Buscar

2010/02/08

Chávez ordena expropiar edificios

Fuente: BBC Mundo.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó la expropiación de varios edificios históricos en la céntrica Plaza de Bolivar, en Caracas.

Los inmuebles, que incluyen una residencia que fue utilizada por el héroe de independencia, Simón Bolivar, pasarán a manos del estado.

El mandatario venezolano dijo que era parte de un esfuerzo por preservar el patrimonio nacional.

A comienzos de este año, Chávez había ordenado la expropiación de la cadena de supermercados Éxito, acusándolos de modificar ilegalmente sus precios luego de una devaluación.

Lea: Venezuela expropia almacenes Éxito

Control estatal

Chávez efectuó el anuncio durante la transmisión de su programa televisivo "Aló, Presidente".

Como informa el corresponsal de la BBC en Caracas, Will Grant, la decisión probablemente enfurecerá a muchos venezolanos y agradará en igual medida a otros.

Los que apoyan a Chávez interpretarán la acción como una medida para poner símbolos importantes de la herencia nacional bajo protección del estado.

Mientras que sus oponentes verán en la acción un paso más hacia el control estatal total de la propiedad privada, aseguró Grant.

La maldad tiene mucho de enfermedad

Fuente: 20minutos.

La maldad que lleva a determinadas personas a actuar contra otra y realizar actos violentos tiene una parte de enfermedad, aunque no se puede explicar sin tener en cuenta otros aspectos, según sostiene el psicólogo forense y profesor de psicopatología de la Universitat de Barcelona (UB), Adolfo Jarne.

"Es un fenómeno tan complejo que no tiene una explicación única", sostiene, al tiempo que señala que sí que existe una base patológica. Sin embargo, hay una parte "incomprensible" en esta maldad que es de difícil explicación, apunta.

Para Francesc Torralba, doctor en Filosofía en la UB, la maldad siempre es reactiva y cuando una persona la ha recibido, la devuelve. Sin embargo, señala que existen expresiones en las que no se observa una relación causa-efecto y que se trata de maldad "gratuita", situación que no se puede explicar racionalmente.

Por su parte, el psicólogo clínico del Hospital de Día de Adolescentes de Badalona (Barcelona) de la Fundación, Marc Dangerfield, explica que hay un tipo de personas que saben que están haciendo el mal y que sienten placer por ello, a los que se les puede definir como "perversos".

Esta perversión es la forma de vida que han adoptado y la única manera de relacionarse con el resto de la sociedad, y la "satisfacción" que sienten cuando actúan les hace continuar adelante. Una de las características de este colectivo es que intentan presentar lo malo como bueno a través de engaños y son plenamente conscientes de que están haciendo daño.

También existe otra tipología que es la de aquellos que actúan con maldad como "vía de descarga". Se trata de personas muy dañadas personalmente, que han vivido situaciones catastróficas, que no pueden pensar y evacuan su malestar a través de la violencia, aunque no son conscientes de que hacen daño. "Se puede entender el acto violento como una vía de comunicación", declara.

La inteligencia y la capacidad cognitiva de cada persona influye también en el punto de maldad que puede hacer una persona. Así, cuanta más inteligencia, se puede actuar de manera más perversa y con mejor capacidad para engañar y esconder lo que se hace. "Tener buenas capacidades cognitivas es ser un mejor perverso", afirma.

Torralba puntualiza que la violencia individual también se explica en ocasiones como consecuencia de las estructuras sociales, políticas y económicas que le oprimen. "La violencia individual es consecuencia indirecta de la violencia estructural", afirma, al tiempo que dice que de no existir dichas estructuras quizá no hubiese realizado el acto violento.

En este sentido, defendió que la crisis económica puede generar estas situaciones de "colapso" y malestar vital como consecuencia de la precariedad. También puede explicar la situación de algunos jóvenes que sienten que no tienen expectativas de futuro.

Según Dangerfiel, también existe una parte de agresividad necesaria en todos los humanos para poder defenderse, "que no quiere decir maldad", puntualiza. Esta agresividad no tiene que tener el componente destructivo.

En este sentido, defiende que la bondad extrema "también tiene algo de trastorno", ya que no es adecuado no responder ante ninguna situación y añadió que es destructivo no defenderse ante nada.

Bruselas aprueba un 'récord' de ayudas públicas para la banda ancha

Fuente: El Mundo.

La Comisión Europea (CE) ha afirmado que ha dado su visto buena a un "récord" de ayudas públicas para el despliegue de la banda ancha en la UE, desde que publicó el pasado septiembre unas directrices que aclaran a los países las situaciones en las que pueden apoyar con fondos públicos estos proyectos.

La CE ha señalado en un comunicado que, desde esa fecha, ya ha aprobado casi 300 millones de euros de financiación pública para el desarrollo de la banda ancha, con el objetivo de que llegue a todos los europeos y que se fomente la construcción de nuevas redes de nueva generación de internet, que permitirán velocidades muy superiores a las actuales.

La Comisión recordó que las orientaciones presentadas el año pasado están encaminadas a apoyar la recuperación de la economía europea y la competitividad a largo plazo en Europa.

Dentro del Plan de la recuperación de la economía europea, la propia Comisión decidió dedicar 1.000 millones de euros para el despliegue de la banda ancha.

Acceso abierto a las redes

Los proyectos diseñados en línea con las directrices comunitarias permiten "canalizar mejor los fondos públicos" hacia áreas donde los operadores privados actualmente no tienen incentivos comerciales para invertir y estimular la competencia y las posibilidades de elección para los consumidores, destacó la CE.

Todo ello, garantizando un acceso abierto a esas redes para todos los proveedores de servicios, precisó.

En su opinión, la adopción de esas orientaciones llevó a que los países concibieran mejor las medidas de ayuda y "aceleraran su tratamiento", lo que ha permitido a la Comisión aprobar diez ayudas desde septiembre en países como Finlandia, Alemania, Francia, Chipre Eslovenia, Reino Unido, Irlanda o España (para la extensión de la banda ancha a determinadas zonas rurales de Asturias).

En todas esas decisiones, destacó la necesidad de otorgar proyectos a través de convocatorias públicas, abrir las infraestructuras a todos los operadores sobre una base de neutralidad tecnológica y minimizar las posibles distorsiones de la competencia a través de investigaciones del mercado y de consultas con los operadores.

La polémica de las vacunas no termina

Fuente: Publico.

El pasado 28 de enero, el Consejo General de Médicos del Reino Unido (GMC) concluyó, tras una auditoría de más de dos años, que el gastroenterólogo Andrew Wakefield actuó de forma "deshonesta e irresponsable" en la elaboración de un estudio que, en 1998, asoció la administración de la vacuna triple vírica que protege contra la rubeola, las paperas y el sarampión al autismo. Pocos días después, el 2 de febrero, la revista The Lancet, que publicó en su día el trabajo de Wakefield, lo rechazaba públicamente.

Sería lógico pensar que el médico que se desplazó de Austin (EEUU), donde ejerce en la actualidad, a Reino Unido a escuchar la sentencia estaría devastado tras tantas malas noticias. Pero las imágenes que mostraron los medios de todo el mundo diferían mucho de esa suposición. El especialista, al que se acusó de elegir a sus pacientes para el estudio, de estar contratado previamente por los abogados de unos padres que querían demandar al laboratorio fabricante de la vacuna de su hijo e, incluso, de someter a los niños a pruebas innecesarias, aparecía en las fotografías rodeado de partidarios que, como él, habían recibido indignados la sentencia.

Y es que, para algunos, Wakefield es un héroe, el personaje que ha demostrado científicamente lo que muchos padres creen a ciencia cierta: que el autismo que padecen sus hijos no se debe, como establece la medicina, a causas genéticas o ambientales aún por determinar, sino que es consecuencia de las vacunaciones sistemáticas a las que se somete a la gran mayoría de los menores.

Son los miembros del llamado movimiento antivacunación, una tendencia muy visible en EEUU y en algunos países europeos (con Holanda a la cabeza) y con escasa presencia en España. Las tesis de los más radicales en estos grupos no atienden a los estudios publicados en las revistas científicas de mayor impacto y, en algunos casos, llegan a acusar a las autoridades sanitarias de intentos velados de envenenamiento masivo, como sucedió con algunas de las teorías que circularon en Internet sobre las vacunas para la gripe A.

No es el caso del mayor representante del movimiento en España, la Liga para la Libertad de Vacunación. Esta entidad, con 700 miembros de toda España, se formó en Barcelona hace 22 años y, según explica a Público su secretario, Vicenç Robles, "no tendría sentido" si la Administración "diera a los padres la información necesaria para poder decidir si quieren vacunar a sus hijos o no".

Robles se queja de que "existe un gran equívoco" en torno a la creencia de que en España la vacunación es obligatoria. "Son recomendadas, pero hay una presión muy fuerte por parte de la Administración sanitaria, el entorno escolar y los propios padres, que dan a entender que se trata de una obligación", apunta.

Para el presidente de la Asociación Española de Vacunología, el especialista en Medicina Preventiva del Hospital Clínic de Barcelona José María Bayas, estos movimientos surgen porque no se tiene en cuenta "la base de la pirámide" o, lo que es lo mismo, los beneficios intangibles de las vacunas: "Se ahorran muertes".

Bayas reconoce que es "una cuestión de balanza" y no niega que algunas vacunas hayan tenido o puedan tener efectos secundarios. "Pero la gente no duda en tratarse de un cáncer con quimioterapia, que es mucho más tóxica que una vacuna", apunta. El experto explica que existe en la comunidad científica una preocupación por las noticias difundidas últimamente sobre dos vacunas, que han cuestionado no sólo su eficacia y su seguridad sino, sobre todo, la necesidad de administrarlas de forma sistemática a toda la población. Se trata de la vacuna contra la gripe A y de la que protege frente a cuatro subtipos del virus del papiloma humano, causantes del 80% de los casos de cáncer de cuello de útero.

Necesidad de inmunización

Los opositores a la administración masiva de esta última vacuna aducen que la neoplasia de cérvix es muy infrecuente en España y que, además, es fácilmente prevenible con las revisiones ginecológicas habituales. Con respecto a la gripe A, aunque ha habido teorías que algunos han calificado de conspiranoicas, muchos se han opuesto a sus vacunas por considerar que la enfermedad no era lo suficientemente grave como para inmunizar a la población.

No hay duda de que estos dos casos han jugado en contra de lo que la mayoría de los científicos califican de la mayor medida preventiva de la historia de la humanidad. Según explica el secretario de la Liga para la Libertad de Vacunación, las consultas en su web se triplicaron cuando empezaron a surgir informaciones que cuestionaban la idoneidad de la vacuna del papilomavirus y se multiplicaron por cinco en la reciente campaña de vacunación contra la gripe A. "La gente se preguntó si podía pasar lo mismo con otro tipo de vacunas más aceptadas", resume.

Para el director de la Fundació Institut Català de Farmacologia, Joan Ramón Laporte, la clave está en no generalizar. "Hay vacunas mejores o peores, algunas que protegen sólo al 30% de los que la reciben y otras que benefician casi al 100%", puntualiza. Laporte, por ejemplo, reconoce que ni se vacunó ni recomendó a nadie vacunarse contra la gripe A y que, del mismo modo, no ha inmunizado a su hija de 14 años contra el virus del papiloma humano.

Evaluar la necesidad

El experto catalán apunta a que las agencias regulatorias de fármacos no evalúan las vacunas en términos de necesidad, sino que analizan sólo la eficacia y la seguridad. Son las autoridades sanitarias las que toman a posteriori la decisión de incluirlas o no en el calendario vacunal.

Laporte cree que las vacunas más necesarias y que han demostrado ser más eficaces son la DTP (contra la difteria, el tétanos y la tos ferina), la de la polio y la triple vírica. Respecto a esta última, la protagonista del escándalo de Wakefield, el farmacólogo considera que no está asociada al autismo. Sin embargo, no da tanta importancia a la retirada del artículo por parte de The Lancet. "Cuando son ensayos promovidos por la industria farmacéutica, la revista no se retracta, sólo publica comentarios críticos, y es algo relativamente habitual", comenta.

Laporte señala que, tal y como recoge un reciente artículo de British Medical Journal, los casos de sarampión en Reino Unido aumentaron entre 1998 y 2008 a causa de la difusión de los resultados del estudio de Wakefield.

Precisamente una de las consecuencias que más preocupa a los médicos en este sentido es que el descenso en el porcentaje de vacunados incida en una disminución de la denominada inmunidad grupal o de rebaño, el fenómeno por el que se protege un porcentaje mayor de la población que el vacunado, siempre que reciba la inmunización un número suficiente de personas.

Vicenç Robles que no ha administrado ninguna vacuna a su hija de 15 años reconoce que esto es "un hecho" pero que, para que ocurriera, la población no vacunada debería superar el 50%. Aún así, cree que el asunto es debatible. "¿Qué primaríamos, la libertad de la persona o la del grupo?", se pregunta.

Para este activista, que puntualiza que en la Liga "no hay pedigrí" y que hay personas "a favor y en contra" de la vacunación, tampoco es un argumento válido el hecho de que los que no vacunan decidan sobre la salud de unos seres humanos, sus hijos, que no pueden opinar y que podrían sufrir las consecuencias de la falta de vacunación. "Se presupone que la mayoría de los padres hace lo que cree lo mejor para sus hijos y, de hecho, siempre estamos tomando decisiones por ellos".

En cualquier caso, España está lejos de alcanzar a Europa en este movimiento y la tasa de vacunación de las inmunizaciones del calendario se acerca al 100%. Para Robles, es cuestión de que la sociedad civil de otros países es "más madura"; para la mayoría de los científicos se trata, sobre todo, de una buena noticia.

Los primeros años del movimiento

Leyes pioneras
Reino Unido fue pionero en la aplicación de leyes a favor de la vacunación. La ley de vacunación de 1840 proveía a los miembros más desfavorecidos de la sociedad de la inoculación del precedente de la vacuna de la viruela. En 1853, se hizo obligatoria para los bebés de hasta tres meses y, en 1867, se extendió a los 14 años. Estas leyes eran innovadoras porque extendían el poder del Gobierno a áreas de libertades civiles, en nombre de la salud pública.

Inicio de las protestas
Desde la Ley de 1853, empezaron las protestas en varias ciudades inglesas. En dicho año se fundó la Liga Antivacunación que, en 1867, se rebautizó como Liga Antivacunación Obligatoria. En su manifiesto fundacional hacían hincapié en la apropiación por parte del Gobierno del papel de los padres de proteger a sus hijos. Tras promover múltiples movilizaciones, el movimiento consiguió que se aprobara una nueva Ley en 1898, que introducía por primera vez una cláusula de conciencia, que permitía a los padres que no querían vacunar a sus hijos obtener un certificado de excepción y que introdujo el concepto de objetor de conciencia en la ley británica.

Extensión geográfica
A finales del siglo XIX, el movimiento antivacunación se extendió al resto de Europa y a EEUU. En Estocolmo, por ejemplo, la mayoría de la población dejó de vacunarse, de forma que las tasas de inmunización bajaron al 40%. Una epidemia de viruela en 1874 volvió a cambiar la tendencia. En 1904, ciudadanos y soldados brasileños protagonizaron la ‘Revolta da Vacina’, en oposición a la ley de vacunación.

"Una cosa es cuestionar y otra mentir"

José María Bayas. Medicina Preventiva. Hospital Clínic

¿Por qué cree que se han asociado distintas vacunas al desarrollo del autismo?
Creo que es porque el autismo es una enfermedad relativamente nueva para la que no hay explicación. Los síntomas se manifiestan poco después de la administración de muchas vacunas. Y puesto que estas son de uso muy generalizado, es lógico que todos los niños estén inmunizados. Pero secuencia no es lo mismo que consecuencia.

¿Por qué cree que en España no hay un movimiento muy activo antivacunación, como en otros países?
Estos movimientos se dan sobre todo en sociedades muy desarrolladas, donde se tiende al riesgo cero. Y ese nivel de riesgo no existe. ¡Hasta coger el ascensor tiene algún
peligro!

¿Qué pasaría si la tendencia calara en España?
Es algo que nos preocupa, porque vemos que está aumentando el número de informaciones negativas respecto a las vacunas, como ha pasado recientemente con la vacuna de la gripe A. Una cosa es cuestionar actitudes y otra decir mentiras, como cuando el parlamentario Wolfgang Wodarg dijo ante la CE que una de las vacunas contra la gripe A contenía células neoplásicas. ¡Eso está demostrado que es una barbaridad! El problema es que se ignoran los beneficios ocultos de las vacunas, que son todas las enfermedades que no se ven gracias a las campañas de inmunización. Si en España nos dejáramos de vacunar, por ejemplo, del sarampión, habría 200 muertes por esta causa al año.

Aprender con YouTube

Fuente: La Vanguardia.

No es un profesor a la antigua, de los que entran en el aula a primera hora de la mañana con el maletín de cuero y se sientan a dar una charla con traje y corbata. El maestro del que vamos a hablar ahora es un poco más moderno: habla a través de la pantalla del ordenador, tiene varias identidades y sabe un poco de todo. Se llama YouTube.

Muchos usuarios consideran esta página web como un mero espacio de entretenimiento, donde se pueden ver vídeos divertidos o curiosos de aquellos personajes que tengan ganas de exhibirse, para reír o compartir. Pero YouTube en la actualidad es mucho más que eso. A través de sus contenidos es posible aprender cosas sencillas y muy útiles, como hacerse el nudo de la corbata, cocinar una tortilla de patatas, recogerse el pelo en un moño para salir de fiesta. Y no sólo: los más exigentes encontrarán ahí también los entresijos más complejos del saber: clases magistrales de universidad y cursos de idiomas o para tocar instrumentos.

YouTube ya es uno de los tres sitios con más tráfico en el mundo. Desde su nacimiento, su evolución ha sido exponencial. En el 2006 servía unos 100 millones de vídeos al día. En la actualidad ofrece 1.000 millones diarios. Se han visto más de 100.000 años de vídeo desde su nacimiento, con lo que hay que saber buscar, porque su oferta es casi ilimitada. Su popularidad no para de crecer. Se suben 13 horas nuevas de vídeo cada minuto: esto supone 18.000 horas de contenido extra que se generan cada día. "En YouTube se puede aprender de todo. Desde descubrir cuál es la mejor manera de maquillarse hasta escuchar una conferencia de un prestigioso profesor de una reputada universidad extranjera", hace notar María Ferreras, responsable en España de YouTube. Ante tanta oferta, es casi imposible hacer un listado de los cursos más populares. Por lo general, los conocimientos muy específicos o de nicho son los que reciben más visitas. Por poner un ejemplo, según explicaba Ferreras, en España arrasa El cocinero fiel: en un vídeo casero, un chico explica de forma concisa y eficaz cómo preparar platos de toda la vida. Asimismo, las lecciones del ingeniero Leopoldo Abadía sobre la crisis económica están muy cotizadas. Ferreras también señala una conferencia de un profesor de la Universidad de Navarra de 48 minutos que ha recibido 30.000 visitas. Nada mal si se compara con el número de asistentes de un auditorio convencional. "Muchos científicos usan YouTube para poner a prueba sus investigaciones a otros colegas y así enriquecer el debate. Es como si se llevara a cabo un trabajo de equipo para avanzar en la investigación", afirma. En su opinión, YouTube "es ideal para consultas concretas, consejos, trucos para autodidactas, pero también es un método complementario para los cursos de mayor calado".

¿Quiénes son los fanáticos de YouTube? Según el estudio ¿Quiénes son los youtubers? llevado a cabo por la consultora TNS, la edad media de los usuarios es de 25 a 49 años. Se trata de un público de mediana edad, con inquietudes e interés por aprender. El resultado desmonta el estereotipo según el cual internet es una herramienta exclusiva del mundo juvenil. La responsable de ventas de YouTube, Nathalie Picquot, destacaba que "mucha gente piensa que nuestro usuario es más joven, pero no es así. Los youtubers son muy interactivos, pinchan mucho en la pantalla. Van a esta página a entretenerse y les encanta sorprenderse". Quien acude a YouTube casi siempre ve más de un vídeo y hace caso de los enlaces relacionados. "Se trata de gente muy curiosa. Muchos van a visitar una web de algo que han visto en un vídeo", dice Ferreras.

Hecha esta premisa, no es de sorprender el auge que están teniendo estos vídeos de carácter educativo u orientado al aprendizaje. Tanto es así , que este año YouTube ha lanzado un nuevo apartado, llamado YouTube/edu. Allí los alumnos y estudiantes autodidactas pueden conectar con profesores de reputación mundial, independientemente de su localización geográfica o del centro universitario al que pertenezcan, fomentando el intercambio de ideas, como si estuvieran en un aula global. En la página es posible encontrar conferencias académicas que hace años eran inaccesibles para la mayoría. A su vez, los centros de enseñanza adquieren a través de esta plataforma visibilidad y repercusión a escala mundial. "Uno de los valores añadidos que vemos en YouTube es la posibilidad de extender nuestros contenidos a millones de personas a diario", explicaba a The Wall Street Journal Ben Hubbard, de la Universidad de California.

Al margen de Youtube, las universidades han olfateado el potencial de la red. De hecho, muchas de ellas han desarrollado su propio canal de vídeo en internet, donde salen sus profesores dando clases y hasta corrigiendo exámenes, con lo que el usuario puede valorar sus habilidades. ¿Qué es lo más visto de estos cursos académicos? Según los rankings, tiene mucho éxito entre los internautas un vídeo de la Universidad de Minnesota sobre los avances científicos que salen en la película Watchmen, seguido por las últimas novedades en las investigaciones sobre el sida. Como se ve, hay mucho donde elegir. En la Universidad Berkeley hay más de 300 horas disponibles en internet. La Universidad de Washington ofrece clases de mitología griega o de la revolución Americana. La de Nebraska, de economía... Según la web Academicearth.org, estos autodidactas virtuales tienen intereses muy diversificados: en el área más humanista, cursos sobre justicia, muerte y guerra civil; en ciencias sociales, los conflictos de pareja y psicología, y en ciencia, la rama de ordenadores y programación. Noes necesario saber inglés: en páginas como Ted.com se distribuyen conferencias de prestigiosos oradores con traducción y subtítulos.

Aprender a través del vídeo en internet presenta indudables ventajas. Según el estudio de hábitos de internet realizada por Red de Blogs, Ocio Networks, el85% de los encuestados aseguraba sobre internet: "Me ayuda a formarme". Las nuevas generaciones no sólo observan y aprenden, sino que participan, comparten, interactúan y la red, en este sentido, es la herramienta idónea. En YouTube el nivel de atención es muy elevado, porque se sigue el vídeo minuto a minuto. Debido a la naturaleza del formato, el vídeo puede llegar a ser más atractivo que el libro. Como recordaba el filósofo Umberto Galimberti, "mirar es más fácil que leer". No sólo: gracias a la multimedialidad de la red, se oye el sonido de un instrumento o un acento de un idioma extranjero, lo que representa un plus respecto al tradicional manual de papel.

Además, a través de la red, siempre es posible enviar comentarios y preguntas sobre determinado tema y mirar las dudas de los otros usuarios (que se quedan grabadas, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en un aula universitaria tradicional). Para ello, no es necesario desplazarse a ningún centro o esperar a una hora determinada para recibir la clase: el aprendizaje a través de internet puede darse en cualquier lugar y a cualquier hora, incluso a través del móvil (basta con descargarse un programa para bajarse los vídeos de YouTube en el celular, por ejemplo a través de la página web Softonic.com).

Ofrecer cursos de vídeo en internet puede ser también un negocio para quien sube los contenidos a la web. En efecto, al hacerse socios de YouTube, los autores de los vídeos, que mantienen sus derechos, cobran parte de los ingresos de los enlaces publicitarios y algunos hasta acaban dando charlas en conferencias. Más allá de YouTube, hay un número creciente de profesionales que han creado sus propios canales de vídeo en la red y con la ayuda de patrocinadores ya ofrecen cursos gratuitos de fotografía o de idiomas, por ejemplo. Para el usuario, aparte del ahorro en términos de costes, los beneficios son múltiples. "YouTube permite el aprendizaje en tiempo real y con contenidos que están puestos al día. Pero este modelo está incluso destinado a ser superado por otros sistemas aún más interactivos. De hecho, hay profesores en Skype que chatean con sus alumnos", recuerda Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, de la empresa Ocio Networks. La pregunta, más bien, ante la multitud de posibilidades que ofrece la tecnología, es cómo asegurarse de que los alumnos absorban la información de manera correcta. En este sentido, Suárez Sánchez-Ocaña no duda de la capacidad de aprendizaje de los usuarios. "Desde un punto de vista neuronal, podemos mantener relaciones con 30 personas cercanas y hasta 130 lejanas. Pero las próximas generaciones podrán duplicar estas cifras. La capacidad neuronal será superior. Es cuestión de entrenamiento", asegura Sánchez-Ocaña.

Por lo tanto, vamos hacia una forma de aprendizaje distinta respecto a la tradicional. "Lo físico, en cuanto soporte, no tiene valor añadido: lo que tiene valor añadido es la posibilidad de interactuar, algo que a través de las nuevas tecnologías ya es posible.

Sin tener en cuenta que al estar delante de un ordenador, paradójicamente, hay más concentración, menos ruido, dispersión distracción", indica Suárez Sánchez-Ocaña. También Farreras subraya la ventaja que supone el diálogo entre los internautas. "Se han dado casos de cursos de fotografía en YouTube en los que los usuarios pedían más información sobre un tema y al final el usuario ha acabado colgando otro vídeo", cuenta Ferreras.

Sin embargo, no todo son rosas. El aprendizaje a través de YouTube o, en general, a través de internet tiene su límite. Sebastian Triviere es máximo responsable de la firma Educa-systems, empresa que proporciona enseñanza a domicilio, desde idiomas hasta cualquier otra asignatura, según el clásico modelo de enseñanza presencial y cara a cara. En su opinión, hay que distinguir. "Por un lado está el el e-learing o la universidad virtual: consiste en un programa de curso diseñado y estructurado. Por el otro está YouTube, donde todo está al alcance de forma gratuita. Enel primer caso, estamos ante un curso virtual, pero dirigido a un alumno definido. En YouTube, en cambio, el vídeo es para todo el mundo. Yo creo que en este caso el aspecto personal de la enseñanza se pierde", afirma.

Triviere es un firme defensor de las relaciones humanas tradicionales entre maestro y alumno. "Un profesor, sobre todo cuando hablamos de enseñanza particular, lo primero que hace es poner una batería de preguntas para entender qué es lo que necesita el estudiante, cuáles son sus necesidades, su entorno, sus problemas, sus exigencias. Enel vídeo, en cambio, nadie te hace preguntas. Se genera material, pero no hay nada como tener un profesor", sostiene. "El contacto personal es esencial para transmitir emociones, la comunicación no verbal. Es como leer un programa político o tener al político que viene a tu casa a explicarte el programa: en cuanto a persuasión, el impacto en los dos casos es claramente distinto. Sólo con internet, es difícil despertar motivación, interés, constancia", opina. Otro punto de fricción es sobre la calidad de los contenidos, que a veces son discutibles. Es cierto - objetan los partidarios de la educación on line- que los mismos usuarios señalan con su puntuación si el vídeo colgado en YouTube vale la pena. A su vez, las redes sociales también actúan como filtro al seleccionar lo más relevante. ¿Pero son de fiar? La universidad californiana de Pitzer College es la primera en ofrecer un curso sobre YouTube, donde los alumnos tienen que analizar los vídeos de la web y su repercusión social, "para estudiar el potencial de la expresión en medios democráticos de comunicación". Pues bien, Alexandra Juhasz, responsable académica, reconoce que este portal tiene puntos débiles: "Me preocupa que el nivel educativo de las discusiones baje, como ocurre a menudo con los contenidos y comentarios de YouTube", afirmaba en una entrevista.

El futuro, como apunta Trivere, parece orientarse hacia el método híbrido. Es decir, integrar la enseñanza on line con el tradicional cara a cara. Como material de apoyo, YouTube puede aportar muchas posibilidades. De hecho, algunos profesores de lengua lo usan, de forma ocasional para trabajar sobre las letras de las canciones. Y para consultas concretas, dudas o argumentos específicos, el portal de vídeos también puede tener su validez. Pero es difícil - lo mismo ocurre, con Wikipedia- que sólo a través de YouTube alcancemos la excelencia. "Sigo pensando que no hay nada como hablar una hora con el profesor en lugar de ver su conferencia por la red", afirma Triviere. Dicho eso, YouTube e internet están a disposición para complementar la enseñanza. A base de un clic.

La Red espía tus movimientos

Fuente: El Pais.

Internet, como red de redes sobre la que no gobierna nadie, no conoce fronteras. Pero los regímenes autoritarios, sí. Países como China e Irán han invertido verdaderas fortunas en tecnologías para poner coto a la libertad de expresión en sus conexiones a la Red. Ya no se limitan a cerrar páginas o censurar resultados en motores de búsqueda. Ahora son capaces de espiar al internauta a través de sus proveedores de conexión. Leen sus correos electrónicos y blogs restringidos y controlan al detalle qué páginas visitan. Esa tecnología acaba con la intimidad en la Red. Y no sólo la aplican los Gobiernos no democráticos. Proveedores de Internet de Estados Unidos la utilizan para combatir lo que consideran piratería.

Existe en Internet un nuevo telón de acero cibernético, que separa a los países que respetan la libertad democrática en la Red de los regímenes que la silencian para imponer doctrinas políticas. Lo ha dibujado meticulosamente la organización privada Reporteros Sin Fronteras, que en un informe de marzo del año pasado identificó a los 12 "enemigos de Internet": Irán, China, Cuba, Egipto, Corea del Norte, Siria, Túnez, Arabia Saudí, Vietnam, Myanmar, Turkmenistán y Uzbekistán.

Uno de los métodos más sofisticados para censurar la Red lo ejerce Irán. El Gobierno de aquella nación ha suprimido miles de blogs en los que jóvenes reformistas informaban de las protestas callejeras en contra de la reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad. En un país donde no hay libertad de expresión y donde, según un informe de 2008 de la Universidad de Harvard, existen unos 60.000 blogs, aquellos testimonios han sido una valiosa ventana al descontento social que sacude al régimen.

La detención de blogueros es moneda corriente en Irán, y no sólo desde el año pasado, el de las polémicas elecciones presidenciales. A Roozbeh Mirebrahimi le detuvieron en 2004, cuando los reformistas todavía gobernaban el país. Este periodista y bloguero osó escribir en su página web sobre asuntos incómodos para el Gobierno, como las elecciones parlamentarias de 2004, en las que el Consejo de Guardianes prohibió presentarse a miles de candidatos reformistas, o la muerte de la periodista canadiense-iraní Zahra Kazemi, en pleno interrogatorio por parte de la policía iraní.

Pasó dos meses en prisión y fue puesto en libertad bajo fianza. Huyó a París y, en ausencia, fue condenado en febrero del año pasado a dos años de cárcel y 84 latigazos. Hoy, desde el exilio en Nueva York, cuelga en su blog, IranDarJahan, noticias internacionales traducidas al farsi. "En los últimos años, el Gobierno ha gastado mucho dinero en adaptar sus controles a las nuevas tecnologías", explica. "¡Incluso tienen un ejército cibernético para perseguir a ciberperiodistas y blogueros! Antes no sabían nada de la red. Hoy es un medio imprescindible para reducir a los reformistas".

Otros no viven para contarlo. Es el caso del joven Omidreza Mirsayafi, fallecido el pasado mes de marzo en la temida prisión Evin, en Teherán. La versión oficial: se suicidó tomando pastillas para dormir. Su familia, sin embargo, dijo a Radio Farda, una radio en farsi patrocinada por el gobierno norteamericano, que Mirsayafi sufría problemas cardiovasculares y que sus guardas se negaron a someterlo a un examen médico adecuado. Murió encarcelado, posiblemente de un paro cardiaco.

El 2 de noviembre de 2008 se le había juzgado y condenado a la pena máxima de dos años que conlleva insultar al fallecido líder supremo de la revolución, Ruhollah Jomeini, padre de la república islámica. Su delito: haber escrito dos artículos satíricos sobre su país en su blog, Rooznegaar, dedicado en su mayoría a comentar las artes de su país.

Según dijo él mismo a la organización Reporteros Sin Fronteras: "Soy un bloguero cultural, no político. De todos mis artículos, sólo dos o tres eran satíricos. No quise insultar a nadie". Es más, Mirsayafi se sentía seguro porque su blog estaba restringido a algunos amigos. Pensaba que el Gobierno no podía leer su diario, escrito sólo para un puñado de personas que debían registrarse y ser autorizadas por él para acceder al blog. Fue un error. Porque si hay algo en lo que el Gobierno de Irán es sofisticado es en leer correos privados y páginas supuestamente protegidas.

Para ello cuenta con un control total sobre sus conexiones a Internet. Expertos en ciberseguridad afirman que Irán dispone de una sofisticada tecnología conocida como Inspección Profunda de Paquetes, que utilizan otros regímenes, hermanos en represión, como China, para controlar a individuos sospechosos.

El verano pasado, el diario The Wall Street Journal publicó que las empresas europeas Nokia y Siemens habían vendido esa misma tecnología a Irán. Un portavoz de ambas empresas niega este extremo. "Le vendimos a Irán la capacidad de controlar llamadas de móvil en redes 2G, dentro de un servicio de redes más amplio", explica. "No vendimos acceso a Internet en Irán y por lo tanto no podemos ofrecer allí la capacidad de interceptar correos o información de Internet". El año pasado, ambas empresas abandonaron sus negocios en aquel país.

Lo cierto es que Irán puede ejercer esa capacidad, de inspeccionar los mensajes en la Red, sin la ayuda de empresas extranjeras, sólo con el control estatal de las conexiones. Internet funciona como una red de puertos conectados a sistemas autónomos, pequeñas redes que se unen en una gran red de redes no gobernada por nadie. Cada proveedor de una de esas redes se compromete a facilitar, en principio, que cada puerto, desde su dirección IP, comparta información (correos electrónicos, intercambio de archivos, visitas a páginas web) con otros puertos, en cualquiera de las demás redes autónomas.

Cuando es un Gobierno no democrático quien controla esos puertos, puede interferir en la navegación de sus usuarios. Puede prohibir la comunicación entre dos o más puertos. Puede desconectar a internautas. O puede aplicar la censura a su antojo, con aquellos sofisticados programas informáticos, espiando los paquetes que transmiten la información en la Red.

Esos paquetes de información, llamados datagramas, son como pequeñas cartas. Tal y como explicó el ingeniero y padre de Internet David P. Reed ante el Congreso de EE UU en julio de 2008, "cada carta tiene un sobre que contiene una información en su exterior con sólo cuatro elementos: una dirección de envío, un remite, un identificador de protocolo y algunos marcadores que indican cómo se distribuye el mensaje mientras se transporta en la red. El contenido de cada mensaje se guarda dentro del sobre. Ese contenido sólo es relevante para quienes lo envían o reciben".

En ciertas redes, como las que controlan los ayatolás, los carteros tienen permiso para abrir los sobres y leerlos. Así de sencillo. "El término Inspección Profunda de Paquetes se inventó para describir sistemas que inspeccionan en tiempo real y utilizan contenido de dentro de esos sobres", explica Reed. "Es una tecnología que puede ser explicada como los dispositivos que se instalan en camiones, aviones o almacenes de las empresas de mensajería que pueden examinar rápida y eficazmente qué hay dentro de cada paquete, con rayos X o tal vez llegando a abrir el paquete".

"Es un sistema muy sofisticado de espionaje", explica Justin Brookman, del Centro para la Democracia y la Tecnología, que fue jefe del departamento de Internet del fiscal general de Nueva York. "Hay formas mucho más accesibles de censura, al alcance de cualquier Gobierno. Por ejemplo: China simplemente le debe decir a Google o a Yahoo qué páginas esconder o qué términos silenciar. Y si no cumplen, ordena a los proveedores de Internet nacionales que prohíban esos sitios web".

Ahora, después de un ataque sufrido en sus servidores en diciembre, Google ha dejado abandonar la censura en China. Ha tardado cuatro años en tomar esa decisión. Y tres desde que el periodista Shi Tao acabó en la cárcel con la inestimable ayuda de otro gigante de la Red norteamericano, también con intereses en China: Yahoo.

En 2004 el Gobierno de Pekín prohibió mediante decreto que los periodistas informaran del 15 aniversario de la masacre de la plaza de Tiananmen, en la que murieron unas 3.000 personas. Para ello, difundió una nota secreta a diversos medios, entre ellos la revista Actualidad Empresarial, donde trabajaba Tao. En una reunión de la redacción se reveló la existencia de ese decreto y se anunció a los periodistas que era confidencial y no se podía informar de su existencia. Tras la reunión, Tao envió un correo revelando la existencia de la ordenanza a Hong Zhesheng, de la Fundación por un Asia Democrática, en Nueva York. Usó su cuenta de correo personal de Yahoo.

Cuando el Gobierno chino pidió a Yahoo información sobre aquella filtración, Yahoo cumplió. Y no se quedó corto en la información que puso al alcance de los policías. Esta es una prueba que se cita en el veredicto de la corte criminal de la provincia de Hunan que condenó a Tao a 10 años de cárcel en 2005, según una traducción de la organización privada Global Voices: "Yahoo Holdings (Hong Kong) Ltd., confirma que la dirección IP 218.76.8.201, a las 23:32:17 p.m. del 20 de abril de 2004, el usuario correspondiente se conectó con la línea de teléfono 0731-4376362 situada en el edificio de Actualidad Empresarial en Hunan; dirección: 2F, Edificio 88, Nueva Villa de Jianxiang, Disitrito de Kaifu, Changsa". Más precisión, imposible. Tao ya ha pasado en la cárcel cinco años.

El Congreso de EE UU abrió una investigación y la Cámara de Representantes interrogó al entonces consejero delegado Jerry Yang y al Consejero General Michael Callahan. "Si piensan ustedes que nuestros dos testigos están incómodos hoy aquí, sentados en esta sala con aire acondicionado y rindiendo cuentas por los actos serviles e irresponsables de sus acciones, imagínense la vida de Shi Tao, que está pasando 10 largos años en una mazmorra china por intercambiar información públicamente", dijo entonces el ya fallecido representante demócrata Tom Lantos.

Yang, máximo responsable de la empresa, no nombró en su testimonio a Tao ni una sola vez. Es más, dijo: "Aun creemos en seguir presentes en China. ¿Por qué? Hoy en día, a pesar de las ampliar limitaciones en asuntos políticos sensibles, los ciudadanos chinos saben más que nunca sobre asuntos de salud pública local, causas medioambientales, política, corrupción, derechos de los consumidores, empleo e incluso relaciones internacionales".

Y mientras, Tao en la cárcel. Y Yahoo ya sin poder hacer nada. En 2005, tras el arresto de Tao, la empresa matriz vendió Yahoo China a una empresa local, Alibaba, de la que, a su vez, compró acciones. Ahora es Alibaba quien censura Yahoo en chino, y en la sede de Yahoo en EE UU no tienen, ni siquiera, que lavarse las manos, en su papel de mero "accionista minoritario", como se presentó Yang -que ya no trabaja en la empresa- al Congreso en 2007.

El Congreso de EE UU lo tenía entonces fácil para condenar públicamente a Yahoo por su colaboración con el régimen chino. Pero la clase política de EE UU no lo tuvo tan fácil cuando el problema apareció en casa. En 2005 se supo que el ex presidente George Bush autorizó en 2001 a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés) que interceptara las comunicaciones de Internet de individuos investigados por supuestas actividades terroristas, sin necesidad de autorización judicial previa. Y para ello, la NSA contó con la Tecnología de Inspección de Paquetes y la ayuda de operadoras de telefonía nacionales como AT&T.

El programa duró seis años. En 2007, Bush ordenó a su fiscal general (ministro de justicia) Alberto Gonzales que retirara aquella autorización a la NSA, ante las críticas de políticos y grupos civiles. La Fundación Frontera Electrónica, sin embargo, había presentado una demanda colectiva contra AT&T en 2006 por violar las cláusulas de privacidad firmadas con sus clientes. No importó. Bush, antes de dejar la Casa Blanca, en 2008, firmó un decreto en el que concedía inmunidad retroactiva a las empresas de telefonía que hubieran participado en aquel programa. En 2009 un juez de California desestimó la demanda.

Aquello, sin embargo, abrió los ojos a muchos ciudadanos: la inmensa mayoría de proveedores de Internet en EE UU disponen de esa misma tecnología que tantos estragos causa en China o Irán. Y la usan. "Hay usos de la Inspección de Paquetes que son legítimos, de acuerdo con la ley, como cuando la seguridad nacional está en juego o cuando se trate de luchar contra la piratería o ataques de hackers. En esos casos su uso es legal", explica el abogado Brookman, del Centro para la Democracia y la Tecnología.

Las empresas usan, es cierto, esa tecnología, pero con fines, aseguran, puramente legales y comerciales. Acceden a esos sobres de información y si descubren que el usuario está enviando paquetes que contienen archivos descargados a través de un programa de intercambio de archivos P2P, potencialmente ilegales, pueden ralentizar la conexión. Lo hacen, aseguran, para poder ofrecer servicios de máxima calidad y para que la Red no se colapse, hundida por canciones y películas compartidas ilegalmente.

La Comisión Federal de Comunicaciones, en 2008, desautorizó a uno de los mayores proveedores de Internet de EE UU por ese mismo motivo en un informe: "Se nos encargó que consideráramos si Comcast, proveedor de banda ancha a través de cable, está interfiriendo selectivamente sobre ciertas conexiones de programas de P2P. Aunque Comcast asegura que debe hacerlo necesariamente para combatir la congestión de la Red, nosotros concluimos que esas prácticas, discriminatorias y arbitrarias, coartan la existencia de un Internet abierto y accesible y no conforman una gestión de redes razonable".

La profesora de derecho de la Universidad de Santa Clara Catherine Sandoval considera que se trata de una práctica que entraña serios riesgos y puede llevar a infracciones de la ley. "Comcast dice que sólo accede a la información que está en el encabezado, en los sobres de esos paquetes, para discriminar qué información es legítima y cuál no", explica. "Pero no puede saber si dos personas que intercambian archivos P2P están enviándose documentos de trabajo o archivos personales, totalmente legales, a menos que entre dentro de esos sobres y tenga acceso a la información".

"Los proveedores de Internet están demonizando una serie de programas, como BitTorrent, y con ello pretenden hacer lo que les venga en gana a la hora de gestionar las conexiones que ofrecen a sus clientes. Y claro, utilizan una tecnología que se usa en Irán y en China para otros fines, y que encierra en sí misma las posibilidades de inspeccionar totalmente las comunicaciones en la Red e infringir la legislación vigente sobre derecho a la privacidad".

Al fin y al cabo, incluso los robots de Google leen los correos electrónicos que se envían y reciben a través de su servicio de correo, Gmail, para incluir en ellos publicidad relevante y de supuesto interés para el internauta. El de Internet es un mundo todavía caótico, con normas vigentes en unos países y totalmente ausentes en otros. Diversas técnicas de censura campan a sus anchas en países totalitarios. Pero toman la forma de control legal del tráfico de Internet en países que respetan el libre mercado y la libertad de información.

Google retira más de un centenar de obras francesas de su biblioteca digital

El gigante estadounidense de internet Google retirará de su biblioteca en Red un centenar de obras francesas que había incluido sin autorización en su polémico catálogo de libros digitales.

Una portavoz del grupo estadounidense ha confirmado la noticia publicada por el diario "Le Figaro", según la cual Google ha apelado parte de la decisión del Tribunal de Gran Instancia de París, que condenó a la firma estadounidense por "falsificación de derechos de autor".

La empresa de Silicon Valley retirará las más de cien obras de la editorial La Martinière señaladas por el tribunal, pero intentará que la Justicia la exima de publicar dicha sentencia en el apartado "Libros" de su página web durante quince días.

Fuentes de Google explicaron que la decisión de retirar las obras se enmarca dentro de la estrategia habitual de la empresa, que retira las obras de los editores que lo soliciten, sin necesidad de iniciar un proceso legal.

Económicamente, la decisión judicial podría costarle a Google unos 300.000 euros, según las estimaciones de la casa de edición La Martinière, sociedad que no descarta un futuro acuerdo con Google.

La decisión de Google se produce a pocas semanas de la reunión prevista entre los directivos de la empresa estadounidense y el ministro francés de Cultura, Frédéric Mitterrand, quien visitará la sede del gigante estadounidense en California.

El ministro ya ha anunciado que propondrá a la empresa de internet un acuerdo sobre la digitalización de libros, pero basado en "un intercambio de ficheros sin confidencialidad ni exclusividad, con transparencia y respetando a los autores", y ha anunciado que, si Google no accede, "hay otros operadores privados potenciales".

Además, el Gobierno francés dedicará 750 millones de euros a la digitalización de libros y reforzará su portal propio, Gallica, al tiempo que pretende impulsar la biblioteca en Red de la Unión Europea (UE), conocida como Europeana.

Mientras, Google ultima el lanzamiento de su biblioteca digital de pago Google Editions, que pondrá simultáneamente en marcha "la próxima primavera" en Francia, España, Estados Unidos, Alemania, Italia, Holanda y Japón, y que contará con un fondo de 12 millones de libros, de los que unos 8,5 millones mantienen los derechos de autor.

Fuente: Expansion.

Google pone a prueba la lealtad de la nueva generación china

Fuente: Yahoo!

Cuando Google denunció a los censores de Internet chinos, también hizo un desafío dirigido hacia la nueva generación de la poderosa nación asiática.

Los chinos de entre 20 y 40 años que utilizan la tecnología han crecido con una mayor prosperidad y apertura que sus padres. Muchos se encuentran indecisos entre el orgullo patriótico y un anhelo por contar con más poder de decisión sobre sus vidas, incluso aunque acepten el control del Partido Comunista.

La disputa de Google podría convertirse en una prueba elocuente de cómo equilibran la lealtad hacia su país con el deseo por la libertad de expresión incondicional y el acceso a la información, y su respuesta podría definir el modo en que Pekín maneja la cuestión.

"La característica especial de Internet es que compañías como Google consideran que incrementar sus ganancias está ligado a la expansión de sus libertades", dijo Chen Yongmiao, un activista chino cuya página web ha sido restringida por las autoridades.

"Es una prueba. Cuánto más apoyas a Google en China demuestra cuánta mayor libertad quieres en China, aunque sepas que Google sólo está preocupado por las ganancias en última instancia", apuntó Yongmiao.

El mayor buscador en Internet del mundo afirmó hace dos semanas que podría retirarse de China y cerrar su web en chino (google.cn), debido a las quejas sobre ataques cibernéticos y censuras.

Los responsables chinos han evitado hablar directamente sobre Google, pero dejaron claro que esperan que las compañías de Internet en el país cumplan con la ley, donde se incluyen las reglas sobre la censura.

El centro de este dilema se ve reflejado en la zona de Zhongguancun, en el noroeste de Pekín, un área con numerosos campus universitarios, centros comerciales de productos de alta tecnología, laboratorios informáticos, y hogar de las oficinas centrales de Google en China.

Estudiantes, demandantes de empleo y profesionales de la alta tecnología en Zhongguancun vieron la postura de Google a través de un prisma de admiración y cautela que quedó reflejado en los foros de Internet.

"Creo que es admirable para una compañía sacrificar sus ganancias en nombre de una idea", dijo Liu Wei, un contable de 29 años con gafas al estilo Clark Kent y el cabello cortado de manera clásica.

"¿Por qué no podemos criticar a nuestro Gobierno si queremos? ¿Por qué no podemos elegir lo que leemos en Internet?", planteó.

Pero existe una sólida defensa del sistema ya instaurado, incluso entre los estudiantes.

"¡Eso es porque China es diferente!", interrumpió la novia de Wei, Sun Jingying, una pequeña joven de 26 años que estudia para ser contable pública.

"Hay algunas cosas sobre este país que simplemente tenemos que aceptar", agregó, enfatizando, sin embargo, que le entristecería que Google se fuera de China. "Me encantaría trabajar para ellos", sostuvo.

MECANISMO DE PRESION

El Gobierno de Estados Unidos ha mostrado que quiere proteger a esta generación emergente de chinos. El último sondeo del uso de Internet en China mostró que un 60,4 por ciento de la población china que utiliza la Red, unos 384 millones de habitantes, tenía entre 10 y 29 años.

Durante su visita a China en noviembre del año pasado, el presidente estadounidense, Barack Obama, usó una reunión en Internet con jóvenes chinos para difundir ese mensaje, diciéndoles que era un "gran partidario de la no restricción del uso de Internet".

La Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se refirió también a China y a otros gobiernos autoritarios por las restricciones de Internet en un discurso reciente.

A pesar de la censura, Internet en China puede funcionar como un potente foro público, y los bloggers y distintos grupos online intimidan al Gobierno al debatir sobre la contaminación y la corrupción.

El año pasado, el Gobierno tuvo que abandonar un plan para que todos los ordenadores personales tuvieran una copia del programa de filtros "Green Dam", que había sido tachado por los críticos como molesto e ineficaz.

Pero los jóvenes de China también critican lo que consideran una muestra de la prepotencia de Occidente. El Partido Comunista podría buscar canalizar ese sentimiento de volatilidad para despuntar la presión internacional sobre el control de Internet.

"Hay algunos que se sienten cada vez más restringidos, aquellos que tienden a apoyar a Google. Pero también hay muchos que han sido formados por los medios oficiales y ven al Gobierno de Estados Unidos detrás de las acciones de Google", dijo Li Yonggang, experto en sociedad e Internet de la Universidad Nanjing.

"Si esto se convierte en una lucha más abierta entre el Gobierno chino y el estadounidense, este nacionalismo podría pasar a dominar si el Gobierno adoptase una línea más dura", indicó.

DE BARRIO BAJO A CENTRO DE ALTA TECNOLOGÍA

La calle Chengfu en Zhongguancun, donde Google tiene sus oficinas centrales en China, es una prueba del cambio económico.

Hace poco más que una década, este era un barrio de casas de ladrillo bajas y restaurantes baratos cerca de solitarias tierras de labranza.

Ahora está repleto de oficinas de alta tecnología y cafés y restaurantes destinados a los trabajadores y estudiantes. La oficina de Google se encuentra en unas torres de acero y vidrio que también albergan una oficina de Deutsche Bank, un gimnasio y aulas de "Wall Street English".

Los estudiantes de los campus cercanos ocupan muchos puestos de trabajo que requieren conocimientos de alta tecnología, sin embargo, también son resultado de una educación que valora el orgullo de los logros de la nación, la obediencia hacia el Partido Comunista, y la vigilancia contra la presión extranjera.

Muchos apenas tenían conocimiento de que Google había señalado que China era la fuente de sofisticados ataques informáticos - los medios estatales han difundido muy poco la queja - y otros se rieron de que Google fuese a dejar el país por este tema.

"Si no pueden lidiar con los hackers y la censura, ese es su problema", sostuvo un técnico chino de hardware, que se identificó en inglés como Derek Huang, mientras se dirigía al gimnasio cercano a la oficina de Google.

"Cada país tiene sus propias restricciones en materia de Internet, de modo que es natural que nosotros tengamos nuestras propias restricciones, y si queremos cambiarlas, es asunto nuestro", declaró.

Recientes sondeos de opinión muestran que aunque los chinos de entre 20 y 40 años son más críticos con su Gobierno que sus mayores y quieren más libertad, tienden a ser fuertemente patriotas y cautos sobre el cambio político. Estados Unidos atrae tanto admiración como reproches.

Internet ha sido crucial para divulgar el enfado chino por las protestas occidentales sobre el Tíbet antes de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. En años anteriores, también fue una vía de la ira nacionalista china respecto a Japón.

"Google está simplemente actuando por intereses comerciales", dijo Su Xin, un ingeniero aeronáutico de 25 años. "Creo que tenemos que aceptar algunas restricciones (a Internet) en nombre de la estabilidad", aseveró.

Desarrollan nuevo software para los satélites de la Agencia Espacial Europea

Fuente: Canarias7.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desarrollan un nuevo software para los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA), que ayudará a mejorar la fiabilidad, robustez y seguridad de los equipos aeroespaciales, y a ejecutar diferentes aplicaciones sobre un único procesador.

Según un comunicado de la UPV, este software "más básico" del satélite del futuro", en el que trabajan el Instituto ai2 de la Universidad y la empresa EADS Astrium, también permitirá optimizar el rendimiento de los equipos y reducirá el coste de mantenimiento.

El proyecto se centra en adaptar el hipervisor XtratuM, desarrollado por el Instituto ai2, al procesador LEON 3, el que utiliza la nueva generación de satélites de la ESA.

Según las fuentes, un hipervisor es un sistema operativo mínimo que ofrece una máquina virtual para poder ejecutar varios sistemas operativos.

El XtratuM, software basado en código abierto, es ya un producto de referencia en el desarrollo de sistemas embarcados para satélites, y está previsto que a finales de 2010 o principios de 2011 se lance al Espacio un satélite del CNES (Centre Nationale d'Estudes Spatiales) y China, con XtratuM incorporado.

Según la UPV, el XtratuM ayuda a mejorar la fiabilidad, robustez y seguridad de los equipos aeroespaciales; contribuye al buen funcionamiento de todo el sistema, optimizando las prestaciones del citado procesador; y permite también reducir el consumo de energía de los satélites.

"Ayuda a ejecutar diferentes aplicaciones sobre un único procesador, optimizando el rendimiento de los equipos y reduciendo los costes de mantenimiento, y a controlar con mayor eficiencia la seguridad en el funcionamiento del satélite", ha señalado Alfons Crespo, investigador del ai2.

Crespo ha explicado que el software que han desarrollado "se ha convertido en un producto de referencia en el sector, y en concreto para la ESA, que está interesada en incorporarlo en el desarrollo de sus próximos equipos".

Para ello, el equipo de investigadores de la UPV y EADS Astrium trabaja para ampliar el rango de utilización de XtratuM y desarrollar una tercera versión del mismo para los procesadores LEON 3.

Además, los investigadores del instituto ai2 trabajan también en otra propuesta de desarrollo de XtratuM para el procesador LEON4 (sistema multiprocesador) en fase de experimentación en la ESA.

Además de su aplicación en el sector aeroespacial, los investigadores del Instituto ai2 estudian también su implantación en el "coche del futuro".

Según Crespo, "en un futuro, los coches estarán totalmente interconectados y con Xtratum podríamos garantizar los aspectos de seguridad de cada uno de los componentes que forman parte del sistema de comunicación".

Chicas guerreras Re(blog)ución en Cuba

Fuente: ABC.

Era una fiesta, una reunión de amigos para celebrar el primer aniversario de «Voces cubanas», un portal que agrupa a veintiséis blogueros contra la dictadura. Estaban casi todos, entre ellos Claudia Cadelo, de 27 años, escéptica, libre. Sí, era un leve gesto de alegría. Habían quedado el viernes 29 por la tarde, pero por la mañana la Policía se llevó a Claudio Fuentes, profesor de fotografía en la Academia Blogger, y todo fue diferente. Yoani Sánchez anotó en su blog: «Siento un terror que casi no me deja teclear, pero quiero decirles a esos que hoy me amenazaron junto a mi familia que cuando uno llega a cierto grado de pánico ya le da igual una dosis mayor. No voy a parar de escribir». Y Claudia Cadelo, que había recibido un mensaje de la novia del detenido con la mala nueva al comenzar la reunión, no dejaba de llamar por teléfono y enviar mensajes a Twitter: «Le preguntaron insistentemente por su novia, por sus amigos, trataron de difamar a las personas en quienes confía».

Hace unos años, Claudia no se hubiera imaginado en esa situación: la policía, el blog, la sensación de sentirse vigilada. Y, sin embargo... Otro día negro, en agosto de 2008, detuvieron a Gorki Águila, director de Porno Para Ricardo, la banda de rock en la que toca su pareja, y la rabia prendió la mecha. Abrió el blog (octavocerco.blogspot.com) en octubre con la ayuda de Yoani, y colocó su documento de identidad bien visible. «Empecé este blog para escribir lo que me diera la gana -dice-, para contar las cosas que ocurrían a mi alrededor, para sentirme libre aunque fuera en un texto de quinientas palabras. No soy ni periodista ni escritora. Soy blogger y no tengo la culpa de que en mi blog la Cuba real sea más real que en el Granma Internacional».

Claudia lleva unos días malos, «de incertidumbre». La Policía se ha llevado «a William, a Silvio, a Claudio», y aunque luego han sido puestos en libertad, «los interrogatorios no son ninguna broma, van en serio». Según Ernesto Hernández Busto, ensayista, autor del blog penultimosdias.com, «la disidencia tradicional no ha conseguido en diez años lo que los bloggers han logrado en dos, y quizá por eso lo que era más o menos tolerado, ahora ha dejado de serlo. Tienen miedo a que se generalice el fenómeno».

La odisea de publicar

En «Voces cubanas» (vocescubanas.com) son 26, «pero hay otros muchos cronistas que van por libre, que escriben a mano en una libreta con la esperanza de tener ordenador», cuenta Claudia. Ella lo tiene, aunque el acceso a internet es otra cosa. Una hora en un «ciber» de un hotel cuesta 8 cuc («carísimo»), así que «me conecto desde cualquier sitio, la casa de un amigo, un e-mail enviado a alguien fuera de la isla para que lo cuelgue en el blog...». Y un invento propio, otro gesto de rebeldía: los 26 blogs se distribuyen en Cuba una vez al mes en un cd, maquetados con el «dreamweaver» para poder navegar entre los textos.

Claudia da clases de francés, y martes y viernes va a la Academia Blogger. «Es mi momento preferido de la semana», afirma. En ese entorno obtuvo a final del año pasado el premio al mejor blog de Cuba. En la Academia, creada en octubre de 2009, entre veinte y treinta alumnos reciben clases sobre internet y la blogosfera, aunque muchos de ellos ni siquiera sueñen con un ordenador y con una conexión aceptable.

Dice la autora de Octavo Cerco que nunca se le ocurriría hacer política, y habla del miedo con cierta distancia. «No me preocupa que me siga alguien con un carro. Me perturba más que a los Grupos de Respuesta Rápida se les vaya la mano en una manifestación. El Gobierno sí le tiene miedo al futuro, y ha aumentado la represión contra todos los que hacen algo independiente. A mí me da miedo que cuando llegue el cambio no sea real, que pretendan perpetuar el sistema».
Claudia ríe al otro extremo del teléfono. «Aunque no tenga mucha esperanza, no quiere decir que esté triste». Ríe, pinta, pero sobre todo se considera blogger: «Es una visión personal y subjetiva de la manera en que veo y vivo mi país».