Buscar

2011/08/19

Diez fondos de inversión controlan cuatro veces el PIB de América Latina


Las diez mayores empresas gestoras de fondos de inversión del mundo administraban a final del año pasado US$17,4 billones, un 20% más que el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. y cuatro veces el de América Latina.
Según datos de la consultora Investment & Pensions Europe (I&PE), los 400 mayores gestores administraban recursos equivalentes a US$53,6 billones, un tercio más que la suma de los PIB de las mayores economías del mundo.

Tan solo el mayor fondo de inversiones del mundo, BlackRock, controla activos por valor de US$3,8 billones (3.800.000.000.000.000), poco menos que el tamaño de las cinco mayores economías de América Latina: Brasil, México, Argentina, Venezuela y Colombia.
Los datos muestran la influencia en las decisiones tomadas por esas empresas en los mercados financieros y, en última instancia, sobre los países que se ven obligados a tomar medidas para "calmar" a los mercados.
Las empresas gestoras son responsables de analizar las condiciones del mercado y tomar decisiones de inversión de los fondos formados por sus clientes o por otras instituciones que usan sus servicios.

Inversión o especulación

"Es casi imposible diferenciar una inversión normal de la especulación, pero en situaciones de gran volatilidad, como la actual, cualquier gran movimiento puede ser interpretado de la manera más estridente", comenta el especialista en finanzas Juan Pablo Pardo Guerra, profesor del departamento de Sociología de la London School of Economics (LSE) de Londres.
Pardo cita el llamado "Flash crash" de la bolsa de Nueva York el 6 de mayo de 2010, cuando una orden de venta de una gran cantidad de acciones de una gestora de fondos, en medio de las tensiones sobre la crisis de Grecia, provocó una reacción en cadena.

Aquel día, el Índice Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, cayó más de un 9% en pocos minutos, pero volvió a su nivel inicial pocos minutos después.
El experto señala, no obstante, que las decisiones de los grandes gestores siguen la lógica de la maximización de beneficios para sus clientes, miles o millones de personas o empresas.
Liam Kennedy, editor de las publicaciones de I&PE, se vale de un argumento similar. "En la mayoría de los casos, las empresas gestoras de activos están representando los intereses de sus inversores", apunta.
"Si un determinado fondo decide no comprar más títulos de deuda estadounidense, por ejemplo, y sus clientes no están de acuerdo, pueden llevar su dinero a otro lugar. Esas empresas son muy transparentes en lo que hacen", comenta.

Ganar en tiempos de crisis

La investigación del I&PE acerca de los 400 mayores fondos del mundo muestra que, entre diciembre de 2009 y diciembre de 2010, esas compañías registraron un 24% de incremento en el valor de sus activos.

Eso, en el mismo periodo en que se vivió lo peor de la crisis y con la creciente preocupación por la deuda soberana de Europa.
Según Kennedy, ese aumento viene tanto de que cada vez más cuentan con más inversores como de la revalorización de sus activos.
"Es posible ganar dinero aunque los mercados estén cayendo", apunta Antonio Mele, profesor del departamento de Finanzas del LSE.
"Los gestores de los fondos no se apoyan en los movimientos del mercado, no dependen de la estabilidad. Para ellos, la volatilidad es vida. También es posible lucrarse con mercados en caída", dice.
Para Mele, es posible, "en teoría", que se den manipulaciones en el mercado, valiéndose de movimientos especulativos. El experto recuerda que si eso ocurriese, sería posible identificar la fuente de especulación con facilidad.
"Es posible identificar de dónde viene el problema, quién está comprando o vendiendo en grandes cantidades".

Agravan la crisis

En medio de la actual crisis de confianza en la capacidad de algunas economías europeas para hacer frente a su alto endeudamiento, los gobiernos afectados acusan a los especuladores de condenarlos a la crisis con sus decisiones.
La fuga de inversores en títulos de deuda de esos países ha elevado los intereses que pagan los estados para conseguir financiación en los mercados, lo que a su vez aumenta todavía más los cuestionamientos sobre la capacidad de no caer en suspensión de pagos.
Los especialistas consultados por la BBC coinciden en que la crisis no la creó el mercado.
"Las acciones de los grandes actores del mercado tienen un efecto en agravar la crisis, por ejemplo, porque el crédito quedará más restringido, lo que perjudica la economía real, pero el problema fue creado por los propios países en primera instancia", opina Kennedy.
"Es lógico que no previeran la crisis, pero en esencia, no deberían haberse endeudado tanto si no podían también mantener sus finanzas bajo control".

Dependencia

Para Mele, los gobiernos pueden volverse dependientes de los mercados y se ven obligados a tomar medidas para atender los intereses y exigencias de los grandes inversores, pero esa dependencia es responsabilidad de los propios gobiernos al decidir a los mercados para financiarse.

"No es posible aislar a los gobiernos de los mercados. En esta situación, cuando más dependen de los mercados, más forzados se verán a cumplir con sus expectativas", comenta.
Por su parte, Pardo considera que la situación de la economía global no cambió de un día para otro como para justificar los fuertes movimientos a la baja y al alza de los últimos días.
Pero lo que sí puede haber cambiado es la percepción de los inversores sobre el futuro. "La economía real esta semana es la misma que la pasada, pero la visión sobre el futuro no. Los mercados se mueven según las expectativas de los inversores, según la confianza en el futuro".
Kennedy está de acuerdo: "Cuando los tipos de interés suben, el mercado está, básicamente, identificando un problema que está por venir, está viendo que esos gobiernos tendrán que pagar más en el futuro si quieren que los inversores compren su deuda porque los potenciales acreedores querrán ser compensados por el más alto riesgo".
"Acusar a los especuladores es algo que políticos y gobiernos hacen desde hace mucho tiempo, pero la crisis actual es consecuencia de la mala administración del problema por parte de los líderes y la falta de confianza de los inversores de que van a recibir su dinero de vuelta", opina.

Más controles

A pesar de los problemas, los analistas consideran que son remotas las posibilidades de que se pongan en marcha grandes reformas para controlar el poder de los grandes actores del mercado.
"Sería casi imposible controlarlos porque eso iría contra el principio del libre mercado. Implicaría restringir el derecho a comprar y vender libremente", opina Pardo. "Ningún país estaría dispuesto a adoptar una medida de esa clase".
Para el analista hay poco interés de los gobiernos en enfrentarse a los mercados y regularlos. "El próximo año hay elecciones presidenciales en EE.UU. y lo que el presidente Barack Obama necesita es el apoyo de Wall Street", recuerda Pardo.
En última instancia, según el profesor, el principal mecanismo de control esas empresas es la prestación de cuentas que hacen a sus accionistas y clientes.
Otra observación es que los gobiernos mantienen contractos frecuentes con los grandes operadores del mercado y hay consultas entre las propias empresas para evitar turbulencias catastróficas.
"No es de interés de la comunidad financiera afrontar una nueva crisis. A pesar de ser posible ganar en tiempos de crisis, generalmente son más los perdedores. Los actores del mercado prefieren la estabilidad", opina Pardo.




Nintendo adelgaza la Wii

Blanca, negra y roja... Desde que se lanzó en noviembre de 2006, la Wii de Nintendo había tenido varias versiones. El 7 de octubre llegará al mercado más fina y pensada para posarse en horizontal. Por su situación de líder del mercado Nintendo no declara el precio, pero durante todo el verano se ha estado vendido con un juego y un mando a 149 euros en muchas grandes superficies. Esta versión remozada se estrenará con dos juegos de claro enfoque familiar: Wii Party y Wii Sports.

Con algo de misterio y sin un portavoz oficial, Nintendo ha dejado caer que habrá más paquetes de consola con lifting y juegos que se irán desvelando durante el otoño.
El fabricante japonés, que ya anunció para 2012 su sucesora, Wii U, una arriesgada apuesta, con una tableta, algo pesada y solo para usar en el hogar, como mando principal. Mientras tanto, aprovecha para alargar la vida de un dispositivo primero criticado y después imitado. La estrategia parece clara: los mandos y los juegos de la actual consola serán compatibles con la que llegará el año que viene, cuanto más público tenga Wii en el salón, más posibilidades habrá de que lo renueve y aproveche la inversión realizada en títulos y complementos.
Este no es el único recorte de la veterana firma asiática. Tras un éxito en las portátiles con DS nunca antes conocido, 3DS ha decepcionado en el mercado. Esta semana ha cambiado de precio. De nuevo, no es oficial, pero se encuentra por 149 euros, 100 euros menos del precio que tenía en su estreno en abril. Por solo 10 euros más viene con un juego.
Las críticas a este aparato se han centrado tanto el efecto tridimensional como en la falta de un abanico de juegos que verdaderamente aprovechen esta funcionalidad. Ante estos apuros Nintendo se aferra a los clásicos: Mario Kart 7, Super Mario 3D Land y Luigi's Mansion 2 serán las estrellas de la Navidad.
Para evitar defraudar a los fieles, aquellos que compraron la portátil antes de la notable rebaja, Nintendo les va a dar 20 juegos de descarga gratuita. Los denominados embajadores tendrá acceso a diez títulos antiguos cuando termine agosto, y otros tanto a comienzos de 2012. Un incentivo para evitar que durante estos meses la portátil termine perdida en algún cajón de casa.

Touchpad, la tableta que ya no será

La tableta de HP ha durado meses. Después de una presentación en San Francisco durante el mes de febrero, la fecha prevista para mostrarla en España era el próximo 10 de septiembre, aunque ya se vendía en Estados Unidos. Tampoco los dos teléfonos que acompañaban a este aparato seguirán en los escaparates. La idea era que la nueva gama estrenase sistema operativo WebOS, un software que se basaba en el creado por Palm. Ya no será. Hasta se vendían una serie de complementos con teclado externo, cargadores, atriles y fundas que pasarán al cementario de los gadgets fallidos.

El diseño de la Touchpad es, con un solo botón, muy parecido al del iPad. Tiene un peso de 725 gramos y una pantalla de 9,7 pulgadas. Lo más destacado es la fluidez para pasar fácilmente a aplicación en aplicación, incluso entre las que consumen más recursos como son los juegos en tres dimensiones. Su problema, como el de resto de tabletas, es que llegan después que el iPad, al mismo precio, y técnicamente no son, para decirlo, suavemente, mejores. Una semana antes de que Aphoteker anunciara su eliminación, HP había rebajado su precio en EE UU en cien dólares. Ni así se ha salvado.
En el momento de su presentación en febrero ya dio la sensación de ser una tecnología ya vista (de hecho, se presentó en el CES de Las Vegas en 2010). El gestor de correo era muy similar al del iPad, también la aplicación para ver vídeos. Entre las ventajas estaba una apuesta por HTML5 en su navegador, el estándar de construcción de páginas del futuro, así como la inclusión de Flash, una de las grandes carencias del aparato de Apple.
Mostró también algunas ideas interesantes: la posibilidad de adaptar el tamaño del teclado al gusto del usuario, la integración de redes sociales como Facebook y Twitter en el sistema operativo, o una intuitiva manera de cerrar los programas, bastaba con lanzar la ventana hacia arriba para hacerlo desaparecer. La apuesta era tal que HP llegó a cerrar alianzas con la productora DreamWorks, Amazon para tener una aplicación de Kindle y con grandes medios como TIME, People o Sports Illustrated.
La eliminación de esta tableta y los teléfonos con WebOs a los pocos meses de su presentación y venta deja en entredicho la visión, la estrategia y el rumbo de HP, en una año en el que los superventas son tabletas y smartphones, dons líneas de productos que HP no tendrá.

El grupo de Match.com amplía sus webs de citas con la compra de Meetic


La empresa americana Inter Active (IAC), dueña de Match.com, se ha hecho con el control de la francesa Meetic al ampliar hasta un 77,6% su partipación en el capital social de la web de citas.
IAC planeaba lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) desde mayo, cuando controlaba el 27% de Meetic. La oferta, de 15 euros por acción, valoraba la compañía francesa en 347 millones de euros. Además, Match.com asegura que no sacará a Meetic de Bolsa tras completarse la adquisición.
Por otro lado, el portal Meetic registró pérdidas de 3,2 millones de euros durante el primer trimestre de 2011 debido al gasto de comercialización, según la compañía.

'Como Diablo II, pero nuevo'

Se cumplen diez años desde que Blizzard lanzase Diablo II. Diez años en los que la compañía asegura haber estado trabajando constantemente en crear una secuela a la altura y que aportase los elementos que, con el paso del tiempo, la comunidad de usuarios fuese solicitando a sus creadores. Y es que ese es el modelo de Blizzard para gran parte de sus desarrollos: escuchar a los usuarios y ofrecer la mejor solución posible dentro de unos parámetros de estabilidad.
Al género, que quizá no inventase Blizzard, pero del que Diablo es el máximo exponente, se le llama acción/rol, la combinación entre un combate dinámico que vemos en pantalla en el que el personaje del jugador exhibe sus mejores golpes y el desarrollo de las habilidades de éste a través de un intrincado sistema de clases de personajes, atributos, armas y niveles.
Todo ello en unos escenarios que se crean en el momento y de forma aleatoria, ofreciendo una experiencia única a cada jugador. A la mezcla siempre se le ha añadido un poderoso multijugador cooperativo que no es imprescindible ya que se puede jugar la campaña en solitario, pero que termina siendo el elemento definitivo del título.
Diablo III, tras diez años de desarrollo constante, ofrece exactamente la misma experiencia de juego con las mejoras evidentes que aportan un motor gráfico nuevo, una mejor integración de la historia, la incorporación de nuevas clases de personaje y un sistema de habilidades mucho más completo y complejo. Sus desarrolladores no tienen ninguna duda sobre el éxito del juego ya que según ellos "no ha habido una exploración y saturación en el género que pudiese indicar que los jugadores ya no quieren juegos de este tipo" y el feedback que la comunidad ha ido dando en los últimos meses transmite la confianza necesaria a través de un mensaje: "es como Diablo II, pero nuevo". Y es que no ha sido un género, a pesar de su éxito, que se haya saturado. Cuando preguntamos a los representantes de Blizzard por algún juego que les haya llamado la atención en los últimos tiempos y que comparta algo con el estilo de Diablo solo aparecen dos nombres en la lista: Torchligth y Borderlands, ambos relativamente recientes.

Compro oro

Explorar y subir de nivel es lo que moverá a los jugadores de Diablo III como lo ha hecho en títulos anteriores. Hace apenas tres semanas, Blizzard anunciaba que incorporaría un sistema de subastas doble –con dinero real y con dinero del juego- a través del cual los jugadores podrían establecer relaciones comerciales de intercambio de objetos. La polémica estaba servida. La práctica habitual de los jugadores que ya se había dado en World of Warcraft y que Blizzard había denunciado se convertiría en un servicio oficial soportado por la compañía. La explicación por parte de los creadores del juego muy simple: «Quisiéramos o no era algo que se iba a producir y que ya se hacía en Diablo II. En definitiva el juego trata de eso. De encontrar objetos que no pueden conseguir otros jugadores e intercambiarlos. Con el sistema de subastas simplemente lo facilitamos y damos la libertad de que sea algo visible», comentan sus desarrolladores.
El componente de aleatoriedad en la aparición de los objetos es el elemento clave en la explicación. Si conseguir objetos era prácticamente imposible de no aparecer en tu aventura o conocer a alguien a quien le hubiera aparecido, ahora está a apenas dos clics.
Diablo III aparecerá en PC en los próximos meses, «cuando esté listo» según palabras de los portavoces de Blizzard. Hasta entonces los fans seguirán jugando a Diablo II sin ningún problema.

Microsoft se olvida de Xbox 720 porque 360 "está creciendo"

Sony dio el primer paso en la Gamescom para decir "no" al lanzamiento próximo de Playstation 4. Playstation 3 acaba de rebajar su precio y se proclama como una de las opciones más atractivas para quienes todavía no han dado el salto a la actual generación de consolas. Microsoft no ha tendido la mano a los consumidores con una rebaja en la feria que se está celebrando en Alemania, pero sí descarta el lanzamiento próximo de la sucesora de Xbox 360, la conocida extraoficialmente como Xbox 720.
Chris Lewis, alto cargo de Microsoft en Europa, ha concedido una entrevista a VG247 para hablar sobre la trayectoria de la consola en este último año. Su opinión no deja lugar a la duda: "Mira donde estamos ahora. Seguimos creciendo. Sabías que iba a decir esto. No tenemos planes de anunciar nada ahora. Creemos que estamos en un buen momento. Los consumidores están bien. Ofrecemos gran valor. Hemos encajado en esta generación y nuestros socios desarrolladores y editores están encantados con la consistencia que esto ofrece. Nos espera aún más crecimiento, así que no tenemos nada que anunciar".
Entre los próximos lanzamientos de Xbox 360 se encuentran juegos como Gears of War 3, Halo Anniversary Edition, Dance Central 2, Fable The Journey, etc.

Los latinos y el furor por el agua embotellada


Las compañías que venden agua en botellas tienen un mercado preferencial en la mira: el de los latinos que viven en Estados Unidos.
Lo dicen con sus campañas publicitarias, hechas en español y avaladas por caras famosas de la televisión hispana, y lo explican con estadísticas: además de representar 16,3% de la población, los latinos son el grupo que consume, en proporción, el mayor volumen de agua embotellada en el país.

Un estudio reciente publicado en los Archivos de Medicina Pediátrica y Adolescente revela que, incluso en áreas donde el agua corriente es apta para el consumo, los padres de origen hispano y afroamericano son tres veces más proclives a dar a sus niños agua en botella que sus pares blancos no hispanos (24%, en comparación con 8%).
Según los investigadores, los hogares de estas minorías destinan más del doble de dinero a la compra de la bebida que los de estadounidenses blancos, porque consideran que el agua embotellada es “más sana, segura y limpia” que la que llega por las cañerías.
Por eso dan la voz de alerta: en materia de agua –así como en otras áreas- existe una brecha racial profunda.

A vender

La mejor receta para saciar la sed se promociona en campañas de mercadotecnia bilingües, como la iniciativa “Échale agua a tu vida” de Nestlé, que acompaña los avisos con clínicas de fútbol para enseñar a los niños latinos –y a sus madres- la importancia de una buena hidratación. Ya inauguraron la primera en Los Ángeles, a la que seguirán otras en nueve comunidades de distintos estados.
También Dasani, una marca de Coca-Cola, hizo lo suyo, convocando para sus comerciales a la morena Chilli, cantante del grupo TLC, con la intención de llegar directamente a las minorías.
Las empresas de alimentos que se reparten el negocio -con Nestlé, PepsiCo y Coca-Cola al tope del ranking- están de parabienes.

Desde los años ’80, el consumo de agua embotellada se ha disparado: según la consultora Beverage Marketing Corporation, en 2006 se vendieron en Estados Unidos 31,2 mil millones de litros. Tras la recesión, en 2010 el mercado creció 3,5%, mientras las gaseosas o las bebidas frutales tuvieron un saldo negativo de hasta -2%.
Pero, ¿cuál es la razón para comprar un bien suntuario en reemplazo de la más barata agua del grifo?
Las encuestas señalan desde la justificación más simple –“el agua corriente tiene gusto feo”- a cuestiones culturales complejas.
El Colegio Médico de Wisconsin descubrió en sus investigaciones que la “experiencia previa” está directamente relacionada con los hábitos de consumo: la precariedad del sistema de suministro en muchos países latinoamericanos permitiría explicar, en parte, la preferencia de los migrantes por el producto embotellado.
Pero también hay que buscar las causas en la calidad de agua que consiguen los latinos en Estados Unidos. Según académicos de la Universidad de Illinois, existe una disparidad en el acceso.
“La observación de áreas de bajos recursos indica que hay residentes que carecen de sistemas básicos de agua potable y cloacas. Entre ellos, los sin hogar, los trabajadores migrantes y las colonias en la frontera mexicano-estadounidense”, señalan en un informe de 2007.

California sedienta

Según el censo de 2010, casi la mitad de quienes viven por debajo de la línea de pobreza en territorio estadounidense son de origen afro o hispano. En estos grupos, 23,6% cree que el agua que llega por cañerías a sus casas no es lo suficientemente pura, comparado con menos de 9% en la percepción de la población general, de acuerdo con un estudio del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, en inglés) al que tuvo acceso BBC Mundo.
El costo social del problema es particularmente grave en estados como California, desértico y con mayor concentración de inmigrantes, donde se registra el récord pero cápita de consumo de agua embotellada.
La ONG Instituto Pacífico señala que las comunidades latinas son, además, las más afectadas por la contaminación del suelo con nitratos. Según un informe enviado a BBC Mundo, ello impacta directamente en los bolsillos de los más pobres, que destinan tres veces más de lo aconsejado por agencias gubernamentales a proveerse agua bebible.
“Mucho de ese gasto se destina a la compra de agua embotellada o de filtros. Otros costos adicionales, como el aumento de problemas de salud asociados a beber agua contaminada, no fueron medidos pero son reales”, señala el presidente del organismo, Peter Gleick, quien además es autor del libro “Envasada y vendida: la historia detrás de nuestra obsesión por el agua en botella”.

Bomba tóxica

La solución, señalan los expertos, no puede entregarse en botella.
Según el Instituto Pacífico, el agua envasada genera anualmente 1,5 millones de toneladas de plástico y 2,5 millones de toneladas de dióxido de carbono. Paradójicamente, por cada litro de agua listo para vender se usan otros tres litros durante el proceso de manufactura.
“Uno de los aspectos más controvertidos es el hecho de que las poblaciones que más demandan mejoras en los sistemas de provisión hogareña y por tanto más necesitan utilizar agua envasada por razones de salud legítima son también las que menos pueden afrontar los costos”, explica Gleick.
Aunque las empresas saquen rédito de la “crisis del agua”, la respuesta debe buscarse en los organismos de gobierno: se trata, ante todo, de una cuestión de equidad.
Entre las soluciones, el NRDC sugiere que el Congreso estadounidense establezca un fondo para el agua o incremente las partidas asignadas a saneamiento, para que el agua limpia no sólo se consiga en los supermercados.


La economía cubana a 20 años del divorcio de la Unión Soviética


La Unión Soviética fue para Cuba el modelo a seguir; la hermana mayor a quien imitar. Durante 30 años el gobierno de Moscú apuntaló la economía cubana, y llegaron años de bonanza que algunos quisieran de vuelta.
Al menos ese fue el sentir que experimentó BBC Mundo en La Habana, al asistir a la reciente firma de un convenio petrolero entre el gobierno cubano y la empresa rusa GazpromNeft.

Los funcionarios cubanos celebraron con vodka, discursos en ruso y gritos de ¡hurra! el creciente interés de Rusia de invertir en Cuba.
"Al fin Rusia está en la zona exclusiva del Golfo de México. Este momento tiene una gran significación política por muchas causas", expresó Manuel Marrero, especialista del Ministerio de la Industria Básica (MINBAS).
Rusia se encuentra entre los diez primeros socios comerciales de Cuba. Pero como explicó a BBC Mundo el economista cubano Juan Triana, está después de Venezuela, China, Canadá, Holanda, España, Vietnam, Estados Unidos y Brasil.
"Esta posición dista mucho de la relación de comercio y de mercado de suministro de capitales que tuvo la URSS con Cuba en los años 80", aseguró Triana.

Incentivos

Los inversionistas rusos tienen incentivos claros para regresar a hacer negocios con el exaliado de la Guerra Fría.

"Para mí este paso es muy importante porque mis amigos y mis padres estudiaban con cubanos en la URSS y hay un vínculo realmente muy fuerte", le dijo a BBC Mundo Mikhail Matselinskiy, Director General de la empresa GazpromNeft en Cuba.
El acuerdo firmado por GazpromNeft, el brazo petrolero de la empresa de energía Gazprom, posiciona a la compañía en un negocio de gran importancia para Cuba.
Las reservas de crudo en el lecho marino del Golfo de México se calculan en unos 4.600 millones de barriles por el Observatorio Geológico de E.E.U.U, lo suficiente para convertir a Cuba en exportador de combustible.

Monopolio soviético

Pero a pesar de algunas ventajas, como que muchos funcionarios cubanos aún hablen ruso, las nuevas relaciones comerciales entre Moscú y La Habana no tienen nada que ver con el pasado soviético.
Ahora los rusos invierten en dólares, mientras que en tiempos del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), que integraban todos los países socialistas de Europa del este, se comerciaba en una moneda común: los rublos convertibles.

Además, ya los rusos no están ni siquiera cerca de tener el monopolio del mercado cubano, como hicieron los soviéticos entre los años 60 e inicios de los 90.
"Cuba fue más dependiente de la URSS de lo que había sido de España y de Estados Unidos en toda su historia", aseguró el economista cubano Juan Triana, a BBC Mundo.
"Se trató de una relación de alta dependencia, pero con matices de solidaridad y amistad. Además, existía una complementariedad política e ideológica", agregó.
Solo el azúcar representaba el 85% del comercio cubano con el campo socialista; Cuba compraba petróleo a precios preferenciales y recibía créditos con bajas tasas de interés y a pagar en productos cubanos a largo plazo.
Pero tras el colapso de la Unión Soviética, "en un período de un año y medio a tres, Cuba lo pierde absolutamente todo", recuerda el también investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana.

La recesión

Cuando los soviéticos se fueron, la crisis económica se sintió en la mesa del cubano.
El consumo de calorías se redujo en un 27% entre 1990 y 1996, y se deterioró la calidad de los servicios básicos como la salud, según datos publicados en el libro La economía cubana a inicios del siglo 21.
Lo que ocurrió en cifras fue la caída del PIB en un 35%. Nunca en la historia de Cuba había existido una caída de esta envergadura en tan poco tiempo.
Las importaciones se frenaron. El 63% de las compras de alimentos, la casi totalidad del combustible y hasta el 80% de productos manufacturados provenía del ya desaparecido campo socialista, explica José Luis Rodríguez García, exministro de Economía.

¿Una nueva dependencia?

A 20 años de la dependencia soviética, la economía de la isla nunca ha vuelto a crecer como en los años de bonanza.
Cuba amplió sus fuentes de ingreso al turismo, las remesas y el capital extranjero, al que Rusia se suma lentamente.
Además, encontró un nuevo socio comercial con quien establecer una relación de más peso.
"Con Venezuela hay una relación más estable y a más largo plazo. Pero a su vez con más equilibrio, ya que nuestros socios comerciales se han diversificado más, y Venezuela no disfruta de casi el monopolio del comercio con Cuba".
Solo Venezuela y China representan hoy el 35% del comercio cubano, según datos publicados en la revista cubana Ciencias Sociales Hoy.
¿Está Cuba reproduciendo con Venezuela y China esa relación de dependencia que una vez tuvo con la Unión Soviética?
Para el economista cubano Juan Triana, no necesariamente, porque ahora hay más equilibrio, "lo cual no quiere decir que sea la relación que yo prefiero, debería ser más diversificada todavía", insiste Triana.



Un nuevo TouchPad de 64GB llegará en dos semanas


HP acaba de confirmar que los rumores de un nuevo TouchPad, que se habían disparado hace algo más de un mes al filtrarse una presentación con detalles técnicos, son ciertos. Se tratará de un TouchPad con mayor capacidad de almacenamiento y un procesador más rápido, y llegará dentro de dos semanas, por lo menos a Francia.
El nuevo TouchPad incluirá una memoria interna de 64GB (hasta ahora tan solo había modelos de 32GB y 16GB), además de un procesador mucho más potente: el Qualcomm Snapdragon de 1,5GHz. La versión anunciada, de momento, incluye tan solo conectividad wifi.
Otra de las características que diferenciarán a este nuevo TouchPad de los anteriores es su color, ya que será blanco en vez de negro, con el claro objetivo de atraer a más consumidores: el iPad 2 blanco parece ser el más popular entre los compradores.
En cuanto a los precios, desde HP han confirmado que el nuevo TouchPad se pondrá a la venta en Francia por 599 euros, es decir, 100 euros más que el modelo de 32GB y 200 más que el de 16GB, según recoge The Register.

Apple cierra el cerco a las copias chinas en Estados Unidos


El fabricante de ordenadores Apple está teniendo un verano movido en cuanto a su propiedad intelectual se refiere. Alertada al conocer las decenas de Apple Store falsas en China la empresa de Cupertino parece haber iniciado una batalla contra todo indicio de piratería de sus productos e imagen corporativa. Si hasta la fecha esta cruzada de los de la manzana se había circunscrito al país asiático, ahora la empresa de Steve Jobs se defiende en su propio feudo: Estados Unidos.
La compañía habría interpuesto una demanda en la Corte Federal de Brooklyn contra varios comercios ubicados en el barrio chino de la zona de Queens, en Nueva York, presuntamente, por comercializar artículos tecnológicos fraudulentos utilizando su marca. Aunque el litigio se acaba de hacer público, en realidad habría sido abierto el pasado 25 de julio, pocos días después de las primeras informaciones sobre Apple Stores ilegítimas en China.
Según el escrito, la empresa de Steve Jobs habría enviado varios representantes a la zona de Flushing en múltiples ocasiones durante varias semanas, cerciorándose de la existencia de estos productos no autorizados.
Todos los bienes incautados contarían con la marca comercial de Apple y en su mayoría recogían la frase “Diseñado por Apple en California. Ensamblado en China”. Entre los artículos se encontraban réplicas de iPhone e iPod, así como fundas para iPad y auriculares estéreo diseñados para usarse en el iPhone. El documento expresa que el embalaje de algunos de estos gadgets falsos era “casi un duplicado exacto” al original.
Apple exige que todos estos locales, que operaban bajo el nombre de ‘Apple Story’ cambien su denominación para no confundir a los usuarios y pide tener acceso a los nombres de clientes y proveedores, según informa Reuters. La lucha contra la piratería de la firma de la manzana podría no quedarse aquí. Apple parece estar intentando tirar de la cuerda para descubrir hasta donde llega esta red de falsificadores. Los de Cupertino habrían obtenido una autorización judicial para revisar las cuentas de e-mail empresarial de estos comercios, lo que le facilitaría mucho las cosas.
En los próximos días ITespresso publicará un reportaje sobre las copias de tiendas y productos de la firma de la manzana en China, fruto de un viaje de un equipo del portal al país asiático.