Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta panama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panama. Mostrar todas las entradas

2011/11/02

Brasil y Panamá, los más optimistas de A. Latina sobre el futuro económico

 Panamá y Brasil son los países más optimistas de América Latina, con un 52% y un 51% de los ciudadanos, respectivamente, que consideran que en los próximos 12 meses se vivirán tiempos "buenos" o "mayoritariamente buenos".
Esa es una de las conclusiones de una encuesta realizada por el Servicio Mundial de la BBC en 25 países que revela que la actitud de los consumidores está fuertemente determinada por las perspectivas económicas de su nación.

A los encuestados se les preguntó si esperaban "buenos" o "malos" tiempos en la economía de su país en el próximo año y en los cinco venideros.
En general, el sentimiento en la región es bueno pese a las diferencias por países, con un 38% de los ciudadanos que esperan buenos tiempos para la economía en los próximos meses, frente al 17% que cree que habrá dificultades.
Dentro de los países de la región que participaron en la encuesta, en el extremo contrario a Brasil y Panamá está Chile, donde sólo el 22% de la población se declara optimista en cuanto a las perspectiva de crecimiento económico.
En el medio de estas dos tendencias están los peruanos (el 45% espera buenos tiempos económicos el próximo año frente al 5% que cree que habrá dificultades), los mexicanos (34%) y los ecuatorianos (22%).
En el caso de México, llama la atención el fuerte incremento de las personas que consideran que la economía mejorará (el 34%) frente al 11% que tenía la misma opinión en 2010.
A largo plazo (en los próximos cinco años), las tendencias son similares. Los brasileños continúan siendo los que mejor ven el futuro económico de su país (un 60%), seguidos de los panameños y peruanos (50% en ambos casos), mientras que los chilenos siguen siendo los más pesimistas (sólo el 21% creen que en los próximos 5 años la situación mejorará).

La sonrisa de los países emergentes

 En términos generales, el informe revela que en el mundo rico los consumidores se muestran más pesimistas, mientras que en las economías emergentes los ciudadanos se confiesan mucho más optimistas.
Los resultados de este sondeo reflejan la desigual recuperación tras la recesión económica mundial.
Por ejemplo, la población de Japón, Francia y Gran Bretaña ve el futuro particularmente sombrío y el porcentaje de los que creen que llegan mejores tiempos en esos tres países fue de un solo dígito, mientras que más de la mitad de la población es pesimista al respecto.
En términos generales, en los países ricos, las personas pesimistas superan a las optimistas.
La única excepción a este patrón fue Alemania, donde el 36% de los ciudadanos tiene una visión positiva del futuro, muy por delante de los que miran con recelo al futuro.
En los países emergentes y en términos generales, los optimistas superan a los pesimistas.
Los nigerianos son los que tienen una visión más positiva del próximo año (más del 70%) y resultados similares se obtuvieron en Kenia y Egipto.
Pero también hay una excepción y es Pakistán, donde los pesimistas superan por poco a los optimistas.

Más incertidumbre en la "zona euro"

Para el analista de Asuntos Económicos de la BBC Andrew Walker, la diferencia en las actitudes refleja en términos generales el desempeño reciente de la economía: un fuerte crecimiento en muchas economías emergentes, frente a la lentitud en el mundo rico.
"También es compatible con la mayoría de las previsiones que sugieren un peligro cada vez mayor de que, al menos en algunas economías desarrolladas, vuelvan a caer en recesión", apuntó.
La encuesta fue llevada a cabo por la empresa Globescan que entrevistó a más de 25.000 personas entre julio y septiembre de este año.
Desde entonces, en la región donde se centran los principales problemas económicos en la actualidad -la zona euro- la incertidumbre se ha profundizado.

2011/07/18

Los problemas del éxito panameño

Los relámpagos atravesaban el cielo y la lluvia golpeaba violentamente las ventanas mientras el magnate inmobiliario estadounidense Donald Trump y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, impermeables a la furia de la tormenta, cortaban la cinta del Trump Ocean Club International Hotel & Tower, el edificio más alto de América Latina.
"Creo que el hotel es verdaderamente magnífico; uno mira el horizonte de Panamá y uno ve cómo éste se destaca", dijo Trump durante la inauguración del edificio, que tiene forma de vela.

"Nuestras reservas están por el techo. Todos quieren estar aquí y realmente pienso que va a ser un éxito tremendo", agregó.
El presidente estaba igualmente entusiasmado con la construcción, uno de seis rascacielos ubicados en una pequeña zona residencial en Ciudad de Panamá conocida como Punta Pacífica.
"Quisiera agradecerle a Donald Trump por venir a Panamá y permitir que este maravilloso edificio lleve su nombre", aseguró Martinelli. "Esto llena a Panamá de orgullo".

Bajo agua

Sin embargo, fuera del hotel la naturaleza parecía determinada a hacerse patente al inundar las calles y saturar el sistema de drenaje, tornando la península en una isla pantanosa.
Cientos de obreros, que salían de sitios en construcción a ambos lados del hotel, quedaron atrapados.
"¡Qué lío!", dijo un trabajador, mientras junto a docenas de empleados se subía a un camión de ganado, uno de los pocos vehículos capaces de salir de la península inundada.
Trump y Martinelli tuvieron que atravesar las calles en sus todoterrenos ligeros, cuyas luces por poco no quedaban bajo el agua.
"Fue increíble y quedó atrapado ahí", dijo al día siguiente el promotor de Trump Roger Khaffif. "Todos están molestos".
Fue un incidente incómodo tanto para los inversores como para el gobierno y fue sintomático en una ciudad que creció más rápido que su infraestructura.

Crecimiento febril

Cinco años de crecimiento económico sin precedentes convirtieron a Ciudad de Panamá en un gigante con piernas tambaleantes.
Y las proyecciones para los próximos años hablan de una tasa de entre 8% y 9%.

Desde 2007, han sido construidos -o estarán listos el año próximo- 50 rascacielos.
El tamaño y la escala del crecimiento panameño no se compara con nada en América Central.
La torre más baja construida en Panamá en los últimos cinco años es tres veces más alta que el edificio más grande de Nicaragua.
Pero el crecimiento genera preguntas sobre el excesivo desarrollo. La ciudad ya siente las consecuencias de construir sus deseos de primer mundo con infraestructura de tercer mundo.

"La infraestructura de Panamá no creció a la misma velocidad que la economía o la ciudad, especialmente en los últimos cuatro años", señala el ministro de Obras Públicas, Federico José Suárez.
"El país no previó crecer a este ritmo. (Panamá) es una víctima de su propio éxito".
En un intento por ponerse a tiro, el gobierno de Panamá invertirá una cifra sin precedentes en el país, US$20.000 millones en infraestructura, que incluye US$5.200 millones para una expansión del Canal prevista para 2014.
"Ésa es la inversión que necesitamos para los próximo 50 o 100 años, para que el país pueda mantener el crecimiento y para que podamos administrar ese crecimiento de manera responsable", explica el ministro.

Panamá podría haber usado algo de esa planificación cinco años atrás. En cambio, la ciudad ha crecido al azar y sin regulaciones como una población del siglo XIX en medio de la fiebre del oro.
En la península que alberga el hotel de Trump y otros rascacielos, el ministro ha estado batallando en los últimos dos años para que las firmas constructoras no desechen cemento, escombros y arena en los sistemas de drenaje y saneamiento.
Ha sido una batalla perdida. Suárez dice que el gobierno ha gastado más de US$2 millones en limpiar las tuberías en Punta Pacífica, que están tan tapadas que los trabajadores que deben ingresar al sistema de alcantarillado deben hacerlo con picos.

"Mientras se mantenga esta situación, ninguna cantidad de mantenimiento va a servir", se lamenta el ministro.
Incluso si el ritmo de construcción febril se enlentece, queda la pregunta sobre quién a ocupar todos los edificios que han sido levantados.
Muchos de ellos permanecen a oscuras por las noches, lo que sugiere que no hay una lista de espera para ocuparlos.

Interés de chavistas

Los promotores inmobiliarios defienden que las unidades están siendo vendidas a corporaciones, residentes temporales y extranjeros adinerados -especialmente venezolanos- que buscan huir de problemas en sus países.

Incluso se informa de seguidores del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que han empezado a buscar propiedades en Panamá, en medio de la incertidumbre por la salud del mandatario, de acuerdo a uno de los mayores promotores de la ciudad.
"Ahora tenemos chavistas que están escapando de Venezuela porque Chávez está enfermo y no saben cuánto tiempo más va a estar. Vinieron algo así como seis generales durante el fin de semana. Necesitan un plan B. Están pensando que si 'este tipo estira la pata, quizá nos tengamos que ir'", dice José Manuel Bern, de Empresas Bern.
A Bern le preocupa que el desarrollo y crecimiento económico de su país dependan demasiado de la suerte y no lo suficiente en la planificación.
Khaffif, del Trump Ocean Club, admite que permitir la construcción de todos los edificios en Punta Pacífica antes de tener la infraestructura pública -y la gente para ocuparlos- es un poco como poner la carreta delante de los bueyes.
"Tendrían que haber hecho eso primero; diría que era más importante", dice. "¿Cuál es la utilidad de traer a todos aquí y sólo apilarlos en la ciudad?".

BBC Mundo


2011/02/14

Colombia y China discuten un "canal rival" al de Panamá

China está en conversaciones con Bogotá para construir una alternativa al Canal de Panamá que uniría las costas colombianas del Atlántico y el Pacífico por ferrocarril, le dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, al diario Financial Times.
"Es una propuesta real... y está muy avanzada ", le dijo Santos al periódico británico en una entrevista publicada este lunes.
"(Los chinos) ya han hecho los estudios sobre los gastos de transporte por tonelada, el costo de la inversión".
"No quiero crear expectativas exageradas, pero tiene mucho sentido", dijo Santos. "Asia es el nuevo motor de la economía mundial."
El nuevo "canal seco", de 220 kilómetros de longitud, iría desde el Pacífico a una ciudad de nueva construcción cerca de la caribeña Cartagena, donde los productos que se importen de China se ensamblarían para su reexportación a otros países del continente americano.
Y las materias primas de origen colombiano haría el viaje en sentido inverso, rumbo a China.

Pekín y Bogotá se acercan

El "canal seco" no es el único gran proyecto de infraestructura en el que trabajan juntos los dos países.
Según funcionarios chinos y colombianos citados por el periódico las conversaciones están aún más avanzadas para la construcción de una línea férrea de 791 kilómetros y la ampliación del puerto de Buenaventura.

El proyecto, de US$7.600 millones de dólares, cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de China y sería operado por el Grupo Ferroviario de China.
La vía férrea tendría capacidad para transportar hasta 40 millones de toneladas de carga desde el centro de Colombia hasta el Pacífico y, según el Financial Times, la prioridad sería el transporte de carbón desde Colombia hasta China.
Colombia es el quinto productor mundial de carbón, pero mientras que la mayoría del mineral se exporta a través de los puertos del Atlántico, la demanda está creciendo más rápido a través del Pacífico.
Y el comercio bilateral entre China y Colombia pasó de US$10 millones en 1980 a más de US$5.000 millones en 2010, lo que hace de China el segundo mayor socio comercial de Colombia, después de EE.UU.
Por eso, el mejoramiento de los vínculos de transporte con Asia "es una prioridad del gobierno de Santos", afirma el FT.
"Colombia tiene una posición estratégica muy importante, y vemos al país como un puerto hacia el resto de América Latina", le dijo por su parte al diario británico elembajador de China en Colombia, Gao Zhengyue.

Presión a EE.UU.

El enlace ferroviario es sólo el ejemplo más reciente de los préstamos cada vez más grandes que China les hace a los países en desarrollo.
De hecho, los bancos chinos le han prestado más a los países en desarrollo en los últimos dos años que el Banco Mundial.

Lea también: China presta más que el Banco Mundial

Y aunque Colombia es tal vez el más firme aliado de EE.UU. en América del Sur, según el Financial Times Bogotá está frustrada por la negativa del Congreso estadounidense a ratificar el acuerdo de libre comercio, que firmaron ambos gobiernos hace ya cuatro años.
El periódico agrega que ese trata de "una jugada que Bogotá espera que presione a Washington para la ratificación en el Congreso del pacto de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia".
La idea de una alternativa al Canal de Panamá liderada por China en territorio colombiano se viene además a sumar a los rumores sobre un proyecto similar en territorio nicaragüense, pero con financiamiento de Venezuela e Irán.
En el año 2008 Rusia también expresó su interés de construir un canal interoceánico en Nicaragua, durante una visita del presidente nicaragüense Daniel Ortega a Moscú.

Lea también: Ortega estrecha lazos en Moscú

BBC Mundo

2010/03/17

Panamá: refugio para el dólar venezolano

Fuente: BBC Mundo.

Panamá es la nueva meca de venezolanos con dinero que invierten sus dólares mayormente en el sector inmobiliario, pero cada vez más lo es también de los que dicen huir de la inseguridad y la polarización política en Venezuela.
La Superintendencia de Bancos de Panamá estima que los venezolanos tienen cerca de US$ 1.402 millones depositados en entidades del país y unos US$2.500 millones más pasan anualmente por la Zona Libre de Colón, punto de venta libre de impuestos situado en la costa atlántica panameña.
Sólo en 2009, diez casas de valores venezolanas obtuvieron licencias para operar en Panamá y cifras oficiales indican que el número de comercios venezolanos funcionando en el país del canal asciende a 150.
Ventajas estratégicas, una economía en crecimiento (+2,4% en 2009) y un régimen fiscal propicio parecen ser el abono perfecto para que en tierras panameñas florezcan además todo tipo de comercios venezolanos como areperías, lavanderías, cadenas de farmacias y hasta pizzerías.

El "Boom"

"Tras el anuncio de la ampliación del canal de Panamá en 2006 aumentaron las inversiones venezolanas. Podríamos decir que parte del motivo por el que no les ha afectado la crisis económica mundial es por lo que nosotros estamos aportando", explicó a BBC Mundo Helena Núñez, directora ejecutiva de la Cámara de Integración Comercial Panameña Venezolana (Cipaven).
Uno de los sectores de mayor interés para el inversor venezolano es el inmobiliario. De acuerdo a la Unión Nacional de Corredores de Bienes Raíces (UNACOBIN) sólo entre 2008 y 2009 invirtieron en torno a los US$200 millones.
"Podemos considerar a los venezolanos como el tercer grupo inversor extranjero del país, por detrás de los estadounidenses y los europeos", afirma Priscila Maloni de la consultora Business Panamá.
"Pero mientras los inversionistas de Estados Unidos y Europa son generalmente jubilados, los venezolanos son migrantes más jóvenes que no sólo están comprando bienes raíces sino que también abren negocios para sustentarse".

Primero los dólares, luego sus dueños

La embajada de Venezuela en Panamá informó que 2.153 venezolanos están registrados como residentes. Sin embargo, organismos como UNACOBIN aseguran que la cifra real se sitúa más en torno a los 12.000, la mayoría venidos en los últimos años.
A pie de calle esta presencia ya empieza a notarse en centros comerciales como Albrook, en la capital panameña, donde gran parte de los negocios están atendidos o regentados por oriundos de la tierra de Bolívar.
"Mis tíos se vinieron hace siete años porque en Venezuela su empresa dejó de funcionar, así que la trasladaron a Panamá", explica Gisela Colmenares de 18 años, en la tienda de bromas donde trabaja como dependienta.
"Hace años yo venía de visita y nos sentíamos como solos, pero ahora hay muchos venezolanos. En los supermercados ya encuentras cachapas, arepas o cachitos".
Cerca de allí, en una tienda de ropa deportiva trabaja Yonairis Teran, quien llegó hace un mes y dice sentirse como en casa.
"En Venezuela hay problemas de agua, de electricidad y económicos. Así que decidí venirme a Panamá porque estoy más cerca y porque hay un estilo de vida muy venezolano".

¿Una alternativa a Miami?

No obstante, la mayoría de estos inmigrantes afirman que la inseguridad fue el factor con más peso a la hora de hacer las maletas.
"Entre 2007 y 2009 la gente salía sobre todo por la el miedo a secuestros, robos y asesinatos", asegura la caraqueña Monica Giugni, directora página de internet dedicada a asistir a venezolanos recién llegados al país (ww.venezuelapana.com).
"Hay muchos que continúan en Venezuela tratando de resguardar su dinero, esperando a que haya un cambio, pero al final terminan yéndose y Panamá ofrece facilidades a nivel migratorio que la hacen más atractiva que Miami".
Y es que para el inmigrante con recursos obtener una visa de inversor es relativamente sencillo. Es necesario invertir US$80.000 en un proyecto de reforestación o comparar un apartamento por valor de US$300.000.
No es lo mismo, sin embargo, para venezolanos como Fabricio, quien, sin formación ni cuentas abultadas, encontró en Panamá un panorama menos halagüeño trabajando como taxista no autorizado.
"Vine aquí porque mi mujer estaba embarazada y no queríamos que diera a luz en Venezuela. Pero las cosas no son fáciles, el tema migratorio es cada vez más difícil y la gente sólo piensa en ganar y ganar dinero".

2009/12/03

Alertan sobre peligros de concesiones mineras en Panamá

Fuente: Pueblo en Linea.

Una coalición de 10 organizaciones No Gubernamentales (ONGs) panameñas alertaron el día 2 sobre los peligros que representan las concesiones mineras para la vida humana, animal y el equilibrio ecológico en Panamá.

La coordinadora del Centro de Incidencia Ambiental, Raisa Banfield, alertó sobre la necesidad de una moratoria a estas actividades porque sus implicaciones han provocado daños irreparables a la flora, fauna y vida humana en las zonas donde se ubican.

"Se están incrementando los terrenos otorgados en concesiones para exploración y no se contemplan las implicaciones sobre los recursos hídricos ni naturales de las zonas, sin tener en cuenta la participación de la ciudadanía", expresó la ambientalista.

Banfield dijo que durante el gobierno de Martín Torrijos, que culminó en julio pasado, se otorgaron 127.036 hectáreas, y hasta octubre del 2009, el actual gobierno ha incrementado el número a 157.229 hectáreas, más de 30.000 hectáreas adicionales.

Al respecto, la representante de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Alida Spadafora, demandó al gobierno panameño aplicar una política de Estado racional en materia ambiental y poner bajo control las explotaciones mineras.

"Nuestro territorio debe ser aprovechado de manera racional, y rechazamos las grandes concesiones otorgados por el gobierno anterior y el actual, porque generan aguas contaminadas y tierras infértiles", comentó la activista ambiental.

Spadafora aseguró que la explotación minera en Panamá es la más grande de la región centroamericana y su impacto ambiental es mayor que el generado por la ampliación del Canal de Panamá, considerado el mayor proyecto que se desarrolla en el país.

El pronunciamiento fue respaldado por otras ocho organizaciones ambientalistas que trabajan por la preservación de los recursos naturales, entra las que se incluyen la Fundación Mar Viva, la Fundación Albatros Media y la Asociación Audubon, entre otras.

2009/10/19

Panamá quiere 'regalar' ordenadores portátiles a toda su población

Fuente: El Mundo.

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, prometió que obsequiará ordenadores portátiles a todos los panameños y dotará al país de Internet gratis antes de que finalice su mandato en 2014.

"Panamá va a ensamblar ordenadores y le vamos a dar una 'laptop' (ordenador portátil) a todos los panameños, para que puedan acceder a la tecnología e insertarse al mundo moderno", expresó Martinelli durante la inauguración de la Red Nacional de Acceso Universal a Internet, en un colegio de la periferia de la ciudad.

El proyecto, que en su primera fase llegará a 500 puntos de conexión en 22 ciudades del país, permitirá una señal gratuita y con tecnología inalámbrica para todos los panameños.

La empresa panameña Liberty Technology es la encargada de llevar adelante el proyecto para los próximo cinco años con un costo de 40 millones de dólares.

El mandatario aseguró que "Panamá es el primer país del mundo que contará con Internet gratuito para todos sus ciudadanos" y afirmó que está seguro de que los panameños sabrán sacarle el mayor provecho.

El proyecto en su primera etapa permitirá a aproximadamente 1,5 millones de usuarios tener acceso a Internet y a cuentas de correo electrónico, entre otros, de manera gratuita a través de conexiones inalámbricas a velocidad de hasta 512 kbps.

Se contempla que el proyecto beneficie, cuando esté en pleno funcionamiento, a 2,3 millones de los alrededor de 3,5 millones de panameños.

Los puntos de conexión estarán ubicados en escuelas, parques, bibliotecas, gimnasios comunitarios, así como entidades municipales y gubernamentales.

2009/09/14

Panamá se apunta a internet gratis

Fuente: Canarias7.

El Gobierno de Panamá impulsa un proyecto que lo coloca a la vanguardia en Latinoamérica para dotar de Internet gratis a los panameños a través de una señal abierta y con tecnología inalámbrica, a partir de octubre próximo.

El secretario de innovación gubernamental, Eduardo Jaén, dijo a EFE que el proyecto de la "red nacional de acceso a internet" fue aprobado en agosto pasado y adjudicada el 2 de septiembre en una propuesta por mejor valor a la empresa panameña Liberty Technology Corp., por un monto de 25,5 millones de dólares.

Explicó que otras dos empresas hicieron propuestas, pero las presentadas por Liberty resultaron más atractivas porque incluyen 405 puntos de conexión incluso en áreas indígenas.

Los fondos para esta propuesta saldrán en parte del 1 por ciento de los ingresos que las empresas de telecomunicaciones tienen que aportar al Estado, en virtud de las reglas que se establecieron con la privatización de este sector al final de los años 90.

El Gobierno espera que la red empiece a funcionar el 10 de octubre próximo en diez ciudades y 200 puntos de acceso para beneficiar a 1,5 millones de panameños en su primera fase.

El programa contempla llegar cuando esté en pleno funcionamiento a 2,3 millones de los alrededor de 3,3 millones de panameños.

Entre los puntos de conexión están escuelas, centros de salud, parques y sitios de interés turístico, bibliotecas, centros deportivos, las estaciones de bomberos, la Policía, hospitales y entidades de formación y capacitación educativa gubernamentales.

"Este es un proyecto que realmente va dirigido al estrato con menos posibilidades económicas del país para darle acceso al mundo del ciberespacio y para reducir la brecha digital que existe, sobre todo entre los centros urbanos y el sector rural del país", expresó Jaén.

El plan, según el funcionario, está orientado a que los estudiantes puedan tener una herramienta para acceder a portales internacionales para sus tareas e investigaciones.

La segunda fase incluirá siete centros de conexión en la comarca indígena Ngobe Buglé, al oeste de la ciudad de Panamá, y otros dos en la Comarca Embera, al este de la capital, al igual que la de Kuna Yala, al noroeste del país en la frontera con Colombia.

El funcionario destacó que es la primera vez que se incluyen en un proyecto como éste los territorios de las poblaciones originarias, que son las áreas "más apartadas, menos accesibles y con menos conectividad".

Jaén detalló que la plataforma tecnológica inalámbrica que se utilizará para la red nacional de acceso a Internet es la misma que se ha utilizado en la ciudad estadounidense de Baltimore.

"Ningún país de Centroamérica ha anunciado un proyecto de esta envergadura, y vamos a ser los primeros en Latinoamérica en contar con un sistema de estos a nivel nacional", destacó Jaén.

Reconoció que hay países donde existen modelos similares pero sólo para ciertas ciudades, como Uruguay, "que lo tienen nada más para puntos focales de concentración urbana o turística".

"Nosotros lo tenemos a nivel nacional, y nuestro enfoque esencialmente es social", subrayó.

Afirmó que lo que brinda "mucha confianza" a este proyecto es la capacidad de la empresa contratista que se adjudicó el contrato a cinco años, ya que está respaldada en el diseño de la red y el equipamiento por las compañías tecnológicas estadounidenses Cisco Systems e Intel.

También aclaró que el proyecto no riñe con la empresa privada porque está orientado a brindar acceso básico a Internet en el ámbito nacional pero no a altas velocidades, con un límite de velocidad de 256 Kbps en su primera fase y la posibilidad de crecer a 512 Kbps.

Agregó que la experiencia indica que los jóvenes y las familias van a tener demanda por mejores y mayores servicios, como una mayor velocidad, y esto de alguna manera incentivará a que la empresa privada se los ofrezca a precios competitivos.