Uno de los supuestos responsables del imparable pirateo de la PlayStation 3, el hacker conocido como GeoHot, ha realizado un llamamiento público para recibir ayuda económica que irá destinada a costear su defensa en el procedimiento que Sony ha emprendido contra él.
Este joven hacker asegura que el dinero se utilizará única y exclusivamente para pagar a sus abogados, Sony tiene 5 y él tan sólo 2, y que piensa llegar hasta el final en este proceso ya que sigue manteniendo su inocencia.
Además, GeoHot tilda a Sony y su equipo legal de “matones” y les acusa de haber demandado a la persona equivocada, ya que según explica, él sólo pretende que se pueda utilizar software casero y se declara en contra de la pirateo masivo de la PS3.
Por el momento, los internautas se están volcando con la causa de GeoHot, que asegura haber gastado ya más de 10.000 dólares en su defensa.
Recordemos que Sony emprendió una batalla legal contra los responsables de que su PlayStation dejara de ser inexpugnable. En primer lugar, la firma japonesa denunció a GeoHot y también al grupo Fail0verFlow, aunque también pretenden actuar legalmente contra quienes contribuyan a extender el jailbreak.
Sony ganó el primer asalto contra GeoHot al conseguir que la justicia le obligara a entregar sus equipos y los dispositivos de almacenamiento que utilizó para crear el jailbreak, además de exigirle que dejara de distribuir el código que permite el hackeo.
the INQUIRER
Buscar
2011/02/21
AMD, interesada en tablets pero no en smartphones
AMD atraviesa una época de cambios tanto en su cúpula directiva, tras la dimisión de su CEO y el abandono de su jefe de operaciones, como en su estrategia, que se orienta cada vez más hacia el mercado tablet.
Así lo ha confirmado el CEO en funciones, Thomas Seifert, durante una conferencia celebrada en San Francisco, en la que ha dejado claro cuáles son los planes de la compañía: “No tenemos intención de entrar en el terreno de smartphones en este momento”.
Seifert ha explicado que no contemplan entrar a competir en el mercado de los teléfonos inteligentes porque ya está bastante copado por varios fabricantes como ARM, Qualcomm o Texas Instruments.
Pero no ocurre lo mismo con el sector de las tabletas, que a pesar de estar bastante concurrido también, es una de las prioridades en la estrategia de AMD.
En este sentido, Seifert ha asegurado que su compañía comenzará a competir realmente con ARM y los demás fabricantes de procesadores para tablets el año que viene, cuando hayan alcanzado los niveles de rendimiento energético y capacidad gráfica que requieren estos dispositivos gracias a la segunda generación de APU Fusión.
Mientras AMD perfila su estrategia en el segmento de la movilidad, siguen tomando fuerza los rumores sobre una posible compra por parte de Dell, aunque por el momento no hay información confirmada.
eWeek
Así lo ha confirmado el CEO en funciones, Thomas Seifert, durante una conferencia celebrada en San Francisco, en la que ha dejado claro cuáles son los planes de la compañía: “No tenemos intención de entrar en el terreno de smartphones en este momento”.
Seifert ha explicado que no contemplan entrar a competir en el mercado de los teléfonos inteligentes porque ya está bastante copado por varios fabricantes como ARM, Qualcomm o Texas Instruments.
Pero no ocurre lo mismo con el sector de las tabletas, que a pesar de estar bastante concurrido también, es una de las prioridades en la estrategia de AMD.
En este sentido, Seifert ha asegurado que su compañía comenzará a competir realmente con ARM y los demás fabricantes de procesadores para tablets el año que viene, cuando hayan alcanzado los niveles de rendimiento energético y capacidad gráfica que requieren estos dispositivos gracias a la segunda generación de APU Fusión.
Mientras AMD perfila su estrategia en el segmento de la movilidad, siguen tomando fuerza los rumores sobre una posible compra por parte de Dell, aunque por el momento no hay información confirmada.
eWeek
Lenovo LePad llegará al mercado en junio
Lenovo ha informado sobre sus planes de lanzamiento del Tablet PC LePad, anunciado el año pasado pero que ha experimentado diversos retrasos. Inicialmente se pondrá a la venta en el mercado chino, pero después se extenderá al resto de países a nivel mundial, tal y como ha señalado el cuarto fabricante de ordenadores.
El Lenovo LePad estará gobernado por Android, pero al conectarlo a su particular docking-station IdeaPad U1 se transformará en un portátil con Windows 7 Home Premium. Ofrecerá una pantalla de 10,1 pulgadas y un procesador Qualcomm Snapdragon. Según Lenovo, tendrá una autonomía de 8 horas.
En cuanto a los precios de venta en China, la compañía indica que el LePad costará unos 520 dólares, mientras que el IdeaPad U1 con LePad tendrá un coste aproximado de 1.300 dólares.
La idea del fabricante asiático es ofrecer una experiencia de usuario superior a la del resto de fabricantes en un mercado en plena explosión como es el de los Tablet PC. En concreto, China será el país con mayor demanda de estos dispositivos durante los próximos años.
eWeek
El Lenovo LePad estará gobernado por Android, pero al conectarlo a su particular docking-station IdeaPad U1 se transformará en un portátil con Windows 7 Home Premium. Ofrecerá una pantalla de 10,1 pulgadas y un procesador Qualcomm Snapdragon. Según Lenovo, tendrá una autonomía de 8 horas.
En cuanto a los precios de venta en China, la compañía indica que el LePad costará unos 520 dólares, mientras que el IdeaPad U1 con LePad tendrá un coste aproximado de 1.300 dólares.
La idea del fabricante asiático es ofrecer una experiencia de usuario superior a la del resto de fabricantes en un mercado en plena explosión como es el de los Tablet PC. En concreto, China será el país con mayor demanda de estos dispositivos durante los próximos años.
eWeek
Microsoft acelera el ritmo de Windows 8
En el pasado Consumer Electronics Show, Microsoft presentó la nueva versión de su sistema operativo, Windows 8, cuya principal novedad es que deja a un lado los x86 de Intel para apostar por los procesadores de ARM.
Microsoft dejó claro su interés por competir en el mercado de los dispositivos móviles apostando por ARM, que actualmente domina el sector de las tabletas y los smartphones gracias a su combinación de eficiencia energética y potencia.
Pero los plazos establecidos para el lanzamiento de Windows 8 podrían echar por tierra las aspiraciones de Microsoft para rivalizar con Apple y Google en el segmento de las tabletas, por esta razón la firma de Redmond ha decidido acelerar el ritmo de desarrollo de la nueva versión de su SO, de manera que esté disponible antes de la fecha prevista.
De esta forma, Windows 8 no vería la luz a lo largo del 2012 como se insinuó durante su presentación en el CES, sino que podría ser lanzado oficialmente a finales de este año o principios del año que viene como muy tarde, según han señalado algunos directivos de Microsoft.
Para conseguir que el nuevo Windows llegue antes de la fecha marcada inicialmente, más de 1.000 ingenieros de Microsoft están dedicando todos sus esfuerzos al desarrollo del nuevo sistema operativo con soporte para ARM, según informa Business Insider.
eWeek
Microsoft dejó claro su interés por competir en el mercado de los dispositivos móviles apostando por ARM, que actualmente domina el sector de las tabletas y los smartphones gracias a su combinación de eficiencia energética y potencia.
Pero los plazos establecidos para el lanzamiento de Windows 8 podrían echar por tierra las aspiraciones de Microsoft para rivalizar con Apple y Google en el segmento de las tabletas, por esta razón la firma de Redmond ha decidido acelerar el ritmo de desarrollo de la nueva versión de su SO, de manera que esté disponible antes de la fecha prevista.
De esta forma, Windows 8 no vería la luz a lo largo del 2012 como se insinuó durante su presentación en el CES, sino que podría ser lanzado oficialmente a finales de este año o principios del año que viene como muy tarde, según han señalado algunos directivos de Microsoft.
Para conseguir que el nuevo Windows llegue antes de la fecha marcada inicialmente, más de 1.000 ingenieros de Microsoft están dedicando todos sus esfuerzos al desarrollo del nuevo sistema operativo con soporte para ARM, según informa Business Insider.
eWeek
La nueva generación de procesadores Itanium, cada vez más cerca
Intel ha adelantado nuevos detalles de la nueva generación de procesadores Itanium de gama alta, a los que ha denominado ‘Poulson’. Llegarán con nueva arquitectura y proceso de fabricación de 32 nanómetros, justo la mitad que el utilizado en la anterior generación ’Tukwila’, la cual experimentó diversos retrasos y problemas.
Según Intel, se trata de una arquitectura que marcará los próximos años dentro de su línea de chips para servidores de gama alta y misión crítica y coexistirá sin problemas con la microarquitectura Xeon.
‘Poulson’ promete aumentar el rendimiento de forma considerable con respecto a la anterior generación de Itanium. Estos chips están construidos con un total de 3.100 millones de transistores, mientras que Tukwila tiene en la actualidad 2.000 millones. Además, tendrán ocho núcleos y hasta 54 MBytes de memoria caché dentro del encapsulado.
Aún cuando se ha utilizado tecnología de fabricación de 32 nanómetros, ‘Poulson’ será compatible a nivel de pines con los anteriores Itanium 9300 (Tukwila).
Mientras tanto, el ancho de banda se ha mejorado un 33% gracias a mayores velocidades en el bus de datos (128 GBytes/s). Justo lo contrario que ocurre con el consumo de energía, no sólo gracias al proceso de fabricación comentado anteriormente sino también a la monitorización y control más eficaz, reducción de la fuga de corriente eléctrica, etc.
Intel asegura que los nuevos ‘Poulson’ serán capaces de procesar el doble de instrucciones por segundo que la generación previa. Esta potencia permitirá competir en igualdad de condiciones con la arquitectura de su máximo rival en este segmento, los mainframe de IBM, no sólo en potencia sino también en fiabilidad, tal y como afirma Intel.
Aún no hay fecha oficial de lanzamiento, pero los nuevos Itanium ‘Poulson’ podrían entrar en producción durante 2012. Intel dará más detalles durante el congreso ISSCC (International Solid-State Circuits Conference).
Aunque el mercado de servidores está dominado en un 95% por las plataformas x86, lo cierto es que el 5% restante (donde se encuentran los Itanium y los mainframes) supone un 40% de los ingresos totales de este segmento, razón por la que Intel mantiene interés en esta arquitectura. HP es el principal ensamblador de servidores gobernados por Itanium.
eWeek
Según Intel, se trata de una arquitectura que marcará los próximos años dentro de su línea de chips para servidores de gama alta y misión crítica y coexistirá sin problemas con la microarquitectura Xeon.
‘Poulson’ promete aumentar el rendimiento de forma considerable con respecto a la anterior generación de Itanium. Estos chips están construidos con un total de 3.100 millones de transistores, mientras que Tukwila tiene en la actualidad 2.000 millones. Además, tendrán ocho núcleos y hasta 54 MBytes de memoria caché dentro del encapsulado.
Aún cuando se ha utilizado tecnología de fabricación de 32 nanómetros, ‘Poulson’ será compatible a nivel de pines con los anteriores Itanium 9300 (Tukwila).
Mientras tanto, el ancho de banda se ha mejorado un 33% gracias a mayores velocidades en el bus de datos (128 GBytes/s). Justo lo contrario que ocurre con el consumo de energía, no sólo gracias al proceso de fabricación comentado anteriormente sino también a la monitorización y control más eficaz, reducción de la fuga de corriente eléctrica, etc.
Intel asegura que los nuevos ‘Poulson’ serán capaces de procesar el doble de instrucciones por segundo que la generación previa. Esta potencia permitirá competir en igualdad de condiciones con la arquitectura de su máximo rival en este segmento, los mainframe de IBM, no sólo en potencia sino también en fiabilidad, tal y como afirma Intel.
Aún no hay fecha oficial de lanzamiento, pero los nuevos Itanium ‘Poulson’ podrían entrar en producción durante 2012. Intel dará más detalles durante el congreso ISSCC (International Solid-State Circuits Conference).
Aunque el mercado de servidores está dominado en un 95% por las plataformas x86, lo cierto es que el 5% restante (donde se encuentran los Itanium y los mainframes) supone un 40% de los ingresos totales de este segmento, razón por la que Intel mantiene interés en esta arquitectura. HP es el principal ensamblador de servidores gobernados por Itanium.
eWeek
Schmidt, consejero delegado de Google: "A Europa le cuesta permitir el fracaso"
Schmidt hace un repaso por las polémicas que han salpicado al popular buscador durante los últimos meses, incluidos sus conflictos legales con algunos gobiernos. El consejero delegado de Google es partidario de no regularizar "demasiado" Internet: "Es una gran fuerza positiva y su presencia también lo es en España", remarca.
Respecto a los derechos de autor, Schmidt explica que el propietario del copyright es el autor y que Google no pagará por los contenidos "porque no tiene sentido" -aclara, no obstante, que sí trabajan con proyectos de suscripción-. Eso sí, dice, si el autor cede el copyright en la web, "lo distribuiremos por el mundo, incluiremos anuncios y compartiremos beneficios".
Consejos a Zapatero
Schmidt, que es asesor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, indica que si tuviera que aconsejar a Rodríguez Zapatero su preocupación sería "conseguir que la gente vuelva a trabajar para que se sienta mejor y porque una tasa de paro del 20% es un cáncer para la sociedad".
En el apartado empresarial, sus recomendaciones pasarían por la presencia en la red y su uso: "Si están en Internet descubrirán nuevos mercados, nuevas cosas que hacer". "España tiene una buena red de telecomunicaciones, pero se trata de usarla no sólo para informarse sino también para exportar productos y servicios", zanja.
Consulta la entrevista íntegra, publicada en El País
Cinco Dias
Respecto a los derechos de autor, Schmidt explica que el propietario del copyright es el autor y que Google no pagará por los contenidos "porque no tiene sentido" -aclara, no obstante, que sí trabajan con proyectos de suscripción-. Eso sí, dice, si el autor cede el copyright en la web, "lo distribuiremos por el mundo, incluiremos anuncios y compartiremos beneficios".
Consejos a Zapatero
Schmidt, que es asesor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, indica que si tuviera que aconsejar a Rodríguez Zapatero su preocupación sería "conseguir que la gente vuelva a trabajar para que se sienta mejor y porque una tasa de paro del 20% es un cáncer para la sociedad".
En el apartado empresarial, sus recomendaciones pasarían por la presencia en la red y su uso: "Si están en Internet descubrirán nuevos mercados, nuevas cosas que hacer". "España tiene una buena red de telecomunicaciones, pero se trata de usarla no sólo para informarse sino también para exportar productos y servicios", zanja.
Consulta la entrevista íntegra, publicada en El País
Cinco Dias
Lady Gaga rompe los registros de iTunes
El nuevo single de Lady Gaga "Born This Way" se ha convertido en la canción más vendida a corto plazo en la tienda iTunes de Apple a nivel mundial, acumulando más de un millón de descargas en cinco días, indicó Apple el viernes.
Apple señaló que el nuevo single de la artista - un tema dance con influencias de Madonna que Gaga interpretó después de salir de un huevo gigante en la gala de los Premios Grammy - alcanzó el puesto número uno de iTunes en un total de 23 países.
"Born this way", que pertenece al nuevo álbum de la extravagante artista y que saldrá a la venta en mayo, también fue directo a lo más alto de la lista de las 100 mejores canciones de U.S. Billboard a principios de esta semana.La extravagante artista reveló cuál es su secreto para estar tan delgada y cómo consigue potenciar su creatividad.
"Hago la dieta del borracho", dijo Gaga a la emisora de radio Sirius XM.
"Vivo mi vida como quiero, creativamente. Me gusta beber whisky mientras estoy trabajando, pero trabajo todos los días. Hay que trabajar y mantenerse inspirada. Además, hago mucho yoga", añadió la cantante.
La cantante aseguró en una entrevista por televisión el pasado fin de semana que mientras escribe sus canciones fuma marihuana.
Asimismo, la artista estadounidense podría dar en un futuro no muy lejano un nuevo giro a su carrera, probando suerte como actriz en alguna película.
Al ser preguntada sobre si se vería convertida en actriz, respondió a la emisora de radio Sirius XM: "A veces sí. A veces creo que estoy destinada para interpretar un papel".
Con respecto a qué le parecería si alguien decidiera hacer una película sobre su vida, Lady Gaga respondió que le gustaría que la actriz Marisa Tomei fuera la elegida para ser ella en la gran pantalla.
"Soy fan de Marisa Tomei. Todos mis amigos me llaman Marisa cuando me enfado", recalcó.
Yahoo!
Un ministerio tunecino abre una página en Facebook
El Ministerio del Interior de Túnez, temido durante mucho tiempo como instrumento de represión, espera que una nueva página de Facebook le ayude a mejorar las relaciones con sus ciudadanos.
Esta iniciativa supone un cambio radical, ya que intentó bloquear la red social durante la revuelta popular del pasado mes que forzó la caída del presidente Zine al Abidine Ben Ali, que envió ondas expansivas a través del mundo árabe.
"Queremos crear una nueva forma de comunicarnos con los tunecinos, que proporcione una completa trasparencia y una información instantánea", indicó un portavoz del ministerio a Reuters el viernes."Estamos muy interesados en la opinión de la gente a través de Facebook y estamos intentando escuchar a todos los tunecinos", agregó.
La revuelta estalló en el país más pequeño del norte de África después de que un hombre se inmolara en señal de protesta contras las autoridades, lo que desembocó en la huída de Ben Ali a Arabia Saudí y alentara una revolución parecida en Egipto.
Ben Ali, quien se hizo con el poder en 1987, era considerado por muchos como un dirigente opresivo que aprovechaba los fondos públicos. Se espera que se celebren elecciones para sustituirle para julio o agosto.
Días después de ponerse en marcha, la nueva página de Facebook cuenta con más de 110.000 suscriptores y posee miles de entradas, desde peticiones para la disolución de la Policía secreta hasta una sugerencia para que los vendedores ambulantes con carritos puedan moverse con total libertad por la capital, atascada por el tráfico.
Durante las revueltas, en las cuales docenas de ciudadanos fueron asesinados, el Gobierno tunecino intentó cerrar las redes sociales de activistas, que las utilizaron para organizar manifestaciones y para trasmitir imágenes de violencia por partes de las fuerzas de seguridad.
"Es un muy buen presagio verles ahora intentando volverse más cercanos, proviniendo de un ministerio cuyo nombre solía dar miedo", dijo un estudiante de 22 años llamado Majed Nasraoui. "Pero me preocupa que el ministerio esté controlándonos de nuevo a través de esta página".
El Gobierno provisional de Túnez se ha comprometido a apoyar la libertad de expresión y favorecer un acceso a Internet libre de censura - maniobras que podrían ayudar a preparar el camino para una mejora en términos de comercio con la Unión Europea.
Yahoo!
Radiohead sorprende a fans y críticos con su nuevo álbum
Radiohead sorprendió a críticos y aficionados con el lanzamiento de su nuevo álbum "The King of Limbs" un día antes de lo previsto.
La producción, con un total de ocho canciones y 37 minutos de duración, obtuvo inicialmente buenas críticas.
La banda británica dijo anteriormente que el álbum, su octavo y el primero desde "In Rainbows", estaría disponible el sábado.Pero en vez de ello, lo publicaron el viernes en su sitio web con un vídeo de la canción "Lotus Flower" y una simple explicación: "Es viernes (...) es casi fin de semana (...) hay luna llena".
A diferencia de "In Rainbows", que lideró las listas pop en enero de 2008 y que se vendió bajo un revolucionario sistema que permitía a los compradores pagar el precio que quisieran, la descarga digital de "The King of Limbs" se ofrece en la página del grupo a un precio de 9 dólares.
El sitio web contiene también un vídeo en blanco y negro del tema "Lotus Flower", donde la introducción de su cantante y principal compositor, Thom Yorke, quien aparece bailando solo en la oscuridad vestido con una camisa blanca y un sombrero rojo dura más de un minuto.
La revista Rolling Stone dijo que "The King of Limbs", cuyo título hace referencia a un viejo roble en Wiltshire, Inglaterra, cerca de donde la banda grabó el álbum, fue "sorprendentemente corto, pero enriquecido como de costumbre con texturas electrónicas".
El diario The Guardian elogió algunas canciones como "Morning Mr Magpie" y "Little by Little", pero dijo que el álbum no fue tan innovador como producciones previas por ejemplo "The Bends", "Kid A" y "OK Computer".
"Sin embargo, lo que decepciona es que el grupo -considerado a menudo como músicos heterodoxos que operan en el sistema- no logró hacer algo que esta vez nos sorprenda", agregó el periódico.
La música de la banda, calificada por algunos como "música para cortarse las venas", según señaló el diario londinense The Telegraph en su crítica, da un giro desde "la angustia" a un sonido más "de jazz, relajado, onírico, casi femenino".
El diario Wall Street Journal también elogió el disco y sostuvo que "equilibra el bello don de la banda para (hacer) rock melódico, enérgicos ritmos electrónicos y una artesanal experimentación musical" y que era un digno sucesor de "In Rainbows".
"Con casi dos décadas de su carrera, Radiohead aún es el estándar para el presente y futuro del rock", afirmó el medio.
La revista Vanity Fair dijo que "bien valen los 9 dólares de descarga".
En tanto, los lectores del sitio web dedicado a música NME.com tuvieron reacciones mixtas: "Faltan melodías características, tapadas de producción. Se siente como un paso hacia atrás, en mi opinión", escribió el usuario Slimjim, mientras que Boremen dijo, "Ya lo adoro".
El disco está disponible en dos formatos, la versión digital en formato MP3 a 9 dólares o la edición de lujo que la banda denominó un "álbum de diario" que será enviado a los clientes el 9 de mayo y contiene dos discos en vinilo, un CD y material artístico con un coste de 48 dólares.
Yahoo!
La TV se aprovechan de las redes sociales para enganchar a los espectadores
Que las redes sociales están cambiando los hábitos de consumo televisivo es más que evidente. Ahora ver televisión se ha convertido en una actividad que trasciende el sofá de casa y que se ha trasladado a los espacios donde el espectador puede comentar la serie o el programa de turno con sus amigos, generándose un imparable flujo de entradas que llega a monopolizar la conversación de plataformas como Twitter.
«The New York Times» ha publicado un artículo este lunes donde se hace eco de la iniciativa que va a poner en marcha la ABC con motivo de la gala de los Oscars. Según recoge el diario neoyorquino, con el objetivo de explotar la conducta de la «doble pantalla» (ver la televisión acompañado de un dispositivo móvil) entre los espectadores, la cadena de televisión ha creado una web con pantallas que mostrarán la entrega de premios a los ganadores y la reacción de éstos en el «backstage», de manera que los internautas podrán chatear sobre esta celebración desde la primera papeleta que se abra.
Como explica Brian Stelter en su artículo, este experimento es una muestra de que las cadenas de televisión están tratando de capitalizar el cada vez mayor número de usuarios que comentan sobre sus programas favoritos en tiempo real en Facebook o Twitter.
Stelter recoge las declaraciones de algunos expertos que destacan la influencia que pueden tener determinados mensajes en estas redes sociales sobre la atención que se presta a un determinado programa de televisión. Los usuarios, según Ian Schafer, jefe de la agencia digital Deep Focus (citado por el periódico), se transforman en altavoces o difusores de los contenidos televisivos. «Tienes que ver 'Nightline' o '60 Minutes' ahora», comenta.
Experimentos con la audiencia
Jeff Probs, presentador de «Survivor», que utilizó Twitter para hablar con sus fans durante el estreno de su programa el pasado miércoles, incide en la idea de que ver televisión ha virado en una actividad social. Un cambio que también perciben los propios ejecutivos de las televisiones, que consideran que la conversación que se genera en las redes sociales en torno a un programa o serie es de gran valor para atraer a nuevos espectadores. Prueba de ese interés se puede comprobar en cómo muchos de los «trending topics» o temas calientes de Twitter proceden de la televisión.
«Sabemos que las personas son multitarea mientras están viendo la televisión», ha asegurado Albert Cheng, vicepresidente ejecutivo de medios digitales para el grupo Disney/ABC Television, que supervisa ABC. «La pregunta es ¿cómo podemos aprovechar eso y crear toda una experiencia de consumo diferente?». Aunque admite que no tienen la respuesta, lo cierto es que «estamos probando cosas diferentes para ver cómo reacciona la gente». Esta razón explicaría el experimento que pondrán en marcha coincidiendo con los Oscars y las apliaciones para iPad que se han desarrollado en torno a dos series y que sincronizan encuestas y un «trivial» con los estrenos de los nuevos episodios.
Twitter suspende «UberTwitter» y «Twidroyd» por infringir sus normativa
La red social Twitter suspendió hoy las aplicaciones de gestión de tuiteos "UberTwitter" y "Twidroyd" por infringir sus normativas de privacidad y de marca registrada, según informó la compañía californiana. "UberTwitter" es una de las aplicaciones más populares para seguir Twitter a través de teléfonos BlackBerry y también está disponible para iPhone, mientras que "Twidroyd" funciona en los dispositivos operados con sistema operativo Android de Google.
Ese software, desarrollado por la empresa UberMedia, tiene actualmente más de 3 millones de usuarios, según publicaron sus creadores en su página de LinkedIn. En un comunicado, Twitter informó de que esas dos aplicaciones, junto con otra llamada "UberCurrent", habían violado varias políticas de la red social, entre ellas las referentes a la privacidad de los mensajes directos entre usuarios, así como cambiar el contenido de los tuiteos para ganar dinero. Otra de las disputas fue por infringir las normativas de Twitter respecto a la marca registrada por la red social.
"Hemos hablado con UberMedia de estos asuntos desde abril de 2010, cuando lanzaron TweetUp. Continuamos en contacto con ellos con la esperanza de que harán que las aplicaciones suspendidas cumplan nuestras políticas pronto", señaló el comunicado. Twitter indicó que por término medio suspenden los servicios de un centenar de aplicaciones al día por incumplir con sus condiciones.
Así es la casa de los «Simpson»
Veintidós temporadas y cerca de quinientos episodios han convertido a «Los Simpson» en la serie de animación de más éxito de la televisión, siendo seguida por millones de espectadores en todo el mundo. La cultura generada en torno a estos dibujos creados en 1989 por Matt Groening para la Fox, supera cualquier previsión; no hay más que echar un vistazo a la kilométrica entrada publicada en Wikipedia sobre Springfield, la ciudad imaginaria en la que habitan los personajes de la serie para entender su trascendencia y alcance mediático.
Tantos años en parrilla televisiva, nos han servido para saber que en el número 742 de la calle Evergreen Terrace de la ciudad, se encuentra la casa donde Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie nos han hecho pasar tantos ratos de diversión. Pero quizá pocas sean las personas que sepan que existe una réplica casi perfecta de esta vivienda en la realidad. Aquí pueden verla en Google Maps.
Se encuentra en el 712, Red Bark Ln del municipio de Henderson, en Nevada (EE.UU.) y su propietaria, Barbara Howard, se hizo con ella tras un concurso organizado en 1997 por Pepsi y Fox. Lo más increíble, es que la vivienda, no sólo imita a la perfección la forma y la fachada de la original, sino que hasta el mobiliario es igual al que vemos en la serie de Matt Groening. En el blog "No sólo viajeros" encontramos una excelente galería con numerosas fotos.
Las últimas informaciones hablan de que el «hogar Simpson» está en venta por unos 120.000 dólares. Todo una tentación para fanáticos y coleccionistas.
El “don” de un visionario: Steve Jobs se imaginó un mundo con iPad y ahora todos lanzan sus tabletas Guardar nota
Las computadoras con formato de tableta eran dispositivos de escasa popularidad hasta abril del 2010, cuando Apple sacudió al mercado con su iPad. Hoy son las estrellas del negocio tecnológico y esta semana coparon el Mobile World Congress, el mayor evento anual de la industria de las telecomunicaciones inalámbricas, que se desarrolla en la ciudad española de Barcelona.
Algunas cifras ya comienzan a dar cuenta de ilustran la gran envergadura de este nuevo segmento de terminales. Al respecto, una investigación reciente de la consultora Gartner prevé que el mercado mundial sólo para la iPad se eleve a 55 millones de dispositivos este año desde los 19,5 millones de 2010.
Deloitte fue más allá: según un análisis de la firma, “aunque algunos analistas consideran las tabletas como juguetes de consumo mediático, adecuados sólo para consumidores, en 2011, más de un 25 por ciento de todas ellas serán compradas por empresas. Y esa cifra probablemente crezca en 2012 y después”.
La expansión de este mercado de las tabletas, junto con el fuerte aumento de las ventas de teléfonos inteligentes (“smartphones”, en inglés) significa que este año, por primera vez, las compras de computadoras representarán menos de la mitad del total del mercado de dispositivos informáticos, señaló Deloitte.
La previsión de esta consultora es que las ventas de “smartphones” alcanzarán 375 millones de aparatos en 2011 y que el mercado de las tabletas llegará a 50 millones.
"Las ventas combinadas de computadoras de mesa, portátiles y netbooks sería de 390 millones de aparatos", añadió.
Las nuevas tabletas que se anunciaron en Barcelona llegan con fuerza a un mercado aún dominado por Apple. Aquí, un resumen de los lanzamientos anunciados en la Ciudad Condal.
SamsungSamsung presentó la nueva Galaxy Tab 10.1 (también conocida como P7100), un dispositivo de doble núcleo con el sistema operativo Android 3.0 (Honeycomb).
Con una pantalla de 10.1 pulgadas y dos altavoces de sonido envolvente, este equipo ofrece una gran variedad de oportunidades para quien quiere jugar, leer libros electrónicos o actualizar su estado en Facebook.
Con un display WXGA TFT LCD con resolución de 1280 x 800, incluye una cámara trasera de 8 mega píxeles con enfoque automático y una frontal de 2 mega píxeles, que permite grabación y reproducción en alta definición (HD).
Posee un navegador Android y Flash 10.1 y cuenta con un procesador de aplicaciones Dual-Core de 1 GHz, memoria de bajo consumo de energía y una batería de 6860mAh.
Tiene sólo 599 g de peso y apenas 10,9 mm de grosor.
RIM Research In Motion (RIM) anunció en Barcelona sus planes para lanzar dos tabletas BlackBerry 4G PlayBook adicionales durante la segunda mitad de 2011, con soporte para redes inalámbricas LTE y HSPA+ de alta velocidad y área amplia.
Esta familia de dispositivos proporcionará a los usuarios un diseño ultra portátil que incorpora trabajo multitarea en tiempo real y multiprocesamiento simétrico, navegación web con soporte para Adobe Flash y una reproducción multimedia en HD, además de características de seguridad avanzadas y soporte para empresas desde el primer momento.
Los planes de RIM incluyen ofrecer cuatro modelos PlayBook con Wi-Fi, con Wi-Fi + WiMax, con Wi-Fi + LTE y con Wi-Fi + HSPA+.
Además de la conectividad, puede soportar anclaje a red a través de Bluetooth; hotspots móviles y BlackBerry Bridge. Incluye la última versión del sistema operativo de los Blackberry.
LG La empresa coreana lanzó en Barcelona su Optimus Pad. Con una pantalla de 8.9 pulgadas este dispositivo se adapta para que sea usado con una sola mano.
Con un formato de visualización 15.9 y decodificación Full HD 1080p, ofrece a los usuarios un ambiente multimedia con una resolución de pantalla WXGA de 1280 x 768.
Cuenta con sistema operativo Honeycomb de Google, funciona con un procesador de núcleo dual (Tegra 2 de NVIDIA de 1GHz de gran rendimiento).
La Optimus Pad es la primera tableta desarrollada con cámara 3D, un elemento que lo diferencia de sus competidores.
MotorolaMotorola se presentó en el Mobile World Congress 2011 con una versión casi final de Xoom. Será la primera tableta Google Experience, aunque no hay fecha de salida ni precio de lanzamiento, por el momento.
Xoom tiene un procesador Tegra 2 de 1GHz, 32GB de memoria interna, 1GB de RAM DDR2 y un grosor de 12,9 milímetros con peso de 730 gramos.
Usará Android 3.0 Honeycomb, la revisión del sistema operativo móvil de Google, pensado específicamente para tabletas.
Es un dispositivo muy ligero y potente, que se mueve rápido y rinde bien con juegos. Su capacidad multitarea no hace que se resienta la experiencia y se puede escuchar música, por ejemplo, mientras se usan otras aplicaciones que se ejecutan de forma simultánea.
En cuanto a sus posibilidades de uso, una de las novedades del Xoom con respecto al Galaxy Tab (este equipo de Samsung no usa un sistema operativo específico para tabletas) son el reproductor de música y el e-mail.
El reproductor resulta mucho más vistoso y la navegación más intuitiva. El correo, por su parte, es prácticamente un calco del iPad, lo que evidentemente es un halago.
Su pantalla es capacitiva de 10.1 pulgadas resolución 1280x800 y 32GB de almacenamiento.
AsusAsus presentó en el Mobile World Congress sus nuevos modelos de tabletas, que “forman parte del concepto de “movilidad transparente”, por el cual asegura a los usuarios un acceso completo a sus datos de manera adaptada a sus necesidades específicas, sin que importe el lugar donde se encuentren.
Así, pueden utilizar un “smartphone” para gestionar el correo en el trayecto hasta el trabajo, utilizando la computadora portátil en la oficina o viendo videos en una tableta Eee Pad.
En el caso de las tabletas, Asus presentó los modelos Eee Pad MeMO, Eee Pad Transformer y Eee Pad Slider.
Esta nueva serie ofrece la posibilidad de elegir entre las más variadas necesidades de movilidad. Ofrecen tres tamaños de pantalla y la posibilidad de funcionar con el sistema operativo Google Android o Windows 7 Home Premium.
Generan una experiencia multimedia plena con reproducción de video HD, varias opciones de conectividad y compatibilidad con estándares como Adobe Flash, además de pantallas táctiles capacitivas, lápiz óptico y conectividad HDMI con pantallas externas.
HTCEsta compañía taiwanesa presentó su primer modelo de tableta, el Flyer. Se trata de un dispositivo de siete pulgadas que sorprendió al renunciar a la versión de Android 3.0 para poder utilizar Sense como interfaz.
Es uno de los primeros equipos en usar el procesador de Qualcomm de 1.5GHz. Contará con una RAM de 1 GB. La pantalla del dispositivo es una TFT de 7 pulgadas con una resolución de 1024x600.
Los diseñadores de HTC decidieron incluir un lápiz para mejorar la experiencia táctil y potenciar las características y las opciones del dispositivo.
En cuanto a la memoria, tiene 32 GB y posibilidad de ampliar su espacio gracias a tarjetas SD. El dispositivo cuenta con conexión Bluetooth 3.0, Wifi-n y GPS.
Los usuarios pueden realizar video llamadas con Flyer, que cuenta con dos cámaras, una en la parte frontal de 1,3 mega píxeles y una trasera de 5 MP.
Además, tiene un nuevo servicio on demand, que ofrece una selección de películas, HTC Watch, y un sistema de juegos en streaming alimentado por OnLive.
El equipo incorpora una batería de 4.000 mAh que da una autonomía media de 4 horas en funcionamiento. La fecha de salida de este nuevo terminal, así como su precio, todavía no se conocen.
HuaweiLa apuesta de esta compañía es Huawei IDEOS S7 Slim. Se trata de un dispositivo de nueva generación, compacta y optimizada para llevar a cualquier lugar.
Esta tableta cuenta con la versión 2.2 de Android como sistema operativo, conexión por Wifi-N, 3G y está equipada con GPS.
"La serie IDEOS y nuestras últimas soluciones en banda ancha móvil son productos intuitivos, fáciles de usar y ofrecen a los usuarios una mayor experiencia móvil integrando diferentes tecnologías wireless", explicó el director de marketing de Huawei, Victor Xu.
La compañía no ha confirmado los precios, que dependerán del territorio en el que se adquieran.
AcerIconia es el nombre elegido por Acer para las nuevas tabletas con las que la compañía decidió sumarse a la dura lucha en este nuevo sector.
Los dos modelos, Iconia Tab A100 y Tab A500, a primera vista no presentan novedades destacables que las diferencien del resto de la oferta de tabletas que se están presentando en la feria.
Con Android 3.0 como sistema operativo se espera que lleguen al mercado antes de verano, pero no hay nada confirmado.
El Acer Iconia A100 tiene una pantalla táctil de 7 mega píxeles y posee doble núcleo Tegra 2 de Nvidia y una batería que permite una autonomía de cinco horas en modo de reproducción de video.
Tiene WiFi, 3G, Bluetooth 2.1, salida HDMI, y cuenta con cámara trasera de 5 mega píxeles y frontal de 2.
En cuanto al Acer Iconia A500, es el mismo modelo que el de 7 pulgadas pero con una pantalla de 10.1 pulgadas.
iProfesional
Algunas cifras ya comienzan a dar cuenta de ilustran la gran envergadura de este nuevo segmento de terminales. Al respecto, una investigación reciente de la consultora Gartner prevé que el mercado mundial sólo para la iPad se eleve a 55 millones de dispositivos este año desde los 19,5 millones de 2010.
Deloitte fue más allá: según un análisis de la firma, “aunque algunos analistas consideran las tabletas como juguetes de consumo mediático, adecuados sólo para consumidores, en 2011, más de un 25 por ciento de todas ellas serán compradas por empresas. Y esa cifra probablemente crezca en 2012 y después”.
La expansión de este mercado de las tabletas, junto con el fuerte aumento de las ventas de teléfonos inteligentes (“smartphones”, en inglés) significa que este año, por primera vez, las compras de computadoras representarán menos de la mitad del total del mercado de dispositivos informáticos, señaló Deloitte.
La previsión de esta consultora es que las ventas de “smartphones” alcanzarán 375 millones de aparatos en 2011 y que el mercado de las tabletas llegará a 50 millones.
"Las ventas combinadas de computadoras de mesa, portátiles y netbooks sería de 390 millones de aparatos", añadió.
Las nuevas tabletas que se anunciaron en Barcelona llegan con fuerza a un mercado aún dominado por Apple. Aquí, un resumen de los lanzamientos anunciados en la Ciudad Condal.
SamsungSamsung presentó la nueva Galaxy Tab 10.1 (también conocida como P7100), un dispositivo de doble núcleo con el sistema operativo Android 3.0 (Honeycomb).
Con una pantalla de 10.1 pulgadas y dos altavoces de sonido envolvente, este equipo ofrece una gran variedad de oportunidades para quien quiere jugar, leer libros electrónicos o actualizar su estado en Facebook.
Con un display WXGA TFT LCD con resolución de 1280 x 800, incluye una cámara trasera de 8 mega píxeles con enfoque automático y una frontal de 2 mega píxeles, que permite grabación y reproducción en alta definición (HD).
Posee un navegador Android y Flash 10.1 y cuenta con un procesador de aplicaciones Dual-Core de 1 GHz, memoria de bajo consumo de energía y una batería de 6860mAh.
Tiene sólo 599 g de peso y apenas 10,9 mm de grosor.
RIM Research In Motion (RIM) anunció en Barcelona sus planes para lanzar dos tabletas BlackBerry 4G PlayBook adicionales durante la segunda mitad de 2011, con soporte para redes inalámbricas LTE y HSPA+ de alta velocidad y área amplia.
Esta familia de dispositivos proporcionará a los usuarios un diseño ultra portátil que incorpora trabajo multitarea en tiempo real y multiprocesamiento simétrico, navegación web con soporte para Adobe Flash y una reproducción multimedia en HD, además de características de seguridad avanzadas y soporte para empresas desde el primer momento.
Los planes de RIM incluyen ofrecer cuatro modelos PlayBook con Wi-Fi, con Wi-Fi + WiMax, con Wi-Fi + LTE y con Wi-Fi + HSPA+.
Además de la conectividad, puede soportar anclaje a red a través de Bluetooth; hotspots móviles y BlackBerry Bridge. Incluye la última versión del sistema operativo de los Blackberry.
LG La empresa coreana lanzó en Barcelona su Optimus Pad. Con una pantalla de 8.9 pulgadas este dispositivo se adapta para que sea usado con una sola mano.
Con un formato de visualización 15.9 y decodificación Full HD 1080p, ofrece a los usuarios un ambiente multimedia con una resolución de pantalla WXGA de 1280 x 768.
Cuenta con sistema operativo Honeycomb de Google, funciona con un procesador de núcleo dual (Tegra 2 de NVIDIA de 1GHz de gran rendimiento).
La Optimus Pad es la primera tableta desarrollada con cámara 3D, un elemento que lo diferencia de sus competidores.
MotorolaMotorola se presentó en el Mobile World Congress 2011 con una versión casi final de Xoom. Será la primera tableta Google Experience, aunque no hay fecha de salida ni precio de lanzamiento, por el momento.
Xoom tiene un procesador Tegra 2 de 1GHz, 32GB de memoria interna, 1GB de RAM DDR2 y un grosor de 12,9 milímetros con peso de 730 gramos.
Usará Android 3.0 Honeycomb, la revisión del sistema operativo móvil de Google, pensado específicamente para tabletas.
Es un dispositivo muy ligero y potente, que se mueve rápido y rinde bien con juegos. Su capacidad multitarea no hace que se resienta la experiencia y se puede escuchar música, por ejemplo, mientras se usan otras aplicaciones que se ejecutan de forma simultánea.
En cuanto a sus posibilidades de uso, una de las novedades del Xoom con respecto al Galaxy Tab (este equipo de Samsung no usa un sistema operativo específico para tabletas) son el reproductor de música y el e-mail.
El reproductor resulta mucho más vistoso y la navegación más intuitiva. El correo, por su parte, es prácticamente un calco del iPad, lo que evidentemente es un halago.
Su pantalla es capacitiva de 10.1 pulgadas resolución 1280x800 y 32GB de almacenamiento.
AsusAsus presentó en el Mobile World Congress sus nuevos modelos de tabletas, que “forman parte del concepto de “movilidad transparente”, por el cual asegura a los usuarios un acceso completo a sus datos de manera adaptada a sus necesidades específicas, sin que importe el lugar donde se encuentren.
Así, pueden utilizar un “smartphone” para gestionar el correo en el trayecto hasta el trabajo, utilizando la computadora portátil en la oficina o viendo videos en una tableta Eee Pad.
En el caso de las tabletas, Asus presentó los modelos Eee Pad MeMO, Eee Pad Transformer y Eee Pad Slider.
Esta nueva serie ofrece la posibilidad de elegir entre las más variadas necesidades de movilidad. Ofrecen tres tamaños de pantalla y la posibilidad de funcionar con el sistema operativo Google Android o Windows 7 Home Premium.
Generan una experiencia multimedia plena con reproducción de video HD, varias opciones de conectividad y compatibilidad con estándares como Adobe Flash, además de pantallas táctiles capacitivas, lápiz óptico y conectividad HDMI con pantallas externas.
HTCEsta compañía taiwanesa presentó su primer modelo de tableta, el Flyer. Se trata de un dispositivo de siete pulgadas que sorprendió al renunciar a la versión de Android 3.0 para poder utilizar Sense como interfaz.
Es uno de los primeros equipos en usar el procesador de Qualcomm de 1.5GHz. Contará con una RAM de 1 GB. La pantalla del dispositivo es una TFT de 7 pulgadas con una resolución de 1024x600.
Los diseñadores de HTC decidieron incluir un lápiz para mejorar la experiencia táctil y potenciar las características y las opciones del dispositivo.
En cuanto a la memoria, tiene 32 GB y posibilidad de ampliar su espacio gracias a tarjetas SD. El dispositivo cuenta con conexión Bluetooth 3.0, Wifi-n y GPS.
Los usuarios pueden realizar video llamadas con Flyer, que cuenta con dos cámaras, una en la parte frontal de 1,3 mega píxeles y una trasera de 5 MP.
Además, tiene un nuevo servicio on demand, que ofrece una selección de películas, HTC Watch, y un sistema de juegos en streaming alimentado por OnLive.
El equipo incorpora una batería de 4.000 mAh que da una autonomía media de 4 horas en funcionamiento. La fecha de salida de este nuevo terminal, así como su precio, todavía no se conocen.
HuaweiLa apuesta de esta compañía es Huawei IDEOS S7 Slim. Se trata de un dispositivo de nueva generación, compacta y optimizada para llevar a cualquier lugar.
Esta tableta cuenta con la versión 2.2 de Android como sistema operativo, conexión por Wifi-N, 3G y está equipada con GPS.
"La serie IDEOS y nuestras últimas soluciones en banda ancha móvil son productos intuitivos, fáciles de usar y ofrecen a los usuarios una mayor experiencia móvil integrando diferentes tecnologías wireless", explicó el director de marketing de Huawei, Victor Xu.
La compañía no ha confirmado los precios, que dependerán del territorio en el que se adquieran.
AcerIconia es el nombre elegido por Acer para las nuevas tabletas con las que la compañía decidió sumarse a la dura lucha en este nuevo sector.
Los dos modelos, Iconia Tab A100 y Tab A500, a primera vista no presentan novedades destacables que las diferencien del resto de la oferta de tabletas que se están presentando en la feria.
Con Android 3.0 como sistema operativo se espera que lleguen al mercado antes de verano, pero no hay nada confirmado.
El Acer Iconia A100 tiene una pantalla táctil de 7 mega píxeles y posee doble núcleo Tegra 2 de Nvidia y una batería que permite una autonomía de cinco horas en modo de reproducción de video.
Tiene WiFi, 3G, Bluetooth 2.1, salida HDMI, y cuenta con cámara trasera de 5 mega píxeles y frontal de 2.
En cuanto al Acer Iconia A500, es el mismo modelo que el de 7 pulgadas pero con una pantalla de 10.1 pulgadas.
iProfesional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)