Buscar

2011/03/04

Apple redobla su apuesta en el millonario negocio del 'tablet'

La llegada del iPad 2, presentado este miércoles, es una auténtica contraofensiva de Apple frente a los más de cien fabricantes que, a lo largo de los últimos meses, se han apresurado en presentar sus propios tablets. Un movimiento tan ambicioso y agresivo que en su puesta de largo contó con el respaldo pleno de Steve Jobs, consejero delegado de Apple, quien sorprendió a todos al abandonar su baja médica para mostrar al mundo, desde el escenario ya tradicional del YBCA Center de San Francisco, el nuevo iPad.
Quizá porque Jobs y sus homólogos de otros gigantes tecnológicos saben que se están jugando mucho. Según señalaba esta semana JP Morgan, este mercado va a mover más de 26.100 millones de dólares en 2011, y superará los 35.000 millones en 2012.
Es mucho dinero, y Apple lo sabe. Sus resultados ya muestran el poderío del dispositivo. En las cuentas del último trimestre, la empresa disparó sus ingresos un 71%, hasta 26.000 millones de dólares, batiendo su récord histórico. La irrupción del iPad, junto al poderío del iPhone, fue clave para mantener ese crecimiento. El propio Jobs recordó que el iPad, del que han vendido ya más de 15 millones de unidades, ha aportado 9.600 millones a las cuentas de Apple.
Unos números que han dejado satisfechos, hasta ahora, a los accionistas. Estos siguen confiando en Apple, cuyas acciones se han revalorizado más de un 9% desde principios de año y llegaron a batir hace pocos días su máximo histórico alcanzando los 364,9 dólares (ahora se mueve en el entorno de los 355 dólares). Estos precios han otorgado a Apple una capitalización bursátil, por momentos, superior a 330.000 millones, lo que sitúa al grupo en el segundo lugar del ranking de EE UU, por detrás solo de Exxon Mobil. Para que este ritmo no decrezca, Apple ha lanzado el iPad 2, un tablet que cuenta con algunas de las prestaciones que sus rivales han mostrado en los dispositivos que van a llegar al mercado.
El iPad 2 tiene dos cámaras que permiten hacer fotos, grabar vídeo y realizar videoconferencias. Una aplicación, esta última, que sí ofrecen algunos de los tablets que han llegado o llegarán al mercado próximamente. Su batería permite un uso de 10 horas sin cargar y su procesador de doble núcleo le da una velocidad que su antecesor no tenía. Por ejemplo, los gráficos se cargan nueve veces más rápido que en la versión anterior.
En términos físicos, el iPad 2 es un 33% más fino que su hermano mayor y es un 13% más ligero. Además, en EE UU tendrá un precio de entre 499 y 829 dólares (en otros países se publicarán próximamente), es decir, prácticamente sin cambio con respecto al iPad original.
En definitiva, Apple fue la primera en revolucionar el mundo del tablet, dispositivo que redescubrió para el mundo del consumo, y quiere mantener ese estatus.
Pero enfrente tiene ya todo un ejército de competidores, la mayoría equipados con el Android Honeycomb que impulsa Google, y que se dieron un gran festín en el reciente Mobile World Congress de Barcelona.
En la cita de la Ciudad Condal, Samsung, hasta ahora único gran rival de Apple gracias a su Galaxy Tab (ha vendido más de dos millones de unidades), se convirtió en uno de los protagonistas al presentar la versión siguiente, el Galaxy Tab 10.1, que con su pantalla de 10,1 pulgadas venía a igualarse en tamaño al iPad. Además, aparecieron RIM con su PlayBook, LG con su Optimus Tab, Acer con sus Iconia, HTC con su Flyer, ZTE con su V9, HP con su TouchPad, Motorola con su Xoom, Asus... que vienen a unirse a compañías como Toshiba, Dell, Huawei, Cisco...
Pero Jobs no se dejó amilanar. En su presentación recordó que Apple tiene un 90% del mercado, y que Samsung, en teoría su rival más fuerte, solo ha vendido dos millones de unidades. Y tras asegurar que sus rivales están desconcertados, mostró al logotipo de Android como una abejita con un pequeño aguijón. Al mismo tiempo, destacó que ya hay 65.000 aplicaciones específicas para el iPad, cifra al alcance de muy pocos.
Lo cierto es que la apuesta de Apple ya está aquí. El iPad 2 llegará a EE UU el 11 de marzo y a otros 26 países, incluido España, el 25 de este mismo mes.

Un negocio superpoblado

Apple va a elevar con su iPad 2 la presión en un negocio como el de los tablets, ya de por sí muy concurrido.
Hasta ahora se han presentado más de 100 dispositivos de más de 60 fabricantes. Algunos de los expertos advirtieron que es un mercado demasiado poblado y descartan que haya sitio para tantos actores.
Lo que sí pueden hacer los tablets es desplazar a productos como el netbook, que estuvieron de moda hace dos años, y los propios portátiles.
Morgan Stanley calcula que los tablets podrían reducir en tres puntos el crecimiento de las ventas de PC.
Así, IDC prevé que en 2011 se van a vender 45 millones de unidades, para alcanzar los 71 millones en 2012. Morgan Stanley, que cree que el tablet va a ser el dispositivo móvil que tendrá una irrupción más rápida en el mercado, eleva su previsión para 2012 a 100 millones de unidades.
En el escenario más optimista, calcula que se venderán 441 millones de unidades de tablets en su quinto año en el mercado. En el peor se llegará a 300 millones.

Novedades

Mejoras de mercado
-Versión: Apple anunció la llegada al mercado de la nueva versión de su sistema operativo, el iOS 4.
-Fortaleza: la empresa mostró su fortaleza editorial al señalar que ha vendido 100 millones de libros a través de iBookstore.
-Acuerdo: el presidente de Apple, Steve Jobs, destacó el acuerdo con Random House, única gran editorial que no adaptaba sus libros al iPad.

Cinco Dias

Bing lanza un servicio de ofertas para competir con Groupon

El motor de búsquedas Bing de Microsoft ha lanzado una función llamada "ofertas Bing", tanto para ordenadores de sobremesa como portátiles, que permitirá a los usuarios encontrar las mejores ofertas en su localidad, un servicio que pretende competir con la página de ofertas diarias Groupon.
Para ello se ha asociado con The Dealmap, un proveedor de servicios que permite encontrar y compartir las mejores ofertas locales.
Bing dijo que esta nueva función da acceso a 200.000 ofertas en 14.000 ciudades.
Las ofertas de Bing reúnen las principales que ofrecen Groupon, LivingSocial y Restaurant.com, dijo el director de gestión de productos en un comunicado en el blog de la empresa.
La competencia ha aumentado para empresas como Groupon, con otras como LivingSocial que se han expandido a las mismas áreas y una serie de páginas web que han surgido en todo el mundo especializándose en ofertas en mercados concretos.

Yahoo!

Telefónica lanza fondos de capital para impulsar la innovación en América latina

El presidente de Telefónica, César Alierta, clausuró la 5ª Convención de Directivos de la empresa en América latina, en la ciudad peruana deLima, donde se presentó el proyecto Wayra, que apoyará las "mejores" iniciativas de desarrollo en ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Wayra es un proyecto que apunta a identificar a los talentos con las ideas con mayor potencial en el campo de las TIC e impulsarlos en su desarrollo, dotándolos de la tecnología, herramientas y financiamiento necesarios.
“Wayra significa “viento” en quechua y lo que queremos es que nuevos vientos de innovación y tecnología irrumpan en América latina y que los mejores talentos de la región no se vean obligados a emigrar”, afirmó José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica Latinoamérica.
El ejecutivo precisó que Wayra también contempla fondos de capital para financiar los mejores proyectos de empresas de desarrollos en TIC.
“La idea es que Wayra será la incubadora para el desarrollo de futuros Sillicon Valleys en los distintos países donde Telefónica tiene presencia en la región”, afirmó Álvarez Pallete. Aquí, un resumen del ejecutivo:
Lima fue sede de la 5ª Convención de Directivos de T-Latam, que reunió a los principales directivos del grupo en la región y donde se analizaron la situación y perspectivas de la operación de Telefónica en Latinoamérica.
Entre los expositores invitados estuvieron el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y el presidente de Perú, Alan García Pérez.
“América Latina es motor del crecimiento de Telefónica y Telefónica es motor del crecimiento de América Latina y vamos a seguir trabajando para profundizar esta relación y afianzar este círculo virtuoso”, expresó Alierta.


iProfesional

Crecen las redes sociales exclusivas para parejas infieles

Los sitios de contactos para personas con pareja que quieren vivir otra experiencia se multiplican. La infidelidad sentimental tiene mercado. Ahora llega a España Second Love, un sitio de origen holandés que se dirige a los hombres y mujeres que tienen pareja y buscan "algo más". Tras registrarse en Second Love, existe la opción de elegir entre dos tipos de cuentas de usuario: gratuita, que permite crear un perfil en el portal, al que otros usuarios podrán acceder para contactar, y recibir mensajes enviados por otros miembros; y 'premium' permite buscar a personas afines, acceder a sus perfiles y contactar con ellas, así como, responder a los mensajes recibidos. Los datos se guardarán de forma confidencial y cifrados y no serán usados con fines publicitarios.
"Cualquier persona que haya buscado una relación fuera de su pareja sabe que es un proceso diferente al clásico 'ligue' entre solteros o separados", ha opinado el representante internacional de Second Love, Erik Drost, según OTR/PRESS. "Es necesario encontrar a personas en una situación similar para evitar desengaños o perder el tiempo". En los Países Bajos tiene 180.000 miembros registrados. En la portada deja muy claro con qué intenciones un internauta se inscribe en su sitio: "¿Sientes que eres feliz en tu relación pero que a veces hay momentos en los que te ves envuelto en la rutina? Realmente no te gustaría abandonar esta relación pero también crees que esta monotonía no te hace feliz. ¿Necesitas una aventura para romper con la rutina? Únete a nosotos y da el paso."
Esta red no es la única. Romance secreto no se dirige expresamente a quienes buscan una segunda aventura, asegura que el 50% de sus miembros son solteros. Otro caso es el sitio de la empresa estadounidense BlackDivine, que mantiene Gleeden en distintos idiomas, el español entre ellos. Funciona en Gran Bretaña, España, Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Estados Unidos. "En nuestro sitio, la gente casada puede declarar su situación y buscar sensaciones más allá de la pareja", explicó su fundador cuando lanzó el sitio. "No fomentamos la infidelidad, respondemos a una necesidad. De hecho, en los sitios de contacto para solteros, uno de cada tres es una persona casada que no lo declara". Los fundadores de Gleeden se amparan en las estadísticas para justificar sus cifras. El 34% de los hombres y el 25% de las mujeres casadas confiesan haber vivido al menos una aventura extraconyugal. "Nosotros no hemos inventado el adulterio", afirma uno de sus portavoces.
Un tanto distinta es la aplicación lanzada la semana pasada en Facebook. Se llama Breakup Notifier y ya tiene cien mil suscriptores. Consiste en comunicar por correo cuando los amigos o amigas seleccionados rompen con su pareja, cambian su situación civil. En este caso, el servicio está pensado para encontrar una alternativa cuando una relación sentimental se acaba, no para compaginar dos al mismo tiempo.

El Pais

"Con un kilo de helio lunar podríamos iluminar Europa"

El artilugio con el que Joshua Tristancho quiere conquistar la Luna cabe en una mano. Se trata del Pico Rover, uno de los tres robots con los que el equipo FREDNET quiere ganar los 30 millones de dólares del concurso Lunar X Prize, aunque, según este ingeniero de la Universidad Politécnica de Catalunya, el dinero es lo de menos.
¿Cómo funciona vuestro equipo?
Somos un proyecto de código abierto como Linux o la Wikipedia en el que participa gente de 63 países y las decisiones se toman por consenso. Los coordinadores, entre los que me encuentro, nos encargamos de distribuir el trabajo.
¿Cuánto puede costar lanzar su proyecto?
Si usamos un cohete propio podría ser unos 20 millones de dólares, porque cada participante aporta tecnología que ha pagado con su dinero. Pero lo más realista es que sean 40, usando un cohete de alguna empresa privada.
¿Es rentable desarrollar un proyecto así por el valor que tiene el premio?
Ningún concursante va a ganar dinero con el premio, pero sí con las tecnologías que desarrolle durante el proyecto. Los beneficios son inimaginables. Por ejemplo, varias empresas españolas ya se han interesado por las cámaras de visión que vamos a utilizar en el Pico Rover.
¿Cómo funcionará?
Básicamente las cámaras deben permitir que el explorador vea los obstáculos y, ayudado de los pesos que hay dentro de la esfera, pueda esquivarlos.
¿Qué otros beneficios podrían sacarse de la Luna?
Isótopos de helio-3 con los que alimentar futuros reactores de fusión. Con un kilo se podría iluminar toda Europa durante una semana. Este isótopo apenas existe en la Tierra, hay que fabricarlo y es muy caro, pero en la Luna sí hay y podría traerse de allí.
¿No es una desventaja trabajar en abierto?
Aquí no hay tanta competencia como entre las empresas de móviles. Nuestra idea es que el dinero no debe influir en la calidad del servicio y por eso hemos creado un simulador de vuelo a la Luna que todo el mundo puede descargar sin pagar. Así fomentamos el gusanillo por la exploración espacial.

Publico

Un programa permite adaptar de forma rápida los juegos de iOS a Android

Uny Technologies ha lanzado, durante la Game Developer Conference de San Francisco, el 'software' Unity para Android que sirve para que los desarrolladores puedan adaptar los títulos que hayan desarrollado para iOS a la plataforma de Google, Android. Según la compañía, el proceso puede ser tan sencillo como cambiar la plataforma objetivo y hacer clic en 'Build'.
En la práctica, el proceso es algo más largo que hacer el simple clic que describe la compañía fabricante de 'software'. De hecho, los testimonios de los desarrolladores que fueron incluidos en el material de prensa de Uny hablaban de días e incluso semanas.
Así, por ejemplo, Marc Andreoli, socio de GameResort LLC, dijo que adaptar su juego Stupid Zombies de iOS a Android le llevó menos de dos días. Pat Touluse, presidente de Ratrod Studio dijo que el proceso para Drift Mania Championship fue inferior a una semana, y Benjamin Vu, cofundador y presidente de SkyVu Pictures, aseguró que tardaron menos de dos semanas en adaptar Battle Bears. Evidentemente, estos testimonios son halagos y no quejas. Las tres firmas aseguran estar encantadas con la solución de Unity.
El 'software' de Unity ha estado en prueba durante varios meses. Desde el lanzamiento de Unity Pro para Android en verano, más de 50 desarrolladores de juegos han adaptado sus títulos al sistema operativo móvil de Google, incluyendo los juegos mencionados en los testimonios y otros como Rocket Bunny, Abduction, Samurai II: Vengance, Breakout, Kinas, Castle Warriors y Doodle Bowling.
Además, ahora se ha introducido una versión más accesible del 'software'. Unity Pro for Android es una extensión para la plataforma de desarrollo de Unity Pro que tiene un precio de 1.500 dólares (unos 1.000 euros), mientras que la versión Unity for Android es una extensión de Unity que cuesta 400 dólares (aproximadamente 290 euros).
Unity Technologies cuenta con más de 400.000 usuarios registrados en todo el mundo, incluyendo grandes nombres como Bigpoint, Cartoon Network, CocaCola, Disney, Electronic Arts, LEGO, Microsoft, NASA, Ubisoft y Warner Bros.

El Mundo

China lanzará primer laboratorio espacial antes de 2016

Un experto chino en tecnología espacial informó este jueves que China lanzará su primer laboratorio espacial antes de 2016.

"Con el programa tecnológico ya listo, las tareas de investigación y desarrollo del laboratorio marchan sin contratiempo", dijo Qi Faren, ex diseñador jefe de la serie de naves Shenzhou, en entrevista con Xinhua.

Como la segunda fase del programa espacial tripulado, el laboratorio, que muy probablemente será bautizado con el nombre de Tiangong II, será desarrollado gradualmente como el módulo principal o el módulo de experimentos, adelantó Qi. La palabra Tiangong significa "Palacio Celestial".

China planea lanzar en la segunda mitad de este año su primer módulo espacial no tripulado, Tiangong I, el cual servirá como plataforma para que las naves se acoplen, una función básica para la construcción de la estación espacial del país.

China tendrá su propia estación espacial antes de 2020, aseguró Qi, quien es miembro del XI Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el máximo órgano asesor político del país, antes de su sesión anual, que será inaugurada esta tarde.

Pueblo en Linea

El portal de Internet Atrápalo.com.co, una novedad en el turismo

La industria del turismo no cesa de evolucionar para captar más clientes, y la red de Internet sigue siendo parte vital de este desarrollo.
Una de las novedades que se vieron en la Vitrina de Anato, que se llevó a cabo la semana pasada en Bogotá, fue el lanzamiento de Atrápalo.com, un sitio que garantiza tarifas bajas (a veces con descuentos superiores al 50 por ciento) en tiquetes, cruceros, planes de viajes y otros servicios turísticos, pero también en restaurantes, funciones de teatro y sesiones de masajes.
Se trata de un portal de Internet que, gracias a que negocia directamente con los proveedores, consigue mejores precios en servicios que están a punto de perderse porque nadie los compra.
"La idea surgió cuando iba al cine y al teatro en Barcelona y me di cuenta de que muchas sillas quedaban vacías cuando la función ya había comenzado. Pensé que allí había una oportunidad de negocio", afirma el español Manuel Roca, cofundador de esta empresa, que luego de 11 años acaba de llegar a Colombia.
La compañía ya está en Italia, Chile y Brasil y vende 250 millones de dólares anualmente en Europa.

El Tiempo

Las redes sociales desplazan al chat en Argentina

Los usuarios argentinos de Internet pasan más tiempo en los sitios de redes sociales, en un cambio de comportamiento que desplaza al uso del chat a un tercer lugar, de acuerdo a un informe elaborado por la consultora comScore.
Si bien los portales de contenidos, tales como MSN, Yahoo! o Terra, mantienen el liderazgo en el estudio, con un 29 por ciento en enero de 2011, este valor se redujo respecto al mismo período el pasado año, que era del 38,6 por ciento. En este contexto, las redes sociales avanzaron y se ubicaron en un segundo lugar, y que ocuparon el 27,8 por ciento del tiempo que pasan los usuarios de Internet en Argentina.
Las categorías de mensajería instantánea y entretenimiento quedaron ubicados en el tercer y cuarto lugar, con 19,6 por ciento y 8,1 por ciento, respectivamente.
En el detalle del análisis realizado por comScore, que comprende una audiencia de usuarios locales de Internet mayores de 15 años y que no incluye el acceso desde computadoras públicas o desde dispositivos móviles, indica que en el segmento de las redes sociales fue liderado por el sitio web de Facebook, que tuvo 11,3 millones de visitantes únicos en enero de 2011 desde una conexión hogareña o desde el trabajo.
A su vez, Windows Live Profile, Fotolog, Twitter y Sonico terminan de conformar los cinco sitios más visitados en el rubro de las redes sociales. Sobre la plataforma de microblogging, comScore detalla el nivel de penetración que tuvo el servicio, que alcanza al 12,5 por ciento de todos los usuarios on line, con 1,6 millones de visitantes únicos al sitio web Twitter.com.

La Nacion

El diseño tecnológico de Sony triunfa con cuatro prestigiosos premios

Unos de los premios de diseño más prestigiosos del mundo, los International Forum Design Awards (iF), han vuelto a reconocer la capacidad de Sony para crear y ofrecer 'diseños excepcionales'. En esta ocasión se han repartido 50 premios entre más de 3.000 aspirantes, y Sony ha batido su propio récord recogiendo cuatro Gold Awards por el magnífico diseño de su Handycam NEX-VG10, de sus televisores BRAVIA NX800, de la cámara digital NEX-5 y de los proyectores VPL-FX500L / VPL-FX30. Por otro lado, los iF han premiado los diseños de producto y comunicación de Sony con nada menos que un total de 22 galardones.

Sony siempre se ha esforzado por ampliar las fronteras del diseño y ofrecer a los usuarios formas y funciones cada vez más sofisticadas. Este año, Sony fue el centro de atención del Salón Internacional del Mueble de Milán, gracias a la aclamada exposición 'Contemplating Monolithic Design', y ahora estos premios demuestran que Sony está explorando nuevas áreas en el mundo del diseño. Los televisores BRAVIA NX800, ganadores de uno de los Gold Awards, son un ejemplo perfecto de este nuevo concepto del diseño de electrónica para el hogar; el objetivo es mejorar el estilo de vida contemporáneo eliminando todos los botones innecesarios y utilizando materiales selectos para conseguir que los televisores resulten tan atractivos encendidos como apagados. Este tipo de diseños son la máxima personificación del premiado concepto 'Monolithic Design' de Sony, presente en toda la gama de productos de entretenimiento doméstico de 2010, y que ahora se ampliará con los nuevos BRAVIA HX92/HX82/NX72 que se lanzarán en primavera.

Tak Kawagoi, Director de Sony Design Centre Europe, comenta: “Este año celebramos el 50 aniversario de Sony Design y estamos encantados de haber recibido varios premios iF gracias a nuestra creatividad e innovaciones. En Sony nos sentimos muy orgullosos de nuestros diseños, que son una de las piedras angulares de la reputación de la marca y de su lugar privilegiado en esta industria. El año pasado desarrollamos muchas innovaciones, como la 'a' NEX-5, la primera réflex digital compacta, creando todo un concepto nuevo en el mercado de la fotografía digital, y la primera videocámara doméstica HD con objetivos intercambiables*. Sony Design siempre mira hacia el futuro y se esfuerza por crear productos originales y cómodos de usar. Recibir estos premios tan prestigiosos precisamente el año de nuestro aniversario nos motiva a seguir desarrollando nuestros diseños”.

Canarias7

El ibuprofeno podría reducir el riesgo de Parkinson

Tomar ibuprofeno dos o tres veces por semana podría reducir hasta un 38 por ciento el riesgo de Parkinson, según un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard y el Hospital de Brigham y las Mujeres en Boston, ambos en Estados Unidos.
La investigación, que se publica en la revista Neurology, sugiere que el ibuprofeno podría ofrecer protección contra el desarrollo de la enfermedad de Parkinson y constituye uno de los estudios más grandes realizado hasta la fecha que investiga los posibles efectos de este fármaco sobre la enfermedad. La enfermedad de Parkinson es un trastorno cerebral que produce temblores y dificultades en el movimiento y al caminar.

Según explica Xiang Gao, director del estudio, "nuestros resultados muestran que el ibuprofeno podría proteger al cerebro de una forma en la que otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos, como la aspirina o el acetaminofeno, no lo hacen".

En el estudio los investigadores analizaron datos tomados de 98.892 enfermeras y 37.305 hombres profesionales de la salud. Los participantes informaron sobre su consumo de ibuprofeno y otros AINE. Tomar ibuprofeno dos o más veces a la semana se consideraba un uso regular. Tras seis años, 291 participantes fueron diagnosticados con enfermedad de Parkinson.


Entre un 27 y un 38 por ciento

Los científicos descubrieron que las personas que tomaban ibuprofeno de forma regular tenían un 38 por ciento menos de riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson en comparación con aquellos que no tomaban el fármaco.

Después de un análisis más grande que combinó otros estudios sobre el uso de ibuprofeno y AINE, los investigadores descubrieron que los consumidores de ibuprofeno tenían un 27 por ciento menos de riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación con quienes no los tomaban.

20minutos

El sommelier semántico

Deborah McGuinness empezó a trabajar con vinos y tecnología semántica en los 80, cuando todavía estaba en el instituto. Y ya no pudo dejarlo. La investigadora del Rensselaer Polytechnic Institute de Nueva York (Estados Unidos) ha convertido el arte del maridaje en una forma de enseñar a sus estudiantes los fundamentos de las ontologías (en el sentido informático) web, que se utilizan para definir vocabularios que las máquinas puedan entender. Su última creación, dice, es “un ejemplo de lo que va a ser la web 3.0”.
“Necesitaba crear demostraciones de mis teorías que fueran comprensibles para un gran número de personas. Pensé que tenía que relacionarlas con un tema que conociese y como siempre he sido una apasionada de la gastronomía y el vino, me decanté por un sommelier virtual”, confiesa a lavanguardia.es. “La última versión incorpora las redes sociales, que respiramos día a día, y las plataformas móviles”.
De hecho, su sommelier semántico, que ha bautizado Tetherless Wine Agent en los papeles académicos, ya funciona en iPhone y está “a punto de hacerlo en plataformas Android”. El agente virtual utiliza la información GPS del móvil para saber qué restaurantes y bodegas tiene a su alrededor el usuario para poder así hacerle recomendaciones sobre los lugares a los que puede ir, a partir de los comentarios que dejan otros usuarios en Facebook. También sugiere maridajes y sitios web en los que compartir información o comprar vino.
Es cierto que ya existen múltiples aplicaciones para smartphones que ofrecen prestaciones similares. La particularidad de la que presenta McGuinness es que utiliza el lenguaje de la Web semántica, que a su vez usa un código comprensible para la mayoría de aplicaciones, lo que posibilita una relación “más inteligente” entre plataformas y abre las puertas a la introducción de matices en las recomendaciones.
Sin embargo, admite la investigadora, que ha contribuido de forma decisiva al desarrollo del lenguaje de ontologías web del Consorcio World Wide Web (W3C), “está lejos de poder compararse con un sommelier humano”. Eso sí, “puede usarse como asistente tanto para comprar como para preguntar en un restaurante, por ejemplo, si con cierto pescado va mejor un blanco seco o un Pinot noir”, añade.
Meritxell Falgueras, sommelier y autora de Presume de vinos en 7 días, está de acuerdo en que este tipo de herramientas pueden ofrecer pistas. “Pero la complicidad, la sonrisa y la explicación de viva voce del sumiller enamorado es inimitable”, concluye.

La Vanguardia

¿Por qué regresó Steve Jobs si está de licencia médica?

Hace unas semanas Steve Jobs anunció que tomaba una licencia médica como director ejecutivo de la empresa Apple. Pero este miércoles decidió tomarse unas "vacaciones" de dicha pausa laboral y regresar a los escenarios para presentar el iPad 2.
"Hemos estado trabajando en este producto desde hace tiempo y no quería perderme este día", declaró Jobs mientras invitados y periodistas le otorgaban una ovación de pie.
clic Lea también: "Steve Jobs lanza el iPad 2 de Apple"
La presencia de Jobs en el escenario puede tener más lecturas que sólo su amor por los nuevos productos de su empresa.
Las acciones de la compañía, que cayeron cuando anunció su baja médica en enero, subieron cinco minutos después de que el gurú de Apple retomara el micrófono.
El valor de la acción se cotizó hasta en US$354,23, por US$350,40 antes del evento.
Los mercados demostraron que para ellos la presencia de Jobs es clave para el futuro económico de la empresa.

Preocupación de inversionistas

Hace apenas unos días un grupo de inversionistas de Apple trataron de obligar a la compañía a revelar públicamente sus planes de sucesión, pero no lo consiguieron.
La empresa aseguró que nombrar posibles candidatos la exponía al "robo de talento".
Jeniffer O'Delol, quien encabezó al grupo de accionistas detrás de la petición, resumió la situación de la siguiente manera:
"Lo último que quisiéramos es que Steve Jobs renuncie. Él es la clásica historia de éxito estadounidense, viniendo de la nada hasta dirigir la segunda compañía más grande del país. Quisiéramos que se quedara para siempre, pero eso no es realista".
Pero la reaparición de Jobs en el escenario puede interpretarse como una estrategia para calmar a los inversionistas.
Al anunciar su licencia médica, Jobs dejó a cargo de la empresa a Tim Cook, el director financiero.
"Tengo una gran confianza en que Tim y el resto del equipo gerencial harán un extraordinario trabajo ejecutando los emocionantes planes que tenemos preparados para el 2011", dijo.
Pero siete semanas después Jobs volvió a los escenarios para ser el protagonista del nuevo producto de la empresa.

¿Línea de sucesión?

A corto plazo su presencia ayudó a dar mayor fuerza a la presentación del iPad 2 y a impulsar el valor de las acciones de la empresa.
Pero ¿qué ocurrirá en el largo plazo?
Se sabe que aunque el director de la empresa se encuentra bajo tratamiento médico, ha continuado apareciendo en ciertas ocasiones especiales -como una cena con Barack Obama, presidente de EE.UU.- y supervisando los planes de la empresa.
El día a día de la operación está a cargo de Cooks y los analistas coinciden en que el engranaje ejecutivo de Apple está tan bien aceitado que es capaz de operar bajo una ausencia prolongada de Jobs.
Lo que no parece tan claro es quién podría suceder al ícono de la empresa si se retira permanentemente.
Tim Cook es, sin duda, el primero en la lista no sólo porque es él quien se ha quedado a cargo del despacho en ocasiones anteriores, sino también porque es considerado como un ejecutivo disciplinado y firme.
Otra opción es el vicepresidente de diseño industrial de la empresa, el británico Jonny Ive, quien está detrás del diseño de los productos emblema de la compañía como el iPhone y el iPad. Según el Sunday Times, Ive es "demasiado valioso para Apple" y comparte con Jobs una imagen de innovador.
Además de ellos, el vicepresidente de mercadotecnia, Phil Schiller, y Scott Forstall, encargado del software del iPhone también están en la baraja.
Pero más allá de su reemplazo, la presentación de Jobs que criticó fuertemente a Android de Google -su más feroz competidor- y a BlackBerry, muestran que la empresa está preocupada por una competencia que le está comiendo parte del mercado.
Jemima Kiss, de The Guardian, escribió: "es difícil no leer la sorprendente aparición de Steve Jobs en el lanzamiento del iPad 2 como un acto de desesperación".
A otros les preocupa lo que puede pasar si la licencia médica del líder de Apple continúa.
"No hay nadie en este país que pueda reemplazar a Steve Jobs" dijo a la BBC Charles Wolf, analista de Needham & Company.
"Éste no es sólo un asunto de Apple, es un asunto del país. Se puede argumentar que es el innovador más grande de los últimos 100 años. Sería una pérdida para los negocios estadounidenses si no regresa", afirmó.

BBC Mundo