguay, en la mejor zona la hectárea cuesta unos US$5.000", señala Cristián Beláustegui, presidente de Compañía Argentina de Tierras, que ofrece campos a la venta en Paraguay.
Pero la ecuación mejora si se apunta a los campos ganaderos. Toda la zona limítrofe entre Paraguay y Brasil se ha ido reconvirtiendo recientemente de la explotación pecuaria a una de tipo agrícola, y un terreno que se usaba para pasturas y que debe ser reacondicionado —lo que lleva dos años— puede conseguirse a US$1.000 la hectárea.
"Esto produjo una generación de brasileños sojeros, que han consolidado los rendimientos mediante la siembra directa y la genética. Para Paraguay, la tecnología que aportan los extranjeros es bienvenida. Es una política de Estado y la defienden porque les genera crecimiento", señaló el asesor inmobiliario Juan Goldaracena.

Tensión social

Sin embargo, la historia de don Tranquilo Favero, brasiguayo pionero, y su oleada de seguidores no siempre es leída como un caso de éxito.
No lo es, por caso, para los campesinos vecinos de sus propiedades. En una zona pobre y de alta conflictividad social como el Oriente paraguayo, la agricultura intensiva de la soja ha generado una merma en el empleo rural.
"Pierden sus trabajos y no hay ningún tipo de beneficio: los caminos están totalmente degradados por los camiones sojeros, los empresarios no viven allí, no pagan impuestos ni retenciones y nada de lo que ganan queda en las comunidades", señaló en conversación con BBC Mundo Claudia Ricca, consultora de la ONG Amigos de la Tierra EWNI, que trabaja en la zona.
La falta de empleo genera, además, una disputa desigual por las tierras. Los pequeños productores tienen que emigrar en busca de oportunidades y deben vender sus parcelas al mejor postor. Éste suele ser un agroproductor brasiguayo.

Descontento vs conveniencia

Existe, sin embargo, una ley nacional sancionada en 2005 que prohíbe que los extranjeros de países limítrofes adquieran o usufructúen tierras a menos de 50 kilómetros de los límites internacionales, por considerar que ésta es una franja "de seguridad fronteriza".
"En toda la región sojera esta norma no se cumple, como tampoco se cumplen las leyes ambientales. Las (normas) brasileñas son más estrictas y por eso a los productores les es más fácil venir a Paraguay, donde los controles son laxos", señaló Ricca.
Lo cierto es que el mismo Favero fue acusado, y penalizado, por cometer "desmonte masivo". Recientemente, un grupo de lugareños amenazó con invadir sus propiedades, en protesta por las fumigaciones constantes con agroquímicos que acompañan a la soja transgénica.
Analistas paraguayos señalan que, por primera vez, en la zona parece haberse despertado un sentimiento xenófobo contra los inmigrantes que hoy son dueños del territorio, en el marco de un reclamo de reforma agraria de fondo.
Desde la ARP, lo niegan: "Hay una parte del campesinado que habla del tema de soberanía, pero no hay tal problema", señaló el presidente Núñez.
¿Pondrá el conflicto social un freno a la oleada brasiguaya? Ni siquiera los más críticos del modelo se atreven a afirmarlo: de la frontera depende un negocio millonario que, con beneficios para particulares y Estados, no ha hecho sino expandirse por más de medio siglo.

2010/08/09

Estatal paraguaya asume control de operadora privada de telefonía móvil "Vox"

Yahoo!

La telefónica estatal Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) asumió hoy el control de la empresa privada de telefonía móvil Hola Paraguay (Vox), por la que desembolsó tres millones dólares para adquirir el cien por ciento de las acciones.
Vox es la marca comercial de la operadora Hola Paraguay, que era controlada por una familia de inmigrantes japoneses que comparte la propiedad de la compañía con la nipona KDDI Corporation.
La KDDI Corporation, dueña del 70 por ciento de las acciones Hola Paraguay, y el empresario japonés Marcelo Toyotoshi, propietario del 30 por ciento restante, refrendaron hoy el contrato de venta con el presidente de la Copaco, Mario Esquivel, informó la agencia oficial IP Paraguay.
"Este es un paso muy importante ya que desde la fecha la Copaco pasa a tomar el control definitivo de la compañía y prestará servicios con la anhelada telefonía celular, ofreciendo los mejores precios del mercado para beneficio de la ciudadanía", expresó Esquivel, tras la firma del contrato realizado en un hotel asunceno.
Vox opera en Paraguay desde 1999 y se considera pionera en la incorporación de la tecnología GSM, aunque en la actualidad controla una mínima parte del mercado entre las otras tres prestadoras del mismo sector.
La compra incluyó la infraestructura, licencia y toda la red de la telefonía, de alrededor de 100.000 usuarios, que se beneficiarán de una mayor cobertura, ya que la telefónica estatal incorporará el servicio a su área de influencia.

2010/07/12

Una estatal paraguaya acuerda la compra de una empresa de telefonía móvil

Fuente: Yahoo!

La estatal Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) acordó hoy la compra del 100 por ciento de las acciones de la empresa de telefonía móvil privada Hola Paraguay S.A., con lo que buscará competir en ese sector en el país.
La agencia oficial IP Paraguay informó en un comunicado que la Copaco y la KDDI Corporatión y Toyotoshi Holding Corporation, que explota el servicio de telefonía móvil "Vox" refrendaron un memorándum de entendimiento por el cual las partes expresaron su voluntad de concretar la compra-venta de la empresa.
"Las condiciones para la celebración del contrato de compra-venta de acciones de Hola Paraguay quedan supeditadas a una auditoría legal, contable, administrativa y técnica con un plazo de máximo de culminación de 90 días", detalla el texto.
Menciona, además, que "las ventajas para la Copaco en realizar la operación radican, principalmente, en que Hola Paraguay es una empresa de telefonía móvil en funcionamiento, contando con una marca de renombre en el mercado como 'Vox'".
También considera que esa empresa "incluye una importante cartera de clientes, una cultura laboral competitiva y recursos humanos con conocimiento del negocio móvil, lo cual permitirá a la Copaco el rápido lanzamiento del plan de datos y voz ahorrando 18 meses en tiempo para la salida al mercado con su telefónica móvil".
Aclara que "Vox" se mantendrá como una empresa "independiente, garantizando la permanencia de sus trabajadores para prestar su servicio honesto, de buena calidad y a precios muy convenientes para sus clientes".
"Copaco logra de esta forma su tan anhelado objetivo estratégico de incursionar en la telefonía móvil y convierte a sus 5.600 empleados en agentes de ventas de los servicios que podrán ofrecerse a la ciudadanía", añade el texto, que no precisa el monto de la transacción.

2010/06/02

Paraguay adoptó el sistema japonés de televisión digital

Fuente: Infobae.

"Esta decisión gubernamental permitirá al Paraguay acentuar los vínculos de colaboración recíproca con los integrantes del Mercado Común del Sur y otras administraciones de los países de la región, constituyéndose en un avance tecnológico de primer nivel", dijo el gobierno en un comunicado.

El documento destaca que la elección del estándar ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial) se basó en una recomendación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y análisis intersectoriales.

Paraguay se suma a la Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, países de que optaron por el formato japonés en la región. En tanto, Colombia y Uruguay prefirieron la normativa europea.

Según el comunicado, la recomendación de la Conatel se basó en las sugerencias de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), de la Organización de los Estados Americanos.

2010/02/18

Golpe brasileño a industria paraguaya

Fuente: BBC Mundo.

El gobierno brasileño decidió prohibir el ingreso de neumáticos remanufacturados producidos en Paraguay. La medida es considerada como una sentencia de muerte para la industria paraguaya del sector, y una nueva traba al libre comercio entre ambos países pese a que comparten la membresía plena en el Mercado Común del Sur, Mercosur.

Los industriales paraguayos denunciaron la situación y pidieron la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo titular, Héctor Lacognata, se comprometió a reunirse con su par brasileño, Celso Amorim, durante la cumbre del Grupo de Río que se desarrollará en México, entre el 22 y 23 próximos.

"La intervención del canciller nacional y el contacto que hará al más alto nivel, abre para nosotros esperanzas", le dijo a BBC Mundo el presidente de la Cámara de Reconstructores de Neumáticos y Afines de Paraguay, Philippe Revertegat.

Importantes pérdidas económicas

La resolución brasileña establece que "no será diferida la licencia de importación de neumáticos recauchutados y usados, sea como bien de consumo o como materia prima".

Fábricas que superan con facilidad el millón de dólares en inversiones trabajando al 10% de su capacidad, unos 700 obreros parados y casi dos millones de dólares anuales en exportación son las pérdidas de la industria paraguaya del neumático remanufacturado tras esta medida.

"Al principio vendíamos los neumáticos sin problemas; ganamos mercado y entonces nos pusieron un cupo, luego nos redujeron al mínimo hasta que finalmente nos prohibieron", explicó el industrial.

Brasil impuso un cupo de 120 mil unidades al año que luego redujo a 80 mil y comenzó a cobrar un "Impuesto de Productos Industrializados" del 15%, para finalmente prohibir la importación.

"Para nosotros es un comercio importante mientras que para Brasil es algo insignificante por lo que es incomprensible la actitud de crear problemas que pueden determinar el cierre de la industria local", expresó.

¿Presión de la Unión Europea?

Además de Paraguay y Uruguay, varios países europeos exportaban neumáticos remanufacturados a Brasil, hasta que sobrevino una presión de las grandes transnacionales de neumáticos nuevos y el gobierno brasileño prohibió la importación de países de esta zona.

La Unión Europea llevó el caso a la Organización Mundial de Comercio, que reclamó a Brasil evitar las discriminaciones, pues seguía recibiendo cubiertas remanufacturadas desde Paraguay y Uruguay.

Ante esta situación los brasileños optaron por prohibir igualmente la entrada de los productos de sus socios menores del Mercosur, con argumentos -razones ambientales y de salud pública- que no convencieron a los industriales paraguayos.

Críticas al Mercosur

Revertegat consideró que el Mercosur no cumple su objetivo porque "mientras las cubiertas brasileñas y argentinas entran al mercado paraguayo sin problema alguno, las nuestras están prohibidas"

"¿Acaso no tiene que haber libre circulación de productos paraguayos por el Mercosur?", denunció el empresario.

La medida brasileña viola el Tratado de Asunción, que dio origen al Mercosur, que en su artículo 1 garantiza "la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente".

2007/11/30

Google llega a Paraguay pensando en la Web 2.0

Fuente: abc digital.

Representantes de Google Latinoamérica hicieron en nuestro país un énfasis de todo lo que representa el nuevo concepto de Internet, Web 2.0, que aboga por una predominancia de los usuarios en los contenidos y la creatividad. Los ejecutivos también se reunieron con autoridades nacionales respecto a la colaboración que mantendrán con distintos estamentos, como es el caso de la Justicia.

La charla se inició con una completa pincelada de lo que representa la Web 2.0, el nuevo concepto de Internet donde el usuario tiene una predominación y genera los contenidos. “En la actualidad vemos que todo está migrando de la Web 1.0, que conocemos, a la 2.0, donde los usuarios toman el control, lo que hace que se genere el florecimiento de la creatividad, las plataformas de fotos, redes sociales, blogs y un mayor acceso a la red”, afirmó Pedro Less Andrade, gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de dicha empresa para Latinoamérica.

Por su parte, Alberto Arébalos, director de Comunicaciones para América Latina, afirmó que Google espera crear un “termómetro” de Internet en los diferentes países de la región para conocer la idiosincrasia de cada uno bajo la política de “Hacer negocios sin hacer el mal”. En cuanto a los productos afirmaron que los mismos llegarán al mismo tiempo para toda la región, sin distinciones, siguiendo las directivas de que cualquier producto que lancen al mercado debe estar en poco tiempo para los 50 idiomas más utilizados.

En el caso específico de la plataforma para teléfonos celulares “Android” expresaron que depende más de las compañías de telefonía que lo quieran implementar. “Android es el Linux para los usuarios de celulares”, acotó Arébalos, dando a entender que es un software libre que facilitará al usuario elegir los programas que quiera utilizar en su teléfono y de alguna manera facilitará el acceso a Internet a muchas personas que no tienen una computadora.