La idea detrás del rimbombante nombre de "movilidad transparente" de Asus no es más que la aplicación de la computación en la nube a los dispositivos de la compañía. Es decir, asegurar a los usuarios un acceso completo a sus datos de manera adaptada a sus necesidades específicas, sin que importe el lugar donde se encuentren, bien sea utilizando un smartphone para gestionar el correo en el trayecto hasta el trabajo, usando el portátil en la oficina o viendo vídeos en una tableta Eee Pad.
En el caso de los tabletas, Asus ha presentado los modelos Eee Pad MeMO, Eee Pad Transformer y Eee Pad Slider. Esta nueva serie de tabletas ofrece la posibilidad de elegir entre las más variadas necesidades de movilidad. Ofrecen tres tamaños de pantalla y la posibilidad de funcionar con el sistema operativo Google Android o Windows 7 Home Premium, para ofrecer la máxima movilidad y productividad.
Además, ofrecen una experiencia multimedia plena con reproducción de vídeo HD, amplias opciones de conectividad y compatibilidad con estándares como Adobe Flash, además de pantallas táctiles capacitivas, lápiz óptico y conectividad HDMI con pantallas externas.
En cuanto a los smartphones las novedades de Asus se encuentran en la gama LBS. Basándose en el sistema operativo de Google, todos los modelos de de esta nueva gama incluyen servicios de localización que ayudan a los usuarios a seguir en conexión con su entorno cuando se trasladan de un lado a otro, gracias a una interfaz intuitiva y personalizable.
Durante el MWC 2011, ASUS también mostrará su gama de servicios basados en nube, como ASUS Webstorage que ofrece la posibilidad de realizar copias de seguridad automáticas, un acceso sencillo a los datos del usuario desde cualquier localización, y la opción de compartir archivos de manera instantánea.
Libertad Digital
Buscar
2011/02/18
Sony trabaja en una tableta compatible con los juegos de la Playstation original
La llegada de Sony al sector de las tabletas era cuestión de tiempo. La compañía ha intensificado su presencia en las plataformas móviles con anuncios como la nueva NGP, el móvil Xperia Play o el servicio Playstation Suite en Android. La multinacional quiere cerrar su estrategia móvil lanzando el S1, una tableta de 9,4 pulgadas desarrollado con toda la experiencia de Sony.
El nuevo dispositivo de la compañía contará con Honeycomb, o Android 3.0, como sistema operativo. Fuentes de confianza cercanas al proyecto han confirmado al portal Engadget que el terminal está siendo desarrollado por la división Vaio, aunque una vez terminado el S1 no será parte de la gama de productos de esta división.
El dispositivo es una apuesta de Sony para potenciar los contenidos de vídeo y música de su servicio Qriocity. Al parecer el S1 contará con un botón directo, denominado Q, con el que los usuarios podrán acceder al catálogo online.
Otra de las grandes apuestas de Sony es que su dispositivo cuente con posibilidades de integración con Playstation. De esta manera se ha asegurado que los usuarios podrán acceder al catálogo de PsOne y utilizar el S1 para interactuar con Playstation 3.
Se especula con la posibilidad de que la nueva tableta también sirva como mando a distancia para las televisiones Bravia, y podría utilizarse como teclado para la navegación por Internet.
Sony no ha confirmado oficialmente el proyecto, pero las fuentes que han filtrado la noticia han asegurado al portal Engadget que el dispositivo rondará los 600 dólares (444 euros) y podría ver la luz este mismo año.
Libertad Digital
El nuevo dispositivo de la compañía contará con Honeycomb, o Android 3.0, como sistema operativo. Fuentes de confianza cercanas al proyecto han confirmado al portal Engadget que el terminal está siendo desarrollado por la división Vaio, aunque una vez terminado el S1 no será parte de la gama de productos de esta división.
El dispositivo es una apuesta de Sony para potenciar los contenidos de vídeo y música de su servicio Qriocity. Al parecer el S1 contará con un botón directo, denominado Q, con el que los usuarios podrán acceder al catálogo online.
Otra de las grandes apuestas de Sony es que su dispositivo cuente con posibilidades de integración con Playstation. De esta manera se ha asegurado que los usuarios podrán acceder al catálogo de PsOne y utilizar el S1 para interactuar con Playstation 3.
Se especula con la posibilidad de que la nueva tableta también sirva como mando a distancia para las televisiones Bravia, y podría utilizarse como teclado para la navegación por Internet.
Sony no ha confirmado oficialmente el proyecto, pero las fuentes que han filtrado la noticia han asegurado al portal Engadget que el dispositivo rondará los 600 dólares (444 euros) y podría ver la luz este mismo año.
Libertad Digital
El 'mini Iphone' no será más pequeño sino más barato
Los ingenieros de Apple están centrados actualmente en la nueva versión del iPhone, que probablemente tenga un tamaño similar al del iPhone 4, según ha informado The New York Times, citando fuentes de la compañía que desean mantener el anonimato. Además, desde Apple han explicado que la intención de introducir un terminal más pequeño a corto plazo no está dentro de sus planes y que pretenden que el nuevo Iphone que están preparando esté listo para este verano.
Las razones por las cuales no piensan fabricar un Iphone más pequeño vienen porque dicen que no tiene porqué ser más barato fabricar un móvil más pequeño y además porque es más difícil de trabajar a la hora de fabricarlo. También han reconocido que si la pantalla fuese más pequeña, los desarrolladores de aplicaciones tendrían que reescribirlas de nuevo y eso es algo que Apple quiere evitar, según ha informado el diario estadounidense.
De esta manera, Steve Jobs, el presidente ejecutivo de Apple, en una de sus recientes apariciones reforzó esta idea elogiando "la uniformidad del iPhone en comparación con el software Android de Google, que viene en muchos formatos".
Como parte del esfuerzo por encontrar nuevos clientes para iPhone, Apple planea que la utilización del dispositivo sea más sencilla mediante la incorporación de comandos de voz para aquellos usuarios que no son muy amigos del teclado virtual.
Según el diario, la compañía está teniendo en cuenta los componentes internos que emplea, debido a que quiere reducir costes en la fabricación del teléfono y así bajar el precio de sus dispositivos. La capacidad de almacenamiento de la memoria o la calidad de la cámara serán algunos de los aspectos que tendrán en cuenta.
Libertad Digital
Las razones por las cuales no piensan fabricar un Iphone más pequeño vienen porque dicen que no tiene porqué ser más barato fabricar un móvil más pequeño y además porque es más difícil de trabajar a la hora de fabricarlo. También han reconocido que si la pantalla fuese más pequeña, los desarrolladores de aplicaciones tendrían que reescribirlas de nuevo y eso es algo que Apple quiere evitar, según ha informado el diario estadounidense.
De esta manera, Steve Jobs, el presidente ejecutivo de Apple, en una de sus recientes apariciones reforzó esta idea elogiando "la uniformidad del iPhone en comparación con el software Android de Google, que viene en muchos formatos".
Como parte del esfuerzo por encontrar nuevos clientes para iPhone, Apple planea que la utilización del dispositivo sea más sencilla mediante la incorporación de comandos de voz para aquellos usuarios que no son muy amigos del teclado virtual.
Según el diario, la compañía está teniendo en cuenta los componentes internos que emplea, debido a que quiere reducir costes en la fabricación del teléfono y así bajar el precio de sus dispositivos. La capacidad de almacenamiento de la memoria o la calidad de la cámara serán algunos de los aspectos que tendrán en cuenta.
Libertad Digital
Los nuevos modelos de autos preocupan a las compañías de electricidad
Las empresas automotrices están decididas a iniciar la venta masiva de automóviles eléctricos , lo cual genera una mezcla de entusiasmo y temor entre las compañías generadoras de energía.
Conectado directamente a un enchufe hogareño, un auto eléctrico puede consumir tanto como una casa pequeña. Ante esto, compañías de electricidad en partes de California, Texas y Carolina del Norte tratan afanosamente de mejorar tanto la infraestructura técnica como los transformadores ubicados en los barrios en los que se espera que haya gran demanda del Nissan Leaf y el Chevrolet Volt .
La industria generadora de electricidad no había tenido una oportunidad tal de crecimiento desde que los equipos de aire acondicionado se diseminaron por Estados Unidos en los años 50 y 60. El año pasado, los estadounidenses se gastaron 325.000 millones de dólares en gasolina y las compañías de electricidad quisieran tener aunque sea una pequeña fracción de ese mercado.
Los principales obstáculos al uso en gran escala de los autos eléctricos son el alto costo y las limitadas distancias que pueden recorrer con una carga, al menos hasta que se haya construido una vasta red de estaciones de carga. Pero los ejecutivos de las compañías de electricidad temen que las dificultades para mantener el servicio para la primera tanda de compradores pudiera retrasar el crecimiento del sector.
"Uno no tiene una segunda oportunidad de hacer una primera impresión", dijo Mike Rowand, que está a cargo de planificación para vehículos eléctricos en la compañía de electricidad Duke Energy.
Ejecutivos de automóviles dicen que es inevitable que las empresas eléctricas enfrenten problemas al inicio. "Todos vamos a saber más en un par de años", dijo Mark Perry, director de planificación de productos de la sede estadounidense de Nissan.
Los vehículos eléctricos son alimentados por baterías grandes que son cargadas conectándolos a un enchufe convencional o a estaciones de carga. Además del Leaf y el Volt, en los próximos dos años Ford, Toyota y el resto de los fabricantes importantes de automóviles también planean ofrecer también autos eléctricos.
Gobiernos en el mundo están promoviendo la tecnología como una forma de reducir la dependencia de combustibles fósiles, reducir las emisiones de gases de invernadero y mejorar la calidad del aire. El Congreso está ofreciendo a los compradores de autos eléctricos un crédito tributario de 7500 dólares, y algunas ciudades y estados ofrecen subsidios adicionales que pudieran totalizar 8000 dólares. El Leaf tiene un precio de 33.000 dólares y el Volt se vende por 41.000 dólares.
Los autos eléctricos no producen emisiones, pero la electricidad con la que son cargados es generada a base de combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural. Aún así, los coches eléctricos causan dos tercios menos emisiones de gases de invernadero que los autos de gasolina, dice el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.
Recorrer 16.000 kilómetros con electricidad requerirá unos 2.500 kilovatios-hora, un incremento de 20% sobre el consumo de un hogar estadounidense promedio. A una tasa promedio de 11 centavos por kilovatio-hora, eso es 275 dólares por un año de combustible, equivalente a 70 centavos por galón (3,8 litros) de gasolina. La gasolina cuesta hoy más de 2 dólares el galón en Estados Unidos.
"Los vehículos eléctricos tienen el potencial de transformar completamente nuestro sector", dijo David Owens, vicepresidente ejecutivo del Edison Electric Institute, un grupo del sector.
A nivel nacional, las empresas de electricidad tienen suficiente energía y plantas para cargar centenares de miles de autos eléctricos. Sin embargo, de forma previa pueden aparecer problemas antes de que muchos vehículos de esta clase hayan sido vendidos, a causa de lo que la industria automotriz y las compañías de electricidad llaman "agrupamiento".
Se esperan concentraciones de vehículos eléctricos en barrios en los que estados y municipalidades ofrecen buenos subsidios, el clima es moderado, porque las baterías rinden más en climas cálidos y en zonas de altos ingresos y con habitantes preocupados activamente por el ambiente.
Así que mientras que estados como Dakota del Norte y Montana pudieran tener pocos vehículos eléctricos, ciudades californianas como Santa Mónica, Santa Bárbara y Monrovia pudieran ver varios de esos vehículos en una misma cuadra. SoCal Edison espera estar cargando 100.000 vehículos para el 2015. California se ha fijado un millón de vehículos eléctricos para el 2020.
Progress Energy espera ver esos agrupamientos en Raleigh, Cary y Asheville, en Carolina del Norte; y alrededor de Orlando y Tampoa, en Florida. Duke Energy espera lo mismo en Charlotte e Indianapolis. Todo el territorio servido en Texas por Austin Energy seguramente va a ser un lugar con abundancia de vehículos eléctricos.
Añdir uno o dos vehículos eléctricos a un barrio puede ser como añadir otra casa, y eso puede poner presiones sobre el equipo que da servicio a esas casas. "Estamos hablando de duplicar la carga de una casa convencional", dijo Karl Rabago, que encabeza el programa de preparación para vehículos eléctricos en Austin Energy.
Todo depende del tamaño de la batería y la velocidad de carga.
Cuando es conectada a un enchufe común, la batería del auto eléctrico consume 1500 vatios. En comparación, un aire acondicionado de tamaño medio o un horno de microondas consumen unos 1000.
Pero el auto puede ser cargado más rápidamente si se le conecta a una estación de carga hogareña. Los primeros Leafs y Volts pueden consumir 3300 vatios y ambos productores de automóviles pudieran elevar la cifra a 6600 muy pronto. El Tesla Roadster, un auto deportivo eléctrico con una enorme batería, puede consumir 16.800 vatios. Ése es el equivalente de 280 bombillas de 60 vatios.
Una casa media den el área de San Francisco que no necesite aire acondicionado pudiera consumir 3.000 vatios, a lo máximo.
Los transformadores que distribuyen la electricidad desde las redes hasta las casas a menudo están diseñados para lidiar con una decena. Una demanda adicional en un transformador de uno o dos vehículos podría recalentarlos y dejar una manzana sin luz.
Para lidiar con esos problemas potenciales, personal de las empresas de electricidad están compilando información de Nissan y Chevrolet, haciendo sondeos de consumidores y examinando los patrones de compra de autos híbridos como el Toyota Prius para tratar de predecir dónde se podrían registrar las mayores concentraciones de compradores de autos eléctricos y tomar medidas para evitar apagones.
Asimismo, las compañías esperan convencer a los automovilistas programar sus autos para cargarse tarde en la noche, cuando las tasas son más bajas y la mayoría de los aparatos electrodomésticos están apagados.
La Nacion
Conectado directamente a un enchufe hogareño, un auto eléctrico puede consumir tanto como una casa pequeña. Ante esto, compañías de electricidad en partes de California, Texas y Carolina del Norte tratan afanosamente de mejorar tanto la infraestructura técnica como los transformadores ubicados en los barrios en los que se espera que haya gran demanda del Nissan Leaf y el Chevrolet Volt .
La industria generadora de electricidad no había tenido una oportunidad tal de crecimiento desde que los equipos de aire acondicionado se diseminaron por Estados Unidos en los años 50 y 60. El año pasado, los estadounidenses se gastaron 325.000 millones de dólares en gasolina y las compañías de electricidad quisieran tener aunque sea una pequeña fracción de ese mercado.
Los principales obstáculos al uso en gran escala de los autos eléctricos son el alto costo y las limitadas distancias que pueden recorrer con una carga, al menos hasta que se haya construido una vasta red de estaciones de carga. Pero los ejecutivos de las compañías de electricidad temen que las dificultades para mantener el servicio para la primera tanda de compradores pudiera retrasar el crecimiento del sector.
"Uno no tiene una segunda oportunidad de hacer una primera impresión", dijo Mike Rowand, que está a cargo de planificación para vehículos eléctricos en la compañía de electricidad Duke Energy.
Ejecutivos de automóviles dicen que es inevitable que las empresas eléctricas enfrenten problemas al inicio. "Todos vamos a saber más en un par de años", dijo Mark Perry, director de planificación de productos de la sede estadounidense de Nissan.
Los vehículos eléctricos son alimentados por baterías grandes que son cargadas conectándolos a un enchufe convencional o a estaciones de carga. Además del Leaf y el Volt, en los próximos dos años Ford, Toyota y el resto de los fabricantes importantes de automóviles también planean ofrecer también autos eléctricos.
Gobiernos en el mundo están promoviendo la tecnología como una forma de reducir la dependencia de combustibles fósiles, reducir las emisiones de gases de invernadero y mejorar la calidad del aire. El Congreso está ofreciendo a los compradores de autos eléctricos un crédito tributario de 7500 dólares, y algunas ciudades y estados ofrecen subsidios adicionales que pudieran totalizar 8000 dólares. El Leaf tiene un precio de 33.000 dólares y el Volt se vende por 41.000 dólares.
Los autos eléctricos no producen emisiones, pero la electricidad con la que son cargados es generada a base de combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural. Aún así, los coches eléctricos causan dos tercios menos emisiones de gases de invernadero que los autos de gasolina, dice el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.
Recorrer 16.000 kilómetros con electricidad requerirá unos 2.500 kilovatios-hora, un incremento de 20% sobre el consumo de un hogar estadounidense promedio. A una tasa promedio de 11 centavos por kilovatio-hora, eso es 275 dólares por un año de combustible, equivalente a 70 centavos por galón (3,8 litros) de gasolina. La gasolina cuesta hoy más de 2 dólares el galón en Estados Unidos.
"Los vehículos eléctricos tienen el potencial de transformar completamente nuestro sector", dijo David Owens, vicepresidente ejecutivo del Edison Electric Institute, un grupo del sector.
A nivel nacional, las empresas de electricidad tienen suficiente energía y plantas para cargar centenares de miles de autos eléctricos. Sin embargo, de forma previa pueden aparecer problemas antes de que muchos vehículos de esta clase hayan sido vendidos, a causa de lo que la industria automotriz y las compañías de electricidad llaman "agrupamiento".
Se esperan concentraciones de vehículos eléctricos en barrios en los que estados y municipalidades ofrecen buenos subsidios, el clima es moderado, porque las baterías rinden más en climas cálidos y en zonas de altos ingresos y con habitantes preocupados activamente por el ambiente.
Así que mientras que estados como Dakota del Norte y Montana pudieran tener pocos vehículos eléctricos, ciudades californianas como Santa Mónica, Santa Bárbara y Monrovia pudieran ver varios de esos vehículos en una misma cuadra. SoCal Edison espera estar cargando 100.000 vehículos para el 2015. California se ha fijado un millón de vehículos eléctricos para el 2020.
Progress Energy espera ver esos agrupamientos en Raleigh, Cary y Asheville, en Carolina del Norte; y alrededor de Orlando y Tampoa, en Florida. Duke Energy espera lo mismo en Charlotte e Indianapolis. Todo el territorio servido en Texas por Austin Energy seguramente va a ser un lugar con abundancia de vehículos eléctricos.
Añdir uno o dos vehículos eléctricos a un barrio puede ser como añadir otra casa, y eso puede poner presiones sobre el equipo que da servicio a esas casas. "Estamos hablando de duplicar la carga de una casa convencional", dijo Karl Rabago, que encabeza el programa de preparación para vehículos eléctricos en Austin Energy.
Todo depende del tamaño de la batería y la velocidad de carga.
Cuando es conectada a un enchufe común, la batería del auto eléctrico consume 1500 vatios. En comparación, un aire acondicionado de tamaño medio o un horno de microondas consumen unos 1000.
Pero el auto puede ser cargado más rápidamente si se le conecta a una estación de carga hogareña. Los primeros Leafs y Volts pueden consumir 3300 vatios y ambos productores de automóviles pudieran elevar la cifra a 6600 muy pronto. El Tesla Roadster, un auto deportivo eléctrico con una enorme batería, puede consumir 16.800 vatios. Ése es el equivalente de 280 bombillas de 60 vatios.
Una casa media den el área de San Francisco que no necesite aire acondicionado pudiera consumir 3.000 vatios, a lo máximo.
Los transformadores que distribuyen la electricidad desde las redes hasta las casas a menudo están diseñados para lidiar con una decena. Una demanda adicional en un transformador de uno o dos vehículos podría recalentarlos y dejar una manzana sin luz.
Para lidiar con esos problemas potenciales, personal de las empresas de electricidad están compilando información de Nissan y Chevrolet, haciendo sondeos de consumidores y examinando los patrones de compra de autos híbridos como el Toyota Prius para tratar de predecir dónde se podrían registrar las mayores concentraciones de compradores de autos eléctricos y tomar medidas para evitar apagones.
Asimismo, las compañías esperan convencer a los automovilistas programar sus autos para cargarse tarde en la noche, cuando las tasas son más bajas y la mayoría de los aparatos electrodomésticos están apagados.
La Nacion
Obama se reúne con Steve Jobs y Mark Zuckerberg
El presidente estadounidense, Barack Obama, mantendrá una reunión con el CEO de Apple, Steve Jobs, en San Francisco, California, junto a otros ejecutivos del sector, de acuerdo a una fuente familiarizada con la organización del encuentro.
Asimismo, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el máximo responsable de General Electric, Jeffrey Immelt, y el actual CEO de Google, Eric Schmidt, también asistirán al encuentro, agregó la fuente a la agencia Reuters.
La cita entre el presidente estadounidense y los ejecutivos coincide con un reporte del National Enquirer que mostró fotos de un delgado Jobs entrando al Stanford Cancer Center. El reporte no fue confirmado. El CEO y fundador de Apple se tomó una licencia médica por tiempo indefinido para enfocarse en su salud.
En California se reunirá con una serie de líderes empresariales del sector de tecnología e innovación en una residencia privada, dijo la Casa Blanca. El Gobierno ha estado intentando mejorar sus relaciones con la comunidad empresarial, y este encuentro tendrá por objetivo abordar diversos puntos para intentar fortalecer la economía estadounidense y generar empleos.
La Nacion
Asimismo, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el máximo responsable de General Electric, Jeffrey Immelt, y el actual CEO de Google, Eric Schmidt, también asistirán al encuentro, agregó la fuente a la agencia Reuters.
La cita entre el presidente estadounidense y los ejecutivos coincide con un reporte del National Enquirer que mostró fotos de un delgado Jobs entrando al Stanford Cancer Center. El reporte no fue confirmado. El CEO y fundador de Apple se tomó una licencia médica por tiempo indefinido para enfocarse en su salud.
En California se reunirá con una serie de líderes empresariales del sector de tecnología e innovación en una residencia privada, dijo la Casa Blanca. El Gobierno ha estado intentando mejorar sus relaciones con la comunidad empresarial, y este encuentro tendrá por objetivo abordar diversos puntos para intentar fortalecer la economía estadounidense y generar empleos.
La Nacion
Google incluirá en las búsquedas lo que comparten tus amigos en las redes sociales
Si bien desde hace varios meses Google avanza en su interacción con plataformas tales como Twitter , desde hoy van un paso más allá con la inclusión en el mecanismo que genera los resultados de búsqueda (conocido en la jerga como algoritmo) de la información generada por servicios sociales como Blogger, Flickr y la mencionada red de microblogging. La opción que estará disponible en un comienzo para los usuarios de Estados Unidos que utilicen www.google.com llegará a la Argentina en una fecha futura aún no determinada.
Así al buscar, por ejemplo, un destino turístico la herramienta tendrá en cuenta los tweets, posts y fotos de nuestros amigos en las redes sociales y nos mostrará los resultados sumando esa información. Para acceder a esta función opcional habrá que iniciar sesión con una cuenta de Google a la que habrá que vincular nuestros perfiles en los otros servicios.
En diálogo con lanacion.com , Mike Cassidy, director de producto de Google, dice que "creemos que tener en cuenta las recomendaciones de parte de los amigos de los usuarios es de lo mas importante que podemos hacer para mejorar la experiencia de búsqueda. Esta idea se basa en el foco que tendremos en 2011 en hacer más inteligente nuestro servicio principal".
Cuando se le preguntó porqué Facebook, la red social número uno del mundo, no aparece en la comunicación oficial Cassidy dijo que tendrán en cuenta "toda la información que sea pública". Tras volver a preguntar sobre más precisiones al respecto el ejecutivo dejó en claro que esta es la primera etapa de este nuevo servicio.
En cuanto a la capacidad de Google de absorber información de Twitter, Ricardo Blanco, gerente de Comunicación de Productos de Google para América latina, le comentó a lanacion.com que "los ingenieros de ambas empresas estuvieron trabajando juntos mucho tiempo para tener el mejor y más rápido acceso a la información". Él fue quien aún no confirmó una fecha concreta para la llegada del servicio a la Argentina aunque indicó que "se intenta que todos los productos estén lo antes posible disponible en todos los idiomas".
La Nacion
Así al buscar, por ejemplo, un destino turístico la herramienta tendrá en cuenta los tweets, posts y fotos de nuestros amigos en las redes sociales y nos mostrará los resultados sumando esa información. Para acceder a esta función opcional habrá que iniciar sesión con una cuenta de Google a la que habrá que vincular nuestros perfiles en los otros servicios.
En diálogo con lanacion.com , Mike Cassidy, director de producto de Google, dice que "creemos que tener en cuenta las recomendaciones de parte de los amigos de los usuarios es de lo mas importante que podemos hacer para mejorar la experiencia de búsqueda. Esta idea se basa en el foco que tendremos en 2011 en hacer más inteligente nuestro servicio principal".
Cuando se le preguntó porqué Facebook, la red social número uno del mundo, no aparece en la comunicación oficial Cassidy dijo que tendrán en cuenta "toda la información que sea pública". Tras volver a preguntar sobre más precisiones al respecto el ejecutivo dejó en claro que esta es la primera etapa de este nuevo servicio.
En cuanto a la capacidad de Google de absorber información de Twitter, Ricardo Blanco, gerente de Comunicación de Productos de Google para América latina, le comentó a lanacion.com que "los ingenieros de ambas empresas estuvieron trabajando juntos mucho tiempo para tener el mejor y más rápido acceso a la información". Él fue quien aún no confirmó una fecha concreta para la llegada del servicio a la Argentina aunque indicó que "se intenta que todos los productos estén lo antes posible disponible en todos los idiomas".
La Nacion
Las redes sociales se movilizan para conseguir una afluencia masiva a la manifestación del 'Día de la Ira' en Libia
Los activistas se han movilizado a través de las redes sociales para conseguir una afluencia masiva a la manifestación convocada para este jueves en Libia, bautizada como 'Día de la Ira'. Los cibernautas instan a la población a apoderarse de un lugar emblemático de Trípoli y a permanecer allí hasta la caída del régimen de Muamar Gadafi, siguiendo el ejemplo de los egipcios con la plaza Tahrir de El Cairo.
Las mayores manifestaciones se han registrado en la página opositora www.libya-watanona.com, aunque también destaca la participación en Facebook y Twitter. Sin embargo, gran parte de estos mensajes de apoyo a la revolución democrática proceden del extranjero, por lo que está por ver la cantidad de personas que acude a la protesta, en un país acostumbrado a sofocarlas.
"Desde cada plaza de nuestro querido país, la gente debe unirse en una ciudad y en una plaza para asustar al régimen y a sus seguidores y forzar su huida porque son unos cobardes", escribe un cibernauta llamado Mustafa.
Por su parte, Amnistía Internacional ha advertido de que la marcha de hoy coincide con el quinto aniversario de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y la población frente al consulado italiano de la ciudad de Benghazi, en el este del país, en los que murieron varias personas.
"Las autoridades libias deben permitir las protestas pacíficas, no tratar de reprimirlas con mano dura", indicó la organización humanitaria en un comunicado, ante el temor de que el 'Día de la Ira' culmine con una nueva masacre.
Los enfrentamientos entre detractores de Gadafi y policías comenzaron el miércoles en esa misma ciudad, arrojando un saldo de al menos dos muertos y 38 heridos, aunque estas cifras no cuentan con una confirmación oficial. En cambio, los medios estatales aseguran que los manifestantes eran partidarios del mandatario que gritaban: "¡Somos una generación construida por Gadafi y cualquier opositor será destruido!".
Los analistas se muestran escépticos ante la posibilidad de que en Libia triunfe una revolución popular, como ha ocurrido en Túnez y Egipto, porque, a pesar de que la población denuncia las mismas carencias, en su caso el Gobierno es capaz de revertir la situación gracias a los beneficios obtenidos del petróleo.
Canarias7
Las mayores manifestaciones se han registrado en la página opositora www.libya-watanona.com, aunque también destaca la participación en Facebook y Twitter. Sin embargo, gran parte de estos mensajes de apoyo a la revolución democrática proceden del extranjero, por lo que está por ver la cantidad de personas que acude a la protesta, en un país acostumbrado a sofocarlas.
"Desde cada plaza de nuestro querido país, la gente debe unirse en una ciudad y en una plaza para asustar al régimen y a sus seguidores y forzar su huida porque son unos cobardes", escribe un cibernauta llamado Mustafa.
Por su parte, Amnistía Internacional ha advertido de que la marcha de hoy coincide con el quinto aniversario de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y la población frente al consulado italiano de la ciudad de Benghazi, en el este del país, en los que murieron varias personas.
"Las autoridades libias deben permitir las protestas pacíficas, no tratar de reprimirlas con mano dura", indicó la organización humanitaria en un comunicado, ante el temor de que el 'Día de la Ira' culmine con una nueva masacre.
Los enfrentamientos entre detractores de Gadafi y policías comenzaron el miércoles en esa misma ciudad, arrojando un saldo de al menos dos muertos y 38 heridos, aunque estas cifras no cuentan con una confirmación oficial. En cambio, los medios estatales aseguran que los manifestantes eran partidarios del mandatario que gritaban: "¡Somos una generación construida por Gadafi y cualquier opositor será destruido!".
Los analistas se muestran escépticos ante la posibilidad de que en Libia triunfe una revolución popular, como ha ocurrido en Túnez y Egipto, porque, a pesar de que la población denuncia las mismas carencias, en su caso el Gobierno es capaz de revertir la situación gracias a los beneficios obtenidos del petróleo.
Canarias7
Sexting: "cuando una imagen sale de tu móvil pierdes para siempre su control"
- "Cuando una imagen sale de tu móvil pierdes para siempre su control". Este es uno de los mensajes dirigidos a los menores que pretende hacer llegar una guía para prevenir el sexting entre los adolescentes, presentada hoy.
El fenómeno, aún incipiente en España pero frecuente en países como Estados Unidos, consiste en la difusión o publicación de fotos o vídeos de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico.
Normalmente estos contenidos se crean para enviarlos como regalo a la pareja o como una herramienta de flirteo, con lo que el autor es el responsable del primer paso en su difusión.
A partir de ahí, la foto o el vídeo puede entrar en una cadena de reenvíos que hace que puedan ser conocidos de forma masiva y acabar en la red, una situación que escapa al control del protagonista.
En España, un 4% de los menores entre 10 y 16 años reconoce haberse hecho a sí mismos fotos o vídeos en una postura sexy (no necesariamente desnudos ni eróticos) utilizando el teléfono móvil y el 8,1% declara haber recibido en su teléfono imágenes de ese tipo de chicos o chicas conocidos.
La "Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo", realizada por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y PantallasAmigas, informa sobre el sexting y sus riesgos y proporciona pautas para su identificación y prevención.
Aunque no es un fenómeno exclusivo de los menores (los adultos también lo practican), la falta de cultura de privacidad entre los adolescentes y la menor consciencia de los riesgos determinan su especial vulnerabilidad, ha explicado el director general de INTECO, Víctor Izquierdo.
Entre los riesgos, el gerente del Observatorio de la Seguridad de la Información del INTECO, Pablo Pérez, ha señalado la "evidente" amenaza a la privacidad y la humillación pública que puede sufrir el menor que ve difundida su imagen en la red, que puede derivar en trastornos psicológicos.
Además, puede dar lugar al ciberbullying (ciberacoso), que supone el hostigamiento de un menor hacia otro menor en forma de insultos, amenazas, vejaciones o chantaje, utilizando para ello un canal tecnológico.
También las fotografías o vídeos de contenido sexual en manos de la persona inadecuada puede servir para extorsionar o chantajear al protagonista (sextorsión) con el fin de obtener algo de él.
La existencia de imágenes eróticas puede llamar la atención de adultos, que mediante estrategias intenten ganarse la confianza del menor con el fin de obtener concesiones de índole sexual, un fenómeno que se conoce como grooming.
El sexting puede acabar teniendo, además, implicaciones jurídicas, ya que puede llevar a acciones ilegales, relacionadas con los delitos contra la intimidad, la libertad sexual o con la pornografía infantil.
El director de PantallasAmigas, Jorge Flores, ha reconocido que los padres tienen poco margen de actuación "porque son ellos y su propio móvil", por lo que las acciones deben ir encaminadas a que el menor tome conciencia del riesgo de lo que está haciendo.
La guía recuerda a los adolescentes que "una imagen en Internet es de todos", les aconseja resistir a la presión de otros, no ceder al chantaje y no participar en la cadena de reenvíos.
Canarias7
El fenómeno, aún incipiente en España pero frecuente en países como Estados Unidos, consiste en la difusión o publicación de fotos o vídeos de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico.
Normalmente estos contenidos se crean para enviarlos como regalo a la pareja o como una herramienta de flirteo, con lo que el autor es el responsable del primer paso en su difusión.
A partir de ahí, la foto o el vídeo puede entrar en una cadena de reenvíos que hace que puedan ser conocidos de forma masiva y acabar en la red, una situación que escapa al control del protagonista.
En España, un 4% de los menores entre 10 y 16 años reconoce haberse hecho a sí mismos fotos o vídeos en una postura sexy (no necesariamente desnudos ni eróticos) utilizando el teléfono móvil y el 8,1% declara haber recibido en su teléfono imágenes de ese tipo de chicos o chicas conocidos.
La "Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo", realizada por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y PantallasAmigas, informa sobre el sexting y sus riesgos y proporciona pautas para su identificación y prevención.
Aunque no es un fenómeno exclusivo de los menores (los adultos también lo practican), la falta de cultura de privacidad entre los adolescentes y la menor consciencia de los riesgos determinan su especial vulnerabilidad, ha explicado el director general de INTECO, Víctor Izquierdo.
Entre los riesgos, el gerente del Observatorio de la Seguridad de la Información del INTECO, Pablo Pérez, ha señalado la "evidente" amenaza a la privacidad y la humillación pública que puede sufrir el menor que ve difundida su imagen en la red, que puede derivar en trastornos psicológicos.
Además, puede dar lugar al ciberbullying (ciberacoso), que supone el hostigamiento de un menor hacia otro menor en forma de insultos, amenazas, vejaciones o chantaje, utilizando para ello un canal tecnológico.
También las fotografías o vídeos de contenido sexual en manos de la persona inadecuada puede servir para extorsionar o chantajear al protagonista (sextorsión) con el fin de obtener algo de él.
La existencia de imágenes eróticas puede llamar la atención de adultos, que mediante estrategias intenten ganarse la confianza del menor con el fin de obtener concesiones de índole sexual, un fenómeno que se conoce como grooming.
El sexting puede acabar teniendo, además, implicaciones jurídicas, ya que puede llevar a acciones ilegales, relacionadas con los delitos contra la intimidad, la libertad sexual o con la pornografía infantil.
El director de PantallasAmigas, Jorge Flores, ha reconocido que los padres tienen poco margen de actuación "porque son ellos y su propio móvil", por lo que las acciones deben ir encaminadas a que el menor tome conciencia del riesgo de lo que está haciendo.
La guía recuerda a los adolescentes que "una imagen en Internet es de todos", les aconseja resistir a la presión de otros, no ceder al chantaje y no participar en la cadena de reenvíos.
Canarias7
Canadá sufre un ataque cibernético a gran escala
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, confirmó hoy que Canadá está sufriendo un ataque cibernético a gran escala aunque se negó a dar detalles sobre quién puede estar detrás de la invasión informática.
Harper también reconoció hoy durante una rueda de prensa que los expertos en seguridad del Gobierno canadiense están intentando detener el ataque, revelado en las últimas horas por la televisión pública canadiense, CBC.
"Este es un asunto del que somos conscientes y nuestro personal de seguridad está trabajando para resolverlo", afirmó Harper a preguntas de los periodistas.
Sin embargo, Harper se negó a proporcionar cualquier otro detalle argumentando que es un tema de "seguridad nacional".
"Sólo diré que la seguridad cibernética es un problema creciente, importante no sólo para este país sino en todo el mundo. Trabajamos de forma estrecha con nuestros aliados para anticipar y enfrentarnos a los ataques cibernéticos y tenemos una estrategia para que nuestros sistemas evolucionen a medida que esos ataque son más sofisticados", explicó Harper.
CBC reveló que los ataques se han centrado en tres departamentos: el Ministerio de Finanzas, la Secretaria del Tesoro y Investigación y Desarrollo de Defensa de Canadá, una institución civil dependiente del Ministerio de Defensa y encargada de asistir a las necesidades tecnológicas y científicas del ejército canadiense.
Los ataques se empezaron a detectar a principios de enero y, según fuentes gubernamentales consultadas por CBC, proceden de sistemas informáticos situados en China aunque las mismas fuentes indicaron que la localización no significa que las autoridades chinas estén implicadas.
Los "hackers" enviaron correos electrónicos a empleados de las instituciones afectadas simulando ser altos funcionarios del Gobierno de Canadá.
Los mensajes contenían archivos infectados con un sofisticado "malware" (software malicioso cuyo objetivo es obtener información confidencial) que una vez activado robó las contraseñas de los sistemas informáticos y los transmitió a ordenadores en China.
El secretario del Tesoro, Stockwell Day, dijo hoy que a pesar de la sofisticación del ataque, "todas las indicaciones que tenemos en este momento es que nuestros sensores y nuestros sistemas de protección cibernética nos alertaron a tiempo y las puertas fueron cerradas".
Según Day, aunque Canadá ha sufrido en el pasado otros ataques cibernéticos "este fue el más significante, significante porque buscaban las cuentas financieras".
Christopher McCluskey, portavoz del Ministerio de Seguridad Pública que está a cargo de la investigación del ataque, señaló a Efe que las autoridades canadienses no tienen ninguna indicación de hayan sido puesta en peligro la seguridad de los Presupuestos Generales del Estado.
El año pasado, investigadores canadienses del Laboratorio Ciudadano de la Universidad de Toronto revelaron la existencia de una red de espionaje cibernético basada en China y cuyo objetivo era extraer información confidencial de sistemas informáticos de todo el mundo.
Los investigadores revelaron que los "hackers" habían conseguido penetrar en los sistemas de decenas de países y organizaciones para robar desde información secreta sobre misiles indios hasta información de solicitantes de visados de entrada a Canadá.
Los investigadores canadienses también dijeron que los sistemas informáticos del Dalai Lama, que vive en el exilio, han sido infiltrados hasta el punto de que casi todos los correos electrónicos enviados desde esos ordenadores en el año 2009 fueron capturados por los "hackers".
El Laboratorio Ciudadano dijo hoy que próximamente emitirá un informe sobre la actividad de los "hackers" en los sistemas informáticos del Gobierno canadiense.
El año pasado, los servicios secretos canadienses, conocidos por el acrónimo CSIS, advirtieron del creciente peligro que suponen los ataques cibernéticos a la seguridad del país y el Laboratorio Ciudadano señaló que Canadá es especialmente vulnerable debido a la gran extensión de territorio y la dispersión de la población que provocan una mayor dependencia en las telecomunicaciones.
Canarias7
Harper también reconoció hoy durante una rueda de prensa que los expertos en seguridad del Gobierno canadiense están intentando detener el ataque, revelado en las últimas horas por la televisión pública canadiense, CBC.
"Este es un asunto del que somos conscientes y nuestro personal de seguridad está trabajando para resolverlo", afirmó Harper a preguntas de los periodistas.
Sin embargo, Harper se negó a proporcionar cualquier otro detalle argumentando que es un tema de "seguridad nacional".
"Sólo diré que la seguridad cibernética es un problema creciente, importante no sólo para este país sino en todo el mundo. Trabajamos de forma estrecha con nuestros aliados para anticipar y enfrentarnos a los ataques cibernéticos y tenemos una estrategia para que nuestros sistemas evolucionen a medida que esos ataque son más sofisticados", explicó Harper.
CBC reveló que los ataques se han centrado en tres departamentos: el Ministerio de Finanzas, la Secretaria del Tesoro y Investigación y Desarrollo de Defensa de Canadá, una institución civil dependiente del Ministerio de Defensa y encargada de asistir a las necesidades tecnológicas y científicas del ejército canadiense.
Los ataques se empezaron a detectar a principios de enero y, según fuentes gubernamentales consultadas por CBC, proceden de sistemas informáticos situados en China aunque las mismas fuentes indicaron que la localización no significa que las autoridades chinas estén implicadas.
Los "hackers" enviaron correos electrónicos a empleados de las instituciones afectadas simulando ser altos funcionarios del Gobierno de Canadá.
Los mensajes contenían archivos infectados con un sofisticado "malware" (software malicioso cuyo objetivo es obtener información confidencial) que una vez activado robó las contraseñas de los sistemas informáticos y los transmitió a ordenadores en China.
El secretario del Tesoro, Stockwell Day, dijo hoy que a pesar de la sofisticación del ataque, "todas las indicaciones que tenemos en este momento es que nuestros sensores y nuestros sistemas de protección cibernética nos alertaron a tiempo y las puertas fueron cerradas".
Según Day, aunque Canadá ha sufrido en el pasado otros ataques cibernéticos "este fue el más significante, significante porque buscaban las cuentas financieras".
Christopher McCluskey, portavoz del Ministerio de Seguridad Pública que está a cargo de la investigación del ataque, señaló a Efe que las autoridades canadienses no tienen ninguna indicación de hayan sido puesta en peligro la seguridad de los Presupuestos Generales del Estado.
El año pasado, investigadores canadienses del Laboratorio Ciudadano de la Universidad de Toronto revelaron la existencia de una red de espionaje cibernético basada en China y cuyo objetivo era extraer información confidencial de sistemas informáticos de todo el mundo.
Los investigadores revelaron que los "hackers" habían conseguido penetrar en los sistemas de decenas de países y organizaciones para robar desde información secreta sobre misiles indios hasta información de solicitantes de visados de entrada a Canadá.
Los investigadores canadienses también dijeron que los sistemas informáticos del Dalai Lama, que vive en el exilio, han sido infiltrados hasta el punto de que casi todos los correos electrónicos enviados desde esos ordenadores en el año 2009 fueron capturados por los "hackers".
El Laboratorio Ciudadano dijo hoy que próximamente emitirá un informe sobre la actividad de los "hackers" en los sistemas informáticos del Gobierno canadiense.
El año pasado, los servicios secretos canadienses, conocidos por el acrónimo CSIS, advirtieron del creciente peligro que suponen los ataques cibernéticos a la seguridad del país y el Laboratorio Ciudadano señaló que Canadá es especialmente vulnerable debido a la gran extensión de territorio y la dispersión de la población que provocan una mayor dependencia en las telecomunicaciones.
Canarias7
EEUU cierra por error 84.000 páginas web en una acción contra la pornografía infantil
El Gobierno de Estados Unidos cerró temporalmente y por error 84.000 páginas web de contenido aparentemente legal en una operación contra la pornografía infantil en la red, informó hoy el diario "Huffington Post".
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia anunciaron esta semana la aprehensión de diez dominios web como parte de la "Operación Protejamos a Nuestros Hijos", dirigida a desmantelar redes de pornografía infantil.
Aunque el DHS no publicó los nombres de los diez dominios suspendidos, el proveedor de dominios FreeDNS denunció que el nombre mooo.com había sido congelado en el proceso, según el diario.
Unas 84.000 páginas vinculadas a ese dominio, la mayoría pequeñas webs pertenecientes a empresas, pasaron a mostrar un mensaje que advertía de que la publicidad, distribución y posesión de pornografía infantil "son crímenes federales que conllevan penas de hasta 30 años de prisión y una multa de 250.000 dólares".
FreeDNS, que se percató del cierre de mooo.com el pasado viernes, aseguró en su página web que "nunca" había permitido "este tipo de abuso de su servicio de dominios web" y que trabajaba para tratar de resolver el asunto "lo antes posible".
El domingo por la noche, dos días después del cierre de las webs, FreeDNS anunció que el servicio se había restaurado, pero las páginas tardaron aún tres días en volver a la normalidad.
Por el momento, ninguna de las dos agencias federales implicadas en el operativo ha respondido a las quejas del servidor, y tampoco han explicado cuál fue el error que condujo al cierre accidental de los portales.
La operación, coordinada desde el Centro de Cibercrímenes de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), contó con la participación de varias agencias del Departamento de Justicia para lograr la emisión de órdenes de aprehensión contra los dominios que alojaran pornografía infantil, según un comunicado del DHS.
Canarias7
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia anunciaron esta semana la aprehensión de diez dominios web como parte de la "Operación Protejamos a Nuestros Hijos", dirigida a desmantelar redes de pornografía infantil.
Aunque el DHS no publicó los nombres de los diez dominios suspendidos, el proveedor de dominios FreeDNS denunció que el nombre mooo.com había sido congelado en el proceso, según el diario.
Unas 84.000 páginas vinculadas a ese dominio, la mayoría pequeñas webs pertenecientes a empresas, pasaron a mostrar un mensaje que advertía de que la publicidad, distribución y posesión de pornografía infantil "son crímenes federales que conllevan penas de hasta 30 años de prisión y una multa de 250.000 dólares".
FreeDNS, que se percató del cierre de mooo.com el pasado viernes, aseguró en su página web que "nunca" había permitido "este tipo de abuso de su servicio de dominios web" y que trabajaba para tratar de resolver el asunto "lo antes posible".
El domingo por la noche, dos días después del cierre de las webs, FreeDNS anunció que el servicio se había restaurado, pero las páginas tardaron aún tres días en volver a la normalidad.
Por el momento, ninguna de las dos agencias federales implicadas en el operativo ha respondido a las quejas del servidor, y tampoco han explicado cuál fue el error que condujo al cierre accidental de los portales.
La operación, coordinada desde el Centro de Cibercrímenes de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), contó con la participación de varias agencias del Departamento de Justicia para lograr la emisión de órdenes de aprehensión contra los dominios que alojaran pornografía infantil, según un comunicado del DHS.
Canarias7
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)