Buscar

2011/02/25

¿Hay que temer al alza del precio del petróleo?

El precio del petróleo suele predecir las recesiones.
La guerra de Yom Kipur en 1973 y la revolución islámica iraní en 1979 llevaron a incrementos que presagiaron crisis económicas.
Más recientemente, la recesión de 2008 a 2009 fue precedida de una elevación en el precio del petróleo y otras materias primas.
¿Con los precios ascendentes de la energía ya desde antes de la actual crisis en Medio Oriente y África del Norte, se encamina la economía global a otra caída?
Primero, hagamos un poco de historia.

La burbuja

El petróleo es una mercancía cuyo precio internacional se fija por la oferta y la demanda mundiales.
La crisis de los precios del petróleo de la década de 1970 se debió en gran medida al tema del suministro: conmociones en Medio Oriente interrumpieron las exportaciones, lo que disparó los precios y alimentó la estanflación en Occidente.
Entonces se fortaleció el poder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que pudo limitar la oferta mundial y sostener un mayor precio del crudo mucho tiempo después de que la crisis había terminado.
La "burbuja" de las materias primas de 2007 a 2008 -en la que el petróleo desempeñó un papel de liderazgo- tuvo una historia bastante diferente.
Muchos han culpado a los especuladores financieros, pero el economista Paul Krugman sostiene que el verdadero problema fue la demanda mundial.
Con las poblaciones e ingresos cada vez mayores en Asia, parece haber un aumento inexorable de la demanda mundial de energía.
Y no hay que perder de vista que existe un límite de la cantidad de hidrocarburos por explotar.

"Doble golpe"

¿A qué nos enfrentamos ahora? ¿A la problemática de la década de 1970 o a la de 2008?
La respuesta podría ser que a una combinación de ambas.
Poco antes de la actual crisis en Medio Oriente, Krugman ya sostenía que el paso acelerado de la recuperación global fuera de Occidente estaba creando las mismas condiciones económicas que generaron el alza previa de los precios de los productos básicos.
Y el problema no sólo se manifiesta en los precios de la energía sino también en los de los alimentos, metales y el algodón.
"Lo que los mercados de materias primas nos están diciendo es que vivimos en un mundo finito, en el que el rápido crecimiento de las economías emergentes está poniendo presión sobre los limitados suministros de materias primas, elevando sus precios", dijo.
Ahora, con la situación que se vive en Libia, el precio del crudo Brent se elevó en hasta el 230% desde que tocó fondo en diciembre de 2008.
Y está por debajo en sólo el 19% del máximo histórico de julio de 2008, justo antes de la crisis financiera mundial.

En el límite

Pero ¿cuánta influencia puede tener la crisis libia?
Después de todo, el país es responsable de sólo el 2% de la producción mundial de petróleo, aunque su participación en el mercado europeo se estima en alrededor del 10%.
Y en un caso extremo en Libia, Arabia Saudita -el mayor productor mundial de petróleo- se ha comprometido a intervenir con suministros adicionales.
Los sauditas, que dominan la OPEP, dicen que tienen una capacidad extra de cuatro millones de barriles de reserva, así que ¿cuál es el problema?
En primer lugar, debido al resurgimiento de la demanda global, la capacidad de reserva ya está en el límite.
En segundo lugar, los mercados están preocupados por la extensión de la crisis más allá de Libia: a Irán, un productor de petróleo mucho más grande, y a Argelia, rica en gas.
Más preocupante aún: un "día de ira" ha sido convocado en la propia Arabia Saudita para el 11 de marzo próximo.

Dominó financiero

¿Significa todo esto que nos dirigimos a otra recesión si el precio del petróleo sigue subiendo?
No necesariamente.
Las economías han tenido cuatro décadas para acostumbrarse a precios altos y volátiles, con el resultado de que, especialmente los europeos, usan hoy la energía mucho más eficientemente.
Sin embargo, muchos economistas dicen que la burbuja de las materias primas de 2007 a 2008 jugó un papel en la posterior crisis financiera y en la recesión en occidente.
La explicación es que el aumento de los precios de los alimentos y la energía fue lo que empujó a los ya sobrecargados usarios de los subprimes a la mora absoluta de sus hipotecas, derribando la primera de una serie de fichas del dominó financiero.
No obstante, ahora que reventó la burbuja inmobiliaria es menos probable que se repita la misma crisis financiera.

¿Pagar el precio?

Lo que el alza del precio del petróleo probablemente significará esta vez -pero sólo si el aumento se mantiene unos meses- es un mayor apretón de cinturones en los presupuestos familiares.
Un poco más alarmante es que el aumento ocurre en un momento en que los bancos centrales están bajo creciente presión para comenzar a subir nuevamente las tasas de interés.
El dilema para la política monetaria occidental es particularmente agudo, porque la única manera de mantener la inflación baja es castigando a las familias aún más mediante el aumento de sus costos de endeudamiento.
De todos modos, es demasiado pronto para predecir si el precio del petróleo se mantendrá alto durante el tiempo suficiente para que ocurra lo peor.
Y si esto significa que se va a alcanzar un Medio Oriente estable y democrático, entonces tal vez valga la pena pagar el precio.

BBC Mundo

Colombia y Venezuela, después de todo, tras acuerdo comercial

Colombia y Venezuela están negociando un acuerdo comercial que aspiran a poner en funcionamiento antes de que finalice abril, un plazo que parecería difícil de cumplir, según fuentes consultadas por BBC Mundo.
Hay razones políticas y económicas de fondo que dificultan el acuerdo. Venezuela está empeñada en una política de sustitución de importaciones y en una mayor intervención del gobierno en la economía, mientras que Colombia le apuesta más al libre comercio.
Además, analistas como Mauricio Reina le dicen a BBC Mundo que también hay problemas económicos. "Pese a que los precios del petróleo son diez veces superiores a cuando Hugo Chávez llegó al poder, Venezuela hoy no tiene tantos dólares como antes y las exportaciones han bajado de 3,5 millones de barriles diarios a 2,2 millones de barriles", indica.
Según los observadores, todo eso dificulta los pagos, algo que por cuenta del control de cambios en Venezuela no fluye a la velocidad que quisieran los empresarios.
Venezuela quiere que en el acuerdo de complementación económica que negocia con Colombia se acepte el sucre como forma de pago, pero a las autoridades monetarias de Bogotá no les entusiasma mucho la idea de tener grandes cantidades de esa unidad de pago, creada por la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba), de la cual no hace parte este país.

Caída dramática del comercio

Ya hubo una primera reunión de ministros de Colombia y Venezuela la semana anterior para discutir los términos del acuerdo comercial y se esperan dos encuentros más a comienzos y finales de marzo, en Bogotá y en Caracas.
Hasta hace dos años, Venezuela fue el segundo socio comercial de Colombia. Pero la situación cambió radicalmente a raíz de los problemas políticos entre ls presidentes Hugo Chávez y Álvaro Uribe. Entonces, las exportaciones de Bogotá a Caracas bajaron de US$6.000 millones en 2008 a solo US$1.400 millones en 2010.
Colombia y Venezuela comparten más de 2.200 kilómetros de frontera terrestre, una de las más activas de América Latina.
Ahora el clima político entre los dos gobiernos ha mejorado sustancialmente desde la llegada de Juan Manuel Santos a la presidencia de Colombia en agosto pasado.
El interés en un acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela tiene que ver con que el 22 de abril próximo dejarán de operar las cláusulas económicas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Esas cláusulas obligaban a Venezuela a mantener aranceles entre 0 y 5 por ciento para los productos provenientes de otros socios de la CAN, como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Mientras Venezuela tiene acuerdos con Bolivia y Ecuador, que también son socios del Alba, no los tiene con Colombia ni con Perú.
Venezuela se retiró de la CAN en abril de 2006. Sin embargo, las cláusulas económicas de esa comunidad se extendían por cinco años más, aunque el retiró significó también la eliminación del llamado arancel externo común.
Según el experto Aurelio Suárez Montoya, "ese arancel era la principal virtud de la CAN, pues era un techo que protegía a sus miembros de países externos".

Los productos que le interesan a Venezuela

Mauricio Reina advierte que será imposible volver a los niveles de comercio que hubo en 2008 y Suárez le indica a BBC Mundo que "es ingenuo pensar que la CAN se va a revivir con un acuerdo como el que se está negociando entre Colombia y Venezuela".
Suárez explica que ahora la carne colombiana compite en Venezuela con la que se lleva de Brasil.
En medio de las actuales negociaciones, Venezuela ha mostrado interés por alimentos, productos farmacéuticos y de higiene personal fabricados en Colombia, indica Ana María Camacho, de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana.
En diálogo con BBC Mundo, Camacho agrega que a los empresarios colombianos también les interesa que haya seguridad jurídica para sus inversiones en Venezuela.
Aunque la crisis de 2009 obligó a Colombia a buscar y encontrar nuevos mercados, Camacho recuerda que no ha sido para todos los productos que antes se vendían a Venezuela.
"En textiles, cárnicos y avícolas la sustitución ha sido cero", señala la experta.
Por eso, y pese a las diferencias, a Colombia le interesa recuperar, así sea en parte y difícil de alcanzar, el mercado venezolano.

BBC Mundo

"Persona managment": el fenómeno de la personalidad múltiple en internet

"Una persona, un voto" era un lema de los defensores del sufragio universal a principios del siglo XX. Cosa del pasado para los nuevos tiempos que corren por internet.
Ahora más bien deberíamos hablar de la industria del "una persona: decenas de perfiles escribiendo entradas en foros, comentarios en blogs y periódicos, evaluaciones de servicios, revisiones de productos y más".
Lo que los expertos llaman persona managment es algo parecido a una carrera armamentística con tintes de novela de espías. Las armas: programas que permiten a un solo operador ponerse en la "piel digital" de decenas de internautas sólo existentes en el ciberespacio.
Una especie de revolución de la concepción de lo que es un grupo de presión. El lobby de las masas inexistentes que se encuentran con terreno abonado en las posibilidades que da internet para actuar anónimamente.
"Hay muchísima gente haciéndolo todo el tiempo", le dijo a BBC Mundo Fleur Hicks, analista de redes sociales con experiencia en el sector del marketing directo en internet.

"No puede ser muy obvio"

Las aplicaciones de persona managment son capaces de crear automáticamente perfiles de personas, con apariencia de historial de presencia en la red por meses y repletas de antecedentes "cultural y geográficamente consistentes" y "que puedan interactuar tanto en servicios convencionales y en redes sociales".
Al menos eso es lo que literalmente pedía la Fuerza Aérea de Estados Unidos cuando en 2010 sacó a subasta un contrato de provisión de ingeniería informática que permitiera que "un solo operador asuma el rol de diferentes personalidades digitales desde la misma computadora sin miedo de ser descubierto".
Algo que el Reino Unido se dispone a declarar ilegal, como apunta Hicks. "Aparentar ser alguien que no eres y además no aclarar que actúas en nombre de una empresa será ilegal a partir de marzo", explicó.
Una campaña bien articulada puede crear la impresión de que existe una fuerte demanda por una política concreta, gran aceptación de un líder, que vale la pena viajar a un lugar o que un producto verdaderamente es la mejor opción a la hora de comprar.
Eso sí, como advierte Hicks, "la gente se da cuenta, no se puede ser muy obvio". "No vale ir a un lugar de revisiones de clientes diciendo 'esto es maravilloso, esto es maravilloso' cuando muchos más están criticando".

"Moneda de cambio"

"Las recomendaciones y las opiniones se han convertido en moneda de cambio y de gran valor", opina Tomy Pelluz, de la red social Qapacity.
"Llegará el momento en que tendrán que articularse fórmulas para certificar quién dice qué", le dijo Pelluz a BBC Mundo.
Un ejemplo, como recuerda el experto, es la estrategia de "atribución a nombre real" de Amazon, cuyos comentarios "más creíbles" son los que se hacen directamente con el nombre tal cual aparece en la tarjeta de crédito usada para comprar el producto sobre el que opina.
Otra estrategia en este sentido es la creación del documento de identidad electrónico para verificar la identidad de las personas cuando actúan en la red.
"Ya no firmamos nikky69 sino Nicodemio Pérez. La gente desconfía de lo que se dice si no se pone nombre y apellido y se certifica", comenta Pelluz.
El problema es, como dice Pelluz, "hecha la ley, hecha la trampa", y en este caso la trampa se llama persona managment.
Porque que aquello de amenazar al dueño de un hotel o restaurante con publicar una mala revisión de su negocio tal vez sólo le haga sonreír si es que ya paga por un ejército de desmentidores.

BBC Mundo

Los jugadores de simuladores de carreras son peores conductores

Un estudio realizado por la multinacional Continental Tyres indica que la gente que juega habitualmente con simuladores de carreras conduce peor que quienes no lo hacen.

Para llegar a esta conclusión, Continental Tyres preguntó sobre hábitos de conducción a 2000 motoristas, la mitad de ellos jugadores habituales, con edades comprendidas entre los 17 y los 39 años. Los jugadores se autoproclamaban mejores conductores, concediéndose un 6 sobre 10 tras el volante (un punto más que los no jugadores) y argumentando que sus reflejos eran mucho más eficaces, sin embargo los resultados arrojaron datos muy diferentes. Pese a ello, los jugadores admiten maniobras de riesgo tales como superar los límites de velocidad, acelerar demasiado o dejarse llevar por la violencia. Los no jugadores no suelen llegar a semejantes extremos.

El estudio también revela que jugar a esta clase de juegos durante largos periodos de tiempo puede empeorar los efectos. Quienes juegan ocho horas a la semana han sufrido tres veces más accidentes que quienes juegan menos de una hora.

Como suele pasar en este tipo de estudios, no todo es blanco o negro, también hay buenas noticias. Los no jugadores suelen tener más dificultades para pasar los exámenes de conducción que quienes juegan habitualmente a estos simuladores.

Vandal

El líder de ventas en Japón Catherine no será lanzado en Estados Unidos

Si sigues las listas de ventas en Japón te habrás percatado de que hay un juego que destaca por encima del resto, una mezcla de terror, humor y erotismo llamada Catherine. Si has llegado a ver el tráiler y te ha hipnotizado tanto que sólo piensas en que llegue a Europa, esto te va a doler: Atlus ha declarado en la página BeefJack que no tienen previsto lanzar su título Catherine en Estados Unidos. Esta noticia puede hacerse extensible a Europa, pues según parece, las pesadillas de Vincent quedarán dentro de los límites del país nipón.

Catherine superó la pasada semana en ventas japonesas, con un amplio margen de ventaja, a su inmediato perseguidor en el ranking, Marvel vs Capcom 3.

Vandal

Microsoft recoge en un listado los próximos lanzamientos

Microsoft ha sacado a la luz un listado con los lanzamientos más importantes de este mismo año. No son sólo juegos exclusivos para Xbox 360, pues el único título no descargable que estará disponible únicamente en esta consola es Gear of War 3, a la venta a partir del 20 de septiembre.

La mayoría de contenidos exclusivos de Microsoft estarán en Xbox Live Arcade, con títulos como The Dishwasher: Vampire Smile o Torchlight.

A continuación, el listado con los juegos y contenidos para descarga:

Exclusivos de Xbox 360

* Gears of War 3 - 20 de septiembre.
* Halo: Reach Defiant Map Pack (DLC) – 15 de marzo, 800 puntos Microsoft
* Fable III Traitor's Keep (DLC) - 1 de marzo, 560 puntos Microsoft
* The Dishwasher: Vampire Smile (XBLA) - 2011
* Torchlight (XBLA) – 9 de marzo, 1200 puntos Microsoft
* The Gunstringer (Kinect XBLA) - 2011
* Once Upon a Monster (Kinect XBLA) - otoño

Multiplataforma

* Crysis 2 (PC, PS3, Xbox 360) – 25 de marzo
* Beyond Good & Evil HD (PSN, XBLA) – 2 de marzo, 800 puntos Microsoft
* Homefront (PC, PS3, Xbox 360) – 18 de marzo
* Child of Eden (XBLA, PSN) – 2011
* Batman: Arkham City (PC, PS3, Xbox 360) - otoño
* Shift 2: Unleashed (PC, PS3, Xbox 360) – 1 de abril
* Assassin's Creed: Brotherhood - The Da Vinci Disappearance (PSN, XBLA) (DLC) - 2011
* Ghostbusters: Sanctum of Slime (PC, PS3, Xbox 360) - marzo

Vandal

Crytek lanzará una demo multijugador de Crysis 2 para Xbox 360 y PC el 1 de marzo

Crytek ha fijado el lanzamiento de la demo multiplayer de Crysis 2 para PC y Xbox 360 el 1 de marzo. El estudio además ha anunciado el lanzamiento inminente de una versión de esta misma demo para PS3.

Este avance jugable incorporará dos nuevos mapas multijugador, donde los usuarios podrán utilizar un Nanosuit que incrementa la fuerza y la velocidad, además de permitir la invisibilidad.

Estos dos nuevos paisajes desarrollados por el motor CryEngine 3 (compite con Unreal Engine 3 por alcanzar las más altas cotas de virtuosismo) serán Skyline, que ya estaba en una versión beta de Xbox 360, y el inédito Pier 17.

Crytek ya había lanzado una demo multijugador del shooter para la plataforma de Microsoft, sin embargo la cifra de descargas (1,7 millones) han animado al estudio alemán a probar suerte con una nueva demo que renueve una experiencia que será completada el 25 de marzo, con el lanzamiento oficial del título.

Vandal

Sony insta a los desarrolladores a usar Move y las tres dimensiones

Desde el día de ayer se encuentra disponible en las tiendas de toda España la nueva entrega de la franquicia Killzone. Esta tercera parte de la saga cuenta con dos grandes añadiduras impulsadas por Sony como elementos capitales de cara a su estrategia a corto plazo en la industria del ocio interactivo: el soporte para PlayStation Move y la posibilidad de disfrutar el título en tres dimensiones estereoscópicas. A este respecto, la compañía nipona no obliga a sus desarrolladores internos a incluir tales características en sus proyectos, aunque sí les pide que tomen en seria consideración el hacerlo.
Siempre que lanzamos una nueva tecnología, ya sea Move o el 3D, pedimos a nuestros estudios algo así como, ‘Hey, sería fantástico que lo implementarais’”, admitía Scott McCarthy, manager de software PlayStation. Acto seguido señaló las 3D implementadas en MLB 2011 The Show como ejemplo a seguir, pues el trabajo en equipo tanto de las divisiones de entretenimiento PlayStation como de la división de marketing 3D de Sony, supone un aumento de la fuerza publicitaria de un determinado producto.

MeriStation

"Grandes directores de Hollywood", cautivados por Dead Island

El pasado día 17 era lanzado uno de los tráileres más impactantes de los últimos tiempos. Y no sólo por su espectacularidad, buen hacer, emotividad o exquisita narración y tempo, sino porque según sus propios creadores la citada pieza audiovisual ha encandilado a “dos grandes directores de cine de Hollywood” los cuales estarían más que interesados en llevar a la gran pantalla la propuesta zombi de Deep Silver. Más de tres millones de reproducciones e idéntica cifra en cuanto a menciones en la red social Twitter avalan un proyecto que no ha dejado indiferente a nadie.
El tráiler del FPS Dead Island es brillante. No creo que haya habido anteriormente una representación en pantalla de los zombis así”, exclamaba Hideo Kojima, creador de la saga Metal Gear Solid, en su perfil personal de Twitter el pasado día 17. Constatado el hecho de que en la industria del ocio interactivo el vídeo tuvo una gran repercusión, ahora es Malte Wagner, manager de negocio de Deep Silver, quien asegura que “tenemos muchas peticiones” y “un par de grandes directores” se interesaron por el proyecto.
Además, la compañía asegura que prefieren llegar a un acuerdo con un director que con un productor concreto. “Somos una compañía privada y no tenemos la presión que tienen otras empresas. No tenemos a nadie diciéndonos que aceptemos una oferta. Pero también tenemos que estar prevenidos pues este interés [por el proyecto] no durará para siempre”, admitía Wagner. Sea como fuere, de realizarse, la película basada en Dead Island “deberá ser un filme de calidad”, como así declararon desde la compañía recientemente.

MeriStation

El nuevo Mortal Kombat se prohíbe en Australia

El nuevo Mortal Kombat previsto para este 2011, y que supone el renacer de la saga con elementos clásicos que hicieron exitosa a la franquicia, está prohibido en Australia. Según las últimas informaciones de Warner Bros en una nota de prensa, el juego no ha sido calificado por la Australian Classification Board, y después de haber “rechazado” hacerlo no se podrá publicar el juego en ese territorio. “Estamos muy desencantados, ya que es uno de los clásicos y franquicias más exitosas que no podrá estar disponible para los jugadores adultos de Australia”, sigue el texto.

Warner Bros recalca que entiende que “no todos los contenidos son para toda la audiencia, pero hay un público de juegos adultos que puede comprar los +18 en Australia”. La distribuidora, eso sí, no se da por vencida: “estamos estudiando todas las opciones disponibles para evitar esta situación”.

MeriStation

La Nintendo 3DS llegará acompañada de 18 juegos

La Nintendo 3DS tendrá un precio de 249,95 euros y, cuando llegue al mercado el próximo 25 de marzo los usuarios tendrán la posibilidad de comprar tres juegos de Nintendo a un precio de 39,99 euros cada uno –Pilotwings Resort, Steel Driver y Nintendogs & Cats.
Pero Nintendo no es el único editor de juegos que se ha preparado para el lanzamiento de la Nintendo 3DS, cuya principal novedad es que podrá reproducir juegos en tres dimensiones. Capcom, Electronics Arts o Namco también se han apuntado a la novedad y con la llega de la consola los usuarios podrá escoger entre otros 15 juegos más, incluido “Super Street Fighter IV 3D Edition”, de Capcom, “Los Sims 3”, de EA; “Madden NFL Football”, de EA Sports; “Pro Evolution Soccer 2011 3D”, de Konami Digital Entertainment; “Lego Star Wars III: The Clone Wars”, de LucasArts; “Ridge Racer 3D”, de Namco Bandai Games America; “Super Monkey Ball 3D”, de Sega; “Bust-a-Move Universe”, de Square-Enix; “Samurai Warriors: Chronicles”, de Tecmo Koei America y, finalmente, “Asphalt 3D”, “Combat of Giants: Dinosaurs 3D”, “Rayman 3D” y “Tom Clancy’s Ghost Recon Shadow Wars”, de Ubisoft. Al menos en el mercado americano, aunque se espera que al menos diez de los nombrados estén disponibles también en el mercado español en el momento del lanzamiento de la consola.
La venta de Nintendo 3DS no sólo es poder jugar con juegos en 3D, sino hacerlo sin necesidad de gafas especiales. Además, la consola llegará a las manos de los usuarios con varios juegos precargados, además de otras características, como una cámara capaz de tomar fotografías en 2D o 3D y con la que el usuario podrá crear su propio Mii.
Recordar también que Rovio ha confirmado que el popular juegos Angry Birds estará disponible para Wii y Nintendo 3DS para finales de este año.

ITespresso

El presidente de MySpace Music abandona

MySpace sigue siendo ese trasatlántico que se hunde y del cual parece mejor saltar por la borda. Courtney Holt, presidente del área de música de la red social, ha anunciado que él también dejará el barco.
NewsCorp ya ha mostrado su intención clara de deshacerse de la plataforma y, aunque afirma que el potencial de ésta se podrá aprovechar mejor no dependiendo de ella y que su diseño le ha permitido remontar usuarios y páginas vistas, los despidos masivos en la empresa no dicen nada a favor de su buena marcha.
Como dice All Things Digital, la noticia no es que Holt deje la firma, sino que “aún permaneciera en su cargo”.
En el último año y medio, MySpace Music ha sido uno de los pocos salvavidas con los que contaba la red social de Rupert Murdoch. La plataforma tuvo y aún sigue teniendo gran aceptación entre los grupos y artistas musicales independientes que han visto en MySpace una forma de dar a conocer sus trabajos y trayectoria. De hecho, en Estados Unidos, sigue siendo uno de los sitios principales que ofrece streaming legal y gratuito.
Aún no se conoce el destino del ejecutivo, pero es posible que el ya ex presidente de MySpace Music no deje del todo NewsCorp y siga ejerciendo algunas tareas de asesor o consultor.

ITespresso

Samsung forma una joint-venture con una biofarmacéutica

La compañía coreana Samsung ha anunciado que su división Samsung Electronics formará una joint- venture con la compañía estadounidense Quintiles Transnational Corp., una especialista en productos y servicios de farmacéutica y biotecnología presente en 60 países y con más de 23.000 empleados.
Según ha comunicado el fabricante asiática, la sociedad conjunta partirá con un capital de 260 millones de dólares (unos 190 millones de euros).
Este movimiento pone de manifiesto el interés de Samsung por diversificar su cartera de productos, ampliando más su presencia en el mercado de la electrónica de consumo, según se hace eco The Wall Street Journal.
En mayo, la compañía anunció que invertiría alrededor de 20.000 millones de dólares en nuevos segmentos hasta 2020, incluyendo 1.200 millones en biofarmacéutica. Otros nuevos campos donde la coreana ha metido cabeza han sido las células solares, las baterías para coches eléctricos o los diodos emisores de luz.

ITespresso