Buscar

2011/03/25

Hallado un raro herbívoro primitivo con dientes de sable

Hace 260 millones de años, ni los mamíferos ni los dinosaurios habían fichado todavía en los ecosistemas terrestres. En el macrocontinente de Pangea correteaban seres que hoy se encuadran en categorías taxonómicas de nombres exóticos y de los cuales sólo salta a la vista un rasgo común: cuatro patas. Aquellos tetrápodos primitivos son el objeto de estudio del paleontólogo salvadoreño Juan Carlos Cisneros, responsable del hallazgo de la última muestra de aquella paleofauna cuyo carácter queda dicho en el apellido de la nueva especie: Tiarajudens eccentricus.
El Tiarajudens, del tamaño de un perro grande, vivió al final del Paleozoico antes de la extinción pérmica, la mayor que ha asolado el planeta y de la que resultaría el festival de dinosaurios que adornó el Mesozoico. Según escribe Cisneros hoy en Science, en aquel momento ya se había desarrollado una gran despensa de herbívoros que alimentaba a un reducido elenco de depredadores.
Y entre los primeros se contaba el Tiarajudens, cuya clasificación le sitúa como un sinápsido (algo que no es un reptil) del grupo de los terápsidos (sinápsidos no mamíferos) y, en concreto, como un anomodonto, un linaje de herbívoros que masticaban las hierbas fibrosas del suelo de Gondwana, el zócalo meridional de Pangea que más tarde se independizaría como supercontinente. El suelo que pisaba el Tiarajudens hoy forma parte de Brasil. Allí Cisneros, desde la Universidad Federal de Piauí, rastrea los depósitos del Pérmico y el Triásico en busca de fósiles.

Aberrante

Pero incluso para su clan, el Tiarajudens es el bicho raro. Según escribe en un comentario al estudio el experto de la Universidad Humboldtde Berlín Jörg Fröbisch, dentro de los anomodontos, que mostraban un "desarrollo progresivo de rasgos de mamíferos", el Tiarajudens es "aberrante" por su "dentición única y especializada". Aunque parte de su parentela vegetariana compartía la oclusión dental (la capacidad de encajar las piezas de una mandíbula con las de otra para triturar la fibra), el Tiarajudens tenía el paladar tachonado de dientes, algo único en su vecindario.
Queda la guinda: dos caninos de 12 centímetros sobresalían de su boca. Cisneros explica que no se trata de colmillos al estilo de los elefantes y de ciertos parientes del Tiarajudens, con crecimiento continuo, sección circular y sin esmalte, sino de verdaderos dientes de sable, comprimidos lateralmente y esmaltados. ¿Para qué quería tales armas un vegetariano? "Los grandes caninos de sable son inesperados en un herbívoro", escribe Cisneros. Tomando como modelo los ciervos actuales, el científico especula que tal vez los usaba "para manipular la comida antes de procesarla, disuadir a los predadores o para exhibición y combate dentro de su especie".

Publico

OMG, LOL y FYI entran en el diccionario inglés Oxford

En un movimiento poco habitual y como reconocimiento a la tremenda influencia que Internet tiene en el habla de la calle, los decanos del Oxford English Dictionary han decidido incluir algunas abreviaturas utilizadas habitualmente en los mensajes cortos o en redes sociales.
El léxico de la web se amplía en el diccionario con los términos OMG, LOL y FYI, y se unen así a otras abreviaturas. Las siglas en inglés se refieren respectivamente a Oh My God, Laugh Out Loud y For Your Information, lo que quiere decir "oh dios mío", "reir con fuerza" y "para tu información".
Sorprende comprobar además que estas expresiones son más antiguas de lo que se cree y ninguna está relacionada en su origen con Internet.
Así, la expresión OMG se conoce desde 1917, mientras que LOL ya se utilizaba en la década de los sesenta del siglo pasado para hacer referencia a una "pequeña vieja señorita" (Little Old Lady), y FYI ya aparece en la jerga corporativa desde 1940.
El diccionario puede consultarse íntegramente en Internet en la página web OxfordDictionaries.com.

Publico

América se ocupó 2.500 años antes de lo que se creía

La arqueología no tiene por qué ser una ciencia sencilla, pero al menos tiene una dirección clara: hacia abajo. A mayor profundidad, mayor antigüedad, y de este axioma se desprende que la que hasta ahora se presumía como la primera cultura humana en América, llamada clovis, ha quedado definitivamente destronada por otra 2.500 años más antigua, lo que deja la edad de los primeros americanos en 15.500 años.
No es la primera vez que se aportan indicios de culturas preclovis, pero, como señala el director del Centro para el Estudio de los Primeros Americanos de la Universidad A&M de Texas, Michael Waters, "no eran pruebas muy robustas". En cambio, los datos que Waters y sus colaboradores publican hoy en Science son férreos: en una capa bajo un yacimiento clovis en el complejo tejano de ButtermilkCreek, los arqueólogos han desenterrado nada menos que 15.528 artefactos. "La mayoría son lascas resultantes de fabricar y afilar utensilios, pero más de 50 son herramientas" como cuchillos o bifaces, precisa Waters.
Según los autores, aquellos paleoindios usaban las técnicas que después adaptaron y mejoraron los clovis. "Es hora de abandonar de una vez por todas el modelo clovis primero de la ocupación de América y crear uno nuevo", concluye Waters.

Publico

Nintendo 3DS llega a España... y sin gafas

El 25 de marzo era un día esperado para los fans de Nintendo. La consola heredera de la actual DS llega al mercado español, integrando una pantalla LCD táctil y otra con una tecnología que permite ver las imágenes en tres dimensionessin necesidad del uso de gafas especiales. Desde su presentación, ya cuenta con un amplio catálogo de títulos especialmente preparados para su visionado en 3D. Su precio en España finalmente es de 249,95 euros.
La nueva consola cuenta con un cuerpo similar al de anteriores DS y su pantalla inferior es también táctil. Pero ahora la pantalla superior y panorámica presenta las imágenes en 3D. Además, incorpora una botonera convencional, un control de movimiento en forma de cruz y un nuevo joystick digital tipo pad para los movimientos de mayor precisión, similar al de la PSP de Sony.
Un regulador permite ajustar la profundidad de la imagen 3D, igual que si de un control de volumen se tratara, de forma que el usuario puede decidir qué nivel de profundidad es el más adecuado en cada juego o incluso desactivar el efecto por completo.
Unos nuevos sensores de aceleración y de giro reaccionan a los movimientos de la consola, de forma que cuando el jugador la mueve en sus manos los juegos compatibles responden a estas acciones. La consola cuenta también con una ranura para tarjetas de memoria SD, donde se podrán almacenar contenidos, y es retrocompatible con los juegos de las anteriores DS.
Nintendo 3DS permite la reproducción de contenidos de vídeos en 3D. La compañía ha anunciado que cuenta con acuerdos con productoras y canales de televisión que dispondrán de un catálogo de contenidos para que los usuarios puedan descargarlos en sus consolas y visionarlos en tres dimensiones.

Publico

El equipo de Internet Explorer regala una tarta a Mozilla por Firefox 4

El equipo de desarrolladores del navegador de Microsoft ha enviado una gran tarta a los chicos de Firefox 4. La tarta, decorada con el logo de Internet Explorer, felicita por el lanzamiento al equipo de Mozilla. "Felicidades por el lanzamiento. Con cariño, el equipo de Internet Explorer", se puede leer en la tarta.
El product manager de Mozilla, Jay Patel, ha confirmado el envío de la tarta a través de su cuenta de Twitter. Patel ha escrito: "la tradición continúa", y es que en 2008 el equipo de Internet Explorer también envió un postre similar a los desarrolladores de Firefox para celebrar el estreno de la versión 3 de su navegador, informa Europa Press.
Parece que Microsoft, y en concreto el departamento de Internet Explorer, se están tomando con mucha humor que su navegador haya comenzado perdiendo la batalla con el nuevo Firefox.

Libertad Digital

Burg lanza en España su móvil de muñeca

  El teléfono móvil Burg tiene la apariencia de un reloj y permite realizar y recibir llamadas a través de un teclado numérico situado alrededor de la esfera. También permite guardar algunos números en la agenda. Además cuenta con micrófono y altavoz incorporados y como cualquier otro dispositivo móvil viene acompañado de auriculares y se carga a través de un cargador USB, informa Europa Press.
Para que funcione es necesario introducir una tarjeta SIM. Por ello, resulta recomendable realizar un duplicado del número original y así disponer de un segundo móvil siempre preparado en la muñeca. Aunque en nuestro país el reloj-móvil se lanza simplemente como Burg, en realidad se trata de uno de los tres modelos existentes y a este le corresponde el número 5.
Burg 6 y Burg 7 son terminales más avanzados que incluyen pantalla digital o pantalla táctil. Además, la compañía cuenta con un sencillo terminal, Burg 3, pensado para ser el primer móvil de los más pequeños y que puede ser llevado como un llavero. La compañía prevé traer más modelos en el futuro.
Si el reloj-móvil tiene una pega es que es algo complicado de encontrar en tiendas. De momento, Burg está a la venta en los centros de El Corte Inglés de Castellana, Xanadú y Pozuelo de Alarcón. Su precio recomendado: a partir de 129 euros.

Libertad Digital

Un renovado Firefox 4 fue descargado más de diez millones de veces

Mozilla lanzó la nueva versión de su navegador de Internet, Firefox 4 , una actualización que mejora la velocidad de carga, el procesamiento de imágenes y sintoniza con la estética de sus competidores.
La renovada herramienta fue bien acogida por el público, que al momento cuenta con más de 10 millones de descargas a pocas horas del lanzamiento oficial del Firefox 4. Esta actualización pone al navegador a la vanguardia de los principales competidores disponibles en el mercado, junto a Google Chrome, Safari e Internet Explorer 9 (IE9). Mozilla asegura que esta nueva versión es seis veces más rápido en sus operaciones que la edición previa, que vio la luz hace tres años.
Su diseño es comparable al que presentan el resto de navegadores de referencia, con más espacio de pantalla para las páginas web y menús menos aparatosos, aunque mantiene la barra de búsquedas, algo que ha desaparecido en Chrome e IE9, que directamente incorporan el buscador sobre la barra de direcciones.
Otra de las novedades de Firefox 4 es que incorpora una función para impedir que terceras empresas registren las visitas de los usuarios cuando estos navegan por páginas web con las que están vinculadas, una innovación que también añadió el IE9, que fue lanzado oficialmente este mes.
Firefox 4 cuenta con un sistema que permite la sincronización de páginas favoritas, junto a un administrador de contraseñas y un historial de búsqueda que es compatible con los dispositivos móviles con sistema operativo Android. Asimismo, incorporó una función que permite agrupar pestañas de navegación.

La Nacion

Nanomaterial brasileño combate infecciones hospitalarias

Un material con estructuras a escala nanométrica desarrollado por investigadores brasileños se mostró eficaz para combatir la bacteria 'Staphylococcus aureus', responsable por cerca del 60 por ciento de las infecciones hospitalarias de Brasil.

El material antibacteriano, producto de una reacción entre el nitrato de plata y el vanadato de amonio, puede ser usado para fabricar diferentes instrumentos médicos o revestimientos de paredes con el fin de impedir la proliferación de la bacteria, informó hoy Ciencia Hoje, el portal de noticias de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia.

El nanomaterial desarrollado por los investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp) es formado por hilos de la aleación decorados con nanopartículas de plata.

"Las pruebas preliminares hechas en el Instituto de Biología de la Unicamp mostraron que una pintura comercial a base de agua a la que se le agregó un 1 por ciento del vanadato de plata nanoestructurado presentó una elevada actividad antibacteriana contra organismos resistentes a la meticilina", explicó el químico Oswaldo Luiz Alves, uno de los coordinadores del proyecto.

Los resultados de la investigación ya fueron destacados en un artículo publicado en la revista científica Nanotechnology.

Los responsables por la innovación hicieron diferentes experimentos con aleaciones de plata, un mineral muy usado en instrumentos médicos y domésticos por su acción antibacteriana.

La eficacia de la plata para combatir las bacterias fue ampliada con la ayuda de la nanotecnología hasta el punto de producir un material que elimina incluso las bacterias más resistentes.

El objetivo de los investigadores es que el material en su escala nanométrica pueda ser usado en la forma de herramientas, tejidos, pinturas y otros materiales susceptibles a contaminación por las bacterias.

Los investigadores realizan actualmente estudios de dispersión del material obtenido en polímeros, pinturas, resinas, aceites y grasas vegetales para identificar cuáles son los materiales más compatibles para la confección de tejidos, revestimientos o artefactos.

El objetivo de estos experimentos es permitir la aplicación de las nanoestructuras en ambientes domésticos con mucha humedad, como cocinas o baños, que son precisamente los locales que facilitan la proliferación de las bacterias.

Los investigadores también están probando el impacto del nanomaterial en la salud humana y en el ambiente para descartar posibles riesgos.

Pueblo en Linea

La Audiencia Nacional anula la orden ministerial del canon digital

  La Audiencia Nacional ha declarado nula la orden ministerial sobre el canon digital que regula desde 2008 los soportes digitales sujetos al pago de esta tasa por copia privada y las cuantías en cada uno de ellos, han informado a Efe fuentes jurídicas.

En su resolución, la sala de lo Contencioso-Administrativo justifica su decisión argumentando que la orden ministerial que lo regula es un reglamento y que, por tanto, su aprobación requería determinados trámites relativos a memorias justificativa y económica y un dictamen del Consejo de Estado que no se hicieron.

La Audiencia considera que la orden está afectada "de vicio radical", aunque rechaza "por falta de competencia" la pretensión de los recurrentes, entre ellos la Asociación de Internautas, de que se devuelva lo recaudado por el canon.

Con la orden ministerial sobre el canon digital, aprobada en junio de 2008, se pretendía compensar a los autores por los ingresos de dejan de percibir cuando se hace una copia de su obra, y por eso grava los soportes susceptibles de almacenar cualquier tipo de creación.

Los recurrentes argumentan que la orden vulneraba la Constitución y la Ley de Propiedad Intelectual, y sostenían que el canon daña principios como el de igualdad ante la ley, la libertad de empresa, el libre acceso a la cultura y la ciencia o la defensa de los intereses de las organizaciones profesionales.

El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó el pasado octubre que el sistema aplicado en España "no era conforme" al derecho de la UE en el supuesto de que los soportes de reproducción sean adquiridos por empresas o profesionales para fines distintos a la copia privada, aunque reconocía su legalidad en el caso de los particulares con independencia del uso que den a estos artículos.

La Audiencia de Barcelona fue la primera en aplicar la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE y, el pasado 3 de marzo, dictaminó que la tienda de informática Padawan estaba exenta de reclamar el gravamen que le exigía la SGAE por la venta de soportes digitales.

Para adaptarse al derecho comunitario, el Gobierno está estudiando una reforma de la regulación del canon digital con el objetivo de tener lista esta revisión en el plazo de tres meses.

De hecho, desde mediados de enero, dos grupos de trabajo, uno centrado en derechos reprográficos y otro en derechos audiovisuales y fonográficos, buscan posibles soluciones para adecuar el canon digital a la normativa comunitaria.

Canarias7

Los 'frikis' ya tienen su museo

  Si Edison visitara hoy Cataluña no lo encontraríamos junto a la Sagrada Familia sino paseando por el Miba, el Museo de ideas e inventos de Barcelona, un espacio pionero que ha abierto hoy sus puertas lleno de verdaderos ingenios pero también de provocadoras "frikadas" con ganas de estimular la mente.

La 'ciudad de los prodigios' retratada en la novela homónima de Eduardo Mendoza tiene ahora un pequeño museo en consonancia, un recinto de dos plantas ubicado junto al ayuntamiento con cabida para centenares de ideas, algunas geniales y otras más que peregrinas: un despertador que salta de la mesilla para evitar que el durmiente lo pueda apagar de un manotazo, folios de papel arrugado para escribir currículos que acabarán en la papelera o macetas con ruedas que se mueven en búsqueda del sol.

Son ejemplos de los "fondos" del Miba, proyecto salido de la cabeza de Pep Torres, un reconocido e inquieto inventor barcelonés que ha habilitado los 600 metros cuadrados de este espacio en áreas diferenciadas, la primera de ellas dedicada a prototipos "como si se tratara de una feria de inventos" y en donde se puede ver la silla Vespa, hecha con el frontal de la famosa moto por Jesús y Carles Bel.

Por medio de un tobogán -aunque también hay una convencional escalera- se accede al Reflexionarium en la planta sótano, que acoge otro montón de "buenas ideas" en palabras de Torres: pulseras detectoras de radiación solar para evitar quemaduras, patines para deslizarse por moquetas, espráis que pueden recubrir alimentos de pintura dorada comestible, un pelador de huevos duros, bolsas de plástico que sirven de duchas para excursionistas...

Entre las que más han llamado la atención figura la fregona dotada con micrófono, las chanclas sin tiras que no dejan marca del sol, la recreación de un bloque de falsa grasa humana para colocar junto a la nevera y evitar tentaciones o la llamada báscula de los famosos, donde la aguja en vez de medidas en kilos te indica que tu peso va desde el de la abeja Maya o "Naranjito" al de Paquirrín o Falete.

Torres señala que muchas de estas ideas -que forman parte del Espacio Absurdo- son como las del profesor Frank de Copenhague, de la revista infantil TBO, en las que la risa y lo cómico son ingredientes esenciales.

Entre ellos está la silla con freno para reclinarse sin peligro que el glotón Homer Simpson ideó en el legendario capítulo en que quiso emular al propio Edison.

El museo incluye inventos para un futuro posible en el año 2300, con una marcada carga de crítica social -como la 'mumless clinique', un dispositivo que evitará la gestación de los bebés en el útero materno-,junto a la que se encuentra el "archivo subversivo" que recopila una serie de "malas ideas" para la industria y el poder, como la media de nylon que nunca se rompía, el motor de agua, wikileaks....

"Lo importante no son los inventos del pasado como la primera lavadora, sino ver el futuro, estimular al visitante, a aquellas personas que tengan ideas o proyectos, y que al salir del museo piensen: lo voy a intentar yo también", dice Torres.

Entre los inventos que se pueden ver en el Miba hay algunos del propio Torres, con un marcado humor catalán, como la silla con palanca para colocarse supositorios.

La entrada al museo, que se abrirá al público mañana y que espera recibir unos 80.000 visitantes en su primer año, tendrá un coste de siete euros para adultos, cinco para los niños y será gratuito para los jubilados.

Por si hay dudas acerca de si la visita merece o no la pena, se ha instalado una periscopio junto a la entrada que permite echar un vistazo a los productos que se muestran, la mayor parte de los cuales se comercializan en la tienda del museo, y que irán siendo sustituidos por otras novedades.

El museo se ubica en un palacio del siglo XIX que fue sede de ICV hasta hace poco tiempo. De hecho, los ecosocialistas dejaron como herencia un antiguo atril al que Torres ha buscado una utilidad. "Lo hemos colocado con una web-cam on line porque no hay idea más peligrosa que un atril donde la gente pueda decir lo que le dé la gana, porque la idea más peligrosa es la libertad", afirma Torres.

Este emprendedor remarca que el museo, que ha supuesto una inversión de 350.000 euros, no ha tenido ninguna subvención pública.

"Resultaría un poco frívolo pedir 6.000 euros para instalar un tobogán, cuando hay tanta gente en paro", ha subrayado Torres, que advierte a quienes se acerquen a los lavabos de las risas que sus genitales pueden provocar en los integrantes de El Tricicle, que aparecen en una pantalla que se activa al ponerse frente a los urinarios.

Canarias7

Una invasión alienígena se apodera de la Tierra en "Crysis 2"

En 2023, los alienígenas atacan la ciudad de Nueva York, una invasión a la que los aficionados a los videojuegos podrán hacer frente con "Crysis 2", que cuenta con el aderezo de la experiencia en 3D, según ha informado hoy EA.

Disponible para Xbox 360, PlayStation 3 y PC, el potente motor gráfico CryENGINE 3 permitirá a los jugadores disfrutar de este juego de disparos en dos o en tres dimensiones, según les apetezca en cada momento.

Los alienígenas serán el objetivo a batir en los seis modos de juego y las doce localizaciones del nuevo título de EA, cuyo director ejecutivo, Cevat Yerli, ha afirmado, a través de un comunicado, sentirse "muy satisfecho" de poder lanzar el juego "en varias plataformas, algo que ha sido todo un reto", ha dicho.

Canarias7

El muro de pago de NYTimes.com tiene grietas

Pocas horas después de que The New York Times anunciara la semana pasada la puesta en marcha de un nuevo sistema de pago para sus ediciones digitales, varias páginas de internet publicaron instrucciones para saltarse el paywall (muro de pago).
Desde entonces, varios analistas han puesto en cuestión la estrategia de los editores del periódico más influyente del mundo, que entrará en vigor el próximo 28 de marzo. Algunos insinúan que la muralla de pago es de mentirijilla, puesto que permite leer hasta 20 artículos al mes gratuitamente, más cinco al día si se accede al contenido desde las redes sociales. Adicionalmente, esta semana se han descubierto varias debilidades en el sistema de acceso a la edición restringida para suscriptores: basta con modificar cuatro líneas de código.
De momento, la reacción de los directivos del diario se limita a exigir a Twitter que elimine la cuenta @freeNYTimes, que da pistas a los lectores sobre cómo evitar el paywall.

La Vanguardia

Una web permite publicar comentarios anónimos sobre miembros de Facebook

Un nuevo portal en internet permite enlazar comentarios con perfiles de Facebook de forma anónima. La plataforma AboutEveryone, permite a cualquier usuario, sea miembro o no de Facebook, vincular observaciones, incluidos insultos o calumnias, con cualquier perfil de la red social sin que ni su titular ni la compañía puedan hacer nada para censurarlo, ni tan solo descubrir la identidad del emisor.
Para publicar los comentarios anónimos sólo es necesario introducir la URL del perfil de un usuario en Facebook y escribir cualquier cosa. La víctima de la observación no podrá conocer la procedencia del comentario.
El escrito anónimo no llega al muro de los usuarios de Facebook, pero el comentario puede ser visto desde la propia página de AboutEveryone, que no requiere registro alguno para utilizarla. El comentario aparece en la página AboutEveryone con el nombre del perfil de Facebook al que se refiere.
Hasta el momento, la mayoría de comentarios son despectivos hacia terceros, aunque una gran parte de ellos no muestran un mensaje concreto, muy posiblemente por la incredulidad de los usuarios ante el funcionamiento de la herramienta.
Uno de los mensajes más llamativos, por ejemplo, avisa a una usuaria de las infidelidades de su pareja: "Su marido Albert le es infiel, ha tenido amantes, duerme con las mujeres de todos jejeje. Eres una estúpida, mujer polaca".
La empresa, según dice en su propio sitio web, "no se hace responsable de los comentarios que se vierten en su web", desentendiéndose de cualquier "responsabilidad judicial" que pudiera derivarse.

La Vanguardia