Buscar

2011/12/16

América Latina ve nacer un gigante de la aviación mundial

La pista para que despegue la mayor aerolínea de América Latina quedó allanada este miércoles cuando Brasil aprobó la fusión de su compañía TAM con la chilena LAN, para crear una empresa que compita en las grandes ligas de la aviación mundial.
Se espera que el nuevo grupo, que se denominará LATAM, se termine de formar durante el primer trimestre del año que viene y pase a ser una de las 10 principales aerolíneas del mundo.

La fusión aprobada es otra señal de que Brasil, la mayor economía latinoamericana, busca cada vez con más empeño que sus empresas ganen terreno en mercados otrora dominados por Estados Unidos y Europa.
"Esto demuestra que Brasil hoy tiene un perfil económico diferente al que tenía 30 años atrás", dijo José Lapeña, un ex consultor de la desaparecida aerolínea brasileña VASP, en diálogo con BBC Mundo.
A su juicio, LATAM "va a competir con las grandes empresas a nivel mundial, porque va a tener una capacidad financiera para expandir su flota".

Obstáculo sorteado

El valor de mercado de la nueva compañía aérea latinoamericana ha sido estimado en más de US$ 11.000 millones, lo que la colocaría como la segunda mayor del mundo detrás de Air China.

LATAM tendrá capacidad para ofrecer más de 115 destinos diferentes en 23 países y representará 6% del transporte aéreo global.
La fusión, que fue anunciada hace 16 meses, sorteó su último gran obstáculo este miércoles cuando fue aceptada por el Consejo de Defensa Económica (CADE) de Brasil de forma unánime.
Este ente antimonopolios brasileño estableció, sin embargo, algunas condiciones para la operación, entre ellas que se liberen dos slots en la ruta Sao Paulo-Santiago para que pasen a otra firma y haya competencia.
El tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile ya había aprobado la fusión en septiembre, aunque efectuó aún más exigencias que el CADE brasileño, entre ellas renunciar al control de algunos vuelos a Lima.
Las dos aerolíneas habían indicado que seguirán adelante con la fusión a pesar de estas restricciones, aunque anunciaron que las impugnarían ante la justicia.
TAM y LAN también fueron obligadas a optar por una de las dos alianzas internacionales a las que pertenecen, Star Alliance y Oneworld respectivamente.

¿Pasajes más caros?

Lapeña dijo que la fusión llenará un vacío en el mercado latinoamericano, "que no tenía una gran empresa de porte mundial", pero a la vez podría tener efectos en los precios de los pasajes aéreos.
"La competencia queda cada vez más concentrada en pocas empresas, lo que puede hacer que los precios suban", indicó.
Para Brasil la fusión es importante además, porque el país debe albergar el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, pero su capacidad de transportes aéreos está limitada por problemas de oferta e infraestructura.
LAN y TAM, las dos principales aerolíneas de sus países, transportaron el año pasado más de 45 millones de pasajeros y 830 mil toneladas de carga.
Ambas compañías esperan conservar sus respectivas marcas y estructuras de administración, pero trabajar de forma coordinada para afianzar una red de transporte de pasajeros y carga con alcance global.

Los Obama prohíben a sus hijas usar Facebook

El presidente de EE UU, Barack Obama, y su esposa Michelle, han prohibido a sus hijas Malia y Sasha utilizar Facebook, o al menos eso han confesado en una entrevista a la revista People, que adelanta un pequeño fragmento.
"¿Por qué queremos que un montón de gente que no conocemos se entere de cosas nuestras?. Eso no tiene mucho sentido", dice el presidente, que añade que no les ha costado demasiado que sus hijas aceptaran la decisión.

Sin embargo, Michelle puntualiza que ahora las niñas sólo tienen 10 y 13 años, lo que a Obama le hace reconsiderar la respuesta entre risas: "Veremos qué opinan dentro de cuatro años".
A la hora de sentarse a ver la televisión, las series son las que dividen a la familia Obama, aunque el presidente comparte algunas con sus hijas.
"Para las niñas y yo, 'Modern Family', que es nuestro programa favorito", dice el presidente, que confiesa que sus hábitos televisivos son "un poco sombríos" para poder compartirlos con sus hijas.
Entre las series de Obama destaca 'Boardwalk Empire'y 'Homeland', que adereza con el seguimiento de algunos deportes. "Sí. No vemos la televisión con él", confirma la primera dama.

IBM compra Emptoris para la gestión de la cadena de suministros

IBM ha firmado un acuerdo para la compra del vendedor de software de gestión de contratos y suministros Emptoris con el objetivo de completar su catálogo de tecnologías b2b y b2c. Los términos del acuerdo, que podrían quedar cerrados en el primer trimestre de este año, no han trascendido.
La compra de Emptoris sigue a la de DemandTec la semana pasada por 440 millones de dólares, un fabricante de software de análisis que utilizan los retailers para afinar la oferta y las estrategias de precios.

El software de Emptoris ayuda a las empresas a maximizar el rendimiento financiero y optimizar el riesgo comercial en lo referente a la cadena de suministro y gestión de inventario o compras en entornos financieros.
IBM ha dicho que la compra ayudará a completar su iniciativa Smarter Commerce, cuyo objetivo es ayudar a las compañías a responder a los cambiantes patrones de compra de los usuarios. La compañía asegura que este mercado, valorado en unos 20.000 millones de dólares, ofrece grandes oportunidades, particularmente en el software.
Emptoris tiene unos 725 empleados y 350 clientes en 75 países, y en los últimos años se ha visto obligada a pagar siete millones de dólares por un caso de patentes en el que fue demandada por su competidor, Ariba.
La compra de Emptoris se produce poco después del lanzamiento de una nueva versión de la suite de la compañía, a la que la compañía se refiere como una “plataforma de gestión de suministros estratégica para el futuro”. Entre sus características se incluye una experiencia de usuario renovada con la incorporación de soporte para varios navegadores, el iPad y Microsoft Windows Office, un módulo de gestión de programa, un repositorio global de datos sobre proveedores y la funcionalidad de business intelligence (BI) basada en el software Business Objects de SAP.
Algunos expertos aseguran que con la compra de Emptoris, IBM busca competir de una manera más efectiva en el mercado BPO (business process outsourcing).

Las primeras BlackBerry con QNX se retrasan hasta finales de 2012

Research in Motion se ha visto obligada a hacer variaciones en su roadmap para 2012. El fabricante no tendrá preparados sus teléfonos con el sistema operativo QNX para las próximas semanas, como había prometido. El lanzamiento de estas primeras BlackBerry con la plataforma ya incorporada a su tablet Playbook va a retrasarse hasta la “última parte” del año.
Así lo ha señalado la compañía durante una conferencia con analistas. En la misma RIM ha aprovechado también para comunicar sus resultados de su tercer trimestre fiscal, también poco alentadores. Las ganancias de la empresa canadiense han caído un 71% hasta los 256 millones de dólares, desde los 911 millones cosechados en el mismo intervalo de 2010. Esta bajada se debería principalmente a los 485 millones de dólares de gastos que la compañía ha tenido que asumir para absorber las unidades no vendidas de su tablet.

Los ingresos de RIM también han caído un 5%, pasando de 5.500 millones de dólares a 5.170 en el último año. En el tercer trimestre fiscal, la empresa ha vendido 14,1 millones de BlackBerry, pero tan solo 150.000 Playbooks.
Estas informaciones han hecho que las acciones de la canadiense se precipitaran ayer un 8,3%.
Últimamente todo parecen malas noticas en la casa de Jim Balsille y Mike Lazaridis. Otro de sus lanzamientos, el sistema operativo BBX también ha sufrido problemas a causa de una demanda por su denominación. RIM ha decidido modificar el nombre y llamar a su sistema operativo simplemente “BlackBerry 10”, una apuesta que tampoco habría entusiasmado a sus inversores.

Windows 8 ayudará a gestionar las contraseñas de los usuarios

Uno de los retos a los que quiere enfrentarse Windows 8 es ayudar al usuario a proteger su identidad digital, que algunas empresas de seguridad dicen que será uno de los temas más importantes en los próximos años. Y para proteger nuestra identidad, lo que solemos hacer es utilizar nombres de usuarios y contraseñas. Para algunos es complicado recordarlas todas, sobre todo si tienen que ser tan complicadas como sea posible, y otros optan simplemente por utilizar una o dos para todas sus cuentas.
Una de las últimas entradas al blog ‘Building Windows 8’ se titula “Protegiendo tyu identifdad digital”, y Dustin Ingalls, su autor, explica cómo tanto Windows 8 como Internet Explorer 10 intentarán adoptar un enfoque más sencillo.
La próxima versión de Internet Explorer permitirá a los usuarios almacenar y acceder a nombres de cuentas y contraseñas de todos los sites y la mayoría de las aplicaciones que utilice el usuario. De forma que se podrá optar por tener las credenciales almacenadas y recuperarlas cuando se visita un site protegido con contraseña.
Y las aplicaciones estilo Metro también pueden acceder a la misma características desde el momento en que los desarrolladores sean capaces de diseñar sus aplicaciones con la capacidad de almacenar y recuperar los nombres de usuarios y contraseñas.
En otros post la compañía ya explicó que Windows 8 permitirá a los usuarios acceder a sus cuentas en Windows Live desde múltiples ordenadores, sincronizándose los mismos ajustes y otros datos de un PC a otro; y en esto se incluye la capacidad de sincronizar las credenciales de acceso a todos los ordenadores con Windows 8 que se tengan, asegurándote de que la contraseña es uniforme en cualquier PC que se elija.
Windows 8 ayudará no solo a almacenar las combinaciones de nombre de usuario y contraseña de manera segura, sino tecnología que ofrezca una autenticación alternativa. Es decir se facilitará la mejora de la seguridad de las contraseñas y además el uso de nuevas técnicas para la protección de la identidad digital.
Como es lógico la opción de permitir que Windows 8 e Internet Explorer gestionen las contraseñas será totalmente voluntario.

El próximo CEO de Yahoo! podría venir de Google

Fuentes cercanas a la junta de Yahoo! han asegurado a Business Insider que el responsable de negocios de Google, Nikesh Arora, está muy cerca de convertirse en el nuevo CEO de la compañía.
Se creía también que la junta de la compañía preveía alguna transacción financiera relevante antes de la búsqueda de un consejero delegado. Esta información se desmiente ahora, aludiendo a que fuentes cercanas priorizan el nombramiento de un CEO a ese movimiento, según Business Insider.
Arora es uno de los hombres destacados en Google. Bajo su mandato, la división de ventas del gigante ha ido viento en popa, y se le considera una persona sistemática y con gran capacidad analítica, dos cualidades esenciales para hacer reflotar al malherido Yahoo!.
Anteriormente desempeñó diversos puestos en Google: desde presidente de Operaciones Internacionales hasta presidente de Ventas Globales y Desarrollo de Negocio. También trabajó para firmas como Deutsche Telekom y T-Mobile.
Lo cierto es que diversos nombres han circulado por la red en los últimos meses como posibles candidatos al timón de Yahoo!. Así ocurrió con Marc Andreessen o David Kenny.

Los inversores ven dos salidas a RIM: o se vende, o cambia de directivos

RIM presentará sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre hoy. Ante las malas expectativas por parte de los inversores, nuevas voces piden un cambio en el liderazgo de la compañía, como única salida al bloqueo en ventas y beneficios.
Jaguar Financial, un accionista del gigante canadiense ha sido muy estricto en sus peticiones. Ha pedido la venta de la compañía entera, o partes de la misma, y ha hecho un llamamiento para que la junta directiva fuerce la separación de poderes y cree dos figuras: la de presidente y consejero delegado.
Mike Lazaridis y Jim Balsillie comparten actualmente estos dos papeles principales. Son también los mayores accionistas de RIM, y las cabezas más visibles de la compañía. Un cambio aquí, sería decisivo para la imagen exterior de la compañía, y por tanto, para su fuerza en el mercado.
Con el precio de las acciones en el nivel más bajo desde 2004, RIM está en el punto de mira de unos inversores expectantes y ansiosos de buenas noticias. Desde que la compañía admitiera que un fallo en un conmutador dejó sin servicio a millones de usuarios y desde que se viera obligada a retrasar la salida de su plataforma BBX, recientemente renombrada Blackberry 10, los inversores temen más malas noticias.
Desde Jaguar Financial creen que “los inversores han perdido la fe en la capacidad del equipo directivo de RIM para llevar a cabo un plan adecuado”. Como salida a este estancamiento en el mercado, la firma contempla la necesidad de vender RIM “sea como un todo o en partes separadas”.
Según Jaguar, RIM ya ha perdido la oportunidad de competir en el segmento de hardware de consumo. Ahora ve necesario un giro para potenciar la rentabilidad de su cartera de patentes y mantener su negocio de servicios, recuerda Reuters.

Angry Birds quiere salir a bolsa en Hong Kong y en 2013

Rovio podría ser la atrayente salida a bolsa de 2013. Los desarrolladores de Angry Birds, el juego que se ha convertido en el más popular de los últimos tiempos y que ha dado el salto a un producto de consumo masivo, estudian una entrada en cotización para no dentro de mucho tiempo.
La compañía quiere salir a bolsa en 2013, según ha señalado su responsable de marketing, Peter Vesterbacka, a la prensa finesa y recoge Reuters. Rovio se estrenaría en la bolsa de Hong Kong, con unas previsiones bastante optimistas.
La firma quiere, en el futuro, llegar a alcanzar la misma capitalización que tiene Walt Disney, 65.300 millones de dólares.
Rovio seguirá explotando su gallina de los huevos de oro, Angry Birds, que sacará entre cinco o seis nuevas versiones del juego durante 2012.

El cisne negro de 2012 será la Apple de Tim Cook

Un año más, Saxo Bank ha presentado sus ‘predicciones escandalosas’ para el año 2012, sus arriesgadas afirmaciones a futuro que apuestan por señalar los hechos más terribles que podrían suceder en el año próximo. El banco de inversión no está asustando por asustar sino que, como hace tradicionalmente, ha publicado los que podrían ser los cisnes negros del año.
Nassim Nicholas Taleb acuñó el término cisne negro: son hechos poco probables, muy sorprendentes, muchas veces fatídicos. Nadie espera que sucedan pero si al final esas predicciones de escándalo acontecen, las consecuencias para la economía serían fatales.
La predicción más alocada de Saxo Bank para 2011 fue una posible compra de Facebook por parte de Apple. La primera de sus predicciones fatales para 2012 también lleva el nombre de Cupertino.
Saxo Bank apuesta, como primer cisne negro, por la caída de las acciones de Cupertino. La Apple de Tim Cook se dejaría en el parqué nada más y nada menos que el 50% de su valor, algo que supondría una debacle. Apple es uno de los valores más sólidos del mercado. El banco de inversión no lanza sus predicciones sin ningún tipo de justificación y la caída de Apple tiene – a pesar de su condición escandalosa e inesperada – una explicación teórica. La compañía, explica Saxo Bank, tendrá que enfrentarse a la caída de la cuota de mercado tanto de iOS, que se resiente del crecimiento de Android, y del iPad, rey en un segmento en el que ahora tantas se han lanzado a hacer buenos productos.
Las otras previsiones de Saxo Bank no afectan al sector de las nuevas tecnologías, aunque eso no impide que sean igualmente llamativas. Así, el banco de inversión apuesta por una Europa que amplía las vacaciones en toda la Unión para mantener cerrados bancos de inversión y bolsas (y evitar así que reaccionen en desplome tras la imaginada agudización de la crisis de la deuda del euro).
También apuestan por la llegada a la Casa Blanca de un candidato inesperado, alentado por un electorado estadounidense desencantado con su clase política; la entrada de Australia en recesión, por su alta dependencia de los recursos naturales y de China; la nacionalización de 50 bancos en toda Europa, por la presión regulatoria; la desaparición de Suiza como lugar seguro para el dinero, dejando a Suecia y Noruega como recambio; cambios en el valor del franco suizo; la subida del cruce USDNY en un 10%; el crecimiento del Baltic Dry Index en un 100% y la multiplicación por dos del precio del trigo, debido a los malos resultados de 2011.

Científicos del MIT crean una cámara que captura la velocidad de la luz

Expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han logrado desarrollar un sistema fotográfico que permite tomar imágenes a una velocidad de 1 billón de fotogramas por segundo.
Gracias a esa velocidad estratosférica, los investigadores han sido capaces de tomar imágenes del movimiento de la luz.
Según explican desde el MIT, para lograrlo emplearon tiempos de exposición  muy cortos, concretamente de una billonésima de segundo, así como una cámara electrónica especial de imagen unidimensional, lo que en la industria fotográfica se conoce como “streak camera”.
Asimismo, para realizar su experimento los científicos también emplearon un sistema especial de espejos y dirigieron la luz a través de una botella de refrescos.