Buscar

2011/02/15

Revelan radiografía de Stuxnet, el "arma de la ciberguerra"

Un poderoso gusano malicioso atacó repetidamente cinco instalaciones industriales en Irán a lo largo de 10 meses, confirmó un análisis realizado por la empresa de seguridad informática Symantec.
Stuxnet, que se dio a conocer en 2010, es el primer virus que se conoce cuyo objetivo es atacar infraestructura en el mundo real, como plantas eléctricas, indicó el reportero de asuntos tecnológicos de la BBC, Jonathan Fildes.
El gusano acaparó los titulares de medios el año pasado después de que el análisis inicial indicara que el sofisticado código podría haber sido escrito por un estado nación para atacar el programa nuclear iraní, incluyendo los centros de enriquecimiento de uranio en Natanz.
El embajador de Rusia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dijo hace poco que el virus "podría haber causado un nuevo Chernobyl", en referencia al accidente nuclear de 1986.
La firma de seguridad Symantec reveló nueva información acerca de cómo olas de nuevas variantes del virus fueron dirigidas a instalaciones industriales iraníes.
Algunas de sus versiones alcanzaron sus objetivos apenas 12 horas después de que su código hubiera sido escrito.
"Estamos tratando de realizar una epidemiología", dijo a la BBC Orla Cox de Symantec

Lea también: "The New York Times, EE.UU. e Israel probaron el virus que afectó a Irán"

Los funcionarios de Irán han admitido que el gusano infectó computadoras de sus empleados. Sin embargo, repetidamente han negado que el virus haya provocado retrasos en su programa nuclear aunque se sabe que su programa de enriquecimiento de uranio ha sufrido tropiezos.

Ataques repetidos

La nueva investigación, que analizó 12.000 infecciones recogidas por diversas firmas antivirus, muestra que el gusano atacó cinco organizaciones con "procesos industriales" en Irán.
"Estas fueron las semillas de todas las infecciones posteriores", aseguró Cox.
La empresa pudo identificar los objetivos porque Stuxnet recopilaba información de cada computadora que infectaba, incluyendo su nombre, ubicación, y fecha en la que se vio comprometida.
Symantec declinó nombrar las cinco organizaciones o confirmar si tenían vínculos con el programa nuclear iraní.
Sin embargo, Cox aseguró que investigaciones previas han confirmado que el gusano es capaz de interrumpir las operaciones de los centrifugadores que enriquecen uranio.
Las cinco organizaciones misteriosas fueron repetidamente atacadas entre junio de 2009 y abril de 2010, informó.
"Una organización recibió tres ataques, otra dos", dijo.
Las distintas olas de la ofensiva fueron realizadas por al menos tres versiones del gusano.
"Creemos que hubo una cuarta versión que aún no hemos descubierto", explicó.
El análisis de las diferentes cepas y el tiempo que tomó entre que se escribió el código y causó la primera infección, sugiere que los diseñadores del virus se "infiltraron" en las organizaciones que eran el objetivo, dijo la especialista.
Los investigadores llegaron a esta conclusión porque Stuxnet atacó a sistemas industriales que no están conectados a internet por razones de seguridad. En su lugar, infecta computadoras con Windows vía memorias USB.
Por lo tanto, el virus tiene que haber sido sembrado, deliberada o accidentalmente, por alguien que tenía acceso a dichas organizaciones.
"Vemos un hilo conductor en las empresas contratistas usadas por dichas compañías".
Una vez que está en una red corporativa, el gusano busca una configuración específica de sistemas industriales diseñada por la empresa Siemens.
Después, el código reprograma los controles industriales conocidos como PLC -utilizados para operar máquinas- y les da nuevas instrucciones.
La novedad del virus, combinada con los mecanismos de ataque que explotan fallas desconocidas de Windows, ha llevado a que Stuxnet sea descrito como "una de las piezas de software malicioso más sofisticadas que existen".

BBC Mundo

Un pequeño chip para combatir el contrabando

Los contrabandistas podrían quedar fuera de la jugada gracias a un proyecto que pretende poner códigos en productos y dinero dentro de pequeños chips que portan una identidad de frecuencia radial (RFID, por sus siglas en inglés). A menos, claro, que los criminales también hagan copias falsas de dichas etiquetas.
Christian von Grone, director de Informática de la compañía de ropa Gerry Webber, se acercó al conservador fundador de la empresa, Gerhard Weber, para pedirle dinero a fin de invertir en una nueva tecnología.
La apuesta era RFID y desde enero de este año los códigos han sido implantados en las etiquetas de cada una de las prendas de Gerry Webber.
Cada código RFID cuesta cerca de nueve centavos de dólar y la compañía fabrica unos 26 millones de prendas al año, lo que pone en los hombros de von Grone una gran responsabilidad financiera.
"El negocio detrás de esta idea es simple. Nos genera dinero", asegura von Grone.
El ejecutivo cree que RFID pagará su costo en el corto plazo al reducir la cantidad de inventarios que los empleados de Gerry Weber deben efectuar con frecuencia.
Esto es porque, a diferencia de los códigos de barra, esta tecnología permite contar instantáneamente -a través de redes inalámbricas- los productos que se encuentran en palés y contenedores.
Pero, a largo plazo, von Grone tiene otra ambición: detener a los contrabandistas que obtienen ganancias utilizando los productos de su empresa.
"Tenemos 240 proveedores en el mundo y creo que algunos de ellos -quizá cinco o 10- son totalmente ilegales. Producen más de lo que les pedimos y después venden su excedente al mercado", afirma.
Gerry Webber envía los códigos RFID a sus proveedores para que los cosan en las etiquetas. Pero como sólo envían un número específico de éstos, se aseguran que si el proveedor vende su excedente estos no tendrán el código y, por lo tanto, serán fáciles de identificar.
"Con RFID podemos descubrir quiénes son nuestros malos proveedores, castigarlos, y echarlos de nuestro negocio".

Pequeño, barato y en todos lados

Cuando es escaneado por un lector, el chip RFID emite una señal única, como un número de serie, que después se puede buscar en una base de datos.
Un artículo de contrabando no tendrá el código o tendrá uno falso que no aparecerá en la base de datos.
Aunque dicha tecnología ha estado presente durante años, es hasta ahora que los chips se han vuelto suficientemente pequeños como para poder codificar millones -potencialmente miles de millones- de artículos individuales con el propósito de combatir el contrabando.
"Estamos hablando de algo del tamaño de un grano de sal", dice Steve Owen de NXP Semiconductors, que fabrica los chips para Gerry Webber y también para Viagra.
"Puedes poner nuestros códigos en etiquetas de papel, dentro de una envoltura, o en frascos de vidrios. Estamos investigando si podemos hacer los chips tan pequeños como para que quepan dentro de un billete bancario", dice.
"El mercado para ello sería gigantesco", asegura el Dr. Hagen Kalux del Instituto Max Planck de investigación, quien junto con sus colegas ha probado que es posible poner circuitos dentro de billetes bancarios sin que esto cambie como se sienten al tacto.
Los circuitos están hechos de carbón lo que les permite flexionarse y ser más delgados que la tinta con que se imprimen los billetes.
Si RFID se generaliza, entonces quizá los contrabandistas tengan que pensar en cambiar de carrera.

Riesgo de "hackeo"

Sin embargo, varios expertos en seguridad han expresado preocupación por RFID sugiriendo que no podría acabar totalmente con el contrabando.
"Todas las herramientas que necesitas para hackear el RFID ya están disponibles", dice Karten Nohl de los Laboratorios SR en Berlín.
"Si estas herramientas son usadas por una mente criminal, hay un gran potencial para el abuso", dice.
El experto cree que las empresas corren un riesgo al etiquetar productos caros con un chip barato.
En 2007, Nohl fue capaz de hackear uno de los chips RFID más populares de NXP. Otros han tenido éxito similar alterando el chip que se emplea en la tarjeta Oyster, usada en Londres para acceder al transporte público.
La empresa NXP, sin embargo, insiste en que no hay riesgos porque las compañías usan varios sistemas, además del chip, para protegerse.
"Ningún chip es imposible de hackear", afirma Steve Owen de NXP. "Es resistente a la alteración, pero siempre hay un riesgo. No puedes depender solamente de una pequeña pieza tecnológica para darte seguridad absoluta".

BBC Mundo

Bolivia envía a Estados Unidos un cargamento de leones

La madrugada de este miércoles, un avión viajará desde Bolivia hacia Estados Unidos llevando 25 pasajeros de amplia melena, que fueron rescatados del cautiverio y que van camino a la libertad.
Son 25 leones que "trabajaban" en los circos bolivianos y que, tras la aprobación de una ley que prohíbe el uso de animales salvajes y domésticos en espectáculos públicos, dejaron de tener utilidad para sus dueños.
Durante los últimos dos años, la organización Animal Defenders International (ADI), en coordinación con autoridades bolivianas, se encargó de rescatarlos y atenderlos en Santa Cruz, Bolivia, para luego enviarlos a Denver, Colorado.
En Estados Unidos, los leones vivirán en una reserva natural, como si estuvieran en libertad. Estarán en un ambiente amplio, pero cerrado y que se asemeja a un invernadero, pues deja pasar el sol para que los animales no sientan frío.

"Uno de los mejores días de mi vida"

Este rescate de animales salvajes vía aérea es el más grande que se ha registrado a nivel mundial, cuenta a BBC Mundo Jan Creamer, la presidenta de ADI, quien llegó a Bolivia para dirigir el operativo denominado Arca de leones.
"Es uno de los mejores días de mi vida", declara la señora Creamer, quien relata que cuando fueron rescatados estos animales "estaban húmedos, eran maltratados, estaban hambrientos y deshidratados". Por eso, de inmediato recibieron atención veterinaria y buena alimentación para ponerse en condiciones para el viaje.
De los 25 leones, 13 son machos y 12 son hembras y, entre ellos, hay tres cachorros de ocho semanas de vida.

Miles de dólares en carne

Durante su estadía en Santa Cruz, los 25 leones consumieron US$1.200 semanales en carne y el vuelo que los traslada hacia Colorado tiene un costo de US$225 mil.
Todos los leones permanecieron en jaulas especiales durante dos meses en Santa Cruz y, una vez que lleguen a Denver, tampoco serán separados porque, entre ellos, hay familias enteras.
Desde junio de 2009, rige en Bolivia la ley 4040, que prohíbe el uso de animales salvajes y domésticos en espectáculos públicos. La norma impuso un plazo de un año para que los dueños de circos dejen de utilizar los animales.
Por eso, desde junio de 2010, los leones se convirtieron en una carga para los dueños de circos porque ya no generaban dinero ni para su manutención.
Después de este rescate no quedan más animales en poder de los circos, o al menos eso cree ADI, pues hizo un censo antes de proceder al rescate de los animales.

BBC Mundo

El aroma, esencial en el sexo

En una luz tenue, un macho pasa cerca de una hembra y percibe su fragancia.
Cautivado, vuelve a buscarla sintiendo que, tal vez, ella siempre lo ha estado esperando.
Lo que ha detectado en estos breves instantes no es exactamente una pista de que la hembra puede ser una compañera para toda la vida. Lo que el macho ha logrado "oler", literalmente, es que su potencial pareja es virgen.
Esta técnica es utilizada por varias especies, como los lemmings, una especie de ratón que puede encontrarse en México (Microtus pennsylvanicus), lagartijas, escarabajos, arañas y abejas.
Y sólo ahora los científicos están comenzando a entender cuán importante es el sentido del olfato en el cortejo animal.
Los machos de diferentes especies pueden determinar no sólo si una hembra es virgen, sino incluso cuántas parejas anteriores ha tenido, según una investigación publicada este mes en la revista Biological Reviews.

Cuestión de química

Los lemmings marrones (Lemmus sibiricus) prefieren el olor de una hembra virgen al de otra que acaba de copular.
Todo indica que el olor de la hembra en uno y otro caso es distinto porque produce sustancias químicas diferentes.
También el mundo de los insectos está permeado por el aroma del sexo. Cuando una especie de mosca (Agromysa frontella) ya no es virgen baja la producción de una sustancia química que determina el olor (3,7 dymenthylnonadecane).
Ha habido muy pocos estudios sobre el papel del aroma en el comportamiento sexual y la mayoría se refieren a insectos, asegura la investigadora Melissa Thomas, de la Universidad de Western Australia, Crawley, autora del último estudio.

Frotar perfumes

Los animales parecen utilizar el aroma para comunicar su estatus sexual de tres formas diferentes.
En primer lugar, luego de encontrar un macho, la hembra puede repeler otras potenciales parejas.
En segundo lugar, luego de la cópula, las hembras pueden dejar de producir feromonas, sustancias químicas que atraen a los machos.
Esto ocurre en el caso de una polilla (Lymantria dispar) y permite que la hembra pueda moverse sin ser molestada por otros machos.
Por último, los machos pueden transferir sustancias químicas a las hembras durante la cópula, frotándolas con "perfumes" que espantan rivales.
Cuando la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) copula, el macho transfiere a la hembra a través del contacto una sustancia llamada 7-tricoseno.
En otras especies, la transferencia es mucho más íntima. En el caso de algunas polillas y mariposas, por ejemplo, algunas sustancias en el semen del macho bloquean la producción de feromonas en la hembra.
Y en una especie de abeja (Osmia rufa) el macho frota la hembra luego de copular, cubriendo sus alas con una sustancia que indica que ya no se trata de una virgen.

Ventajas

¿Por qué la naturaleza ha evolucionado de esta manera?
En los animales monógamos, que tienen sólo una pareja a la vez, el lenguaje de las feromonas ayuda a ambos sexos.
Los machos no deben perder tiempo buscando hembras no receptivas y las hembras no son perseguidas por más de un macho a la vez.
En el caso de hembras con múltiples parejas, encontrar una virgen representa grandes beneficios para el macho, ya que su semen no deberá competir con el de otros rivales.
Para algunas hembras los cambios pueden ser permanentes, con una caída en la producción de feromonas que nunca vuelve a su nivel anterior.
El poder del olfato es extraordinario en el caso de roedores como Microtus pennsylvanicus. Pueden determinar no sólo si la hembra es virgen sino, oliendo la presencia de otros machos, con cuántas parejas ha copulado.
Se trata de una ejemplo extremo, pero todo indica que el aroma es un componente esencial del complejo juego sexual.

BBC Mundo

Noticias de Economia de BBC Mundo

Caso Chevron: los demandantes piden más
El Frente de Defensa de la Amazonía apelará el fallo del juez de Ecuador que obliga a la petrolera pagar más de US$9.000 millones. Consideran que la cifra es insuficiente.

La crisis no es para los bancos
En medio de una fuerte crisis económica y de recortes presupuestarios sin precedentes en el Reino Unido, Barclays anuncia un aumento multimillonario de sus ganancias.

Sucumbíos: un territorio que nace y muere por el petróleo


Esta provincia ecuatoriana, que hace 50 años debió su prosperidad a la explotación de crudo, acusa a las petroleras de llevar la contaminación y el cáncer a su territorio.

Chevron tendrá que pagar más de US$9.000 millones por daños ambientales en Ecuador
La petrolera estadounidense dijo que apelará la sentencia que favorece a comunidades indígenas y a la Amazonia ecuatoriana.

Petrolera estatal boliviana quiere pagar mejor que a Evo Morales
YPFB intenta ser más competitivo al ofrecer sueldos por encima de los límites establecidos para funcionarios públicos del país.

En fotos: La economía cambiante de China
China le arrebató a Japón el estatus de la segunda economía más grande del mundo que ostentó durante 42 años, según cifras difundidas oficialmente.

Obama presenta un presupuesto para el apretón fiscal
La Casa Blanca propone reducir a la mitad el históricamente alto déficit fiscal, pero los republicanos lo consideran insuficiente. La ayuda externa podría ser uno de los renglones más afectados por recortes.

Portugal sigue en la línea de fuego de la crisis financiera
El costo de sus bonos ha alcanzado el nivel que tenían los de Grecia e Irlanda cuando fueron rescatados. Temen que el país esté a punto de ser la próxima víctima de la turbulencia financiera global.

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

Revelan radiografía de Stuxnet, el "arma de la ciberguerra"
El gusano malicioso cibernético atacó repetidamente cinco instalaciones industriales en Irán, según verificó un nuevo estudio. Se cree que su objetivo era el programa nuclear del país.

Un pequeño chip para combatir el contrabando
Los contrabandistas podrían ser descubiertos gracias a un proyecto que busca etiquetar productos y dinero con un mini chip que da cuenta de su legalidad.

PlayStation llega al teléfono celular
Sony Ericsson presentó el Xperia Play -equipado con Android- en el Mobile World Congress de Barcelona.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Bolivia envía a Estados Unidos un cargamento de leones
Veinticinco leones fueron rescatados del trato inadecuado en los circos bolivianos y son trasladados a una reserva natural.

En imágenes: Patricio Robles Gil y el poder mágico de las tierras silvestres
El fotógrafo mexicano Patricio Robles Gil ha documentado durante dos décadas espacios amenazados, que dan una "paz infinita". Para el artista, conservarlos también es responsabilidad de los visitantes.

"Ser fotógrafo es una responabilidad"
El fotógrafo mexicano Patricio Robles Gil habla de su trabajo en tierras silvestres de cuatro continentes.

Van Gogh y el misterio de las pinturas que se destiñen
Científicos en Bélgica identificaron por qué los colores amarillos brillantes de los cuadros de Vincent Van Gogh se están volviendo marrones.

Los antiguos egipcios también utilizaban prótesis
Descubren las que son consideradas como las primeras prótesis funcionales de la historia de la humanidad: dedos artificiales en momias.

Cómo detectar un agujero negro
Científicos proponen una idea para ubicar los agujeros negros rotatorios, aprovechando una propiedad de la luz y los más modernos telescopios.

El aroma, esencial en el sexo
Al oler una hembra, algunos animales pueden determinar no sólo si es virgen sino cuántas parejas ha tenido.

2011/02/14

Cómo ganar dinero con las aplis

¿Cómo hacer dinero con las aplicaciones? Gran pregunta, con la que se ha abierto la feria mundial del móvil. Para dar una respuesta se invitó a a uno de los pocos que lo ha conseguido: Mikael Hed, consejero delegado de Rovio, la factoría del juego Angry Birds.
La primera receta de Hed es conseguir el volumen de público. Angry Birds ha conseguido decenas de millones de descargas a través de distintas plataformas, más de 60 millones, pero los ingresos no llegan a esa cifra: un millón de dólares. La mayoría de las descargas son gratuitas y el resto a 99 céntimos.
Hed explicó que para que una aplicación tenga éxito no se necesita que tenga mil cosas diferentes a la comperencia, "sólo una. Con una diferente ya es posible destacar". Es lo que consiguió con sus pájaros enfadados.
A partir de volumen, según Hed se pueden buscar otros mecanismos de ingresos. Uno de ellos es la publicidad, que será el ingreso principal de la aplis en un par de años. AngryBirds no ha renunciado a hacerse publicidad a sí mismo, y en el sitio más caro: la superbowl de fútbol americano. "Es muy caro, pero ese anuncio se complementó con su información a través de las redes sociales, como Facebook y Twitter, a través de todos los canales se puede aprovechar el impacto y rentabilizar el dinero invertido".
A Hed sin embargo el modelo de ingresos que más le gusta es el de la suscripción. A él y a todos los desarrolladores, pero para ello hay que ir creando valor añadido constante al abonado.
Para Lee Epting, de Vodafone, la calidad es la única forma de subsistir entre esta marabunta de aplis y para ello hay que informar sobre las aplis que hay para cada tipo de profesional.
Ivan Farneti, de la sociedad de inversión Doughty Hanson, las aplis son el paradigma de la interacción con el usuario, como hace veinte años lo era la Web.
Todos ellos tuvieron tiempo para hablar del acuerdo Nokia-Microsoft. Farneti cree que la alianza les va a llevar mucho tiempo a ambos. "Van a perder un año en una industria que va muy deprisa. Y el acuerdo, en cualquier caso, no significa que Nokia mejore su posición".
Para Ilja Laurs, creador del sitios de descargas GetJar, el acuerdo es un buen movimiento para ambos. Confía en la plataforma de Windows. Hed no quiso entrar. "En Rovio somos agnósticos con las platafomas, queremos llegar al máximo público en todo el mundo. De momento eso lo garantiza Android", la plataforma de Google.

El Pais

Colombia y China discuten un "canal rival" al de Panamá

China está en conversaciones con Bogotá para construir una alternativa al Canal de Panamá que uniría las costas colombianas del Atlántico y el Pacífico por ferrocarril, le dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, al diario Financial Times.
"Es una propuesta real... y está muy avanzada ", le dijo Santos al periódico británico en una entrevista publicada este lunes.
"(Los chinos) ya han hecho los estudios sobre los gastos de transporte por tonelada, el costo de la inversión".
"No quiero crear expectativas exageradas, pero tiene mucho sentido", dijo Santos. "Asia es el nuevo motor de la economía mundial."
El nuevo "canal seco", de 220 kilómetros de longitud, iría desde el Pacífico a una ciudad de nueva construcción cerca de la caribeña Cartagena, donde los productos que se importen de China se ensamblarían para su reexportación a otros países del continente americano.
Y las materias primas de origen colombiano haría el viaje en sentido inverso, rumbo a China.

Pekín y Bogotá se acercan

El "canal seco" no es el único gran proyecto de infraestructura en el que trabajan juntos los dos países.
Según funcionarios chinos y colombianos citados por el periódico las conversaciones están aún más avanzadas para la construcción de una línea férrea de 791 kilómetros y la ampliación del puerto de Buenaventura.

El proyecto, de US$7.600 millones de dólares, cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de China y sería operado por el Grupo Ferroviario de China.
La vía férrea tendría capacidad para transportar hasta 40 millones de toneladas de carga desde el centro de Colombia hasta el Pacífico y, según el Financial Times, la prioridad sería el transporte de carbón desde Colombia hasta China.
Colombia es el quinto productor mundial de carbón, pero mientras que la mayoría del mineral se exporta a través de los puertos del Atlántico, la demanda está creciendo más rápido a través del Pacífico.
Y el comercio bilateral entre China y Colombia pasó de US$10 millones en 1980 a más de US$5.000 millones en 2010, lo que hace de China el segundo mayor socio comercial de Colombia, después de EE.UU.
Por eso, el mejoramiento de los vínculos de transporte con Asia "es una prioridad del gobierno de Santos", afirma el FT.
"Colombia tiene una posición estratégica muy importante, y vemos al país como un puerto hacia el resto de América Latina", le dijo por su parte al diario británico elembajador de China en Colombia, Gao Zhengyue.

Presión a EE.UU.

El enlace ferroviario es sólo el ejemplo más reciente de los préstamos cada vez más grandes que China les hace a los países en desarrollo.
De hecho, los bancos chinos le han prestado más a los países en desarrollo en los últimos dos años que el Banco Mundial.

Lea también: China presta más que el Banco Mundial

Y aunque Colombia es tal vez el más firme aliado de EE.UU. en América del Sur, según el Financial Times Bogotá está frustrada por la negativa del Congreso estadounidense a ratificar el acuerdo de libre comercio, que firmaron ambos gobiernos hace ya cuatro años.
El periódico agrega que ese trata de "una jugada que Bogotá espera que presione a Washington para la ratificación en el Congreso del pacto de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia".
La idea de una alternativa al Canal de Panamá liderada por China en territorio colombiano se viene además a sumar a los rumores sobre un proyecto similar en territorio nicaragüense, pero con financiamiento de Venezuela e Irán.
En el año 2008 Rusia también expresó su interés de construir un canal interoceánico en Nicaragua, durante una visita del presidente nicaragüense Daniel Ortega a Moscú.

Lea también: Ortega estrecha lazos en Moscú

BBC Mundo

MPEG trabaja para crear un nuevo formato de video sin derechos de autor

El Motion Pictures Expert Group (MPEG), que depende de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), ha propuesto la creación de un nuevo formato de video libre de “royalties”.


El proceso se iniciaría a finales de marzo en Suiza, con la presentación de las propuestas para la nueva tecnología de compresión de video, que vendría con el estándar ISO/IEC de licencias de Tipo-1, lo que implica que no tendría derechos de autor.
Desde el grupo MPEG buscan diseñar un nuevo estándar que pueda ofrecer una compresión de datos y calidad mayor a la del formato MPEG-2, y además se acerque a la que presenta el formato H.264/MPEG-4 AVC, cuyo códec está libre de royalties desde agosto, salvo para los fabricantes de navegadores web y descodificadores de video.
También conviene recordar que Google ya presentó el año pasado un nuevo códec de video libre de derechos de autor, el conocido como Web/VP8.

the INQUIRER