Buscar

2011/02/25

Presentado el estándar Universal Flash Storage

La Asociación de la Tecnología de Estado Sólido, conocida como JEDEC, ha dado a conocer el nuevo formato de almacenamiento de datos UFS, que está basado en Flash.

Según sus creadores estamos ante el estándar más avanzado del mercado para memorias flash extraíbles y embebidas, que son empleadas en dispositivos móviles como tabletas o smartphones.
Para JEDEC, las predicciones de la consultora Gartner de que habrá un aumento en hasta un 117% en la descarga de aplicaciones demuestran que hay una necesidad de los usuarios de almacenar contenidos en sus dispositivos móviles.
Por el momento, la nueva tecnología UFS promete una velocidad inicial de transferencia de datos de 300 megabytes al segundo, que se espera poder incrementar en el futuro, y ha sido diseñada en base al estándar e.MMC.
Además, se sabe que emplea el modelo de arquitectura SCSI, es compatible con varios protocolos de comandos, y permitirá la programación multihilos.

the INQUIRER

Los gemelos Winklevoss reabren la batalla legal por Facebook

La batalla legal por Facebook está a punto de reabrirse al calor de la entrega de los Oscar el domingo, donde la película basada en esa disputa y en los logros de Mark Zuckerberg al frente de la poderosa red social, 'The Social Network', es una de las favoritas. Los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, intepretados en la película de David Fincher por Armie Hammer, aseguran que fueron ellos los que inventaron Facebook y no Mark Zuckerberg, y que el empresario de Palo Alto, California, les robó la idea durante sus años de estudiantes en Harvard.
Los Winklevoss, conocidos además por ser parte del equipo olímpico de remo de Estados Unidos, llegaron a un acuerdo tras demandar a Zuckerberg, en el que les fue adjudicado un paquete de acciones por 65 millones de dólares, títulos que superan hoy los 160 millones de dólares de acuerdo a la valoración actual de la compañía, por encima ya de los 50.000 millones de dólares después de la última inyección de capital de Goldman Sachs.
Sin embargo, los hermanos creen que Zuckerberg les estafó y que deberían tener más acciones de las que se llevaron en la disputa. Por eso, ahora han solicitado reabrir el caso para llevarse al menos cuatro veces más de lo acordado en 2008.
No han querido hablar de dinero, pero un cálculo aproximado situaría esa petición en más de 500 millones de dólares. Facebook, por su parte, no está dispuesto a ceder y cree que el acuerdo alcanzado no debería ser anulado en base a un sentimiento de "remordimiento" por parte de los gemelos de Harvard.
El abogado de los Winklevoss, Jerome Falk, asegura que los representantes legales de ambas partes cometieron errores y que por ello es un caso que se presta a revisión. Es una disputa, que de acuerdo a los demandantes, no es una cuestión de dinero. "Si lo fuera, ya nos habríamos retirado hace mucho tiempo", aseguró Cameron Winklevoss en una entrevista con el Los Angeles Times. "Mark Zuckerberg no estaría sentado donde está si no fuera por nosotros. Creen que esto se ha acabado. Nosotros creemos que hay otro capítulo por escribirse".
Zuckerberg, por su parte, aseguró recientemente que le dedicó dos semanas a preocuparse por la demanda de los Winklevoss, y que dijo que se siente "mal de que ellos todavía se sientan mal sobre el asunto después de todo este tiempo".
Debió de pensar entonces, y con razón, que 65 millones de dólares en un acuerdo extrajudicial era una cantidad minúscula, comparada con el imperio que estaba creciendo bajo su mando. Hoy en día, Zuckerberg es considerado el multimillonario más joven del mundo, con una fortuna personal superior a los 12.500 millones de dólares, presidente y fundador de una red social que ya cuenta con 600 millones de usuarios.
Pese a todos sus millones, sigue manteniendo un bajo perfil en lo que a su estilo de vida se refiere, residente en una casa alquilada en Palo Alto hasta hace poco y enemigo de grandes derroches con su dinero.

El Mundo

"Twitter es el subtítulo de la realidad"

"Con las redes sociales hemos pasado del look at me (mírame) al loot at ourselves (mirémonos)"; "Twitter es el subtítulo de la realidad"; "Los lazos débiles de las redes sociales son los que realmente dan fuerza a las redes". Reflexiones desordenadas pero con mucha coherencia entre sí.
Desde "la cuna del castellano", como se ha referido hoy el concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Burgos a su ciudad, el congreso iRedes reflexiona hasta este viernes sobre todo lo que tiene que ver con un fenómeno que la actualidad internacional más reciente ha suscitado más curiosidad y preguntas. Ideas y frases que, en esta primera jornada han sido bastante ponderadas: soñadoras pero a la vez realistas.
Una de las intervenciones que más frases ha dejado ha sido la del profesor de la Universidad de Buenos Aires, Alejandro Piscitelli. Su charla, titulada El día que cerraron la web ha despertado a los asistentes a primera hora de la mañana precisamente con el protagonismo de las redes sociales en el "efecto dominó" de las revoluciones en el norte de África, especialmente en Egipto y Túnez.
Para Piscitelli, aunque este efecto no ha calado en otros lugares del mundo fuera de África con regímenes dictatoriales —como China—, sí ha sido determinante allí. Sin embargo ,"las redes sociales no tienen fuerza por sí mismas para causar cambios" en un país sino que "debe haber una serie de condiciones concretas" para que la red sirva de catalizador, ha considerado.
"Los lazos débiles de las redes sociales (los amigos de los amigos, en Facebook) dan la fuerza a internet en usos como recibir información, pero los fuertes (los contactos conocidos en el mundo real) son lo que al final incitan al activismo real", destacó Piscitelli.

Dos mil millones de usuarios

Con un Internet que ya recoge a dos mil millones de usuarios en las redes sociales iRedes ha buscado también la identidad en torno al idioma. En la mesa redonda perspectivas Iberoamericanas cuatro expertos en redes sociales de cuatro países iberoamericanos han explicado el impacto de las redes sociales en sus países, como hemos contado en directo desde el Twitter de Público.
La asesora de comunicación digital y web 2.0 del Gobierno chileno, Nicole Forrtes, ha despertado el interés de los presentes al explicar que en Chile 22 de los 23 ministros escriben en Twitter a diario. Por su parte, Pablo Mancini ha destacado el poder de Twitter en Argentina y ha dejado una frase que han repetido muchos asistentes en Internet: "Twitter es el subtítulo de la realidad".
Ignacio Escolar, Gumersindo Lafuente, Millán Berzosa, Bárbara Yuste y Rosalía Lloret han dado el punto de vista de los periodistas. Escolar ha destacado el éxito de las redes sociales en África para movilizar a los manifestantes, pero asociada a la implicación de un medio como Al Yazira. Para Escolar, columnista de Público y ex director de éste medio, los periodistas "tienen que estar en la conversación de las redes sociales para saber de qué habla la sociedad.
Gumersindo Lafuente, adjunto a la dirección de El País, destaca también el poder de Internet para que el periodista sepa qué sucede. "Los que estamos en los medios podemos aspirar a complementar a este nuevo escenario". "Las redes sociales sirven para el control de los medios por los ciudadanos", ha asegurado.

Publico

Pérez-Reverte sobre Twitter: "Todo Titanic tiene su iceberg"

"Twitter es muy interesante, hay gente muy lúcida y a veces es muy nutritivo". Así ha descrito Arturo Pérez-Reverte su experiencia en la red de microblogging de la que es un usuario popular y en ocasiones polémico, con su cuenta @perezreverte.
El escritor ha participado junto al paleoantropólogo y co director de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga en una charla titulada 'Las redes sociales, desde Atapuerca hasta Twitter', en el marco del I Congreso Iberoamericano iRedes que se ha celebrado las dos últimas jornadas en Burgos.
"Todo Titanic tiene su iceberg", ha afirmado quizá recordando la polémica que despertaron algunas sus afirmaciones en Twitter sobre el ex ministro Moratinos del que dijo que fue "un perfecto mierda" por llorar cuando cesó de su cargo.
Pérez-Reverte considera que el problema de Twitter es que a la inmediatez que caracteriza a este medio no le acompañe la reflexión.
Ha confesado que fue Leandro Pérez Miguel (@gentedeinternet) quien le convenció para usar este servicio. "¿No te animas con un iPhone?", le han preguntado. "No, así está bien", ha respondido.
Por su parte Arsuaga ha aportado algunas interesantes reflexiones sobre las nuevas formas de comunicación en la Red. "Un chimpancé aislado no es un chimpancé, un ser humano aislado no es un ser humano", ha considerado.
El popular paleoantropólogo ha asegurado que se hará una cuenta de Twitter.

Publico

P2P aplicado a los coches

La filosofía del intercambio característica de la Web se está aplicando a otros ámbitos que a priori poco tienen que ver con lo digital, como la movilidad y los desplazamientos urbanos. Así, del mismo modo que hasta ahora los internautas han compartido archivos (películas, series, discos, etc.), hoy hacen lo propio con los coches.
A las compañías de carsharing, especializadas en esta actividad –las hay en las principales zonas del país–, les han salido competidores. Como en otras áreas, los emprendedores han llegado donde no lo hacen las empresas tradicionales ni las administraciones. De hecho, antes de ser derrotada, la precandidata socialista a la alcaldía de Barcelona, Montserrat Tura, propuso la puesta en marcha de un sistema público de pequeños coches híbridos que operaría al estilo del Bicing, como el Car2go en Estados Unidos y Alemania.
La idea del ciberalquiler de automóviles particulares ha tomado tanta fuerza que desde hace meses hay intermediarios por todo el mundo: RelayRides en Boston y San Francisco, Spride Share también en San Francisco, WhipCar en Londres, DriveMyCar en Australia y demás. Es lo que las webs de tendencias tecnológicas llaman P2P carsharing.
En informática, una red peer-to-peer –P2P, por sus siglas en inglés– es una serie de nodos iguales entre sí que funciona sin clientes ni servidores fijos. Por eso recibe las denominaciones "red de pares" o "red punto a punto". Sus usuarios actúan a la vez como clientes y proveedores de contenidos. Pues bien, el planteamiento que se sigue en el caso de los vehículos es idéntico.
A la espera de que se materialicen más proyectos como esos en España, algunos ciudadanos se valen para este cometido de las redes sociales, sobre todo Facebook y en menor medida Twitter, herramientas también válidas para prestarse ordenadores, cámaras fotográficas y de vídeo, casas para pasar las vacaciones...

La Vanguardia

¿Hay que temer al alza del precio del petróleo?

El precio del petróleo suele predecir las recesiones.
La guerra de Yom Kipur en 1973 y la revolución islámica iraní en 1979 llevaron a incrementos que presagiaron crisis económicas.
Más recientemente, la recesión de 2008 a 2009 fue precedida de una elevación en el precio del petróleo y otras materias primas.
¿Con los precios ascendentes de la energía ya desde antes de la actual crisis en Medio Oriente y África del Norte, se encamina la economía global a otra caída?
Primero, hagamos un poco de historia.

La burbuja

El petróleo es una mercancía cuyo precio internacional se fija por la oferta y la demanda mundiales.
La crisis de los precios del petróleo de la década de 1970 se debió en gran medida al tema del suministro: conmociones en Medio Oriente interrumpieron las exportaciones, lo que disparó los precios y alimentó la estanflación en Occidente.
Entonces se fortaleció el poder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que pudo limitar la oferta mundial y sostener un mayor precio del crudo mucho tiempo después de que la crisis había terminado.
La "burbuja" de las materias primas de 2007 a 2008 -en la que el petróleo desempeñó un papel de liderazgo- tuvo una historia bastante diferente.
Muchos han culpado a los especuladores financieros, pero el economista Paul Krugman sostiene que el verdadero problema fue la demanda mundial.
Con las poblaciones e ingresos cada vez mayores en Asia, parece haber un aumento inexorable de la demanda mundial de energía.
Y no hay que perder de vista que existe un límite de la cantidad de hidrocarburos por explotar.

"Doble golpe"

¿A qué nos enfrentamos ahora? ¿A la problemática de la década de 1970 o a la de 2008?
La respuesta podría ser que a una combinación de ambas.
Poco antes de la actual crisis en Medio Oriente, Krugman ya sostenía que el paso acelerado de la recuperación global fuera de Occidente estaba creando las mismas condiciones económicas que generaron el alza previa de los precios de los productos básicos.
Y el problema no sólo se manifiesta en los precios de la energía sino también en los de los alimentos, metales y el algodón.
"Lo que los mercados de materias primas nos están diciendo es que vivimos en un mundo finito, en el que el rápido crecimiento de las economías emergentes está poniendo presión sobre los limitados suministros de materias primas, elevando sus precios", dijo.
Ahora, con la situación que se vive en Libia, el precio del crudo Brent se elevó en hasta el 230% desde que tocó fondo en diciembre de 2008.
Y está por debajo en sólo el 19% del máximo histórico de julio de 2008, justo antes de la crisis financiera mundial.

En el límite

Pero ¿cuánta influencia puede tener la crisis libia?
Después de todo, el país es responsable de sólo el 2% de la producción mundial de petróleo, aunque su participación en el mercado europeo se estima en alrededor del 10%.
Y en un caso extremo en Libia, Arabia Saudita -el mayor productor mundial de petróleo- se ha comprometido a intervenir con suministros adicionales.
Los sauditas, que dominan la OPEP, dicen que tienen una capacidad extra de cuatro millones de barriles de reserva, así que ¿cuál es el problema?
En primer lugar, debido al resurgimiento de la demanda global, la capacidad de reserva ya está en el límite.
En segundo lugar, los mercados están preocupados por la extensión de la crisis más allá de Libia: a Irán, un productor de petróleo mucho más grande, y a Argelia, rica en gas.
Más preocupante aún: un "día de ira" ha sido convocado en la propia Arabia Saudita para el 11 de marzo próximo.

Dominó financiero

¿Significa todo esto que nos dirigimos a otra recesión si el precio del petróleo sigue subiendo?
No necesariamente.
Las economías han tenido cuatro décadas para acostumbrarse a precios altos y volátiles, con el resultado de que, especialmente los europeos, usan hoy la energía mucho más eficientemente.
Sin embargo, muchos economistas dicen que la burbuja de las materias primas de 2007 a 2008 jugó un papel en la posterior crisis financiera y en la recesión en occidente.
La explicación es que el aumento de los precios de los alimentos y la energía fue lo que empujó a los ya sobrecargados usarios de los subprimes a la mora absoluta de sus hipotecas, derribando la primera de una serie de fichas del dominó financiero.
No obstante, ahora que reventó la burbuja inmobiliaria es menos probable que se repita la misma crisis financiera.

¿Pagar el precio?

Lo que el alza del precio del petróleo probablemente significará esta vez -pero sólo si el aumento se mantiene unos meses- es un mayor apretón de cinturones en los presupuestos familiares.
Un poco más alarmante es que el aumento ocurre en un momento en que los bancos centrales están bajo creciente presión para comenzar a subir nuevamente las tasas de interés.
El dilema para la política monetaria occidental es particularmente agudo, porque la única manera de mantener la inflación baja es castigando a las familias aún más mediante el aumento de sus costos de endeudamiento.
De todos modos, es demasiado pronto para predecir si el precio del petróleo se mantendrá alto durante el tiempo suficiente para que ocurra lo peor.
Y si esto significa que se va a alcanzar un Medio Oriente estable y democrático, entonces tal vez valga la pena pagar el precio.

BBC Mundo

Colombia y Venezuela, después de todo, tras acuerdo comercial

Colombia y Venezuela están negociando un acuerdo comercial que aspiran a poner en funcionamiento antes de que finalice abril, un plazo que parecería difícil de cumplir, según fuentes consultadas por BBC Mundo.
Hay razones políticas y económicas de fondo que dificultan el acuerdo. Venezuela está empeñada en una política de sustitución de importaciones y en una mayor intervención del gobierno en la economía, mientras que Colombia le apuesta más al libre comercio.
Además, analistas como Mauricio Reina le dicen a BBC Mundo que también hay problemas económicos. "Pese a que los precios del petróleo son diez veces superiores a cuando Hugo Chávez llegó al poder, Venezuela hoy no tiene tantos dólares como antes y las exportaciones han bajado de 3,5 millones de barriles diarios a 2,2 millones de barriles", indica.
Según los observadores, todo eso dificulta los pagos, algo que por cuenta del control de cambios en Venezuela no fluye a la velocidad que quisieran los empresarios.
Venezuela quiere que en el acuerdo de complementación económica que negocia con Colombia se acepte el sucre como forma de pago, pero a las autoridades monetarias de Bogotá no les entusiasma mucho la idea de tener grandes cantidades de esa unidad de pago, creada por la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba), de la cual no hace parte este país.

Caída dramática del comercio

Ya hubo una primera reunión de ministros de Colombia y Venezuela la semana anterior para discutir los términos del acuerdo comercial y se esperan dos encuentros más a comienzos y finales de marzo, en Bogotá y en Caracas.
Hasta hace dos años, Venezuela fue el segundo socio comercial de Colombia. Pero la situación cambió radicalmente a raíz de los problemas políticos entre ls presidentes Hugo Chávez y Álvaro Uribe. Entonces, las exportaciones de Bogotá a Caracas bajaron de US$6.000 millones en 2008 a solo US$1.400 millones en 2010.
Colombia y Venezuela comparten más de 2.200 kilómetros de frontera terrestre, una de las más activas de América Latina.
Ahora el clima político entre los dos gobiernos ha mejorado sustancialmente desde la llegada de Juan Manuel Santos a la presidencia de Colombia en agosto pasado.
El interés en un acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela tiene que ver con que el 22 de abril próximo dejarán de operar las cláusulas económicas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Esas cláusulas obligaban a Venezuela a mantener aranceles entre 0 y 5 por ciento para los productos provenientes de otros socios de la CAN, como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Mientras Venezuela tiene acuerdos con Bolivia y Ecuador, que también son socios del Alba, no los tiene con Colombia ni con Perú.
Venezuela se retiró de la CAN en abril de 2006. Sin embargo, las cláusulas económicas de esa comunidad se extendían por cinco años más, aunque el retiró significó también la eliminación del llamado arancel externo común.
Según el experto Aurelio Suárez Montoya, "ese arancel era la principal virtud de la CAN, pues era un techo que protegía a sus miembros de países externos".

Los productos que le interesan a Venezuela

Mauricio Reina advierte que será imposible volver a los niveles de comercio que hubo en 2008 y Suárez le indica a BBC Mundo que "es ingenuo pensar que la CAN se va a revivir con un acuerdo como el que se está negociando entre Colombia y Venezuela".
Suárez explica que ahora la carne colombiana compite en Venezuela con la que se lleva de Brasil.
En medio de las actuales negociaciones, Venezuela ha mostrado interés por alimentos, productos farmacéuticos y de higiene personal fabricados en Colombia, indica Ana María Camacho, de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana.
En diálogo con BBC Mundo, Camacho agrega que a los empresarios colombianos también les interesa que haya seguridad jurídica para sus inversiones en Venezuela.
Aunque la crisis de 2009 obligó a Colombia a buscar y encontrar nuevos mercados, Camacho recuerda que no ha sido para todos los productos que antes se vendían a Venezuela.
"En textiles, cárnicos y avícolas la sustitución ha sido cero", señala la experta.
Por eso, y pese a las diferencias, a Colombia le interesa recuperar, así sea en parte y difícil de alcanzar, el mercado venezolano.

BBC Mundo

"Persona managment": el fenómeno de la personalidad múltiple en internet

"Una persona, un voto" era un lema de los defensores del sufragio universal a principios del siglo XX. Cosa del pasado para los nuevos tiempos que corren por internet.
Ahora más bien deberíamos hablar de la industria del "una persona: decenas de perfiles escribiendo entradas en foros, comentarios en blogs y periódicos, evaluaciones de servicios, revisiones de productos y más".
Lo que los expertos llaman persona managment es algo parecido a una carrera armamentística con tintes de novela de espías. Las armas: programas que permiten a un solo operador ponerse en la "piel digital" de decenas de internautas sólo existentes en el ciberespacio.
Una especie de revolución de la concepción de lo que es un grupo de presión. El lobby de las masas inexistentes que se encuentran con terreno abonado en las posibilidades que da internet para actuar anónimamente.
"Hay muchísima gente haciéndolo todo el tiempo", le dijo a BBC Mundo Fleur Hicks, analista de redes sociales con experiencia en el sector del marketing directo en internet.

"No puede ser muy obvio"

Las aplicaciones de persona managment son capaces de crear automáticamente perfiles de personas, con apariencia de historial de presencia en la red por meses y repletas de antecedentes "cultural y geográficamente consistentes" y "que puedan interactuar tanto en servicios convencionales y en redes sociales".
Al menos eso es lo que literalmente pedía la Fuerza Aérea de Estados Unidos cuando en 2010 sacó a subasta un contrato de provisión de ingeniería informática que permitiera que "un solo operador asuma el rol de diferentes personalidades digitales desde la misma computadora sin miedo de ser descubierto".
Algo que el Reino Unido se dispone a declarar ilegal, como apunta Hicks. "Aparentar ser alguien que no eres y además no aclarar que actúas en nombre de una empresa será ilegal a partir de marzo", explicó.
Una campaña bien articulada puede crear la impresión de que existe una fuerte demanda por una política concreta, gran aceptación de un líder, que vale la pena viajar a un lugar o que un producto verdaderamente es la mejor opción a la hora de comprar.
Eso sí, como advierte Hicks, "la gente se da cuenta, no se puede ser muy obvio". "No vale ir a un lugar de revisiones de clientes diciendo 'esto es maravilloso, esto es maravilloso' cuando muchos más están criticando".

"Moneda de cambio"

"Las recomendaciones y las opiniones se han convertido en moneda de cambio y de gran valor", opina Tomy Pelluz, de la red social Qapacity.
"Llegará el momento en que tendrán que articularse fórmulas para certificar quién dice qué", le dijo Pelluz a BBC Mundo.
Un ejemplo, como recuerda el experto, es la estrategia de "atribución a nombre real" de Amazon, cuyos comentarios "más creíbles" son los que se hacen directamente con el nombre tal cual aparece en la tarjeta de crédito usada para comprar el producto sobre el que opina.
Otra estrategia en este sentido es la creación del documento de identidad electrónico para verificar la identidad de las personas cuando actúan en la red.
"Ya no firmamos nikky69 sino Nicodemio Pérez. La gente desconfía de lo que se dice si no se pone nombre y apellido y se certifica", comenta Pelluz.
El problema es, como dice Pelluz, "hecha la ley, hecha la trampa", y en este caso la trampa se llama persona managment.
Porque que aquello de amenazar al dueño de un hotel o restaurante con publicar una mala revisión de su negocio tal vez sólo le haga sonreír si es que ya paga por un ejército de desmentidores.

BBC Mundo

Los jugadores de simuladores de carreras son peores conductores

Un estudio realizado por la multinacional Continental Tyres indica que la gente que juega habitualmente con simuladores de carreras conduce peor que quienes no lo hacen.

Para llegar a esta conclusión, Continental Tyres preguntó sobre hábitos de conducción a 2000 motoristas, la mitad de ellos jugadores habituales, con edades comprendidas entre los 17 y los 39 años. Los jugadores se autoproclamaban mejores conductores, concediéndose un 6 sobre 10 tras el volante (un punto más que los no jugadores) y argumentando que sus reflejos eran mucho más eficaces, sin embargo los resultados arrojaron datos muy diferentes. Pese a ello, los jugadores admiten maniobras de riesgo tales como superar los límites de velocidad, acelerar demasiado o dejarse llevar por la violencia. Los no jugadores no suelen llegar a semejantes extremos.

El estudio también revela que jugar a esta clase de juegos durante largos periodos de tiempo puede empeorar los efectos. Quienes juegan ocho horas a la semana han sufrido tres veces más accidentes que quienes juegan menos de una hora.

Como suele pasar en este tipo de estudios, no todo es blanco o negro, también hay buenas noticias. Los no jugadores suelen tener más dificultades para pasar los exámenes de conducción que quienes juegan habitualmente a estos simuladores.

Vandal

El líder de ventas en Japón Catherine no será lanzado en Estados Unidos

Si sigues las listas de ventas en Japón te habrás percatado de que hay un juego que destaca por encima del resto, una mezcla de terror, humor y erotismo llamada Catherine. Si has llegado a ver el tráiler y te ha hipnotizado tanto que sólo piensas en que llegue a Europa, esto te va a doler: Atlus ha declarado en la página BeefJack que no tienen previsto lanzar su título Catherine en Estados Unidos. Esta noticia puede hacerse extensible a Europa, pues según parece, las pesadillas de Vincent quedarán dentro de los límites del país nipón.

Catherine superó la pasada semana en ventas japonesas, con un amplio margen de ventaja, a su inmediato perseguidor en el ranking, Marvel vs Capcom 3.

Vandal