Buscar

2011/03/11

"Que Google muestre la realidad de las calles en Palestina"

   Si se busca Palestina en Google Maps, el servicio de mapas te lleva a una localidad al norte de Bolivia. Si la búsqueda es para Palestine, en inglés, la aplicación lleva el mapa a territorio palestino y da la posibilidad de ver las calles y carreteras del país e incluso situar cualquier punto en el mapa, pero no ofrece la oportunidad de acceder a la vista virtual para 'pasear' por la ciudad.
Por ello, la ONG Actuable pide a los ciudadanos firmar una carta para que la herramienta de geolocalización Google Street View permita, como ocurre con otros países, ver las calles de Palestina. Esta iniciativa, a la que se puede acceder a través de la página de la ONG, quiere que la herramienta se introduzca en el país para denunciar "la situación de apartheid que vive el pueblo palestino". Para ello, plantea la siguiente cuestión: "¿Y si con Google Street View pudiéramos pasear por las calles de los territorios palestinos ocupados? ¿Qué veríamos?".
Según la ONG, lo que se vería serían "checkpoints' abusivos, asentamientos ilegales de colonos israelíes, calles cortadas arbitrariamente, casas destruidas por bombardeos, muro y más muro dificultando la vida diaria de los palestinos...". Por ello buscan la colaboración ciudadana para firmar la petición que irá dirigida a la compañía Google para que ayuden al pueblo palestino.
En la petición, la ONG pide a la compañía la posibilidad de acceder a una visita virtual por las calles de la ciudad para que Google Street View sirva de "potente herramienta de sensibilización y denuncia ante la vulneración de los derechos humanos cometidos por el gobierno israelí sobre el pueblo palestino".

Publico

Un equipo español crea una "wikipedia de imágenes"

La Fundación General CSIC y la empresa 2mdc se plantearon a finales de 2009 qué tipo de herramienta podían crear para intentar "hacer hablar" a las imágenes. El resultado es Speakingimage.org, un proyecto en pruebas que sus creadores definen como una "wikipedia de imágenes" y que permite añadir a las fotografías textos, vídeos, ilustraciones, marcadores y diferentes capas de trabajo. "La herramienta original fue ideada para un entorno de investigación, para que los científicos pudieran trabajar en común añadiendo conceptos a las fotos del laboratorio", explica el director de operaciones de 2mdc, Eduardo Ramos.
Sus creadores no tardaron en comprobar que esta aplicación de código abierto, que permitirá a otros programadores construir herramientas a partir de ella, podía seguir la estela de webs que ya se han popularizado promoviendo la participación. "Las soluciones para comentar una foto online pasaban por adjuntar un texto o ponerse con Photoshop para añadir los comentarios o resaltar las zonas de interés, destruyendo la imagen y pagando una cara licencia de software", añaden en 2mdc.

Aportar información

El sistema que han creado tiene como objetivo que un grupo de personas pueda aportar o enlazar todo tipo de información a una imagen de forma inmediata y sin perjudicar el documento original, con un fin educativo o lúdico. Cada fotografía funciona como una wiki, es decir, se convierte en una web que permite la edición colaborativa por parte de varios voluntarios a la vez.
La persona que ha subido esa imagen es la encargada de establecer jerarquías de permisos para la visualización y edición de la información que se le va a añadir, ya que, por defecto, la imagen será pública. Al igual que en la Wikipedia, también contiene gestión de versiones, de forma que se pueda recuperar la fotografía antes de haber añadido información adicional sobre ella. El sistema está pensado para imágenes en alta resolución en las que se puede distribuir la información en un máximo de diez capas que se pueden mostrar u ocultar, como en el servicio de mapas de Google. "La foto se convierte en una especie de mapa geográfico virtual", añade Ramos.
Imágenes tan diferentes como una placa base o el Guernica de Picasso muestran ya en la web cómo funcionan las capas, el zoom, las zonas asociadas a colores y la información añadida. Los creadores de Speakingimage aclaran que cada usuario debe responsabilizarse sobre la licencia de la fotografía que está utilizando. Ramos cree que este proyecto, con la experiencia de otros sitios web colaborativos, será gestionado por sus propios usuarios. "Se trata de que sea la propia comunidad la que controle las imágenes".

Publico

¿Se convertirán las tabletas en la nueva burbuja tecnológica?

Las tabletas pueden convertirse en la 'burbuja' de 2011 si los fabricantes sobreestiman las expectativas del mercado, dando lugar a un exceso de oferta potencial. Así lo advirtió J.P. Morgan en un informe en el que alerta de la posibilidad de una "burbuja" de riesgo para el mercado de tabletas. Según la consultora, muchas compañías se están apresurando con la esperanza de competir con el iPad, que vendió casi 15 millones de unidades el año pasado y se espera que crezca de manera exponencial este año, especialmente después del iPad 2 que sale este viernes a la venta en EEUU.
Algunos dispositivos de la competencia ya han llegado al mercado. El Xoom de Motorola salió a la venta a finales de febrero. Samsung presentó su primer Galaxy Tab a finales del año pasado y ViewSonic lanzó la semana pasada ViewPad, tanto para Windows como para el sistema operativo Android. La lista aún no ha terminado. Research In Motion sacará su tablet antes de finales de abril. El TouchPad de Hewlett-Packard se espera para este verano y empresas como Toshiba, LG y Acer también están desarrollando una nueva generación de dispositivos de tableta para un lanzamiento a finales de este año.
Ante estos datos, J.P. Morgan advierte de que algunas tabletas no se venderán bien en comparación con iPad 2. Según sus estimaciones, Apple y otros fabricantes tienen previsto construir cerca de 81 millones de dispositivos en 2011, un 40% por encima de los 47,9 millones de unidades que el mercado podría absorber.

Publico

Un tercio de la conexión se pierde al usar el Wi-Fi

Conectarse a internet por Wi-Fi es renunciar a un tercio de la velocidad por la que se ha pagado. La conexión inalámbrica daña sobre todo a los servicios que necesitan gran velocidad, como las descargas, o poco retardo, como la voz sobre IP o los juegos online.
Un estudio de la empresa Epitiro (que se dedica a medir la calidad de la conexión para grandes operadoras) revela que las conexiones Wi-Fi rinden un 31,6% menos que si se conecta el ordenador al router mediante el cable de red. La investigación, realizada con un millón de mediciones a 14.001 voluntarios de cuatro países, revela que en España los que usan el cable obtienen un velocidad media de 5,5 megabits por segundo (Mbs), frente a los 3,9 Mbs inalámbricos. Además de más lento, el Wi-Fi es ineficiente. La latencia o retardo de los datos es hasta un 20% mayor sin hilos que con hilos. También se pierden más paquetes de datos.
La culpa de este desperdicio la tienen varios factores. Por un lado, y tras someter a decenas de routers a test en el laboratorio, "todos pierden rendimiento a medida que la intensidad de la señal decrece", explica en un correo electrónico Iain Wood, responsable de Epitiro. Las paredes, puertas y suelos perjudican la señal que emite el router, llegando con menor intensidad al ordenador. Otras ondas de radio también dañan al Wi-Fi. La banda en la que opera (la de los 4 gigahercios, GHz) tiene que compartirla con mandos a distancia, los vigila-bebés o hasta los tubos fluorescentes.

No sólo velocidad

Este bajo rendimiento perjudica más a unos servicios que a otros. La navegación y el envío de correo son un 17% más lentos. Pero, como ambos exigen poco tráfico de datos, el usuario apenas lo percibe. "Aquí la velocidad no es el único indicador a considerar. La experiencia es casi la misma para conexiones de 8 Mbs o más", explica Wood. Las descargas lo notan más. Bajar un archivo de 750 MB necesita siete minutos extra vía Wi-Fi. Pero son las aplicaciones que necesitan fiabilidad y baja latencia las más perjudicadas. La vida de un personaje de un juego online puede depender de lo rápido que llegue su disparo al servidor. Por el mismo motivo, las llamadas por Skype, ver vídeos en YouTube o la televisión por internet se hacen mejor con el cable.
"El Wi-Fi no afecta a la calidad de experiencia cuando navegamos, por eso es tan popular", dice Wood. En el estudio ofrecen dos consejos para recuperar buena parte de lo que tira el Wi-Fi. Se puede cambiar el canal por el que el router envía los datos al ordenador. La mayoría usa el mismo, por lo que varios vecinos pueden estar intentando pasar por el mismo espacio. Otra opción es comprar un router que trabaje en la frecuencia de los 5 GHz, una banda mucho menos congestionada. También es conveniente alejarlo del microondas y, en general, de todos los dispositivos que emitan ondas.

Publico

Prohíben a una agencia de cobranzas "acosar" a una deudora vía facebook

Una agencia de recupero de deuda de Florida, EEUU, asedió mediante la red a una mujer y luego su familia, amigos y vecinos por una multa impaga de estacionamiento. La justicia afirma que es "el comienzo de una epidemia" de rastreo mediante redes sociales.

Un juez ordenó a la agencia Mark One Financial LLC, situada en Jacksonville, Florida, dejar de contactar a una mujer que mantiene una deuda impaga –así como a su familia o amigos– a través de facebook.
La orden responde al reclamo de la deudora en cuestión, Melanie Beacham, elevado en agosto del año pasado contra la compañía recolectora de deudas. De acuerdo a los documentos judiciales, Beacham denunció que Mark One enviaba mensajes a ella y su familia de manera constante a través de facebook.
El objeto de dichos mensajes era comunicarle que se contactara con la agencia a la brevedad, por una deuda impaga de estacionamiento de 362 dólares.
El abogado de Beacham, Billy Howard, argumenta que la firma "violó la privacidad" de su defendida, y también una ley de defensa al consumidor vigente en Florida que prohibe a las agencias de recupero "acosar a la gente".
El letrado vaticinó que esto es el "comienzo de una epidemia", en tanto recibió, en los últimos cuatro meses, casi una docena de potenciales casos de asedio a través de las redes sociales.
En el reclamo, la mujer asegura que Mark One la contactó hasta diez veces al día por teléfono, dejó mensajes, contactó a su vecino y mandó un mensajero con una carta a su trabajo recordándole acerca de la deuda.
La compañía se rehúsa a dar declaraciones sobre el caso, pero admitió que sus recolectores recurren a facebook para dar con personas que no responden a sus llamados.

Infobae

El sector turístico se ataja ante la probable llegada de Google

Los operadores que trabajan online redoblan sus esfuerzos para impedir que el coloso de internet ingrese al negocio de la venta de pasajes aéreos vía web, un sector aún poco desarrollado. Con Microsoft a la cabeza, crearon una compañía para arrebatarle una compra a Google.

Google encendió las luces de alerta en julio de 2010 al anunciar la firma de un acuerdo con la sociedad ITA -especializada en los programas informáticos para el transporte aéreo que utilizan las compañías y operadores turísticos-, para comprarla por u$s700 millones.
ITA fue fundada en 1996 por informáticos de la prestigiosa universidad Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Concretamente, la empresa provee algoritmos informáticos sofisticados que escrutan las bases de datos de las compañías aéreas para hallar los boletos a mejores precios.
Si adquiere ITA, Google podría reforzar su motor de búsqueda, ya muy poderoso, con una de las principales herramientas de búsqueda de viajes en línea. Esta posibilidad hace temblar a los profesionales del sector.
La respuesta no se hizo esperar: varios operadores turísticos en línea, entre ellos los populares Expedia, TripAdvisor e incluso Microsoft, cuyo motor de búsquedas Bing intenta competir con Google, lanzaron Fairsearch.org, un grupo profesional que tiene por objetivo evitar la compra de ITA.
Este proyecto "amenaza la competencia" y, "si la transacción se aprueba, los consumidores podrían ver precios más elevados y una oferta menor en la búsqueda de boletos en línea", afirma el sitio Fairsearch.org.
La alianza "amenaza con crear una entidad capaz de ejercer hegemonía en la búsqueda de viajes en línea", explica Thomas Barnett, un experto jurídico que trabaja para Expedia.
Fairsearch.org pide al ministerio de Justicia de los EEUU que bloquee la adquisición, como hizo en 2008 respecto a un acuerdo sobre la publicidad entre Google y Yahoo!
"Ahora los precios son bajos porque los consumidores pueden elegir entre gran cantidad de compañías aéreas sobre una gran cantidad de sitios web", señala Steve Kaufer, dueño de TripAdvisor y cliente de ITA. Si la adquisición se aprueba, "habrá un sólo sitio donde comprar" billetes aéreos, advierte.
"Esto seguramente será interesante para Google, pero no para los consumidores", agregó.
Robert Birge, el encargado de mercadeo de Kayak -otro socio de Fairsearch.org-, afirma que si Google llega a controlar ITA podría limitar el uso que hacen de ella las demás empresas, como por ejemplo "no renovando los acuerdos de licencia o no proveyendo las actualizaciones".
Según Thomas Barnett, el Departamento de Justicia podría limitarse a imponer restricciones al proyecto de compra, pero entonces sería difícil evaluar las consecuencias. "La mejor solución es bloquear la transacción", afirma.
Google sostiene por su parte que la compra de ITA permitiría crear nuevas herramientas para facilitar la búsqueda de viajes en línea y garantiza que no pretende fijar los precios ni vender los boletos aéreos.
"Para muchas personas, hallar el mejor vuelo al mejor precio es una experiencia exasperante", indicó recientemente Marissa Mayer, estratega de Google.

Infobae

Windows Phone podría retrasar la multitarea hasta 2012

  La primera actualización de Microsoft para su sistema Windows Phone 7 ha generado algunos problemas. En determinados modelos se han registrado fallos que han terminado con el envío incorrecto de datos. La compañía está preparando un nuevo paquete de mejoras, conocido como Mango, pero quiere que en este caso su difusión no genere problemas y por ello está valorando su retraso, según informa Europa Press.
Las novedades de Mango pueden situar al sistema de Microsoft al nivel de sus máximos competidores, IOS y Android. El nuevo paquete de mejoras incorpora la opción de trabajar con multitarea, soporte para HTML 5 y el navegador Internet Explorer 9.
Según el portal especializado Electronista, fuentes cercanas al desarrollo de la actualización dan por imposible su lanzamiento en 2011. La compañía está trabajando a marchas forzadas pero las novedades son tan importantes que su desarrollo está llevando más tiempo del previsto. Todo apunta a que hasta 2012 no se podrán publicar estas posibilidades.
El retraso de Mango es un duro golpe para todos los fabricantes con teléfonos Windows Phone, pero especialmente para Nokia. Se esperaba que los primeros terminales de la marca finlandesa viesen la luz a finales de 2011 y contasen con las novedades de Windows Phone y su actualización Mango. De confirmarse los rumores, Nokia esperaría hasta 2012 para poner en el mercado los primeros terminales y así asegurarse su competitividad.
La alianza entre las dos compañías también ha sido noticia por los primeros datos sobre el montante económico de la operación. Según Bloomberg, Microsoft dará a Nokia 1.000 millones de dólares por utilizar su sistema en los teléfonos móviles de la compañía. La marca de Redmond es consciente de que su sistema puede aumentar en número de usuarios de forma considerable gracias al acuerdo y la transacción supone invertir en mejores terminales para su sistema. Las mismas fuentes aseguran que el acuerdo tiene una duración de cinco años.

Libertad Digital

Apple acapara el 83% de las tabletas y Amazon el 48% de los ebooks

  El mismo día que sale a la venta el Ipad 2 en Estados Unidos se confirma el triunfo absoluto de su antecesor en 2010. El dispositivo de Apple ha dominado absolutamente las ventas de las tabletas y no ha dado opciones a sus competidores. Un estudio realizado por la consultora americana IDC con datos de mercado e informes de ventas de más de 30 países, presenta los resultados del sector durante el año pasado.
Según el informe de IDC, el Ipad registró unas ventas en 2010 de 14,94 millones de unidades, dato que confirma los datos facilitados por Apple que anunciaban la venta de 15 millones de unidades. La cifra está muy próxima a los 15 millones que había anunciado Apple. Esta cifra ha convertido al dispositivo de la compañía americana en líder absoluto, acaparando un 83 por ciento de las ventas totales de este sector, informa Europa Press.
Los resultados de la tableta de Apple han sido muy positivos y se han potenciado en el último trimestre del año. En los últimos tres meses del año IDC asegura que se han vendido 10,1 millones de unidades de Ipad. El crecimiento del dispositivo ha sido meteórico, duplicando sus ventas en cuestión de meses.
Los competidores de Apple han tenido una posición muy discreta. Únicamente el Samsung Galaxy Tab S ha podido hacer sombra al dispositivo de Apple, consiguiendo un 17 por ciento de cuota de mercado, muy lejos de la media de Apple del 83 por ciento. El resto de compañías no ha contado con terminales capaces de hacer frente a estos dos modelos.
Por regiones, Estados Unidos, Europa Occidental y Asia han sido las regiones que más han apostado por las tabletas. En estos territorios se ha registrado el 89 por ciento de las ventas. Estados Unidos se confirma como el país en el que más tabletas se han vendido, aunque Europa y Asia han registrado mayores tasas de crecimiento.
"Las fuertes ventas de tabletas en Navidad han confirmado el interés de los consumidores. Ante este interés los competidores se apresuraron a lanzar sus modelos para competir con Apple y ahora lo harán con el Ipad 2", ha explicado el vicepresidente de IDC, Loren Loverde, La consultora americana ha asegurado que para 2011 esperan que el mercado aumente y se lleguen a vender 50 millones de unidades de tabletas.
Amazon conquista el 48% de los 'ebooks'
En el caso de los libros electrónicos, con unas ventas totales de 12,8 millones de unidades, el cuarto trimestre del año ha traído su máxima expansión. IDC estima que la venta de lectores electrónicos en los últimos tres meses del año duplico su volumen respecto a los meses precedentes. En relación al año 2009, la venta de estos dispositivos ha crecido un 325 por cuento, pasando de unas ventas anuales de 3 millones de unidades a más de 12.
Amazon se confirma como el líder indiscutible. Los modelos de Amazon han acaparado un 48 por ciento del mercado de este tipo de dispositivos, vendiendo 6,1 millones de lectores Kindle.
Sus rivales se han repartido el resto de las ventas innovando con distintos dispositivos. La compañía Pandigital se colocó detrás de Amazon como principal proveedor del año 2010 en este sector. Barnes and Noble perdió este año el segundo puesto. Para intentar ganar terreno, la compañía lanzó en la última parte del año el modelo Nook Color.
Una de las empresas que ha registrado más crecimiento en este sector ha sido Sony, cuyos envíos crecieron un 80,7 por ciento en el último trimestre del año, sobrepasando las 800.000 unidades. La compañía todavía está muy lejos de consolidar una posición cercana a los dominadores de este sector.
La popularización de esta tecnología, campañas de publicidad agresivas y un descenso de los precios significativo son los motivos que considera IDC fundamentales para el éxito de este sector en 2010. IDC ha obtenido todos estos datos gracias al análisis de mercado y datos facilitados en comercios de 30 países distintos.

Libertad Digital

Lanza una versión casi final de Firefox 4

  Mozilla ha lanzado la versión Release Candidate de Firefox 4 de su navegador web para usuarios de Windows, Mac y Linux disponible en más de 70 idiomas que sirve como revulsivo ante el anuncio de Google de su nuevo navegador. Se trata de una versión previa al lanzamiento de la final, informa Europa Press.
Los millones de usuarios que ya disfrutaban de la versión beta del navegador Firefox 4 verán actualizada automáticamente su versión para unirse a la garantía de calidad Mozilla QA y hacer uso de las nuevas funciones, "el rendimiento y la estabilidad mejorados y las capacidades HTML5" de Firefox 4 RC.
Además, integra nuevas características como "gráficos 3D para contenidos web, soporte multitáctil para Windows 7, aumentando la capacidad de interacción entre usuario y el medio o el vídeo en calidad HD", informa Mozilla en la página web del navegador.
Después de la presentación el pasado miércoles de la actualización de Google Chrome 10 y del anuncio del lanzamiento de IE9 el próximo 14 de marzo, la nueva versión del navegador de Mozilla llega justo a tiempo.
Firefox 4 Release Candidate ofrece una "mayor rapidez que su predecesora y una interfaz mucho más sencilla que facilita el manejo entre pantallas", según detalla Mozilla en su web oficial.
Además, Mozilla ha puesto a disposición de los usuarios la posibilidad de disfrutar de demos en su página web que muestran todas las posibilidades que ofrece el nuevo navegador. Incluso insta a los seguidores de Firefox a "testar sus propios complementos con la herramienta Firefox Add-ons".
La nueva versión del navegador se encuentra ya disponible en español en su página web oficial de Mozilla.

Libertad Digital

AOL eliminará 900 puestos de trabajo en todo el mundo

AOL eliminará más de 900 puestos, un 20 por ciento de su fuerza laboral a nivel mundial, mientras lucha por ponerse a la par de rivales que crecen más rápido, dijo una fuente cercana a la compañía de Internet.
AOL, que tiene 5.000 empleados, eliminará cerca de 400 puestos en India, subcontratará otros 300 en ese país, y recortará 200 puestos en Estados Unidos, dijo la fuente.
Los recortes se producen después de que AOL, que se escindió de Time Warner en 2009, revelara su más reciente adquisición: un acuerdo para comprar al sitio web de noticias y opinión The Huffington Post por 315 millones de dólares.
Arianna Huffington, la fundadora del influyente sitio web, asumirá las operaciones editoriales de AOL como parte del acuerdo.
En India, 300 cargos se transferirán a los contratistas MindTree y HP, según dijo otra fuente a Reuters.
En Estados Unidos, AOL pretende eliminar puestos en las áreas de medios y de producción de contenidos, y no modificar las áreas de ventas de publicidad y de operaciones de redes, según la fuente que informó sobre los 900 despidos.
La fuente dijo que la compañía planeaba mejorar las categorías de sus periodistas de tiempo completo y disminuir la dependencia de los colaboradores ocasionales.
Durante la recesión de la economía global, AOL se enorgullecía de ser uno de los mayores reclutadores de periodistas desempleados, mientras un severo declive en los ingresos por publicidad en los diarios barría con salas de prensa en todo Estados Unidos.

La Nacion

PlayStation Plus ofrece a sus usuarios 150 megas online para salvar partidas

  Los usuarios suscritos a PlayStation Plus dispondrán desde mañana de 150 megabytes "online" para almacenar los avances en sus juegos de PlayStation 3 (PS3), informó hoy Sony en un comunicado.

El servicio PlayStation Plus, al que los usuarios pueden acceder mediante suscripciones de 14,99 euros por 90 días o 49,99 por un año, permitirá guardar partidas y poder jugar en otros sistemas PS3 desde el punto en que el jugador se quedó.

El almacenamiento "online", disponible desde mañana a través de la red PlayStation Network, permitirá guardar 1.000 copias de seguridad de las partidas de los usuarios.

Este servicio se suma a otros que ofrece PlayStation Plus para aquellos que están suscritos, que tienen descuentos en la tienda virtual de Sony y que pueden probar versiones de títulos en desarrollo, así como evaluarlos antes de comprarlos.

Canarias7

Facebook fabrica millonarios para Forbes

Facebook ha conseguido 'colocar' a seis jóvenes en la lista de los más ricos del mundo que ha publicado Forbes, una lista en la que por primera se alcanza la cifra de 1.210 'milmillonarios' en todo el mundo.

En primer lugar se encuentra su fundador Mark Zuckerberg, con una fortuna de 13.5 mil millones de dólares, su ganancias aumentaron en 258% respecto a 2010, esto gracias a las inversiones de varias empresas entre ellas la de Goldman Sachs.

La riqueza del estadounidense Dustin Moskovtiz también cofundador de la red social se encuentra registrada en la lista de Forbes con 2.7 mil millones de dólares.

Peter Thiel ocupa la quinta posición de los hombres más millonarios en cuanto a la redes sociales se refiere. El cofundador de PayPal, empresa dedicada al comercio electrónico, tiene en sus arcas 2.7 mil millones de dólares.

Se cuentan también el cofundador de la red que fue inmortalizada en al película The Social Network, Eduardo Saverin, con 1.6 mil millones de dólares. Otro de magnates relacionados con Facebook es también Sean Parker con una fortuna al igual que Saverin de 1.6 mil millones de dólares.

El ruso Yuri Milner se convirtió en el nuevo magnate de la web con mil millones de dólares gracias a sus inversiones en Facebook, Zynga, Twitter y Groupon.

Pueblo en línea

Angry Birds, camino de convertirse en el videojuego más lucrativo de la historia

Todo son buenas noticias para Rovio, la empresa finlandesa creadora de Angry Birds. Este videojuego sobrepasó ya en 2010 los 50 millones de descargas sumando todas las plataformas en las que está disponible: Maemo (Nokia N900), Palm webOS, Android, Symbian, PSP/PlayStation 3, Windows, Mac OS X y la más exitosa, iOS (para el iPhone y el iPad).
Pero es que en los últimos cuatro meses, se han cuadriplicado las descargas. El juego está a punto de alcanzar los 100 millones de descargas. Y lo que está por venir promete aún más: durante esta primavera, Angry Birds llegará a Facebook, con todo lo que ello supone a nivel de popularidad y penetración en el mercado.
Con estas perpectivas, no extraña que una serie de inversores, entre ellos el fundador de Skype, Niklas Zennström, hayan decidido participar con más de 30 millones de euros en la financiación de este lucrativo juego.

La Vanguardia