Buscar

2011/04/06

Nokia-Microsoft, una asociación que se afianza

La alianza entre Nokia y Microsoft se da por hecha y, aunque todavía faltan detalles por limar, el jefe para el desarrollo corporativo de Nokia, Kai Oistamo, ha asegurado que “las negociaciones están avanzado muy bien y concluirán según el calendario previsto”. Esto significaría que los smartphones de la casa finlandesa con Windows Phone 7 llegarían a las tiendas en 2012.
Las palabras de Oistamo suavizan las impresiones dejadas por un informe que Nokia ha publicado en su web, donde la empresa aborda los riesgos que entraña el pacto: “Si no somos capaces de concretar nuestra alianza con Microsoft o los beneficios de esta asociación no se materializan como esperamos, habremos limitado nuestras opciones y otras alternativas más competitivas podrían no estar a nuestra disposición en un futuro cercano, si es que llegan a estarlo”. En la empresa son conscientes de que la incorporación de la plataforma Windows Phone “podría producirse demasiado tarde como para competir en el mercado de los smartphone a largo plazo”.

Pero el acuerdo también ofrece beneficios potenciales para ambas empresas, ya que entre las dos buscan desafiar al iPhone de Apple y los teléfonos inteligentes Android de Google que actualmente copan el mercado. Nokia pondrá a disposición de su socio su experiencia en diseño y fabricación de hardware para hacer que Windows Phone alcance una amplia gama de “estrategias de precio, segmentos de mercado y geografías”. También colaborarán en el desarrollo de una iniciativa de marketing conjunta.
Nokia adoptará Windows Phone como plataforma primaria lo que no será obstaculo para seguir “aprovechando su inversión en Symbian en beneficio de Nokia, nuestros clientes y consumidores, así como en el de los desarrolladores”, apunta el documento. Por su parte, Microsoft defiende Windows Phone como el entorno ideal para los desarrolladores y en un post titulado “The Windows Phone 7 Numbers That Matter” ha cifrado en 1,5 millones el número de descargas de herramientas para desarrollar con Windows Phone. Su comunidad asciende a 36.000 miembros y el ecosistema cuenta con alrededor de 11.500 aplicaciones. Sin embargo, la compañía no ha desvelado los números relacionados con las ventas de dispositivos.

eWeek

Los nuevos procesadores AMD ‘Llano’ de 32 nanómetros, muy pronto en el mercado

Tal y como había prometido, AMD ha comenzado a distribuir a fabricantes y ensambladores los primeros pedidos en masa de sus microchips ‘Llano’, con tecnología de fabricación de 32 nanómetros y con el subsistema gráfico integrado en la propia pastilla del procesador.
La serie A de procesadores AMD APU Fusion, tal y como la denomina el fabricante, permitirá dar cabida a la demanda para este tipo de ordenadores de sobremesa y portátiles en el mercado de gran consumo, algo que ha ocurrido en gran medida gracias al buen comportamiento durante la fabricación de las obleas en las instalaciones de GlobalFoundries, compañía subsidiaria de AMD y que se encarga de estos procesos.

En la actualidad, AMD ya ofrece las series C (‘Ontario’) y E (‘Zacate’) para equipos pequeños y ultradelgados, así como la serie G para sistemas embebidos.
La novedad más importante de la nueva serie AMD APU Fusion Serie A es que se trata de los primeros microprocesadores de la compañía que se han fabricado con tecnología de 32 nanómetros, lo que les permitirá competir directamente con su más directo rival y líder del mercado, Intel.
Más aún teniendo en cuenta que las ventas de procesadores Intel ‘Sandy Bridge’ no son las esperadas después del problema surgido en estos microchips.
Los nuevos equipos gobernados por estos procesadores ‘Llano’ llegarán al mercado durante este mismo segundo cuarto de 2011.

eWeek

Lula será el ponente estrella de la Investor Conference de Telefónica

En este sentido, la presencia del expresidente brasileño gana relevancia dado el peso que Latinoamérica tiene en Telefónica y en el seguimiento que los inversores hacen de las actividades de la compañía en la zona. De hecho, las operaciones en la región supusieron en 2010 el 42,9% de los ingresos de Telefónica, por delante de España con el 30,8% y de Europa con el 25,1%.
A su vez, Brasil, donde Telefónica llevó a cabo el pasado año la compra de la participación de Portugal Telecom en su filial Vivo por 7.500 millones de euros, aportó más del 18% del volumen de negocio de la compañía.
La Conferencia con Inversores de Telefónica contará con la participación de toda la cúpula directiva de la compañía, encabezada por su presidente, César Alierta. Además, en el evento estarán el director financiero Santiago Fernández Valbuena, el consejero delegado, Julio Linares, y los presidentes de las divisiones de España, Latinoamérica y Europa, Guillermo Ansaldo, José María Álvarez-Pallete y Matthew Key, respectivamente.
Los directivos de la operadora explicarán las principales líneas estratégicas de la empresa, indicarán los objetivos de crecimiento a tres años del grupo y expondrán las líneas maestras de las políticas de retribución a los accionistas.
El evento, que cumple este año su octava edición (se celebra cada año y medio, aproximadamente), va a reunir en Londres a cerca de 400 analistas e inversores de Telefónica. Con anterioridad, la compañía celebró su reunión con la comunidad inversora en Río de Janeiro (primera edición), Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia, Londres y nuevamente la capital de España.

Cinco Dias

LivingSocial capta otros 400 millones de dólares para competir con Groupon

La segunda mayor empresa de cupones de descuentos por internet, LivingSocial, ha sido valorada en 3.000 millones de dólares, tras cerrar ayer una nueva ronda de financiación por 400 millones de dólares. La inversión, según adelantó The Wall Street Journal, está liderada por grupos que ya están presentes en su accionariado, como Amazon (quien el pasado año invirtió en ella 175 millones de dólares, en una anterior ronda de financiación) y Lightspeed Venture Partners, además de nuevos socios como Institutional Venture Partners y T. Rowe Prive.
La compañía planea destinar el dinero recaudado a acelerar su expansión internacional y competir en el negocio con su más duro rival, Groupon, quien prepara actualmente su salida a Bolsa, tras rechazar el pasado año una oferta de compra de Google por 6.000 millones de dólares. El valor actual de Groupon, que al igual que LivingSocial tendrá que hacer frente también a la competencia de la propia Google y Facebook, podría rondar los 25.000 millones de dólares.
El ritmo de LivingSocial tampoco decae. La empresa ha doblado su previsión de ingresos en las últimas semanas para alcanzar los 1.000 millones de dólares. La compañía, que compró la mayoría del capital de la española LetsBonus en 2010, cuenta con 26 millones de suscriptores, un tercio de la audiencia de Groupon.
La firma, presidida por Tim O'Shaughnessy, está presente en 250 mercados y en una docena de países. En 2010, adquirió la empresa de aventuras Urban Escapes y lanzó tres nuevos mercados verticales incluyendo LivingSocial Escapes, un sitio de viajes que ofrece ahorros importantes en aventuras dirigidas, LivingSocial Family Edition y Campus Deals. Además, la compañía lanza de promedio un mercado por día y ha ampliado su alcance en Australia con una participación de control de Jump On It.
Tige Savage, uno de los socios de LivingSocial, dijo ayer a The New York Times que "nuestra estrategia está enfocada en utilizar los elementos sociales de la web y en distribuir paquetes más amplio de valor para los consumidores". O'Shaughnessy también dejó claro que los 400 millones son un hito importante, "pero no son el final del juego".

Una rivalidad trasladada al terreno móvil

LivingSocial está buscando llevar su competencia con Groupon al terreno móvil. Siguiendo los pasos de su rival, la firma prepara nuevas aplicaciones basadas en la localización geográfica. Una de sus últimas novedades es LivingSocial Instant, una solución móvil que distribuye descuentos en tiempo real a los usuarios.
De momento, la aplicación solo está disponible en Washington, donde la empresa tiene su sede. Como muestra de su éxito, la firma cuenta que ya ha vendido en su sitio de viajes Escape 200.000 noches de hotel.

Cinco Dias

Hulu se acerca al millón de clientes

La compañía de vídeos por Internet Hulu va camino de doblar sus ingresos a 500 millones de dólares (unos 350 millones de euros) y de que su número de clientes supere el millón este año, según su consejero delegado.
En un comentario publicado el lunes en un blog, Jason Kilar también dijo que espera que la empresa obtenga unas ganancias de 300 millones de dólares en 2011.
"Como empresa joven, estamos emocionados por esta cifra, y también esperamos crecer con energía en los próximos años", escribió Kilar.
Hulu, que tiene tres años, es propiedad de la filial de Comcast NBC, News Corp, Walt Disney y Providence Equity Partners.
El pasado mes de noviembre, Hulu lanzó un servicio de suscripción llamado "Hulu Plus" con el que rebajó la tarifa mensual dos dólares a 7,99.
El servicio en línea, que incluye series de éxito como "Glee," "Rockefeller Plaza" y "Modern Family", afronta una dura competencia de otros como Netflix, Amazon, Apple y Google.
En 2010, Hulu obtuvo unos ingresos de 263 millones de dólares.

Yahoo!

Microsoft nombra un nuevo jefe de marketing

Microsoft dijo el miércoles que ha designado a Chris Capossela vicepresidente senior de marketing y canales de consumo, un nuevo grupo formado para combinar su equipo minorista, de operador móvil y de distribución. 
Capossela estará a las órdenes del jefe de operaciones, Kevin Turner, y será responsable de marketing, publicidad y comunicaciones corporativas. Su designación se produce tras la jubilación del ex vicepresidente senior de marketing Mich Mathews el mes pasado.
Este veterano directivo, que ha pasado 20 años en Microsoft, había sido anteriormente vicepresidente senior de la unidad Office de Microsoft y era responsable de productos de marketing como Microsoft Office, Sharepoint y Exchange.
El mes pasado, Microsoft destinó buena parte de su presupuesto anual de publicidad mediática - aproximadamente 1.000 millones de dólares - a la unidad Starcom de Publicis Groupe, en un revés a su agencia actual, Universal McCann.

Yahoo!

Suiza determina que Google Street View viola la privacidad

Un tribunal suizo ha dictaminado que una aplicación de mapas callejeros de Google viola las leyes de protección de datos locales, y que la compañía debe difuminar los rostros y números de matrícula antes de publicar las imágenes en Internet.
El Tribunal Federal Administrativo de Suiza dijo el lunes que Google tendría que hacer los cambios necesarios en las imágenes antes de su publicación u obtener el consentimiento necesario para publicarlas, aunque reconoció que ésta sería una tarea potencialmente costosa.
"La oferta de Google Street View, que evita gastos adicionales y es gratuita, y por ende, comercialmente atractiva debe, en principio, ser reconocida como orientada a generar una ganancia para los acusados y no puede tener más peso que los intereses de los individuos en cuestión", dijo el tribunal en su fallo.
El caso fue presentado por el Defensor del Pueblo del Domino Publico y Protección de Datos suizo en noviembre de 2009, después que una solicitud anterior fuera rechazada.
"Estamos decepcionados porque Street View ha demostrado ser muy útil para millones de personas, así como para empresas y organizaciones de turismo", aseguró Peter Fleischer, asesor legal de privacidad global de Google.
"Más de uno de cada cuatro suizos lo ha utilizado desde que el servicio fue lanzado en Suiza. Ahora tardaremos algún tiempo en estudiar lo que esto significa para Street View en Suiza y nuestras opciones de apelación", agregó.
El fallo supuso otro revés para Street View, después de que el regulador de la protección de datos de Francia multara a Google el mes pasado por recopilar datos privados de redes inalámbricas cuando sus vehículos equipados con cámaras reunían material para el servicio.
"Hacer fotos de personas o propiedades y publicarlas sin el consentimiento viola los derechos a la privacidad", dijo Andrea Arcidiacono, portavoz del tribunal.
"Todos tenemos, de acuerdo con la ley suiza, el derecho de ejercer el control sobre nuestros datos personales", agregó.
Arcidiacono destacó que Google podría apelar la decisión ante la Suprema Corte Federal Suiza.

Yahoo!

Nuevo sistema de búsquedas por categorías en Twitter

Twitter ha simplificado su sistema de búsquedas para que los usuarios puedan encontrar y seguir a cuentas de su interés. Hasta ahora dar con algo concreto en el site de microblogging sin tener mucha información sobre del tema, podía suponer una pérdida considerable de tiempo y generar una buena dosis de desesperación. Con las mejoras se puede buscar por temas y no sólo por coincidencia de caracteres.
Twitter ha trabajado a lo largo del tiempo para que sea más sencillo para los nuevos usuarios encontrar información relacionada con sus intereses, con opciones como “A quién seguir”. Lo nuevo anunciado por la compañía es una opción para ayudar a las búsquedas, haciendo así más fácil encontrar y seguir a cuentas de Twitter que coincidan con el interés de los usuarios.
“Cuando buscas un tema ahora puedes descubrir cuentas que son relevantes para ese tema particular”, escribe Carolyn Penner, de Twitter, quien también señala: “Esta nueva aproximación ayuda a encontrar a los usuarios de Twitter que mejor van a ayudarte a seguir tus intereses.”
Según la compañía, las búsquedas antes sólo ofrecían cuentas en las que el término específico de búsqueda aparecía en el nombre de usuario. Esto es importante porque, según afirmó el vicepresidente de Twitter para empresas y desarrollo corporativo Kevin Thau, el site no es una red social. Al contrario, se trata de un sitio de noticias, de contenido. Cuando tiene una adopción general el servicio está destinado al consumo.
Este foco de Twitter, no sólo en los usuarios que twitean, sino especialmente en los que utilizan el servicio para leer llega cuando las estadísticas llevan tiempo señalando a una gran masa de cuentas registradas que apenas tienen followers y casi no han realizado tweets.
Además de esta herramienta de búsqueda basada en temática, Twitter ahora también ha puesto en marcha la página de búsqueda avanzada (cuya disponibilidad no es completa de momento), que facilita el uso de las opciones para buscar tweets de ciertas personas o haciendo referencia a otras, así como por localización e incluyendo palabras específicas, frases o hashtags. Aunque esta función ya estaba disponible, un portavoz de la compañía explicó que el site “quiere facilitar a las personas la posibilidad de buscar en Twitter y encontrar la información que ellos están buscando”.

Sony anuncia una tableta para finales de año con el sistema Android


La carrera de las compañías por lanzar al mercado su propia tableta para competir con la iPad de Apple suma un nuevo competidor: Sony.
Según aseguró el CEO de la compañía, Howard Stringer, Sony lanzará una tableta con la versión Honeycomb del sistema operativo Android.
El diario Nikkei informó, citado por la agencia Bloomberg en su web, que la tableta de Sony será lanzada primero en Estados Unidos a finales de 2011 con el OS de Android Honeycomb 3.0.
Desde el sitio web Engadget esta nueva tableta podría tener una pantalla de 9,4 pulgadas con una resolución de 1280x800 píxeles.
Además incluiría la plataforma en streaming Qriocity y podrá soportar los juegos de PlayStation.
También contaría con la tecnología de Sony, Bravia, puertos USB e infrarrojos.
El anuncio de la mano del CEO de Sony de la primera tableta de la compañía surge después de que él mismo comentase que la compañía está trabajando en una cámara para Apple que estaría incluida en el próximo iPhone 5, ya que Sony no fabrica ningún otro modelo de Apple.
Hasta ahora Sony no fabricó ninguna cámara para ninguno de los dispositivos de Apple, por lo que el anuncio del proyecto por parte de Howard Stringer hace pensar en el iPhone 5 como destino de esta nueva cámara.
Por el momento Apple no confirmó ni desmintió que Sony sea la encargada de desarrollar la cámara de su nuevo dispositivo y la compañía no ha querido comentar nada de un nuevo modelo de iPhone por el momento.

iProfesional

Obama visitará la sede de Facebook para abrir un foro sobre economía


El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, visitará el 20 de abril la sede de Facebook en California y lanzará un foro sobre economía con el presidente ejecutivo del sitio, Mark Zuckerberg, y la directora de operaciones Sheryl Sandberg, según informó la Casa Blanca.
El evento será transmitido en vivo y en abierto por Internet, dijo la Casa Blanca en su página de Facebook.
La página web de la Casa Blanca informó que los potenciales participantes podían empezar a enviar preguntas de inmediato, publicándolas en el sitio del evento en Facebook o en el de la Casa Blanca y Facebook elegirá las que serán usadas.
Obama se reunió con el cofundador de Facebook y otros líderes de la industria de la alta tecnología en febrero, durante una visita a la costa oeste con el objetivo de promover la innovación tecnológica para apuntalar la atribulada economía y reducir el alto desempleo, asuntos cruciales para las perspectivas de reelección del 2012 de Obama.
Según informó la agencia Reuters, Facebook expresó interés en contratar a Robert Gibbs, ex secretario de prensa de Obama y asesor durante un tiempo, para un puesto importante.

iProfesional

'L.A. Noire', un videojuego de cine

El coche aparece empotrado en una valla publicitaria. La conductora, una actriz famosa, y su joven acompañante, decidida a abrirse camino en el mundo del cine a cualquier precio, aseguran que han sido drogadas. El acelerador del vehículo está trabado con una cabeza decorativa. ¿Intento de asesinato? Tras interrogar a las víctimas y su entorno más próximo, el detective Cole Phelps comprende que ha topado con lo más sórdido de Los Ángeles, donde todo el mundo tiene algo que esconder en 1947.

Así empieza Ídolo caído, una de las tramas del thriller policiaco L.A. Noire, que aspira a convertirse en un superventas a partir del próximo 20 de mayo, cuando se comercializará para las consolas xBox 360 (Microsoft) y PlayStation 3 (Sony). De momento, ya ha cautivado al neoyorquino Tribeca Film Festival, que lo mostrará en su sección oficial.
El certamen cinematográfico cofundado por Robert de Niro en 2002 apuesta por este videojuego de investigación y acción, donde priman más los interrogatorios que la habilidad con las armas, porque supone un "mundo narrativo nuevo, mitad cine mitad juego, y de una expresión, interactividad e inmersión nunca vistos", según el director creativo del festival, Geoff Gilmore.
Tras el pase de uno de los casos a resolver de la larga trama interactiva, el próximo 25 de abril los creadores de L.A. Noire debatirán con el público del festival las conexiones entre el séptimo y el octavo arte; entre la creación cinematográfica y el entretenimiento interactivo, simbolizados por el protagonista de L.A. Noire, el detective Cole Phelps.
Con su impecable traje a rayas y sombrero a juego, este veterano de la II Guerra Mundial resultará familiar a los seguidores de Mad Men. Aaron Staton, que interpreta al ejecutivo de la agencia de publicidad Ken Cosgrove en la serie, protagoniza este videojuego oscuro y violento ambientado en la época dorada de Hollywood, que también mantiene una estructura de serial televisivo con trama central incluida. Realidad y ficción se mezclan en la historia principal, que el jugador irá descubriendo a medida que resuelva los diferentes casos.
Staton ha interpretado su papel sobre la plataforma MotionScan, que captura y escanea todos sus gestos faciales y movimientos corporales al detalle, hasta transformar el actor de carne y hueso en el protagonista principal -y virtual- del juego.
MotionScan utiliza 32 cámaras de alta definición (HD) que rodean completamente al actor y capturan su interpretación en 3D a 30 frames por segundo. El mismo procedimiento, con tecnología proporcionada por Depth Analysis, han seguido los 400 artistas que configuran el reparto total del juego.
L.A. Noire es un título de Rockstar Games, responsable de taquillazos virtuales como la saga Grand Theft Auto, que ha confiado el desarrollo del juego al estudio australiano Team Bondi. Su director es Brendan McNamara, creador de otro juego de culto, The Getaway, que vendió cuatro millones de copias para Playstation 2.
Inspirado en clásicos de la novela negra y del cine policiaco, como L.A. Confidencial, Terciopelo azul o Chinatown, el juego recrea con todo lujo de detalles -mediante fotografías y películas antiguas- los edificios, restaurantes, bares y las calles sin autopistas de Los Ángeles de finales de los años cuarenta del siglo pasado.
Su gracia -tiroteos y persecuciones aparte- está en los interrogatorios a las víctimas y sospechosos, cuando el jugador se convierte en los ojos y oídos del detective Phelps para descubrir si mienten o dicen la verdad, en función de las reacciones a sus preguntas en cada uno de los casos.
Antes, sin embargo, deberá recopilar todo tipo de pistas (algunas útiles, otras no tanto) en los diferentes escenarios. Prestar atención a la música, jazz principalmente, le ayudará.

El Pais

Facebook permitirá convertir los perfiles personales en páginas corporativas

Las personas se comunican entre personas. Este es el argumento que usa Facebook para cerrar los perfiles personales que no se corresponden con personas, sino con comercios, marcas, medios o servicios.

El problema surge cuando, muchas veces por desconocimiento, se crean páginas de ámbito comercial como si fueran personales, se acumulan los amigos, pero se quiere cambiar a página publicitaria antes de que Facebook lo cancele.
La única alternativa que existía hasta la semana pasada era comenzar de cero. Anunciarlo en el perfil personal y animar a los contactos a seguir la actividad en la versión comercial para después cancelar el perfil mal creado. La semana pasada Facebook lanzó una plataforma para hacer la mudanza automáticamente. Duró solo tres días.
Una fuente de Facebook ha confirmado al Washington Post que tienen intención de rehabilitar esta herramienta de transición cuando aseguren que no se van perder usuarios en el trasvase.
Sin embargo, son muchos los perfiles personales que pertenecen a locales de ocio, por ejemplo. Facebook procede a su cierre cuando lo detecta o algún usuario se lo hace notar. También se da esta circunstancia cuando una persona supera la cantidad de 5000 amigos (que bien podrían denominarse como meros contactos). En ese punto, la administración de la red social invita al poseedor del perfil a pasarse a página. Los amigos pasan a ser gente que hace clic en "me gusta" y la comunicación ya no es entre personas. De hecho, en estas páginas la gestión puede recaer en varias personas.

El Pais

La web 2.0 se subleva en Francia

Desde primeros de este mes, una ley obliga en Francia a todos los servicios de albergue de contenidos a conservar los datos de identificación de los internautas durante un año. Estos datos pueden ser solicitados por la policía o las autoridades en el curso de una investigación criminal, fiscal, por una sospecha de infracción aduanera, etc.. La asociación que agrupa a los principales operadores de la web 2.0, desde Facebook y YouTube a Dailymotion pasando por Priceminister o eBay ha presentado un recurso contra la misma.

Estos sitios deben conservar el seudónimo, la dirección de correo electrónico, la contraseña, fechas y horas de la conexión y la operación realizada, entre otros datos. Y lo deben hacer durante un año. Si en este tiempo, el internauta cambia, por ejemplo, la contraseña, la obligación de almacenamiento de los datos se prolonga otros doce meses. La asociación argumenta que esta norma no ha sido comunicado a las autoridades europeas conforme exigen las directivas sobre privacidad comunitarias. Alegan, además, el coste adicional que supone este almacenamiento y que la doctrina europea sobre los servicios que albergan contenidos elaborados por terceros es que no son responsables de los mismos, salvo que tengan un aviso formal de sus contenidos ilícitos y se nieguen a su retirada.
La demanda presentada por 26 compañías está abierta a que se sumen otras igualmente afectadas.
En el sitio de la citada asociación hay una información sobre el conflicto que se enuncia con un titular claro: Las plataformas de expresión en Internet, ¿una especie en peligro ?. Sus autores recuerdan que la ley que impone esta obligación supone una censura que contradice el papel de estos sitios como demuestran los recientes acontecimientos en África y Oriente Medio en el que Internet es, ante todo, una herramienta de libertad.
Al margen de su discrepancia por lo que pueda suponer de censura o coste económico, las empresas también alegan dificultades técnicas para cumplir con la normativa. Para conservar las contraseñas y que sean accesibles a la policía deberían hacerlo por un sistema sin la protección de la seguridad cifrada lo que plantea un problema de protección de datos personales. Por otra parte, identificar un seudónimo exige una tarea de cruzar datos.

El Pais