Buscar

2011/12/02

"Hackers" violan seguridad de la tableta PlayBook de RIM


Tres "hackers" aseguran haber aprovechado una falla en el sistema de la tableta PlayBook de Research In Motion (RIM) para tener acceso al aparato como administradores, lo que podría dañar la reputación de seguridad que tanto le costó ganar al fabricante de BlackBerry.
Tener acceso como administrador significa que un usuario tiene permiso para alterar cualquier archivo o programa en un aparato y que puede controlar funciones de hardware.
RIM dijo que está investigando las declaraciones y que si se confirma la "liberación" de información se entregará un parche para cerrar la brecha.
Los tres"'hackers", que se identifican como "xpvqs, neuralic y Chris Wade", planean liberar la información dentro de una semana como una herramienta llamada DingleBerry.
Los sistemas operativos iOS de Apple y Android de Google son atacados frecuentemente por usuarios que quieren usar programas que no han sido autorizados por los productores de los equipos, pero las brechas del software de RIM son menos usuales.
La PlayBook usa un sistema operativo distinto al de los teléfonos inteligentes BlackBerry. No obstante, el sistema QNX será incorporado en sus teléfonos inteligentes a partir del próximo año.
En julio, la PlayBook se convirtió en la primera tableta que obtuvo un certificado de seguridad que lo aprueba para que pueda ser usado por el Gobierno estadounidense.
En un video publicado en YouTube, Wade hace una demostración de la herramienta DingleBerry, que permite que la PlayBook acceda al servicio de videos en Internet Hulu, que actualmente no está disponible en el tablet de RIM.
Hulu, un servicio de NBC Universal, bloquea todos los navegadores de móviles y todavía le falta ofrecer una aplicación para la PlayBook.
Un segundo video mostraba a neuralic -otro de los "hackers"- mirando comandos en un computadora que hacían que se prendan y se apaguen los indicadores de luz del PlayBook.
Una fuente dijo a Reuters que RIM había cerrado previamente una brecha de PlayBook que permitía que un juego de carreras previamente cargado forzara al usuario a mirar un video introductorio.

Blackstone Group y Bain Capital planean una oferta por Yahoo


Blackstone Group y Bain Capital están preparando una oferta por el total de Yahoo que podría valorar a la compañía de Internet en más de u$s20 por acción, con la participación de los socios asiáticos de Yahoo, dijo una fuente con conocimiento del tema.
La potencial oferta del consorcio, que incluiría al Alibaba Group de China y a la japonesa Softbank Corp, aún no ha sido concluida, informó la fuente y otras dos personas familiarizadas con el asunto a la agencia Reuters.
El gigante chino del comercio electrónico, cuyo principal interés es comprar de regreso el 40% de participación que Yahoo tiene en Alibaba, aún mantiene sus opciones abiertas y expresó que no ha decidido si participará en una oferta por el total de la compañía estadounidense.
"Alibaba Group no ha tomado la decisión de ser parte de una oferta por el total de la compañía Yahoo", manifestó este miércoles el portavoz de la firma china John Spelich en un comunicado enviado por correo electrónico.
Las acciones de Yahoo, que cerraron el miércoles en u$s15,71 en la Bolsa de Valores de Nueva York, subieron un 6,4 por ciento hasta u$s16,72 en las operaciones posteriores a la sesión, lo que da a la compañía un valor superior a los u$s20.000 millones.
Una oferta por Yahoo a más de u$s20 por acción significaría un acuerdo por un valor de cerca de u$s25.000 millones basado en los 1.240 millones de acciones restantes, lo que la convertiría en la mayor compra con apalancamiento de los últimos años.
Aunque una oferta por el total de Yahoo aún no está sobre la mesa, el más reciente acontecimiento aumenta la presión sobre el directorio de la compañía estadounidense de Internet, que ha recibido al menos dos ofertas por una participación minoritaria en la compañía según personas con conocimiento del tema, una de un consorcio de Silver Lake y Microsoft Corp y otra de TPG Capital.
La firma privada Thomas H. Lee Partners está interesada en comprar las operaciones de Yahoo en Estados Unidos, según dijeron anteriormente a Reuters personas familiarizadas con el tema.
Providence Equity Partners y Hellman & Friedman también están interesadas en un potencial acuerdo por Yahoo.

Thomas H. Lee, Providence y Hellman & Friedman han rehusado comentar la situación.
Bain y Blackstone tienen antecedentes de unirse para inversiones conjuntas. En el 2008, ambas firmas, en una sociedad con NBC Universal, adquirieron al Weather Channel.
En 2006, las firmas privadas se asociaron para comprar a Michaels Stores en u$s6.000 millones.

LinkedIn aterriza en Brasil con el foco en América latina


La red social profesional LinkedIn anunció que abrirá su primera oficina en Brasil, que servirá como sede regional para atender a unos 14 millones de usuarios en América latina, informó en un comunicado.
"Existe una oportunidad enorme para el crecimiento de LinkedIn Brasil. (...) Este es un excelente comienzo para la expansión de nuestra presencia en América Latina", señaló Osvaldo Barbosa de Oliveira, que ya integró las filas de Microsoft Brasil y asumirá el cargo de director de la sede en Sao Paulo.
Desde que la red social para profesionales lanzó en abril de 2010 su versión en portugués, la cantidad de usuarios brasileños se ha multiplicado por seis y actualmente llega a seis millones de inscritos, precisó la nota, difundida por la agencia AFP.
LinkedIn, que posee más de 135 millones de usuarios en todo el mundo, es una comunidad en línea que conecta a colegas, jefes, empleadores y comerciantes y donde el perfil de los usuarios es un detallado currículum de experiencias laborales y educativas.
Brasil, donde los internautas son ávidos consumidores de las redes sociales, cuenta con 78,5 millones de personas con acceso a internet en sus domicilios, trabajos, escuelas o cafés, según los últimos datos de la consultora Ibope.

¿Qué impacto tienen las redes sociales en las audiencias de TV?

Lo ponía sobre la mesa el Wall Street Journal (WSJ) hace unos días, a raíz de un estudio realizado por la agencia de medios Optimedia. Que un programa genere muchos tuits y comentarios de Facebook antes de su difusión no implica necesariamente que tenga mucha audiencia. Luego, ¿son efectivos los social media como herramienta de promoción de programas de televisión?
Greg Kahn, ejecutivo de Optimedia, asegura que los tuits, los 'Me Gusta' de Facebook, las búsquedas de Google y el ranking en Klout son un reflejo de los esfuerzos que hace una determinada cadena en marketing digital, pero que no constituyen un buen indicador de cuánta gente va a ver qué. “Los consumidores son inteligentes y pueden darse cuenta de que una conversación online no implica que tengan que invertir tiempo en ver la televisión”, afirma.
Una conclusión que ejecutivos del mundo de la publicidad consideran parcial y simplista, dice el WSJ. Puede que los datos no sean un buen indicador de la audiencia de un programa, pero sí son una herramienta valiosa para saber cuán implicados están los espectadores con ciertos programas, lo que permite diseñar campañas de publicidad más específicas.
Tom Thai, de Bluefin Labs, empresa que vende métricas Social TV, mantiene una postura intermedia. “Mucha de la gente que leyó el artículo del WSJ cree que esto es un golpe al fenómeno Social TV. No lo creo”. “El análisis de datos de las redes sociales para informar decisiones relacionadas con la programación de televisión es una nueva disciplina. Todos estamos descubriendo y redefiniendo los contextos en los que este tipo de datos son más efectivos”, añade en su blog.
Pero lo cierto es que los datos son contradictorios. De hecho, otro estudio de NM Incite señalaba en octubre justamente lo contrario que Optimedia. Con cifras  precisas: “Un incremento del 9% en el volumen de mensajes en los social media comporta un 1% más de audiencia”. ¿Generalización simplista?
Thai confiesa que no está muy seguro de hacia dónde pueden ir los tiros. En cambio, Mike Proulx tiene claro que el fenómeno se va a consolidar en los próximos años, lo que fragmentará aun más la experiencia del usuario y llevará las cadenas a concentrarse en la integración y la simplificación. Ya ha escrito un libro sobre el tema, que saldrá a la venta en febrero del 2012.

'La Vanguardia' y 'El Pais', aliados de Amazon en España en el aterrizaje de Kindle

La compañía estadounidense de comercio electrónico Amazon ofrece desde hoy su Kindle (libro electrónico) español con más de 22.000 títulos y la posibilidad de descargarse 150 reportajes publicados de La Vanguardia y otros tantos de El Pais, con lo que las dos cabeceras españolas se sitúan como dos aliados preferentes  del aterrizaje del esperado libro electrónico de Amazon.
Entre los libros que pueden descargarse hay tres exclusivos de la escritora Rosa Montero, y abre la posibilidad de que otros autores y editoriales puedan comercializar sus títulos.
Según ha explicado el director de Kindle Europa, Gordon Willoughby, el aparato, que es uno de los más ligeros y pequeños del mercado, permite acceder al mayor catálogo digital de libros en catalán, euskera y gallego, además de incorporar mil clásicos españoles y diccionarios de la lengua en varios idiomas.
Con un tamaño de 15 centímetros (6 pulgadas) y un peso de 170 gramos, el Kindle se puede obtener a partir de hoy en las tiendas "on line" de la compañía (www.amazon.es/kindl), con el único requisito de hacerlo a través de una cuenta Amazon.
De este modo se podrá acceder a la obra de autores como Arturo Pérez-Reverte, Mario Vargas Llosa, Julia Navarro o Carlos Ruiz Zafón, además de Rosa Montero, que ha decidido ofrecer en exclusiva a través del nuevo sistema de publicación de Amazon, el Kindl Direct Publishing (KDP), "La vida desnuda", "Entrevistas" y "Lo mejor de Rosa Montero".
Willoughby ha destacado entre las virtudes del aparato, aparte del precio (99 euros), la pantalla de tinta electrónica que permite leer sin reflejos a plena luz del día, que lleva el wifi incorporado y que su capacidad de transferir datos, además de gratuita, es muy rápida, ya que se tardan 60 segundos en descargar un libro.
Además, la batería dura un mes y cuenta con la posibilidad de subrayar o enviar los trozos seleccionados a través de las redes sociales, tomar notas al margen o cambiar el tamaño de la letra.
Amazon permite almacenar gratuitamente los libros comprados en la tienda "on line" y, por medio del programa Whispersync, sincronizar automáticamente cualquier dispositivo -iPad, Android, PC, iPhone, Mac o Windows- para poder seguir leyendo en el punto en el que se quede el lector.
El sistema KDP en español hace accesible el libro electrónico también a nuevos autores y editoriales que podrán ver sus trabajos disponibles en más de cien países (todos en los que funcionan las tiendas Amazon), también en Latinoamérica.
Asimismo, ha comentado Willoughby, la Tienda Kindl de Amazon España que hoy se estrena saca al mercado un total de 900.000 títulos, incluyendo miles de bestsellers mundiales en español e inglés, además de otros idiomas.

Aterriza en España el Kindle de Amazon

Ya está aquí. Justo a tiempo para Navidad. Amazon ha presentado hoy, con un secretismo difícil de sostener en plena era on line, el Kindle. Su propio libro electrónico que se estrena en España dos meses después de abrise su tienda web en español, y que echa a andar con más de 22.000 títulos, entre los que se incluyen contenidos propios de La Vanguardia. Además de best-sellers, novedades, clásicos y libros exclusivos, la oferta total de libros electrónicos de Amazon alcanza los 900.000 títulos en diversos idiomas.
Después de ver cómo el libro electrónico va comiendo terreno al tradicional, y de haber arrancado con éxito en Francia y Reino Unido, el gigante americano ha abierto sucursal en España (www.amazon.es/kindle), ofreciendo un aparato renovado -15 centímetros (6 pulgadas) y un peso de 170 gramos- al precio de 99 euros. Un importe inferior al rumoreado para hacer frente a las 'tablets', el soporte alternativo al libro electrónico.
¿Miedo a la competencia? En principio no. Así lo ha zanjado a La Vanguardia el director de Kindle Europa, Gordon Willoughby, quien ha aseverado que con el precio de mercado, "el Kindle no sustituye a un tablet sino que lo complementa".
La oferta nacional, además, permite acceder a un gran catálogo digital de libros en catalán, euskera y gallego, además de incorporar mil clásicos españoles y diccionarios de la lengua en varios idiomas. Un abanico que se amplia con la posibilidad de descargarse 150 reportajes publicados de La Vanguardia y otros tantos de El Pais -con lo que las dos cabeceras españolas se sitúan como dos aliados preferentes  del aterrizaje del esperado libro electrónico de Amazon- así como con tres obras de Rosa Montero: La vida desnuda, Entrevistas y Lo mejor de Rosa Montero. La autora ha sido la primera en aprovechar el Kindle Direct Publishing, que permite a cualquier escritor (famoso o novel) ofrecer sus libros en la tienda virtual Kindle de Amazon.es, conservando los derechos de autor. Un acuerdo por el que los escritores reciben el 70% del precio de venta y Amazon, el 30% restante.
El sistema KDP en español hace accesible el libro electrónico también a nuevos autores y editoriales que podrán ver sus trabajos disponibles en más de cien países (todos en los que funcionan las tiendas Amazon), también en Latinoamérica.
El retraso de la salida en España se debe, en parte, a la dificultad para fijar precios competitivos. Amazon, como tienda on line de música y libros, ha arrasado con una filosofía centrada en su gran oferta. Algo que no puede trasladar directamente al mercado nacional dado que los libros digitales constan de un precio único fijado por ley -son hasta un 50% más caros que en países como Gran Bretaña o Estados Unidos- para evitar, dentro de lo posible, que las grandes empresas acaben con las pequeñas librerías dados sus márgenes financieros. En esa línea también movieron ficha las principales editoriales españolas, agrupadas en la plataforma Libranda, cuya razón de ser ha sido la de retrasar lo máximo posible la digitalización que amenaza su negocio del libro tradicional en papel.
Sin embargo Gordon Willoughby confía en poder ir rebajando el precio de los títulos digitales en próximos meses. "En la actualidad Amazon ofrece un mínimo de un 30% de descuento con respecto a la edición de papel", señala Willoughby, "aunque nuestra voluntad es de trabajar con los editores para ampliar esa oferta respetando la ley del precio fijo".
En cuanto a la edición en catalán, Amazon ha negociado con las editoriales Grup 62, Ara Llibres, Bromera, Cossetània, Abadia de Montserrat, Símbol Editors, Fragmenta Editorial, Claret Llibreria, Pagès editors, El Cep i la Nansa y Pol·len, directamente o a través de la distribuidora Edit. cat, así como los tebeos y novelas gráficas que distribuye Esdecómic, lo que supone la mayor oferta digital en catalán.
Una batería de un mes
Aparte de su novedoso aspecto exterior, y de su tamaño, el nuevo Kindle incorpora conexión Wifi permitiendo bajar libros en menos de un minuto y almacenar los títulos ya comprados en la tienda 'on line' por medio del programa Whispersync, que sincroniza automáticamente cualquier dispositivo -iPad, Android, PC, iPhone, Mac o Windows- con el lector.
Entre las virtudes del aparato destaca la pantalla de tinta electrónica que permite leer sin reflejos a plena luz del día y la batería que dura un mes así como la posibilidad de subrayar o enviar los trozos seleccionados a través de las redes sociales, tomar notas al margen o cambiar el tamaño de la letra.

Wikileaks publica 287 documentos sobre empresas de seguridad, vigilancia y espionaje

Wikileaks ha publicado este jueves un total de 287 documentos, llamados Spy Files, con información sobre las actividades de compañías de seguridad, vigilancia y espionaje de 25 países, en lo que su fundador, Julian Assange, ha tildado de "esfuerzo para echar luz sobre una industria secreta que gana miles de millones de dólares". La publicación de estos archivos ha contado con la colaboración de Bugged Planet y Privacy International, así como de medios de comunicación como The Washington Post, L'Espresso, The Hindu Times y la Oficina de Periodismo de Investigación de Reino Unido, según ha informado el diario online The Huffington Post.
Con estos archivos, Wikileaks desvela el funcionamiento de la tecnología de vigilancia y espionaje que los gobiernos y otras organizaciones pueden comprar para espiar a "individuos o poblaciones enteras". En este sentido, de los documentos se desprende que aparatos como Blackberry o iPhone pueden grabar cada toque de teclado que haga una persona y que hay aplicaciones que permiten hacer fotografías a los usuarios de los MacBook mientras los están utilizando. "¿Quién de aquí tiene un iPhone?, ¿Quién tiene una Blackberry? ¿Quién usa Gmail? Pues estáis todos jodidos. La realidad es que los contratistas de Inteligencia están vendiendo ahora mismo a países de todo el mundo sistemas de vigilancia para esos productos", ha dicho Assange durante una rueda de prensa en Londres.
"Las compañías de espionaje internacional están asentadas en los países con tecnología más sofisticada y venden su tecnología a cualquier país del mundo. La industria está, en la práctica, sin regular", ha señalado Wikileaks a través de su página web. "Las agencias de Inteligencia, ejércitos y Policía son capaces de interceptar llamadas sigilosamente y en masa, así como de intervenir ordenadores sin la ayuda o conocimiento de los proveedores de red", ha agregado. "La localización física de los usuarios puede ser sometida a seguimiento si llevan encima su teléfono móvil, aunque no esté en funcionamiento", ha revelado. Assange ha recalcado que Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica y Canadá están desarrollando "sistemas de espionaje" y que la información está siendo vendida por igual "a dictaduras y democracias".
En total, los archivos desvelan información de 160 empresas, entre ellas la española Agnitio --que ofrece "la más avanzada tecnología de biometría de voz que permita la identificación, rastreo y precisa verificación de identidad usando la voz", según su página web--, que estaría desarrollando estas aplicaciones y aparatos de espionaje, ignorando o saltándose la regulación y "haciendo un guiño a los regímenes dictatoriales que cometen abusos contra los Derechos Humanos". Durante la investigación de estas compañías, Wikileaks, con la ayuda de la revista 'online' francesa 'Owi', habría descubierto cómo la compañía de seguridad francesa Amesyssold habría vendido equipamiento de estas características al ex líder libio Muamar Gadafi --asesinado el 20 de octubre por tropas rebeldes a las afueras de Sirte, su ciudad natal-- para espiar a la oposición.
Venta a agencias occidentales
Sin embargo, Wikileaks ha matizado que 'Spy Files', que ha generado además un mapa de distribución de las empresas según el país en que están instaladas y sus operaciones, es "algo más que información sobre países occidentales buenos exportando a países malos en desarrollo". "Empresas occidentales están también vendiendo un amplio rango de equipamiento de espionaje masivo a agencias de Inteligencia occidentales. En las historias de espías tradicionales, las agencias de Inteligencia como el MI5 (los servicios de espionaje británicos) pinchan el teléfono de una o dos personas de interés. En los últimos diez años, los sistemas de espionaje masivo e indiscriminado se han convertido en la norma", manifiesta Wikileaks.
"Las compañías venden en secreto equipamiento para grabar constantemente las llamadas de teléfono de países enteros. Otros graban la localización de todos los teléfonos móviles de una ciudad, con un margen de 50 metros. Los sistemas para infectar a todos los usuarios de Facebook, o propietarios de 'smart phones' están en el mercado de Inteligencia", apostilla. WikiLeaks dejó de publicar cables el 24 de octubre debido al bloqueo financiero de empresas como Visa, MasterCard, PayPal, Western Union y Bank of America.
Estas cinco compañías dejaron de permitir hacer donaciones a la organización días después de la publicación de 250.000 cables diplomáticos de Estados Unidos. Por este motivo, para poder asegurar su "supervivencia económica", WikiLeaks dejó de publicar información, aunque siguió abierta a donaciones. La organización es responsable de la mayor fuga de documentos confidenciales de la historia. Información relacionada con la guerra de Irak y Afganistán y asuntos del Departamento de Estado del gobierno estadounidense han sido algunas de las informaciones más impactantes que la organización ha publicado.

Google Analytics puede descubrir a blogueros anónimos

La idea de escribir en un blog y no mostrar la identidad, sino presentarse como un bloguero anónimo, puede ser una tarea imposible por culpa de Google Analytics, según ha denunciado un escritor y ha advertido la compañía de seguridad Sophos. En el día de la seguridad de la información sale a la luz esta información. Google Analytics puede servir como herramienta para descubrir la identidad de usuarios anónimos.
Lo ha demostrado escritor Andy Baio, quién logró localizar a siete blogueros anónimos de una muestra de cincuenta, debido a un «simple» error en la configuración de sus sitios webs. Según Sophos el error en la configuración de los sitios webs proviene de compartir un mismo link entre diferentes espacios. De esta forma, en algunas webs no aparecerán los blogueros en el anonimato, sino que se descubre su identidad con facilidad a través de Google Analytics Un simple ID compartido desde Google Analytics llevaría a identificar al bloger.
Esta herramienta, por su parte, permite a los propietarios de sitio web reunir información detallada sobre sus sitios utilizados. Además, sus usuarios reciben un pequeño fragmento de código y una única ID que deben incorporar en cada sitio web de su propiedad. Del mismo modo, aquellos usuarios que tienen más de un sitio web comparten normalmente una misma ID, aunque si alguien es capaz de encontrar dos sitios webs con esa misma ID en Google Analytics existe una alta probabilidad de que sea de la misma persona o del mismo grupo.
En muchos casos, los blogueros anónimos comparten estas ID, pues hasta ahora era improbable encontrar dos firmas que coincidieran, aunque el estudio llevado a cabo ha demostrado lo fácil que resultaría encontrarlos con herramientas SEO. Además, según el análisis, en el cruce de datos se exponen a la libre disposición del público los ID a través de sitios webs como por ejemplo, eWhois.
En ese sentido, las herramientas SEO, según el bloguero en temas de seguridad, Pablo Teijeira, se tratan de una peligrosa arma en manos de aquellos que buscan realizar ataques o vulnerar nuestra seguridad, pues, se puede «aprender, progresar y mejorar en todo el mundo Internet de forma prodigiosa, pero también tenemos que ser conscientes que son herramientas que, en malas manos, pueden poner en peligro nuestra seguridad».

Foursquare lanza su propio botón para compartir contenido

Al igual que Facebook, Twitter o Google+, la plataforma de geolocalización Foursquare ha lanzado su propio botón para compartir contenido. Es algo distinto al resto. El usuario puede añadir una web a su ‘To-Do List’ o lista de cosas que hacer, con la particularidad de que se trata de sitios con lugar físico, como una tienda de ropa o una cafetería.
Foursquare ha anunciado que pone en marcha su propio botón para compartir contenido. Se llama ‘Save to Foursquare’ y se ha lanzado con la colaboración comercial de una serie de webs estadounidenses, como Frommer’s Travel, Eater.com o New York Magazine. Las webs pueden incorporar dos tipos de botones de Foursquare. El primero, ‘Follow on Foursquare’, es uno genérico a través del cual los usuarios pueden seguir la cuenta del site, viendo sus check-in y sus listas. En cambio ‘Save to Foursquare’ está dirigido a páginas concretas, no a la portada del sitio.
Este último botón sirve para promocionar comercios y establecimientos locales. Si el usuario entra en la web de una cafetería, una tienda de discos o de ropa puede pinchar en la nueva opción de Foursquare para guardar el contenido que haya visto y la localización física del sitio.
La utilidad del nuevo botón pasa por las ofertas, artículos interesantes o iniciativas originales que se pueden ver en webs, pero que actualmente no tienen forma de traducir las visitas virtuales en clientes reales. El usuario puede ir guardando los lugares físicos de las páginas online que le llaman la atención en una “lista de cosas que hacer” o ‘To-Do List’. Cuando el usuario hace check-in en uno de sus sitios guardados en la lista Foursquare le avisa y le muestra el contenido que tenía guardado. Quienes tienen activa la aplicación Radar de iOS 5 serán notificados cuando se encuentren en un área cercana a uno de estos lugares.
“Crear este botón es básicamente el mejor camino para tender un puente entre las cosas que lees online y las que quieres experimentar en el mundo real”, apunta Jonathan Crowley, director de las asociaciones con los medios de Foursquare.

Desembarca en España el esperado videoclub «on line» Youzee

El desembarco del videoclub «on line» Youzee, creado por una empresa española con una oferta de contenidos audiovisuales de calidad, y a demanda, para ser vistos en «streaming» a cambio de una tarifa plana, se postula como competidor de Netflix, y es ya una realidad, con su lanzamiento en beta.
Esta novedosa plataforma, cuya salida definitiva al mercado está prevista para el primer trimestre de 2012, tiene entre sus retos garantizar la máxima calidad de sus contenidos, y un manejo del sistema lo más sencillo posible. Así lo han explicado este jueves sus responsables, en una rueda de prensa encabezada por Fernando Évole (presidente) y Carlos Cruz (consejero delegado) en la se ha hecho una representación de las funcionalidades de este videoclub «on line», que va dirigido a todos los públicos y que permite, entre otras novedades, compartir los contenidos en las redes sociales.
Youzee ya ha firmado acuerdos con distribuidoras como Sony Pictures Television o Disney, Fox International Channels España, además de con Filmax, Vértice, TVE, TV3, BBC o Zinkia. Según sus responsables, el reproductor de contenido que incorpora carga las películas y series en cuestión de segundos y permite ajustes de calidad, sonido o idioma sin salir del mismo, en SD o HD, y pronto también FullHD.
Este videoclub «on line» surge con la idea de ser accesible no sólo en Internet, sino también en televisión, en teléfonos iPhone y Android, y en consolas de videojuegos. Como parte de sus servicios, permite compartir imágenes o secuencias de películas a través de las redes sociales y ofrece recomendaciones de productos al usuario, de acuerdo con un sistema de algoritmos.
Sus responsables han insistido en «la facilidad» de uso de esta plataforma, que además es «muy cómoda y natural» a la hora de buscar su oferta, gracias a un manejo del sistema «muy sencillo e intuitivo, con una oferta muy amplia», y abierta a las demandas de los usuarios.