Buscar

2009/09/17

Disponible Opera Mini 5 beta con nuevas funcionalidades

Fuente: Muy Movil.

En el día de ayer Opera software lanzó la quinta versión beta de uno de los navegadores móviles más populares del mundo: Opera Mini. Nuevas funciones añadidas y una renovada interfaz más elegante son algunas de sus características más destacables. Opera Mini 5 beta, además, ha llegado justo dos semanas después que la versión de escritorio Opera 10.

Ahora la navegación por pestañas permite saltar rápidamente de una página a otra. También se ha mejorado la marcación rápida, ofreciendo acceso rápido a tus páginas favoritas directamente desde la página de inicio del navegador. Esta nueva característica es muy similar a la de Google Chrome y Opera 10, en este caso ofrece vista previa de hasta 9 páginas diferentes.

Un administrador de contraseñas es otra de las nuevas características de la última versión de Opera Mini, pudiendo almacenar contraseñas y nombres de usuario diferentes, tanto en correos electrónicos, como redes sociales, bancos online, etc…Por último también se ha mejorado el soporte para las pantallas táctiles con desplazamiento dinámico. Gracias a todas estas nuevas características estamos seguros que Opera Mini 5 te hará disfrutar de una agradable experiencia en la navegación a través de tu terminal.

Según Jhon Strand, principal ejecutivo de la consultora danesa Strand Consult: “Opera Mini ha sido el dispositivo principal en Opera durante los últimos años. La versión 4.2 es vieja y necesitaban desarrollarla”. De acuerdo la firma de análisis de web StatCounter, en cifras, el 25% del tráfico de Internet usa el explorador Opera, seguido por el 22% de Apple y el de Nokia con un 21%.

2009/09/16

Venden departamento de un dormitorio en Hong Kong en más de US$ 3.2 millones

Fuente: Invertia.

El dueño no se lleva sólo el inmueble, sino también todo el mobiliario con que estaba decorado y equipado por completo, ya que fue utilizado como piso piloto en la promoción urbanística Masterpiece
La venta de un pequeño departamento en un lujoso barrio de Hong Kong batió todos los récords locales luego que un adinerado empresario de la zona lo comprara a un precio de 30.025 dólares de Hong Kong (US$3.874) el pie cuadrado.
La transacción por el inmueble de un dormitorio, con un total de 816 pies cuadrados (75 metros cuadrados) y ubicado en el barrio Kowloon, fue realizada por Centaline Property Agency Ltd.
Su director de ventas, Thomas Lee, señaló que el nuevo propietario pagó feliz los 24,5 millones de dólares de Hong Kong (US$3,2 millones) por la propiedad.
"Al comprador le gusta porque la ubicación es adecuada", dijo, indicando que como trabaja en la zona, planea vivir en el departamento.
Sin embargo, el dueño no se lleva sólo el inmueble, sino también todo el mobiliario con que estaba decorado y equipado por completo, ya que fue utilizado como piso piloto en la promoción urbanística Masterpiece.
Según indicó Bloomberg News, los precios residenciales en Hong Kong han subido un 26% este año, en un momento en que las hipotecas están en mínimos récord y los tipos de interés para los depósitos bancarios permanecen cercanos a cero, lo que anima a los inversores a comprar inmuebles.

Los amos de internet en España

Fuente: El Pais.

Era una de esas mañanas de mayo de 2000 en que un tipo corriente de Ávila se levanta con varias citas. Bancos, inversores, entidades de crédito. Nuestro abulense, llamémosle Jesús, lleva un año dándole vueltas a una idea en la que ha metido sus ahorros y a otras cuatro personas con fe ciega en el asunto. Necesita financiación. Unos seis millones de euros. Y mientras piensa en su próxima cita bancaria, en cómo doblma cita bancaria, en cómo doblegar ese rostro rígido que tendrá enfrente para que no apriete los labios y diga "no" con un gesto despectivo, hojea las páginas de un diario económico. Y lee: "La quiebra de Boo.com desata la alarma entre las empresas de Internet". Ouch. Las puntocom en el precipicio. Boo.com había dilapidado 160 millones de dólares en seis meses. Hay que ser un necio o un idealista para enfundarse el traje esa misma mañana e ir a explicar a un posible inversor que un portal inmobiliario en Internet es una empresa rentable, con futuro, sólida.

Cuenta Jesús Encinar, un hombre elegante, de 38 años, rostro cuadrado y frente ancha, que cuando le comentó a su madre en qué consistía esta empresa, su empresa, ella también lo vio así-así y dijo: "Hijo, eres un idealista". El nombre llegó sin más. Idealista.com es, casi desde su fundación, el primer portal inmobiliario de Internet en España. Si su vivienda no se anuncia allí, olvídese de alquilársela o vendérsela a alguien menor de 30 años. Y del resto no esté tan seguro: la visitan 3,5 millones de personas al mes, y posee una base de 300.000 anuncios de construcciones de obra nueva y segunda mano. A simple vista es una página sencilla, sin florituras. Facturó 17 millones de euros en 2007 (un beneficio de explotación de 6,1 millones de euros). Y las opiniones de Jesús Encinar y las de su hermano Fernando, otro de los socios fundadores, son un referente ineludible sobre el sector: suelen aparecer al lado de la de analistas de prestigio y ministros de Economía cuando la cadena británica BBC o la revista The Economist sacan reportajes sobre la vivienda española.

Idealista.com nació en mitad de una crisis, a principios de 2000. Tres años después de su lanzamiento al público empezó a obtener beneficios. Se trata de uno de los mayores éxitos españoles en la segunda era de Internet, tras el pinchazo de la burbuja. Una idea que surgió en el instante preciso. En el lugar correcto.

Su historia no tiene mucho que ver con la clásica imagen de un grupo de chavales con el pelo revuelto, metidos en el garaje de un chalé estadounidense, rodeados de cables y ordenadores. Jesús, antes de prender la mecha digital, fue consultor. Pero la inspiración sí le llegó en Estados Unidos, mientras iba de Boston a San Francisco, de nuevo a Boston y otra vez a San Francisco. Cambios de residencia por trabajo. Corría la segunda mitad de los noventa y en Estados Unidos buscar casa era una cuestión de clics: se hacía en la Red. Cuando a su vuelta a Madrid, en 1998, Jesús se vio obligado a buscar piso, sus amigos le dijeron que lo mejor era echarse a la calle y fijarse en los carteles de Se alquila colgados de las fachadas. Un atraso. La idea le golpeó como un relámpago: era el hueco que estaba esperando. Encinar empezó a tejer su red, su visión del mercado inmobiliario. Y, sin saberlo, estaba dando quizá el primer paso de un grupo de emprendedores que, con valentía y aprendiendo de los errores del pasado, han construido en apenas nueve años la vanguardia de los negocios de Internet en España.

Si hay algo que resulta sorprendente sobre el mundillo de Internet en España son las relaciones de sus gurús en el plano físico. Se conocen todos. Quedan a cenar y a tomar cervezas, organizan charlas y reuniones. Unos empujan a otros a crear una empresa nueva. Se dan ideas. "La clave de nuestro negocio es el networking", suelen comentar. De un encuentro informal, un joven creativo puede sacar al programador de sus sueños. Hay inversiones entrecruzadas. Forman una gran familia. Y aunque todos tienen su blog, su twitter y sus iphone ultraconectados a la Red, el ciberespacio es sólo la excusa. La forma de establecer contacto. En Internet, el contacto real manda. Es insustituible.

Así ocurrió entre Jesús Encinar y otro de los chicos de oro de la segunda era digital, Bernardo Hernández. Este salmantino instalado en San Francisco es uno de los responsables del marketing mundial de Google. Pero antes de su fichaje por el gigante de Silicon Valley fue otro idealista. Jesús y Bernardo se conocieron en Boston, en 1995. Se encontraban allí cursando un máster. Dos españoles licenciados en Empresa, con la misma edad y ganas de comerse el mundo. Un amigo común los puso en contacto. Y quedaron en el Boston Common, un popular parque del centro. "Yo llevaré una camiseta de Tintín", dijo Jesús. La amistad entre ellos creció a medida que despertaba la bestia de Internet. A los dos les empezaban a correr los bits por las venas. "Recuerdo algún paseo, pensando en montar algo juntos. Algo en Internet", evoca el de Google. La propuesta la dejó caer Jesús a la vuelta de la aventura americana. Bernardo abandonó su trabajo para convertirse en uno de los socios de Idealista.com.

Un lustro después, las trayectorias de ambos empezaron a divergir. Pero la Red siguió tejiendo su tela de araña. Bernardo daba clases de Empresa en el ICADE, cuando Adeyemi Ajao, un alumno, le habló de un proyecto para el que necesitaba inversores, Who is who, "un Facebook español", dijo. ¿Facebook? Casi nadie en España había oído hablar entonces de la red social con más usuarios del mundo. Pero, como hacía poco que Bernardo acababa de entrar en Google, alguien le había invitado desde Estados Unidos (la versión de Facebook en español se lanzó en 2008). Dice que intuyó el potencial de la web 2.0 y decidió apostar por su alumno. Poco después, Adeyemi le comentó que la idea había surgido hablando con un amigo. Un tal Zaryn Dentzel, californiano, de 22 años, interesado en la política -trabajó como becario para la ONU- y en el poder de las redes sociales como un arma democrática. Bernardo recuerda que le pidió el teléfono de Zaryn y habló con él durante una hora. "Me impresionó. Pensé: este tío pilota. Hay que convencerlo para que venga a España".

Zaryn Dentzel se encontraba en Estados Unidos dirigiendo otra red social. La llamada le hizo cambiar de planes. Siguió el consejo de sus padres, artistas de espíritu libre, que desde niño le habían dicho: "Haz con tu vida lo que te dé la gana". Desembarcó en España en verano de 2006. Y con Zaryn en cabeza, los socios rebautizaron la idea. La llamaron Tuenti, de tu-enti-dad. La lanzaron un año más tarde, después de pasar miles de horas escribiendo líneas de código libre. Hoy es la página con más tráfico de España; tiene 6,5 millones de personas registradas. Más de la mitad de ellas se conectan a diario para contar cómo les va la vida y saber en qué andan sus amigos.

"Nunca imaginé que iba a pasarme en España tres años", comenta Zaryn. Su castellano roza la perfección. Es uno de los consejeros delegados de éxito más jóvenes de España. El chico de pelo revuelto, de ideas innovadoras, que parece salido de un garaje. "Un tipo brillante, pero hermético", dice una de las personas que ha coincidido con él en alguna reunión de los CEO (consejero delegado en inglés). Las organiza Rodolfo Carpintier, uno de los nombres más reputados de la Red y otro de los que apostaron por Tuenti en los orígenes. Su empresa, DAD, es una incubadora de nuevos proyectos: muchos le consideran uno de los padres de Internet en España. Un inspirador curtido en las batallas digitales de los noventa, y al que le gusta reunir a los emprendedores de las nuevas tecnologías. Una vez al año junta a los líderes de las empresas en las que participa en esa reunión de CEO. Y siempre cuenta con algún invitado externo, como Jesús Encinar en la última edición.

"Somos un sector muy unido. Con muchas sinergias. Por eso son tan importantes estas reuniones", cuenta uno de los asiduos, Gustavo García Brusilovsky. "Compartimos ideas y aprendemos unos de otros para no repetir errores". García Brusilovsky, un bioquímico de 43 años, está al frente de BuyVip, un club privado de ventas online surgido de la incubadora DAD. Se creó en 2006 y es otro caso de ascenso meteórico. Aprovechan el stock de las grandes marcas cuando éstas ya no saben qué hacer con los productos no vendidos. En ese momento aparece BuyVip, negocia un precio, lanza un correo electrónico masivo a sus 3,5 millones de clientes y espera respuesta. Si sale, todos felices. Eficiencias de Internet. Es el primer club de compras online de España, y facturó 28 millones de euros en 2007; la segunda de Europa, tras el gigante Vente Privée.

Con esa frescura de sector en crecimiento, dinámico, en pañales, las reuniones de emprendedores se han convertido en un pilar para la creación del tejido de Internet. Si uno quiere ser alguien en la web, hay que dejarse caer por el Last Thursday (los últimos jueves de mes, en Madrid), el Iniciador (desplegado por varias ciudades). En estos eventos se mezclan jóvenes con ideas pero sin dinero, programadores, inversores en busca de talento, emprendedores de prestigio narrando aventuras online. Y todos ellos suelen concluir tomando una o dos cervezas, mientras vuelan las tarjetas personales de mano en mano.

Carlos Blanco, de 41 años, fue uno de los pioneros de este tipo de reuniones. En septiembre de 1999 importó el First Tuesday, un evento londinense que empezaba a extenderse por el mundo. A la primera convocatoria de Barcelona asistieron 300 personas. Pero la burbuja puntocom se quedó sin aire y en 2002 fue barrido de un plumazo. Cuatro años más tarde, Blanco, que según cuenta lo perdió "todo" en aquella época, volvió a organizar el First Tuesday. Hoy es una de esas citas mensuales de asistencia obligada. Donde empieza la tela de araña del negocio. Siempre en un pub, con la luz a medio gas. La sesión se abre a última hora de la tarde con unas cervezas. Luego, un ponente de prestigio cuenta su experiencia digital. El público abre los oídos. Aplaude. Y continúa con las cervezas. Tejiendo redes. Los emprendedores llevan un distintivo verde en la solapa. Los inversores, de color rojo. El resto luce un amarillo neutro.

"Lo más interesante son las cenas privadas de después", comenta Blanco, que, aparte de organizar el evento, dirige una miríada de empresas de nuevas tecnologías a través del grupo ITnet. El día previo a los First Tuesday envía un "mensajito" a los elegidos para la cena. Gente consagrada y jóvenes promesas. Unas 15 personas en torno a una mesa. Invita la casa. Vuelan las ideas, se comentan nuevos negocios, anécdotas, oportunidades en la Red. Así es la familia digital. "Funcionamos como un pequeño lobby", comenta Blanco. "En estas cenas hay mucho intercambio de conocimiento".

Ángel María Herrera, un consultor informático del barrio de Carabanchel (Madrid) aficionado a la literatura y a contar cuentos, comenzó a asistir a estas reuniones en 2005. Y cambió su vida. El madrileño había creado en 2000 un portal para su grupo de cuentacuentos, Grupobuho.com. Cuatro años después, la web había crecido hasta convertirse en una de las comunidades literarias en español más visitadas. A finales de 2004, en los atascos de la M-30, pensó que era hora de hacer confluir su rama vocacional, la literatura, y la profesional, la informática. Pidió una reducción de jornada en el trabajo y se fue forjando lo que él llama una "identidad digital": comenzó a escribir un blog, se dio de alta en redes sociales y se hizo asiduo de los eventos de emprendedores.

En 2006, después de asistir a un Last Thursday, le invitaron a una de esas cenas privadas, donde conoció a Antonio González Barros, uno de los grandes cerebros del sector. Ángel María mimó la relación enviándole relatos de su portal. Al año, el de Carabanchel, que también había montado una pequeña editorial a la que llegaban cientos de obras de autores desconocidos, intuyó su baza: crear un sistema online para que los escritores aficionados tuvieran la oportunidad de autoeditar sus libros. Le comentó a González Barros la idea. Y éste fue uno de los primeros en invertir. Así nació Bubok.com, en abril de 2008. Desde entonces se han publicado a través de su web más de 10.000 títulos, algunos de escritores consagrados, la mayoría de autores absolutamente desconocidos. Editan unos 5.000 ejemplares al mes. El autor decide el precio y se lleva el 80% del beneficio. Los libros aparecen colgados en el portal. El lector entra y elige qué quiere leer, paga y le llega el ejemplar a casa. O se descarga el texto en formato digital. En año y medio, Ángel María ha aportado nuevos horizontes al sector editorial español.

Antonio González Barros intuyó el potencial de Bubok quizá porque en eso ha consistido su tarea desde 1995, en identificar el talento. Todo empezó con dos anuncios cruzados en la prensa. Uno suyo decía: "Si tienes una idea y te falta apoyo, somos un grupo de personas con tiempo, capital y experiencia". Hasta ese momento había hecho dinero con la gestión de plazas de parking. El otro anuncio -"Busco financiación para proyecto"- lo había colocado Axel Serena, entonces un ingeniero de telecomunicaciones con ganas de montar un proveedor de acceso a Internet; hoy, otro de los gurús de las nuevas tecnologías.

De este cruce surgió la compañía Intercom, en principio destinada a dar acceso a la Red. El cambio de rumbo llegó en 1997, cuando la persona encargada de seleccionar al personal técnico comentó: "Creo que hace falta una herramienta en Internet para los que buscamos profesionales". El chico de la idea tenía 23 años: Nacho González Barros. Antonio, su hermano mayor, vio posibilidades al asunto y le animó a seguir adelante. "Estuvo trabajando durante mucho tiempo solo", recuerda. "Era él pensando y unos pocos programadores que traducían lo que tenía en la cabeza". La herramienta terminada se llamó InfoJobs. Hoy es la piedra angular de la búsqueda de empleo en España. El grupo la vendió definitivamente en 2009 por mil veces el capital invertido.

Otro de sus grandes hallazgos, Softonic, también surgió desde dentro como quien no quiere la cosa. Se le ocurrió a Tomás Diago, otro de los empleados. Dijo: "No puede ser que si te quieres bajar un software gratuito, tenga que ser de una página en inglés". Y le pusieron a trabajar en ello. Softonic es la segunda web de descargas a nivel mundial, con unos beneficios netos de 7,6 millones de euros en 2008 y cerca de 30 millones de descargas al mes. "Pero Internet ha evolucionado", dice González Barros, que ha ayudado a desarrollar otros 48 proyectos al frente de la empresa. "Ya no basta con tener una buena idea y una persona trabajando en ella día y noche. Para empezar de cero se necesita un equipo potente, de muchas personas".

Ésa quizá sea otra historia, la de los genios de mañana. Muchos de los gurús de hoy surgieron de la esquina de su salón, tecleando a solas. "Con filosofía de guerrilla y bocata", dice Marta Esteve, cofundadora de TopRural.com y Rentalia.com, portales líderes del sector vacacional. Ella y su marido, el belga François Derbaix, decidieron montar un tándem en 2000. Ella trabajaría en una empresa (de Internet), para que hubiera algún ingreso seguro, mientras él se adueñaba de la habitación junto al salón para empezar de cero. Pensaron el nicho: casas rurales. Estaban entonces en boca de todos. Y no existía una guía. En un Last Thursday conocieron al programador que habría de traducir sus pensamientos en realidad digital. Y pronto se expandieron de la salita al salón. La cosa marchaba. En 2003, con parte de los beneficios, le llegó la hora a Marta Esteve. Como en Toprural.com sólo se anunciaban casas rurales con sello oficial, se les ocurrió el próximo hueco: una guía de alquiler vacacional, de casas con sello y sin él. Marta Esteve, una de las escasas mujeres que han seguido con éxito el camino del bit, se lanzó así a dirigir Rentalia.com en solitario.

Poco después de aquello, Jesús Encinar entró de golpe en la vida de la pareja hispano-belga. De un café surgieron inversiones cruzadas. Encinar apostó por los proyectos de alquiler vacacional, convirtiéndose en socio. Y les convenció para que hicieran lo mismo con su nueva idea: 11870.com, una red social con opiniones de los usuarios sobre sitios y servicios de la ciudad.

En el camino hacia el éxito, Encinar encargó un estudio sobre los teléfonos de información 118 en los que se había inspirado a un consultor, Julio Alonso, que en aquella época no sabía demasiado de la web 2.0. Después del encuentro, en 2003, el consultor decidió crear su blog. Contaba esas típicas historias que a uno le interesan, pero ningún amigo escucha. La respuesta en Internet fue distinta. "En la Red, la distancia no es geográfica, sino por grupos de intereses", dice hoy su creador. De esto sabe. En 2004 puso la primera piedra de su imperio de bitácoras. Creó Xataca, un blog especializado sobre gadgets tecnológicos, con clara vocación comercial. No lo escribiría él, sino gente aficionada. Sin cobrar demasiado. Casi por placer. Desde su casa o el trabajo. Luego lanzó otro. Y otro. Julio Alonso, de 40 años, fue construyendo así Weblogs, SL, uno de los primeros medios de comunicación españoles nativos de Internet y líder en solitario: en junio de este año, los 39 blogs de temática variada que lo componen recibieron 12,9 millones de visitas únicas. A su creador le gusta decir: "Es la venganza de los aficionados". Cosas de Internet. Todo empezó en el salón de su casa. Con tiempo. Y la inspiración de un tipo corriente de Ávila.

La realidad virtual ayuda a aliviar el dolor, según científicos

Fuente: Yahoo!

El adolescente Jordan Robinson padece unos fortísimos dolores desde que una travesura en el patio de su casa le salió mal, pero el tratamiento con realidad virtual le ha supuesto un cierto alivio. Seguir leyendo el arículo

El joven de 18 años y sus amigos creyeron que sería divertido lanzar flechas en llamas a unas bolsas llenas de gasolina, pero resultó ser muy mala idea, y acabó en el hospital con quemaduras graves en las dos piernas.

"Me he roto huesos, me he hecho de todo, pero nunca he sentido un dolor así", dijo a Reuters TV.

Robinson está tomando morfina, pero también tiene acceso a algo que no se usa en la mayoría de los hospitales: reducción del dolor con realidad virtual.

Mientras las enfermeras mueven su cuerpo cicatrizado con la terapia física, su mente está lejos, inmersa en un mundo de nieve y hielo generado por ordenador con realidad virtual.

Normalmente tendría grandes dolores, ya que las piernas quemadas se doblan y estiran durante la terapia, pero en su mundo virtual, está demasiado ocupado lanzando bolas de nieve a gente y pingüinos como para darse cuenta.

"Ayuda mucho. No creía que iba a ayudar tanto. Nunca había hecho algo como esto, pero desde luego no esperaba que supusiera una gran diferencia", explicó.

Robinson puede agradecérselo a Hunter Hoffman, director del Centro de Investigación de Realidad Virtual de la Universidad de Washington y creador de "SnowWorld" ("Mundo de nieve").

"Lo que la realidad virtual hace es darles un lugar al que escapar. Hay una tendencia natural cuando estás dolorido a querer dejar la habitación o escapar de lo que te está causando dolor", dijo Hoffman, que trabaja continuamente para refinar sus técnicas.

ESCAPAR DE LA REALIDAD

"En este caso, necesitamos que sus cuerpos se queden mientras se está trabajando con ellos, pero sus mentes pueden escapar a 'SnowWorld' y tienen esta ilusión de ir a este mundo generado por ordenador. Esto hace que haya menos atención para procesar las señales de dolor".

David Patterson, otro profesor de la Universidad de Washington y director de psicología en el departamento de Medicina de Rehabilitación en el Centro Médico Harbor View de Seattle, lleva varios años trabajando con Hoffman en este proyecto.

Patterson explica que la realidad virtual se usa de dos modos para ayudar a las víctimas de quemaduras a gestionar su dolor: distrayéndoles y usando la sugestión hipnótica durante el tratamiento.

Además dijo que la distracción del dolor ha conseguido reducirlo entre un 30 y un 50 por ciento en un ambiente clínico durante el tratamiento de las quemaduras. Ahora espera que combinar las dos técnicas les ayude a mejorar los resultados aún más, lo que resultaría en menores dosis de calmantes.

Más de 11 millones de horas extras impiden la creación de decenas de miles de empleos

Fuente: La Voz de Galicia.

El desplome del mercado laboral con 4,1 millones de parados no ha supuesto ningún impedimento para que en el segundo trimestre del 2009, los asalariados hicieran más de 11 millones de horas extraordinarias y arruinaran con ello la creación de decenas de miles de puestos de trabajo. No obstante, la recesión se dejó notar. En relación con el mismo periodo del 2008, se registraron 5,75 millones menos de horas, lo que supuso una caída interanual del 34%. En comparación con los meses de enero, febrero y marzo, el descenso fue de 905.300 horas y de un 7,5%.

La prestación de las horas extras es voluntaria, pero expertos en el funcionamiento del mercado laboral aseguran que su realización no depende exclusivamente de los trabajadores.

Igualmente, los sindicatos denuncian que muchas empresas se «han pasado» en las regulaciones de empleo y se ven obligadas a forzar la prolongación de la jornada para sacar adelante la actividad de la compañía. Además, recuerdan que esta fórmula de trabajo está limitada legalmente a 80 horas anuales, en términos generales. Así, aunque los datos son oficiales (Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo correspondiente a septiembre), mantienen que muchos empresarios «manipulan» las declaraciones sobre los excesos realizados para no incumplir la norma.

En lo que va de siglo, el año 2001 figura al final de la lista con el total más bajo de horas extraordinarias al declarar 55,3 millones. El primer puesto corresponde al 2007, con 64,4 millones.

Entre los trabajadores proclives a alargar su dedicación profesional se mantiene más o menos la proporción de horas extras realizadas. Existe una diferencia de tres horas entre las registradas en el segundo trimestre del 2009 y del 2008 a favor de este ejercicio, pero en comparación con el dato del 2007, el número apenas ha variado unas déctividad. En consecuencia, las compañías con plantilla superior a los 250 empleados acapararon 4,8 millones de horas. A continuación se situaron las sociedades de 51 a 250 trabajadores, con 3,7 millones; seguidas de las empresas de 11 a 50 ocupados, con 2,1 millones; y de las pequeñas, con 443.900 horas. Donde más diferencia se nota con el 2008 es en las grandes y pequeñas empresas, dado que sus trabajadores han hecho la mitad de las horas realizadas entonces. La evolución por sectores no está actualizada.

Las últimas cifras corresponden al cuarto trimestre del 2008 y recogen que la recesión impactó sobre todo en la industria. El sector necesitó muchas menos horas extras en los ejercicios precedentes.

En el ámbito territorial, solo los asalariados de cuatro comunidades -Asturias, Cantabria, Extremadura y Navarra prolongaron más su jornada en el 2009 que en el 2008. Con independencia de la población ocupada de cada autonomía y de otros datos determinantes, el mayor volumen de jornada prolongada se dio en Cataluña y Madrid, con 2,724 y 2,370 millones de horas, respectivamente. La Rioja, como es lógico dado su tamaño y habitantes, ocupó el otro extremo de la lista con 65.800 horas. Cabe destacar el hecho de que los trabajadores de Baleares, Comunidad Valenciana, y La Rioja hicieron este año la mitad de las horas realizadas en el segundo trimestre de 2008, pero el mayor descenso se produjo en Aragón, donde de un total de 1.287.600 se pasó a 401.200.

La mitad del pescado que se consume en el mundo proviene de piscifactoría

Fuente: El Mundo.

La acuicultura ya produce la mitad del pescado que se vende en las pescaderías de todo el mundo. El dato, al que las previsiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) auguraban que se llegaría en 2015, puede parecer muy positivo para la salud de las pesquerías salvajes.

Pero nada más lejos de la realidad. Una investigación realizada en la Universidad de Stanford, en California (EEUU), ha revelado que algunas piscifactorías requieren hasta cinco veces más carne de especies marinas, para la alimentación de los animales de la instalación, de la que producen las propias especies comerciales presentes en ellas.

«El salmón de piscifactoría, por ejemplo, requiere cinco kilos de peces salvajes capturados en el mar [pero de escaso valor en el mercado] para obtener un solo kilo de pescado con valor comercial», asegura Rosamond L. Taylor, autora principal del estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' ('PNAS') y directora del Programa de Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Stanford.

Dos importantes investigaciones recientes, ambas publicadas en la revista Science, dan idea del mal estado de salud en el que se encuentran los océanos. La primera aseguraba que el 91% de las especies marinas de valor económico o ecológico se han reducido a la mitad desde 1950. Mientras que el otro estudio ponía el grito en el cielo al demostrar que el 40% de los océanos de todo el mundo están afectados de forma grave debido a la acción del hombre.

En este escenario, la producción de pescado y marisco para consumo humano se triplicó desde el año 1995 hasta 2007. Y una de las causas principales es el gran aumento de la demanda de especies ricas en ácidos grasos Omega-3, cuyos beneficios en la reducción de los riegos de padecer enfermedades cardiovasculares han sido puestos de manifiesto por la medicina en los últimos años.

Uno de los grandes problemas del incremento en la demanda de este tipo de ácidos grasos es, según los autores, que las especies más ricas en estos nutrientes -como el salmón- son precisamente las que necesitan mayores aportes de piensos y aceites obtenidos a partir de las capturas en mar abierto.

Los mercados mandan

«La gran expansión de la acuicultura está impulsada por la demanda», dice Naylor, «mientras sigamos queriendo cubrir con pescado nuestras necesidades de estos ácidos grasos, estaremos sometiendo a las pesquerías salvajes a una gran presión ambiental para alimentar a las piscifactorías». En los sistemas naturales, las especies sin valor comercial, a partir de las cuales se elaboran los piensos y aceites de pescado, desempeñan un importante papel en la pirámide ecológica transformando el plancton en alimento disponible para los depredadores. «La sobrexplotación de estos organismos puede generar un gran estrés a las especies situadas en la parte alta de la pirámide trófica, como el atún», dice Naylor.

La investigación refleja que la cantidad media de pescado necesario para producir un kilo de carne de una especie de piscifactoría ha descendido de 1,04 kilos en 1995 -más de un kilo de pescado salvaje para generar un kilo de un pez de pescadería- hasta 0,63 kilos en 2007. Sin embargo, para los científicos este dato aún debe mejorarse mucho si queremos que las piscifactorías supongan una ayuda para el mar, en lugar de una amenaza.

Los autores proponen algunas soluciones para reducir la demanda de piensos marinos en estas instalaciones. Entre ellas está reducir los aceites presentes en la dieta de los salmones en un 4%. «Sólo esta medida reduciría las necesidades de pescado salvaje de manera que para producir un kilo de salmón se pasaría a necesitar 3,9 kilos de pescado, en lugar de cinco», dice Naylor.

Además, la investigación señala dos vías principales para lograr reducir el ratio en productos como el salmón: alimentar a las especies de piscifactoría con ácidos grasos Omega-3 de origen vegetal terrestre y desarrollar de forma decidida la incipiente tecnología de la extracción de aceites a partir de microorganismos unicelulares.

Los tratamientos de quimioterapia eran un fraude en Argentina

Fuente: ABC.

En el Hospital Policlínico de los afiliados a la “obra social” o seguro médico del sector bancario argentino, a los pacientes que recibían quimioterapia no se les caía el pelo. La mayoría pensaba que eran afortunados porque su organismo tenía mayor fortaleza de la esperada o bien porque la quimio debía ser de última generación y ya no causaba esos efectos secundarios. Hace unos días, los que todavía están vivos, no podían creer la noticia. El tratamiento recibido era un fraude. Por eso conservaban su cabello.

La llamada “mafia de los medicamentos” en Argentina lleva años cebándose a costa de la salud pública. El juez federal, Norberto Oyarbide, andaba tras sus pasos desde hace tiempo. La pista también la siguió la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña, cuyas protestas –según fuentes de su entorno- caían en saco roto cuando se dirigía a la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para relatar los casos de corrupción que iba descubriendo en distintas áreas de la Sanidad y que, casualmente, siempre tenían detrás a algún sindicalista.

El actual ministro de Sanidad de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, movió el avispero de la corrupción al declarar: “es muy posible que el 10 por ciento de los medicamentos que circulan por el país sea falsificado”.

Fruto de las investigaciones, Oyarbide ordenó la detención de Néstor Lorenzo, propietario de la distribuidora farmacéutica San Javier, la misma que distribuyó cientos de medicinas oncológicas vencidas o adulteradas a distintas obras sociales por un valor estimado de 150 millones de euros. El magistrado está convencido de la presunta complicidad del titular del sindicato de los bancarios, Juan José Zanola, un hombre afín al Ejecutivo, con Lorenzo y otros tres detenidos en la causa. Por cuestiones de procedimiento, el juez exigió hace dos días al Gobierno que intervenga la obra social de los bancarios. El Ejecutivo aceptó hoy dar luz verde a la medida.

También afecta a portadores del VIH

El escándalo de la llamada “mafia de los medicamentos” afecta no sólo a remedios para pacientes con cáncer sino a aquellos que son portadores del VIH. En ambos casos, las recetas son de precios elevados pero el sindicato asumía los costos que, en realidad, eran inexistentes ya que los enfermos recibían preparados inocuos. Lacausa salpica al Gobierno de Cristina Kirchner ya que Oyarbide, durante el registro de la vivienda de Lorenzo –hoy en libertad bajo fianza- descubrió, según dijo, “una serie de facturas que tienen que ver con posibles aportes a la campaña presidencial” del 2007 de la Presidenta.

No es la primera vez que se descubren lazos entre personas vinculadas a la venta de estupefacientes y la campaña de Fernández de Kirchner. Sebastián Forza, víctima de un triple homicidio en agosto del pasado año, figura como donante de unos cincuenta mil euros. Empresario farmacéutico, el asesinato de Forza y de otros dos compañeros se relacionó con la venta ilegal de efedrina, una sustancia necesaria para la elaboración de drogas sintéticas como el éxtasis. Los vínculos con la campaña los investiga la juez federal María Servini de Cubría.

En este escenario, “de una gravedad inusitada” en palabras de Oyarbide, el diario Crítica publica hoy que el Ministerio de Salud ha tenido que retirar de los hospitales públicos cuarenta mil DIU (Dispositivos Intrauterinos) tras detectar defectos en su fabricación.

Según el periódico, el Ministerio los había adquirido para su distribución gratuita dentro del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) las muestras analizadas “no cumplen con los requisitos de esterilización” pues “se halló presencia de gérmenes y bacterias”. La alarma saltó después de que ginecólogos apreciaran “cambio en la coloración de los dispositivos”.