Buscar

2011/02/23

Oro cae de máximo 7 semanas, O. Medio en foco

El oro retrocedía el martes tras seis días de ganancias, debido a que el alza del dólar se imponía sobre la demanda de refugio provocada por la violencia en Oriente Medio, mientras que la plata se preparaba para su mayor caída en un mes.
* Las mortales protestas en Libia empujaron los precios del petróleo a máximo de dos años y medio, avivando los temores de inflación y socavando la confianza de inversores en la perspectiva económica mundial.
* El líder libio, Muammar Gaddafi, apareció desafiante el martes en la televisión estatal de su país ante las crecientes protestas contra sus 41 años en el poder.
* El oro al contado bajaba 0,8 por ciento, a 1.394,14 dólares la onza a las 1025 GMT, tras subir el lunes a su mayor nivel en cerca de siete semanas.
* Los futuros de oro en Estados Unidos para entrega en abril avanzaba 0,5 por ciento a 1.395,20 dólares la onza.
* "No todo el tráfico es de un solo sentido", dijo el analista Robin Bhar de Credit Agricole. "Obviamente hemos tenido la turbulencia escalando en la región y el nerviosismo y todo eso es entendible", añadió.
* El dólar estadounidense avanzaba de manera generalizada el martes por la tensión cada vez mayor en Oriente Medio, mientras que el dólar neozelandés bajaba por un fuerte terremoto en Nueva Zelanda.
* La plata estaba bajo presión en línea con otras materias primas industriales, cayendo en un momento hasta 4,3 por ciento, a un mínimo de 32,39 dólares la onza.
* El paladio al contado perdía un 2,5 por ciento, a 832,22 dólares de la sesión anterior.
* El platino bajaba 1,7 por ciento a 1.814,00 dólares del cierre del lunes.

Reuters

Google acumula quejas que la acusan de actuar como monopolio

La Comisión Europea ya tiene en marcha una investigación por las supuestas prácticas monopolistas de Google. Ahora desde Francia aparecen nuevas quejas.
El motor de búsqueda 1plusV se sumó a la lista de denunciantes que ya tiene el gigante de internet por supuestas prácticas en contra de las normas de la competencia en el mercado.
El año pasado, quejas similiares de Foundem y del buscador legal frances eJustice.fr fueron las que llevaron a las autoridades europeas a abrir la actual investigación.
Google afirma que trabaja con el órgano de gobierno de la Unión Europea y que sigue dispuesta a mejorar.
"Hemos estado trabajando de cerca con la Comisión Europea para explicar las diferentes partes de nuestro negocio. Mientras tanto, siempre intentamos hacer lo correcto para nuestros usuarios y anunciantes y reconocemos que siempre hay espacio para la mejoría", afirma Google en un comunicado.

Lea también: Europa investiga a Google

Sitios eliminados

1plusV es una compañía asociada a eJustice.fr, un renombrado motor de búsqueda especializado en legislación, música y cultura: un buscador vertical.
La empresa francesa denuncia que entre 2006 y 2010 Google evitó que los buscadores verticales usaran su servicio de publicidad en línea AdSense.
"Es la única fórmula verdadera de obtener publicidad dirigida al mercado concreto en el que trabaja un buscador especializado", afirmó 1plusV en un comunicado.
Además, alega que en las semanas que transcurrieron después de la queja inicial, Google sacó de sus índices los sitios publicados por su empresa.

Decisión catastrófica

"Para eJustice.fr, la decisión de Google de eliminarla de sus resultados fue catastrófica en términos de tráfico".
Google declaró que un resultado elevado en sus búsquedas depende de lo valioso que es el sitio para los usuarios.
Le ha dicho a las compañías que traten de mejorar sus sitios para así también ganar visibilidad en Google.
Pero 1plusV asegura que eJustice.fr fue reintroducido en los índices de Google en diciembre sin que hubiera ninguna modificación.
"Su nueva inclusión fue una completa contradicción con los argumentos de Google de que eJusticie.fr fue eliminado porque no ofrecía valor a los usuarios", asegura 1plusV.
La Comisión Europea le dará a Google la oportunidad de comentar las denuncias antes de decidir las acciones a tomar.
Pero si finalmente la empresa estadounidense es encontrada culpable de abusar de posición dominante, entonces podría enfrentarse a una severa multa.

BBC Mundo

El dinosaurio futbolista

Un grupo de científicos acaba de nombrar a una nueva especie de dinosaurio "muslos de trueno", debido al gran tamaño de esos músculos que lo hacía capaz de patear a sus enemigos.
Los restos fósiles recuperados en Utah, Estados Unidos, son apenas fragmentos pero lo suficiente para decir a los investigadores que la criatura debe haber tenido patas extremadamente poderosas.
La nueva especie, descrita en la revista Acta Palaeontologica Polonica, es un saurópodo, una familia de dinosaurios famosos por sus largos cuellos y colas.
"Si los depredadores los atacaban, este animal podría haber sido capaz de patearlos para apartarlos de su camino", indicó el doctor Mike Taylor del University College en Londres.

Muslos de trueno

El equipo bautizó al dinosaurio Brontomerus mcintoshi, del griego "bronto" que significa trueno y "merós" que significa muslo.
Los huesos fosilizados de dos especímenes, uno adulto y otro joven, tienen 110 millones de años de antigüedad.
Fueron descubiertos en Hotel Mesa en el condado Grand del estado de Utah.
El lugar ha sido saqueado por cazadores de fósiles, lo que hizo difícil que los científicos tuvieran suficiente material a su disposición como para hacer su clasificación completa.
Sin embargo, los huesos que encontraron demuestran que era una especie extraordinaria.
Entre ellos está el hueso de la cadera, llamado ilium, que es igual de grande que los de otros dinosaurios de esa especie.
Justo el tamaño de la cadera le dio una idea a los científicos sobre el tamaño de las patas.
"Al armar el esqueleto completo puedes extender los músculos desde la cadera hasta las rodillas lo que te da unos muslos inmensos", dijo el doctor Taylor a la BBC.
Un adulto podía pesar hasta seis toneladas, más o menos el tamaño de un elefante. Pudo haber medido unos 14 metros de largo.
Se cree que el Brontomerus vivió en el periodo cretaceo temprano.

BBC Mundo

Picaduras de serpientes, un problema global en aumento

Se desliza sigilosamente por el suelo de la selva. Está probando el aire, el terreno... Está a la caza de su próxima víctima.
Se trata de un depredador de dos metros de largo, cuyo veneno es capaz matar a cinco personas de una sola picada.
Esta habilidad convierte al crótalo adamantino, así como a otras muchas especies de serpientes venenosas, en una de las especies de animales más temidas y difamadas.
Una nueva investigación sugiere que el problema de las culebras que accidentalmente pican a las personas puede ser peor de lo que previamente se pensaba.
Las consecuencias de dichas picaduras son mortales tanto para las personas como para las serpientes.
Un estudio reciente señala que, cada año, alrededor de 5,5 millones de personas son víctimas de picaduras de serpientes, lo cual se traduce en números trágicos: alrededor de 400.000 amputaciones se llevan a cabo y entre 20.000 y 125.000 personas mueren.
Pero aún así, estos cálculos no representan la verdadera escala del problema.
Los expertos temen que se esté convirtiendo en un problema de salud global. Por eso, consideran que es clave que se hallen formas para mitigar los efectos y para que tanto las serpientes como las personas puedan convivir pacíficamente.

Millones de picaduras

Enfrentar las picaduras causadas por las serpientes puede ser extremadamente difícil. Con frecuencia es imposible saber cuáles especies de serpientes son las responsables de una picadura en específico.
La identificación de las picaduras es particularmente difícil en los países en vías de desarrollo, pues la mayoría de los incidentes se producen en la noche en las comunidades rurales que carecen de electricidad o luz artificial.
La víctima, que muchas veces vive en condiciones de pobreza, tiene que encontrar un tratamiento médico antes de que el veneno le provoque una desfiguración permanente e incluso la muerte.
El año pasado, un equipo internacional de investigadores procedentes de Costa Rica, Australia, Brasil y el Reino Unido publicaron una investigación en la revista especializada Toxicon.
El artículo redactado por José María Gutiérrez de la Universidad de Costa Rica, David Warrell de la Universidad de Oxford y otros investigadores hizo un llamado para que se evalúe cuántas personas son picadas por serpientes y qué tipo de heridas presentan.
Por ejemplo, aunque los investigadores estiman que más de 5 millones de personas podrían ser víctimas de picaduras de serpientes anualmente, también indican que muchas investigaciones están basadas en cuestionarios hechos a las personas que viven en las comunidades, más que en los registros de admisiones a hospitales.
De acuerdo con un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto, que entrevistó a habitantes de comunidades rurales en India, un millón de personas sufren las picaduras de culebras cada año.
La gravedad del problema ha sido reflejada en un documental de la BBC, "Un millón de picaduras de serpientes" (One Million Snake Bites).

Vea el documental (en inglés)

El programa de la BBC detalla cómo un experto en India, Romulus Whitaker, está intentando motivar y educar a las comunidades locales sobre las serpientes que viven a su alrededor.

Antídoto

Al ayudar a las comunidades a entender y a respetar las serpientes que comparten su tierra, Whitaker espera que las serpientes como la cobra rey no sea atacada.
El experto ha trabajado de cerca con la tribu Iruka, que tiene una larga tradición en la captura de serpientes, para crear una cooperativa que le proporcione venenos de serpientes a los laboratorios del país.
El objetivo es crear un antídoto para salvar más vidas. Ese es el único tratamiento efectivo para las picaduras de serpientes.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en la África Subsahariana, hogar de varias especies venenosas, existe una crisis en la producción de antídotos.
Eso se debe, en parte, al alto costo de los tratamientos antivenenosos, lo cual es visto como la principal barrera para que se use en los países en vías de desarrollo.
Gutiérrez y Warrell ayudaron a crear la Iniciativa Global de Picaduras de Serpientes (Global Snake Bite Initiative), publicada el año pasado en la revista especializada The Lancet.
El objetivo de la iniciativa es ayudar a los gobiernos y a las instituciones de salud a reconocer el verdadero impacto de las picaduras de las serpientes y a producir los mejores antídotos.

BBC Mundo

El Vaticano busca hacer las paces con el "Big Bang"

Si el Big Bang fue el principio de todas las cosas ¿qué vino entonces antes?
Esta es una de las preguntas que se plantean en una nueva página web abierta conjuntamente por el Vaticano y la comunidad científica italiana.
Dejando a un lado siglos de desconfianza entre la religión y la ciencia, la intención de la página es ofrecer al público un mayor entendimiento de ambos lados.
La página, que estará disponible en italiano y en inglés, contará con información de todo tipo, desde astronomía hasta teología, misiones espaciales o cuestiones de filosofía y arte.
Tendrá tres portales, uno para la audiencia general, otro para los estudiantes y sus profesores y otros para niños en edad escolar.
En cada portal existirá una gran variedad de plataformas multimedia, incluido una que seguirá todos los datos recogidos por satélites y sondas sin tripulación.
La iniciativa está siendo organizada de forma conjunta por el Vaticano y la Agencia Espacial Italiana (ASI en sus siglas en italiano).

¿Todas las respuestas?

Monseñor Gianfranco Basti, decano del departamento de filosofía de la Universidad Pontificia Lateranense, es uno de los voceros de la iniciativa.
"Desde el punto de vista de la iglesia, se trata de mostrar a las personas religiosas que los científicos no son los enemigos y hacer ver a los científicos que los creyentes tampoco son los enemigos. El objetivo por ambas partes es reconciliarse por el bien de la humanidad".
Para Piero Benvenuti, de la ASI, se trata más del entendimiento de la realidad. "La ciencia puede ayudar, pero tenemos que aceptar que no tiene todas las respuestas", afirma.
Mientras que el Vaticano se preocupará de la sección teológica de la página web, ASI se encargará del contenido científico, incluyendo lo último sobre las misiones espaciales de Europa y Estados Unidos.

Antiguos vínculos

Los vínculos de la iglesia Católica con la astronomía datan del siglo XVI, cuando el Papa Gregorio XIII puso en marcha un comité para estudiar los datos científicos relevantes.
Desde entonces, el Vaticano ha mantenido su interés en la investigación astronómica con algún grado de continuidad.
Su primer observatorio se construyó en Italia al final del siglo XVIII.
En 1993 se completó el telescopio de Tecnología Avanzada del Vaticano en el Observatorio Internacional del Monte Graham de Arizona, y es considerado por muchos como el mejor lugar astronómico en la zona continental de Estados Unidos.

Quemado en la hoguera

Pero hubo un tiempo en que la Iglesia fue muy hóstil a aquellos que desafíaban las enseñanzas ortodoxas.
En el centro de Roma todavía se puede ver una estatua de Giordano Bruno, un fraile dominicano que fue quemado en la hogera en 1600 por sugerir que el universo era infinito.
Galileo, el matemático y astrónomo del siglo XVII, también se sumergió en terrenos resbaladizos con la iglesia cuando afirmó que la Tierra giraba en torno al sol.
La Iglesia Católica ha recorrido desde entonces un largo camino y no persigue a aquellos que tratan de explicar el universo en términos científicos.
Donde existen explicaciones científicas, la iglesia afirma que deben ser aceptadas. Donde no las hay, la fe puede jugar un papel.
La Iglesia afirma que son realidades paralelas, no opuestas.
"Puedo creer en Dios y al mismo tiempo aceptar las teorías de Einstein que afirman que el tiempo no ha existido siempre", dice Monseñor Basti.

Probar científicamente el amor

El profesor Benvenuti está de acuerdo con esta doble verdad. "No puedo, como científico, demostrar que el amor existe, pero sé que está ahí", afirma.
De la misma forma el astrónomo principal del Vaticano afirmó recientemente que seres inteligentes creados por Dios podrían existir en otros planetas y que la vida alienígena no contradice a la doctrina de la iglesia.
Esta es la razón por la que el Vaticano apoya la nueva página web, que presenta una extraña mezcla de datos puros y duros con interpretaciones filosóficas.
Se trata de unir las diferencias que separan a los hechos y la fe, qué se puede explicar científicamente y qué no.
La fuerza de las creencias cristianas y el rigor del esfuerzo científico lo convierte en una herramienta única, llevando el mensaje de que, cuando se trata de nuestros orígenes, las pruebas y las creencias pueden coexistir pacíficamente.

BBC Mundo

Noticias de Economia de BBC Mundo

La crisis en Libia sacude al sector petrolero
La revuelta en el país africano no sólo afecta los precios del crudo, sino que hace temer fuertes y duraderos perjuicios en el sector ante la posibilidad de interrupciones en el suministro.

EE.UU. critica regulación bancaria "mínima" en el Reino Unido
El secretario del Tesoro de Estados Unidos declaró a la BBC que la regulación mínima del sector bancario que se aplicó en el Reino Unido contribuyó a las turbulencias de las finanzas mundiales.

El negocio de ser Lady Gaga
Lady Gaga es, además de una exitosa cantante, una mujer de negocios. Por eso muchas compañías se apresuran para conseguir su sello de aprobación.

Sanciones para quienes publiquen inflación superior a la oficial
El gobierno argentino inició procedimientos administrativos contra consultoras que publican estimaciones que superan los cálculos del instituto autorizado porque "generan incertidumbre".

Los disturbios en Libia le duelen más a la economía global


El país norafricano es el primer gran exportador de petróleo que es afectado por la ola de manifestaciones.

Yates para los ricos y famosos se exponen en Miami
Le invitamos a un recorrido por algunas de las embarcaciones que se dan cita en la Feria Internacional del Barco de Miami, que celebra su edición número 70 con piezas únicas y, como siempre, mucho lujo.

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

Google acumula quejas que la acusan de actuar como monopolio
Un portal francés denunció a Google por supuestas prácticas monopolísticas. La Unión Europea ya investiga por lo mismo al portal de búsquedas.

Microsoft planea abrir el Kinect a los "hackers"
La empresa hará público un kit de desarrollo de software del dispositivo para controlar la Xbox con el cuerpo. Quiere que los hackers exploren nuevos usos.

La web 2.0 y el temor a la burbuja
Las valoraciones astronómicas de algunas empresas tecnológicas ha disparado los miedos a que estemos ante una nueva burbuja especulativa de las "punto com". ¿Está justificado el temor?

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

El dinosaurio futbolista
Científicos descubrieron restos fósiles de un dinosaurio que poseía muslos inmensos con los que pateaba a depredadores.

Picaduras de serpientes, un problema global en aumento
Un estudio reciente señala que, cada año, alrededor de 5,5 millones de personas son víctimas de picaduras de serpientes.

En fotos: la intensa "vida" de Mercurio


La NASA logra observar una parte desconocida del planeta más cercano al Sol, en la que se ve una intensa actividad volcánica. Vea las imágenes.

La ONU reclama economías verdes para el crecimiento mundial
La inversión de US$1,3 billones, cerca de 2% del PIB, cada año en los sectores verdes ofrecerá estabilidad a largo plazo en la economía mundial, sugiere un informe de Naciones Unidas.

El Vaticano busca hacer las paces con el "Big Bang"
Una página web puesta en marcha por el Vaticano y la comunidad científica italiana trata de reconciliar el eterno distanciamiento entre ciencia y religión.

El Vaticano busca reconciliarse con la ciencia
Un nuevo sitio web creado por el Vaticano busca responder interrogantes sobre la creación del universo.

Los monos también dudan, muestra un experimento
Los macacos "saben cuando no saben" algo, dice un estudio llevado a cabo por dos científicos en EE.UU. Lo descubrieron con un videojuego.

Vietnam prohibirá jugar online a partir de las 10 de la noche

En un movimiento que ha suscitado sorpresa y desconcierto en la industria del ocio interactivo, el gobierno de Vietnam, haciendo efectiva la decisión de Le Nam Thang, ministro del país, prohibirá el juego a través de internet más allá de las 10 de la noche. Así lo confirma el medio Vietnam News, publicación que revela que esta medida será efectiva desde el próximo 3 de marzo.
Los departamentos provinciales de información y comunicación inspeccionarán las actividades de juego online en todo el país y acordarán la cancelación de sus servicios a las organizaciones que violen esta regulación”, decía Le Nam Thang. La citada información también asegura que esta decisión del gobierno vietnamita se debe a su deseo de “asegurar la seguridad en internet” y a la preservación del “estilo de vida de la gente joven”.

MeriStation

Movistar niega que límite la tarifa plana ADSL

Con pruebas remitentes en el caso, ahora Movistar ha querido responder a las limitaciones de la tarifa plana ADSL en conexiones VDSL.
Mediante un correo electrónico la operadora de servicios de telefonía, ADSL y Televisión ha desmentido la gran noticia dada por el sitio ADSLZone esta mañana.
La información publicada en ADSLZone es categóricamente falsa”, informaba mediante un mail donde pretende dar por falsa las imágenes de una de las páginas más fiables de información relativa a conexiones de banda ancha y cable.
La operadora confirma a Silicon News que la única tarifa a la que lo aplica es a la ADSL Mini con un coste de 19,90€, la cual llega a un tope de velocidad cuando el tráfico excede de unos ” Gigabytes “.
Telefónica no limitará ninguna tarifa – exceptuando la antes citada – y puede no afectar claramente a los usuarios quienes contraten ahora o anteriormente conexiones como la del VDSL y otras conexiones ADSL.
Esto será una gran noticia para quien quiera ahora contratar con la operadora dominante una conexión fija con Movistar, una operadora de las más caras de Europa.

Noticias 2D

Adobe asegura que Flash para Honeycomb llegará en pocas semanas

Adobe ha anunciado la próxima disponibilidad del reproductor Flash para la plataforma Android 3.0, también denominada ‘Honeycomb’, la primera versión diseñada exclusivamente para dispositivos Tablet PC.
La primera tableta con el sistema operativo de Google será la Motorola Xoom. Inicialmente los usuarios que la adquieran en Estados Unidos (donde Verizon la comenzará a vender el próximo jueves) no podrán disfrutar de contenidos basados en Flash, pero Adobe asegura que el Xoom será el primero en actualizarse para incluir soporte Flash.
Así se asegura desde el blog de la plataforma Flash de Adobe: “los usuarios que estaban pidiendo soporte Flash en los Tablet PC no tendrán que esperar mucho. Esperamos que durante 2011 se lancen más de 50 modelos que ofrezcan una experiencia Web completa, incluyendo soporte para Flash y el Motorola Xoom será el primero en beneficiarse de esta actualización”.
Así, Adobe Flash Player 10.2 podrá llegar como descarga o bien preinstalado en algunas tabletas a finales de año. Esta versión permitirá a los usuarios de dispositivos con doble núcleo la reproducción de HD Flash Video a 30 cuadros por segundo, entre otras funcionalidades.
Con esta iniciativa, Adobe pretende seguir luchando contra Apple para extender su producto después de que la firma de la manzana denegará en repetidas ocasiones su compatibilidad con Flash por motivos de seguridad, consumo energético o por ser una plataforma cerrada, entre otros. Adobe espera que a finales de año Flash Player se encuentre instalado en 132 millones de dispositivos móviles.

eWeek

Los rumores sobre el retraso del iPad 2 y el iPhone 5 lastran las acciones de Apple

Los rumores sobre un posible retraso en el lanzamiento del iPad 2 y del iPhone 5 han lastrado hoy las acciones de Apple, que han registrado una caída del 3,4% en el Nasdaq, hasta los 338,61 dólares.
Las especulaciones apuntan a que la entrega de ambos productos podría verse afectada por problemas de producción. En el caso del iPad, se retrasaría de abril a junio de 2011. Por su parte, la quinta generación del iPhone, prevista para julio, no estaría lista hasta septiembre.
Según han señalado los expertos de Yanta Securities a Bloomberg, el lanzamiento del iPad 2 se podría retrasar debido a problemas de producción con el fabricante Hon-Hai. Aunque ninguna fuente de Apple se ha pronunciado al respecto, al parecer se han introducido cambios en el diseño del nuevo tablet que obligan a retrasar su entrega.
Según el informe de los analistas de Yanta, las ventas del Ipad alcanzarían los 30,6 millones de unidades en 2011 pero el retraso de dos meses podría suponer una disminución de las ventas hasta las 23 millones de unidades.
Fuentes relacionadas con la fabricación han dicho que el nuevo modelo tendrá cámaras en la parte delantera y trasera y que el dispositivo será más delgado, más ligero y con una resolución de pantalla mejor que su antecesor, según informan Reuters y Europa Press. All Things Digital apunta a que Apple dará a conocer estos detalles en una presentación prevista para el próximo 2 de marzo.
Desde que se lanzó en abril, Apple ha vendido más de 15 millones de Ipad's y, según datos compilados por Bloomberg, representa el 39% de los ingresos que obtuvo la compañía en su último año fiscal.

Retrasos en el iPhone 5

Aunque Apple tiene acostumbrados a los clientes al lanzamiento de un nuevo iPhone entre junio y julio, Business Insider se hace eco hoy del retraso del iPhone 5 hasta septiembre de este año.
En este sentido recoge un informe de FBR Capital Markets, elaborado por el analista Craig Berger, en el que señala que es poco probable el lanzamiento para julio.
Todo apunta a que los fabricantes de piezas del iPhone todavía no han recibido ninguna petición de parte de Apple, lo que, señala la fuente, podría retrasar la entrega. El analista apunta a que Apple planea fabricar 100 millones de iPhones durante 2011, una estimación superior a los 75 millones que FBR Capital Markets calculó en un inicio.

El Economista

Assassin´s Creed: Brotherhood para PC le dice adios al DRM

Ubisoft confirma que los gamers podrán disfrutar el juego sin estar conectados a internet

Assassin´s Creed en PC sobresalió bastante, pero no fue propiamente por sus gráficos o su jugabilidad, sino por el detestable sistema de protección anticopia (o drm) donde teniamos un máximo de 5 instalaciones posibles del mismo y lo peor, nos obligaba a estar conectados a internet para jugar un juego que no contenía ningún aspecto de multiplayer.
La segunda parte del juego, siguió con su horrible idea de que tuviéramos que estar conectados a internet para poder jugarlo y lo peor, si se desconectaba el internet, perdíamos los progresos desde el último check point guardado en internet, lo cual en definitiva fue la causa por la que no compré el juego.
Sin embargo, en Ubisoft parece que se aburrieron de espantar a los gamers y en Assassin´s Creed: Brotherhood las cosas serán diferentes.
En una declaración de Ubisoft a VG247, la compañia francesa asegura respecto a este tema que “tras un registro inicial, el usuario podrá jugar de manera offline en el modo un jugador”. Esta idea por lo menos tiene sentido ya que obviamente en este juego si necesitaremos internet para el modo multiplayer.

Gamerfocus