Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta mineria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mineria. Mostrar todas las entradas

2012/03/26

Microbios, los mineros del futuro

Bacteria. La palabra nos hace pensar inmediatamente en infección. O en yogurt.
Pero en Chile, un grupo de científicos está utilizando las bacterias para extraer cobre, un mineral del que depende en gran medida la economía del país.

La demanda de cobre aumenta constantemente. El cobre tiene múltiples usos. Se emplea en la fabricación de cables eléctricos y líneas telefónicas, en techos, en joyería y hasta en suplementos nutritivos.
Este metal se originó hace millones de años dentro de la Tierra y a través de una serie de procesos geológicos se fue acercando a la superficie.
Para extraerlo, normalmente hace falta excavar.
Luego, para separar el cobre del resto del material rocoso hay que molerlo, pulverizarlo, someterlo a altísimas temperaturas y añadirle compuestos químicos tóxicos.
Estos métodos convencionales emplean grandes cantidades de energía, lo cual los hace costosos, y por lo tanto se usan sólo en sitios donde se cree que la concentración de cobre es lo suficientemente elevada como para justificar el gasto de su extracción.
Estos sitios no abundan, y es por esta razón que los microbios pueden llegar a cumplir un rol crucial para obtener de una manera más económica y efectiva este metal, que representa cerca del 70% de las exportaciones chilenas.

Microbios al rescate

En el pasado había depósitos que contenían hasta un 30% de cobre. Ahora, muchos tienen una concentración de entre un 1% y un 1,8%.
Pero incluso cuando se calcula que una mina contiene rocas con una alto grado de concentración, el material que se obtiene no siempre es bueno.
Esto, hasta la llegada de los mineros en miniatura: los microbios.
Biosigma es una empresa de biotecnológica establecida por Codelco, una corporación estatal chilena y la compañía de minería de cobre más grande del mundo, junto la con la japonesa Nippon Metals & Mining.
Basada en las afueras de Santiago, Biosigma es una de las pocas compañías de biominería que hay en el mundo.
En el laboratorio principal, químicos y biólogos en delantales blancos y anteojos protectores trabajan transfiriendo coloridos líquidos de botellones a tubos de ensayo y llevando a cabo numerosas pruebas frente a un horno abierto.
Todas las probetas, los contenedores y los tanques están llenos de microbios: las bacterias Acidithiobacillusferrooxidans y Acidithiobacillus thiooxidans sirven para mejorar la extracción del cobre y reducir los costos operativos.
"Sabemos que los métodos convencionales de minería no se usan para los materiales con baja concentración, que sencillamente se descartan.
Por eso la única manera de extraer cobre de ellos es aplicando nuevos conocimientos y técnicas, en este caso, biotecnología", explica Ricardo Badilla, director ejecutivo de Biosigma.
Mediante el uso de bacterias se puede extraer hasta un 90% del metal en un socavón, en vez de sólo un 60%, añade.

Técnica

¿Pero cómo ayudan los microbios a extraer el cobre de la roca?
La clave del éxito está en usar los microorganismos que están presentes naturalmente en las minas.
"Estas bacterias no necesitan mucho para hacer su trabajo. Usan aire, oxígeno y CO2, y usan el mineral mismo como fuente de energía", explica Pilar Paddar, directora de Investigación y Desarrollo de Biosigma.

Si dejas una mina sola, los microorganismos eventualmente liberarían el cobre de las rocas, pero eso llevaría cientos de años, añade.
Para acelerar el proceso, los científicos usan la biolixiviación.
Las rocas que contienen cobre se colocan dentro de una fuente con ácido. Después se le añaden las bacterias que cambian esta solución que desarma la roca y libera el cobre en forma líquida.
Después de un proceso electroquímico especial, se lo transforma en metal sólido para que pueda usarse en las distintas aplicaciones industriales.

La minería del futuro

Algunos llaman a la biominería la minería del futuro.
De hecho, es mucho más económica y verde que la minería tradicional: genera menos emisiones de CO2 y consume menos agua que la tecnología convencional.
Además, las sustancias químicas tóxicas utilizadas en la minería tradicional pueden ser muy dañinas para el medio ambiente. Mientras que con la biomninería no hay riesgo de accidentes, ya que las bacterias están presentes en los minas y no son patógenas.
La biominería ya se practica en varios países, incluyendo Sudáfrica, Brasil y Australia. En total, cerca del 20% de la producción mundial de cobre se obtiene mediante la biolixiviación.
Esta técnica no se limita al cobre, también se emplea para extraer oro y uranio. Igualmente tiene otras aplicaciones: los científicos están investigando cómo usar microbios para limpiar la contaminación que produce la minería.
Pero Gabriel Rodríguez, director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, dice que se necesita ayuda para desarrollar esta tecnología.
"Todavía no hay suficientes microorganismos para hacer el trabajo. Hace falta más investigación", afirma.
"Esa es la apuesta que Chile ha estado haciendo en los últimos años. Pero también estamos exportando esta tecnología, para que el mundo pueda pasar de explotar recursos naturales a añadirles valor con su ayuda".

Si funciona, un día será posible extraer cobre sin necesidad de hacer grandes excavaciones. Sólo hará falta que los mineros perforen dos agujeros para inyectar la solución llena de microbios, y recolectar luego el líquido que contiene el cobre.
Esta alternativa también permitiría salvar vidas. Según cálculos, unas 12.000 personas mueren al año en accidentes mineros.
Los clic 33 mineros que pasaron 69 días atrapados a 700 metros de profundidad en la mina de cobre y oro de Copiapó en 2010 tuvieron suerte en salir con vida. Pero no todos los accidentes encuentran un final feliz.                    

2012/02/17

En Argentina se caldea la polémica por la minería

En la última década, el número de proyectos mineros en Argentina creció en más de un 1.000% y el oro y el cobre se convirtieron en la cuarta exportación más importante del país.
El crecimiento del sector durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner (2003-2007), se dio a la par del alza en los precios internacionales de los metales, que en el caso del oro y el cobre casi duplicaron su valor desde el año 2000.

Pero con el desarrollo de los emprendimientos mineros, particularmente los proyectos a cielo abierto, también se multiplicaron las protestas sociales contra la llamada megaminería.
Muchos pobladores de zonas aledañas a las explotaciones rechazan esta actividad por considerar que contamina las capas de agua y desperdicia ese recurso, que para ellos “vale más que el oro”.
Si bien algunas de las protestas vecinales llevan años, en las últimas semanas estas manifestaciones cobraron notoriedad luego de que los residentes del pequeño pueblo de clic Famatina, en la provincia de La Rioja, lograron con éxito obligar al gobierno provincial a posponer un proyecto con una minera canadiense.
Lo sucedido en Famatina desencadenó una serie de movilizaciones tanto en contra como a favor de la minería y llevó a la presidenta Fernández a pronunciarse públicamente sobre el espinoso tema.
En su primer discurso tras retomar las actividades luego de una clic operación de tiroides, la jefa de Estado fustigó a los ambientalistas que criticaban la minería en Famatina, acusándolos de no ser igualmente vocales sobre la exploración de hidrocarburos que llevan a cabo empresas británicas en las islas Malvinas/Falklands.
Las palabras de la mandataria fueron consideradas como un aval a la actividad minera y para algunos mostraron un cambio de postura respecto al primer período presidencial, que se caracterizó por una alta tolerancia hacia las reivindicaciones sociales.

Choques en Catamarca

Poco después de lo ocurrido en La Rioja el conflicto minero se trasladó a la vecina provincia de Catamarca, donde vecinos de las localidades de Tinogasta, Andalgalá y Belén mantienen protestas en contra de la explotación de la mina Bajo de la Alumbrera, uno de los mayores yacimientos de oro y cobre del país.
La semana última la policía local usó la fuerza para desalojar a activistas que mantenían un bloqueo selectivo en una de las rutas que conducen a la mina, y que impedían el paso de camiones que abastecen a Bajo de la Alumbrera.
En tanto, los vecinos de Andalgalá denunciaron la presencia de “patotas pro mineras” que impiden el acceso de ambientalistas y otras personas consideradas “anti minería”.
El periodista Gabriel Levinas fue una de las personas a quien se le negó el acceso. Levinas, columnista de Radio Mitre y del portal PlazadeMayo.com, dijo a BBC Mundo que los hombres que le frenaron el paso contaban con la connivencia de la policía local.

“Antonio”

En medio de la polémica -denunciada ampliamente por los medios más críticos del gobierno, como los diarios Clarín y La Nación- la presidenta volvió a hacer referencia al tema de la minería en un discurso transmitido por cadena nacional.
En un contacto a través de videoconferencia con la ciudad de Olavarría, en Buenos Aires, la jefa de Estado conversó con un obrero, quien le dijo que “los trabajadores mineros queremos trabajar en paz. Y no que cuatro o cinco pseudoambientalistas nos corten la ruta”.
El hombre, a quien se identificó como “Antonio”, agregó: “Somos nosotros los que conocemos mejor el trabajo. Somos más ambientalistas que los propios ambientalistas. No somos suicidas, queremos vivir, entonces no nos vamos a meter en un lugar inseguro”.
La presidenta felicitó al obrero por sus palabras y aseguró que hablaba desde “la lógica implacable del pueblo”.
“Vos no sos ningún dirigente político, sos un trabajador que defiende su fuente de trabajo”, resaltó.
Sin embargo, poco después la prensa argentina reveló que “Antonio” era en realidad Armando Domínguez, vicepresidente del Partido Justicialista de Olavarría y dirigente del gremio minero.

El gobierno y la minería

Los detractores del gobierno aseguran que la aparición de grupos pro mineros y la mayor represión policial contra quienes protestan contra esta actividad son un indicio de que las autoridades nacionales han aumentado su presión para que avancen proyectos mineros que hasta ahora habían sido paralizados por los activistas.
Además de frenar temporariamente la exploración minera en Famatina, ese pueblo riojano ya había logrado expulsar a otra minera canadiense en 2006.
Por su parte, los pobladores de Andalgalá también pudieron poner freno en 2010 al proyecto minero Agua Rica, cerca de Bajo de la Alumbrera, aunque ese emprendimiento podría reactivarse tras el fallo de un juez de Catamarca que dio luz verde para reanudar parcialmente las actividades.
Según un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), la actividad minera es una importante generadora de recursos impositivos en Argentina y contribuye directamente al 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Algunos, como Gabriel Levinas, creen que las recientes expresiones “pro mineras” de la presidenta son un reflejo de la necesidad de generar más recursos, ante el creciente déficit financiero del país.
Otros sostienen que la mandataria siempre tuvo vínculos con empresas mineras.
El ex diputado Miguel Bonasso acusó a la jefa de Estado de tener lazos con la canadiense Barrick Gold, que desarrolla el proyecto minero más grande de Argentina, Pascua Lama.
Bonasso no es el único que critica a la mandataria por haberse reunido con Peter Munk, el CEO de Barrick.
Además, grupos ecologistas cuestionan la política ambiental de la presidenta, quien en 2008 vetó la Ley de Glaciares, una norma que limita la actividad minera.
A pesar de que una segunda versión de esa norma fue aprobada en 2010, su implementación ha sido demorada, lo que habría permitido el avance de proyectos controvertidos.

2012/01/11

La minería amenaza el patrimonio natural de México

Wirikuta es el origen del universo para los wixaritari. En las 140.211 hectáreas que componen esta región semidesértica del céntrico estado de San Luis Potosí hace cientos de años uno de los dioses wixaritari, el venado, elevó con sus cuernos el sol a los cielos para liberar al mundo de la noche eterna. Una oscuridad que podría volver de la mano de empresas mineras transnacionales.
En 2009, el Gobierno mexicano otorgó 35 concesiones mineras a la empresa canadiense First Majestic a través de su filial mexicana Minera Real Bonanza para extraer la plata que subyace en la región, 22 de ellas en el lugar sagrado de este grupo étnico. "Traemos un dolor fuerte. El Estado está asesinando y secuestrando nuestro corazón, quieren acabarnos y asesinar a nuestra madre tierra, y por tanto nuestra tradición y nuestro pueblo", explica Santos de la Cruz, Consejero Regional Wixarika (wixaritari en singular). Y así se lo dijo al presidente Felipe Calderón el pasado octubre, cuando le entregó una carta en donde exige la cancelación de estas 22 concesiones mineras. La respuesta fue que sus peticiones serían turnadas a diversas dependencias federales: Ministerio de Interior, de Medio Ambiente, de Agricultura, la Dirección de Minas y la Comisión de Desarrollo Indígena. De momento, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el equivalente al Ministerio de Medio Ambiente, ha emitido un comunicado para anunciar que ellos no han registrado ninguna "solicitud de autorización ambiental", que en caso de que lo hagan actuarán "con el compromiso de proteger el patrimonio natural de la región", y que ello "coincide de esta forma con la demanda que la etnia wixarika plantea al Gobierno Federal para proteger sus lugares sagrados".

Desierto lleno de vida

Esta propia dependencia reconoce a Wirikuta como Área de Importancia para la Conservación de las Aves. Así, la región no sólo es uno de los catorce Sitios Sagrados Naturales reconocidos por la Unesco, sino que también es una reserva ecológica protegida por su alto valor ambiental. Supone sólo un 0,3% del desierto de Chihuahua, pero alberga una gran biodiversidad: la mitad de las poblaciones de flora endémica, el 60% de los mamíferos y el 80% de las aves, entre ellas el águila real que sufre peligro de extinción en la zona y que cuenta con cuatro nidos y tres parejas activas en esta región. De hecho, la propia Semarnat reconoce que la comunidad wixarika "ha ayudado a reportar avistamientos de esta especie en sus zonas de influencia".
Entre la flora endémica, la región presenta la máxima concentración de cactáceas (cactus) por metro cuadrado del mundo, la mayoría endémicas. Una de ellas es el jícuri o peyote, un cactus originario de Wirikuta famoso por sus efectos alucinógenos y que los wixaritari reconocen como una de sus deidades junto al maíz, el venado y el águila real. "Wirikuta es una isla de vegetación en medio del desierto, y allí se encuentra la huella más antigua del hombre en el continente americano", afirmó Humberto Fernández, director de Conservación Humana, en referencia a las pinturas rupestres presentes en la zona.

Apelación a la ONU

"El panorama es desolador, es una área protegida tanto por los gobiernos estatales como por el federal y sin embargo no tenemos ninguna política pública para protegerlo", subraya Eduardo Guzmán, juez de uno de los municipios de la región e integrante del Frente en Defensa de Wirikuta, que agrupa a los wixaritari y a mestizos ecologistas. Esta organización ha interpuesto un amparo ante la Justicia para cancelar las concesiones mineras, y ha llegado hasta la sede central de la ONU en Washington. De hecho, la ONU aseguró que atenderá su petición, pero, mientras tanto, se han presentado 30 proyectos mineros más para la región.
La extracción de minerales es la actividad industrial más contaminante en la actualidad. Sin embargo, el portavoz de Minera Real Bonanza, el ingeniero Juan Carlos González, asegura que se trata de una "minería moderna apegada a la ley federal mexicana y los estándares internacionales ambientales". González asegura que toda la explotación se hará subterráneamente para aprovechar las antiguas galerías y que el área máxima superficial que la empresa usará es de cien hectáreas. Pero entre los ecologistas hay desconfianza. "Sería mucho más barato indemnizar a las empresas privadas que asumir los costes ambientales y simbólicos. Aún es posible reforestar, llenar de vida la zona, restaurar los modelos agropastoriles y mineros que están agotados", agrega Guzmán.
Según los ecologistas, para extraer la plata de Wirikuta no sólo se arrancarían cien hectáreas de la cubierta vegetal, sino que las casi 6.000 hectáreas de subsuelo a explotar quedarían maltrechas de manera irreversible y se dejaría un paisaje inerte. Asimismo, la empresa reconoce que se usarían grandes cantidades de agua, 200 metros cúbicos para extraer mil toneladas de mineral diarias, que resultarían en 140 kilogramos de plata por día. En consecuencia, cada día la mina gastará 200.000 litros de agua, mientras que un campesino utiliza unos 30 litros. Es decir, la minera consume en un día la misma cantidad de agua que una persona en el entorno rural mexicano en 18 años. Además, los residuos químicos se filtran en el manto freático y contaminan los acuíferos y el suelo, que a la larga queda inutilizado para el cultivo. Esto es doblemente preocupante en una zona semidesértica como Wirikuta, que de hecho perdió su frondosidad a causa de las múltiples minas de plata que se instalaron en la región hace un par de siglos.
Además de su impacto ambiental, los problemas para la salud humana también se incrementan: gases, polvo en suspensión, ruidos y vibraciones de la maquinaria y explosiones pueden afectar a los habitantes próximos a estas minas, en forma de enfermedades respiratorias o del sistema nervioso. Minera Real Bonanza empezará los estudios de impacto ambiental este año que entra, pero ya ha previsto algunas medidas para paliar la contaminación derivada de la extracción de plata. De esta manera, según ha informado González, se prevé la construcción de varias plantas de tratamiento de aguas negras así como la instalación de una geomembrana que mantenga separados los residuos de la extracción, el jal, del entorno. Además la minera asegura que usarán reactivos químicos "biodegradables e inocuos para el ser humano".
Los habitantes de Real de Catorce, el antiguo pueblo minero que encabeza la región, ven con buenos ojos la posibilidad de empleo que conllevan las nuevas minas. Cuando cerraron las antiguas la gran mayoría de su población tuvo que emigrar porque el campo se había vuelto estéril. Un estudio reciente de la Universidad de Guadalajara sobre la toxicidad de la zona diagnosticó que actualmente aún quedan altas concentraciones de metales pesados (plomo, mercurio y arsénico) en el suelo y subsuelo de las antiguas minas de plata, altamente nocivas para la salud.

Propuestas alternativas

Así las cosas, el Frente exige otro tipo de inversiones. Santos de la Cruz insta al Gobierno mexicano a que fomente "proyectos productivos u otro tipo de alternativas que realmente sirvan a los habitantes,
Sin embargo, cabe recordar que la actividad minera está calificada como prioritaria en México para fomentar la inversión extranjera. La misma compañía canadiense First Majestic tiene otros tres planes de explotación minera en el resto de México. El 36% del territorio mexicano, una extensión más grande que España o Francia, está ya concesionado a empresas extractoras. El mismo presidente Calderón destacó este noviembre que la minería ya consolidó 12.000 millones de dólares de inversiones en sus cinco años de mandato, y que el país ha vuelto a convertirse en el principal productor de plata del mundo y el noveno de oro. "Hemos apoyado, con hechos, al sector minero, y hoy se encuentra en un excelente momento", concluyó el mandatario.

2011/08/31

¿Ha perdido China una rara oportunidad minera?

¿Ha perdido China una rara oportunidad minera?
Los minerales raros tendrán la importancia para China que el petróleo posee para Arabia Saudita.

Esa afirmación fue pronunciada hace dos décadas por el entonces presidente chino, Deng Xiaoping. Sin embargo, es apenas ahora que se está viendo el verdadero alcance de sus palabras.
Los minerales raros, un grupo de 17 elementos, se han convertido en los recursos naturales de preferencia en la industria manufacturera moderna
Quizás no nos hayamos dado cuenta, pero cada vez son una parte más importante de nuestra vida diaria.
Tomemos por ejemplo el europio, utilizado para dar el color rojo en los televisores, o el lantano, un componente clave en los motores híbridos de automóviles. Otros elementos del grupo se pueden encontrar en DVDs, teléfonos celulares, televisores de pantalla plana y muchos otros artefactos que utilizamos cotidianamente.
China es actualmente el mayor productor de estos elementos, con más del 95% del mercado global.
Sin embargo, el gigante asiático ha estado jugando duro últimamente, introduciendo ajustes en el sector y aplicando estrictas cuotas de exportación.
Dada su posición sobre el tema, uno no puede menos que preguntarse si China no se está perdiendo una gran oportunidad.

¿Por qué minerales raros?

Los minerales raros han estado en el primer plano en los últimos tiempos. La razón es simple. La demanda de estos materiales ha aumentado tremendamente y se espera que crezca incluso aún más en los próximos años.

Cada vez hay mayores avances y el mundo está produciendo y consumiendo más que nunca aparatos de tecnología de punta.
Las propiedades magnéticas y ópticas únicas de estos materiales los han convertido en una parte crucial de casi todos los equipos modernos de la vida diaria.
En la última década la demanda de metales raros se triplicó hasta alcanzar las 125.000 toneladas al año.
Según señalan los analistas del mercado, para 2014 la cifra podría alcanzar las 200.000 toneladas.
Como China produce la mayor parte de los suministros globales, los mineros del país asiático seguramente proporcionarán la mayor cantidad de metales del mercado.
Sin embargo, Pekín impuso un tope de producción de 93.800 toneladas métricas para 2011 y apuntó que reducirá las exportaciones de esos materiales en un 10% este año.
Eso significa que el mundo se está dirigiendo hacia un desequilibrio entre la demanda y la oferta.

Preocupación ambiental

Al tomar la decisión de imponer estas restricciones, China ha sido acusada de intentar manipular los precios y favorecer a sus mineros.

El reciente aumento de hasta un 600% en los precios de algunos de estos materiales sólo ha contribuido a echar más leña al fuego.
Sin embargo, China ha asegurado que ha optado por restringir la minería de metales raros para impedir un excesivo daño al ambiente, una visión compartida por algunos analistas.
"El fundamento es que la extracción de minerales raros implica un proceso sucio de producción", indica Matt Robinson de la firma Moody's Analytics.
Robinson subraya que el daño ocasionado al ambiente por la minería y producción de estos materiales es enorme, añadiendo que eso debe tener un costo.
"No creo que el precio de los materiales en los últimos años lo reflejaba, pero ahora que se han dado cuenta, están restringiendo las cuotas y estamos viendo un aumento".

Naciones inquietas

Más allá de las justificaciones y razonamientos, el hecho es que las decisiones chinas generaron preocupación en naciones y corporaciones por igual.

La Asociación de Materiales Magnéticos de Estados Unidos (USMMA por sus siglas en inglés) emitió un comunicado de advertencia al respecto.
"Se calcula que el consumo doméstico de minerales raros en China superará el abastecimiento doméstico entre 2012 y 2015", indicó en un informe.
El año pasado la interrupción de exportaciones chinas a Japón durante una disputa territorial tampoco ayudó a calmar los temores. En medio de tensiones provocadas por unas islas que ambos países se pelean, las empresas japonesas informaron que China había detenido sus envíos de minerales raros.
Eso provocó pánico entre los fabricantes japoneses, que necesitan esos materiales para producir desde teléfonos inteligentes hasta pantallas planas y autos híbridos.
Japón, que es el mayor comprador de materiales raros y es el recipiente del 65% de las exportaciones chinas, reaccionó buscando mercados alternos para abastecerse.
Tokio anunció un trato con Mongolia, país donde las firmas japonesas ayudarán en la búsqueda y producción de minerales raros.
Igualmente señaló que subsidiará la minería de metales raros en Kazakstán, un país rico en minerales.
Previamente este año, la empresa japonesa Nippon Steel y las surcoreanas Posco y National Pension Service adquirieron acciones en una compañía de minerales raros en un intento de asegurarse su abastecimiento.
Corea del Sur tiene planificado gastar, para 2016, US$15.700 millones como parte de sus planes a largo plazo de asegurarse reservas de materiales raros.

Oportunidades perdidas

Al mismo tiempo, y preocupados por el desequilibrio entre la oferta y la demanda, los fabricantes de productos de alta tecnología han comenzado a buscar alternativas a los minerales raros.
"Se está viendo mucha inversión por parte de empresas de alta tecnología para ser menos dependientes de esos materiales”, apunta Robinson.
"Los fabricantes japoneses están desarrollando motores para autos híbridos y aires acondicionados, que ya no dependen de metales raros en el proceso de producción”, agrega”.
Mientras tantos, empresas líderes en el contexto global han estado monitoreando lo que está sucediendo y perciben nuevas oportunidades.
La australiana Arafura Resources Limited está recaudando cerca de US$1.000 millones para su proyecto de extracción de materiales raros y a partir de 2013 tiene previsto producir 22.000 toneladas al año de óxidos de materiales raros de su mina en el Territorio Norte.
Por su parte la firma Molycoro, con base en Colorado, EE.UU., reactivó la extracción de minerales raros en su mina de California, la mayor del país, que fue cerrada en 2002 debido a preocupaciones ambientales.
El hundimiento de los precios y la abundancia de reservas en China fueron determinantes en el cese de sus operaciones.
A medida que continúe la búsqueda de fuentes alternativas, China bien podría aflojar su actual dominio del sector
Si eso sucede, los minerales raros no pasarían a tener la importancia para China que el petróleo posee para Arabia Saudita.




2011/04/15

"Hasta la Coca-Cola querría esta agua"

Ubicada a diez kilómetros de Aznalcóllar (Sevilla), la mina está acusada por la Fiscalía de contaminar un acuífero que atraviesa la corta y del que se abastece la población. Acumula, además, varios expedientes sancionadores por parte de la Junta de Andalucía y llegó incluso a ser clausurada por perforaciones ilegales de pozos. Sin embargo, los directivos, que ayer se quejaron de los "límites tan restrictivos" impuestos por la Administración, no sólo negaron el historial de irregularidades e incumplimientos, sino que afirmaron con total naturalidad ir "un paso por delante" en la compatibilidad entre la actividad minera y el medio ambiente.

Fallos en el mecanismo

"Esta planta es una ampliación de las garantías del sistema de drenaje e inyección", insistió Baquero. El director de Aguas se resistió a admitir que ha sido la Administración, apremiada por Ecologistas en Acción, quien ha obligado a la empresa a modificar ese mecanismo ideado para devolver al acuífero el agua extraída en la misma calidad y cantidad porque fallaba constantemente.
Según la empresa, la nueva planta, con una inversión de 30 millones de euros, tratará unos "dos o tres millones de metros cúbicos" de agua al año y garantizará, por tanto, que vuelva al acuífero apta para el consumo humano.
Pero ¿cómo se resolverá el problema de la cantidad? "Hemos propuesto la recarga artificial procedente de otras aguas tratadas", aseguraron. La empresa había adquirido derechos de agua por valor superior a 1.200.000 metros cúbicos, pero la Junta invalidó esos contratos.
Cobre Las Cruces, propiedad de la canadiense Inmet Mining, da empleo a unas 1.100 personas. Ahora, además, ha encontrado oro.

Publico

2011/03/12

La minería ilegal financia al crimen en Colombia

La fiebre del oro que hay en estos momentos en Colombia prendió las alarmas sobre la minería ilegal. Especialmente sobre la forma como narcotraficantes, guerrilleros y bandas criminales se financian, lavan dinero o extorsionan para hacerse a los recursos que genera la actividad.
En el 2010, Colombia produjo 1,6 millones de onzas troy de oro, valoradas en unos US$2.400 millones. Se espera que en el 2012 la cifra se duplique, según Ingeominas, la entidad estatal que fijas las políticas mineras.
El gobierno cree que el 50% de las aproximadamente 6.000 minas de carbón y oro que existen son ilegales. Así lo reveló a comienzos de este año el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado.
Recientemente, el presidente Juan Manuel Santos anunció que la persecución de la minería ilegal es una prioridad para las autoridades.

Bandas emergentes

"Todos tenemos que ser muy firmes en combatir la minería ilegal, porque esa minería ilegal está siendo, en buena forma, controlada por los grupos al margen de la ley, y es la importante y creciente fuente de financiación", afirmó Santos.
El gobierno ha dicho que las bandas criminales emergentes, que están muy ligadas a los narcotraficantes, controlan minas en el norte del país, en departamentos como Córdoba, en la región Caribe, y en Antioquia.
El mismo Santos reveló hace poco el contenido de un correo electrónico hallado en los computadores del abatido "Mono Jojoy", uno de los principales jefes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el que otro comandante habla del control de minas en el oriente del país.
"Aquí hay unos correos donde 'Iván Márquez', por ejemplo, le propone al Secretariado (el máximo órgano de las FARC) realizar la explotación de minería en la zona del bloque oriental, donde habría varias minas de oro", dijo Santos.
Sin embargo, no toda la minería ilegal está ligada al crimen, le precisa a BBC Mundo el ambientalista Gustavo Wilchex Chaux, un experto en gestión de riesgo.

Pensar alternativas

"Hay muchos pequeños mineros, que hacen una explotación artesanal, que aunque no tiene licencia, no se pueden catalogar como maleantes", señala Wilches.
El experto advierte que ahora que se anuncia una ofensiva contra la minería ilegal hay que evitar que muchos pequeños mineros que no cuentan con los permisos sean impulsados a caer en la órbita de los actores armados.

"Hay que pensar en las alternativas para la minería ilegal", dice.
Alfredo Rangel, director de la Fundación Seguridad y Democracia, declara a BBC Mundo que desde hace por lo menos tres décadas las guerrillas se financian con la minería ilegal.
"Primero lo hizo el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y luego lo hicieron las FARC", señala.
Según Rangel, las guerrillas "manejan minas, controlan dragas o les cobran extorsiones a los mineros legales e ilegales".
El experto cree que hoy las guerrillas se siguen financiando principalmente del narcotráfico y que los ingresos por extorsión desplazaron al secuestro.
"Las guerrillas extorsionan a los mineros legales e ilegales", indica.
El directivo de una empresa aurífera, que pide mantener la reserva de su nombre, le dice a BBC Mundo que en la minería ilegal también hay muchos recursos del narcotráfico.
"Es muy rentable lavar dinero con una mina de oro, si usted solo paga un impuesto del 4%", señala el experto.

BBC Mundo

2011/01/07

Mineros chilenos acusan al gobierno de incumplir promesa de atención médica

A casi tres meses del rescate de los 33 mineros que estuvieron 69 días encerrados en un yacimiento en el norte de Chile surgen los primeros problemas y el grupo acusa de incumplimiento de compromisos al organismo encargado de velar por su salud.
Los desacuerdos salieron a la luz el pasado 30 de diciembre, cuando se confirmó que cuatro de los mineros habían perdido la licencia médica por no presentarse a los controles programados por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), mutual a cargo de su cuidado físico y psicológico.
Omar Reygadas, Edison Peña, Carlos Bugueño y Darío Segovia recibieron el alta médica, lo que se traduce en que no seguirán recibiendo el porcentaje del salario que aún percibían. Esto podría afectar a otros cuatro de los 33 trabajadores, aunque la situación no está clara ya que, por el momento, la ACHS ha declinado ofrecer una postura oficial al respecto.
Reygadas, minero de 56 años, ha sido uno de los más activos a la hora de criticar esta situación, y le dijo a BBC Mundo que el problema no está en que hayan faltado a controles por estar fuera del país, sino en que la ACHS no les brindó la atención que ellos necesitaban.
"Cuando ya vieron que físicamente estábamos bien deberían haber cambiado la licencia a problemas psicológicos por las secuelas que quedaron tras el accidente. No lo hicieron porque sabían que en algún momento íbamos a estar viajando, nos íbamos a tener que ausentar y no llegar a un control, y con eso nos quitaban la licencia", aseguró.

Lea: Tras el rescate de "los 33" Chile sigue sin reformar la minería

Incumplimiento de compromisos

El abogado Edgardo Reinoso representa a 31 de los mineros cuyo caso dio la vuelta al mundo, y junto a ellos afina los últimos detalles para demandar a la ACHS por no velar por la prevención en la mina San José antes del accidente, y por no garantizar el cuidado de los mineros tras el rescate del 13 de octubre.
"Las demandas van de todas maneras. Ellos se sienten particularmente mal y están muy molestos también, porque fue el propio presidente de la República (Sebastián Piñera) el que les prometió que al menos durante seis meses iban a ser atendidos todos, y esta es una promesa incumplida", le señaló a BBC Mundo.
Según el jurista, en una reunión de cuatro horas que se efectuó el lunes en Copiapó, el grupo le expresó que "la Asociación les dijo que estaban saliendo muy caros y que no podían seguir trayendo a los psiquiatras que los estaban atendiendo en un comienzo", versión que es compartida por Omar Reygadas.
"Creo que para la ACHS era más fácil que nosotros dejáramos las licencias, aunque nos habían prometido atención durante seis meses", declaró el trabajador.
Los mineros que perdieron el beneficio buscarán atención particular, ya que afirman que los problemas psicológicos -en distinto grado- se mantienen luego de la experiencia de sobrevivir durante 69 días a 700 metros de profundidad.

Los tratamientos siguen

En la Asociación Chilena de Seguridad no quisieron referirse oficialmente a estas denuncias, aunque fuentes internas del organismo citadas por medios chilenos aseguran que los tratamientos no se van a suspender y seguirán por seis meses más.
El doctor Jorge Díaz fue quien estuvo a cargo del equipo que trató al grupo durante el encierro, y en su calidad de jefe médico de la ACHS lidera los procedimientos que se han seguido tras el rescate.
Cuando se rumoreaba que algunos mineros podían perder las licencias a causa de sus continuos viajes, el facultativo explicó que "hay indicaciones médicas que tienen que cumplirse para que se pueda pagar al subsidio y siga el control médico. La ley es clara".
Con la polémica ya desatada, Díaz no respondió a los llamados de BBC Mundo.
El psicólogo Alberto Iturra atendió a los obreros mientras estuvieron atrapados, pero luego perdió contacto con ellos porque otro equipo de profesionales asumió la labor. Y aunque recalcó que no tiene elementos para emitir un juicio, estima que es importante acoger los planteamientos de los mineros.
"Fueron gente juiciosa que siempre me dieron elementos muy buenos cuando trabajaban, y pienso que si están manifestando esto su equipo tratante debería escucharlos. Al menos a aquellas personas, porque uno de los doctores me decía que hay un grupo que está muy bien", sostuvo.

BBC Mundo

2011/01/05

Tras el rescate de "los 33", Chile sigue sin reformar la minería

Tras el rescate de los 33 mineros en octubre, el gobierno de Chile prometió reformas en la seguridad para evitar nuevos accidentes. Pero pasada la euforia y el optimismo del rescate, el país aún registra una carencias en este aspecto.
Por ejemplo, el 7 de diciembre, justo después del mediodía, hubo una explosión en un pequeño yacimiento de cobre en Tierra Amarilla llamado Javier Castillo, situado a unos 25 kilómetros al este de Copiapó.
Murió un hombre: Héctor Manuel Cortés; otros dos resultaron heridos, uno de ellos gravemente. El accidente sucedió por causa de un fusible que quemaba más rápido de lo esperado y elevó a 43 el número de víctimas mortales en el sector minero durante 2010, muy por encima del promedio de 34 fallecimiento anuales registrados en la última década.
Según le dijo a BBC Mundo Juan Antonio Pérez, un funcionario del gobierno local, la mina Javier Castillo tenía todos los papeles en orden.
"La investigación establecerá las causas del accidente. La mina funciona de manera totalmente legal y había sido controlada recientemente por el Sernageomin".
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) es el ente nacional regulador de todo el sector minero, pero también ha sido blanco de muchas críticas por su presunta falta de capacidad regulatoria.
"He trabajado en minería por más de 30 años y el Sernageomin nunca ha cumplido bien con sus responsabilidades. Por el momento, todo lo que hace un inspector es llegar a la mina, ir a la oficina de la persona a cargo, conversar, firmar papeles e irse", le comentó a la BBC Omar Reygadas, uno de los 33 trabajadores atrapados en la mina San José, en Copiapó, durante 69 días entre agosto y octubre de 2010.

Lea también: Entrevista exclusiva con Omar Reygadas, tras su rescate

Controles en entredicho

La oficina central del Sernagomin en Copiapó es una construcción terracota, larga y de una planta, ubicada cerca del centro. Al entrar se siente un aire relajado. El director tuvo que renunciar en noviembre luego de un accidente en una mina cercana, llamada Los Reyes.
Este yacimiento operaba ilegalmente. Por lo tanto, la responsabilidad de las dos muertes resultantes cayó sobre el ente regulador.
El director interino, Pedro Iblan, le aseguró a BBC Mundo que el Sernageomin no tiene capacidad para inspeccionar todas las minas de la zona al mismo tiempo.

"Hay alrededor de 2.500 minas en total en la región, 90% de las cuales pertenecen a pequeñas empresas. Para esos 2.500 yacimientos tenemos tres inspectores", afirmó Iblan.
Mientras los 33 mineros estaban bajo tierra, el gobierno anunció grandes cambios en las regulaciones del sector. El 27 de agosto, el ministro de Minería, Laurence Golborne, anunció un aumento en el número de auditores, que subió de 18 a 45.

Lea también: Piñera promete reformas

Cuatro meses después del anuncio, la oficina en Copiapó no había recibido ninguna noticia sobre el plan de incrementar los recursos. "Por supuesto no podemos hacer nuestro trabajo como corresponde con sólo tres inspectores. Todavía estamos esperando que se resuelva la situación", contestó el director interino.
El accidente en la ahora conocida mina San José, en agosto, se vio complicado aún más por la falta de un escape de emergencia.
El yacimiento operaba pese a las conocidas preocupaciones por temas de seguridad y los obreros que trabajaban allí conocían los peligros que implicaba. Y estaban dispuestos a correr esos riesgos a cambio de un sueldo que superaba el salario promedio en la industria.
Pese a los problemas de seguridad, el incentivo para desempeñarse en la minería sigue siendo muy grande. El precio del cobre en los mercados internacionales alcanzó un valor récord en diciembre y se ha sextuplicado en la última década. Este metal representa casi la mitad de las exportaciones totales de Chile, que van dirigidas al aparentemente insaciable mercado chino.

Lea también: La demanda minera genera riesgos

Cambio de regulación

Además del aumento de inspectores, el ministro Golborne también anunció la creación de una comisión para revisar las leyes que deberían ser modificadas para tener un sistema regulador más eficiente.
Miguel Fortt es uno de los consultores líderes sobre seguridad y minería en la región de Atacama. Trabaja en la Universidad del Mar, en Copiapó, y es una de las primeras personas que se entera cuando hay un accidente en un yacimiento, incluyendo el emblemático caso de "los 33" ocurrido en San José.
Fortt cree que los anuncios de Golborne no han llegado lo suficientemente lejos: "Hablan de hacer grandes transformaciones. Pero los cambios estructurales toman mucho tiempo, son de largo plazo. Y mientras tanto muchos otros mineros morirán".
El problema principal, dijo el experto, reside en la forma en la que funciona el sistema, dentro de un Estado profundamente centralizado.
"El Sernageomin debería trabajar con las universidades locales, que es donde se encuentran los especialistas. No en Santiago, donde no hay mucha minería. Es la región minera la que debe decirle a Santiago 'esto es lo que necesitamos y esto es lo que haremos'", aseguró.

Golborne: "Llevará tiempo"

El ministro Golborne afirma que las reformas, incluyendo el aumento en la cantidad de inspectores, "llevarán tiempo".

Lea también: Piñera busca aprovechar su nuevo capital político

"El proceso va bien. Debemos tomarnos tiempo para contratar al personal adecuado, entrenarlo y modificar el sistema", le dijo el funcionario a BBC Mundo, en una entrevista exclusiva.
Según Golborne, 45 inspectores deberían ser suficientes para controlar todas las minas del país por lo menos una vez al año.
El ministro espera comenzar la gran reforma estructural del sector minero bien entrado 2011, luego de la respectiva aprobación en el Congreso. Además, confía en que las medidas ayudarán a proteger la industria y evitar futuros desastres.
Sin embargo, explicó que aún más importante será crear conciencia, en términos generales, sobre los temas de seguridad.
"¿Cómo podemos cuidarnos y cuidar a las personas que trabajan para nosotros? La respuesta es prevención; la prevención es la manera en la que realmente podemos evitar estos problemas", expresó Golborne.
El minero Reygadas dijo que, luego del suplicio que vivió desde el accidente en San José, le gustaría trabajar para el Sernageomin.
"Las personas como yo tenemos algo para ofrecer. No tengo problema en agarrar mi auto e ir al desierto por varias semanas para ver las diferentes minas. Necesitan gente que se dedique al trabajo de verdad, no que vaya sólo a la oficina del jefe de la mina, firme papeles y se despida con una sonrisa".
Reygadas está esperando una respuesta por parte del gobierno: han pasado casi cinco meses desde el accidente de "los 33" y la reforma minera en Chile está toda por hacerse.

BBC Mundo

2010/11/26

Costa Rica: fallo suspende proyecto de minería a cielo abierto

La Justicia de Costa Rica ordenó este miércoles cancelar la concesión minera del proyecto Las Crucitas, una polémica mina de oro a cielo abierto que pretendía abrirse en el norte del país, cerca de la frontera con Nicaragua.
Un tribunal anuló un decreto del ex presidente Óscar Arias en el que declaraba de "interés público" el proyecto minero Las Crucitas, en el norte del país, y recomendó a la fiscalía abrir causa judicial en contra del ex mandatario y varios funcionarios por esta acción.
Además, los jueces condenaron al Estado y a la transnacional canadiense Infinito Gold, propietaria del proyecto, al pago de una reparación por los daños ambientales provocados por la tala de árboles el año pasado en los trabajos iniciales de apertura de la mina.
La empresa declaró que apelará la sentencia, de un tribunal contencioso administrativo, ante una instancia judicial superior.

Lea: Costa Rica innova en la protección del medio ambiente

La controversia

La empresa inició la exploración en la zona de Las Crucitas en 1995, en Cutris de San Carlos, a tres kilómetros del río San Juan, fronterizo con Nicaragua.
El proyecto minero despertó el rechazo de la mayoría de los costarricenses, liderada por organizaciones ecologistas.
Después de que fuera presentado el recurso, otros países latinoeramericanos con proyectos similares mostraron interés por el caso.
El proceso fue iniciado por varias organizaciones ambientalistas como la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna (Apreflofas), entre otros, quienes solicitaron que se reviertan tanto los permisos ambientales otorgados para la extracción del oro en la mina, como el decreto del ejecutivo de hace dos años que avaló la minería.
La parte demandante argumentaba que el estudio de viabilidad ambiental no corresponde con el de la concesión minera.
Los ambientalistas rechazan el proyecto de explotación aurífera pues consideran que se causarán daños irreparables tras la contaminación y erosión del frágil ecosistema.
Esto debido a que este tipo de minería utiliza cianuro y conlleva la tala de árboles, sobre todo del almendro amarillo, variedad en peligro de extinción en Cutris de San Carlos.
Pero el consorcio minero por su parte, asegura que no habrá daños al medio ambiente y el Estado sostiene que el proyecto sólo traerá beneficios económicos para el país.
El gobierno de Costa Rica afirma que el beneficio se derivará del cobro de impuestos y de la inversión comunal de la empresa a cargo del proyecto.
Infinito Gold busca extraer 700.000 onzas de oro a cielo abierto con un valor mercantil que superaría los US$1.000 millones, pero las obras en Las Crucitas se han retrasado unos 23 meses por diferentes problemas legales.

En América Latina

Fue tal el revuelo provocado por el caso que este mes Costa Rica se convirtió en el primer país de Latinoamérica en poner freno a la extracción de minerales a cielo abierto tras la aprobación parlamentaria de la reforma a la Ley de Minería, por considerarla "la forma de minería más devastadora", dijo uno de los diputados que la votó.
Sin embargo, el caso de Las Crucitas no se ve afectado por esta modificación legislativa, al haberse entregado la concesión hace dos años.
A diferencia de las explotaciones subterráneas, las explotaciones mineras a cielo abierto se desarrollan en la superficie del terreno y para su explotación en ocasiones es necesario excavar, a través de explosivos o con medios mecánicos, los terrenos que recubren o rodean la formación geológica que forma el yacimiento.
El fallo de este martes en Costa Rica es observado atentamente por otros países en donde existen controversiales proyectos de minería como Argentina, Perú y Bolivia.
En Argentina se sigue con atención este proceso. La corresponsal de la BBC en ese país Verónica Smink informó que en septiembre el Senado aprobó una Ley de Protección de Glaciares que, se prevé, tendrá un fuerte impacto sobre la actividad minera en el país.
Los ambientalistas señalan que la minería a cielo abierto en las zonas glaciares y periglaciares altera el ecosistema y pone en peligro una de las principales fuentes de agua dulce, pero la iniciativa fue duramente criticada por las provincias que dependen en gran medida de la minería como fuente de empleo y de riquezas.
Entre tanto en Perú se espera que la economía crezca este año cerca de 9%, cifra en su mayoría derivada de la actividad minera, pero el país al igual que Bolivia no escapa a la controversia que rodea algunos proyectos auríferos.

BBC Mundo

2010/11/22

El apetito insaciable por el aluminio

El mundo tiene un apetito insaciable por el aluminio. Pero producir un tonelada de aluminio genera 13 toneladas de basura, compuesta por rocas y sedimentos tóxicos.
La producción de aluminio es la que más consume energía comparada con otros materiales considerando el peso y es, al mismo tiempo, el producto manufacturado que consume mayor cantidad de electricidad.
Sin embargo, el reciclaje de aluminio apenas usa un quinto del total de la energía requerida para su producción original.
Millones de toneladas de deshechos tóxicos están acumulados en distintas partes del mundo, aumentando la posibilidad de desastres ecológicos como el que hace poco ocurrió en Hungría.
"Más allá de los temas ambientales, también está el costo en vidas humanas, como lo muestra lo ocurrido en la planta de Ajka", dice Julian Kirby, representante de la organización Amigos de la Tierra.
Lea: Desastre en Hungría: ¿podría ocurrir en América Latina?

Material ideal

El aluminio se utiliza en la industria del transporte, la construcción, la ingeniería y el empacado.
Dos tercios de su consumo anual proviene de la producción original del mismo y un tercio del proceso de reciclaje.
La alta demanda por este material ha hecho que China doble la producción, de seis millones de toneladas en 2006 a más de 13 millones en 2009.
La fundición del metal ocurre principalmente en Australia, Brasil, Canadá, Noruega, Rusia y Estados Unidos.
Y como el fundido requiere muchísima energía, regiones con exceso de gas natural como los Emiratos Árabes Unidos, se están convirtiendo en centros de refinación del aluminio.

Más liviano y más económico

En una sociedad que se preocupa por el consumo energético, el aluminio es el material preferido para los componentes de la industria del transporte, especialmente cuando la reducción del peso y del consumo de combustible se ha convertido en un factor crucial.
Los productores de aviones han utilizado el aluminio durante muchos años. Este metal representa el 80% del peso del transporte de carga aéreo descargado.
Este enfoque se está utilizando cada vez más en la producción de motores de vehículos.
Modelos como el Jaguar XJ y el Audi 8 están hechos -en su mayor parte- de aluminio.
Mientra que la mayoría de los vehículos funcionan con diesel o petróleo, los autos de aluminio están diseñados para funcionar mejor con "gas licuado de petróleo" -LPG por sus sigla en inglés- y cada vez más con energía eléctrica o a partir del hidrógeno.

Una lata por persona al día

Lo más común es que la gente vea el aluminio en los envases, especialmente en las latas de cerveza y bebidas.
Los productores de latas en Estados Unidos generan 100 mil millones de unidades al año, equivalente a una lata al día por persona.
El aluminio es 100% reciclable sin que se pierdan sus cualidades naturales y la recuperación del metal se ha convertido en un proceso importante de la industria.
El reciclaje implica el fundido de la chatarra, un proceso que requiere sólo el 5% de la energía utilizada para producir aluminio a partir del mineral.
El reciclaje solía ser una actividad de bajo perfil hasta la década de los '60, cuando el creciente uso de aluminio en las latas de bebida, provocó una preocupación al respecto.

Brasil recicla el 97%

En Europa, el reciclaje de aluminio va desde un 42% en las latas, 85% en los materiales de construcción y 95% en los vehículos de transporte.
El país que lidera el reciclaje de aluminio es Brasil, donde la tasa llega al 97%, seguido de cerca por Japón.
Hay distintas razones para explicar por qué esos países llegan a niveles tan altos.
En el caso de Japón el proceso se hizo obligatorio por ley.
En Brasil, sin embargo, son las desigualdades sociales y económicas las que impulsan esta actividad.

El aluminio de la pobreza

Según Henio de Nicola, de la Asociación Brasileña de Aluminio, hay cerca de un millón de personas recolectando deshechos para vender y cerca de un cuarto de ellos trabaja con aluminio.
"La producción de latas comenzó en Brasil en la década de los '80 y por eso cuando se crearon las industria se establecieron al mismo tiempo los mecanismos de reciclaje", dijo.
"Por otro lado, las latas son rentables y tienen un montón de aluminio. Por eso las latas son un muy buen producto para comercializar".
Parte de la población en Brasil usa la recolección de latas de aluminio para complementar sus ingresos o para vivir completamente de esta actividad.
"El buen precio del aluminio y las desigualdades del país hacen que mucha gente pobre se dedique a recolectar latas para el reciclaje".

Reciclar es buen negocio

El negocio del reciclaje de latas en Brasil es de unos US$830 millones y cada recolector gana en promedio US$1.200 al año.
Eso hace que la actividad genere grandes beneficios económicos para el país.
Como cada kilo de de aluminio reciclado requiere 19 veces menos energía que el proceso de producción original, Brasil ahorra suficiente energía como para abastecer una ciudad de un millón de habitantes por todo un año.
Se estima que la contaminación generada por la producción de aluminio en Brasil es un tercio del promedio mundial, haciéndolo 10 veces más eficiente en términos energéticos que China.

BBC Mundo

Un bosque arruinado por la minería se lleva el 'Oscar'

La arboleda lucense de Folgoso do Courel, supuestamente blindada por las leyes europeas, tenía 140 hectáreas en 1988, de las que ahora sólo mantiene 88 que puedan seguir considerándose bosque.
Enclavado en una zona que pertenece a la Red Natura 2000, soporta desde hace 22 años el castigo de una cantera que ya ha devorado 52 hectáreas de castaños y bosque aluvial junto al río Luruda. Un torrente que está contaminado a lo largo de un kilómetro y medio por culpa de la escombrera de la extracción de pizarra.
"Llevamos años reclamando que conviertan este territorio en Parque Natural, ya que la empresa Cupire Padesa, responsable de la cantera, no ha querido hacer caso de la orden de cierre a la que le obligaron los tribunales en 2002", lamenta el presidente de la Asociación SOS Courel, José Ramón Rodríguez.
Ayer, al menos, su lucha tuvo una efímera pero gratificante recompensa: la arboleda de Courel se llevó el Oscar de los bosques en los premios que entrega anualmente la Fundación Biodiversidad, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y la ONG Bosques Sin Fronteras.
Junto a Rodríguez, recogió el premio al Bosque Amenazado la actriz gallega Mabel Rivera (Goya por su papel en Mar adentro), quien denunció el "larguísimo periodo de destrucción continuada" del monte de Courel. "Necesitamos el apoyo de las administraciones para llegar donde ni nuestro esfuerzo lo permite", reclamó.

Contra la privatización

Tras el acto, el director general de Medio Natural y Política Forestal, José Jiménez, no se daba por aludido, y aseguró desconocer el caso: "No puedo opinar sobre lo que no conozco". En cambio, Jiménez sí quiso resaltar la importancia de que las arboledas españolas permanezcan ajenas a los intereses privados, en respuesta al debate suscitado por el Gobierno británico, que ha propuesto privatizar los bosques para hacer frente al déficit de las administraciones.
"Estoy totalmente en contra de vender nuestro patrimonio de bosques, sería un gran error emprender una desamortización de nuestros montes, que son sin duda una de las mejores muestras de nuestra biodiversidad", aseguró Jiménez.

Publico

2010/10/22

Rescate en Chile tiene secuelas en países mineros de la región

BBC Mundo


El rescate de los mineros de la mina San José, en el norte de Chile, dejó secuelas en el comportamiento de esa industria en varios países de América Latina.
En México, por ejemplo, el rescate de los mineros chileno revivió memorias difíciles acerca del caso de la mina Pasta de Conchos en 2006, en el que murieron 65 personas tras un accidente.
Ahora, los familiares de las víctimas de Pasta de Conchos están pidiendo que se reabra la investigación del caso y se busque recuperar los restos de los fallecidos.

Lea también: Chile reaviva polémica en México

En Ecuador también acaba de ocurrir un accidente minero que dejó cuatro fallecidos mientras que en Bolivia esta semana murieron otros dos. BBC Mundo les presenta cómo el público ha puesto la lupa sobre la seguridad en el sector minero de estos dos países a raíz de lo ocurrido en Chile.

Ecuador: "Hay que minimizar el riesgo"

En Ecuador, el viceministro de Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pareja, dijo a Paúl Mena de BBC Mundo que lo ocurrido, tanto con los 33 mineros en Chile, como con los cuatro mineros que el viernes pasado quedaron atrapados y murieron en una mina al sur de Ecuador, ha impulsado la necesidad de hacer una revisión sobre cómo se desarrolla la minería, más allá de comprender los riesgos que implica esta actividad productiva.
Los cuerpos sin vida de los cuatro mineros atrapados fueron encontrados el miércoles pasado en el interior de la mina ubicada en la zona de Portovelo.
"Estamos claros que la minería es una tarea de altísimo riesgo. No necesariamente algo tiene que estar mal para que este tipo de incidentes ocurran. Sucedieron en Chile, hace pocos días en Colombia, ahora en Ecuador. Lo que tenemos que hacer es tratar de minimizar el riesgo", señaló Pareja.
En ese sentido, el viceministro manifestó que las autoridades ecuatorianas procederán a inspeccionar el funcionamiento de las minas entregadas en concesión a empresas privadas y buscarán regular la minería informal que opera en varias zonas del país.
"La minería en el país tiene que entrar dentro de las normas establecidas con el fin de que las condiciones de trabajo en las minas no coloquen en un mayor riesgo a quienes allí laboran", dijo el funcionario.
El gobierno ecuatoriano además ya anunció que hará una inspección de las condiciones laborales en que trabajan los mineros en el país.
Junto con ello, se investigará la regularización de personas extranjeras que laboran para empresas mineras. Esto tras conocerse que uno de los mineros que murió tras el incidente del viernes pasado era peruano, a pesar de que inicialmente las autoridades habían señalado que los cuatro mineros atrapados eran ecuatorianos.

Bolivia: exigen capacitación

En la región minera de Potosí, durante la última semana, dos jóvenes perdieron la vida en los socavones y pasaron a engrosar las estadísticas de los accidentes con saldos fatales dentro de las minas del país, informó Mery Vaca, colaboradora de BBC Mundo en Bolivia.
El aire limpio es uno de los bienes más preciados y escasos de las minas. De hecho, según dirigentes mineros consultados por BBC Mundo, su carencia es causante de una buena parte de los accidentes en los socavones.
Precisamente, fue aire limpio lo que le faltó a Raúl Reynaga, de 17 años, cuando estaba dentro del legendario Cerro Rico de Potosí, donde perdió la vida por aspirar monóxido de carbono.
Los hundimientos, caída de rocas, mala manipulación de dinamita y la ausencia de las mínimas medidas de seguridad y de equipamiento son también causantes de accidentes dentro de las minas.
Ese fue el caso de Armando Mamani, de 25 años, quien murió aplastado por la carga que llevaba en la mina San Andrés de Potosí.
Debido a esos hechos y a raíz de los últimos accidentes registrados en Chile, Ecuador y Colombia, los dirigentes del sector han pedido al gobierno de Evo Morales, a los empresarios y a los socios de las cooperativas que implementen medidas de seguridad para mejorar las condiciones de los mineros.
No existen estadísticas centralizadas sobre el tema, pero un recuento de la prensa local indica que sólo en el Cerro Rico de Potosí, 21 obreros han muerto entre 2009 y 1010.
En Bolivia se puede hablar de al menos tres tipos de minería: la estatal, la privada y la cooperativizada. Esta última es la que emplea a la mayor cantidad de mano de obra, unos 80 mil trabajadores que, en su mayoría, no cuentan con seguro médico, de vida y, en muchos casos, ni siquiera con un sueldo fijo.
El senador oficialista Andrés Vilca, quien además es el dirigente nacional de los mineros cooperativistas, dijo a BBC Mundo que su sector está exigiendo a las autoridades de minería del país que capaciten a los cooperativistas en seguridad industrial para evitar los accidentes.
El ministro de Minería, José Pimental, tras la muerte de dos mineros esta semana en Potosí, lamentó el hecho, pero trasladó la responsabilidad al Ministerio de Trabajo y a las cooperativas mineras.
"Lamentamos la muerte de esos dos mineros. Este hecho está demostrando que hay deficiencias, en ese sentido creo que el Ministerio de Trabajo debería tener un carácter mucho más coercitivo para hacer respetar la Ley de Higiene y Seguridad Industrial en todos los operadores mineros", dijo el ministro.

2010/10/15

España protesta por la asesoría de Boliden

Publico

España criticó ayer en la Unión Europea la elección de la empresa Boliden, causante del vertido en Aznalcóllar, como asesora de Hungría en la gestión de la contaminación por barro rojo. Hungría había pedido un puñado de expertos en descontaminación a la Unión Europea y Suecia ofreció a los responsables de esta empresa, responsable de la catástrofe ecológica en el parque de Doñana en 1998. "Creo que hay hoy mejores especialistas en la Unión Europea para dar solución a una gran catástrofe", ironizó la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, asegurando que España ofreció también asesoramiento técnico que no fue tenido en cuenta por Budapest.
Espinosa hizo estas declaraciones a su entrada en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente en el que ayer el titular húngaro detalló las medidas de su Gobierno para luchar contra el vertido. "No queremos que esto vuelva a pasar, así que hay que aprender la lección", resumieron fuentes presentes en el debate. Entre las posibles medidas legales está el endurecimiento de las directivas europeas que regulan la prevención de desastres y los requisitos para que las industrias peligrosas obtengan permisos.

Presidencia húngara

Hungría asumirá la presidencia rotatoria de la UE en enero, tomando el relevo de Bélgica, y una de sus prioridades será promover una ley comunitaria que declare el barro rojo como material peligroso, incorporándolo a la lista europea de productos contaminantes. Así lo explicó ayer Zoltan Illes, secretario de Estado de Medio Ambiente húngaro, durante una visita a la zona del desastre químico que ha azotado al país. "Otra de nuestras prioridades será crear un fondo europeo de ayuda para los países que sufran este tipo de catástrofes", aseguró Illes. Por su parte, fuentes comunitarias recordaron que la legislación europea "acaba de ser modificada", por lo que descartaron medidas a corto plazo.
Otra de las "estupideces" que Illes pretende cambiar es la ley húngara que otorga a las autoridades municipales las competencias de revisar el estado de las "construcciones", un término muy vago en el que están incluidas las balsas de residuos de la minería y la industria. "Es una locura, los ayuntamientos no tienen expertos ni medios para realizar ese trabajo", denunció Illes.

Los riesgos para los mineros siguen en todo el mundo

BBC Mundo

En cuanto salió de la cápsula Luis Urzúa, el último de los 33 mineros rescatados en la mina San José, en Chile, el júbilo estalló alrededor del mundo.
Pero más allá de las intensas imágenes de emoción y alegría, el desastre que tuvo al mundo en vilo, y que esta vez tuvo un final feliz, también debe servir como recordatorio de lo peligroso que es el trabajo en la mina.

Lea también: Los mineros, del infierno a la gloria

Pese a que los expertos en la industria aseguran que el número de bajas ha caído considerablemente respecto a lo que era a principios del siglo XX, últimamente los accidentes no se puede decir que sean escasos.
No es fácil conseguir cifras exactas, pero las estimaciones sugieren que alrededor de 1.200 personas mueren al año en accidentes en la mina.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que la minería emplea a cerca del 1% de la fuerza laboral mundial. Sin embargo, genera el 8% de los accidentes mortales.

Mejoras salvo en China y Rusia

Alan Baxter, experto del Instituto de Materiales, Minerales y Minería, señala que existen diferencias significativas en función del país, pero que en general la situación aparenta estar mejorando.
"En general, existe una tendencia a la baja en la gravedad de los accidentes, lo que se llama accidentes con tiempo perdido, porque el minero no puede trabajar por algunos turnos, y también en los mortales", opina Baxter.
"Los accidentes están cayendo en todo el mundo, con las únicas excepciones, quizás, de China y Rusia", apunta el experto.
China posee el sector minero más grande del mundo. Extrae hasta 3.000 millones de toneladas de carbón al año, esto es el 40% de la producción mundial. Sin embargo, registra el 80% de las muertes en ese subsector en todo el mundo.

"Culpa del dinero"

Para Baxter, la razón de la alta mortalidad en la minería china y rusa está meridianamente clara: el dinero.
"La búsqueda por maximizar los ingresos en conjunción con la mentalidad de que 'la vida es más barata aquí y nadie va a armar un escándalo'", explica.
Además, "los trabajadores no pueden hablar libremente, si expresan su malestar, entonces pierden el trabajo", agrega.
Pero incluso en China la situación parece estar mejorando. Recientemente se aprobó una nueva ley de seguridad y se decretó el cierre de las peores instalaciones.
Para Baxter, "efectivamente están mejorando, pero el problema está en la falta de velocidad con la que llegan esas mejorías".

"Poder sobre el papel"

No es una sorpresa que las normas sean generalmente mejores en los países más desarrollados que en las economías emergentes. Así lo afirma Joe Drexler, de la Federación Internacional de Sindicatos Mineros.
Para Drexler, el principal problema está en la falta de fuerza por parte de los sindicatos, precursores necesarios de la seguridad. pues llevan a que "los trabajadores tengan el poder en el lugar de trabajo y no sólo sobre el papel".
"También está relacionado con la debilidad de las leyes laborales y su aplicación en estos países", agrega.
Drexler cita Chile como un ejemplo. Dice que el país sudamericano tiene más de 900 minas y, sin embargo, tan sólo 18 inspectores encargados de supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad.
Para el sindicalista, en los tiempos que corren, no se debe considerar aceptable ni una sola muerte.
"Estamos en el siglo XXI y cuando tenemos estas catástrofes en la minería, ya sean 90 (muertes) en Siberia ó 70 en Colombia, son algo que no deberían suceder en absoluto. La tecnología está ahí, la formación está ahí, para garantizar que no suceda ", dice.

Industria de la oscuridad

Drexler además denuncia que son mucho los desastres que pasan inadvertidos porque no son reportados. "Esta es una industria muy oscura", opina.
En los EE.UU. al menos, accidentes como el de Virginia Occidental este año, en el que murieron 25 personas, trasladan la atención a la aplicación de las normas de seguridad, afirma.
Antes de ese accidente, las muertes en la minería de EE.UU. habían alcanzado su cifra más baja de la historia. La disminución había sido constante desde los 47 de 2006 hasta los 18 de 2009.
Con el accidente de la mina San José, en Chile, el mayor sindicato minero de Sudáfrica insistió en su exigencia de que se endurezcan las medidas de seguridad.
En Sudáfrica hay un historial complejo de seguridad comparado con el de países industrializados, en parte debido a que sus minas son extraordinariamente profundas.
Senzeni Zokwana, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, le dijo a la agencia Reuters que aunque el país tiene capacidad y medios para mejorar, requieren leyes más estrictas.

Lea también: La familia de Reygadas filmó su reencuentro

Promesas de Piñera

En Chile, en la última década, el promedio de muertes anual es de 34 mineros. Las consideradas más peligrosas, de lejos, son las minas más pequeñas en el norte del país.
De acuerdo con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, en sus 125 años, la mina San José tiene "un largo historial" de accidentes.
Sólo un mes antes de que los 33 mineros rescatados quedaran atrapados, Gino Cortez, de 40 años, perdió su pierna izquierda en un derrumbe.
Los dueños de la explotación se enfrentan ahora a acciones legales acusados de no haber elevado las pantallas metálicas necesarias para proteger a los trabajadores.
El presidente chileno Sebastián Piñera ya ha dicho que va a impulsar reformas en la normativa de cara a mejorar la seguridad de los trabajadores mineros de su país.
"Los 33 de Atacama" no serán los únicos que estarán pendientes para ver si eso sucede.

Lea también: Crisis, rescate, celebración... ¿y ahora qué?

2010/10/13

Recurren a avances tecnológicos en el rescate de los mineros en Chile

iProfesional

En el operativo para sacar a los 33 trabajadores de la cavidad subterránea en la que se encuentran atrapados desde el 5 de agosto en la mina San José, juegan un papel fundamental Fénix, las tres cápsulas diseñadas y construidas por la fábrica de Astilleros y Maestranzas de la Armada chilena (Asmar).
Según explicó el ministro de Minería, Laurence Golborne, la cápsula principal tiene 3,95 metros de largo, 53 centímetros de diámetro y más de 400 kilos de peso.
Cuenta con ventilación en la parte superior, además de cuatro tanques de oxígeno que serán usados sólo en caso de emergencia.
Si en el trayecto a la superficie surgiera algún problema y los mineros quedaran atascados en medio del túnel, podrán maniobrar unas palancas que se encuentran en la parte superior de la cápsula y desenganchar la parte de arriba. El resto de la máquina podría bajar nuevamente hacia la mina con la ayuda de unas ruedas exteriores.
El dispositivo cuenta además con un arnés para sujetar a los mineros, un tubo de oxígeno y un micrófono.
Los trabajadores ingresan a la cápsula con una vestimenta especial, que consiste en trajes hechos de hipora, un material que permite que el cuerpo pueda transpirar y ropa interior de fibras de cobre, para evitar el contacto con hongos y bacterias.
En el casco que llevarán, tendrán un micrófono y un audífono inalámbricos para poder estar en contacto con el exterior.
Además, los mineros utilizan unos cinturones biométricos mientras estén dentro de la cápsula, que permiten controlar sus variables vitales mientras ascienden, como la presión arterial, la frecuencia respiratoria y cardiaca, la temperatura corporal o el consumo de oxígeno.
Los dispositivos, doce en total, se los van pasando de hombre a hombre, están conectados a la superficie en tiempo real -mediante tecnología Bluetooth- y tienen una señal de alerta que se activará automáticamente si los valores muestran alteraciones graves.
Los cinturones son similares a los que utiliza la NASA en misiones espaciales o los soldados de élite del ejército de Estados Unidos. También se usan en el entrenamiento de fuerzas especiales o cuerpos de bomberos.
Además, dada la cantidad de tiempo que los mineros llevan bajo tierra, ascenderán a la superficie con unos lentes de última generación que los protegerán de la luz solar.

Amenazados con el despido si denunciaban los riesgos del vertido en Hungría

20minutos

Varios empleados de la empresa que causó el vertido tóxico en Hungría fueron amenazados con el despido para que no denunciaran el mal estado de la balsa de acumulación de lodos contaminantes, donde se abrió una brecha el pasado día 4
Los testimonios de esos trabajadores de la metalúrgica MAL señalan que Zoltán Bakonyi, el ex director de la firma, disponía de informaciones sobre filtraciones en la pared que se acabó rompiendo, según ha informado el diario Népszabadság en su edición digital. Bakonyi "se ocupó más de crear miedo en los que se preocupaban por el estado del dique" que por hacer algo contra las fugas en las paredes del mismo, según publica este medio.

Bakonyi fue detenido el lunes bajo la acusación de negligencia. La empresa ha sido intervenida por el Estado. La ONG WWF-Adena ya denunció hace varios días que una serie de fotografía tomadas el pasado junio permiten ver ya que existían filtraciones de lodo rojo en el muro de la balsa. Asimismo los investigadores de la Oficina Central de Investigaciones (NNI) ya cuentan con más de 20 testimonios contra Bakonyi, principalmente de parte de otros altos y medianos directivos de la empresa, señala el diario.

9 fallecidos

Con la muerte este miércoles de uno de los heridos hospitalizados, el vertido tóxico de la pasada semana se ha cobrado ya nueve vidas, ha causado heridas a 150 personas y ha provocado el mayor desastre medioambiental de la historia de Hungría. Greenpeace y otras ONG han exigido a las autoridades que publiquen lo más pronto posible los resultados de los exámenes sobre la composición exacta del lodo derramado y la posible contaminación del aire.

La organización ecologista advirtió hoy de que la concentración de polvo en suspensión es muy alta y puede causar "problemas de salud muy graves". Protección Civil ya ha recomendado a todos los trabajadores implicados en las tareas de limpieza que cambien cada dos horas sus mascarillas protectoras. Al mismo tiempo, ya terminado la construcción del dique de protección elevado para proteger a Kolontár y Devecser, las dos aldeas más cercanas a la balsa, en caso de que se produzca un nuevo vertido.

2010/10/09

Más de 500 balsas españolas están abandonadas

Publico

En España hay al menos 524 grandes balsas con residuos mineros abandonadas. Un buen día, la empresa echó el cierre y se fue, dejando toneladas de metros cúbicos de materiales, en algunas ocasiones muy peligrosos. Aunque hay una directiva europea ya en vigor en España que las obliga a cuidar de su basura, el galimatías competencial español está provocando una gran permisividad.
El primer problema es que se desconoce la dimensión del mismo. El último inventario del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es de 2002. Detalla la existencia de 7.096 instalaciones para depositar residuos procedentes sólo de la extracción minera, lo que excluye del cálculo a los vertederos de la industria. De ellas, entre balsas y presas hay 909 de grandes dimensiones. Y según el inventario del IGME, 524 están abandonadas y sólo 54 han sido restauradas, como la balsa de las minas de Touro, en A Coruña.
Los ecologistas temen que el abandono esté deteriorando la infraestructura y que, en un futuro, pueda romperse. "En las balsas activas, hay normativa que, con más o menos permisividad, la empresa está obligada a cumplir. Pero, ¿quién se hace cargo de las abandonadas?", cuestiona la responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace, Sara del Río.
Aquí es donde se arma el lío entre organismos. Aunque el IGME, responsable del inventario de balsas de lodos mineros, pertenece al ministerio de Ciencia, los asuntos de seguridad minera son cosa del de Industria y las cuestiones medioambientales caen del lado del ministerio de Medio Ambiente. Pero las competencias de autorización, gestión y control de estos vertederos fueron transferidas a las autonomías hace años, así que, en teoría, son ellas las que deben velar por el mantenimiento de las presas y balsas.
"Es el gran problema de estas minas, su control", señala la responsable de Aguas Continentales de WWF España, Eva Hernández. Con tanto organismo disperso y con tanta instalación por revisar, "no tenemos la certeza de que se esté haciendo lo correcto", añade.

Nuevo inventario

El inventario del IGME de 2002 analizó dos aspectos de la peligrosidad de estas balsas: la estabilidad de la instalación y su posible impacto medioambiental. Aunque el informe destaca que la mayoría de las balsas presenta una estabilidad media-alta, algunas tenían entonces una situación crítica, la mayoría en las zonas mineras de Murcia, Jaén y Huelva.
Llama la atención que el inventario apenas da nombres de minas, sólo un número. "Es para no alarmar a la población", explica el investigador del CSIC Félix López. Peores son los resultados medioambientales: la mayor parte de las balsas está contaminando las aguas superficiales y, algunas, las subterráneas. La UE aprobó una directiva en 2006 sobre la gestión de estos residuos que exige hacer un nuevo inventario, más detallado y preciso, para mayo de 2012.

"En España hay decenas de balsas"

Publico

Tres de las principales organizaciones ecologistas denunciaron ayer que en España hay centenares de balsas con residuos mineros peligrosos para el medio ambiente y, al menos una decena, con una capacidad similar a la de la piscina húngara.
"No son cien, calculamos que hay centenares de balsas de residuos mineros", dice la responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace, Sara del Río. El problema, añade, es que "las cifras exactas sólo las conoce el Instituto Geominero. La organización WWF se atreve a dar una cifra. Tras el vertido minero de Aznalcóllar en 1998, inventarió 743 balsas de residuos en España.
Varias de ellas han sido denunciadas por los ecologistas desde hace tiempo. Las de CerroColorado y Aguzaderas en la comarca de Río Tinto, Aguas Blancas, en Badajoz, o algunas de las balsas de estériles de la industria minera del oro en Asturias son, a decir de los medioambientalistas, capaces de provocar accidentes como el húngaro. Pero hay una que levanta las mayores preocupaciones. Se trata de la mina de las Cruces, en Sevilla.
El responsable de Minas y Canteras de Ecologistas en Acción en Sevilla, Isidoro Albarreal, asegura que la balsa de residuos de esta mina amenaza con riesgo de derrumbe. El material con el que están construidas sus paredes se está degradando con rapidez por la acción conjunta del sol y la humedad.

Residuos abandonados

Eva Hernández, responsable de aguas continentales de WWF España, se lamenta: "A pesar de la aprobación en 2005 de una directiva europea que regulaba las medidas de seguridad en estas instalaciones, apenas ha habido cambios y quedan muchas balsas abandonadas sin restaurar".
Son las abandonadas, precisamente, las más peligrosas. "Nadie las controla y tampoco se sabe si están ya contaminando los suelos y los acuíferos", opina Del Río, de Greenpeace. Para esta organización, aparte de si hay o no suficiente legislación, el problema es la falta de control y "la permisividad de las administraciones".
En el caso de la mina se-villana de las Cruces, que acumula restos del proceso de obtención del cobre, la Confederación Hidrográficadel Guadalquivir les retiró la autorización. Pero al pasar las competencias a la Junta de Andalucía, "volvieron a dársela", denuncian desde Greenpeace. Lo único positivo, dice Eva Hernández, de WWF, es que estos desastres pueden servir "para controlar todas las balsas de residuos tóxicos que se acumulan por el territorio europeo".
La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, señaló, por su parte, que en España existen balsas similares, pero más pequeñas, con diferentes materiales y técnicas, informa Efe.

2010/09/29

La "fiebre minera" argentina corre riesgo de enfriarse

BBC Mundo

El Senado de Argentina se prepara para definir esta semana si aprueba una ley de protección de glaciares que tendría un fuerte impacto sobre la actividad minera en el país. La iniciativa, aprobada por la Cámara de Diputados en julio, es duramente criticada por las provincias que dependen en gran medida de la minería como fuente de empleo y de riquezas.
Según los ambientalistas, la minería a cielo abierto en las zonas glaciares y periglaciares altera el ecosistema y pone en peligro una de las principales fuentes de agua dulce. Por ello, apoyan la legislación, que prohibiría la explotación minera en esas zonas.
Por su parte, los gobernadores de San Juan, Jujuy y La Rioja se presentaron ante el Congreso para refutar esas acusaciones y criticar el proyecto de ley. Los mandatarios provinciales, al igual que la industria minera, niegan que la actividad cause un daño al medio ambiente.
Más allá de la dura polémica que suscitó la propuesta de ley, el debate legislativo también reveló el exponencial crecimiento que está teniendo en Argentina la industria minera.
Según los datos de la Secretaría de Minería, durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y de Néstor Kirchner (2003-2007) el número de proyectos mineros creció un 900%, mientras que las inversiones en el sector aumentaron en un 1.100%.
La vasta mayoría de los inversores son empresas privadas extranjeras, en particular de Sudáfrica, Canadá y Australia, países que dominan el negocio mundial de metales preciosos.

Riqueza minera


De acuerdo con los expertos, la "fiebre minera" que pareciera estar viviendo Argentina se inserta en un contexto de "boom minero mundial", por la fuerte demanda de minerales, en particular de las potencias emergentes.
El principal crecimiento se dio en la explotación de oro, plata y cobre. Los 12 yacimientos que actualmente tiene el país se dedican a extraer estos metales.
Sin embargo Damián Altgelt, gerente general de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), dijo a BBC Mundo que también creció la exploración de otros minerales, como el litio, el potasio y el uranio.
Además, aumentó la búsqueda de las llamadas "tierras raras", que se componen de elementos químicos como el lantano, el lutecio, el escandio y el itrio.

Potencial

Según Altgelt, en la actualidad en Argentina se explora menos de la mitad de las áreas potencialmente ricas en minerales.
Las proyecciones de crecimiento minero de la CAEM para 2015-2020 dan una idea de la magnitud que podría adquirir la industria en el futuro.
En menos de una década, se estima que Argentina podría convertirse en uno de los tres primeros productores mundiales de plata, uno de los cinco principales productores de cobre y uno de los seis mayores productores de oro, además de liderar la producción de litio, potasio y boratos.
Este auge también se refleja en términos económicos: hace diez años, la minería representaba el 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina. En la actualidad representa el 4%, y se prevé que en la próxima década esa cifra se duplique.
"El proyecto de ley que discute el Congreso podría complicar este panorama de crecimiento", señaló el empresario.

El problema del agua

Para los ambientalistas el principal problema de la explotación minera a cielo abierto es el enorme caudal de agua que utiliza.
Según la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), la mina Pascua Lama -el más conocido y controvertido de los proyectos mineros inaugurados recientemente en Argentina- utiliza 1.000 litros de agua por segundo para explotar oro.
Además, el método de extracción emplea cianuro, que contamina las napas de agua.
Los productores mineros, por su parte, aseguran que su industria utiliza menos del 5% de la cantidad de agua que emplea el sector agropecuario, y afirman que las nuevas tecnologías previenen la polución.
"El 90% del agua que se utiliza se recicla", agregó Altgelt, quien apuntó a Chile como un país que ejemplifica cómo es posible que la minería conviva con el cuidado del medio ambiente.

Poca información

Para el geólogo Andrés Folguera, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la controversia que se generó en Argentina en torno a la explotación minera tiene que ver con la falta de datos precisos sobre la industria.
"Falta información porque el Estado está ausente", dijo a BBC Mundo.
Para el experto, además de estudiar a fondo el posible impacto ambiental de la industria, el país debe discutir sobre los beneficios económicos que trae aparejada la minería.
"En vista de que se trata de una inversión altamente riesgosa, a las empresas mineras se le conceden beneficios, como regalías bajas y exenciones impositivas", explicó.
"Por ello, los ciudadanos deberían decidir si los beneficios económicos justifican los riesgos de extraer sus riquezas, o si, por el contrario, es más conveniente esperar al día en que exista la tecnología para acceder a los minerales sin afectar el medio ambiente", concluyó.

2010/09/06

Declaran los jefes de la mina Las Cruces

Publico

A tan sólo diez kilómetros de Aznalcóllar (Sevilla), Cobre Las Cruces, la mayor mina a cielo abierto de Europa, se traslada esta semana al juzgado. Cuatro responsables de la empresa, encabezados por el consejero director general, Francois Fleury, están citados mañana y pasado en calidad de imputados por supuestos delitos contra el medio ambiente y daños al dominio público valorados en 322.381 euros.
Según la fiscalía, que presentó una querella a raíz de las denuncias de Ecologistas en Acción, las perforaciones ilegales de pozos y el desequilibrio en el sistema de drenaje e inyección causaron una "grave alteración del curso de las aguas" y contaminaron con arsénico un acuífero del que se abastece la población.
Por esos hechos, la Junta de Andalucía paralizó la mina, que fue posteriormente abierta tras aprobar un nuevo plan de trabajo, también denunciado por los ecologistas y considerado ilegal por el Defensor del Pueblo Andaluz. Pero hace sólo unos meses, la Consejería de Medio Ambiente abrió otro expediente a la compañía por incumplir una condición fundamental de ese nuevo plan: compensar el agua extraída del acuífero. Isidoro Albarreal, responsable de minas y canteras de Ecologistas en Acción-Sevilla, resume sus denuncias con un ejemplo: "Es como si pillan a un conductor con el doble de alcohol, cambian la ley para que entre dentro de lo permitido y luego vuelve a incumplir el límite ya ampliado".
Según Medio Ambiente, el déficit asciende a unos 800.000 metros cúbicos. La empresa asegura que, para compensar esa pérdida, ha adquirido derechos de agua a propietarios del entorno por valor superior a 1.200.000 metros cúbicos y denuncia una campaña de falsedades. "Ecologistas en Acción utiliza la palabra contaminación de un modo gratuito e irresponsable, sin el menor rigor y sin datos que lo corroboren", afirma Cobre Las Cruces.

Comparación con Aznalcóllar

¿Se plantea la Junta revocar la licencia de la mina o paralizar los trabajos nuevamente? Preguntada por Público, la Consejería de Innovación, el órgano competente para ello, no respondió. La organización ecologista considera "bochornoso" que la Administración se dedique "a maquillar las graves afecciones que esta empresa produce sobre el medio ambiente" y compara la situación con Aznalcóllar en 1995, tres años antes de producirse el desastre. "Nadie nos hacía caso cuando denunciábamos a Boliden, que sigue, por cierto, sin pagar por los vertidos", zanja Albarreal.