Buscar

2011/09/09

El Mobile World Congress de Barcelona tendrá ventajas fiscales

El grupo parlamentario Catalán (CiU) ha conseguido esta mañana que se declare al Mobile World Congress de Barcelona, por ley en los Presupuestos, acontecimiento de excepcional interés público, lo que implicará ventajas fiscales.
En la práctica, esta decisión supone beneficios fiscales del 15% para las empresas que inviertan en publicidad, y bonificaciones del 25% (para las personas físicas) y del 35% (para las empresas) que hagan donaciones al consorcio a través del régimen fiscal de entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, según un comunicado que ha hecho público hoy CiU.
El portavoz económico de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, ha negociado con el PSOE esta importante enmienda para Barcelona en la ley de Instituciones de Inversión Colectiva aprobada esta mañana en la Comisión de Economía.
Según la enmienda negociada por CiU y PSOE, "la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012 contemplará la declaración, como acontecimiento de excepcional interés público, de la celebración del Mobile World Capital en Barcelona".
Sánchez Llibre ha explicado que, "en el período 2012-2018, Barcelona no sólo acogerá la celebración del Mobile World Congress, como hasta ahora, sino que se convertirá en centro tecnológico y cultural permanente destinado a impulsar el tejido industrial existente, crear nuevas oportunidades de negocio y dar visibilidad al potencial de la comunicación móvil para la ciudad".
De 2012 a 2018, todas las empresas que participen en este acontecimiento internacional podrán desgravar hasta un 15% de los costes ocasionados por la publicidad de participar en el Mobile World Congress en Barcelona y bonificaciones fiscales para las personas físicas del 25% y del 35% de las empresas que hagan donaciones al consorcio que se creará para el evento.
Las previsiones son que los ingresos anuales asciendan a 270 millones de euros, que el volumen de negocio para Barcelona de estos años llegue a los 1.850 millones y que se creen 6.000 puestos de trabajo temporales cada año durante los tres meses que dura el Mobile World Congress, además de ser uno de los principales motores del turismo de negocios en la capital catalana.
Paralelamente, Sánchez Llibre ha relatado en la comisión que "se ha admitido otra enmienda de CiU que establece que los proyectos financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local y el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, que sean suspendidos por orden judicial, se podrá interrumpir el plazo de ejecución hasta que se levante la medida cautelar".

IBM crea un fondo de financiación de 1.000 millones de dólares para PYMES

IBM ha anunciado este jueves la creación de un fondo a nivel mundial de 1.000 millones de dólares para la financiación de pequeñas y medianas empresas durante los próximos 18 meses.
El objetivo es ayudarlas a aprovechar las ventajas de tecnologías avanzadas, como por ejemplo la analítica de negocio o la informática en la nube (cloud computing), estimular la innovación e impulsar el crecimiento económico facilitando su acceso al crédito (con aprobaciones en menos de 60 segundos) a través de la división de financiación de IBM (IBM Global Financing)
Uno de los grandes retos al que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas en la actualidad en todo el mundo es la dificultad de acceso a financiación.
Según la última encuesta sobre el acceso de las pymes españolas a la financiación ajena, publicada el pasado mes de mayo por las Cámaras de Comercio, cada vez más empresas reconocen problemas de acceso a la financiación: el 87,3% (la cifra más alta desde que se empezó a hacer este estudio hace dos años).
Tal y como destaca IBM, el papel de las estas empresas "resulta crítico en la recuperación económica global", desde el momento en que este segmento genera casi un 65% del PIB mundial, supone más de un 90% del tejido empresarial y emplea a más de un 90% de la fuerza laboral en el mundo
El compromiso de IBM de asignar 1.000 millones de dólares para la financiación de las pequeñas y medianas empresas "ayudará a responder a la necesidad urgente de capital que tienen en todo el mundo".
IBM ofrece desde préstamos y arrendamientos sencillos y flexibles hasta soluciones a medida, sin que exista comisión adicional de estudio, apertura o costes notariales, incluso desde un 0% durante 12 meses, con lo que estas empresas podrán adquirir de forma inmediata la tecnología y los servicios de IBM que necesiten, mientras gestionan su tesorería (cash flow) con una mayor efectividad.
Esta oferta de financiación estará disponible a través de la red de socios de negocio de IBM, que tendrán a su disposición herramientas web de financiación para crear propuestas y poder obtener la aprobación crediticia en menos de 60 segundos, para más del 50% de los casos presentados.
Prioridades tecnológicas de las pymes
En un estudio reciente llevado a cabo por IBM entre más de 650 directores de sistemas de medianas empresas, la mitad de ellos estaba pensando en invertir en tecnologías en la nube durante los próximos cinco años, lo que supone un incremento de más del 50% con respecto al anterior estudio realizado en 2009.
Las soluciones de cloud computing pueden ayudar a las medianas empresas a automatizar sus infraestructuras de TI, permitiendo a sus empleados dedicar una mayor atención a proyectos estratégicos de crecimiento.
El estudio elaborado por IBM señala también a la analítica de negocio como la principal prioridad para más de un 83% de los directores de sistemas de estas empresas. Buscan herramientas analíticas que les ayuden a hacer frente al crecimiento de información (Big Data) en sus organizaciones, obtener un mejor conocimiento para detectar tendencias, tomar mejores decisiones de negocio e identificar nuevas oportunidades de mercado.
En nuestro país, IBM ha iniciado proyectos de renovación tecnológica con empresas mediante soluciones paquetizadas de financiación a través de IBM Global Financing.
Un ejemplo es Grupo Everest, con sede en la ciudad de León, que lleva presente más de 50 años en el mercado español e internacional, con un equipo de más de 500 profesionales de la edición, las artes gráficas y la comercialización. Se dedica al mundo escolar, a la literatura infantil y juvenil y a los libros prácticos (gastronomía; guías de turismo; mapas y planos; diccionarios; enciclopedias y manuales de salud) tanto en formatos tradicionales como digitales.
A principios de 2011 ha desarrollado un proyecto de renovación tecnológica que le permite reducir costes y mejorar la eficiencia de sus procesos internos con soluciones de software, almacenamiento y servidores Power y System x de IBM, además de una solución a medida de IBM Global Financing que cubriera todas sus necesidades, plazos y operaciones.
Otro ejemplo es DB Apparel. Con sede central en Francia, está especializada en el diseño, la fabricación y distribución de moda íntima masculina y femenina. La cartera de marcas del grupo está compuesta, entre otras, por DIM, Lovable, Abanderado o Nur Die, además de las licencias para producir y vender las marcas Wonderbra y Playtex en Europa y Sudáfrica. Además de en España, la empresa está presente en Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Sudáfrica y Europa del Este.
Para mantener su posición de liderazgo, la compañía ha apostado por las tecnologías más avanzadas en virtualización, optando por las soluciones de almacenamiento y plataforma POWER de IBM, así como por las ventajas y flexibilidad de financiación que le aporta la Compañía.
Además de soluciones de software, servicios y financiación, IBM ofrece a las empresas distintas alternativas para el crecimiento de sus negocios con acceso gratuito a formación, tecnologías avanzadas o expertos líderes empresariales y tecnológicos.
A través de su Programa Global de Empresarios y su red de 40 Centros de Innovación globales, IBM ayuda a las empresas a afrontar sus principales retos, adentrarse en nuevos mercados y acceder a la formación y el soporte necesarios para que sus productos lleguen al mercado con mayor rapidez.

Google ofrece más por Hulu

Google se ha unido a Yahoo, Amazon y Dish Network en la batalla para comprar Hulu, y parece ser que su oferta supera ampliamente lo que sus competidores están dispuestos a ofrecer. Sin embargo Google no pide lo mismo que las otras compañías, quiere mucho más por su dinero.
El rumor del interés de Google por Hulu recorre los medios de comunicación desde hace unos meses. El servicio de series y películas online es el resultado de un acuerdo entre NBCUniversal, Fox Entertainment Group y Disney-ABC Television Group, quienes proveen el contenido.
Según el Financial Times, las ofertas de Yahoo, Amazon y Dish Network están entre los 1.500 y los 2.000 millones de dólares (1.070 y 1.400 millones de euros) que se pagarían por la página de vídeos, el servicio de subscripciones y derechos de contenidos por un mínimo de dos años.
Peter Kafka publica en AllThingsD que Google estaría dispuesto a pagar un par de miles de millones más pero con la condición de asegurarse los derechos de los contenidos por un periodo mucho más largo.
La compra de Hulu podría ser justo lo que el gigante necesita para relanzar Google TV, que hasta ahora no ha tenido una gran recepción entre los consumidores. Muchos consideran que el fracaso de Google TV está relacionado, principalmente, con el bloqueo que sufre por parte de los proveedores de contenidos.

Twitter no cerrará las cuentas de usuarios que fomentan la anorexia

La conocida red de microblogging Twitter se ha negado a la petición del Ministerio de Sanidad de cerrar las cuentas de usuarios que hacen apología de la anorexia o la bulimia, alegando que con esa decisión quieren «preservar la libertad de expresión», ha informado este miércoles Sanidad.
El pasado jueves, Sanidad hacía llegar a los responsables de la popular red social a través de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil la petición de bloquear a los usuarios que publicaran este tipo de mensajes a través de Twitter. Sin embargo, según ha hecho público Sanidad a través de su usuario de Twitter @sanidadgob, los responsables de la página han rechazado la solicitud apelando a la libertad de expresión.
«Sanidad buscará el apoyo de la UE para afrontar conjuntamente el problema del fomento de la anorexia en las redes sociales», ha anunciado el ministerio, que mantendrá activo el buzón para que los usuarios notifiquen qué cuentas utilizan el altavoz de Twitter para fomentar la anorexia. Publicar este tipo de mensajes no es un delito, motivo por el cual no es posible solicitar su eliminación por vía judicial y es necesario apelar a la autorregulación de las redes sociales para que esos contenidos desaparezcan de la red. 

Facebook duplicó sus ingresos en el primer semestre de 2011

Según una fuente cercana a la compañía, Facebook ha ingresado 1.600 millones de dólares (1.138 millones de euros) en el primer semestre de 2011. La red social más famosa del mundo, prácticamente ha doblado los ingresos en comparación con el mismo periodo del año anterior, obteniendo unos ingresos netos de 500 millones de dólares (355 millones de euros).
Facebook es un buen ejemplo de las oportunidades que ofrecen los sectores tecnológicos durante la revolución tecnológica que estamos atravesando: un proyecto que comenzó entre un grupo de estudiantes universitarios ahora es una de las empresas más poderosas del mundo y ha sido una de los actores más importantes en el establecimiento de la era de las redes sociales, sin olvidar que su fundador, Mark Zuckerberg, se ha convertido en uno de los empresarios más ricos del mundo. Facebook cuenta con más de 750 millones de usuarios.
Durante sus primeros años, incluido el primer semestre de 2011, Facebook no ha tenido ninguna competencia real y su usuarios sólo han aumentado. Sin embargo muchos de estos usuarios se han mostrado descontentos con algunas decisiones de la compañía, especialmente las relacionadas con el control de la privacidad. Ahora está por ver si Google+ le quita un trozo del mercado.
La información sobre los datos del primer semestre 2011 de Facebook ha sido filtrada a Reuters por una fuente con acceso a los números de Facebook.

Google compra Zagat

El gigante informático Google ha anunciado la compra de la prestigiosa guía de servicios de hoteles y restaurantes Zagat, según ha anunciado la compañía en su blog corporativo sin desvelar el precio de adquisición de la «Biblia gastronómica» como la han llegado a bautizar. Este movimiento tiene el objetivo de ofrecer mejores resultados en las búsquedas sobre restaurantes, comercios hoteles.
«Será una piedra angular de nuestra oferta de servicios», asegura Google sobre Zagat, que ofrece información y comentarios sobre locales de todo el mundo basado principalmente en las diversas opiniones de los clientes. Sus fundadores, Nina y Tim Zagat, que han mostrado su alegría por este anuncio, aseguran que continuarán en al frente de la empresa. La vicepresidenta de servicios de Google, Según Marissa Mayer, ha anunciado que los usuarios podrán empezar a ver contenidos de Zagat integrados en el buscador Google de «forma inmediata».
Las conocidas guías de ocio nacieron en 1979 en Nueva York y se ha convertido en una de las fuentes más importantes de EE.UU. Sus críticos se extienden en más de 100 países y su marca se ha ganado la confianza del público como un símbolo de calidad. El pasado agosto, la compañía incorporó nuevas funcionalidades a la web.
En España, el pasado mayo se conoció el desembarco de Yelp, un servicio de recomendaciones, que ha apostado por las aplicaciones móviles para su expansión, para hacer frente a la conocida 11870

Sony admite que Microsoft vende más consolas en América

Microsoft tiene un amplio liderato en cuanto a la venta de consolas con respecto a PlayStation 3 en los Estados Unidos, admite Sony, pero ellos están viendo un mayor crecimiento en las ventas de juegos, según ha señalado Rob Dyer, director de relaciones con las editoras de la compañía.

Dyer admite, así, que se vende una consola PlayStation 3 por cada 1,6 consolas Xbox 360 en el mercado estadounidense, aunque señala que cuando un juego se lanza en ambos sistemas los consumidores están optando más por la versión de PlayStation 3.

"Si puedes escoger entre comprar la versión PS3 o la versión Xbox 360 de Mortal Kombat, ¿cuál compras? La de PlayStation 3 porque puedes jugar como Kratos", señala a modo de ejemplo.

"Aunque Microsoft tiene un ratio de 1,6 por 1 contra nosotros, les hemos superado en las ventas de Mortal Kombat, casi duplicándolos. Esto se debe en buena medida al contenido exclusivo que viene en el disco. Esto mismo sucede en casi cualquier caso en el que hemos tenido un juego con contenidos exclusivos en el disco o descargables."

Google cede patentes a HTC para su batalla legal contra Apple

Continúa la batalla legal entre Apple, fabricante del iPhone y autora del sistema operativo para móviles iOS, y diversos fabricantes de teléfonos móviles que usan el sistema operativo Android. Sin embargo, y tal y como se había pronosticado, Google ha aprovechado la reciente adquisición de la división de móviles de Motorola para echar una mano a su sistema operativo, Android.

Según informa la agencia de noticias Bloomberg, Google ha cedido al fabricante de móviles HTC nueve patentes de su propiedad el pasado 1 de septiembre para que ésta pueda demandar a Apple. De esas patentes, cuatro proceden de Motorola Mobility, que Google adquirió hace solo unas semanas, dos de Palm y tres de Openwave Systems.

La adquisición de Motorola Mobility por parte de Google el pasado mes de agosto no solo se había interpretado como un movimiento del gigante de Internet para reforzar su capacidad para fabricar sus propios móviles, sino también como una estrategia para adquirir patentes que puedan servir de defensa legal a su sistema operativo Android contra los ataques legales de Apple.

Según informa The Next Web, Apple había denunciado a HTC por usar un sistema de interfaz para aplicaciones en tiempo real que teóricamente sería propiedad de la compañía de la manzana, y que se usa en el sistema operativo Android. En el caso de que HTC perdiese ese caso en los tribunales, podría afectar a toda la plataforma Android, por lo que Google se ha apresurado a "regalar" sus patentes a las diferentes compañías para que puedan defender sus productos Android en los tribunales.

En los últimos meses, han sido comunes los enfrentamientos legales entre Apple y otras compañías, especialmente con Samsung por las tabletas iPad y Samsung Galaxy Tab. Apple llegó incluso a conseguir bloquear la tableta en el mercado europeo.

Las ventas de Nintendo 3DS suben un 260% en Estados Unidos

La bajada de precio de Nintendo 3DS ha tenido un espectacular efecto en las ventas de la portátil en los Estados Unidos, según ha desvelado Nintendo of America hoy. Las ventas de 3DS han subido un 260% en agosto, en comparación con el mes de julio, convirtiéndose en la segunda consola más vendida del mes estival en el mercado de los Estados Unidos, solo por detrás de la Xbox 360.

La consola vendió 235.000 unidades en agosto, correspondiendo 185.000 de esas ventas al período a partir del 12 de agosto, cuando se hizo efectiva la bajada de precio de la consola, anunciada el 28 de julio.

En total, en el mes de agosto Nintendo vendió 590.000 consolas, sumando a estas 235.000 unidades de 3DS otras 190.000 consolas Wii y más de 165.000 sistemas Nintendo DS.

Xbox 360 ha sido la más vendida en Estados Unidos en agosto

Xbox 360 ha sido un mes más la consola más vendida de los Estados Unidos, según ha desvelado NDP Funworld, la auditora del mercado americano que cada mes ofrece el ránking de las consolas más vendidas.

La máquina de Microsoft mantiene su liderato en el mercado americano pese al aumento de ventas de Nintendo 3DS, que ha mejorado en un 260%, y al repunte en las ventas de PlayStation 3 tras la bajada de precio anunciada a mediados de mes. Sony ha declarado que la mejora en las ventas de PS3 les hace presagiar una "asombrosa temporada navideña" para su consola.

Microsoft ha dicho, por su parte, que su consola ha liderado el mercado americano catorce de los últimos quince meses, y que por sexto mes consecutivo alcanza una cuota de mercado en consolas domésticas de más del 40%, concretamente el 43% en este mes. Las ventas de consolas mejoraron las obtenidas en el mes de julio, pero han bajado un 12% en comparación con agosto del año pasado.

Ventas de agosto:
1. Xbox 360: 308.000 (total vendido: 22.165.021).
2. Nintendo 3DS: 235.000 (sin datos totales).
3. PlayStation 3: 218.000 (13.758.004).
4. Wii: 190.000 (35.000.000 en febrero).
5. Nintendo DS: 165.000 (42.308.554).