Buscar

2011/05/06

Tiburón ballena: acumulación sin precedentes en las costas mexicanas

Las aguas del mar Caribe reciben cada año a un visitante que se creía solitario pero que ahora llega en grandes grupos: el tiburón ballena (Rhincodon typus).

Un grupo de científicos ha recogido evidencias que demuestran que son gregarios y se reúnen en algunas aguas costeras.
Cada año, decenas de tiburones ballena llegan en busca de alimento al norte de Cabo Catoche, Isla de Holbox, en la Península de Yucatán, México.
Estas agrupaciones son raras por lo que comenzaron a ser estudiadas desde 2003 por científicos mexicanos del Proyecto Dominó.
A estas grandes concentraciones las llamaron "afueras", y desde 2005 realizan estudios desde el aire y la superficie para conocer su sistematicidad.
Ahora, clic la revista científica Plos ONE publica el hallazgo, ya que los especialistas lograron documentar, en 2009, la mayor concentración de tiburones ballena de la que se tenga conocimiento.

Visitantes asiduos

En 2009, al este de la punta de la península de Yucatán, se contabilizaron hasta 420 tiburones ballena, concentrados en un área de 18 kilómetros cuadrados.
Los científicos del Proyecto Dominó, de conjunto con investigadores del Centro de Investigaciones de Acuario de Georgia, Estados Unidos, los filmaron desde el aire.
"Agregaciones numerosas, involucrando a más de 20 individuos, sólo se han visto ocasionalmente en Asia. De más de 50 individuos, solamente en el norte del Golfo de México y en la península de Yucatán", le explica a BBC Mundo Rafael de la Parra, coordinador del proyecto.
"Según nuestros cálculos pueden haber alrededor de 1.500 tiburones ballena en la zona. Desde el aire hemos contado hasta 420 en el "afuera", más 17 al norte de Cabo Catoche suman 437", agrega.
La ciencia no tiene una respuesta sobre desde cuándo estos peces, los más grandes del mundo, han visitado las aguas cercanas a Yucatán.
Pero el coordinador del proyecto le contó a BBC Mundo que "los pescadores de Islas Mujeres y Puerto Juárez los han visto por muchos años durante el verano".

Inofensivos

El tiburón ballena se encuentra en todos los mares tropicales cálidos del mundo salvo en el Mediterráneo.


Aunque está ampliamente distribuido, en general se ve con poca frecuencia, salvo en algunas zonas costeras aparentemente preferidas durante algunos meses del año.
Cuando no son avistados en las costas, no se sabe bien a dónde van. Se cree que realizan grandes migraciones o simplemente se mueven a aguas más profundas lejos de costa.
Cuando se acercan a la costa, el motivo generalmente está relacionado con un boom de producción planctónica, su alimento preferido.
El tiburón ballena es el pez más grande existente en el mundo. Puede alcanzar tamaños desde 14 a 18 metros.
Pero aunque parezca letal y por su gran tamaño y fuerza un coletazo podría ser potencialmente peligroso, no lo son.


"Tienen varios miles de dientes, pero son muy pequeños, de entre uno y tres milímetros de largo, y son vestigiales, pues no los utilizan para alimentarse. Sin embargo podrían involucrarse en el "agarre" para el apareamiento, aunque nadie lo ha visto aún", explica de la Parra.
"No representan un peligro para el ser humano, no hay reportes de ataques, ni conductas agresivas, más bien nos ignoran", agrega.
Su mayor amenaza es el hombre. Por sus hábitos de alimentarse en la superficie, son propensos a colisiones y mutilaciones por parte de las embarcaciones.
"En Asia aún se les pesca y se utiliza como alimento en Taiwán y China. Son víctimas del "aleteo", para la sopa de aleta de tiburón, que aún se vende en San Francisco, California", agrega el científico mexicano.


Por eso, este grupo de especialistas marinos insisten en que la región nororiental de Yucatán es un hábitat crítico que merece mayores esfuerzos de conservación.


BBC Mundo                    

Los 66 gestos de los chimpancés

Un grupo de científicos reveló que los chimpancés en estado salvaje utilizan por lo menos 66 gestos diferentes para comunicarse entre sí.

Los investigadores de la Universidad de St. Andrews, en Escocia, filmaron a un grupo de esos animales con el fin de descifrar este "repertorio gestual".
Posteriormente, el equipo estudió 120 horas de imágenes de la interacción entre los primates en busca de indicios de que los animales intencionalmente se comunicaban entre sí usando señales.
Los resultados fueron publicados en la revista Animal Cognition.
Estudios previos sobre los chimpancés en cautividad sugerían que los animales tienen cerca de 30 diferentes gestos.
"Este (resultado) muestra un repertorio bastante grande", dijo a la BBC la doctora Catherine Hobaiter, quien encabezó la investigación.
"Creemos que la gente sólo estaba viendo una fracción de esta conducta, porque cuando se estudia a los animales en cautiverio no se ve todo su comportamiento".
"No los verás cazando monos, llevándose a hembras de su especie para cortejarlas o encontrándose con otros grupos de chimpancés".
clic Vea también: Los chimpancés preparan la comida

La filmación

La doctora pasó 266 días observando y filmando a un grupo de chimpancés en la reserva de Budongo, en Uganda.
"He pasado dos años estudiando a estos animales, así que me conocen bien", dijo. "Yo los sigo por el bosque y ellos me ignoran por completo y siguen adelante con su vida cotidiana".
Hobaiter y su colega, el profesor Richard Byrne, analizaron el material filmado y lo clasificaron según cada gesto.
Buscaban indicios claros de que los animales estaban haciendo movimientos deliberados que tenían la intención de generar una respuesta del otro animal.
"Miramos para ver si el gesto era dirigido a alguien", explicó el profesor Byrne.
"Y buscamos si había alguna persistencia, que si no conseguían una respuesta, seguían repitiéndolo".
El equipo de investigadores todavía está estudiando el material para la siguiente etapa de su proyecto: averiguar qué significa cada gesto.
Algunos de estos gestos tienen un significado obvio para nosotros, tal vez porque -como "grandes primates" que somos- hacemos movimientos similares.
Por ejemplo, un joven chimpancé por lo general agita la mano para atraer a otro y así jugar.
clic Vea también: Los chimpancés niegan con la cabeza

Diccionario de gestos

En un trozo de las imágenes capturadas por la doctora Hobaiter, una madre extiende el brazo izquierdo hacia su hija.
"La madre quiere alejarse y es un gesto para pedir que su hija se suba a ella", explicó Hobaiter.
"Ella podría agarrarla simplemente, pero no lo hace. Ella le extiende el brazo y mantiene el gesto a la espera de una respuesta".
Cuando la joven chimpancé comienza a acercarse, la madre repite el gesto al que agrega una expresión facial -una sonrisa con los dientes expuestos- momento en el cual la hija se sube y se alejan.
Los resultados han proporcionado pistas sobre los orígenes de los gestos de los chimpancés, lo que sugiere que son un sistema común de comunicación entre las especies.
De hecho, al comparar estas observaciones con las de los gestos realizados por los gorilas y los orangutanes, los investigadores mostraron que no había coincidencias significativas en las señales utilizadas en toda la familia de los grandes simios.
"Esto apoya nuestra creencia de que los gestos que utilizan los simios (y tal vez algunos gestos humanos) se derivan de los antiguos ancestros comunes de todas las especies de grandes simios que hoy están con vida".


BBC Mundo

Noticias de Economía de BBC Mundo

Jaguar fabricará un híbrido de más de US$1 millón en sociedad con Williams
El fabricante de coches británico Jaguar reveló planes para construir un superauto híbrido, a petróleo y electricidad, que costará más de US$1.

Malas noticias económicas para EE.UU. precipitan precios del crudo
Hasta un 10% descendieron los precios del barril de petróleo en los mercados de Nueva York tras un aumento en las cifras de desempleo.

Precio del petróleo cae por debajo de los US$100
El precio del crudo retrocedió este jueves y se ubicó en menos de US$100 tras registrar una caída de 10%.

Europa anuncia reformas en su sistema ferroviario
La Comisión Europea anuncia planes para facilitar los viajes en tren en el continente europeo.

España: desempleo histórico y pocas alternativas
Los más jóvenes y los inmigrantes son los peores afectados por el índice de desempleo más alto en 14 años. Cristina y Francisco dan su testimonio.

Los trucos de Hollywood para vender más y mejor
El "product placement" es un negocio multimillonario: se trata de vender bienes y servicios escondidos en películas o series de TV. BBC Mundo le cuenta los secretos de esa estrategia.

La crisis saca a los inmigrantes de España
La mano de obra de América Latina y África que ayudó a alimentar la expansión económica de España está ahora en retirada.

Inversión extranjera en América Latina hacia "récord histórico"
Se pronostica un crecimiento entre el 15% y el 25% para 2011, asegura la CEPAL.

Apple se está imponiendo a Microsoft
Los sistemas operativos de la empresa de Steve Jobs generan más ganancias que Windows y su valor de mercado se aleja cada vez más de los creadores de Office.

RenRen, el "Facebook chino", debuta con éxito en en la bolsa de Nueva York
Una de las mayores redes sociales chinas debutó en el mercado bursátil de Nueva York vendiendo acciones por valor de unos US$700 millones.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Evolución humana a partir de los peces
Vea en la formación del rostro de un bebé las pistas de la evolución humana.

El hombre desciende del... pez
Puede parecer extraño escuchar que el ser humano evolucionó partir de los peces, pero la evidencia se puede encontrar no sólo en los fósiles, sino también en nuestros cuerpos.

Tiburón ballena: acumulación sin precedentes en las costas mexicanas
Solamente en aguas cercanas a la península de Yucatán ocurren las mayores congregaciones del tiburón ballena, prueban científicos.

La vida social de los tiburones ballena
Aunque acostumbran a surcar los mares en soledad, los tiburones ballena se reúnen cada año en las costas de México para un gran festín.

Los 66 gestos de los chimpancés
Un grupo de científicos reveló que los chimpancés en estado salvaje utilizan muchos más gestos de lo que se pensaba para comunicarse entre sí.

Café, sexo y sonarse la nariz podría aumentar riesgo de derrame cerebral
Un estudio realizado en 250 pacientes durante tres años por la University Medical Center en Utrecht identificó ocho factores de riesgo vinculados con accidentes cerebro-vasculares.

Chimpancés salvajes usan docenas de gestos para comunicarse
Investigadores británicos filmaron durante dos años un grupo de chimpancés en Uganda, haciendo gestos significativos para comunicarse con otros chimpancés.

Einstein tenía razón, asegura la NASA
La nave Gravity Probe B logró probar, con éxito, que la Teoría de la Relatividad del genio físico Albert Einstein, estaba en lo cierto.

NASA conmemora primer vuelo espacial tripulado estadounidense
La agencia espacial estadounidense celebró el momento en el que hace 50 años el primer estadounidense fue lanzado al espacio.

Cóctel de jugos bueno para el corazón
Una mezcla de jugos de fruta que incluye uvas, arándanos y grosella negra podría tener enormes beneficios para el corazón, indica un estudio.

Los autos podrían funcionar con orina
Un laboratorio de EE.UU. descubrió cómo transformar la urea y el amoníaco, presentes en la orina, en hidrógeno. Dicen que se podría utilizar en autos.

Descubren fósil de hormigas gigantes
Científicos estadounidenses hallaron el fósil de la mayor hormiga que jamás haya vivido en la Tierra, cuyo tamaño es equivalente al de un colibrí.

Remedio para el VIH podría prevenir el cáncer de cuello de útero
Un medicamento utilizado ampliamente para tratar el VIH, podría impedir el cáncer de cuello de útero causado por el virus del papiloma humano.

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

Conozca el teléfono celular de papel
Investigadores canadienses crearon el prototipo de un papel electrónico flexible que funge como dispositivo móvil y se adapta a los movimientos del usuario.

Los helicópteros furtivos que sorprendieron a Bin Laden
Diversos expertos señalan que es aparentemente la primera vez en la historia militar que se usan helicópteros furtivos en una operación.

Apple lanza actualización para eliminar rastreo de iPhones
La empresa Apple corrigió un fallo en los teléfonos iPhone y en las tabletas iPads que almacenaba datos de localización del usuario.

Roban más contraseñas y Skype perseguido por Google y Facebook
Breves de tecnología: LastPass informó que sufrió un ataque de hackers maliciosos que podrían haber robado datos, Skype coquetea con compradores y Apple corrige el rastreo de sus usuarios.

Intel revoluciona las computadoras con un nano chip en 3D
La empresa dio a conocer una nueva generación de tecnología de microprocesadores llamada "Ivy Bridge" que crea componentes casi tres mil veces más pequeños que un cabello humano.

Hackers "distrajeron" a Sony mientras le robaban datos de cuentas
Sony culpo al grupo de hackers Anonymous de ocasionar -indirectamente- la violación de seguridad que permitió que un pirata informático robara datos personales de más de 100 millones de clientes.

Nintento baja el precio de su consola Wii
La empresa japonesa informó este miércoles que reducirá el precio de la consola de videojuegos Wii a US$149.99 a partir del 15 de mayo.

Hackers "distrajeron" a Sony mientras le robaban datos de cuentas
En una carta al Congreso de EE.UU., la empresa japonesa de tecnología dijo que la violación a la seguridad se produjo al mismo tiempo que se luchaba contra un ataque de "denegación de servicio" proveniente de Anonymous.

Intel lanza al mercado chips mejorados
La empresa anunció el lanzamiento de una nueva generación de microprocesadores empaquetados de forma más densa y cuyo nombre es Ivy Bridge.

Apple se está imponiendo a Microsoft
Los sistemas operativos de la empresa de Steve Jobs generan más ganancias que Windows y su valor de mercado se aleja cada vez más de los creadores de Office.

2011/05/04

Carne de caballo, el negocio tabú que florece en Argentina

Los argentinos son famosos por ser uno de los pueblos más carnívoros del mundo. Además de vacas, en los últimos años ha crecido el consumo de otros animales, como el pollo, el cerdo y el cordero. Pero la afición de los argentinos por la carne tiene sus límites.
La mayoría rechaza el consumo de algunos animales que se comen popularmente en otras partes del mundo. A nadie se le ocurriría, por ejemplo, pedir perro o gato en una "parrilla" argentina, como sí podría consumirse en algunos restaurantes asiáticos.

Los argentinos tampoco comen ranas o caracoles, considerados manjares en algunas partes de Europa. Y a muchos repugnaría la idea de comer carne de caballo, otro alimento codiciado en algunas ciudades europeas.
Lo paradójico de este último caso es que si bien el consumo de carne equina es considerado un tabú en muchas partes del país, lo cierto es que Argentina es uno de los principales productores mundiales del producto.
Por muchos años, el país ha liderado la exportación mundial de esta carne.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) informó a BBC Mundo que en 2010 el país exportó 23.880 toneladas de carne equina, generando más de US$75 millones.

¿Adónde va la carne?

La carne de caballo argentina se vende principalmente a Rusia, Holanda, Francia, Italia, Japón, Bélgica y Alemania.

El mercado ruso es, por lejos, el más grande: absorbe más de la mitad de la producción argentina.
Los aficionados a este tipo de carne aseguran que es más saludable, ya que tiene menos colesterol que la carne vacuna, posee un alto contenido de hierro y está libre de aftosa.
Se estima que en 2009, se comercializaron 145.000 toneladas de carne equina en todo el mundo.

Ver: Caballos de carrera sacrificados por la crisis

De la prohibición al negocio

En Argentina, la producción de carne de caballo comenzó a tomar vuelo a partir de 1995, año en el que se promulgó una ley que reguló la actividad.
Antes de eso, la faena de caballos para consumo doméstico estuvo prohibida por muchos años.
Y es que en el país, famoso por su tradición de campo, el caballo es considerado un noble compañero del hombre y no una fuente de alimento.
No obstante, el comercio en torno a este animal es histórico: ya en el siglo XIX se exportaban las cerdas de su cola a África y su cuero a Europa. La grasa de los caballos era utilizada para elaborar velas y jabones.
A partir del siglo XX se empezó a usar la carne de caballo para fabricar embutidos y conservas.
Y hoy el negocio continúa: en 2010 fueron sacrificados más de 150.000 equinos en Argentina para satisfacer la demanda desde el exterior, según datos aportados a BBC Mundo por la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa.
De acuerdo con ese organismo, el país cuenta con 1.900.000 caballos registrados.

Un negocio marginal

Pero a pesar de ser un líder mundial en la exportación de carne de caballo, lo cierto es que para Argentina, este negocio representa una fracción mínima de su comercio exterior.
"Si bien los US$75 millones que generó la venta de carne de caballo en 2010 fueron una cifra importante, es un monto pequeño al lado de los US$1047 millones que aportó la carne vacuna, y los US$17.284 millones que ingresaron por la soja", dijo a BBC Mundo el economista Mauricio Claverí, de la consultora Abeceb.com.
No obstante, el experto resaltó el hecho de que un negocio que es marginal en Argentina representa cerca del 7% de las ventas de carne vacuna, un producto que dio fama al país en todo el mundo.

BBC Mundo

Las investigaciones de Sony señalan a un culpable: Anonymous

El blog oficial de Playstation en Norteamérica desvela nuevos detalles sobre el hackeo de Playstation Network. Sony ha remitido una carta formal firmada por Kaz Hirai al Subcomité de Comercio y Mercado de Estados Unidos afincado en Washington, que hoy ha debatido sobre el affaire y las implicaciones que conlleva el robo de datos de más de 70 millones de personas.
Del comunicado oficial de Sony se extraen dos relevantes: la compañía asegura haber sido sometida a un “ataque planificado y muy profesional” y confirma haber encontrado un archivo en los servidores de Sony Online Entertainment llamado “Anonymous” y que dice “We are Legion”. Se trata del eslogan que utiliza el grupo de ciber-activistas que atacó inicialmente PSN y que se desvinculó formalmente de este segundo asalto.
Sony ha asegurado al comité que ha emprendido cuatro políticas de actuación tras el ataque. Primero, actuar con precaución; segundo, ofrecer la información al público cuando ha sido descubierta; tercero, tomar responsabilidades; y cuarto cooperar con las autoridades públicas. Además, la multinacional asegura que las entidades bancarias con las que colabora todavía no han detectado casos de estafas en sus clientes.
Podéis leer la carta completa de Hirai aquí.

MeriStation

Cómo Google se está asegurando el mercado africano… poniendo redes

El próximo gran terreno de batalla para las empresas de todo tipo será África. Y Google no quiere que cuando el continente se conecte masivamente a internet, les pille dormidos: así que en el camino al gran salto, la firma está invirtiendo en la zona para partir con una buena posición de mercado.
Google está invirtiendo en África y no lo está haciendo de la forma más tradicional. La compañía está asociándose con las operadoras de telecomunicaciones y está ayudando en la expansión de redes para incentivar el uso de internet, según recoge Bloomberg.
Además de invertir en infraestructura, Google también está cuidando otros aspectos. En el caso de Nigeria, por ejemplo,, la firma ha lanzado su buscador en tres lenguas del país y ha firmado acuerdos con varias universidades para aumentar su presencia.
Google trabaja para asentar posiciones en Sudáfrica, Kenia, Uganda, Senegal y Ghana, además de la ya citada Nigeria. A finales de año, su trabajo de base saltará a Camerún y Etiopía, siempre según Bloomberg.
África cuenta únicamente con un 2% de la población como internautas. El potencial de crecimiento es por tanto espectacular.

Silicon News

Entidades europeas trabajan en un 'tablet' para la tercera edad

   Un consorcio formado por 10 entidades europeas, entre las cuales está la consultora catalana Tioman & Partners y la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña (FATEC), impulsan el proyecto SI-Screen, en el que se está desarrollando un dispositivo táctil adaptado a usuarios de la tercera edad, que simplifica y estimula la interacción social de las personas mayores con la ayuda de las TIC.
La interacción social y un estilo de vida activo son clave para que las personas mayores mejoren su calidad de vida y disfruten de buena salud. En este sentido, las tecnologías pueden fomentar un estilo de vida activo y dinámico a la población mayor además de ayudar a realizar tareas del día a día.
El proyecto SI-Screen está desarrollando una pantalla digital táctil que permitirá a las personas mayores estar en contacto con la familia y sus amigos, así como obtener información general sobre sus temas de interés, como por ejemplo la salud y las actividades sociales organizadas específicamente para este colectivo.
La idea central del proyecto es integrar el acceso a diferentes servicios de comunicación y coordinación mediante una pantalla digital táctil que se basará sobretodo en imágenes en lugar de texto, ya que los recursos gráficos favorecen la memoria de las personas mayores y son un elemento indispensable para su estimulación y motivación.
El nuevo dispositivo de interacción social integrará aplicaciones basadas en la web, como por ejemplo la telefonía por Internet y la mensajería instantánea, pero adaptadas para que puedan ser utilizadas sin dificultades por las personas mayores. A su vez, el dispositivo permitirá que las personas mayores accedan a los servicios avanzados de teleasistencia, entre los cuales hay la activación de los servicios de emergencia y la biomonitoritzación, que permite a un asistente social llevar a cabo el seguimiento diario de la salud del paciente a distancia.
Una de las novedades destacadas del dispositivo es que fomentará un estilo de vida activo, mediante la propuesta de actividades físicas, y mejorará la solidaridad intergeneracional.
El proyecto SI-Screen está en marcha desde el mes de octubre de 2010, con una duración prevista de 30 meses y un presupuesto total de 2,7 millones de euros. Forma parte del programa Ambient Assisted Living (AAL) de la Comisión Europea. Para la participación de Tioman & Partners, la empresa española ha recibido financiación del programa conjunto AAL, con cargo del presupuesto del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y fondos de la Comisión Europea.

Yahoo!

Warner compra los portales Rotten Tomatoes y Flixster

Los estudios de Hollywood Warner Bros han anunciado hoy la compra del portal de recomendaciones cinematográficas Flixster, que cuenta con 25 millones de usuarios mensuales y que es dueño (desde que en enero se lo comprara a News Corporation de Rupert Murdoch) de otro portal similar, Rotten Tomatoes, que tiene 12 millones de usuarios mensuales. No ha trascendido el montante económico de la operación, difundida por la multinacional estadounidense Time Warner en un comunicado, pero The Guardian cita cifras que van de los 40 millones de euros hasta los 60,5 millones de euros.

El acuerdo establece que Flixster siga funcionando "de manera independiente expanda sus servicios más allá de la recomendación de películas para permitir la posesión y distribución de contenidos a través de cualquier dispositivo digital conectado". Así, Warner se involucrará en el desarrollo de algunas aplicaciones que prepara Flixter para distribuir contenidos digitales en diversos soportes.
Para tratar de despejar suspicacias, en varias ocasiones Warner insiste en su comunicado en que tanto Flixster como Rotten Tomatoes [trabajarán] de manera "totalmente independiente".
"Estamos muy emocionados por el hecho de que Warner quiera contraer este compromiso con una plataforma de consumidores independiente", ha dicho uno de los cofundadors de Flixter, Joe Greenstein.
Warner Bros Home Entertainment Group aúna los negocios de vídeo doméstico, distribución digital, entretenimiento interactivo, operaciones técnicas y negocios "antipiratería".

El Pais