Buscar

2010/10/06

Acer lanza un proyector del tamaño de un smartphone

ITespresso

Acer ha lanzado un proyector de reducir tamaño, denominados pico proyectores, que no es más grande que un Smartphone y que por tanto cabe cómodamente en un bolsillo, a pesar de lo cual puede mostrar las imágenes de un portátil, teléfono móvil o videocámara.
Ya disponible, el C20 pico tiene un peso de 166 gramos y es capaz de mostrar imágenes con resoluciones de 1.280×800 con ratios de contraste de 2.000:1.
Acer está situando el producto en el mercado de consumo, afirmando que es como “tener un cine portátil en el bolsillo”, con el que se puede disfrutar de vídeos y fotografías con los amigos. Pero sus entradas HDMI y USB hacen del C20 un producto también muy atractivo para el mercado empresarial, donde es muy valorado su alta portabilidad.
El Acer C20 combina la tecnología Digital Light Processing (DLP) con una lámpara LED para ofrecer imágenes de gran calidad, la posibilidad de escalar imágenes de 13 centímetros hasta los 168 centímetros y ofrecer un brillo de hasta 20 ANSI lúmenes.
Destacar además una ranura SDHC que permite que el C20 pueda reproducir imágenes o presentaciones desde tarjetas de almacenamiento.

Skype llega (por fin) a Android

Siicon News

Según datos de Nielsen, Android es el sistema operativo para móviles favorito de los estadounidenses. Hoy el software de Google ha dado un paso más para premiar la confianza de sus clientes. Skype ya está disponible para todos los smartphones que tengan la versión 2.1 de Android, o superior. La aplicación llega casi seis meses después de que el iPhone tuviera su propia versión, pero más vale tarde que nunca. "Skype for iPhone" es ya una de las aplicaciones más populares de la app store.
La nueva incorporación al catálogo de Android, que se puede adquirir como cualquier otra a través del Marketplace, permitirá a los usuarios hacer llamadas gratuitas a Skype, mientras que las llamadas a números de teléfono convencionales se cobrarán conforme a las tarifas oficiales de Skype. Esta nueva función podrá llamar a través de Wi-Fi y 3G, aunque la mayor parte de las operadoras están limitando su uso a través de Wi-Fi únicamente. Sólo Verizon (que era la única hasta el momento en habilitar el uso de Skype en Android) permitirá también realizar llamadas a través de la red 3G. Todavía no se sabe si las compañías de telefonía impondrán limitaciones para el uso de la aplicación en España. Para acceder a ella bastará con tener una cuenta de Skype, desde donde se podrá acceder a la lista de contactos del teléfono.
El proceso de expansión de esta popular compañía de VoIP es imparable. A su próxima integración en Facebook se suma el reciente fichaje de Tony Bates como CEO. La incorporación del vicepresidente senior de Cisco Systems podría servir para encaminar una eventual salida a bolsa de la compañía.

Adobe actualiza su plataforma para desarrolladores de Facebook

eWeek

Adobe Systems ha actualizado su plataforma de desarrollo para permitir a los desarrolladores que creen aplicaciones más sencillas para combinar la conectividad de Facebook con la potencia de adobe Flash.
Adobe anunció “una actualización importante a Adobe ActionScript 3 SDK para la Plataforma Facebook”, tal y como Michael Koch, de Adobe Developer Connection, indicó en el blog de dicha división.
El Adobe ActionScript 3 SDK para la plataforma Facebook ha sido desarrollado por gskinner.com y es completamente compatible con Facebook y Adobe.
Esta librería de clases facilita el desarrollo de aplicaciones para la plataforma Flash que se comunican con Facebook haciendo uso de la Graph API de Facebook, indicaba Koch.

La industria española de contenidos digitales se retrae un 5,3% en 2009 por la crisis

Cinco Dias

Martín Pérez, presidente de Asimelec, señaló esta mañana en rueda de prensa que "nuestro país tiene capacidad para desempeñar un papel importante en el ámbito mundial de los contenidos digitales", por lo que defendió que es esencial impulsar de manera decidida esta industria". Pérez destacó igualmente que este mercado "es fundamental" para el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento en España, y con ello, apalancar el crecimiento económico del país.
En este sentido, el informe de Asimelec incluye varias recomendaciones para fortalecer esta industria, y vuelve a solicitar al Gobierno la elaboración de un Plan Nacional para el Desarrollo de la Industria de Contenidos Digitales. El presidente de la patronal apuntó que los objetivos fundamentales de este plan son: consolidar los contenidos digitales en español y en el resto de lenguas co oficiales, la innovación, el apoyo a los proyectos emprendedores, la formación y transferencia de tecnología, el desarrollo de nuevos soportes y la defensa de la propiedad intelectual.
Según el informe de Asimelec, salvo los segmentos de consumo de distintos servicios por Internet, la taquilla de cine y la industria editorial, todos los demás sectores experimentan caídas. Llama la atención el retroceso de los ingresos por suscripciones a TV de pago (-2,6%), por ser la primera vez que lo hace en cinco años, al igual que el de la industria de los videojuegos en soporte físico cuyos ingresos por ventas en nuestro país fueron, según el informe de Asimelec, de 638 millones de euros en 2009, un 14,2% menos respecto al año anterior.
El mercado de la música no ha quedado a salvo de está tónica bajista. Los conciertos experimentaron un recorte del 8,4% en 2009, lo que resulta significativo al ser un segmento que no había parado de crecer desde los inicios de la década, paralelamente al decrecimiento de la distribución tradicional de música. Por contraste, en este mismo segmento, los smartphones han crecido un 91,9% como dispositivos para oír música, provocando el derrumbe de los MP3 y MP4, que caen un 31,5% y un 24%,
respectivamente.
El informe indica también que la prensa española atraviesa la peor crisis de su historia, provocada por los resultados insatisfactorios del pago por acceso a contenidos a través de Internet y la leve acogida de los servicios de distribución de prensa online en e-book. Los ingresos por venta de ejemplares y publicidad descendieron en este sector un 5,6% y un 24%, respectivamente. Frente a ello, la publicidad on line creció un 4,2%.
Por su parte, la industria del libro y las redes sociales mantienen crecimientos. En el mercado editorial, aún sin datos concretos, el libro electrónico se consolida como complemento al negocio tradicional. De ahí, el nacimiento de plataformas como Libranda o Enclave. A este respecto, y a falta de datos de 2009, en 2008 se inscribieron 12.514 ISBNs de libros en formato electrónico, un 55,2% más que en 2007.

Samsung trae a España su primera tableta, Galaxy Tab, con Vodafone

Cinco Dias

El responsable de terminales de Vodafone, Ignacio Román, señaló que en el plazo de dos o tres años, el uso de la tableta desplazará al de los PC ya que aportan al usuario las funciones que más utiliza en un entorno de movilidad: correo electrónico y entretenimiento.
Celestino García, el responsable de móviles de Samsung en España destacó las principales de esta pequeña tableta de 7 pulgadas, que muy pronto contará con un servicio de vídeo bajo demanda de Samsung para alquilar películas.
El responsable de Vodafone señaló que en sus estudios los usuarios han valorado de forma especial su pequeño tamaño ya que puede guardarse en el bolsillo de la chaqueta.
Al ser la primera tableta que lanza Vodafone y al contar con un mes de exclusividad, la operadora lo ofrece con un precio de 199 euros con la tarifa Internet Contigo Hora de 49 euros al mes o 149 euros y una financiación de 10 euros al mes durante 18 meses, más la tarifa de 39 euros al mes.
Este dispositivo permite realizar llamadas, videoconferencia, ver películas, hacer fotos con una cámara de 3 megapíxeles o vídeos, ser utilizado como marco de fotos o como lector de libros electrónicos.
Ignacio Román destacó también la ventaja de que la tableta tenga un sistema abierto como Android ya que permite la lectura de todo tipo de documento.
Celestino García hizo hincapié en que esta tableta destaca por su equilibrio entre movilidad y rendimiento ya que pesa sólo 380 gramos de peso y satisface la nueva y emergente demanda de consumo de este tipo de dispositivos.

Samsung planea lanzar internacionalmente una tableta este año

Yahoo!

Samsung Electronics ha anunciado que planea vender su ordenador tipo tableta Galaxy Tab en Estados Unidos, Japón, Corea del Sur e Italia este año, apuntando al líder del mercado Apple en un nuevo pero ya congestionado segmento.
Aunque también competirá con un grupo de dispositivos similares de Dell y HP, el Galaxy Tab, desvelado el mes pasado, ha sido descrito por algunos analistas como el rival más creíble del iPad de Apple.
Es más pequeño que el iPad, y Samsung ha establecido alianzas con las cuatro principales operadoras móviles de Estados Unidos y con medios de comunicación que están proporcionando programación para su servicio Media Hub, dicen.
El aparato, basado en la plataforma Android de Google, tiene una pantalla de 7 pulgadas, más pequeña que la de 9,7 pulgadas del iPad, pero en al menos un mercado - Finlandia - tendrá un precio mucho mayor que el iPad.
El Galaxy Tab saldrá a la venta en Italia en octubre, en Corea del Sur en octubre o noviembre, y en Estados Unidos y Japón en noviembre. Samsung aspira a vender un millón de unidades este año.
En Japón, NTT DoCoMo empezará también a vender el teléfono avanzado Galaxy S a finales de octubre, y Samsung espera atraer a los consumidores japoneses que han dado la bienvenida a dispositivos extranjeros gracias al iPhone y el iPad.
Las acciones de DoCoMo subieron un 3,4 por ciento, a 141.900 yenes, subiendo con su rival KDDI, que cerraron un 5,4 por ciento más altas a 410.000 yenes por sus planes anunciados el lunes de lanzar el primer smartphone de Japón que también puede utilizarse como una cartera electrónica. El mercado subió un 1,5 por ciento.
Fabricantes extranjeros de móviles han tenido dificultades hasta ahora para entrar en el mercado japonés, e incluso Nokia, el mayor fabricante de móviles del mundo, se ha visto obligado a retirarse del mercado en el pasado.

¿Llega la muerte del SEO?

ABC

Steve Rubel, director de estadísticas de la agencia Edelman, asegura en su blog que Google Instant, el remozado sistemas de búsquedas de la compañía norteamericana, va a acabar con las técnicas que se utilizan actualmente para dar más visibilidad a un sitio web en los buscadores, lo que se conoce como SEO (Search Engine Optimization).
Las mejoras que ha introducido el buscador permite ahorrar entre 2 y 5 segundos por consulta, lo que significa globalmente «más de 3.500 millones de segundos al día y unas once horas cada segundo» si se considera el billón de búsquedas que se realizan al día, según la compañía. La función no sólo permite autocompletar la búsqueda que el usuario está realizando, sino que ofrece los resultados al mismo tiempo que él lo escribe en el cuadro de búsqueda.
Según este especialista, estos cambios incluidos en la interfaz de Google Instant hacen que ya nunca más de dos personas accedean a los mismos resultados de búsqueda, puesto que serán mucho más específicos. Esto supone que los trucos que los expertos en SEO empleaban hasta ahora para posicionar una web ya no tendrán utilidad.
Con Google Instant, en opinión de Rubel, «nadie verá nunca más la misma web, por lo que la optimización será prácticamente imposible». Los parámetros de personalización que se han implementado en los comportamientos de búsqueda acabarán con aquellos que han venido marcando el funcionamiento del SEO.

La tecnología y el derecho: ¿Cómo evoluciona esta difícil relación?

iProfesional

Hoy podemos decir sin miedo a equivocarnos que en los últimos años la profesión del abogado ha ido cambiando.
El letrado de antaño, que hoy debe rondar los 65 años, buscaba el saber, leía -y aún lee- los tratados y otras grandes obras del Derecho, hasta llenar su biblioteca con “saber”.
Luego, las nuevas generaciones de profesionales del Derecho, más jóvenes y que hoy podrían estar entre los 35 y 45 años, priorizaron el saber hacer; o sea, el saber aplicado a la profesión.
Internet y los dispositivos móviles han puesto el conocimiento al alcance de casi todos nosotros en todo momento: los newsletters nos acercan las novedades de la jornada anterior con información precisa y seleccionada y la tenemos a disposición para cuando la necesitemos.
Entonces es claro porqué los abogados de entre 25 y 35 años de edad valoran primordialmente el hacer como factor distintivo, más que cualquier tipo de saber; lo importante es apropiarse de la técnica -aquella tekné que aprendimos en la Universidad-.
Y así es como de a poco el abogado dejó de ser el abogado-consultor-culto y pasó a ser un proveedor-de-servicios. Lo más importante es la eficiencia. “No importa lo que yo sepa; lo que importa es lo que yo haga”. No voy a ser tan injusto de no aclarar que este fenómeno se repite en muchas profesiones, pero -para acotar el campo de estudio a nuestra competencia- sólo vamos a ver cómo incumbe en el ejercicio del Derecho.
Es justamente en ese cambio de rol del profesional donde la tecnología entró a jugar un papel importante en el Derecho.
Tanto en la búsqueda de información como en su organización, en su almacenamiento o en su guardado, en la manera de compartirla, en su administración y en todas las funcionalidades que hoy la IT puede prestar a un usuario que busque eficiencia y productividad.
Si pensamos en las bibliotecas propias de un estudio jurídico, por ejemplo, recordamos que hasta hace pocos años el tamaño de esos estantes llenos de obras representaba en gran medida el tamaño del saber de un estudio; y eso pesaba. Aún existen esas grandes colecciones editoriales, símbolo del poder del estudio, pero hoy pocos clientes se interesan por ver los miles de tomos que acumuló a lo largo de los años el estudio que los representa.
Incluso, los estudios ya prefieren ahorrar costos -y espacio- y tener modernos sistemas de almacenamiento digital de información. Este cambio radical en la manera de trabajar vino -por supuesto- de la mano de la tecnología; así que ya vemos cómo esta profesión puede ser conservadora, pero sabe adoptar nuevas herramientas y aprovechar al máximo sus ventajas.
Igual sucedió con Tribunales. Aquel abogado que se pasaba gran parte de su tiempo en el Palacio de Justicia evolucionó en un profesional que hoy puede ver varias causas online, que cuenta con informes de seguimientos de causas y que cada vez tiene menos necesidad de ir personalmente a Plaza Lavalle -y esperamos que le tecnología apoye esta tendencia-.
En tanto, si nos referimos al desarrollo de las aplicaciones mobile, es claro que todavía queda mucho por hacer en el área de Derecho, tanto desde lo propiamente legal - el poder probatorio de un video captado con un celular es bastante endeble en cualquier causa- como desde las funcionalidades que la movilidad puede aportar a un profesional del Derecho.
Esperando al Mesías En lo que respecta a software para Derecho, en los últimos quince años sólo se ha desarrollado un programa interesante: el LexDoctor, un sistema de almacenamiento y de seguimiento de causas. Pero desde entonces no se ha avanzado mucho más. Haciendo
honor a su trascendencia, digamos que el LexDoctor fue una evolución importante en la manera de ejercer la profesión; pero de ninguna manera fue una revolución. Sin embargo, la solución a esta carencia es tan sólo una cuestión de tiempo. Así como en otras industrias y actividades la tecnología ha cambiado el trabajo diario y los resultados de los negocios en muchos casos, en el Derecho es seguro que el cambio llegará, aunque a paso más lento, quizá por lo conservador del sector.
En IJ International Legal Group estamos convencidos de que hay mucho camino por recorrer aún y mucho por hacer para aprovechar la tecnología como herramienta profesional y para difundir de manera explosiva el uso de la tecnológica entre quienes trabajan y se dedican al desarrollo de tareas ligadas con el Derecho. Apostamos a una revolución tecnológica en el Derecho.
Entre los varios y variados temas sobre los que polemizan los abogados no suele discutirse la falta de tecnología; siempre pensaron que no era necesaria. Esta situación cambió; lentamente, pero a paso cierto. La tecnología permite a los profesionales del Derecho hoy, por ejemplo, realizar eficazmente el seguimiento de las causas judiciales, asignándoles un código para poder revisarlo diariamente a través de Internet.
Quienes inviertan sus recursos en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas que mejoren la eficacia de sus proyectos liderarán la oferta de productos que potencien la dimensión de los profesionales del Derecho del Siglo XXI.

Retiran un anuncio ecologista en el que una profesora hace explotar a un niño

20minutos

El Reino Unido se ha visto obligado a retirar un anuncio publicitario de un grupo ecologista debido a la extrema violencia que mostraba.
En el spot puede verse a una profesora hablando a sus alumnos sobre los peligros del calentamiento global. Cuando uno de los niños no demuestra interés por el asunto, la maestra pulsa un botón y lo hace volar por los aires de forma sangrienta.
El alto nivel de escabrosidad de las imágenes ha generado una gran polémica en el país, lo que ha llevado a la eliminación del anuncio.

Impresoras sin cables y en la 'nube'

El Pais

Gracias al almacenamiento virtual en Internet, la nube, se podrá imprimir cómodamente desde el móvil o las tabletas. Son impresoras que no necesitan estar conectadas con un cable a la fuente que alberga el documento a imprimir, ni exigen al ordenador un driver concreto. ¿Cómo? Una fórmula es dotarlas de una dirección de correo y cuando el documento se envía a través de wifi o de una aplicación en el teléfono a esta dirección, la de la impresora, esta se pone a trabajar. Un dispositivo que permitirá pasar a papel una foto o escrito será el iPad de Apple. ¿Cómo es posible que este dispositivo, de casi 500 euros en su versión más modesta, no contemplase la posibilidad de pasar a un soporte físico los documentos? No solo las tabletas plantean este problema, también los teléfonos móviles. ¿Qué hacer si se tiene que imprimir un billete de tren o avión? Hasta ahora era imprescindible abrir un ordenador. Ante este problema se aplican dos soluciones combinadas: las aplicaciones para estos aparatos y la nube (almacenamiento en línea, que se puede consultar desde cualquier ordenador conectado a la red con una clave personal). Por motivos de seguridad, a las 24 horas de la impresión los documentos virtuales albergados en la impresora se destruirán.
Cortado Workplace es un programa para iPad, gratis, que almacena los documentos. Su interfaz permite consultarlos y los manda a la impresora sin que un ordenador tenga que hacer un trabajo intermedio. La fórmula es una aplicación en el teléfono y disponer de unos de los 10.000 modelos distintos de impresora que aceptan este programa. La versión gratis incluye 1 giga de almacenamiento.
En el caso de HP la solución en la nube se llama ePrint y, aunque estará disponible en diferentes sistemas operativos, primero llegará en los dispositivos móviles de Apple, compañía con la que trabaja en la creación de AirPrint. Al igual que la propuesta de Cortado es una aplicación que gestionará los documentos. Disponible a partir de noviembre en la AppStore para iPod Touch, iPhone e iPad.
El paso que propone HP va más allá de la puerta de casa. Su propuesta consiste en convertir la impresora en dispositivo remoto que recibe y pasa a papel cualquier correo que se envíe a la dirección asignada a la impresora. En un primer paso serán documentos de hasta cinco megas. Creada la innovación, creado el peligro: ¿quién garantiza que no habrá spam de impresoras que consuman los nada baratos cartuchos de tinta? Los expertos de seguridad de la compañía se apresuran en sus explicaciones: "No queremos que nadie pierda su tinta ni papel por un error nuestro. Por supuesto que vamos a desarrollar filtros de manera constante para evitarlo. Tendremos lista negra de remitentes". Según Jan Huckfeldt, vicepresidente de Hewlett Packard, primer fabricante mundial de impresoras, en 2012 el contenido digital que nutre la red se multiplicará por 10 con respecto al actual y la cantidad de documentos pasados a papel se multiplicará por tres. No suena muy ecológico, pero la previsión se mantiene.
HP tiene un modelo doméstico que rompe moldes en diseño. Más parecido a un vídeo o un lector de DVD la ENVY100, incluye una pantalla táctil, escanea e imprime a alta definición sin necesidad de que se vean los folios. Una bandeja los recoge y esconde dentro del propio artilugio. Llegará antes de Navidad por 249 euros.
La apuesta de los fabricantes consiste en incluir una tableta que se conecta a la red, muy parecida al iPad pero de menor tamaño. El primer modelo en incluir una tableta con Android 1.5 de siete pulgadas es el HP Photosmart eStation All-in-One, disponible antes de Navidad.