Buscar

2011/02/23

Política 2.0 y el poder del ciudadano

Analizar las tendencias en el campo de la comunicación política y las consecuencias que sobre éste ha tenido el impacto de internet y las redes sociales son dos de los objetivos que pretende conseguir el cuarto Cuaderno de Evoca que se ha presentado este miércoles en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Julio Cerezo, director de Evoca Comunicación e Imagen, ha subrayado el cambio de paradigma en la comunicación que se ha producido con la llegada de internet y que ha afectado, como a otros sectores, a la política de una manera profunda. En este sentido, se ha referido al actual momento que estamos viviendo con las revueltas políticas en el mundo árabe y cómo, en este caso, los ciudadanos se convierte en fuente para los propios medios de comunicación, que se hacen eco en directo a través de las redes sociales de lo que está ocurriendo en estos países.
Cerezo ha explicado las tres partes sobre las que gira el «paper»: una primera, donde se aborda cómo los propios usuarios están cambiando la comunicación política y donde se hace un acercamiento al concepto y características del gobierno abierto y a las nuevas herramientas digitales que están incorporando los parlamentos de todo el mundo; la segunda es muy novedosa y tiene como núcleo central el análisis de datos, la llamada minería de datos, y que se traduce en qué conclusiones se pueden extraer del estudio de estos datos, específicamente en Twitter, y cómo podemos tratar el cauce de información que brota de esta plataforma. Finalmente, una tercera tiene como propósito determinar cuál es el papel de las redes sociales y cómo se han articulado diferentes movimilizaciones políticas en la Red en los últimos años.
El cuaderno está compuesto de siete artículos escritos por profesionales de muy diversos campos, lo que, como ha resaltado Cerezo durante la presentación, permite ofrecer un enfoque multidisciplinar de la comunicación política. Los capítulos están ilustrados con imágenes de Banksy, prolífico artista del graffiti británico. La publicación se encuentra bajo una licencia Creative Commons y está disponible en formato pdf en esta dirección

Facebook planea abrir una oficina en Brasil

Facebook, la compañía dueña de la red social más grande en Internet con más de 500 millones de usuarios, abrirá una oficina para América latina en San Pablo, Brasil, de acuerdo a los informes que publicó la prensa brasileña .
De acuerdo a declaraciones de un vocero de Facebook a la agencia Estado, la compañía estadounidense tiene planeado abrir una sede en Brasil. Todo indica que esta oficina será liderada por el ex vicepresidente de ventas de Google para América Latina, Alexandre Hohagen , que fue contratado por la red social fundada y liderada por Mark Zuckerberg.
La firma fue inscripta en el registro comercial de la ciudad de San Pablo con el nombre de Facebook Servicio Online de Brasil, y fue constituida el 14 de febrero pasado con el el domicilio de sus apoderados legales.
Facebook informó a la Junta Comercial de Sao Paulo que hará un depósito de capital para iniciar operaciones -aún la oficina no fue montada- de un millón de reales, unos 590 mil dólares.
El rubro en el que se inscribió Facebook en Brasil fue "consultora de publicidad".
Facebook ya cuenta con oficinas internacionales establecidas en Irlanda, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Francia, Malasia, Suecia, Japón y Canadá. La apertura de una sede en San Pablo sería la primera que establecería la compañía en América latina.
De forma previa, Twitter, otro de los servicios que cuentan con una fuerte presencia en la Red, había anunciado su intención de abrir una oficina en Brasil .

La Nacion

Apple presentará el iPad 2 el próximo miércoles

Un año después y más de 14 millones de unidades vendidas después, los usuarios claman por un nuevo iPad. Los rumores se suceden desde enero, cuando Google y Motorola presentaron su tableta en CES, la mayor feria de electrónica de consumo que se celebra en Las Vegas. En un primer momento se pensó que la presentación tendría lugar pocas semanas después. Lo que se anunció entonces fue la baja indefinida por motivos de salud de Steve Jobs.
Los medios acreditados por Apple han recibido a primera hora de la tarde una convocatoria para una nueva presentación que hace presagiar la llegada de la nueva tableta. La prensa europea seguirá el evento desde Londres y la norteamericana desde San Francisco.
El martes se intuyó, a través de los fabricantes de componentes de Apple, que no habría una nueva versión del iPad hasta el mes de junio. Es posible que así sea, que no llegue al mercado hasta entonces, pero, al mismo tiempo, Wall Street Journal y All Things Digital, aseguran que el próximo 2 de marzo, en el Yerba Buena Center de San Francisco se mostrará la nueva tableta con una pantalla con mejor definición, más delgado, con cámara frontal -para videoconferencia-, y trasera. Además, contaría con más capacidad de almacenamiento y un nuevo chip de Qualcomm que permitiría al aparato operar tanto en las redes móviles GSM como CDMA.
Foxconn, compañía taiwanesa que elabora parte del aparato, estima que las primera unidades de la nueva generación podrían llegar en abril. La primera remesa, según esta fuente sería de medio millón de unidades.
Además, desde el lunes las ventas de los portátiles de alta gama de Apple, los MacBook Pro está bloqueada en su web, están paradas. Se prevé que esta línea de ordenadores sea objeto de una mejora. Un blog de la revista TIME cree que el sucesor del iPad y los cambios en estos ordenadores se presentarán al mismo tiempo.
Una de las intrigas de este evento es precisamente el presentador. En ausencia de Steve Jobs, Tim Cook tendría que ser el conductor natural del lanzamiento.

El Pais

Garmin busca nuevas rutas tras perder terreno en los navegadores

Garmin, que ha ido perdiendo terreno ante los smartphones que ofrecen servicios gratuitos de navegación, prevé un 2011 débil mientras contempla otros ingresos que compensen la caída en las ventas de dispositivos de navegación o PND.
La compañía, que prevé una caída del 8-12 por ciento en ingresos para este año, dijo que espera que una creciente presencia en los mercados de fitness, marina y aviación permita alimentar crecimientos futuros después de que su apuesta por los smartphones no llegara a despegar el año pasado.
Garmin, cuyos aparatos solían ser imprescindibles para los automovilistas no hace mucho, está forjando alianzas con fabricantes de automóviles para que sus aparatos estén incluidos en los paneles de mandos de coches y camiones.
"El negocio que no es de dispositivos de navegación supuso aproximadamente la mitad de las ganancias brutas de la compañía en 2010, así que está siendo cada vez más difícil decir que Garmin es una compañía de PND", dijo el analista de Oppenheimer Yair Reiner.
El segmento automotriz/móvil, que representó un 66 por ciento de los ingresos de la compañía en el cuarto trimestre, ha ido cayendo cada trimestre desde hace más de dos años. Sólo el segundo trimestre de 2010 registró un modesto crecimiento.
"El declive de los ingresos en el segmento PND es bastante peor de lo esperado. La erosión de las ventas es tan alta (..) que crea la impresión de una compañía a la que se ha pillado poco preparada", dijo MKM Partners en una nota a clientes.
MKM, sin embargo, dijo que las divisiones más pequeñas podrían tener buenas perspectivas a largo plazo.
Las previsiones de Garmin son similares a las lúgubres presentadas por su rival holandés TomTom a principios de mes.
Al igual que Garmin, TomTom está intentando reducir su dependencia de los PND al tiempo que pasa de ser una firma de un único producto a una franquicia de contenidos y servicios que ofrece servicios de tráfico en directo y mapas.

Yahoo!

Llegan las tabletas para niños

Las tabletas de chocolate ya no son las únicas por las que se pirran los niños. Y es que la industria tecnológica está prestando una atención creciente al público menudo como posible consumidor de sus productos educativos y culturales. Tras conseguir que ocho de cada diez adolescentes dediquen buena parte de su tiempo a la telefonía móvil, las redes sociales, etc., el sector pretende fijarse ahora en sus hermanos pequeños, porque se ha percatado de que a ellos también les gustan las tablets y otros dispositivos similares.
Esta la intención que han manifestado tanto las divisiones infantiles de editoriales tradicionales como Random House o HarperCollins, como compañías especializadas, por ejemplo Ruckus Media o Apple. Así, la marca de la manzana está añadiendo títulos ilustrados a su tienda de libros –iBookstore–, cuentos dinámicos que combinan lo lúdico con lo instructivo y que introducen a los más pequeños en un universo que, a menudo, apasiona al resto de los miembros de la familia.
De hecho, considerando que los usuarios directos de estos artículos no tienen edad de hacer compras, las empresas se benefician del interés y la curiosidad que sienten sus padres –ellos sí tienen dinero para gastar– por todo lo tecnológico. De este modo los niños adoptan las tabletas y smartphones (teléfonos inteligentes) con pantallas táctiles con una gran naturalidad. Según la consultora Nielsen, en mercados como el norteamericano, el japonés y el europeo, el iPad encabeza las preferencias de los menores de 6 a 12 años para recibir regalos.
Los impulsores de Isabella Products' Fable confían en que marcará un hito el lanzamiento comercial de su tableta de siete pulgadas, diseñada para la lectura, el dibujo, las fotografías y los juegos, con material instalado de la prestigiosa editorial Houghton Mifflin Harcourt, centrada en los libros de texto, la divulgación, las guías y las enciclopedias. Estas herramientas mantienen igualmente vivos hábitos pre-digitales muy convenientes para los niños, como la escritura a mano, recuperada gracias a aplicaciones como ABC Tracer y iWriteWords. Incluso pasatiempos clásicos como el Scrabble o el Lite Brite cuentan con su adaptación para iPad o Kindle.

La Vanguardia

Los nuevos jugadores de El Señor de los Anillos Online recibirán puntos gratuitos

La distribuidora Codemasters ofrece 250 puntos de forma gratuita a los usuarios que se registren en El Señor de los Anillos Online. Estos puntos podrán ser canjeados por características extras
dentro del título. El juego de rol en red basado en el universo de Tolkien comenzó con un sistema de suscripciones mensuales aunque recientemente ha adoptado el popular modelo de micro-pagos.

Los jugadores pueden jugar de forma gratuita aunque deben hacer pequeños desembolsos en el caso de que deseen desbloquear características extras como expansiones, paquetes de misiones y
otros servicios. Con estos 250 puntos, se podrá acceder a la tienda del juego y comprar cualquier elemento a gusto del usuario.

Vandal

El nuevo Command and Conquer se anuncia por accidente

Un nuevo Command and Conquer está en camino y se anunció por accidente. Retiró el anuncio donde se confirmaba por ser demasiado pronto, en el que la cabeza visible de la nueva Victory Gamnes, Jon Van Caneghem, lo confirmó en una pequeña entrevista. “La compañía se ha creado para hacer nuevos juegos de estrategia en EA, nuestro objetivo es hacer un triple A con un nuevo Command and Conquer”. El mismo Caneghem explicó que se trataba de un juego “para PC” y que se centrarían en el “futuro” de la franquicia, con las armas y las nuevas tecnologías que se le presuponen a esa información. El mensaje filtrado por error tenía un link a un dossier con la información que se dio de baja posteriormente.

Según las mismas informaciones, Victory Games estaría preparando detalles e información de cara a presentarla a lo largo de lo que resta de año, aunque posteriormente negaran que estaban con un juego sino simplemente con el futuro de la saga. En la página dada de baja se explicaba, también, que con “30 millones de unidades vendidas, es el momento de mirar al futuro, combinando cosas clásicas de los RTS con nueva tecnología, innovaciones y nuevos conceptos”.

MeriStation

Realidad aumentada en el móvil, próximo terreno de lucha entre Google y Apple

La realidad aumentada en el móvil (mobile augmented reality) es un mercado en el que se moverán 3.000 millones de dólares, según la empresa de investigación de mercado ABI Research, y es además el próximo cuadrilátero en el que lucharán Google y Apple.
La realidad aumentada consiste en superponer información a lo que se ve en el mundo real a través de la cámara de un teléfono móvil; es la ventana a lo que también se conoce como ‘el internet de las cosas’, donde los objetos del mundo real tienen datos asociados a ellos.
Uno de los mejores ejemplos de realidad aumentada son algunos de los juegos asociados al AR Drone, el helicóptero de la compañía Parrot que se maneja a través del iPhone. El AR Drone cuenta con una cámara que envía todo lo que se ve, la realidad, a la pantalla del iPhone, donde podrían aparecer enemigos a abatir, o elementos que destruir o sortear, que son el aumento que se le hace a la realidad.
Mark Beccue, analista de ABI Research, ha estado estudiando la realidad aumentada en el móvil, que hasta ahora ha estado en manos de unas pocas compañías que, entre otras cosas han desarrollado navegadores para smartphones como el iPhone de Apple o la plataforma Android de Apple .
Según Beccue los ingresos generados en 2010 por la realidad aumentada contabilizaron 21 millones de dólares, pero esta cifra, pequeña ahora, podría crecer hasta los 3.000 millones de dólares para 2016.
Google y Apple son grandes rivales que tienen, según Beccue, la posibilidad de hacer crecer este mercado. Google ya cuenta con Google Googles, un buscador visual que permite a los usuarios tomar imágenes de objetos y encontrar información sobre ellos. Apple, por su parte, ha comprado no hace mucho Polar Rose, una compañía que crea software de reconocimiento facial y otros productos que son capaces de crear de manera automática eventos basados en imágenes y señales visuales”.
Cómo aplicará cada una de estas compañía su oferta de realidad aumentada es un misterio aún sin resolver pero sobre el que hay que estar muy pendiente.

ITespresso

La lucha de Microsoft por Nokia se zanjó con “enormes cantidades” de dinero

Ya lo adelantó Otellini la semana pasada en unas incendiarias declaraciones sobre el futuro de MeeGo. Y es que el CEO de Intel tiene motivos para sentirse despechado, al igual que Google. Otellini destapó la liebre al advertir de que Stephen Elop, su hasta entonces socio empresarial para MeeGo, había decidido entre “enormes cantidades” de dinero por parte de Microsoft y Google para cerrar un acuerdo de colaboración empresarial. El resultado es de sobra conocido: Elop, ex ejecutivo de Microsoft, aplicó aquello de “más vale malo conocido…” y cerró el trato con Ballmer en una rocambolesca negociación escandinava con muchos millones de por medio, a juzgar por el relato de The Wall Street Journal.
No es de extrañar que Microsoft echara el resto por un acuerdo con Nokia, teniendo en cuenta que si la compañía finlandesa se hubiera decidido por Google, el acuerdo empresarial habría sido la sentencia de muerte para Windows Phone 7, que sigue luchando por hacerse un hueco en el mercado smartphone a pesar de las buenas críticas que ha cosechado.
Claro que no es lo mismo luchar desde un 3% de cuota de mercado (la que mantiene Windows Phone 7 desde su lanzamiento en noviembre) que hacerlo sumando de una tacada un 30,6% más, el porcentaje de smartphones firmados por Nokia en todo el mundo. La unión de fuerzas sitúa a la alianza Microsoft-Nokia en torno a un 34%, ligeramente por encima del 32,9% que ostenta Android.
Las negociaciones eran, en teoría, secretas, pero los ejecutivos de Google tuvieron noticia del avance del pacto entre las dos compañías. Vic Gundotra, uno de los vicepresidentes de Google, sorprendió a propios y extraños lanzando una bomba en Twitter: “Dos pavos no hacen un águila”, antes de que se hiciera público el acuerdo. Elop no perdió la ocasión de dar la réplica: “Dos fabricantes de bicicletas de Dayton, Ohio, un día decidieron volar”, equiparando la alianza empresarial a la aventura de los hermanos Wright, un símil que parece estar en boga en las altas esferas IT, acuñado por el propio Obama en su discurso sobre el estado de la nación.
Finalmente, la noche del 10 de febrero, la junta directiva de Nokia se reunió para tomar la decisión final, que unía el destino de la finlandesa al de Microsoft. En el camino se quedaron Google e Intel, cuyo CEO sigue buscando socios para devolver a la vida al descabezado MeeGo. Los inversores abandonaron a Nokia a su suerte tras conocerse la noticia, y las acciones se desplomaron un 14% sólo durante el 11 de febrero.
El camino está por labrar, y el abandono de Symbian sigue siendo motivo de revuelta para los trabajadores de la compañía, que miran con recelo esta alianza, pero tanto Elop como Ballmer se muestran más que confiados en el éxito de su nueva aventura empresarial, que pretende consolidar la tercera gran plataforma móvil del mundo.

Silicon News

Samsung agiganta la velocidad en su nueva memoria móvil

Samsung ha desvelado detalles de su nueva memoria móvil DRAM de 1 gigabite, que contará con interfaz de entrada y salida, y ofrece una velocidad de transferencia de datos de hasta 12,8 GB/s.

Hablamos de un producto orientado a su uso en dispositivos como como tabletas y smartphones, y que ha sido construido con tecnología de 50 nanómetros.
Según los datos que aporta Samsung, la nueva memoria DRAM puede trasmitir datos a una velocidad de hasta 12,8 GB/s, lo que la sitúa muy por encima de las anteriores memorias móviles de la marca como es el caso de los módulos DDR DRAM, que apenas llegan a los 1,8GB/s, y de los LPDDR2 DRAM, que alcanzan los 3,2GB/s.
En lo que respecta al consumo de energía de la memoria, Samsung asegura que ha logrado reducirlo en alrededor del 87 por ciento.
Además, gracias al empleo de 512 pines para la salida y entrada de datos, la empresa coreana ha logrado aumentar el rendimiento en las nuevas memorias.
La compañía tecnológica también ha afirmado que en 2013 espera poder ofrecer memorias DRAM móviles con 4Gb de capacidad.

the INQUIRER

3.000 millones de personas tendrán acceso a Internet gracias a “O3b”

Según los últimos cálculos, la mitad de la población mundial continúa sin tener acceso regular y un precio razonable a Internet. Esto se traduce en un total de 3.000 millones de personas siguen “desconectadas” de la red de redes en plena era digital, y Google se ha propuesto poner solución a este problema junto con otras compañías.
El proyecto se ha denominado “Other 3 billion” (O3b) y nace con el objetivo de lanzar una serie de satélites para llevar la conexión a Internet a esa mitad del mundo que permanece aislada de la red.
Los primeros 8 satélites se lanzarán en el año 2013, se colocarán las estaciones base necesarias y la señal será distribuida a los usuarios de hasta 150 países por las operadoras nacionales mediante redes inalámbricas, WiMax, 3G o 4G.
Google y Astra lideran esta iniciativa que pretende poner fin a la brecha digital, y para ello cuenta con el apoyo económico de la Sociedad Europea de Satélites, HSBC, Liberty Global, Development Bank of South Africa, Sofina y la propia Google entre otras.
El proyecto cuenta con un presupuesto de unos 880 millones de euros para lanzar unos 20 satélites que se situarán a una altura de 8.063 Km, según informa EP.
Las regiones que participan en este proyecto son fundamentalmente zonas de África, la India, América Central y Sudamérica. 

eWeek

Samsung presenta una televisión inteligente que conecta las pantallas móviles

Samsung Electronics Europe presentó en el Samsung Forum 2011 celebrado hoy en Budapest la gama de productos que verán la luz a lo largo de 2011 en Europa ante periodistas de todo el continente.
Las televisiones de la compañía surcoreana, que han visto reducidos sus marcos con respecto a otros años para ganar pulgadas, incorporarán por primera vez aplicaciones similares a las de dispositivos móviles gracias a 'Smart TV', que permitirá a los usuarios conectarse a redes sociales y comentar la programación convencional en directo a través de Facebook o Twitter.
Además, el telespectador será capaz de tomar la iniciativa y buscar contenidos no sólo en los archivos de los que dispone en otros dispositivos como tabletas, teléfonos inteligentes u ordenadores, todos ellos conectados de forma inalámbrica, sino que también podrá acceder al "videoclub" virtual Samsung Movies, en el que se paga por los contenidos que se consumen.
La plataforma 'Smart TV' también es 'inteligente' porque es capaz de reconocer las preferencias del usuario a través de sus búsquedas habituales y sugerirle contenidos afines a sus gustos.
Entre los nuevos dispositivos para este año que generaron más flashes estuvo el ordenador 'ultrafino' Serie 9, con una pantalla de 11 pulgadas y un peso de poco más de 1 kilogramo, que tarda 3 segundos en reiniciarse tras estar en hibernación.
El catálogo de la compañía en España también incluirá sistemas de sonido envolvente, tabletas con teclado desplegable querty, dos nuevos móviles -Galaxy Ace y Galaxy Mini- y frigoríficos que no generan escarcha.
La otra gran apuesta de Samsung para 2011 es el 3D, que incorpora la mayoría de televisores y reproductores de blue-ray que verán la luz este año, capaces de convertir el vídeo convencional a 3 dimensiones.
Lo que han dejado claro todos los directivos de Samsung durante sus intervenciones es que la filosofía del fabricante surcoreano se sustentará este año en la conexión de dispositivos a través de wi-fi, ya que las nuevas cámaras fotográficas que se empezarán a comercializar también se sincronizarán automáticamente, "nada más entrar en casa", con los ordenadores y televisores.

Cinco Dias

Blockbuster recibe una oferta de 214 millones por sus activos

La cadena de alquiler de películas Blockbuster, que pidió protección por bancarrota el año pasado, dijo que comenzó su proceso de venta y que recibió la primera oferta de parte de Cobalt Video Holdco por 290 millones de dólares (214 millones de euros).
Cobalt es una compañía de responsabilidad limitada formada por fondos administrados por Monarch Alternative Capital LP, Owl Creek Asset Management LP, Stonehill Capital Management LLCy Värde Partners.
La oferta presentada (conocida en inglés como "stalking-horse") se utiliza como oferta inicial u oferta mínima aceptada que otros oferentes interesados deben superar si quieren adquirir la compañía.
Cobalt acordó básicamente comprar todos los activos de Blockbuster y de sus subsidiarias en Estados Unidos e internacionales por 290 millones de dólares, sujetos a ajuste.
Blockbuster también presentó una moción buscando la aprobación del tribunal de quiebras del distrito Sur de Nueva York para realizar la subasta de la compañía.
"El proceso de subasta está diseñado para lograr la oferta mejor y más alta por los activos de la compañía y sería realizada bajo la supervisión del tribunal", dijo Blockbuster en un comunicado.
El proceso de ofertas, de ser aprobado por el tribunal de quiebras, requeriría que otros participantes interesados entreguen sus propuestas para adquirir a Blockbuster dentro de los 30 días posteriores a dicha aprobación.
Blockbuster dijo que espera que sus operaciones en Estados Unidos, incluida la mayoría de sus negocios, quioscos expendedores de DVD, por correo electrónico y negocio digital, continúen prestando servicio a sus clientes durante el proceso de venta.
También se espera que las operaciones internacionales de la compañía en Canadá, Dinamarca, Italia, México y en Reino Unido realicen sus actividades como de costumbre durante la venta.
Blockbuster dijo que los representantes de sus franquicias en Estados Unidos al igual que en el extranjero son de propiedad independiente al igual que independientemente operadas y financiadas, y continuarán también sus operaciones normales.

Yahoo!