Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas

2011/12/09

El temor a un desplome del euro le hace perder el sueño a Estados Unidos

Justo cuando las cosas empezaban a mejorar, la crisis del euro está de regreso en los titulares.
La economía estadounidense ha estado disfrutando una ola de noticias moderadamente buenas.

La tasa de desempleo llegó a su nivel más bajo en dos años y medio, la industria parece recuperarse y los informes iniciales sugieren que la temporada navideña de compras empezó bien.
Pero cualquier recuperación que exista podría descarrilarse por una crisis en ciernes: el drama de la deuda europea.
Las finanzas estadounidenses están cercanamente asociadas a lo que pase en el otro lado del Atlántico, y el panorama no es alentador.
"La situación en la zona euro se está deteriorando con rapidez y el contagio se extiende", aseguró Pier Carlo Padoan, economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Esa entidad publicó hace poco su informe semianual sobre la economía global, en el que predice que Estados Unidos puede seguir a Europa hacia la recesión si la crisis de la deuda del euro aumenta.

Temblores

El organismo basado en Paris también redujo su predicción de crecimiento para la mayor economía del mundo, a 2% en 2012.

Hace apenas seis meses esperaba una expansión de 3,1%.
La eurozona es el mayor cliente para los bienes estadounidenses, así que si no compran, los negocios estadounidenses sufren.
General Motors ya lo experimentó.
En noviembre, el gigante automotriz informó de una caída de 12% en sus ingresos del tercer trimestre.
La empresa dijo que gran parte de la culpa era de la caída de ventas en Europa.
"Claramente, las cosas se han deteriorado", dijo el gerente financiero de General Motors, Dan Ammann.
"Tenemos que ajustarnos a la nueva realidad", aseguró.
La fábrica de electrodomésticos Whirlpool también está en dificultades.
Con la demanda en picada en Europa, la compañía planea despedir a más de 5.000 trabajadores en América del Norte y Europa.

Los pequeños también

Las empresas pequeñas tampoco son inmunes a los problemas de la eurozona.

Amy Galper fundó una empresa de cosméticos orgánicos, Buddha Nose. Casi una cuarta parte de sus utilidades provienen de Europa.
En una tienda de Nueva York, habla con Kim Damato, creadora de la línea de tratamiento facial Priti NYC.
Rodeadas de cremas que prometen acabar con el estrés y la tensión, ninguna de las dos mujeres pueden ignorar el miedo a lo que un colapso europeo representaría para sus negocios.
"Sería un descalabro", señala Damato.

Problema de todos

Incluso si los exportaciones a Europa se desplomaran de un día para otro, eso no sería lo peor.
"Más importantes son las conexiones financieras que realmente podrían dañar a la economía" advierte Carey Leahey, de Decision Economics.
Para decirlo claramente: un colapso europeo podría desatar una reacción en cadena que podría llevar a una crisis crediticia global.

Los inversores ya están asustados y su temor ha llevado a la caída en las acciones de algunos de los nombres más importantes de Wall Street.
JP Morgan cayó 1,7% el martes, pese a ser considerado uno de los bancos estadounidenses más fuertes.
Hasta el momento, se ha evitado lo peor.
El colapso de la firma financiera MF Global el mes pasado y el rescate del banco franco-belga Dexia en octubre no han estado ni cerca de causar un daño semejante al que dejó la quiebra de Lehman Brothers en 2008.
Pero la acción tomada la semana pasada por la Reserva Federal estadounidense de agruparse con otros bancos centrales para bajar el costo de tomar prestado en dólares sugiere que puede haber otro colapso crediticio rondando.
Ese es el momento en que los problemas de Europa se convertirán en los problemas de todos.

Francia y Alemania quieren impuestos comunes para la eurozona

Como parte de las medidas propuestas para afrontar la grave crisis financiera europea, los gobernantes de Francia y Alemania han hecho un llamado conjunto para que los países de la eurozona tengan impuestos en común a corporaciones y transacciones financieras.
La política tributaria se aplicaría inicialmente a la eurozona de 17 miembros. Por ejemplo, Francia se ha quejado durante mucho tiempo del bajo impuesto a las corporaciones en Irlanda, que asciende 12.5%.

La propuesta fue enviada en una carta al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en vísperas de una importante cumbre de la Unión Europea (UE).
Ambos países desean cambios en los tratados de la UE para hace cumplir la disciplina presupuestaria.
El esfuerzo por armonizar los impuestos de la UE es muy polémico. El Reino Unido, en particular, se ha resistido durante años a las medidas en ese sentido para el bloque de 27 países.
El corresponsal de la BBC en Bruselas, Chris Morris, indica que hay elementos para fastidiar casi a todos. Gran Bretaña ciertamente no firmará ningún impuesto a las transacciones financieras. Irlanda guarda celosamente su baja tasa al impuesto corporativo. Hay obstáculos en cada esquina.

Salvaguardias

"Debemos fortalecer el crecimiento a través de la competitividad y la convergencia de las políticas económicas de por lo menos los miembros de la eurozona", dice la carta del presidente francés Nicolas Sarkozy y la canciller alemana Angela Merkel.
En ella exhortan a "un nuevo marco legal común totalmente compatible con el mercado interno", que cubra la regulación financiera, el mercado laboral, la convergencia y armonización de la base del impuesto corporativo e introducción de un impuesto a las transacciones financieras, políticas que respalden el crecimiento y un mejor uso de los fondos europeos dentro de la eurozona.
El primer ministro británico, David Cameron, expresó el miércoles que buscará salvaguardias para el poderoso sector financiero de Londres en la cumbre del jueves y viernes en Bruselas.
"Cuanto más pidan los países de la eurozona, más pediremos a cambio" sentenció. Cameron arguye que un impuesto a las transacciones financieras sólo funcionaría si es adoptado globalmente.
Chris Morris señala que las posiciones parecen estar endureciéndose.
Un alto funcionario alemán manifestó a la BBC su creciente pesimismo frente a lo que pueda lograr la cumbre de Bruselas. Algunos países todavía no entienden lo seria que es la situación, dijo.
Desestimó como un "truco" la idea de introducir un nuevo acuerdo fiscal para la eurozona dentro de los tratados existentes.

Descontento y desafíos

La carta de Merkel y Sarkozy exhorta a "un contrato renovado entre los estados miembros de la zona euro".
"La actual crisis ha expuesto claramente las deficiencias en la construcción de la Unión Monetaria Europea", señala.
"Junto con la moneda única, es indispensable un fuerte pilar económico, mejorar la gobernabilidad para fomentar la disciplina fiscal, así como un crecimiento más vigoroso y competitividad mejorada".
Pero un comisionado de la UE ridiculizó públicamente la idea de que las sanciones por sí mismas obligarían a los estados de la eurozona a acatar las reglas.
"Las sanciones automáticas son un chiste. La unión fiscal necesita un organismo colectivo y democrático de toma de decisiones que pueda responder a los desafíos y manejar la demanda agregada", expresó en Twitter el comisionado de asuntos sociales de la UE, Laszlo Andor.
Declaró a la BBC que los países más pequeños de la UE están descontentos ante la dominación de Francia y Alemania en el proceso de toma de decisiones.
"Con mucha frecuencia, cuando hablamos con otros estados miembros, fuera de estos dos, se escucha una cierta decepción e incluso amargura acerca de cómo se reparten algunos acuerdos o negocios sin las reuniones oficiales… y otros países podrían darse por sentados", dijo a la BBC.
"Por supuesto, es muy importante, más importante que nunca, que los líderes de Alemania y Francia estén de acuerdo... Pero creo que también es importante tener un debate muy inclusivo y ver todas las opciones que la Comisión Europea ha presentado", añadió Andor.
Claro que Francia y Alemania tienen desacuerdos, pero siguen queriendo un acuerdo que involucre a los 27 miembros de la Unión, señala Chris Morris. Y si no lo logran, procederán con los 17 miembros de la eurozona y cualquier otro país que se les desee unir.
De manera que hay demasiadas sombras sobre esta cumbre, pero también hay una perspectiva más amplia. La UE necesita reconstruir la confianza en el mercado alrededor de la eurozona, y ofrecer mejor protección a países como Italia, que tienen enormes deudas.
Eso quiere decir, según nota el corresponsal de la BBC, que hace falta trabajar más en la creación de una barrera financiera para escudar a países en dificultades, lo cual implica asegurarse que los estados que anunciaron brutales programas de austeridad realmente los implementen. Sin todo eso, la eurozona se mantendrá en peligro.

2011/12/07

La CE investiga a Apple y otras editoriales por crear un cártel de venta de 'e-books'

La Comisión Europea (CE) abrió hoy una investigación formal para determinar si varias editoriales internacionales, con la "posible" ayuda de Apple, incurrieron en prácticas anticompetencia en el mercado de los libros electrónicos, conocidos como "e-books", en el Espacio Económico Europeo (EEE). Las editoriales son la francesa Hachette Livre (de Lagardère Publishing), las estadounidenses Harper Collins (de News Corp.) y Simon & Schuster (de CBS Corp.), la británica Penguin (del grupo Pearson) y la alemana Verlagsgruppe Georg von Holzbrinck (propietaria, entre otras, de Macmillan), precisó la CE en un comunicado.
La Comisión indicó que la apertura del procedimiento significa que "tratará el caso como un asunto prioritario", y que el hecho de iniciar una investigación formal "no prejuzga el resultado de la investigación". Bruselas señaló que, en particular, investigará si esos grupos editoriales y Apple incurrieron en "acuerdos ilegales" o prácticas que puedan haber restringido la competencia en la UE o en el Espacio Económico Europeo (los Veintisiete más Islandia, Liechtenstein y Noriega).
El Ejecutivo comunitario afirmó que examinará la naturaleza y los términos de los "contratos de agencia" concluidos entre esas cinco editoriales o minoristas para la comercialización de libros electrónicos. En concreto, expresó su "preocupación" sobre si esas prácticas han podido violar las reglas europeas antimonopolio que prohíben los cárteles y las acciones empresariales restrictivas. La Comisión señaló que la duración de este tipo de investigaciones antimonopolio depende de distintos factores, incluida la complejidad de cada caso, el grado de cooperación de las empresas implicadas con Bruselas y el ejercicio del derecho de defensa.
Recordó asimismo que, el pasado mes de marzo, realizó inspecciones por sorpresa en las sedes de varias compañías activas en el sector de la publicación de libros electrónicos en diferentes Estados miembros. La CE confirmó que realizó pesquisas "de forma paralela y en estrecha colaboración" con la Oficina británica encargada de velar por un comercio justo (Office of Fair Trading, OFT), sobre si ciertos acuerdos para la venta de "e-books" pueden ir en contra de las normas europeas de competencia.
La Comisión precisó que, antes de iniciar su investigación formal, las dependencias británicas ya habían cerrado la suya por razones de "prioridad administrativa". No obstante, la CE reconoció la "contribución sustancial" aportada por la OFT, y garantizó que continuará colaborando en la investigación sobre los libros electrónicos.

Europa investigará el programa sospechoso de espiar móviles

El mes pasado, un experto en seguridad llamado Trevor Eckhart alertó acerca de un programa, Carrier IQ, que se instala en los móviles sin el permiso de los usuarios y que, según su investigación, recopila una gran cantidad de datos sobre la forma en la que se utiliza el teléfono. Entre esa información se encuentra la localización del terminal, el uso de los SMS y las llamadas, las pulsaciones del teclado y el historial de navegación. La polémica, iniciada en EEUU, acaba de llegar a Europa. Varias organizaciones han empezado a investigar si este software, que se encuentra en más de 141 millones de teléfonos en todo el mundo, según sus creadores, viola las direc-tivas de privacidad europeas.
Carrier IQ ha sido diseñado para ayudar a las operadoras a hacer una mejor gestión de sus servicios y de las redes, pero la investigación realizada por Eckhart ha puesto de manifiesto que registra buena parte de las operaciones que el usuario realiza con su móvil. Las operadoras estadounidenses AT&T y Sprint reconocen que utilizan el programa, que puede instalarse tanto en dispositivos Android como iPhone, aunque Apple lo dejó de incluir en la versión 5 de su sistema operativo.
La Oficina del Comisionado de Información de Reino Unido ha anunciado que planea ponerse en contacto con las operadoras para ver si los clientes británicos han estado expuestos a un escrutinio similar a los estadounidenses. Por su parte, la Oficina Estatal Bávara de Protección de Datos ha enviado una carta a Apple en la que le solicita más datos sobre su relación con Carrier IQ. La respuesta se espera en unas dos semanas. La Agencia Española de Protección de Datos no se ha pronunciado sobre este tema hasta el momento.
El problema de la instalación de aplicaciones como Carrier IQ es que los usuarios no han autorizado su instalación. Sus creadores insisten en que su programa "no registra, almacena o transmite el contenido de los mensajes SMS, correos electrónicos, fotografías, audios o vídeos". "Podemos saber con precisión si un SMS se envió, pero no grabar o transmitir su contenido", explica la compañía, que ha añadido en un comunicado oficial que "las operadoras quieren ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la información del dispositivo y de la red es fundamental".
En EEUU, el senador Al Franken ha solicitado a la empresa más detalles sobre el funcionamiento del programa antes del próximo miércoles. Aunque la compañía creadora intentó que Eckhartretirase los resultados de su investigación, este recibió el apoyo de la Electronic Frontier Foundation (EFF), un grupo de defensa de derechos de los usuarios en internet, y Carrier IQ se vio obligada a desistir de sus peticiones. "La verdadera meta de IQ Carrier es suprimir la investigación de Eckhart y evitar que otros verifiquen sus resultados", afirmó la EFF en una carta pública. 

2011/12/02

Google también quiere ser la tienda de Internet

Google quiere estar presente en todos los negocios de Internet. Después de la telefonía o los portátiles ahora le toca el turno al comercio minorista para competir con la oferta de Amazon y otros. Google trabaja en un servicio que permitirá al internauta dar órdenes a una tienda desde el buscador de la compañía y será Google la encargada de entregar el producto en un día. Una de las claves del servicio será su rapidez para hacer frente al éxito de Amazon Premium que, por una suscripción de 79 dólares anuales, garantiza una entrega en dos días. Amazon también opera en Seattle AmazonFresh, un servicio local de comestibles.

En la estrategia de Google jugaría un papel su Google Wallet, un sistema de pago a través del teléfono móvil por lo que lanzaría una aplicación que ofrecería publicidad y búsquedas de comercios locales. La empresa no abriría sus propios almacenes ni tendría su propia tienda. Se dedicaría a la distribución de los productos de comercios de terceros, según The Wall Street. El nuevo servicio también se integraría en la red social Google +. En caso de abrirse finalmente, Google lo haría inicialmente en pocas ciudades de Estados Unidos, como San Francisco y Nueva York. En estas ciudades, la compañía tiene Google Offers, un servicio de descuentos y cupones que no parece tener éxito.
Se desconoce el modelo de negocio de este nuevo servicio. Si cobraría una comisión o se basaría en los anuncios de los comerciantes del servicio. En cualquier caso, la principal idea que hay detrás de este proyecto es potenciar la publicidad local que, se calcula, en 2015 supondrá el 25% de los anuncios en la Red. Google también tiene en pruebas un servicio que ofrecería una lista de comercios fiables en la calidad del producto y los plazos de entrega.
Investigación antimonopolio
Google quiere crecer, pero su gigantismo preocupa a las autoridades. La Comisión Europea tiene abierta una investigación preliminar sobre supuestas prácticas monopolistas del buscador. Según Financial Times, a primeros de año, la CE publicará el documento preliminar de sus investigaciones que ocupa más de 400 folios. La investigación se inció después de que varias empresas, como Foundem, eJustice y Ciao acusaran al buscador de prácticas dirigidas a perjudicar la presencia de servicios de la competencia y favorecer los propios en el buscador. También indaga si impone condiciones a los clientes publicitarios por las que el anuncio en Google no puede aparecer en sitios competidores. El presidente ejecutivo de la compañía tiene prevista una entrevista con el responsable europeo de la competencia, Joaquín Almunia, la próxima semana. Inicialmente, el motivo de la misma es la compra de Motorola Mobility por parte de Google.
Después de que la CE publique el citado documento, Google tendrá dos meses para remitir su respuesta.

2011/11/21

El problema de que Occidente hipoteque su futuro con China

En octubre de 1911, China se sublevó en la Revolución de Xinhai. Cuatro meses después, su último emperador había caído y los financieros europeos se abalanzaron a Pekín, ansiosos por financiar la nueva y quebrada república.
En octubre de 2011, otro financiero europeo fue a Pekín. Pero Klaus Reging, director del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, no fue a prestarle dinero a China. Fue a que le prestaran, a pedirle a China que salvara a Europa del desastre económico.

En apenas un siglo, China ha pasado de ser un caso perdido desde el punto de vista económico a ser el banquero del mundo, y Europa ha hecho el mismo viaje en la dirección opuesta.
Es uno de los mayores reveses de la historia. ¿Cómo ocurrió? Y, más importante, ¿qué significa?
El giro es parte de una historia mucho más larga.

Un mundo cada vez más pequeño

Empieza alrededor de 1600, cuando China era la nación más rica del planeta y los europeos, deseosos de comerciar con China, estaban construyendo nuevos tipos de barcos.
Durante miles de años, el Océano Atlántico había sido una barrera que separaba a Europa del resto del mundo, pero las nuevas naves europeas "encogieron" el mar, tornándolo en una carretera comercial. Para 1700, los recursos de América eran el combustible del lanzamiento europeo.
En 1800, la riqueza de Europa ya era tan grande como la de China, y los procesos de cambio continuaron funcionando. Para 1900, los barcos de vapor habían hecho que el Atlántico fuera aún más pequeño, mientras que los ferrocarriles y el telégrafo se habían tragado las vastas praderas americanas. Y, a medida que eso pasaba, Estados Unidos empezó a sacar a Europa del peldaño superior de la escalera económica.
Para 2000, barcos de carga, aviones e internet habían encogido el mundo aún más, y el Pacífico también se convirtió en una carretera comercial. Eso impulsó a Asia oriental hacia la economía global y primero Japón, luego los Tigres Asiáticos y ahora China subieron la escalera para quedar justo abajo de Estados Unidos y Europa.
Todavía le falta mucho por escalar. El británico o estadounidense promedio gana 10 veces más que el chino promedio. Pero China está avanzando.
Así que, ¿por qué le va a prestar China dinero a Europa en 2011?
Probablemente por las mismas razones que Europa le prestó a China en 1911: para mantener a sus mercados estables.
La Unión Europea es uno de los socios comerciales más grandes de China y Pekín necesita que los europeos puedan comprar sus productos.
Pero cuando los europeos le prestaron a China en 1911, consiguieron más que un mercado estable. También ganaron un grado de control cada vez mayor de la economía china y, a través de ello, sobre su política.

Desde la época de la antigua Roma, de hecho, los poderes nacientes han dependido tanto de las finanzas como de las armas para dominar a sus rivales.
¿Significa eso que Europa se suicidó al mandar a Regling a Pekín? Nuevamente, podemos aprender mucho si revisamos lo que pasó hace 100 años.
En 2011, solemos leer en los diarios que China es un gigante económico corrupto y burdo, que está manipulando su moneda y los mercados para ponerse a la altura de Occidente. En 1911, los diarios británicos acusaban de lo mismo a Estados Unidos.
Y tenían razón. En cuestión de 50 años, EE.UU. había conquistado los mercados mundiales y los imperios europeos ya no existían.
Un desastre para Europa... ¿o quizás no?
En 2011, el europeo promedio vive 30 años más que en 1911 y gana cinco veces más dinero. Europa es más libre de lo que era en 1911 y no ha tenido una guerra grande en 66 años.
A fin de cuentas, el perder su supremacía y convertirse en dependiente del capital estadounidense fue un buen negocio para la Europa del siglo XX.

"Pereza y desidia"

¿Resultará la dependencia en capital chino en el siglo XXI igual de conveniente?

Nadie sabe, pero no parece muy prometedor. Recientemente, Jin Liqun, el jefe de la junta supervisora del fondo soberano chino le dijo a la cadena de TV al-Jazeera que Pekín sólo le debe prestar a Europa si la Unión Europea se transforma.
"Si uno examina los problemas que aquejan a los países europeos, son puramente resultado de los problemas acumulados de una sociedad de bienestar gastada. Las leyes laborales inducen a la pereza y desidia más que al trabajo duro".
Vivir bajo la hegemonía económica china probablemente será más difícil para Europa que bajo la estadounidense.
Entonces, ¿qué debe hacer? Volver a revisar la historia ofrece una respuesta.
Hace 150 años, más o menos en 1861, China y Japón colapsaron cuando los barcos de guerra occidentales y sus financieros se impusieron en Asia oriental. Ni China ni Japón podían haber hecho nada para frenar el aumento de la riqueza y el poder de Occidente. No obstante, la manera en la que reaccionaron ante tal acontecimiento marcó la diferencia entre el triunfo y la tragedia.
Los gobernantes chinos pidieron muchos préstamos del extranjero, despilfarraron el capital y cayeron en la dependencia. Los gobernantes japoneses compraron tiempo, recaudaron cantidades enormes de capital local y financiaron una revolución industrial nativa. Para 1911, Japón era una gran potencia y China era el país pobre de Asía.
Un siglo y medio más tarde, la UE enfrenta las mismas alternativas. No hay nada que pueda hacer para frenar la emersión de la riqueza y el poder oriental: en 100 años Asia será el centro neurálgico de la economía mundial, pero cómo reacciona es muy importante.
Europa debe elegir el camino de Japón. Tomará trillones de euros contener la crisis y será inmensamente doloroso. Pero la alternativa de hipotecar el futuro de Europa con préstamos chinos puede ser peor.

2011/11/16

Tecnócratas al rescate de aquello que los políticos no pueden salvar

Adiós, Silvio Berlusconi y Yorgos Papandreu. Hola, Mario Monti y Lucas Papademos.
Los tecnócratas han acudido al rescate de Grecia e Italia, luego de que los primeros ministros de ambos países salieran por la puerta de atrás.

Ahora en la escena están dos hombres sabios, que aunque no fueron elegidos por el electorado, tienen currículos brillantes.
Sin embargo, ello plantea una pregunta: ¿es posible que los expertos en economía puedan realmente resolver los problemas que ya han arruinado notables carreras políticas?
Mientras se desempeñó como comisario europeo de competencia, el economista Monti mostró su temple al tomar acciones en contra de la gigante informática Microsoft. Lucas Papademos, por su parte, fue vicepresidente del Banco Central Europeo.
Ambos hombres ahora tienen la tarea de salvar a estos dos países y, en un marco más amplio, a la eurozona.

Sabiduría y ya

Lo que no se sabe a ciencia cierta es si la sabiduría será suficiente para rescatar a países sumidos en problemas económicos.
Lo que los tecnócratas pueden hacer es superar el paralizante rencor político que existe en estos dos países, dijo Marco Incerti, del Centro de Estudios de Política Europea en Bruselas.

"El espectro político está tan fragmentado y la conversación política tan exacerbada que, en una situación de crisis, los mercados y los socios internacionales de ambos países están en la búsqueda de respuestas determinadas y concertadas que no pueden ser proporcionadas por las figuras políticas".
Pero los tecnócratas -por su reputación, competencia y experiencia- pueden convencer a los mercados y líderes de la eurozona de que representan el cambio, asegura Incerti. Las medidas que ellos necesitan poner en práctica son tan duras que no lograrían obtener el apoyo que necesitan para ser introducidas por algún político.
Otra ventaja es la rapidez con la que pueden ponerse manos a la obra, explica Incerti, cuando se necesita una acción que tranquilice a los mercados financieros.
La aprobación democrática constituiría un paso posterior, aunque si en Italia se llevara a cabo una elección mañana, Monti probablemente la ganaría.
Además, estos dos tecnócratas en particular ya son bien conocidos por líderes como Nicolas Sarkozy y Angela Merkel, debido a las instituciones en las que han trabajado.

Tiempos difíciles

El término "tecnocracia" deriva de la palabra griega "tekhne" que significa "habilidad".
Saltó a la fama en 1919 en Estados Unidos, cuando el ingeniero Howard Scott reunió a un grupo de ingenieros que propuso una nueva forma de gestión económica, como una respuesta radical a la Gran Depresión.
Se considera que la Unión Soviética fue el primer gobierno de tecnócratas del mundo, debido a la gran cantidad de ingenieros que pertenecían al Partido Comunista y que rápidamente fueron promovidos durante la industrialización de la década de 1930.
Italia no es ajeno a este fenómeno, pues varios tecnócratas tuvieron la tarea de sacar al país de las crisis económicas de comienzos de la década de los 90.
El primero fue Giuliano Amato, quien se convirtió en primer ministro en 1992 como respuesta a la expulsión de Italia del Sistema Monetario Europeo. En 1995, Lamberto Dini tomó las riendas de la reforma del sistema nacional de pensiones.
"Esos tiempos están grabados en la memoria de la mayoría de los italianos", señaló Incerti, porque fueron tiempos de extrema dureza y problemas económicos.
Para Kevin Featherstone, un profesor de la London School of Economics, hay varias ventajas de que un gobierno tecnócrata dirija en tiempos difíciles.
"Ellos aportan una reputación a la que se puede sacar ventaja, tanto en términos de conocimiento como en poner los intereses nacionales por encima de los intereses políticos del partido".

"También es, en tercer lugar, una señal de la importancia de la crisis. Una muy grave pudiera necesitar que se pongan en práctica diversas acciones políticas".

No a los intelectuales

Pero, según Featherstone, también existen desventajas: más temprano que tarde el proceso democrático debe reiniciarse.
"Los gobiernos tecnócratas pueden funcionar en el corto plazo, pero cuando empiezan a enfrentar las reacciones y el desafío político de haber impuesto duras medidas de austeridad, no poseen la legitimidad de los políticos electos. Es importante saber que se trata de una solución a corto plazo".
No hay ninguna pista que indique que estos dos nombramientos son parte de una tendencia europea más amplia, dice el académico. De hecho puede haber habido períodos en los últimos 10 o 20 años cuando existían más ejemplos de los que hay ahora.
"Los Estados europeos más pequeños han solicitado la ayuda de tecnócratas cuando han tenido dificultades para formar una coalición y una figura sin partido político es parte del acuerdo negociado".

El Mediterráneo comenzó a ensuciarse hace 2.800 años

Las algas del Mediterráneo son uno de los mejores libros de historia con los que se han topado los científicos. Las poblaciones de Posidonia oceanica de la Bahíade Port Lligat (Girona) y sus sedimentos han permitido determinar la fecha en la que los humanos comenzaron a contaminar las aguas del Mediterráneo con metales pesados como el cobre o el arsénico.
Fue hace unos 2.800 años, coincidiendo con el auge de poblaciones griegas y romanas. La explicación está en el desarrollo minero y tecnológico de esos pueblos. "En aquella época había dos grandes ciudades en la zona, Tarragona y Ampurias", explica Óscar Serrano, investigador del CSIC y uno de los responsables del estudio, publicado en Science of the Total Environment.
Desde entonces, los niveles de contaminación fueron en aumento y se dispararon tras la revolución industrial, hace unos 350 años. En la actualidad, la concentración de arsénico, un metal tóxico para algunos organismos, es "mil veces superior al nivel normal y la de plomo, un 250% superior", explica Serrano, que pretende estudiar ahora el impacto de esta polución en la fauna que se alimenta de las posidonias. 

2011/11/14

HP es líder en Europa en mercado PC (a pesar de sus zozobras)

Los consumidores han seguido confiando en HP, a pesar de que la compañía anunció que se olvidaba de la división PC (y después se echó atrás), al menos lo suficiente como para mantenerse en cabeza del mercado de ordenadores personales en Europa Occidental.
La compañía es líder de ventas en ese mercado, con un 22,7% de cuota de mercado en el el tercer trimestre del año y 3.371.000 unidades vendidas, según el último estudio de mercado de la consultora Gartner. HP se mantiene en cabeza, aunque tiene que hacer frente a una caída en cuota de mercado del 7,5%.
Más sangrante es la caída de su inmediata competidora, la segunda en la lista de fabricantes de ordenadores en Europa, por lo que HP no tiene porque preocuparse, todavía, ante una posible pérdida de liderazgo. Acer ha cerrado el tercer trimestre con una cuota del 15,2%, algo más de 2,24 millones de unidades vendidas y una caída interanual del 45,1%.
La tercera en discordia es Asus, con un crecimiento interanual del 20,3% y pisándole los talones a Acer con un 10,6% de cuota de mercado y 1,56 millones de equipos vendidos. Dell, con el 9,8% de cuota, y Apple, con el 7,6%, cierran el top five de fabricantes de PC por ventas en Europa Occidental.
El período no fue fácil para la industria. Los fabricantes, en líneas generales, han tenido que enfrentarse a una caída del 11,4% en ventas de equipos. Este saldo negativo podría ser incluso peor, ya que el segmento de consumo se enfrentó a un desacelerón del 18,8%. El mercado profesional, con una caída de sólo el 2,1%, fue el que salvó las cifras de una debacle todavía mayor.

Europa y China firman un pacto de colaboración espacial

Europa y China han hecho un pacto entre caballeros para cooperar en el espacio. La Comisión Europea (CE) y el Ministerio de Ciencia chino firmaron el viernes un "documento de consenso" que sienta las bases para "un diálogo espacial" entre Europa y el gigante asiático. Su objetivo principal es evitar conflictos e interferencias entre los sistemas de posicionamiento por satélite con los que ambos países quieren independizarse en 2020 de EEUU, que controla el GPS, único servicio de este tipo en activo.
Tanto Galileo, el proyecto europeo, como el Compass chino responden a razones de soberanía e independencia política y militar. También tienen un fuerte componente económico, pues sus futuros servicios de pago pueden generar miles de millones de euros en beneficios. 


La firma del acuerdo, alcanzado el viernes en Lucca (Italia), y al que ha tenido acceso este periódico, pretende cerrarlos problemas entre ambos países debido a la participación china en Galileo acordada en 2003 y que luego se enfrió cuando Pekín decidió que quería su propio GPS.
El nuevo documento, titulado Cooperación en el espacio entre la CE y China. Elementos de consenso, cambia la situación "por completo", ya que con él ambos países inauguran una fase de cooperación, pero también de competencia entre ambos sistemas, según fuentes de la CE.
El texto resalta "la voluntad de reforzar la cooperación en el espacio y entre los servicios de GNSS [siglas en inglés de Sistema de Navegación Global por Satélite] y para trabajar en un nuevo calendario de cooperación". El texto, de una sola página, fue firmado el viernes por Paul Weisenberg, responsable del sistema Galileo en la Comisión, y Jianling Cao, viceministro de Ciencia y Tecnología chino. El pacto será confirmado de forma oficial por el comisario europeo de Industria , Antonio Tajani, y el ministro de ciencia chino, Wan Gang, "a finales de este año o principios del próximo", según la CE.

El GPS europeo ha sido un vía crucis de más de 15 años. La falta de organización y de presupuestos ha retrasado varias veces el lanzamiento de los dos primeros satélites del sistema, que se realizó finalmente el mes pasado. Cuando la red completa de 30 satélites esté a pleno funcionamiento ofrecerá servicios de localización gratuitos (que se estrenan en 2015) y de pago (en 2020). La venta de servicios reportará a la UE unos 60.000 millones de euros en 20 años, según los cálculos de la Comisión.
En 2003 China quiso sumarse al proyecto. La UE aceptó la entrada del gigante asiático y sobre todo de su contribución, que debía superar los 200 millones de euros. Desde entonces la relación se enfrió. No sólo porque China decidió crear su propio sistema, sino también porque la UE determinó que Galileo debía quedar bajo control 100% europeo.

Revisión anual



El acuerdo de Lucca vuelve a unir a ambos países, esta vez cada uno a cargo de su proyecto. La clave del texto está en las frecuencias que los satélites usan para comunicarse con la Tierra y que se solapan entre Galileo y Compass, lo que puede dar lugar a fallos. Por eso ambas partes han acordado "apoyarse mutuamente en problemas con el radioespectro [que comprende comunicación por ondas de radio] y trabajar para la compatibilidad e interoperabilidad para un mejor servicio de los clientes en todo el mundo y en especial en la República Popular China y la UE". También formarán un "comité de alto nivel" que se reunirá cada año para asegurarse de que se está jugando limpio.
Pero el programa espacial chino no es sólo cosa del Ministerio de Ciencia, sino también del Ejército. ¿Puede estar segura la UE de que los chinos no les sabotearán? "Tenemos que confiar en nuestros compañeros porque hasta ahora han cumplido todos los pactos", explican en la Comisión, que sin embargo reconoce haberse cubierto las espaldas. "Hemos sido los primeros en registrar las frecuencias en las que operará Galileo ante la autoridad internacional".

Exigirán a Facebook que borre los datos del usuario al darse de baja


La Comisión Europea exigirá a los principales portales de Internet que gestionan información personal de los internautas, como la red social Facebook, que elimine los datos personales de los usuarios que se dan de baja en vez de conservar toda la información.
La comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, reconocerá "el derecho a desaparecer" de internet en su propuesta de modificación de Directiva de Protección de datos que tiene previsto presentar en enero.
Aunque la legislación es comunitaria, las compañías de fuera de la UE se verán afectadas por esta legislación en la medida que están afectados perfiles de ciudadanos europeos.
Así, no solo Facebook sino también otros gigantes de la red, como Google, tendrán que modificar sus sistemas para que no quede huella de la información de una persona que haya pedido ser borrada del portal, informó la agencia Efe.
Cuando un usuario abandona Facebook, su perfil permanece intacto, de tal forma que basta con reintroducir su viejo nombre de usuario y contraseña para acceder a él.
En este tiempo, las fotografías e información siguen en la red y, si no se ha restringido la privacidad del perfil de usuario, es posible encontrar todos los datos e imágenes del mismo si se escribe el nombre de la persona en el buscador de Google.
Recientemente, un estudiante de derecho denunció a Facebook por conservar sus datos borrados en la red social.
En un discurso dirigido a empresarios de la prensa esta semana, la comisaria destacó que "la implementación de la nueva legislación no afectará al trabajo de los periodistas que publican y almacenan noticias de interés público".
La última directiva de protección de datos comunitaria data de 1995, por lo que Reding se propone modernizar el marco europeo, reforzando los derechos de los usuarios a partir de los nuevos retos que presentan internet y las redes sociales.
Para la elaboración de la nueva directiva, la comisaria inició a principios de año una consulta pública y ha celebrado diversas conferencias sobre autorregulación con empresas de tecnología e información.

Los cuatro dilemas de Europa

Las alarmas se prendieron nuevamente en la Eurozona esta semana con el anuncio de que los bonos de deuda pública italiana a diez años superaron la barrera psicológica del 7%.
Italia es la octava economía del planeta y tercera entre los países que adoptaron la moneda común y, para muchos analistas, la delicada situación por la que atraviesan sus finanzas supone una prueba de fuego para Europa.

Italia es, aseguran, "demasiado grande para caer" y la Unión Europea no dispone de fondos para salvarla en caso de que un rescate de su economía se hiciera inevitable.
Y los problemas italianos se suman a la ya larga crisis griega.
La semana pasada, el anuncio del ahora expresidente griego, Yorgos Papandreu, de someter a un referendo la adopción de un nuevo paquete de rescate puso de relieve que la crisis en la zona euro no es sólo económica, sino también política, y dejó en evidencia algunos de los dilemas a los que se enfrenta Europa.

Prestatarios vs Prestamistas

Como Estados Unidos y Reino Unido, Europa enfrenta una enorme deuda pública y privada que, en su gran parte, no podrá ser reintegrada.
La pregunta es, ¿cuánto se elimina y quien recoge la cuenta?
Para la Eurozona en conjunto, el problema de la deuda es comparable al de EE.UU. y potencialmente manejable.
El problema es que algunos de los países de la Eurozona están mucho más endeudados que otros.
En el trato alcanzado en octubre algunos prestamistas privados acordaron reducir el valor de la deuda griega a la mitad.
Los inversionistas también piensan que lo mismo pueda suceder con los gobiernos de Portugal, Irlanda, Italia y España.
Pero cuando la deuda mala se elimina, alguien tiene que asumir las pérdidas.
Si bien EE.UU., Reino Unido y otros países fuera de Europa tienen parte de esa deuda, la mayoría se concentra en los bancos europeos y, cada vez más, en el Banco Central Europeo (BCE).
Esta es la principal razón por la reciente pérdida de confianza en el sistema bancario europeo.
Sin embargo, si bien Alemania podría financiar el rescate de sus bancos, otros países no podrán rescatar los suyos, como ya lo demostró Irlanda.
El paquete de octubre insta a los bancos a invertir más de US$150.000 millones para desarrollar sus capitales, pero no está claro si podrán hacerlo sin la intervención de los gobiernos.
Si otros países europeos se unen a Grecia en eliminar pagos de su deuda, los bancos podrían llegar a necesitar incluso más dinero.
Eventualmente, Alemania y otros países menos endeudados podrían tener que soportar la mayor parte del peso de rescatar los bancos de la eurozona y de sus gobiernos más débiles.


Austeridad vs Crecimiento

Como en casi todas partes, la mayoría de los gobiernos europeos han visto como sus cantidades de préstamos se han ido inflando durante la recesión y el perío de anémica recuperación.
Al mismo tiempo, los temores sobre la habilidad de los gobiernos del sur de Europa para pagar sus deudas significa que sus costos de pedir prestado también se han ido a las nubes.
Bajo presión de Alemania y el BCE, todos estos países han tenido que introducir dolorosos recortes en el gasto público y aumentos de impuestos.
Para poner un buen ejemplo, hasta la propia Alemania se ha tenido que apretar el cinturón prometiendo eliminar su modesto déficit para 2013.
Pero he ahí el problema: La austeridad está matando el crecimiento en toda Europa.
Y con menos benficios para impuestos y más subsidios por desempleo, el débil crecimiento dificulta aún más que los gobiernos puedan reducir sus préstamos y pagar sus deudas.
Para detener la desaceleración de la eurozona , El BCE ahora contempla reducir sus tasas de interés, actualmente en el 1,5%.
El banco central estudia comprar mas deuda italiana y española, inyectando dinero al sistema financiera y aliviando la presión sobre los países que están recortando sus préstamos.
Sin embargo, esta medida siempre ha recibido una dura oposición por los miembros alemanes del BCE.
Otra opción para estimular el crecimiento es que los pocos países a los que los mercados aún están dispuestos a ceder préstamos, pidan más y gasten más, compensando los recortes en el gasto de los países del sur de Europa.
Sin embargo, para Alemania - que actualmente puede endeudarse a unos intereses bajos sin precedentes - pedir prestado en un anatema.


Disciplina vs Solidaridad

El punto de vista de Alemania sobre la crisis de la eurozona es simple.
Los gobiernos del sur de Europa pidieron prestados de forma imprudente con las bajas tasas de interés disponibles dentro de la zona del euro.
Ahora están siendo castigados por los mercados y deben aprender a ser disciplinados.

Alemania quiere que otros países incorporen reglas estrictas de presupuesto en sus respectivas constituciones para impedir que tales actos de imprudencia se cometan en el futuro.
Sin embargo las reglas, con sus respectivos castigos, pueden no resultar creíbles. Imponer una multa a un gobierno sobreendeudado es como pegarle a alguien que está en el suelo.
De hecho, un "pacto de estabilidad" tal con reglas de presupuesto, algo en lo que insistió Alemania desde la creación del euro, fue roto con impunidad rápidamente por la propia Alemania.
Es más, el enfoque en la disciplina omite un punto más importante.
Si bien el punto de vista alemán puede ser pertinente para Grecia - cuyo gobierno manipuló originalmente sus cifras de préstamos para poder entrar en el euro - es sumamente injusto en el caso español.
Antes de la crisis financiera, el gobierno español tenía menores niveles de deuda que Alemania y (a diferencia de Alemania) de hecho gastaba menos de lo que ganaba por concepto de impuestos.
Sin embargo, el país atravesó una burbuja inmobiliaria que explotó espectacularmente dejando a su economía a la deriva.
Los salarios, inflados durante los años buenos, ahora no son competitivos y el desempleo se disparó hasta el 20%.
Sin embargo, dentro de la eurozona España no puede hacer una devaluación para recuperar una ventaja comparativa de precios. Tampoco puede necesariamente esperar que el BCE rebaje las tasas de interés o que compre sus deudas.
Colocar una camisa de fuerza fiscal también empeora las cosas.
Comparen esa situación con lo sucedido en el estado de Michigan en EE.UU. donde el colapso de la industria automotriz derivó en un desastre.
A diferencia de Europa, EE.UU. tiene un gobierno federal que puede imponer impuestos sobre otros estados para ayudar a Michigan, al pagar beneficios por desempleo y ayudar a recuperar las grandes empresas del sector automotriz.
Si el euro va a funcionar en el futuro, advierten los economistas, entonces un sistema similar de transferencias fiscales centralizadas también se necesitará en la eurozona.
Y en medio de la actual crisis, de nuevo es Alemania la que tendría que asumir la mayor parte de la cuenta.


Europa vs las Naciones

A primera vista el gran enfrentamiento en Europa es entre el pagador y el sur europeo en bancarrota.
Para los votantes alemanes, el milagro económico del país tras las Segunda Guerra Mundial fue construido a base de una moneda fuerte, prudencia en las finanzas y exportaciones sólidas.
Es difícil para los electores alemanes entender que precisamente estas virtudes están en el centro de la crisis actual.
Sin embargo, Alemania tiene todo que perder si no ayuda al sur y la Eurozona se desintegra.
Si Grecia, Italia y otros países caen en default, o cesación de pagos, los prestamistas alemanes y franceses serían los mayores perdedores.
Si ellos también abandonan el euro, sería un desastre legal y financiero para todos.
Es más, el éxito de las exportaciones alemanas durante la pasada década se ha desarrollado sobre la base de un tipo de cambio débil más competitivo que entró en efecto al compartir la moneda con el sur de Europa.
Sin el euro se podría esperar que Alemania, como refugio seguro, experimente un alza en su monedad con consecuencias devastadoras para la industria del país, que se basa en las exportaciones.
Mientras tanto, fuera del euro los países del sur en Europa verían caer en picada sus monedas, lo que conduciría a aumentos en la inflación y en el costo de la vida tan dolorosos como las medidas de austeridad contra las que protestan actualmente.

Sin embargo estas crudas realidades no son ampliamente apreciadas en Alemania o en sus vecinos.
Porque el verdadero problema es que no hay nadie que pueda tener la credibilidad para hablar por el interés común de Europa.
Desde sus inicios en los años cincuenta, el proyecto europeo ha sido manejado y controlado por un club de gobiernos nacionales.
El proceso político ha sido de regateo tras bastidores con la presentación de los temas al electorado como un asunto de intereses nacionales en competencia.
Sin embargo tal regateo es peligroso en una crisis financiera.
Cualquier solución debe ser acordada por los 17 gobiernos y ratificada por los 17 parlamentos en un proceso increíblemente lento.
Y entre más tiempo toma, más se corre el riesgo que las disputas se vuelvan más amargas, y que la pérdida de confianza de los mercados en el euro sea mayor, socavando la frágil economía europea.
El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, ha intentado hablar pensando en el interés común, suplicando que la Comisión asuma el liderazgo en la solución de los problemas de Europa.
Sin embargo, su puesto as un nombramiento político y, como tal, fácilmente ignorado por los líderes nacionales y apenas notado por el público en general.
Quizás si Barroso fuese un líder electo, podría guiar la opinión pública europea hasta lograr una solución exhaustiva a la crisis que equilibre los intereses de las distintas naciones.
Pero tal como están las cosas, el público europeo está muy lejos de entender los temas o de aceptar que una mayor integración económica y política podría ser necesaria para salvar al euro.
Tristemente, este dilema político podría no tener una solución viable.
Por lo pronto, el avance de los tecnócratas en puestos relevantes parece firme. Ya ocurrió en Grecia con el nombramiento de Lucas Papademos, con años de experiencia como presidente del Banco Central de Grecia y como vicepresidente del BCE, y ahora parece que Italia seguirá el ejemplo con el nombre de Mario Monti, antiguo comisario de Economía de la Unión Europea, quien suena como reemplazo de Silvio Berlusconi.

2011/11/11

Europa recorta un 30% el gasto en la ISS

Aunque ha tardado algún tiempo, la crisis económica ha llegado al lugar habitado más lejano de la Tierra, la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Esta infraestructura que orbita a unos 400 kilómetros de altura va a tener que apretarse el cinturón, y la primera en concretar cómo ha sido Europa. "Tenemos que reducir un 30% el coste asociado con las operaciones de la ISS", explicó ayer Jean-Jacques Dordain, director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), que financia la estación junto a las agencias espaciales de EEUU, Japón, Rusia y Canadá desde 1998.
Dordain fue uno de los principales líderes que asistieron ayer al primer encuentro de la Plataforma Internacional de Alto Nivel sobre exploración espacial, una reunión a la que asisten 31 estados y que han promovido la UE, la Agencia Europea del Espacio (ESA) e Italia, que ostenta la presidencia de turno de la UE. Junto a la UE han estado representantes de potencias como EEUU, Rusia o China. España no ha enviado ni un solo delegado.
"Tenemos que recortar cien millones de euros al año del gasto total que hacemos en la ISS, que es de 350 millones", dijo ayer Dordain durante un encuentro con periodistas. Los recortes no se quedan ahí, ya que en 2015, la ESA tendrá que reducir sus costes en un 25%, explicó.
La nueva prioridad de la ESA es Marte. La agencia quiere que su proyecto Exo Mars para enviar una sonda al planeta rojo en 2016 y un robot de exploración (el primero hecho en Europa) capaz de perforar la superficie del planeta en 2018. Los recortes presupuestarios han hecho que su principal socio, EEUU, se retire del proyecto, sin que se haya "podido alcanzar una solución". La ESA intenta ahora convencer a Rusia para que entre en el proyecto. "Tenemos que ser los primeros en perforar la superficie de Marte", aseguró ayer Dordain.

El proyecto Exo Mars

Los rusos ya participan tímidamente en Exo Mars y su agencia está ahora estudiando cómo podría ampliarse esa participación, explicó a este diario Alex Korostelev, responsable del Departamento Internacional de la agencia rusa Roscosmos. Korostelev aseguró que su país "no ha anunciado ninguna reducción en su contribución en la ISS" y que, de hecho, podría ampliarla. "En 2013 decidiremos si se lanza un nuevo módulo Leonardo y una o dos plataformas de energía que compondrían un nuevo nodo de la estación".
El jefe del programa espacial europeo no dio muchos detalles sobre cómo podrá recortar esos cien millones al año, pero sí dio pistas. La primera sería reducir el número de centros de control en tierra. "En la actualidad hay cuatro centros en EEUU, Alemania, Japón y Rusia siguiendo a la ISS 24 horas al día, siete días a la semana", señaló. "Estoy seguro de que podemos compartir parte de estas operaciones", dijo Dordain. "No me importaría que el módulo europeo fuese controlado desde Moscú o Houston", recalcó. Otras posibilidades son aumentar la cantidad de agua y oxígeno que recicla la ISS para reducir el tamaño de los cargamentos de provisiones. La tercera opción es eliminar "intermediarios entre el científico en su laboratorio y el experimento que realiza en la ISS", ya que entre ambos, dijo Dordain, hay "muchísimos actores intermedios".

Europa pone su democracia en manos de los tecnócratas

Físico e ingeniero por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, doctor en Economía, profesor de universidad, años de experiencia como presidente del Banco Central de Grecia y como vicepresidente del Banco Central Europeo.
Ése es a grandes rasgos el currículum de Lucas Papademos, nuevo primer ministro griego. Lo que se dice un tecnócrata. Italia está buscando el suyo: se habla de Mario Monti, antiguo comisario de Economía de la Unión Europea.

Esta última tendencia hacia gobiernos de técnicos, después de que meses antes cayeran los gobiernos de Portugal e Irlanda y que también el de España se viera obligado a adelantar las elecciones, hace inevitable que surja el debate de hasta qué punto otra víctima de la crisis es la democracia europea.
Cada vez son más las voces que se elevan para quejarse de que estos son cambios políticos impuestos por organismos que en principio carecen de legitimidad para ello, la Unión Europea y también por el Fondo Monetario Internacional (FMI): los que han pagado los rescates e impuesto las políticas de austeridad.
Las quejas ya habían surgido cuando los gobiernos, en el momento en que empezó la crisis, adoptaron las políticas de recortes que se decía exigían los mercados.
Se dejaron oír también en la cumbre de los países más ricos y emergentes, donde el G20 resolvió que el FMI se encargara de supervisar la aplicación de los recortes presupuestarios en Italia.
clic Lea también: Europa ante el posible colapso del euro
Y tuvieron su momento culminante con el terremoto político que desató la ocurrencia de llevar los recortes a referéndum en Grecia. Al final no sólo no se dio la votación, sino que la propuesta fue la gota que colmó el vaso del rédito político de Yorgos Papandreu.

¿Por qué el pueblo no iba a poder decidir la aplicación de políticas que directamente le afectaban?, fue la pregunta que hacían quienes defendían la consulta.
Y esta semana, la cuestión ha ido más allá. Los políticos tradicionales no parecen ser adecuados para gestionar la crisis y, defienden algunos, deberían ser sustituidos por técnicos, expertos en economía, más allá de lo que hayan dicho los votantes.
clic Lea también: Berlusconi ante el juicio de los mercados

"Mercados designando primeros ministros"

"Lo fundamental es el conocimiento. El tecnócrata aportará conocimientos de cómo funciona la economía. Los políticos sueñan con como funcionan los mercados", dijo en entrevista con la BBC el italiano Vito Tanzi, economista y antiguo funcionario del FMI.
Autor entre otros de "Gobiernos contra Mercados", Tanzi cree que un gobierno de expertos "puede hacer un mejor trabajo en informar a la gente de lo que es necesario hacer".

"Los técnicos sabrán mejor decirle a la gente las consecuencias de las políticas. Si la gente les permite hacer los cambios, es una historia diferente".
Distinta es la opinión de Costas Lapavitsas, profesor de Economía la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS), de la Universidad de Londres, para quien lo que está pasando es "inaceptable".
"Lo que tenemos es a los mercados financieros, no sólo dictando políticas, sino también designando primeros ministros. La democracia en Europa ha quedado en una situación muy triste", dijo Lapavitsas a la BBC.
"La voluntad democrática del pueblo es perfectamente capaz de resolver las crisis y se le debería dar la oportunidad de expresarse".
John Mickelthwait, editor del semanario británico The Economist, coincide en que "la democracia europea tiene un enorme problema".
"Lo que va a pasar es que los tecnócratas van a tener que responder pronto ante el pueblo, porque nada importa si no se tiene legitimidad democrática", dijo Mickelthwait a la BBC.

Puerta abierta a los extremismos

Lo que preocupa al editor de The Economist es que la situación derive en un caldo de cultivo para los extremismos en Europa. "Si tienes una situación en la que el pueblo no siente que sus puntos de vista están siendo representados, estás obligado a ver las cosas cambiar", dijo a la BBC.
Sin embargo, para Mickelthwait, uno de los problemas al que se enfrentan los europeos es que los líderes políticos han fracasado.

Algo en lo que coincide el profesor Lapavitsas, aunque lo explica con argumentos diferentes. "Han fracasado por no escuchar a su propia gente y seguir el dictado de los mercados e instituciones financieras, tomando medidas contra su propia gente y manifiestamente contrarias a los intereses de la economía en sí".
"Las medidas de austeridad han empeorado la crisis. Esas medidas venían dictadas por el FMI y otras organizaciones ademocráticas, conocidos tecnócratas que lo que están ocasionando es terrible".
Tanzi lo ve de forma distinta. "La idea de un mercado financiero como un individuo que actúa de una forma muy extraña, no hay quien se lo crea, la gente comprará deuda pública si creen que les será devuelta la inversión. Si pierdes la confianza en un país, vas a tener consecuencias".
"No existen los mercados financieros como tales, lo que hay son personas que quieren invertir, como cualquiera", dijo.

Europa ante la perspectiva del colapso del euro

La noticia de que el interés de los bonos de deuda pública italiana a diez años superó este miércoles la barrera psicológica del 7% volvió a revivir una de las preguntas que se han hecho analistas de diferentes corrientes desde cuando comenzó la crisis de la eurozona: ¿Sobrevivirá la moneda común?
Pero en comparación con cuando el centro de atención era Grecia, esta vez hay una diferencia de peso: Italia es la octava economía del planeta, la tercera de la eurozona, miembro del G-8 y, además, el tercer mercado de bonos más grande del mundo.

En otras palabras, si la situación italiana llega al extremo de tener que recurrir a un rescate europeo, no es seguro que la Unión Europea pueda hacerlo a través del fondo de rescate actual ni a través del Banco Central Europeo.
Italia es sencillamente demasiado grande. Y, además, está demasiado endeudada: unos 1,9 billones de euros (US$2,7 billones). En Grecia, en comparación, la deuda es de 340.000 millones de euros o unos US$459.000 millones.
Ya hay voces que dicen que, en el peor de los casos, Italia podría dejar la moneda común, con todos los efectos que generaría en una zona económica interdependiente.
"He estado examinando y reexaminando la situación, buscando un posible final feliz. No lo hay. La eurozona está en un espiral de la muerte", dijo el miércoles el autor del blog económico de The Economist.
Si eso llega a pasar, ¿cómo se vería una Europa sin el euro? BBC Mundo consultó a cuatro analistas de diferentes países y tendencias.
clic Lea también: Italia encara el precipicio económico

Colapso total y parcial

La directora del centro de investigación de la Unión Europea en la Universidad George Washington, Scheherazade Rehman, explica que antes de analizar las posibles consecuencias de un fracaso del euro hay que definir los escenarios en que se daría ese colapso.
Rehman argumenta que hay que diferenciar entre un colapso total de la moneda, que significaría que el euro simplemente dejaría de existir, y un colapso parcial, en el que la eurozona se reduciría y algunos países endeudados serían retirados del sistema.
"Si desaparece como moneda, Europa se encontraría en el epicentro del mayor terremoto económico político que haya visto el mundo", asegura Rehman.
En cambio, si la eurozona se reduce, esos cuatro o cinco países expulsados estarían "condenados", pero el resto del mundo "estaría mucho más estable y se recuperaría más rápido".
Andrew Lilico, analista de la consultora Europe Economics, está de acuerdo con estos dos escenarios y dice que su opinión cambió esta semana con la crisis italiana.
"Hasta anteayer habría dicho que (lo más probable) era un colapso parcial. Hoy digo que el escenario más probable es un colapso total", dijo durante la entrevista.
clic Lea cómo es el proceso si Grecia decide abandonar el euro

Entonces, ¿caerá el euro?

Para Lilico, una de las consecuencias inevitables si colapsa la eurozona es que la Unión Europea también dejará de existir.
En su blog económico para The Daily Telegraph explica cómo los cuatro pilares del mercado común europeo -el libre movimiento de capital, de bienes, de servicios y de mano de obra- se verían seriamente afectados si los países no cuentan con la moneda común.
Pero no todos los expertos consultados por BBC Mundo piensan igual. Uno de ellos es Jeffrey Miron, del departamento de economía de la Universidad de Harvard.
clic Lea también este análisis de Miron sobre por qué hay que dejar que Grecia caiga en "default"

Miron, para empezar, dice que el euro y la UE pueden existir independientemente. "Después de todo, la UE existió antes que el euro".
Además, argumenta que es poco probable que el euro colapse en el corto plazo gracias a la persistencia política de los líderes europeos, pero agrega que no es descabellado pensar que esto pasará en unos dos años.
Eso sí: en su opinión no tendrá impacto negativo alguno y, por el contrario, solucionaría "un montón de problemas políticos".
"Nunca pensé que la moneda común fuera una buena idea. Como mucho, tenía el beneficio de que no tocaba cambiar de moneda cuando viajaba, pero también era inevitable que llevaría a situaciones como las actuales", señala.
"Ya hay muchos países que interactúan económicamente de manera muy exitosa y lo hacen sin una moneda común".

Los posibles efectos

Thomas Klau, director de la oficina en París del European Council on Foreign Relations, un centro de estudio sobre la Unión Europea, también cree que es poco probable una pronta caída del euro.
"No creo que colapse porque las consecuencias serían tan desastrosas que se pagará cualquier precio para evitar una situación como esa", dice.

Pero, al mismo tiempo, señala los que en su opinión podrían ser los efectos si el euro deja de existir.
"Habría una cadena de bancarrotas, tendríamos un desempleo por los cielos, países europeos entrarían en cesación de pago y los sistemas de bienestar tendrían tanta presión que el dinero para el desempleo, la salud o las pensiones no podría mantenerse".
Añade que "no deja de ser importante recordar que la guerra en Yugoslavia empezó con la disolución de una unión monetaria. No digo que el colapso del euro llevaría a una guerra, pero sí que el nivel de tensiones sería mayor que cualquier cosa que hayamos visto desde la Guerra Fría, exceptuando Yugoslavia", dice.
clic Lea también: Grecia: Lo que está en juego para América Latina
Andrew Lilico, por su parte, resalta cómo la crisis desbordaría la eurozona y afectaría a países como el Reino Unido o Estados Unidos y agrega que el fin de la eurozona (que en su opinión llevaría a la caída de la UE) sería "un poco menos importante que la caída del imperio romano".
Miron, en cambio, no cree que los efectos generen una situación como la que describen sus colegas y concluye que "al abandonar el euro, no creo que el resto del mundo se vea afectado de ninguna manera significativa".

2011/11/02

La historia europea de referendos fallidos

El gobierno griego parece haber abierto un paréntesis en el proyecto de salvar la economía de su país, y posiblemente de toda la Eurozona, al anunciar que someterá las medidas negociadas en Bruselas a un referéndum.
El gabinete ministerial apoyó de manera unánime la decisión del primer ministro griego, Yorgos Papandreu, de someter a referéndum el paquete de rescate de la Eurozona.

El gobierno acordó la creación de una comisión que prepare la consulta, que podría celebrarse en diciembre, una fecha que pone presión para que la Unión Europea aclare los detalles de los recortes que Grecia debería aplicar.
Todo esto en la víspera de que Papandreu se reuna con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
De acuerdo con Gavin Hewitt, editor para Europa de la BBC, en ese encuentro, el mandatario griego debería explicar a sus homólogos europeos que el referéndum era la única manera de vencer la resistencia del pueblo griego al plan de rescate.
Éste es un paso arriesgado, sobre todo por el aparente rechazo de muchos griegos a las medidas de austeridad.
Y la oposición al primer ministro Yorgos Papandreu ya han anunciado el apoyo a un "No" que, de confirmarse, es posible que termine con el país fuera del euro y con una crisis en cadena en el continente.
Pero la historia del proyecto europeo está salpicada de los cadáveres de los referendos que amenazaron con interponerse en su camino.
A continuación, BBC Mundo le cuenta algunas de las ocasiones en que los europeos dieron la "respuesta equivocada" cuando fueron a las urnas.

Dinamarca 1992

El pueblo danés era una espina en el costado del tratado que creó la Unión Europea y el euro.
En 1992, el Tratado de Maastricht creó la UE y la moneda única europea, algo que requería la ratificación de todos los estados miembros. El proceso fue congelado en Dinamarca.
La lucha para salvar el proyecto resultó en el Acuerdo de Edimburgo, que ofreció a Conpenhague cuatro excepciones, incluida la posibilidad de quedar fuera de la moneda única.
En 1993, una nueva votación consiguió la aprobación y se volvió a poner en marcha.
En 2000, el gobierno impulsó un referéndum para adoptar el euro, pero lo perdió y el país sigue fuera de la moneda única.

Irlanda 2001

El Tratado de Niza, de 1999, fue una enmienda al de Maastricht que buscaba preparar el diseño institucional de la Unión para la ampliación hacia el este.
Irlanda fue el único de los 15 miembros obligado por ley a someterlo a referéndum. Tras una campaña de bajo perfil, el resultado sorprendió con un "No".
Sólo participó el 35% del electorado, lo que llevó a destacados líderes políticos irlandeses a pedir que se pusiera fin a la práctica de someter cada uno de los tratados a una consulta popular.
En su momento pareció un serio golpe al proyecto europeo. Sobre todo porque los ministros de Relaciones Exteriores del bloque se negaron a negociar el contenido del texto para adaptarlo a la voluntad de los irlandeses.
Pero alrededor de un año más tarde, se celebró otra votación, en esa ocasión con una fuerte campaña a favor de la aprobación, y el tratado fue aprobado.

Holanda y Francia 2005

En 2005, la Unión Europea lanzó una mastodóntica consulta para ratificar la nueva "constitución", un tratado de 485 páginas con el que pretendían consolidar en un solo cuerpo legislativo todos los tratados europeos.
Otra vez, se requería la aprobación de los entonces 25 miembros, cosa que hicieron 18, en dos con un referéndum: España y Luxemburgo.
Pero en Francia y Holanda, de las urnas resultó un "No", lo que supuso una herida de muerte para un proyecto constitucional en el que llevaban tres años trabajando.

Irlanda 2008

La constitución pudo haber sufrido un golpe fatal, pero no lo suficientemente duro como para terminar con la voluntad de racionalizar los cuerpos legales europeos. Así fue que en 2007 se redactó el Tratado de Lisboa.

El documento, tan pesado como la constitución, preservaba la esencia de su espíritu, pese a que sus autores aseguraron que era diferente en algunos elementos clave.
El último borrador fue pactado en octubre de 2007. La mayoría de los países dijeron entonces que los referendos eran innecesarios, en tanto que era una enmienda y no un sustituto de tratados previos.
Pero Irlanda estaba obligada por ley. En junio de 2008, los votantes volvieron a dar la espalda a los arquitectos de Europa y rechazaron el Tratado de Lisboa por casi siete puntos porcentuales.
De inmediato, los cancilleres de la UE votaron a favor de mantener vivo el proyecto lisboeta. Tras incluir lo que los líderes irlandeses describieron como importantes salvaguardas, el texto volvió a ser sometido a votación.
En esa ocasión pasó sin problemas.

Islandia 2010 y 2011

Islandia puede estar en la periferia de Europa y fuera de la UE, pero el dramático derrumbe de su sistema bancario en 2008 supuso un golpe en el corazón del continente.
Los islandeses han sido llamados a referéndum en dos ocasiones, en 2010 y 2011, y en ambas rechazaron los acuerdos con bancos británicos y holandeses para reembolsarles los US$5.800 millones que perdieron por el colapso del Landsbanki islandés.

2011/10/31

Desvelados los juegos más vendidos en Europa de enero a septiembre

Nintendo ha desvelado en su presentación de resultados financieros una lista de los 20 juegos más vendidos en el mercado europeo entre enero y septiembre de este año 2011, en la que se encuentran varios títulos de la compañía. El juego más vendido este año en Europa hasta septiembre, sin embargo, es FIFA 12 para PS3, lanzado el 29 de septiembre, un día antes del plazo.

En la lista abundan los juegos de Wii, especialmente los sociales, y están los dos juegos de Pokémon lanzados para Nintendo DS este año. También se encuentra la otra versión de alta definición de FIFA 12, o lanzamientos importantes de este año como Gears of War 3, L.A. Noire o Killzone 3.

1. FIFA 12 (PS3).
2. Wii Sports Resort (Wii).
3. Pokémon Blanco (NDS).
4. Pokémon Negro (NDS).
5. Zumba Fitness (Wii).
6. Wii Party (Wii).
7. Just Dance 3 (Wii).
8. FIFA 12 (X360).
9. Call of Duty Black Ops (X360).
10. Wii Fit Plus (Wii).
11. Mario Kart Wii (Wii).
12. L.A. Noire (PS3).
13. FIFA 11 (X360).
14. Gears of War 3 (X360).
15. Gran Turismo 5 (PS3).
16. LittleBigPlanet 2 (PS3).
17. Killzone 3 (PS3).
18. New Super Mario Bros. Wii (Wii).
19. L.A. Noire (X360).
20. New Super Mario Bros. (NDS).

La crisis que dividió Europa

Según emergió el nuevo paquete de rescate de la cumbre de Bruselas, surgió a la vez una nueva gran cuestión política: ¿la crisis ha dividido Europa en dos bloques, los que están dentro y fuera de la eurozona?
Eso pareció al comprobarse cómo el Reino Unido, Suecia, Polonia y los otros siete miembros de la Unión Europea que no comparten la moneda única estaban invitados al aperitivo pero no a la cena: no estuvieron en las largas negociaciones que se extendieron hasta la madrugada.

Y en eso coinciden numerosos analistas consultados por la BBC.
Charles Grant, director del Centro para la Reforma Europea, habla de un cambio fundamental: "En adelante, habrá dos clubes, el del conjunto del bloque y el nuevo club del euro con sus propias reglas e instituciones".
Para Josef Janning, del Centro de Política Europea, de Bruselas, el proceso de integración se va a concentrar en los 17 que tienen el euro. "Veo una distancia cada vez mayor entre los del euro y el resto".
Hasta la crisis, la UE era dirigida por los líderes de los 27 miembros en el Consejo Europeo, incluso pese a que algunos países tuvieran sus particularidades, como los que no tienen la divisa del bloque o los que están fuera del Tratado de Schengen, que establece un área libre de controles fronterizos.
Pero la crisis ha hecho emerger nuevas estructuras. El miércoles, la reunión acordó dar diez pasos para formalizar un cuerpo de gobernanza para la eurozona.
Las cumbres de la eurozona tendrán lugar dos veces al año, no necesariamente en coincidencia con la del bloque al completo, y serán preparadas por los ministros de Finanzas de la región.
Pero hay más. Hasta ahora, el presidente del Eurogrupo -las reuniones de los miembros del euro- y de las cumbres de jefes de estado y de gobierno de la UE. Pero ahora el núcleo central del bloque podría tener un presidente permanente diferente.

Una sombra

Este núcleo europeo es una sombra de las visionarias peticiones de los federalistas europeos en los años 90.
Dada la profundidad de la crisis, pocos de los diez países que permanecen fuera se plantearán unirse a la moneda única en breve. Pero eso no implica que no estén preocupados.

Richard Corbett, asesor del presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, dice que la mayoría de la política "permanecerá para los 27: el mercado único, las normas de protección de los consumidores y la competencia, y otras áreas como justicia y seguridad".
Pero Fredrik Langdal, del Instituto Sueco de Estudios de Políticas Europeas opina que "el gobierno Sueco está claramente muy preocupado por la perspectiva de una Europa de dos velocidades".
"Temen que los 17 del euro decidan asuntos que afecten a los 27, como respecto a la banca, la asignación de recursos o el presupuesto europeo".
El primer ministro británico, David Cameron, ha expresado preocupaciones similares.
Según un alto funcionario europeo, Cameron buscó una cláusula de salvaguarda en la cumbre pero "no la consiguió porque primero, hubiera acelerado la división, y segundo, eventualmente son sólo dos países los que nunca entrarán en el euro (Reino Unido y Dinamarca)".
Tampoco es que los que están fuera sean un grupo cohesionado, dice Langdal: "Suecia no querrá alianzas con los euroescépticos británicos".

¿Regreso al futuro?

Lo cierto es que hay una cierta sensación de deja vu en el ambiente.
Cuando los seis miembros originales fundaron lo que llamaron Comunidad Económica Europea en 1958, en cambio el Reino Unido apostó por el Área de Libre Comercio Europea (EFTA, en inglés).

Pero el EFTA tenía menos potencial, así que los británicos se sumaron a la CEE en 1973, movimiento que fue seguido por otros miembros del EFTA como Suecia en 1994. Ahora una Europa de dos niveles está de vuelta.
Y hay poca paciencia en Bruselas con los deseos británicos de preservar su influencia en los dos niveles y recuperar diversas competencias políticas.
A decir de un alto funcionario comunitario: "El humor en Bruselas es 'vaya y haga su referéndum y arréglese si quiere ser como Suiza, y sólo adoptar todas las normativas europeas y aportar recursos al presupuesto sin tener voz, adelante'".

El núcleo alemán

La canciller alemana, Angela Merkel, dominó los resultados de la cumbre de emergencia de la eurozona. ¿Significa eso que el bando de los del euro será inevitablemente liderado por Berlín?
Para Fredrik Langdal "el núcleo interno será más bien Merkel, lo que pueda hacer y decidir; Francia no es tan fuerte, Alemania es el único jugador potente".

Un alto diplomático de un pequeño estado miembro tiene sentimientos encontrados. "No nos sentimos my cómodos con la directoría franco-alemana de facto, pero gracias a Dios que al menos tenemos eso, con el presidente Nicolás Sarkozy y la canciller Angela Merkel tratando de salvar el euro".
Y la Comisión Europea todavía tendrá un importante papel que jugar.
Jannig argumenta que la dinámica política de los 17 es altamente inpredecible. "Las líneas divisorias están dentro de los 17, no fuera. Será algo más ad hoc, marcado por la falta de los lazos de estabilidad del pasado".
Si la población de la eurozona apoyará un núcleo interno más integrado más intrusivo en las políticas nacionales es, en el mejor de los casos, una pregunta que parece que nadie ha hecho.
Pero si se llegara a intentar un cambio en los tratados, la ratificación en los diferentes países será algo más que complicado.
Una Europa de dos velocidades está de vuelta pero con el euro como esencia, no el mercado único ni la política medioambiental o exterior. Y si el crecimiento económico no regresa y la crisis acaba por provocar la derribar del euro, habrá poco sobre lo que caer.
Una Europa de dos velocidades podría ser una forma muy frágil de construirla.

El precio que China puede cobrar por rescatar a Europa

Las miradas de la Unión Europea y China han vuelto a cruzarse. Los europeos ven en el gigante asiático un salvavidas. Pekín podría encontrar en el clic plan de rescate de la economía del viejo continente una oportunidad doble: de negocios y diplomática.

"Si los chinos, que tienen el 60% de las reservas mundiales, deciden invertir en el euro en vez de en el dólar, ¿por qué vamos a rechazarlo?", dijo el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Los europeos tienen la esperanza de que Pekín invierta hasta US$100.000 millones.
El principal responsable del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF), Klaus Regling, viajó a China para tratar de persuadir a las autoridades comunistas de que inviertan en el esquema con que la Eurozona pretende dejar atrás desatada por los problemas de clic Grecia.
Regling dijo que los chinos se habían mostrado "interesados en encontrar oportunidades de inversión atractivas, sólidas y seguras". Sin embargo, aclaró que no se han iniciado negociaciones.
Los chinos recibieron al alto funcionario europeo con cautela, recordando que ya han invertido en el FEEF y hablando de la necesidad de estudiar detenidamente si ponen más dinero.
Sin embargo, las razones que tendrían los chinos para aumentar su posición en el fondo no son pocas. En lo puramente económico, están las más obvias: ayudar al principal mercado de sus exportaciones, evitar que la crisis se haga global y ralentice su alto ritmo de crecimiento.
Pero también están las políticas: una forma de intensificar su influencia política en una región a la que no ha tenido demasiado acceso.

Prudencia

El viceministro de Finanzas chino, Zhu Guangyao, adelantó que su país pedirá más detalles técnicos antes de comprometer inversiones en el fondo.

"Necesitamos esperar a que se aclaren ciertas cuestiones técnicas y llevar adelante estudios serios antes de tomar una decisión", dijo Zhu y agregó que cualquier contribución futura deberá venir acompañada de fuertes garantías en cuanto a la seguridad de la inversión.
El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, dijo en entrevista con la BBC que se espera que no sea sólo China la que invierta en el FEEF.
"A través del FMI, otras partes del mundo participarán en cualquier acción, no sólo China, también Japón, otros países asiáticos y también de América, tanto del norte como del sur, ese será el dispositivo primario".
"Siempre hay posibilidades de que los asiáticos puedan encontrar oportunidades de inversión, por ejemplo la necesidad de los bancos de recapitalizarse", dijo Zoellick.
El problema es que poner dinero para rescatar a los desarrollados países europeos puede ser algo difícil de vender en un país con altos niveles de pobreza y donde la alta inflación está dificultando las condiciones de vida de gran parte de la población.
"Está en el interés intrínseco de largo plazo de China el ayudar a nuestro mayor socio comercial, pero la principal preocupación del gobierno es cómo explicar la decisión al pueblo", le dijo al diario británico Financial Times Li Daokui, de la comisión de Política Monetaria del Banco Central de China.
"Lo último que quiere China es tirar la riqueza del país y ser visto como una fuente de dinero fácil", dijo Li.

¿Por qué querría invertir China?

Pero una sólida entrada de Pekín en el FEEF, además de usarlo Europa para dar una señal de que empiezan a dejar atrás los problemas de deuda soberana que aquejan a la región, en China podrían hacerlo para tratar de conseguir sus propios objetivos.
El motivo más evidente es la rentabilidad que podría obtener. Pero también está el que sería una forma de proteger los US$600.000 millones que ya tiene invertidos en deuda soberana europea y sobre todo, una ayuda a la recuperación del mayor mercado de sus exportaciones.
Y es que los consumidores europeos, acuciados por su alto nivel de endeudamiento, están optando por la contención en el consumo, lo que se refleja en una caída de la demanda de productos chinos y esto en una desaceleración de la economía del gigante asiático.
Los europeos también están convencidos de que deben tratar de reducir sus importaciones.
Eso afectaría al comercio mundial, y a los niveles de empleo, sobre todo los del mayor exportador, China.

Banquero del mundo

Por otra parte, una entrada en el FEEF fortalecería la posición del país como el "banquero del mundo", pues también es ya el mayor acreedor de Estados Unidos y Asia.
En ese sentido, puede servir para diversificar sus reservas internacionales adquiriendo más activos denominados en euros y en una fórmula distinta a la compra directa de deuda soberana.

Además, Pekín haría avanzar el yuan y debilitaría al dólar como la principal divisa empleada en los intercambios comerciales transnacionales.

"Permitiría a China bajar la cantidad de dólares que tiene en sus reservas mientras previene un desastre en Europa, algo que también afectaría a su mercado estadounidense", opina Paul Markowski, presidente del centro de investigación MES Advisers, durante años asesor externo de las autoridades monetarias chinas.
Y de rebote, impulsaría el valor del euro, haría las exportaciones europeas menos competitivas en los mercados internacionales y las chinas más atractivas para el propio mercado europeo. Algo que difícilmente agradecerán la economía italiana y española, por ejemplo.
"Esta actitud de China asumiendo un rol tipo FMI es simplemente una especie de diplomacia blanda para proyectar influencia en el escenario económico mundial. Es la segunda mayor economía del mundo ayudando a evitar otro pánico como el desatado con la quiebra de Lehman Brothers", le dijo a la agencia Reuters Tim Condon, investigador económico jefe para Asia del banco ING.

Diplomacia blanda

Una intervención china en el FEEF también serviría para dar a Pekín cierta capacidad de influencia política sobre la Eurozona.
Entre otros aspectos, China lleva tiempo presionando para que Europa reconozca su condición de "economía de mercado", lo que tendría efectos respecto al nivel de aranceles, por ejemplo.
El vicecanciller chino, Fu Ying, habló de "profundizar la cooperación" con la Unión Europea y convertir la crisis en "una oportunidad para progresar".
"Esperamos que podamos tratarnos con respeto y como iguales. Debería haber menos viejos prejuicios y limitarnos a los hechos y objetivos (...). Así que podemos superar las sombras del pasado para que los problemas de larga data puedan ser resueltos gradualmente".

Desde Europa lo preguntó en público el líder socialista francés, François Hollande: "¿Realmente nos creemos que China vendrá a salvar el euro sin llevarse nada a cambio?". 

2011/10/28

Samsung Galaxy Nexus llegará a Europa el 17 de noviembre

El nuevo smartphone de Samsung y Google, el Galaxy Nexus, llegará a las tiendas de Europa el próximo 17 de noviembre. La presentación del nuevo dispositivo y de la nueva versión del sistema operativo Android, Ice Cream Sandwich , se realizó el pasado 19 de octubre.
El motivo para presentar estas dos apuestas para el séctor móvil de manera conjunta fue la integración de Ice Cream Sandwich en el Samsung Galaxy Nexus. En la presentación, la compañía surcoreana anunció que el lanzamiento del móvil a nivel mundial se iniciaría en el mes de noviembre, pero ya se conoce la fecha en la que llegará al continente europeo, según ha confirmado Samsung a través de su cuenta oficial de Twitter.
El dispositivo cuenta con un diseño ergonómico e incorpora una tapa Hyperskin que mejora la resistencia a los golpes. También incorpora una pantalla Super AMOLED de 4,65 pulgadas de alta definición. El smartphone cuenta con un grosor de 8,94 milímetros y un marco de 4,29 milímetros, a parte de llevar incorporado un procesador de doble núcleo de 1,2 GHz.
El Samsung Galaxy Nexus tiene dos cámaras, una trasera de 5 megapíxeles con flash LED incorporado y una en la parte delantera de 1,3 megapíxeles para realizar videollamadas. A parte, el dispositivo cuenta con el sistema de conexión de última generación LTE y nuevas posibilidades de conexión HSPA+ que garantizan Internet móvil de alta velocidad.
Este smartphone será el primero del mercado en incorporar Android 4.0, más conocido como Ice Cream Sandwich, que dota al dispositivo con novedades como compatibilidad con NFC, una interfaz rediseñada, complementos para la aplicación de cámara y un sistema de reconocimiento facial.
El nuevo terminal estará conectado a 'la nube' y permitirá mantener sincronizados contenidos como el correo electrónico o los contactos en otros dispositivos.