eWeek
La Ovi Store (Ovi Tienda en España) parece estar comenzando a cuajar entre los usuarios de terminales Nokia, ya que según los responsables del servicio se producen más de 2,3 millones de descargas al día.
La respuesta de Nokia a la App Store de Apple abrió sus puertas a finales de mayo de 2009, y desde entonces sigue manteniendo el registro de 200.000 nuevos usuarios cada día.
Sin embargo las noticias llegaron en un día agridulce, ya que Sony Ericsson anunció que abandonaba el soporte de la plataforma Symbian.
De hecho, incluso Nokia ha anunciado que su nuevo smartphone N8 será el último de la serie en utilizar Symbian, aunque dicho sistema operativo móvil seguirá estando disponible en las series E y C.
Buscar
2010/10/06
Broadcom desvela nuevos chips de silicio
eWeek
El vendedor de semiconductores Broadcom ha anunciado una nueva gama de productos basados en silicio que son compatibles con el estándar Energy Efficient Ethernet.
Este estándar del organismo IEEE para los chips Ethernet permite a los centros de datos conseguir ahorror de energía de hasta el 70% o más en comparación con los equipos Ethernet convencionales.
El nuevo catálogo de productos, que según Broadcom es el más amplio de la industria, incluye una serie de switchs de silicio, dispositivos GbE y 10GbE, y controladores de interfaz de red.
Lae empresa afirma que al instalar soluciones de silicio en ambos extremos de las empresas permite el desarrollo rápido de redes con una mejor eficiencia energética.
El vendedor de semiconductores Broadcom ha anunciado una nueva gama de productos basados en silicio que son compatibles con el estándar Energy Efficient Ethernet.
Este estándar del organismo IEEE para los chips Ethernet permite a los centros de datos conseguir ahorror de energía de hasta el 70% o más en comparación con los equipos Ethernet convencionales.
El nuevo catálogo de productos, que según Broadcom es el más amplio de la industria, incluye una serie de switchs de silicio, dispositivos GbE y 10GbE, y controladores de interfaz de red.
Lae empresa afirma que al instalar soluciones de silicio en ambos extremos de las empresas permite el desarrollo rápido de redes con una mejor eficiencia energética.
El mítico videojuego 'Call of Duty' se estrena en el mundo 3D
Cinco Dias
"El 3D permite sumergirse en el contexto y sentirse como si realmente estuvieras ahí. Esta tecnología mejora la percepción del entorno y hace que la experiencia de juego en 'Call of Duty Black Ops' sea muy diferente", aseguró a Efe Jay Puryear, directivo de Treyarch, desarrolladora del juego.
Los responsables de este juego bélico en primera persona, producido por Activision, desvelaron hoy esta funcionalidad, que supone un importante paso en la evolución de una de las sagas de videojuegos más vendidos de la historia, con más de 55 millones de ejemplares comercializados desde que salió al mercado su primera entrega, en octubre de 2003.
"Se ha trabajado tanto en el entorno artístico que uno avanza por los diferentes niveles de una forma muy distinta a como lo haría en dos dimensiones", explicó Puryear, quien, en una demostración, ofreció ejemplos de muchos detalles que llaman la atención poderosamente cuando se observan con las gafas de 3D necesarias para jugar en esta modalidad.
Para utilizarla es necesario contar con un televisor que permita esta tecnología y con las correspondientes gafas, ya que el disco del juego será exactamente el mismo (así como la trama y los contenidos) y sólo habrá que seleccionar el modo 3D en la configuración.
Puryear recordó que las próximas Navidades muchos fabricantes ya tendrán en el mercado importantes ofertas para tratar de impulsar la venta de televisores preparados para 3D, lo que explica que también se vayan a empezar a ver más videojuegos que aprovechen esa función.
A su juicio, "cuando los fans vean cuánto esfuerzo y tiempo se ha dedicado en todos los niveles y se fije en los detalles, que son más vibrantes en 3D, realmente se van a sorprender" con lo que parece casi una película interactiva, en la que, de hecho, han colaborado los actores Gary Oldman y Ed Harris y el guionista David Goyer.
"Aunque ya hay en el mercado algunos otros títulos que ofrecen 3D, éste es el primero entre los grandes superventas que anuncia esta opción", apuntó Puryear.
Según detalló, el departamento de investigación y desarrollo de Activision ya llevaba meses trabajando en esta tecnología.
"La idea fue dejarlos trabajar en ello, mientras continuaban los trabajos en paralelo para desarrollar 'Black Ops' y, una vez que estuviera lista la tecnología, estudiaríamos si nos daba tiempo a incluirla", explicó Puryear, quien aseguró que inicialmente no se había previsto incluir esta opción.
Treyarch "estaba muy interesada en el 3D", explicó. "Cuando hace relativamente poco vimos que estaba acabada y la probamos, nos dimos cuenta de que era perfecta para incluirla en esta entrega y completar así un gran juego", agregó.
La semana pasada Treyarch confirmó también los rumores que circulaban desde hacía tiempo de que "Black Ops" -que costará 60 dólares en Estados Unidos- incluiría el modo de juego "Zombies", que ya apareció en la entrega anterior, "World at War", para convertirse en un gran éxito entre los aficionados.
Ese modo, que permite luchar contra la apocalipsis zombi en el modo cooperativo para cuatro jugadores, "desata pasiones entre la comunidad (de jugadores), pese a la simpleza del concepto", explicó.
Además, Puryear precisó que esta nueva entrega ofrece "una gran campaña para un único jugador", ambientada en un periodo temporal completamente nuevo para "Call of Duty", ya que se centra en los años 60 y 70, durante la Guerra Fría.
En el modo multijugador, esta entrega, que sale al mercado el 9 de noviembre en todo el mundo para Wii, PC, PlayStation 3 y Xbox 360, también se ha incluido un estresante entrenamiento de combate, extremadamente realista, especialmente si es jugado en tres dimensiones.
Los responsables de este juego bélico en primera persona, producido por Activision, desvelaron hoy esta funcionalidad, que supone un importante paso en la evolución de una de las sagas de videojuegos más vendidos de la historia, con más de 55 millones de ejemplares comercializados desde que salió al mercado su primera entrega, en octubre de 2003.
"Se ha trabajado tanto en el entorno artístico que uno avanza por los diferentes niveles de una forma muy distinta a como lo haría en dos dimensiones", explicó Puryear, quien, en una demostración, ofreció ejemplos de muchos detalles que llaman la atención poderosamente cuando se observan con las gafas de 3D necesarias para jugar en esta modalidad.
Para utilizarla es necesario contar con un televisor que permita esta tecnología y con las correspondientes gafas, ya que el disco del juego será exactamente el mismo (así como la trama y los contenidos) y sólo habrá que seleccionar el modo 3D en la configuración.
Puryear recordó que las próximas Navidades muchos fabricantes ya tendrán en el mercado importantes ofertas para tratar de impulsar la venta de televisores preparados para 3D, lo que explica que también se vayan a empezar a ver más videojuegos que aprovechen esa función.
A su juicio, "cuando los fans vean cuánto esfuerzo y tiempo se ha dedicado en todos los niveles y se fije en los detalles, que son más vibrantes en 3D, realmente se van a sorprender" con lo que parece casi una película interactiva, en la que, de hecho, han colaborado los actores Gary Oldman y Ed Harris y el guionista David Goyer.
"Aunque ya hay en el mercado algunos otros títulos que ofrecen 3D, éste es el primero entre los grandes superventas que anuncia esta opción", apuntó Puryear.
Según detalló, el departamento de investigación y desarrollo de Activision ya llevaba meses trabajando en esta tecnología.
"La idea fue dejarlos trabajar en ello, mientras continuaban los trabajos en paralelo para desarrollar 'Black Ops' y, una vez que estuviera lista la tecnología, estudiaríamos si nos daba tiempo a incluirla", explicó Puryear, quien aseguró que inicialmente no se había previsto incluir esta opción.
Treyarch "estaba muy interesada en el 3D", explicó. "Cuando hace relativamente poco vimos que estaba acabada y la probamos, nos dimos cuenta de que era perfecta para incluirla en esta entrega y completar así un gran juego", agregó.
La semana pasada Treyarch confirmó también los rumores que circulaban desde hacía tiempo de que "Black Ops" -que costará 60 dólares en Estados Unidos- incluiría el modo de juego "Zombies", que ya apareció en la entrega anterior, "World at War", para convertirse en un gran éxito entre los aficionados.
Ese modo, que permite luchar contra la apocalipsis zombi en el modo cooperativo para cuatro jugadores, "desata pasiones entre la comunidad (de jugadores), pese a la simpleza del concepto", explicó.
Además, Puryear precisó que esta nueva entrega ofrece "una gran campaña para un único jugador", ambientada en un periodo temporal completamente nuevo para "Call of Duty", ya que se centra en los años 60 y 70, durante la Guerra Fría.
En el modo multijugador, esta entrega, que sale al mercado el 9 de noviembre en todo el mundo para Wii, PC, PlayStation 3 y Xbox 360, también se ha incluido un estresante entrenamiento de combate, extremadamente realista, especialmente si es jugado en tres dimensiones.
Servicios para compartir textos en Internet
Yahoo!
La mayoría comenzaron con la finalidad de acumular publicaciones académicas y técnicas, para ponerlas a disposición de la comunidad científica o del público en general con afán divulgativo. El objetivo de todos ellos es ahora ser accesibles desde tabletas y lectores para aumentar la oferta de escritos de todo tipo que pueden leerse en estos aparatos. Algunos no ocultan sus intenciones comerciales y permiten que los usuarios vendan sus creaciones si lo desean. Incluso en el principal de ellos, Scribd, es posible comprar libros de grandes editoriales.
Scribd, de repositorio académico a librería
Scribd es la más popular de estas plataformas, una red social donde el usuario debe registrarse para tener acceso a los escritos colgados por sus contactos. La red tiene un origen académico, ya que nació en 2006 de las conversaciones entre un estudiante de Harvard y su padre, un eminente neurocirujano, sobre cómo dotar a la comunidad científica de un repositorio de escritos académicos con acceso web. Dado su posterior éxito, Scribd ha variado con el tiempo tanto sus objetivos como su diseño y sus aplicaciones. En la actualidad, y para el mercado americano, ha llegado a acuerdos con las principales editoras de libros, tanto técnicos como de ficción, para venderlos en formato electrónico.
En esta red se puede ver la publicación on line con el lenguaje HTML5, pero también es posible descargar los textos, si así lo ha decido la persona que los ha subido, o bien adaptar para una versión de dispositivo móvil -ya sea un teléfono, una tableta o un lector- al cual se envía el texto por SMS o correo electrónico, aunque por este último sistema se originan muchos errores tipográficos. Los textos se pueden subir desde numerosos formatos, como PDF o formatos de texto y tablas de Microsoft (DOC, EXEl, etc.) u OpenOffice.
En el último rediseño del servicio se incluyeron nuevas características sociales, sobre todo de cara a proyectarlo en otras redes como Facebook y Twitter. Para ello, bautizaron la opción de promocionarse en ellas como "readcast", en alusión a los podcast, las emisiones de voz pregrabada que se lanzan a la red en archivos sonoros. Al pulsar en el botón de "readcast" el usuario publicará el acceso al escrito que lea en ese momento, tanto en su página personal de Twitter como en su sitio de Facebook.
Otros servicios similares
Scribd no es el único servicio de estas características, se pueden encontrar media docena más que funcionan de manera muy similar y también nacieron de repositorio de publicaciones científicas y académicas. Docstoc destaca por su popularidad entre quienes buscan textos técnicos, manuales o escritos de escuelas de negocios.
Issuu funciona de la misma manera que Scribd y Docstoc, pero tiene una intención más estética pensada para su reproducción en lectores y tabletas, ya que convierte las publicaciones en formato PDF en páginas on line en flash con diseño similar al de las revistas. El límite de cada documento subido está en 100 megabytes o en 500 páginas. Por otro lado, Issuu también tiene vocación de red social y los usuarios que lean un determinado documento pueden dejar comentarios sobre éste y valorarlo, con lo que aumenta su visibilidad en el servicio. También permite el acceso desde dispositivos móviles.
WePapers es otro servicio del mismo estilo pero enfocado al mundo estudiantil. Se creó en 2008 con el fin de lograr un repositorio mundial de apuntes escolares y universitarios, pero ha crecido en estos dos años en funciones, sobre todo en la vertiente social, ya que permite que los contenidos puedan promocionarse en Twitter y en Facebook.
Con la llegada del iPad al mercado, el acceso en movilidad a textos y libros electrónicos parece haberse popularizado, si bien diversas marcas de lectores ya estaban a la venta desde hacía varios años, entre ellas, el Kindle de Amazon, que ahora ha presentado su versión Kindle 3 para competir con el iPad. Es un modelo que también tiene acceso wifi a Internet, más ligero y más barato, basado en la tinta electrónica en lugar de en una pantalla LCD retroiluminada.
Además, de cara a las navidades, se espera un advenimiento masivo de nuevos modelos de tabletas de distintos fabricantes, desde HP hasta Dell. En teoría, estos modelos deberían haberse desarrollado a la par que el iPad, durante la pasada primavera, pero se han retrasado. Se especula con que hayan preferido esperar a conocer la evolución de las ventas de la tableta de Apple para comprobar si hay una demanda real o bien que hasta ahora no hayan tenido listos por completo sus desarrollos.
Ante la expectativa de que el sector de los dispositivos para lectura digital, portátiles y con acceso web, se consolide por fin tras muchas dilaciones, se han desarrollado en la Red numerosos servicios dedicados a almacenar y mostrar los escritos y textos del usuario. Lo hacen en diversos formatos y con distintas tecnologías. Algunos de ellos tienen estructura de red social más o menos cerrada a los contactos. Otros, en cambio, son abiertos a cualquier usuario.La mayoría comenzaron con la finalidad de acumular publicaciones académicas y técnicas, para ponerlas a disposición de la comunidad científica o del público en general con afán divulgativo. El objetivo de todos ellos es ahora ser accesibles desde tabletas y lectores para aumentar la oferta de escritos de todo tipo que pueden leerse en estos aparatos. Algunos no ocultan sus intenciones comerciales y permiten que los usuarios vendan sus creaciones si lo desean. Incluso en el principal de ellos, Scribd, es posible comprar libros de grandes editoriales.
Scribd, de repositorio académico a librería
Scribd es la más popular de estas plataformas, una red social donde el usuario debe registrarse para tener acceso a los escritos colgados por sus contactos. La red tiene un origen académico, ya que nació en 2006 de las conversaciones entre un estudiante de Harvard y su padre, un eminente neurocirujano, sobre cómo dotar a la comunidad científica de un repositorio de escritos académicos con acceso web. Dado su posterior éxito, Scribd ha variado con el tiempo tanto sus objetivos como su diseño y sus aplicaciones. En la actualidad, y para el mercado americano, ha llegado a acuerdos con las principales editoras de libros, tanto técnicos como de ficción, para venderlos en formato electrónico.
En esta red se puede ver la publicación on line con el lenguaje HTML5, pero también es posible descargar los textos, si así lo ha decido la persona que los ha subido, o bien adaptar para una versión de dispositivo móvil -ya sea un teléfono, una tableta o un lector- al cual se envía el texto por SMS o correo electrónico, aunque por este último sistema se originan muchos errores tipográficos. Los textos se pueden subir desde numerosos formatos, como PDF o formatos de texto y tablas de Microsoft (DOC, EXEl, etc.) u OpenOffice.
En el último rediseño del servicio se incluyeron nuevas características sociales, sobre todo de cara a proyectarlo en otras redes como Facebook y Twitter. Para ello, bautizaron la opción de promocionarse en ellas como "readcast", en alusión a los podcast, las emisiones de voz pregrabada que se lanzan a la red en archivos sonoros. Al pulsar en el botón de "readcast" el usuario publicará el acceso al escrito que lea en ese momento, tanto en su página personal de Twitter como en su sitio de Facebook.
Otros servicios similares
Scribd no es el único servicio de estas características, se pueden encontrar media docena más que funcionan de manera muy similar y también nacieron de repositorio de publicaciones científicas y académicas. Docstoc destaca por su popularidad entre quienes buscan textos técnicos, manuales o escritos de escuelas de negocios.
Issuu funciona de la misma manera que Scribd y Docstoc, pero tiene una intención más estética pensada para su reproducción en lectores y tabletas, ya que convierte las publicaciones en formato PDF en páginas on line en flash con diseño similar al de las revistas. El límite de cada documento subido está en 100 megabytes o en 500 páginas. Por otro lado, Issuu también tiene vocación de red social y los usuarios que lean un determinado documento pueden dejar comentarios sobre éste y valorarlo, con lo que aumenta su visibilidad en el servicio. También permite el acceso desde dispositivos móviles.
WePapers es otro servicio del mismo estilo pero enfocado al mundo estudiantil. Se creó en 2008 con el fin de lograr un repositorio mundial de apuntes escolares y universitarios, pero ha crecido en estos dos años en funciones, sobre todo en la vertiente social, ya que permite que los contenidos puedan promocionarse en Twitter y en Facebook.
Nace Wikimujeres, el portal sobre mujeres que hicieron historia
ABC
Santa Teresa De Jesús, Aretha Franklin, Annie Leibovitz, Angela Merkel... Todas ellas tienen en común tanto su labor de contribución al progreso de la Humanidad como su condición femenina. Las mujeres, que cada vez adquieren más protagonismo en el mundo, han sido en muchas ocasiones las grandes desterradas de libros de historia y enciclopedias. Wikipedia nace ahora para rescatarlas del olvido.
Por ello, el Ministerio de Igualdad ha puesto en marcha Wikimujeres, una web que contiene un índice de mujeres célebres que ayudaron a cambiar el curso de la sociedad. En este portal es posible leer las biografías de esta femeninas clasificadas en las siguientes categorías: Arte y Cultura, Gastronomía, Ciencia y Tecnología, Comunicación, Salud, Ciencias Sociales, Deporte, Empresa, Femenimismo, Figuras Históricas, Aventureras y Exploradoras y Urbanismo y Medio Ambiente.
Otra de las opciones que ofrece Wikimujeres es la de consultar material didáctico sobre educación, afectividad y sexo y derechos humanos. Por último, esta «enciclopedia» cuenta varias historias de mujeres luchadoras que aprendienton a adaptarse al cambio.
La cuarta parte de los españoles ve programas de televisión por Internet
El Pais
El 25% de la población española entre 16 y 74 años ve programas de televisión por Internet, según el tercer Informe de Contenidos Digitales elaborado por Asimelec.
El mercado discográfico español tradicional obtuvo unos ingresos de 192,2 millones de euros en 2009, con una caída del 20,7% respecto a 2008. En cinco años lleva un decrecimiento acumulado del 58%.
La venta de música digital creció un 10,6% en 2009 (34,4 millones de euros), el 15,2% del mercado discográfico, cuando la media mundial se sitúa en el 27%. Los aparatos MP3 vendidos en 2009 fueron 650.000, mientras que las unidades MP4 bajaban por vez primera de los dos millones (1,84 millones). Por el contrario, las unidades smartphone se dispararon hasta los 2,26 millones en 2009, desde las 720.000 unidades de 2008.
La venta y el alquiler de películas y series en soporte físico disminuyó un 35,4%, hasta los 112,51 millones de euros. Frente a bajadas en los reproductores DVD de sobremesa y portátiles (14,8% y 18,9%, respectivamente), la apuesta del mercado por el Blu-Ray, le ha significado un crecimiento del 87% respecto a 2008, hasta alcanzar los 12,79 millones de euros.
Los ingresos de pago por visión y vídeo bajo demanda de los servicios de televisión de pago (satélite, cable e ITPV) descendieron un 46,85% y alcanzaron los 129,58 millones de euros en 2009. La contratación de eventos bajo modelos VoD y PPV disminuyó un 34% en 2009, destacando la contracción de partidos de fútbol (-50,5%), y películas (-17,3%).
Los ingresos por venta de videojuegos en soporte físico fueron en 2009 de 638 millones de euros, lo que significa un decrecimiento del 14,2% respecto a 2008, el primero en cinco años. Los videojuegos para consola registraron una merma del 13,7% (581 millones de euros en 2009), y los videojuegos para PC sufrieron un recorte del 18,6% (57 millones de euros). En número de unidades se vendieron 18,1 millones de videojuegos en 2009 (-11,3%), descendiendo un 9,1% los de consolas y un 20,7% los de PC.
En el caso de las consolas, el frenazo es superior. Se vendieron 2,72 millones de aparatos y un volumen de negocio de 562 millones de euros (-18,3%). El mayor impacto viene determinado por la disminución del número de consolas portátiles vendidas (-20,8%).
En un panorama de fragmentación de audiencias, por la finalización del proceso de digitalización de la TV, y de reducción de la inversión publicitaria, cada vez más usuarios acceden a contenidos de TV a través de la Red. De hecho, y según el informe de ASIMELEC, el 25,2% de la población entre 16 y 74 años accede a contenidos de TV a través de Internet.
En 2009 la publicidad ha seguido el mismo camino que las audiencias, produciéndose una migración paulatina hacia Internet. La inversión real estimada del mercado publicitario español en 2009 descendió, por segundo año consecutivo, un 14,9% hasta situarse en 12.699,4 millones de euros, mientras la publicidad en Internet creció un 7,2%, generando un negocio de 654,1 millones de euros.
Los principales medios que componen el mercado de la publicidad online son los enlaces patrocinados y los formatos gráficos (banners, robapáginas, etcétera), que alcanzaron en 2009 los 356,4 y 297,7 millones de euros, respectivamente.
El 25% de la población española entre 16 y 74 años ve programas de televisión por Internet, según el tercer Informe de Contenidos Digitales elaborado por Asimelec.
El mercado discográfico español tradicional obtuvo unos ingresos de 192,2 millones de euros en 2009, con una caída del 20,7% respecto a 2008. En cinco años lleva un decrecimiento acumulado del 58%.
La venta de música digital creció un 10,6% en 2009 (34,4 millones de euros), el 15,2% del mercado discográfico, cuando la media mundial se sitúa en el 27%. Los aparatos MP3 vendidos en 2009 fueron 650.000, mientras que las unidades MP4 bajaban por vez primera de los dos millones (1,84 millones). Por el contrario, las unidades smartphone se dispararon hasta los 2,26 millones en 2009, desde las 720.000 unidades de 2008.
La venta y el alquiler de películas y series en soporte físico disminuyó un 35,4%, hasta los 112,51 millones de euros. Frente a bajadas en los reproductores DVD de sobremesa y portátiles (14,8% y 18,9%, respectivamente), la apuesta del mercado por el Blu-Ray, le ha significado un crecimiento del 87% respecto a 2008, hasta alcanzar los 12,79 millones de euros.
Los ingresos de pago por visión y vídeo bajo demanda de los servicios de televisión de pago (satélite, cable e ITPV) descendieron un 46,85% y alcanzaron los 129,58 millones de euros en 2009. La contratación de eventos bajo modelos VoD y PPV disminuyó un 34% en 2009, destacando la contracción de partidos de fútbol (-50,5%), y películas (-17,3%).
Los ingresos por venta de videojuegos en soporte físico fueron en 2009 de 638 millones de euros, lo que significa un decrecimiento del 14,2% respecto a 2008, el primero en cinco años. Los videojuegos para consola registraron una merma del 13,7% (581 millones de euros en 2009), y los videojuegos para PC sufrieron un recorte del 18,6% (57 millones de euros). En número de unidades se vendieron 18,1 millones de videojuegos en 2009 (-11,3%), descendiendo un 9,1% los de consolas y un 20,7% los de PC.
En el caso de las consolas, el frenazo es superior. Se vendieron 2,72 millones de aparatos y un volumen de negocio de 562 millones de euros (-18,3%). El mayor impacto viene determinado por la disminución del número de consolas portátiles vendidas (-20,8%).
En un panorama de fragmentación de audiencias, por la finalización del proceso de digitalización de la TV, y de reducción de la inversión publicitaria, cada vez más usuarios acceden a contenidos de TV a través de la Red. De hecho, y según el informe de ASIMELEC, el 25,2% de la población entre 16 y 74 años accede a contenidos de TV a través de Internet.
En 2009 la publicidad ha seguido el mismo camino que las audiencias, produciéndose una migración paulatina hacia Internet. La inversión real estimada del mercado publicitario español en 2009 descendió, por segundo año consecutivo, un 14,9% hasta situarse en 12.699,4 millones de euros, mientras la publicidad en Internet creció un 7,2%, generando un negocio de 654,1 millones de euros.
Los principales medios que componen el mercado de la publicidad online son los enlaces patrocinados y los formatos gráficos (banners, robapáginas, etcétera), que alcanzaron en 2009 los 356,4 y 297,7 millones de euros, respectivamente.
El fundador de Skype 'ficha' por el circuito Audi MedCup para la temporada 2011
El Mundo
A los pies del edificio Veles e Vents de Valencia, en plena marina de barcos donde se disputaron las dos últimas ediciones de la Copa América, un hombre de mediana edad con semblante nórdico consultaba esta mañana su ipad. Hasta aquí todo normal.
Lo que no sabían algunos turistas que paseaban también por esta zona nueva de la ciudad, entre vecinos en bici o practicando 'footing', era que este personaje más que discreto respondía al nombre de Niklas Zennstrom, el cofundador de la multinacional Skype.
El inventor de las comunicaciones telefónicas gratuitas por internet, entre otros hitos empresariales, es un apasionado también de los barcos a vela de competición. De hecho, con su equipo RAN ha conseguido llevar hasta las vitrinas de su hogar algunos de los trofeos oceánicos más codiciados del mundo como la mítica regata Sidney to Hobart o el circuito de Mini maxis hace un mes.
A partir del próximo año, su reto será el circuito Audi MedCup, el mismo en el que es habitual ver como patrón del Bribón al Rey Juan Carlos. Zennstrom se ha desplazado hasta Valencia para participar como invitado en el Mundial TP52 con el objetivo de conocer en vivo algunos de sus rivales la próxima campaña y la dinámica de la flota.
"Nuestra característica como equipo es que no está formado por superestrellas. Trabajamos bien como equipo y sencillamente odiamos perder. Ganar como equipo es genial, y me encanta todo el proceso, desde la planificación", destaca Zennstrom.
Para este nuevo proyecto, el multimillonario sueco, que también será el timonel del barco, ha confiado el diseño al ex jefe de Alinghi, Rolf Vrolijk, y la embarcación comenzará a construirse en unos días en los astilleros Green Marine en Lymington (Reino Unido).
"Este año hemos tenido éxito con el programa del Mini Maxi de 72 pies, un barco competitivo y muy bien construido, pero en IRC hay más flexibilidad que en TP52, en el que el margen es mucho menor", comenta el patrón.
El equipo espera debutar en competición antes del circuito Audi MedCup en la prueba Palma Vela que tendrá lugar en Palma de Mallorca en el mes de abril.
Lo que no sabían algunos turistas que paseaban también por esta zona nueva de la ciudad, entre vecinos en bici o practicando 'footing', era que este personaje más que discreto respondía al nombre de Niklas Zennstrom, el cofundador de la multinacional Skype.
El inventor de las comunicaciones telefónicas gratuitas por internet, entre otros hitos empresariales, es un apasionado también de los barcos a vela de competición. De hecho, con su equipo RAN ha conseguido llevar hasta las vitrinas de su hogar algunos de los trofeos oceánicos más codiciados del mundo como la mítica regata Sidney to Hobart o el circuito de Mini maxis hace un mes.
A partir del próximo año, su reto será el circuito Audi MedCup, el mismo en el que es habitual ver como patrón del Bribón al Rey Juan Carlos. Zennstrom se ha desplazado hasta Valencia para participar como invitado en el Mundial TP52 con el objetivo de conocer en vivo algunos de sus rivales la próxima campaña y la dinámica de la flota.
"Nuestra característica como equipo es que no está formado por superestrellas. Trabajamos bien como equipo y sencillamente odiamos perder. Ganar como equipo es genial, y me encanta todo el proceso, desde la planificación", destaca Zennstrom.
Para este nuevo proyecto, el multimillonario sueco, que también será el timonel del barco, ha confiado el diseño al ex jefe de Alinghi, Rolf Vrolijk, y la embarcación comenzará a construirse en unos días en los astilleros Green Marine en Lymington (Reino Unido).
"Este año hemos tenido éxito con el programa del Mini Maxi de 72 pies, un barco competitivo y muy bien construido, pero en IRC hay más flexibilidad que en TP52, en el que el margen es mucho menor", comenta el patrón.
El equipo espera debutar en competición antes del circuito Audi MedCup en la prueba Palma Vela que tendrá lugar en Palma de Mallorca en el mes de abril.
Dos fármacos atacan el cáncer de mama en ratones
Publico
Un estudio realizado por el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC) ha descubierto que la combinación de dos medicamentos mata las células tumorales que provocan el cáncer de mama. Según dieron a conocer ayer en la capital salmantina, el equipo investigador que ya ha publicado el trabajo en The Journal of the National Cancer Institute ha desarrollado un nuevo tratamiento basado en la combinación de dos fármacos ya conocidos. El resultado es una mejora en un tipo de tumor que representa el 30% de los casos de esta enfermedad.
El investigador Atanasio Pandiella, que lidera este equipo, aseguró que hasta ahora a todo el subgrupo de pacientes que padece este tipo de cáncer de mama se le aplica un anticuerpo llamado trastumuzab, comercializado con el nombre de Herceptina. Sin embargo, los científicos del laboratorio de desarrollo de fármacos antitumorales del CIC han descubierto que si se combina con el fármaco dasatinib (de nombre comercial Sprycel), que se emplea en leucemia mieloide crónica, el tumor encoge y hasta desaparece en modelos animales.
Pandiella explicó que la mayor diferencia que han encontrado "se refiere a que este tratamiento combinado provoca que el ADN de la célula tumoral se dañe". Así, el ADN se rompe y la célula tumoral no lo puede reparar, pero no ocurre si se aplica sólo uno de los fármacos por separado. "Este daño hace que la célula que no lo puede reparar se muera y por eso vemos reducción de los tumores. No sólo estamos parando el tumor para que no crezca, que es el efecto de la Herceptina, sino que lo reduce porque mata las células tumorales", ha indicado el investigador.
La conclusión de este estudio lleva a los científicos a ser optimistas ante las soluciones del cáncer de mama. Así, en 30 o 40 años "se podría estar hablando de que se cura todo el cáncer de mama", debido al incremento de la supervivencia de los pacientes con esta enfermedad y a los nuevos tratamientos.
El investigador Atanasio Pandiella, que lidera este equipo, aseguró que hasta ahora a todo el subgrupo de pacientes que padece este tipo de cáncer de mama se le aplica un anticuerpo llamado trastumuzab, comercializado con el nombre de Herceptina. Sin embargo, los científicos del laboratorio de desarrollo de fármacos antitumorales del CIC han descubierto que si se combina con el fármaco dasatinib (de nombre comercial Sprycel), que se emplea en leucemia mieloide crónica, el tumor encoge y hasta desaparece en modelos animales.
Pandiella explicó que la mayor diferencia que han encontrado "se refiere a que este tratamiento combinado provoca que el ADN de la célula tumoral se dañe". Así, el ADN se rompe y la célula tumoral no lo puede reparar, pero no ocurre si se aplica sólo uno de los fármacos por separado. "Este daño hace que la célula que no lo puede reparar se muera y por eso vemos reducción de los tumores. No sólo estamos parando el tumor para que no crezca, que es el efecto de la Herceptina, sino que lo reduce porque mata las células tumorales", ha indicado el investigador.
La conclusión de este estudio lleva a los científicos a ser optimistas ante las soluciones del cáncer de mama. Así, en 30 o 40 años "se podría estar hablando de que se cura todo el cáncer de mama", debido al incremento de la supervivencia de los pacientes con esta enfermedad y a los nuevos tratamientos.
Rechazan demanda contra Yahoo! por enlazar un nombre con pornografía
Infobae
Beverly Stayart había iniciado un procedimiento contra Yahoo! y varios de sus competidores al constatar que su nombre enlazaba directamente con sitios de productos farmacéuticos, pornográficos o sitios de citas, señaló el Tribunal de apelaciones de Chicago.
Descrita como una "mujer sofisticada, muy educada y muy inteligente", Stayart es titular de una Maestría en Administración de Empresas de laUniversidad de Chicago y autora de varios artículos científicos. También es defensora de los lobos, los bebés foca y los caballos salvajes, precisa el Tribunal de Apelación.
La mujer alegaba que su nombre en Yahoo! daba la impresión de que apoya y respalda productos farmacéuticos o pornográficos.
Pero la ley estadounidense sobre la que basó sudemanda requiere un daño comercial, por lo que pese a "apasionados y bien intencionados", los alegatos de Stayart, "no tienen nada de comercial", sentenció el Tribunal de Apelación.
La demandante, cuya denuncia ya había sido rechazada en primera instancia, todavía puede presentar un recurso ante el Tribunal Supremo.
Beverly Stayart había iniciado un procedimiento contra Yahoo! y varios de sus competidores al constatar que su nombre enlazaba directamente con sitios de productos farmacéuticos, pornográficos o sitios de citas, señaló el Tribunal de apelaciones de Chicago.
Descrita como una "mujer sofisticada, muy educada y muy inteligente", Stayart es titular de una Maestría en Administración de Empresas de la
La mujer alegaba que su nombre en Yahoo! daba la impresión de que apoya y respalda productos farmacéuticos o pornográficos.
Pero la ley estadounidense sobre la que basó su
La demandante, cuya denuncia ya había sido rechazada en primera instancia, todavía puede presentar un recurso ante el Tribunal Supremo.
Un accesorio para conectar el mando de PS3 con una PSP Go
Vandal
La fabricante de accesorios japonesa GameTech ha desvelado un nuevo producto que permitirá conectar un mando de PlayStation 3 a la consola PSP Go.
Se llama Controller Holder, y permite controlar los juegos de la portátil a través del mando de la consola doméstica de Sony. Además, aunque van unidos para una mayor comodidad, consola portátil y mando se conectan inalámbricamente a través de Bluetooth.
El accesorio se engancha a modo de pinza al mando, y permite sujetar la portátil por encima de éste. GameTech no ha indicado cuándo saldrá a la venta (ni si hay planes para su distribución fuera de Japón), con un precio estimado de 2.980 yenes (unos 25 euros).
La fabricante de accesorios japonesa GameTech ha desvelado un nuevo producto que permitirá conectar un mando de PlayStation 3 a la consola PSP Go.
Se llama Controller Holder, y permite controlar los juegos de la portátil a través del mando de la consola doméstica de Sony. Además, aunque van unidos para una mayor comodidad, consola portátil y mando se conectan inalámbricamente a través de Bluetooth.
El accesorio se engancha a modo de pinza al mando, y permite sujetar la portátil por encima de éste. GameTech no ha indicado cuándo saldrá a la venta (ni si hay planes para su distribución fuera de Japón), con un precio estimado de 2.980 yenes (unos 25 euros).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)