La multinacional de telecomunicaciones ZTE ha escalado hasta el cuarto puesto en venta de teléfonos móviles a nivel mundial, según el último estudio de Strategy Analystics.
La subida representa un 4,7% de cuota de mercado y supone reducir la diferencia de cuota de mercado con LG, que ocupa el tercer lugar en el podio.
La compañía china ha registrado 18,5 millones de unidades vendidas en el último trimestre a pesar de la situación que vive el mercado en la actualidad.
Según Mariano Li Jun, director general de ZTE en España, “ZTE confirma con estos datos su constante crecimiento a pesar de la coyuntura económica adversa. Este aumento en ventas demuestra que los consumidores están adquiriendo cada vez más confianza en nuestros productos, gracias a su excelente calidad y precio competitivo”.
Sus productos incorporan la mejor tecnología y ofrecen precios competitivos. La compañía comienza a darse a conocer en España gracias al lanzamiento de la tableta Light Pro y al primer smartphone que ZTE comercializa con Movistar, basado también en Android.
Buscar
2011/11/09
Desarrollan un software capaz de espiar SMS a 60 metros de distancia
Escribir mensajes o emails personales en espacios públicos es una práctica a priori inofensiva. Sin embargo, un grupo de investigadores ha demostrado que es posible espiar este tipo de textos a una gran distancia y sin levantar sospechas.
Esto es posible gracias al nuevo software bautizado como iSpy que ha un grupo de expertos de la Universidad de Carolina del Norte.
Este software es capaz de identificar el texto introducido en una pantalla táctil descifrando las letras que se pulsan en función del movimiento de los dedos. De esta forma, es capaz de reproducir el mensaje que está escribiendo.
Según los responsables del experimento, la probabilidad de acierto es del 90%, ya que en algunas letras cercanas puede haber errores.
Además de cotillear los mensajes, iSpy podría descifrar las contraseñas que los usuarios introducen para entrar en sus cuentas e incluso en sus servicios de banca online.
La distancia desde la que iSpy puede llegar a funcionar depende del tipo de cámara utilizada para grabar. Con una cámara de las que normalmente se integran en los teléfonos móviles se puede espiar a una distancia de 3 metros, pero con una cámara réflex digital HD se podrían leer mensajes desde 60 metros de distancia.
Esto es posible gracias al nuevo software bautizado como iSpy que ha un grupo de expertos de la Universidad de Carolina del Norte.
Este software es capaz de identificar el texto introducido en una pantalla táctil descifrando las letras que se pulsan en función del movimiento de los dedos. De esta forma, es capaz de reproducir el mensaje que está escribiendo.
Según los responsables del experimento, la probabilidad de acierto es del 90%, ya que en algunas letras cercanas puede haber errores.
Además de cotillear los mensajes, iSpy podría descifrar las contraseñas que los usuarios introducen para entrar en sus cuentas e incluso en sus servicios de banca online.
La distancia desde la que iSpy puede llegar a funcionar depende del tipo de cámara utilizada para grabar. Con una cámara de las que normalmente se integran en los teléfonos móviles se puede espiar a una distancia de 3 metros, pero con una cámara réflex digital HD se podrían leer mensajes desde 60 metros de distancia.
Weibo ¿La estrategia de Lagarde para captar inversiones en China?
Weibo, la red social que existe en China y que sigue el mismo mecanismo que twitter, es decir, permite enviar mensajes de 140 caracteres, ya había despertado con anterioridad el interés personalidades como Bill Gates o Emma Watson, la actriz protagonista de Harry Potter. Pero ahora ha sido el turno de Christine Lagarde, coincidiendo con la gira que ayer comenzó en Rusia y con la que pretende captar el apoyo de economías emergentes, como la china, la brasileña o la rusa, para que inviertan en el fondo de rescate.
La llegada de Lagarde a Weibo ha obtenido un cálido recibimiento entre los miembros que conforman su comunidad. Al poco tiempo de escribir su mensaje, este fue retuiteado 1.400 veces y ahora cuenta con más de 28.000 fans, cifra que queda lejos de los 2.100.000 seguidores de Gates o de los 510.000 de Watson.
En la potencia asiática el gobierno lleva a cabo un profundo control de los sitios extranjeros más populares como Facebook, Twitter o Youtube. El objetivo es controlar y filtrar aquellos comentarios que pudiesen cuestionar la labor del ejecutivo. Ante esta situación, muchas personalidades optan por las herramientas propias de la zona para aumentar su influencia sobre la población china, cuya cifra se calcula que rondaría los 1.300 millones de habitantes.
La llegada de Lagarde a Weibo ha obtenido un cálido recibimiento entre los miembros que conforman su comunidad. Al poco tiempo de escribir su mensaje, este fue retuiteado 1.400 veces y ahora cuenta con más de 28.000 fans, cifra que queda lejos de los 2.100.000 seguidores de Gates o de los 510.000 de Watson.
En la potencia asiática el gobierno lleva a cabo un profundo control de los sitios extranjeros más populares como Facebook, Twitter o Youtube. El objetivo es controlar y filtrar aquellos comentarios que pudiesen cuestionar la labor del ejecutivo. Ante esta situación, muchas personalidades optan por las herramientas propias de la zona para aumentar su influencia sobre la población china, cuya cifra se calcula que rondaría los 1.300 millones de habitantes.
Las empresas han de reinventar el uso de la tecnología, según Gartner
Los negocios deben centrarse más en el cliente y adoptar un enfoque tecnológico altamente innovador, debido a la masiva explosión de la información, la colaboración que fomentan las redes sociales, la movilidad que permiten los dispositivos actuales y la informática basada en la nube. Estas cuatro grandes tendencias, unido al recorte presupuestario de las compañías y la continuada incertidumbre económica global, exige una reestructuración completa en la forma en que las empresas emplean las tecnologías de la información, según ha recalcado Peter Sondergaard, director de investigación de la consultora Gartner, ante un auditorio de más de 1.500 responsables de tecnologías de la información europeas en el simposio ITXpo que hasta el jueves se celebra en Barcelona.
Hace 20 años, recuerda Sondergaard, apenas había teléfonos móviles y portátiles e Internet y el correo electrónico estaban en sus inicios. En los próximos cinco años, augura, se producirá más cambios en las tecnologías de la información que en estos últimos 20. Las encuestas que Gartner maneja indican que dos tercios de los máximos ejecutivos de las empresas están convencidos que las tecnologías de la información tendrán una mayor contribución en esta década que en el pasado.
Los directores de informática (CIO) perderán en 2014 el control del 25% del presupuesto que ahora manejan y hacia 2017 los responsables de mercadotecnia tendrán un presupuesto de tecnologías de información más elevado que los CIO. Por ello, los responsables tecnológicos no tendrán más remedio que reorientar su puesto de trabajo, implicarse más en la gestión de la empresa, perseguir la simplicidad y buscar la "creación destructiva".
El gasto de las empresas en informática en la nube (cloud computing) crecerá anualmente el 19% mientras el presupuesto en infraestructuras informáticas propias se mantendrá a lo sumo estancado. Esto provocará un cambio masivo de las prioridades y de la forma de utilizar las tecnologías de la información en las empresas. "Hay que reimaginar las tecnologías de la información", alertó Sondergaard ante un nutrido auditorio que tendrá que reinventar su puesto de trabajo como consecuencia de ello.
Gartner calcula que se venderán un total de 918 millones de tabletas hasta 2018, frente a los 800 millones de ordenadores de sobremesa, 1.200 millones de portátiles y 1.500 millones de teléfonos inteligentes que existirán en la misma época. En total, habrá unos 4,4 millones de dispositivos inteligentes y conectados, el doble que ahora. Hacia 2015, el 60% de las organizaciones de tecnología habrán desplegado tiendas de aplicaciones privadas. Todo ello hará que la infraestructura tecnológica y su utilización sea completamente diferente de la actual dentro de tan solo cinco años.
"Los líderes tecnológicos deben dejar de ser perfeccionistas y tomar riesgos calculados para sorprender tanto a su propia compañía como a sus competidores". No es el momento de atrincherarse en su puesto de trabajo. Por fortuna, dijo Sondergaard, "los grandes líderes tecnológicos saben cómo gestionar el riesgo". Tina Nunno, analista de Gartner, puso como ejemplo la práctica tradicional de quemar los campos de cultivo para que se regeneren. En su opinión, debe haber la misma "destrucción creativa" en la forma en que las grandes compañías gestionan la tecnología si no quieren verse arrolladas por la competencia.
Hace 20 años, recuerda Sondergaard, apenas había teléfonos móviles y portátiles e Internet y el correo electrónico estaban en sus inicios. En los próximos cinco años, augura, se producirá más cambios en las tecnologías de la información que en estos últimos 20. Las encuestas que Gartner maneja indican que dos tercios de los máximos ejecutivos de las empresas están convencidos que las tecnologías de la información tendrán una mayor contribución en esta década que en el pasado.
Los directores de informática (CIO) perderán en 2014 el control del 25% del presupuesto que ahora manejan y hacia 2017 los responsables de mercadotecnia tendrán un presupuesto de tecnologías de información más elevado que los CIO. Por ello, los responsables tecnológicos no tendrán más remedio que reorientar su puesto de trabajo, implicarse más en la gestión de la empresa, perseguir la simplicidad y buscar la "creación destructiva".
El gasto de las empresas en informática en la nube (cloud computing) crecerá anualmente el 19% mientras el presupuesto en infraestructuras informáticas propias se mantendrá a lo sumo estancado. Esto provocará un cambio masivo de las prioridades y de la forma de utilizar las tecnologías de la información en las empresas. "Hay que reimaginar las tecnologías de la información", alertó Sondergaard ante un nutrido auditorio que tendrá que reinventar su puesto de trabajo como consecuencia de ello.
Gartner calcula que se venderán un total de 918 millones de tabletas hasta 2018, frente a los 800 millones de ordenadores de sobremesa, 1.200 millones de portátiles y 1.500 millones de teléfonos inteligentes que existirán en la misma época. En total, habrá unos 4,4 millones de dispositivos inteligentes y conectados, el doble que ahora. Hacia 2015, el 60% de las organizaciones de tecnología habrán desplegado tiendas de aplicaciones privadas. Todo ello hará que la infraestructura tecnológica y su utilización sea completamente diferente de la actual dentro de tan solo cinco años.
"Los líderes tecnológicos deben dejar de ser perfeccionistas y tomar riesgos calculados para sorprender tanto a su propia compañía como a sus competidores". No es el momento de atrincherarse en su puesto de trabajo. Por fortuna, dijo Sondergaard, "los grandes líderes tecnológicos saben cómo gestionar el riesgo". Tina Nunno, analista de Gartner, puso como ejemplo la práctica tradicional de quemar los campos de cultivo para que se regeneren. En su opinión, debe haber la misma "destrucción creativa" en la forma en que las grandes compañías gestionan la tecnología si no quieren verse arrolladas por la competencia.
Karaoke en el bolsillo
Una semana después de su lanzamiento, la aplicación para iPad y móviles iPhone y Android de Red Karaoke va viento en popa.
"El mayor catálogo de karaoke del mundo", como sus creadores afirman, con más de 47.000 canciones en calidad MP3, lanzó sus aplicaciones para su descarga gratuita a principios de noviembre.
"Desde que lanzamos el día 1 hasta el domingo día 6 incluido, se han descargado 31.890 aplicaciones de Red Karaoke para iPhone y iPad", comenta Miguel Díaz, cofundador de la compañía. "El mejor día fue el domingo, con 8.747 descargas".
El éxito de la aplicación de esta compañía española ha sido notable. Red Karaoke se ha colocado en el ránking de aplicaciones gratuitas más descargadas, y en la categoría Música han llegado al primer puesto.
La aplicación es sencilla y el resultado es brillante. El usuario puede elegir entre un catálogo con vovedades o divididos por géneros (canciones de amor, 'hits', canciones infantiles o de fiesta, 'oldies', incluso copla, entre otros).
El usuario puede elegir grabar su interpretación con la cámara frontal del teléfono. Luego, depende de cada uno colgar la interpretación en Red Karaoke e incluso distribuirla por Facebook o Twitter.
Existe un limitado catálogo de canciones gratis y uno se puede suscribir para poder acceder al catálogo completo, para lo que existen dos modalidades: una 'tarifa plana' de canciones por 6,99 euros al mes (59,95 al año, con una oferta aún vigente), o bien 2,5 euros por 24 horas.
Aquéllos que ya tengan una cuenta Red Karaoke VIP en la Web (mismas tarifas) pueden acceder igualmente y desde cualquier plataforma.
"El mayor catálogo de karaoke del mundo", como sus creadores afirman, con más de 47.000 canciones en calidad MP3, lanzó sus aplicaciones para su descarga gratuita a principios de noviembre.
"Desde que lanzamos el día 1 hasta el domingo día 6 incluido, se han descargado 31.890 aplicaciones de Red Karaoke para iPhone y iPad", comenta Miguel Díaz, cofundador de la compañía. "El mejor día fue el domingo, con 8.747 descargas".
El éxito de la aplicación de esta compañía española ha sido notable. Red Karaoke se ha colocado en el ránking de aplicaciones gratuitas más descargadas, y en la categoría Música han llegado al primer puesto.
La aplicación es sencilla y el resultado es brillante. El usuario puede elegir entre un catálogo con vovedades o divididos por géneros (canciones de amor, 'hits', canciones infantiles o de fiesta, 'oldies', incluso copla, entre otros).
El usuario puede elegir grabar su interpretación con la cámara frontal del teléfono. Luego, depende de cada uno colgar la interpretación en Red Karaoke e incluso distribuirla por Facebook o Twitter.
Existe un limitado catálogo de canciones gratis y uno se puede suscribir para poder acceder al catálogo completo, para lo que existen dos modalidades: una 'tarifa plana' de canciones por 6,99 euros al mes (59,95 al año, con una oferta aún vigente), o bien 2,5 euros por 24 horas.
Aquéllos que ya tengan una cuenta Red Karaoke VIP en la Web (mismas tarifas) pueden acceder igualmente y desde cualquier plataforma.
El Gobierno de Obama defiende sus contactos con China
La semana pasada, el Congreso de EEUU vivió un debate con resonancias de Guerra Fría. Un párrafo introducido a última hora en los presupuestos aprobados en aquel país prohíbe que la NASA y otros organismos públicos mantengan reuniones con China. La norma fue introducida por un grupo de republicanos liderado por Frank Wolf.
"EEUU no debe cooperar para que el Ejército de Liberación del Pueblo [el Ejército de China] desarrolle su programa espacial", dijo la semana pasada Wolf ante un comité del Congreso en el que se investigaba si el Gobierno de Obama había violado la ley al reunirse con representantes del programa espacial chino.
Los dos principales implicados, John Holdren, asesor científico de Barack Obama, y Charles Bolden, jefe de la NASA, admitieron sus contactos con China, defendieron sus beneficios y aseguraron que el Departamento de Justicia les había permitido llevarlos a cabo.
El debate muestra la brecha entre la política de la Casa Blanca, que quiere incrementar la colaboración con otros países en el espacio para paliar la falta de fondos, y los sectores más conservadores, muy críticos con China debido a la falta de derechos humanos y sus posibles actos de espionaje. En 2008 Wolf denunció que varios ordenadores de su oficina en el Capitolio habían sido atacados por hackers chinos.
La norma ha sentado muy mal en el país asiático y ha generado situaciones surrealistas. "He visto cómo gente de la NASA ponía su tarjeta encima de la mesa para que un chino copiase sus datos ya que, según la norma, no podía dársela directamente", explican fuentes del sector espacial español.
"EEUU no debe cooperar para que el Ejército de Liberación del Pueblo [el Ejército de China] desarrolle su programa espacial", dijo la semana pasada Wolf ante un comité del Congreso en el que se investigaba si el Gobierno de Obama había violado la ley al reunirse con representantes del programa espacial chino.
Los dos principales implicados, John Holdren, asesor científico de Barack Obama, y Charles Bolden, jefe de la NASA, admitieron sus contactos con China, defendieron sus beneficios y aseguraron que el Departamento de Justicia les había permitido llevarlos a cabo.
El debate muestra la brecha entre la política de la Casa Blanca, que quiere incrementar la colaboración con otros países en el espacio para paliar la falta de fondos, y los sectores más conservadores, muy críticos con China debido a la falta de derechos humanos y sus posibles actos de espionaje. En 2008 Wolf denunció que varios ordenadores de su oficina en el Capitolio habían sido atacados por hackers chinos.
La norma ha sentado muy mal en el país asiático y ha generado situaciones surrealistas. "He visto cómo gente de la NASA ponía su tarjeta encima de la mesa para que un chino copiase sus datos ya que, según la norma, no podía dársela directamente", explican fuentes del sector espacial español.
HTC Titan: un gran terminal, y no sólo por su tamaño
Se trata de un terminal de enormes dimensiones que ofrece una experiencia de uso muy satisfactoria, con un hardware imponente. Veamos algunas de sus características, que afectan de manera inmediata a la experiencia de usuario:
La calidad de imagen y la respuesta de esta S-LCD es excelente. En las 4,7 pulgadas del HTC Titan se maneja a las mil maravillas la versión 7.5 de Windows Phone y sus numerosas mejoras. Para quien no lo conozca, es un sistema operativo con una gran integración de redes sociales, para compartir de forma cómoda páginas o fotos, directamente desde Internet Explorer, desde el álbum o la cámara.
La integración de las imágenes del terminal y las redes sociales en aplicaciones propias es uno de los puntos fuertes de Windows Phone. Una aplicación propia para álbumes unifica todo. Dentro tenemos todos los álbumes del terminal y de las redes sociales, permite crear favoritos y además carga todo mucho más rápido que dentro de las propias aplicaciones de Twitter o Facebook. Sus posibilidades no llegan al nivel de Android pero sí superan a las de IOS; también es más fluido y fácil de utilizar que el sistema operativo de Google y en este sentido anda en el nivel del de Apple.
Los llamados hubs –los iconos, para que nos entendamos mejor– que incluye Windows Phone dedicados al usuario y los contactos unifican toda la información necesaria a partir de redes sociales –actualizaciones de otros contactos y notificaciones–, permiten actualizar directamente e incluyen novedades como fotografías. También cuenta el SO con una aplicación de chat que une las conversaciones de Facebook, Windows Live Messenger y SMS. En general, es un ecosistema muy cómodo y funcional, que se domina rápido y que integra toda nuestra vida virtual con mucha solvencia. En su versión 7.5 además es multitarea, por cierto.
No se echa en falta el doble núcleo
A pesar de que el procesador del terminal no es doble núcleo, no lo necesita. Y de hecho funciona de forma más fluida que muchos terminales de doble núcleo que emplean Android, ya sean tabletas o smartphones. Como el fabricante de microprocesadores Qualcomm se ha cansado de decir, para aprovechar un doble núcleo hace falta que el sistema operativo y las aplicaciones estén bien optimizados. Con sus 1,5 GHz, Titan mueve Windows Phone a la perfección, aunque bien es cierto que algunos videojuegos dan tirones.
El rendimiento de la batería es otro de los asuntos que destacan del nuevo terminal de HTC, ya que sus 1.600 mAh garantizan muchas horas de uso. Sobre el papel, ofrece 6 horas y 50 minutos de conversación con la conexión 3G activada. En la práctica, el smartphone aguanta aproximadamente día y medio de uso bastante intenso, combinando toma de fotografías, retoque de imágenes, uso de redes sociales, chat y llamadas. Mucho más de lo que se puede decir de otros móviles.
La cámara ofrece una calidad bastante alta con sus 8 megapíxeles y el terminal viene con un editor de HTC de filtros muy sencillo preinstalado. También tiene funciones interesantes dentro de las propias opciones de la cámara, como un muy competente modo panorámico –que utiliza un sistema de unión de imágenes parecido al del popular Photosynth, aplicación para tomar fotos de Microsoft–. Une tres imágenes en un segundo con resultados excelentes.
La memoria interna del HTC Titan de 16 GB da para bastante y es muy superior a lo que incluye la mayoría de los smartphones. Sin embargo, es una lástima que no se haya incorporado una ranura para tarjetas microSD. Una vez que se termine la memoria, no hay posibilidad de ampliar. Por suerte, como todos los Windows Phone, el HTC Titan permite guardar archivos en Skydrive, la unidad en la nube de Microsoft. Nada menos que 25GB tenemos disponibles con una cuenta de Windows Live de forma gratuita.
Conclusión
HTC Titan es un gran terminal. Y no lo decimos únicamente por sus considerables dimensiones. Al margen de la experiencia de usuario de Windows Phone 7.5 –que es fantástica–, el terminal destaca por encima de la media con una pantalla gigantesca de 4,7 pulgadas, una batería que ofrece muchas horas de duración, una memoria interna considerable –aunque sin ranura para microSD– y una cámara y sistema de gestión de álbumes excelente –esto último, como cualquier Windows Phone–.
- Dimensiones: 131,5 x 70,7 x 9,9 mm
- Peso: 160 gramos
- Pantalla: S-LCD touchscreen capacitiva y multitáctil. 16 millones de colores. 480 x 800 píxeles de resolución. 4,7 pulgadas
- Sistema operativo: Microsoft Windows Phone 7.5 Mango
- Cámara: 8 MP, 3264x2448 píxeles, autofocus, flash LED, geo-tagging y video 720p
- Cámara frontal de 1,3MP.
- Batería: Ion-Litio 1600 mAh
- Memoria: 16GB de memoria interna. 512MB RAM
- Procesador: Qualcomm MSM8255 1.5 GHz
- Utiliza SIM, detalle que mencionamos porque el futuro Nokia Lumia 800 utilizará microSIM, al igual que el iPhone 4 y 4S
La calidad de imagen y la respuesta de esta S-LCD es excelente. En las 4,7 pulgadas del HTC Titan se maneja a las mil maravillas la versión 7.5 de Windows Phone y sus numerosas mejoras. Para quien no lo conozca, es un sistema operativo con una gran integración de redes sociales, para compartir de forma cómoda páginas o fotos, directamente desde Internet Explorer, desde el álbum o la cámara.
La integración de las imágenes del terminal y las redes sociales en aplicaciones propias es uno de los puntos fuertes de Windows Phone. Una aplicación propia para álbumes unifica todo. Dentro tenemos todos los álbumes del terminal y de las redes sociales, permite crear favoritos y además carga todo mucho más rápido que dentro de las propias aplicaciones de Twitter o Facebook. Sus posibilidades no llegan al nivel de Android pero sí superan a las de IOS; también es más fluido y fácil de utilizar que el sistema operativo de Google y en este sentido anda en el nivel del de Apple.
Los llamados hubs –los iconos, para que nos entendamos mejor– que incluye Windows Phone dedicados al usuario y los contactos unifican toda la información necesaria a partir de redes sociales –actualizaciones de otros contactos y notificaciones–, permiten actualizar directamente e incluyen novedades como fotografías. También cuenta el SO con una aplicación de chat que une las conversaciones de Facebook, Windows Live Messenger y SMS. En general, es un ecosistema muy cómodo y funcional, que se domina rápido y que integra toda nuestra vida virtual con mucha solvencia. En su versión 7.5 además es multitarea, por cierto.
No se echa en falta el doble núcleo
A pesar de que el procesador del terminal no es doble núcleo, no lo necesita. Y de hecho funciona de forma más fluida que muchos terminales de doble núcleo que emplean Android, ya sean tabletas o smartphones. Como el fabricante de microprocesadores Qualcomm se ha cansado de decir, para aprovechar un doble núcleo hace falta que el sistema operativo y las aplicaciones estén bien optimizados. Con sus 1,5 GHz, Titan mueve Windows Phone a la perfección, aunque bien es cierto que algunos videojuegos dan tirones.
El rendimiento de la batería es otro de los asuntos que destacan del nuevo terminal de HTC, ya que sus 1.600 mAh garantizan muchas horas de uso. Sobre el papel, ofrece 6 horas y 50 minutos de conversación con la conexión 3G activada. En la práctica, el smartphone aguanta aproximadamente día y medio de uso bastante intenso, combinando toma de fotografías, retoque de imágenes, uso de redes sociales, chat y llamadas. Mucho más de lo que se puede decir de otros móviles.
La cámara ofrece una calidad bastante alta con sus 8 megapíxeles y el terminal viene con un editor de HTC de filtros muy sencillo preinstalado. También tiene funciones interesantes dentro de las propias opciones de la cámara, como un muy competente modo panorámico –que utiliza un sistema de unión de imágenes parecido al del popular Photosynth, aplicación para tomar fotos de Microsoft–. Une tres imágenes en un segundo con resultados excelentes.
La memoria interna del HTC Titan de 16 GB da para bastante y es muy superior a lo que incluye la mayoría de los smartphones. Sin embargo, es una lástima que no se haya incorporado una ranura para tarjetas microSD. Una vez que se termine la memoria, no hay posibilidad de ampliar. Por suerte, como todos los Windows Phone, el HTC Titan permite guardar archivos en Skydrive, la unidad en la nube de Microsoft. Nada menos que 25GB tenemos disponibles con una cuenta de Windows Live de forma gratuita.
Conclusión
HTC Titan es un gran terminal. Y no lo decimos únicamente por sus considerables dimensiones. Al margen de la experiencia de usuario de Windows Phone 7.5 –que es fantástica–, el terminal destaca por encima de la media con una pantalla gigantesca de 4,7 pulgadas, una batería que ofrece muchas horas de duración, una memoria interna considerable –aunque sin ranura para microSD– y una cámara y sistema de gestión de álbumes excelente –esto último, como cualquier Windows Phone–.
Fabricarán 100.000 reproductores de MP4 en Caballito
Si todo sale como planea, la compañía argentina Acegame fabricará en los próximos años 100.000 reproductores de MP4 en su planta del barrio de Caballito, que inaugura hoy.
Las expectativas parten de los 3.560.000 pesos que la firma espera invertir en los próximos dos años, lo que involucra el empleo de 19 personas y el uso, en su terreno de 1800 metros cuadrados, de maquinaria robotizada para hacer montaje superficial, es decir, la soldadura de componentes en una placa base, como se hace en Tierra del Fuego con las notebooks.Acegame se suma así a Novatech, una firma nacional que desde 2005 produce memorias RAM en Parque Patricios, al tiempo que ensambla reproductores de MP3 y memorias flash y USB con equipos capaces de hacer montaje superficial.
Y en agosto último el fabricante de computadoras Banghó (otra firma argentina) inauguró en Parque Patricios una planta para producir computadoras PC de todo tipo (portátiles, de escritorio, todo-en-uno), que emplea a 80 personas.
De hecho, en ese barrio el gobierno porteño creó en 2008 el Distrito Tecnológico, para promover la instalación de empresas de informática, ofreciendo exenciones impositivas, subsidios y líneas de crédito. Ya hay casi un centenar de firmas que instalaron sus oficinas allí o están en proceso de hacerlo.
En el caso de Acegame, que existe desde hace 8 años, la apuesta tiene dos líneas. Una, con su marca X-View y dos modelos de reproductor multimedia, el Rockbeat y el Sidebeat.
"El proyecto tiene tres etapas -explicó Omar Porco, gerente de operaciones especiales de Acegame-. En la primera construimos el área de instalación de software y empaque de los equipos que ya estábamos importando. En la segunda, que es en la que estamos entrando ahora, importamos matricería para los moldes y así poder hacer las carcasas y los botones de los equipos con plástico hecho en la Argentina. Y una tercera etapa contempla, en 2013, comprar maquinaria para hacer soldadura robotizada de componentes."
La firma vendió 71.000 equipos en 2010, sobre un total de mercado de 400.000 reproductores portátiles de audio y video. Este año disminuyeron las ventas, según Porco. Explicó: "Fue por las licencias no automáticas; nuestra decisión de comenzar con este proceso se tomó luego de que en la [licencia] número 45, de febrero, se incorporaron unos 200 artículos, entre los que estaban los MP4".
Forzados por las licencias
Por las licencias no automáticas y el nuevo esquema impositivo para promover el empleo en Tierra del Fuego, que rige desde principios del año pasado, se instalaron en esa provincia las plantas de diversos fabricantes de teléfonos móviles, computadoras, tabletas, televisores, aires acondicionados y otros electrodomésticos.Aun así, la compañía espera vender, desde Caballito, 20.000 equipos MP4 en los próximos 12 meses y planea comenzar con reproductores de DVD el año próximo.
La empresa Acegame también tiene una marca que vende en el país accesorios para consolas de videojuegos, llamada Level Up, y además comercializa pequeños electrodomésticos bajo el nombre Smart-Tek.
Con esta última marca espera vender 50.000 planchas para la ropa el año próximo, ensambladas en su predio de Caballito, y a futuro hacer otro modelo con vapor, además de licuadoras de producción nacional.
CIFRAS Y HECHOS
Inversión3.560.000 pesos
Planea invertir Acegame en los próximos dos años para montar, en 1800 m2, maquinaria robotizada para hacer montaje superficial, que es lo que hacen en Tierra del Fuego las plantas que montan notebooks.
Distrito Tecnológico
Plantas en funcionamiento
Desde 2005 la empresa argentina Novatech produce en Parque Patricios memorias RAM, reproductores de MP3 y memorias flash y USB. En ese barrio, la firma Banghó inauguró, en agosto, una planta para producir PC portátiles, de escritorio y todo-en-uno.
Equipo desarrollado por Petrobras está entre 500 más potentes del mundo
Un equipo desarrollado por la petrolera brasileña Petrobras que aumenta en diez veces la capacidad de procesamiento de imágenes de investigación sísmica de la empresa está entre los 500 más potentes del mundo, según la compañía.
El Grifo04, un súper computador con capacidad de procesamiento de 1 petaflop (un trillón de operaciones matemáticas por segundo), será incluido en la clasificación de los 500 más potentes del mundo realizada semestralmente por la empresa Top 500, según un comunicado de la mayor empresa brasileña.
El equipo fue montado por la empresa para acelerar su pesquisa sísmica y por ahora aumentó en diez veces la capacidad de la petrolera de procesar imágenes de áreas con potencial de producción de gas y petróleo, con lo que garantizó una mayor precisión en la prospección de hidrocarburos.
El Grifo04 fue proyectado por el equipo de tecnología de información de Petrobras en asociación con el área de exploración y producción de la empresa y consume un 90 por ciento menos de energía que un computador similar, según la petrolera.
Petrobras, que invirtió 15 millones de reales (unos 8,8 millones de dólares) en su nuevo equipo, ahorro los 180 millones de reales (unos 105,9 millones de dólares) que gastaría en un nuevo centro de procesamiento de datos.
Según la nota de la empresa, Petrobras es pionera en el uso de esta tecnología en la industria del petróleo, en la que comenzó a invertir en 2007 con sus técnicos publicando artículos en revistas científicas internacionales.
"El parque de computación de alto desempeño tiene saltos tecnológicos a cada diez años y nuestra meta es acompañar esos saltos", aseguró el analista de sistemas Bernardo Fortunato Costa, uno de los responsables por la tecnología.
El Grifo04, un súper computador con capacidad de procesamiento de 1 petaflop (un trillón de operaciones matemáticas por segundo), será incluido en la clasificación de los 500 más potentes del mundo realizada semestralmente por la empresa Top 500, según un comunicado de la mayor empresa brasileña.
El equipo fue montado por la empresa para acelerar su pesquisa sísmica y por ahora aumentó en diez veces la capacidad de la petrolera de procesar imágenes de áreas con potencial de producción de gas y petróleo, con lo que garantizó una mayor precisión en la prospección de hidrocarburos.
El Grifo04 fue proyectado por el equipo de tecnología de información de Petrobras en asociación con el área de exploración y producción de la empresa y consume un 90 por ciento menos de energía que un computador similar, según la petrolera.
Petrobras, que invirtió 15 millones de reales (unos 8,8 millones de dólares) en su nuevo equipo, ahorro los 180 millones de reales (unos 105,9 millones de dólares) que gastaría en un nuevo centro de procesamiento de datos.
Según la nota de la empresa, Petrobras es pionera en el uso de esta tecnología en la industria del petróleo, en la que comenzó a invertir en 2007 con sus técnicos publicando artículos en revistas científicas internacionales.
"El parque de computación de alto desempeño tiene saltos tecnológicos a cada diez años y nuestra meta es acompañar esos saltos", aseguró el analista de sistemas Bernardo Fortunato Costa, uno de los responsables por la tecnología.
Los contenidos, clave del éxito de las campañas en redes sociales
¿Qué se necesita para aprovechar el potencial de las redes sociales en términos de posicionamiento online? Existen quienes creen, erróneamente, que la presencia es suficiente. Que solo basta con abrir una cuenta gratuita en Facebook, Twitter o LinkedIn, agregar a nuestro perfil unas pocas fotos y contenidos, y sentarse a esperar que fluyan las visitas y lleguen a nosotros las consultas.
Pero no hay nada menos cierto que esto. El competitivo universo del marketing online brinda enormes oportunidades para las empresas que desarrollen un plan de social media creativo, ordenado y, fundamentalmente, con consistencia a lo largo del tiempo. Aquellos que crean que una presencia eventual en las redes sociales va a brindarles algún rédito, pueden sentarse a esperar delante de sus pantallas resultados que difícilmente llegarán.
Dar valor a los usuarios
El objetivo de cualquier empresa que busca presencia en social media es generar una relación con los usuarios que le permita obtener nuevas oportunidades de negocio. Pero para que un usuario muestre interés en seguir el perfil de una compañía en las redes sociales, es imprescindible que obtenga algo a cambio.
Lo primero que debe preguntarse una empresa que está desarrollando una estrategia de posicionamiento en las redes sociales, es: ¿qué contenido de valor puedo darle a mis clientes? Pueden ser novedades sobre sus productos, artículos relativos a su mercado, beneficios exclusivos para sus seguidores, promociones o descuentos. Pero debe ser algo más que un simple contacto. Recuerde que los usuarios no quieren ser simplemente “amigos” de su marca. Sólo mostrarán un interés real en ella si pueden obtener algún beneficio a cambio.
Establecer una presencia periódica
Un punto clave para generar interés en los usuarios es generar un ritmo periódico de posteos y mantenerlo a lo largo del tiempo. De este modo, los usuarios podrán saber que usted tiene una presencia efectiva en la red y estarán a la espera de sus novedades. Lo ideal es elaborar una estrategia de contenidos, para lo cual pueden seguirse las siguientes recomendaciones:
- Seleccione un tema para cada día de la semana: por ejemplo, los lunes puede lanzar una promoción especial para sus seguidores, los miércoles realizar una encuesta en la que participen los usuarios y los viernes publicar imágenes de su empresa. De este modo generará expectativa en los usuarios, que sabrán qué esperar de sus publicaciones cada día.
- Publique distintos tipos de contenidos: las redes sociales permiten publicar contenidos en diversos formatos, y la variedad puede ayudar a atraer a más navegantes. Hay usuarios que pueden no sentirse atraídos por un artículo, pero sí inclinados a responder una encuesta, ver un vídeo o una fotografía.
- Planifique sus publicaciones en un calendario: de este modo podrá asegurarse de tener siempre contenido disponible, podrá mantener el interés de los usuarios, plantearse metas y evaluar los resultados.
- No olvide que lo más importante es la interacción: escuche lo que tienen que decir los usuarios. Esto le ayudará a revisar su estrategia y ver su eficiencia. Trate siempre de propiciar el diálogo, y responda con amabilidad y rapidez a las consultas de los navegantes. Mantenga siempre el estilo de su marca en sus contactos, pero no olvide que las redes sociales son, ante todo, plataformas de comunicación social, así que procure que sus mensajes sean humanos y cercanos.
Pero no hay nada menos cierto que esto. El competitivo universo del marketing online brinda enormes oportunidades para las empresas que desarrollen un plan de social media creativo, ordenado y, fundamentalmente, con consistencia a lo largo del tiempo. Aquellos que crean que una presencia eventual en las redes sociales va a brindarles algún rédito, pueden sentarse a esperar delante de sus pantallas resultados que difícilmente llegarán.
Dar valor a los usuarios
El objetivo de cualquier empresa que busca presencia en social media es generar una relación con los usuarios que le permita obtener nuevas oportunidades de negocio. Pero para que un usuario muestre interés en seguir el perfil de una compañía en las redes sociales, es imprescindible que obtenga algo a cambio.
Lo primero que debe preguntarse una empresa que está desarrollando una estrategia de posicionamiento en las redes sociales, es: ¿qué contenido de valor puedo darle a mis clientes? Pueden ser novedades sobre sus productos, artículos relativos a su mercado, beneficios exclusivos para sus seguidores, promociones o descuentos. Pero debe ser algo más que un simple contacto. Recuerde que los usuarios no quieren ser simplemente “amigos” de su marca. Sólo mostrarán un interés real en ella si pueden obtener algún beneficio a cambio.
Establecer una presencia periódica
Un punto clave para generar interés en los usuarios es generar un ritmo periódico de posteos y mantenerlo a lo largo del tiempo. De este modo, los usuarios podrán saber que usted tiene una presencia efectiva en la red y estarán a la espera de sus novedades. Lo ideal es elaborar una estrategia de contenidos, para lo cual pueden seguirse las siguientes recomendaciones:
- Seleccione un tema para cada día de la semana: por ejemplo, los lunes puede lanzar una promoción especial para sus seguidores, los miércoles realizar una encuesta en la que participen los usuarios y los viernes publicar imágenes de su empresa. De este modo generará expectativa en los usuarios, que sabrán qué esperar de sus publicaciones cada día.
- Publique distintos tipos de contenidos: las redes sociales permiten publicar contenidos en diversos formatos, y la variedad puede ayudar a atraer a más navegantes. Hay usuarios que pueden no sentirse atraídos por un artículo, pero sí inclinados a responder una encuesta, ver un vídeo o una fotografía.
- Planifique sus publicaciones en un calendario: de este modo podrá asegurarse de tener siempre contenido disponible, podrá mantener el interés de los usuarios, plantearse metas y evaluar los resultados.
- No olvide que lo más importante es la interacción: escuche lo que tienen que decir los usuarios. Esto le ayudará a revisar su estrategia y ver su eficiencia. Trate siempre de propiciar el diálogo, y responda con amabilidad y rapidez a las consultas de los navegantes. Mantenga siempre el estilo de su marca en sus contactos, pero no olvide que las redes sociales son, ante todo, plataformas de comunicación social, así que procure que sus mensajes sean humanos y cercanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)