Buscar

2011/09/19

Lluvia de críticas frente a “centro de experimentación de Apple” en Universidad de Pekín

La Universidad de Pekín se ha convertido en la última institución académica de prestigio en ser acusada de “venderse”, luego de haber permitido que Apple instale una tienda en su biblioteca.

El “Centro de Experimentación de Apple” fue inaugurado el pasado miércoles y ocupa unos 40 metros cuadrados de un aula del tercer piso. Dentro de ella, los visitantes pueden experimentar una serie de productos, incluidas las tabletas iPad y computadoras.

“Muchos de los softwares desarrollados por Apple son de gran ayuda para estudiantes de diferentes carreras”, dijo uno de los empleados del centro, que es una alianza estratégica entre la universidad e Image Group, un revendedor autorizado de los productos de Apple.

“Los estudiantes pueden aprender de nuestras aplicaciones y descargar aquí todo lo que necesiten”, dijo el empleado, que no quiso ser identificado.

El centro ha recibido distintas críticas por parte de los estudiantes, entre los cuales están quienes temen que se esté más preocupado por promocionar los productos de Apple que ayudar a los jóvenes en sus estudios.

“Una biblioteca es un lugar donde los estudiantes deberían tener la mayor cantidad de recursos posibles para estudiar”, dijo Bai Chen, una estudiante de posgrado, quien además añadió que un centro de enseñanza moderno debería ofrecer este tipo de servicios. Mientras decía esto, algunos estudiantes miraban hacia el centro, mientras otros tomaban fotografías con sus teléfonos móviles. Sin embargo, Kong Ying, una estudiante de posgrado de economía, rebatió que el centro “va contra el espíritu de la biblioteca”. “Es muy raro ver una tienda de electrónicos en un área de estudios”, dijo. “En nuestra universidad, muchos estudiantes tienen iPhones y iPads, así ¿no te parece que el centro es innecesario?”, añadió Kong Ying.

Al preguntar si los estudiantes podían comprar iPads, los empleados insistieron en que el centro hacía hincapié en la experiencia y no las ventas. Sin embargo, durante la conversación, Ren Shuolin, otro estudiante, interrumpió y dijo: “Mi compañero de cuarto me dijo que ofrecen productos más baratos y que todos los estudiantes de la universidad pueden beneficiarse aquí con un descuento del 20% o incluso 30% (por la compra de productos de Apple)”. Asimismo, dijo que la información estaba en el BBS (sistema de anuncios en línea) de la Universidad de Pekín.

Según China Daily, los responsables tanto de la biblioteca como de Image Group no fueron capaces de dar un comentario oficial acerca de esta información. Una recepcionista (que no quiso dar su nombre) de esta empresa, señaló que todos los encargados del centro de experimentación estaban en viajes de negocios y que no había nadie para hacer declaraciones, añade China Daily.

Una portavoz de la biblioteca de la Universidad de Pekín, que tampoco quiso ser identificada, dijo no podía dar detalles, pero que la universidad haría declaraciones en dos días.

El centro de experimentación de Apple aparece luego de que la Universidad de Tsinghua, otra de las instituciones educativas más famosas del país, causara controversia al permitir que uno de sus edificios fuera patrocinado por Jeanswest, una tienda de ropa.

Hay vida más allá de Facebook o Twitter.

Los desarrolladores están decididos a demostrar que se pueden crear redes sociales y de comunicación online distintas a los dos servicios más reconocidos. Una primera prueba fue Instagram, una red social basada en fotos. Ahora, una nueva opción toma la filosofía de culto a la imagen de Instagram y la lleva a las conversaciones interpersonales. Con Piictu, los usuarios se encuentran en un espacio donde las palabras prácticamente no tienen sitio. Básicamente, esta nueva red social móvil permite a los usuarios mantener conversaciones con sus contactos utilizando las fotografías.  «Con Piictu se habla a través de las fotografías. Éstas permiten establecer una red donde todos responden de la misma manera: con imágenes», explican sus creadores. Con un sistema de seguimiento como en Twitter, los usuarios pueden participar en conversaciones publicando sus fotografías. Para conseguir contactos, se pueden utilizar las cuentas de Twitter o Facebook o directamente buscarlos en la propia aplicación. Cada usuario puede publicar sus fotos como en Instagram. Al publicar una foto, deberá introducir una categoría o título, que hará las funciones de 'hashtag'. Además, Piictu permite introducir menciones en cada fotografía. Una vez publicada, sus contactos y el resto de usuario pueden publicar fotos en respuesta o relacionadas con su tema, creando un sistema de temas similar al que ha hecho popular a Twitter.  La aplicación se estructura en torno a tres tipos de actividades. El primer apartado corresponde a un timeline del usuario con las fotografías de sus contactos. Como en Twitter, aparecen las fotografías que han ido publicando y se puede responder a sus fotografías con otras instantáneas, creando conversaciones. Por el momento esta opción no funciona correctamente y los usuarios pueden no tener acceso. En segundo lugar está una opción donde se muestran las fotografías más populares de la red social, organizadas por temas. Estos grupos, similares a los 'hashtag' de Twitter, permiten a los usuarios publicar sus propias fotos para participar. El tercer apartado es el de novedades en el que aparecen los últimos temas y fotografías publicadas en el servicio.  Piictu también incorpora una sección para buscar, en la que se pueden rastrear usuarios o ver los que la aplicación recomienda. En esta sección también se tiene acceso a los grupos de fotos que la aplicación considera que pueden interesar al usuario. Las posibilidades de Piictu se completan con un apartado de Actividad, en la que aparecen las notificaciones de los usuarios y otro apartado de Perfil para que cada uno pueda variar detalles de su cuenta. La interfaz es sencilla y la aplicación es fácil de utilizar. El problema es que por el momento no funciona correctamente. El sistema para vincular la cuenta con los perfiles de Twitter o Facebook falla y la carga de fotografías tampoco funciona correctamente.  La aplicación acaba de salir de una versión beta y es comprensible que precise de ajustes para funcionar correctamente. Actualmente, Piictu está disponible para iOS, específicamente para iPhone y pronto para Android. Puede ser descargada desde la App Store de forma gratuita.
Miles de 'tuiteros' catalanes han colocado su campaña para pedir una traducción al catalán de la red social Twitter entre los 'trending topics' de ámbito español este sábado por la tarde.
Lo han hecho con una acción organizada a través de la propia red, que pedía a los partidarios de la traducción escribir un 'tweet' a las 20 horas utilizando el 'hashtag' #twitterencatala.
Se trata de una iniciativa popular hacia la compañía, que este jueves anunció que estará disponible en cinco nuevas lenguas, ninguna de ellas el catalán.
A la hora de incorporar un idioma al programa, la red social abre su sistema para que los 'tuiteros' hagan la traducción a través de una herramienta propia, por lo que los usuarios que han participado esperan llamar la atención de los directivos.
La compañía ya ha anunciado que próximamente incorporará los idiomas sueco, noruego, danés, finlandés, polaco y húngaro.

Piictu, la red social para hablar con fotos

Hay vida más allá de Facebook o Twitter. Los desarrolladores están decididos a demostrar que se pueden crear redes sociales y de comunicación online distintas a los dos servicios más reconocidos. Una primera prueba fue Instagram, una red social basada en fotos. Ahora, una nueva opción toma la filosofía de culto a la imagen de Instagram y la lleva a las conversaciones interpersonales. Con Piictu, los usuarios se encuentran en un espacio donde las palabras prácticamente no tienen sitio. Básicamente, esta nueva red social móvil permite a los usuarios mantener conversaciones con sus contactos utilizando las fotografías.

«Con Piictu se habla a través de las fotografías. Éstas permiten establecer una red donde todos responden de la misma manera: con imágenes», explican sus creadores. Con un sistema de seguimiento como en Twitter, los usuarios pueden participar en conversaciones publicando sus fotografías. Para conseguir contactos, se pueden utilizar las cuentas de Twitter o Facebook o directamente buscarlos en la propia aplicación. Cada usuario puede publicar sus fotos como en Instagram. Al publicar una foto, deberá introducir una categoría o título, que hará las funciones de 'hashtag'. Además, Piictu permite introducir menciones en cada fotografía. Una vez publicada, sus contactos y el resto de usuario pueden publicar fotos en respuesta o relacionadas con su tema, creando un sistema de temas similar al que ha hecho popular a Twitter.
La aplicación se estructura en torno a tres tipos de actividades. El primer apartado corresponde a un timeline del usuario con las fotografías de sus contactos. Como en Twitter, aparecen las fotografías que han ido publicando y se puede responder a sus fotografías con otras instantáneas, creando conversaciones. Por el momento esta opción no funciona correctamente y los usuarios pueden no tener acceso. En segundo lugar está una opción donde se muestran las fotografías más populares de la red social, organizadas por temas. Estos grupos, similares a los 'hashtag' de Twitter, permiten a los usuarios publicar sus propias fotos para participar. El tercer apartado es el de novedades en el que aparecen los últimos temas y fotografías publicadas en el servicio.
Piictu también incorpora una sección para buscar, en la que se pueden rastrear usuarios o ver los que la aplicación recomienda. En esta sección también se tiene acceso a los grupos de fotos que la aplicación considera que pueden interesar al usuario. Las posibilidades de Piictu se completan con un apartado de Actividad, en la que aparecen las notificaciones de los usuarios y otro apartado de Perfil para que cada uno pueda variar detalles de su cuenta. La interfaz es sencilla y la aplicación es fácil de utilizar. El problema es que por el momento no funciona correctamente. El sistema para vincular la cuenta con los perfiles de Twitter o Facebook falla y la carga de fotografías tampoco funciona correctamente.
La aplicación acaba de salir de una versión beta y es comprensible que precise de ajustes para funcionar correctamente. Actualmente, Piictu está disponible para iOS, específicamente para iPhone y pronto para Android. Puede ser descargada desde la App Store de forma gratuita. 

Red Dead Redemption regaló contenido descargable para combatir la segunda mano

Strauss Zelnick, máximo responsable de Take-Two, ha reconocido que el primer pack de contenido descargable para Red Dead Redemption, lanzado gratuitamente para todos los usuarios apenas un mes después del lanzamiento del juego, formaba parte de una estrategia de la compañía para combatir las ventas de segunda mano.

El pack, titulado Forajidos hasta el final, introducía un modo multijugador cooperativo online en el juego, y fue anunciado muy poco después del lanzamiento del juego como extra gratuito. Zelnick ha reconocido que el objetivo de ello era evitar que los primeros compradores del juego lo vendiesen a compradores de segunda mano: "La teoría era dejar a los consumidores saber que había un motivo para quedarte el juego porque la mayoría del impacto de las ventas de juegos usados en las ventas de juegos nuevos es durante las seis semanas", explicó. "Así que si conseguíamos que la gente se quedase el juego durante seis semanas, los juegos no estaban en la sección de juegos usados, lo que significaba que la gente tenía que comprarlos nuevos".

Zelnick ha dicho que el resto de packs de contenido descargable no estaban planificados de antemano, y que su desarrollo fue sencillo, admitiendo que en mayo, cuando lanzaron el juego, no se imaginaron que lanzarían un contenido descargable del tamaño de "Undead Nightmare", una nueva campaña con zombis en el Lejano Oeste, que llegó a lanzarse como juego independiente en noviembre del año pasado.

La estrategia de Take-Two para combatir la segunda mano con su juego contrasta con la adoptada por muchas compañías en los últimos meses, consistente en incluir un "pase online" para acceder al modo online o a contenidos específicos, y cobrar a los usuarios de segunda mano por él, obteniendo así una compensación por esas ventas.

Crytek tiene Wii U de desarrollo y está "feliz" con el rendimiento

Cuando Wii U llegue a las tiendas el príximo 2012 (no antes de abril), es posible que lo haga con al menos un videojuego de Crytek anunciado a tenor de las recientes declaraciones de Avni Yerli a Games Industry. Y es que el fundador de la compañía aseguró que en el estudio que tienen en Nottingham están "muy felices" con el rendimiento de la consola en las pruebas que están realizando sobre el kit de desarrollo.

"Nuestros chicos de Nottingham están muy felices con sus pruebas sobre los kits de desarrollo y están entusiasmados", dijo. En su opinión, la nueva consola supone un reto para los diseñadores de videojuegos, pues presenta una interfaz guiada por un mando inédito en la industria y capaz de ofrecer una jugabilidad fresca y sin precedentes. En la actualidad, Crytek produce Crysis para Playstation 3 y Xbox 360. Quizás la adaptación descargable del shooter de PC también llegue a Wii U.

La mujer que llegó al poder ofreciendo más impuestos e inmigración

En momentos en que Europa y el Fondo Monetario Internacional abogan por medidas de austeridad para salir de la crisis, en Dinamarca una mujer hizo historia al ganar las elecciones parlamentarias con la promesa de subir los impuestos, el gasto público y "humanizar" las duras leyes de inmigración de ese país.
Helle Thorning-Schmidt, líder del partido social demócrata danés, será la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en Dinamarca.

"Lo logramos... hoy hemos escrito la historia", dijo Thorning-Schmidt después de que se conociera que logró terminar con diez años de dominio de centro derecha.
La hazaña de la política de 45 años de edad fue ir a contracorriente de la tendencia europea de implementar medidas de austeridad y endurecer las leyes de inmigración.
"Estoy de acuerdo en que parece extraño que los daneses votaron por un primer ministro que quiere subir en un 1% del PIB lo que ya son los impuestos más altos del mundo", le explica a BBC Mundo Mads Lundby Hansen, economista jefe del Centro de Estudios Políticos en Copenhague, una organización no gubernamental de centro derecha.
De cumplir con su promesa, la futura primera ministra impondrá más tasas en la venta de tabaco, pasajes de avión, chocolates, gaseosas e intercambio de acciones. También aplicará más impuestos a todo aquel que gane más de US$150.000 al año.
Todo esto servirá para financiar un abultado gasto público.

Economistas a favor

Lo que a primera vista pareciera una contradicción con la ortodoxia imperante, que pide más austeridad fiscal en épocas de crisis, en Dinamarca esta política encuentra respaldo de muchos economistas. "Yo no estoy de acuerdo, pero si le preguntas a expertos daneses, ellos te dirán que no comulgan con lo que predica el FMI. La mayoría considera que es una buena política aumentar los impuestos y el gasto público", aclara Lundby Hansen.
Lars Andersen, director del Consejo de Economía del Movimiento Laborista, no se sorprende con las propuestas de la socialista, y asegura que "si miras a los países escandinavos, verás que están entre los países más ricos del mundo y aunque tenga los impuestos más altos y mayor bienestar social".

"La educación, el sistema sanitario, la seguridad tienen un efecto en el crecimiento", le explica a BBC Mundo el analista de izquierda.
Aunque Dinamarca es miembro de la Unión Europea, no escogió cambiar su moneda (Corona) por el Euro. El país también pasa, sin embargo, por un momento económico complejo, reflejado en un déficit del sector público equivalente a 42% del Producto Interno Bruto.
"Ha habido una tendencia en decir que si cortas los impuestos se dinamiza la economía, pero no lo hemos visto, y por eso tenemos déficits tan altos", agrega Andersen.
Otra razón de la victoria del regreso de los socialistas al poder se debe -según Lundby Hansen- a que la mayoría de los votantes depende de los beneficios del Estado. "En Dinamarca hay cuatro millones de personas que pueden votar, de las cuales dos millones se beneficia del Estado".
"Si los políticos aumentan los impuestos para incrementar las ayudas sociales, entonces la mitad de los votantes tendrá un incentivo para escoger a los partidos que siguen esta política".

Inmigración

Otras de las propuestas de Thorning-Schmidt es "humanizar" las leyes de inmigración.

Hasta ahora, la coalición del gobierno danés incluía a un partido de derecha nacionalista que presionó para que se impusieran las leyes de inmigración más duras de la región y para que se restablecieran los controles fronterizos que habían sido suspendidos hace años por el acuerdo europeo de Schengen.
"El antiguo gobierno dependía del partido nacionalista y por eso había una dura legislación migratoria inhumana", señala Andersen, quien agrega que lo que propusieron los socialistas fue un mayor entendimiento de las necesidades que hay en un mundo globalizado.
"Necesitamos mano de obra extranjera, políticas de integración. Esto es un entendimiento más realista de cómo funciona la economía internacional".
Sin embargo, el economista liberal Lundby Hansen asegura que la futura primera ministra prometió que, por ahora, no iba a cambiar nada. "Ha sido muy importante que ella dejara claro que está de acuerdo con las mayoría de las leyes centrales de inmigración".
Según el analista, su partido de coalición y los socialistas revisarán la política migratoria, pero no harán reformas en este período. "Quizás en una nueva elección cambien algo".
La victoria de una mujer que se atrevió a contradecir los lineamientos europeos podría, para los expertos, influir en la tendencia de derecha que ha dominado al continente en los últimos años.
"Alemania está viviendo un vuelco hacia los socialdemócratas en las elecciones regionales", recuerda Andersen. "Y si te fijas, en el año 2000 la mayoría de los gobiernos eran centro izquierda y estaban más concentrados en el ser humano y las desigualdades".
"Lo que tenemos ahora es el resultado de gobiernos dominados por partidos de centro derecha".

Layers, otra forma de navegar por la Red

Circular por Internet se ha convertido en una especie de salvaje Oeste. Redes sociales, páginas de noticias, webs de compras, portales de vídeo, blogs... Organizar un menú de visitas es agotador. Las formatos RSS no lo agregan todo y la barra de favoritos se vuelve infinita. Marcos Cuevas cree tener la solución: "Proponemos personalizar la navegación en Internet, visitar cientos de sitios pero desde un mismo lugar, centralizar la experiencia en vez de saltar de web en web".

Su idea se llama Layers (capas, en inglés). Es una aplicación para Chrome, el navegador de Google, desde la que es posible suscribirse a cualquier página, pública o privada, e interactuar con ella. Una barra inferior muestra en pequeñas ventanas el flujo de contenido en tiempo real: tuits, mensajes en Facebook, la última hora en la actualidad política... Desde ahí podemos comentar en un diario digital, responder a un tuit o subir una foto. Todo el universo en línea reunido en una página.
"La forma en la que navegamos hoy en día es muy ineficiente, lo hacemos en árbol, una web nos lleva a otra y esta a otra, y así sucesivamente. Eso distrae. La navegación lineal, leer un contenido y luego otro como si fuera un libro, es más sencilla. Así lo hace Facebook, es parte de su éxito", explica Cuevas, ingeniero informático de 37 años y con 12 de experiencia como emprendedor. Con esta filosofía, Layers ha logrado 40.000 descargas en un par de meses. La mitad de quienes lo utilizan lo hace al menos durante 45 minutos al día.
La sede de la empresa está en Barcelona, pero la idea ha gustado en EE UU, donde ya tienen oficina (en San Francisco) y de donde provienen la mayoría de las descargas. Son 17 empleados y, si Cuevas acierta con las previsiones, podría dar la sorpresa. "En un año esperamos alcanzar dos millones de registros y facturar 9,5 millones de euros", dice despacio, como para creérselo.
La clave para conseguirlo, asegura, será el lanzamiento en octubre de Layers en iPad y tabletas Android, gratis y de pago, y las negociaciones que mantiene con The Boston Globe y otros editores norteamericanos para integrar el programa en sus webs. "Con él cualquier red de blogs o diario digital puede resaltar contenido adicional desde una página única, intercalar publicidad y permitir interactuar al lector".
Saltar a las tabletas llevará a Layers a competir con aplicaciones como Pulse y, sobre todo, Flipboard, una revista personalizada para el iPad, compuesta por los contenidos en línea y redes sociales favoritas de cada uno. "El problema de Flipboard es que solo te deja leer, no puedes interactuar con el contenido. Nosotros permitimos responder a tuits, escribir en Facebook y comentar noticias, todo sin salir del programa".
Con este proyecto Cuevas busca revancha. En 2003 fundó Acquamedia, un software que, instalado en el móvil, reconocía una canción en segundos. Era otra época, los teléfonos inteligentes no habían nacido, los operadores eran los reyes y al iPhone aún le quedaban años para ver la luz. No funcionó. "Llegamos demasiado pronto, mira Shazam, triunfa".
Luego vino Layers, en 2008, aunque la idea inicial fue otra. El software permitía realizar anotaciones sobre una página web y compartirla. Un concepto muy parecido al de Glass, la compañía de Joaquín Ayuso, co-fundador de Tuenti. Pero tampoco arrancó. En la Red, mientras unos son activos, el resto simplemente lee. En Twitter, menos de un 1% de tuiteros escribe la mitad de los mensajes. Con la lección aprendida dio el giro a Layers hace unos meses. Ahora llega el tercer asalto: convertirse en la mejor forma de navegar.

Google Wallet, ¿lanzamiento inminente?

Google podría estar preparándose para lanzar su servicio de pagos por teléfono, Google Wallet, hoy mismo. Al parecer, la compañía está enviando información a sus socios para que sepan que el servicio estará operativo a partir del 19 de septiembre. Por el momento, Wallet sólo funcionará en el Nexus S.
Desde el anuncio oficial de Google Wallet, el buscador había lanzado varios vídeos en los que mostraba cómo utilizar su servicio, pero nunca había dado una fecha para el lanzamiento definitivo.
Sin embargo, tras el último de ellos, en el que aparece el actor George Costanza, han comenzado los rumores sobre un posible lanzamiento este 19 de septiembre.
La fuente de estos rumores ha sido una imagen publicada por TechCrunch en la que aparece la documentación que supuestamente está enviando Google a sus socios. En ella, la compañía avisa del lanzamiento de la aplicación en esa fecha y explica que la podrán utilizar todos los clientes que tengan un Nexus S con contrato con Sprint (y cuya versión de Android sea la 2.3.4).
Por otro lado, de producirse hoy, el lanzamiento coincidiría con el inicio del Congreso Mundial NFC, la tecnología con la que funciona Wallet. No obstante, no hay ninguna aparición programada de la compañía en el congreso.

Egipto: los cambios que no terminan de llegar

Siete meses después de la caída de Hosni Mubarak tras 30 años en el poder, las nuevas autoridades hicieron pública una propuesta de calendario para las elecciones parlamentarias.
Si finalmente se confirma el plan, los que se supone que serán los primeros comicios libres tras décadas de votaciones marcadas por la corrupción, se celebrarán en tres fases a partir del 21 de noviembre.

La propuesta llega con el ambiente político todavía muy caldeado. Las manifestaciones de protesta son el pan de cada día.
Muchas son de carácter fundamentalmente político, pero cada vez más son las de tinte económico: contra las malas condiciones de vida.
"La vida es dura. En lo económico, no ha habido cambios, o en todo caso para poner las cosas más difíciles", comenta la escritora egipcia Yasmine el Rashidi.

Inflación

Los precios de la comida han aumentado de manera muy rápida, lo que ha servido para poner presión sobre todo sobre los más pobres.
Los últimos datos oficiales muestran que, por ejemplo, el arroz y el azúcar subieron un 10% sólo en un mes, de junio a julio de este año.

Pero es más, los tomates, esenciales en los platos egipcios, han casi duplicado su precio en un año.
Dos tercios de la población egipcia tienen menos de 30 años. Se cree que un 33% carece de empleo, entre los que se incluyen muchos graduados universitarios.
La mayoría formó parte de la marea popular que la emprendió contra Mubarak hasta que el exmandatario se vio obligado a dejar el poder.
Y desde entonces no han visto crecer las oportunidades de trabajo que esperaban que les iba a traer la revolución.
De hecho, el desempleo es ahora mayor que el año pasado, un 11,9%.
"En el corto plazo, la perspectiva es un poco triste", dice Nada al Nashif, de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo en Líbano.
Al Nashif advierte: "Tendrá que haber numerosos programas de empleo público para sacar adelante la transición".

Caída del turismo

El ministro para la Solidaridad y la Justicia Social nombrado por la autoridad militar interina, Gouda Abdel Khalek, opina que los egipcios tienen derecho a exigir más.
"Está justificado, definitivamente. Han estado esperando tanto y ahora quieren obtener los beneficios derivados de tanto esfuerzo", dice.

Sin embargo, también agrega que "tal vez se están apresurando".
Las continuas protestas han tenido un impacto en la economía egipcia. El gobierno dice que potenciales inversores extranjeros han cancelado visitas por la inseguridad.
El sector turístico, primordial en Egipto antes de la revuelta, ha sido duramente golpeado por la incertidumbre política.
Los datos oficiales publicados esta semana, muestran que el número de turistas que han visitado el país han caído en picado.
Unos 2,2 millones de personas visitaron el país en abril, mayo y junio. En ese periodo en 2010, fueron 3,5 millones, según la agencia oficial de noticias Mena.

Desempleo

Pese a todo, el gobierno asegura que quiere cambiar la cara de la economía. Abdel Khalek describe el turismo y la construcción como "importantes pero marginales cuando se trata de generación de empleo e ingresos y de crear un efecto multiplicador para la economía".

Lo que quiere el gobierno es centrarse en la agricultura y la manufactura.
Pero el ministro también es consciente de que eso satisfará las expectativas de los jóvenes que protestan.
"No todos los que tienen un título universitario querrán tener un oficio manual", reconoce. "Muchos egipcios están cada vez más convencidos de que es la dignidad del trabajo y el salario lo que importa al final del día y no el tipo de empleo o el sector en que se esté".

Corrupción

Las protestas que comenzaron en enero también querían terminar con la corrupción.
Muchos egipcios creen que su país sería mucho más rico si no fuera por quienes se llenaron los bolsillos gracias a sus vínculos con el anterior gobierno.
La Iniciativa Egipcia para Prevenir la Corrupción ha estado tratando de persuadir a las nuevas autoridades de que la corrupción debe ser duramente perseguida.
Su presidente, Ziad Bahaa Elddin, dice que muchos de los actores políticos están de acuerdo con sus ideas, pero no ve las cosas moverse tan rápido como deberían.
"El país está extremadamente ocupado con asuntos del día a día y, de alguna manera, hablar de prevenir la corrupción siempre queda pospuesta", se queja.
El gobierno le pide a la gente que tenga paciencia.
El Rashidi, autora de "La batalla por Egipto", advierte que la paciencia del pueblo no durará demasiado.
"Llegará el hartazgo, como pasó en enero. En un cierto nivel, la revolución en Egipto sigue pendiente. Creo que habrá más levantamientos en el futuro".

Mejor prepararse para lo peor

¿Qué papel juegan los pensamientos negativos en el mundo corporativo? Uno crucial, opina la columnista del diario británico Financial Times Lucy Kellaway.

En los negocios, el optimismo es bueno y el pesimismo malo. Los optimistas tienen el monopolio del éxito, de la felicidad e, incluso, de la longevidad.
Los pesimistas, con sus largas caras y pensamientos oscuros, son parias, considerados buenos para nada en el entusiasta mundo corporativo, excepto posiblemente para dedicarse al periodismo (donde las malas noticias son buenas nuevas).
Pero ahora, el pesimismo podría ponerse de moda. La indicación de que quizás ocurra fueron unos tuits enviados por el gurú de la gerencia Tom Peters en los que hablaba entusiasmado de un libro que exalta el pensamiento negativo.
Éste es un extraordinario cambio para un hombre cuyo logotipo es un colorido signo de exclamación y quien por décadas ha estado despiadadamente animado.
A diferencia de Peters, yo nací pesimista. Yo anticipo que va a llover cuando hay una fiesta de verano; estoy segura de que cualquier iniciativa terminará en el fracaso; al menos la mitad de los vestidos en mi armario son grises.

Cuando todo fracasa

Así que corrí a buscar el libro que Peters recomendó, que resultó tener un título demasiado optimista: "El poder positivo del pensamiento negativo: use el pesimismo defensivo para aprovechar la ansiedad y rendir al máximo".
Bueno, Roma no fue destruida en un sólo día, y quizás este libro empezará a preparar al mercado para la negatividad del libro que a mí me gustaría escribir (si es que Peters no se me adelanta).
Quizás lo titule: "Irse a pique: por qué siempre todo va mal en el trabajo y cómo no comportarse cuando eso ocurre".

El problema con los optimistas es que no saben qué hacer cuando el mundo se va a pique.
En los campos de prisioneros en Vietnam, quienes primero murieron fueron los que pensaban en positivo: estaban seguros de que estarían de vuelta a casa en la próxima navidad y cuando no sucedió, se desmoronaron.
Por supuesto, que el mundo de los negocios no es como un campo de prisioneros de guerra, en el sentido en que uno pude salir a comprarse un café y puede dormir en su propia y cómoda cama de noche.
Pero es un mundo que puede ser lúgubre e implacable, y algo malo puede pasar después de que ya ocurrió otra cosa nefasta, así que a mí me parece que estar siempre preparado para lo peor es lo mejor.
Woody Allen lo dijo aún mejor: "confianza es lo que se siente antes de de entender el problema".

Prisioneros del positivismo

A pesar del renacimiento del pesimismo, es estúpido argumentar cuál visión del mundo es mejor, cuando ambas son claramente necesarias todo el tiempo.
Cada organización y cada asociación debe equilibrar cuidadosamente su número de optimistas y pesimistas.
Un matrimonio necesita las dos. En mi propia experiencia he aprendido que es bueno tener a un optimista para que se invente innumerables planes locos para picnics y paseos, y a un pesimista para que destruya los más desatinados y module los demás con aspirinas y paraguas.
Los negocios necesitan de ambos aún más, para lograr la mezcla idónea de audacia y prudencia.
La diversidad de optimistas y pesimistas es la más importante y debe existir en todos los niveles.
Los pesimistas corporativos deberían ser desestigmatizados e invitados a salir a la luz. Por encima de todo, deben dejar de pretender que ven el vaso medio lleno de agua, solo para estar de acuerdo con la moda.
Deben proclamar con orgullo que, para ellos, el vaso siempre estuvo medio vacío.