Buscar

2010/10/06

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

Latinoamérica es el segundo mercado de celulares más grande del mundo
La región desplazó a Europa de la segunda posición en conexiones de telefonía celular y quedó detrás de Asia-Pacífico. "Aún hay espacio para crecer", dice un informe.

¿Por qué las empresas nos vigilan en las redes sociales?
Una queja en Facebook o un video en YouTube pueden desatar una crisis, así como abrir oportunidades de comercio para las compañías.

Wii de Nintendo provoca lesiones
Juegos electrónicos interactivos provocan lesiones como esguinces y torceduras en los pies, hombros y tobillos.

El Quijote, a galope en un lugar de YouTube
Más de 2.000 hispanohablantes de todo el mundo graban en video fragmentos de El Quijote, la obra de Miguel de Cervantes.

"El futuro de la computación está en la nube"
Steve Ballmer, presidente de Microsoft, afirma que internet reemplazará al disco duro de las computadoras. BBC Mundo le explica pros y contras de esta revolución tecnológica.

Toshiba presenta una TV en 3D que no requiere lentes
El dispositivo utiliza un sistema similar al de 3DS, la consola de videojuegos portátiles de Nintendo. Fabricará 1.000 televisores al mes.

Google: fotografiando el mundo
El motor de búsquedas de internet amplía su servicio de "fotografías de calles" y añade imágenes de lugares de interés arqueológico.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Nobel de Química para la síntesis orgánica
El Nobel de Química es otorgado a tres científicos por desarrollar nuevas formas de obtener moléculas orgánicas complejas.

¿Espacio en el salón para el esqueleto de un dinosaurio?
La casa de subastas Sotheby's pone a la venta esqueletos de ejemplares de este mítico animal con precios de salida de más de US$1 millón.

Censo marino revela 1.200 nuevas especies
El primer Censo de la Vida Marina catalogó, en diez años, unas 250 mil especies, 1.200 de ellas nuevas, según anunciaron científicos en Londres.

"Desastre ecológico" en Hungría
Expertos temen que el derrame de lodo tóxico ocurrido en siete localidades húngaras llegue al río Danubio.

Los dinosaurios, presentes desde antes de lo pensado
Habrían surgido nueve millones de años antes de lo que se creía. Aseguran que es una "interpretación nueva y radical".

China: el cambio climático está escrito en una estalagmita
Científicos chinos hallan evidencias del cambio climático gracias al estudio de estalagmitas de unas cuevas en las montañas de Taihang.

Utilizan desechos humanos para calefacción residencial
Hogares en un condado en Inglaterra son los primeros en utilizar gas obtenido a partir de desechos humanos y suministrado por la red nacional de energía.

Nobel de Física para innovadores de materiales
Dos investigadores basados en el Reino Unido son galardonados por sus estudios sobre las extraordinarias propiedades del grafeno.

¿Qué piensa tu bebé cuando le hablas?
Los niños diferencian las voces humanas de otros sonidos desde los cuatro meses, revela un estudio en Inglaterra.

¿Nobel a pionero de la fecundación in vitro?
El Vaticano criticó la concesión del premio Nobel de Medicina a Robert Edwards y dice que está "fuera de lugar". ¿Qué opina?

El Vaticano critica la concesión del Nobel al padre de la fecundación in vitro
El presidente de la Pontificia Academia para la Vida aseguró que el galardón a Robert Edwards está "fuera de lugar".

Google: fotografiando el mundo
El motor de búsquedas de internet amplía su servicio de "fotografías de calles" y añade imágenes de lugares de interés arqueológico.

Censo de la vida marina
Censo de la vida marina

Reveladora encuesta sobre la vida sexual en EE.UU.
La mayor encuesta sobre actividad sexual en 16 años indica que los negros e hispanos son más precavidos que los blancos.

Lo que dejó el choque del norte y el sur de América
Fósiles hallados en el Canal de Panamá desentrañan la colisión entre las dos mitades del continente hace 3 millones de años.

La carrera contra el sexo
¿Pueden hombres y mujeres competir justamente en deportes? Sí, pero para ello hay que acudir a las matemáticas.

Guatemala: Colom califica de "espeluznante" experimentos con sífilis
La reacción del gobierno guatemalteco se produce tras la revelación de que EE.UU. utilizó a presos y enfermos de ese país.

Entregan premio a científico que estudia sexo oral entre murciélagos


Los Ig Nobel galardonan cada año los estudios científicos más divertidos que hacen reír y luego pensar.

EE.UU. se disculpa por infectar con venéreas a cientos en Guatemala
Barack Obama y Hillary Clinton pidieron perdón por experimentos médicos de científicos estadounidenses que hace seis décadas infectaron deliberadamente a casi 700 presos y enfermos mentales.

Noticias de Economia de BBC Mundo

Japón o el nuevo intervencionismo
El gobierno asiático prepara un paquete de estímulo fiscal tras reducir prácticamente a cero las tasas de interés.

Kerviel: ¿único culpable o chivo expiatorio?
El corredor bursátil Jerome Kerviel fue declarado culpable por causarle al banco francés pérdidas de US$6.000 millones.

EE.UU.: demandan a American Express por "prácticas anticompetitivas"
Según las autoridades, las reglas de la compañía evitan que los comerciantes acepten tarjetas de crédito rivales más baratas.

Latinoamérica es el segundo mercado de celulares más grande del mundo
La región desplazó a Europa de la segunda posición en conexiones de telefonía celular y quedó detrás de Asia-Pacífico. "Aún hay espacio para crecer", dice un informe.

Uruguay se prepara para su batalla contra Philip Morris
El país fue demandado por la tabacalera por sus estrictas medidas contra el consumo de cigarrillos.

Tres años de prisión para ex bróker de Société Générale
El corredor bursátil Jerome Kerviel fue declarado culpable por causarle al banco francés pérdidas de US$6.000 millones.

2010/10/04

La OviStore de Nokia triunfa en África

ITespresso

Mientras el fabricante de móviles líder Nokia se esfuerza por acondicionarse a los cambios en su directiva y conseguir un hueco en el segmento de los smartphones, parece que la compañía está consiguiendo asentarse en los mercados emergentes.
En concreto, es el continente africano quien mayores satisfacciones estaría dando a la firma finlandesa en los últimos meses. Su almacén de aplicaciones OviStore está registrando un incremento considerable en el número de desarrolladores y clientes interesados, según los datos que revela la propia Nokia, quien ha irrumpido en nuevos mercados emergentes africanos este verano.
Desde principios de julio las descargas de software de la tienda digital habrían crecido en África un 50%, con un aumento de los usuarios activos de OviStore en el 20%. Sólo en Sudáfrica, por ejemplo, las compras de OVi se habrían elevado un 438% desde junio, cuando la empresa comenzó a facturar en el país.
Este auge se relaciona estrechamente con el aumento de aplicaciones y desarrolladores. Así, los registros de developers tras el Forum Nokia habrían crecido un 60%.
Nokia afirma que el software relacionado con los pagos a través del móvil, la mensajería instantánea o la salud son los que más adopción están teniendo entre los usuarios del continente.

Facebook divide sus acciones ante el notable incremento de su valor

Silicon News

Mientras Facebook sigue sin dejar clara una fecha para su salida a bolsa, la red social ha anunciado la división de sus acciones en 5 por cada una ante el notable incremento de valor que los títulos están adquiriendo en los últimos tiempos.
Y es que el valor de las acciones de la red de Zuckerberg se ha disparado en el mercado secundario, en el que se han llegado a pagar hasta 76 dólares por acción, según informa Financial Times.
Esta medida estaría encaminada a igualar el valor de cada acción con el de otras empresas privadas. En este sentido, Jonny Thaw, portavoz de Facebook ha explicado que las acciones habían crecido mucho y "queríamos volver a ponerlas en un rango similar al de otras empresas privadas".
Sin embargo, la explicación oficial para esta división no convence a todos y algunos analistas sospechan que detrás de esta operación podría estar una cercana oferta pública inicial de la compañía.
Es el caso de Felix Salmon, analista del blog de Reuters, que explica que esta división no se puede explicar ni por el elevado valor que habían adquirido las mismas, ya que no era de miles de dólares, ni por la preocupación de los inversores privados, ya que éstos no pueden acceder a las acciones de Facebook.
Salmon concluye su argumentación asegurando que no se le ocurre "ninguna buena razón para esta división, a menos que una oferta pública inicial sea mucho más inminente de lo que nadie piensa en la actualidad".

La compra de Skype por parte de Facebook, un movimiento muy inteligente

eWeek

Facebook y Skype se encuentran en un proceso de integración que permitirá a los usuarios de la mayor red social enviar mensajes y realizar llamadas de voz y vídeo a través del popular servicio de VoIP.
El proceso se llevará a cabo a través de Facebook Connect, la herramienta que permite conectar cualquier sitio web con la red social. Esta integración acercará aún más los 500 millones de usuarios de Facebook a través de Skype, que actualmente cuenta con 560 millones de usuarios registrados. Se espera que esté disponible para la próxima versión beta de Skype 5.0.
Pero en el horizonte de esta inminente fusión de los servicios se encuentra una posible compra de Skype por parte de Facebook, un movimiento completamente inteligente de la red social para convertirse en una entidad mucho más poderosa de lo que actualmente es.
Y es que Facebook adolece precisamente de un buen sistema de comunicación directa a través de voz y vídeo (también de chat, porqué no) en su propia plataforma, algo que podría mejorar con la llegada del equipo de Skype a sus dependencias. De confirmarse la operación, será el gran paso hacia delante que la mayor red social necesitaría.

Los fabricantes explotan los nichos en aplicaciones

Cinco Dias

Las novedades seguirán siendo este año una parte fundamental de Simo Network, en especial, en lo que se refiere al ámbito del software. Hasta el próximo 7 de octubre, los visitantes podrán conocer los últimos avances en materia de soluciones de gestión, cloud computing, alojamiento web, conectividad, transmisión de datos en IP, seguridad y aprovechamiento de recursos en red, entre otros aspectos.
Las propuestas más sorprendentes vendrán de parte de las empresas galardonadas con los Premios Vivero, diez proyectos innovadores con un elevado potencial de impacto en el mercado.
En el ámbito de los servicios prestados a través de la nube, destaca la presentación por parte de la firma Arsys de la herramienta CloudBuilder, que permite a una empresa gestionar su propio centro de datos. Por su parte, el fabricante de soluciones de gestión SAP acudirá a la feria con un estand en el que también estarán presentes sus socios tecnológicos, es decir, empresas como Altim, Clariba o Seidor.
En el apartado de hardware, destacan, además de impresoras y algunos modelos novedosos de portátiles, los aparatos relacionados con la actividad comercial, como terminales de punto de venta (TPV), lectores de códigos de barras y sistemas de identificación.
Un videojuego para cada usuario
La firma madrileña Pixel Arts, que ha recibido un Premio Vivero, mostrará una tecnología avanzada de inteligencia artificial que permite modificar aleatoriamente cada videojuego, de forma que cada usuario se enfrente a diferentes retos cada vez que lo utilice.
Más cerca de un mundo virtualizado
Una de la firmas que ha recibido el Premio Vivero, Syderis, expondrá su probador de gafas virtual. El cliente se acerca al espejo, selecciona los modelos y, acto seguido, puede ver su imagen reflejada con la gafa elegida. La cantante estadounidense Miley Cyrus pudo probar este artefacto cuando fue invitada al programa de televisión El Hormiguero.
Cubrir las necesidades de coches eléctricos
Entre las novedades que el fabricante de aplicaciones de gestión SAP presentará en Simo Network, donde tendrá un estand de 900 metros cuadrados junto a sus partners, destaca el prototipo de un software para identificar de forma correcta al conductor del vehículo y facturar el consumo de su coche eléctrico en la estación de recarga.
Experiencias 3d por fin en el portátil
Llegará a España a finales de noviembre, pero HP ha querido que los profesionales empiecen a conocer la oferta de la compañía relacionada con la tecnología 3D en Simo Network. En la imagen, el HP ENVY 17 3D Edition, el primer portátil con tecnología de tres dimensiones que saldrá al mercado con un precio de 1.999 €.
Ahorrar tiempo y dinero
La aplicación diseñada por una de las start-ups que ha recibido el Premio Vivero, la malagueña Caduceus Software, puede ayudar a ahorrar costes y esfuerzos al personal de los servicios sanitarios gracias a la automatización de las pruebas diagnósticas, en especial, radiografías, realizadas en sus instalaciones.
La ecología llega a la impresión
Star Micronics llevará a la feria su impresora ecológica. Este aparato es capaz, sin necesidad de dar una orden a tal efecto, de seleccionar formatos de papel más pequeños cuando el tamaño del documento aconseje imprimirlo en hojas reducidas, lo que supone además un importante ahorro de costes para el usuario.

Las ventas mundiales de chips crecen un 1,8%, según un informe

Yahoo!

Las ventas mundiales de semiconductores crecieron un 1,8 por ciento en agosto en comparación con el mes anterior, alcanzando los 25.700 millones de dólares (unos 18.750 millones de euros), alentadas por los ordenadores personales y productos relacionados, anunció el lunes la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA por sus siglas en inglés).
La expansión de la infraestructura en los mercados emergentes, especialmente en China e India, incrementaría el gasto, dijo SIA en un comunicado.
"Las preocupaciones sobre las condiciones económicas en Estados Unidos y Europa, junto a patrones estacionales, llaman a una estrecha supervisión. Seguimos confiados en nuestras previsiones de 290.500 millones de dólares, lo que supone un crecimiento anual del 28,4 por ciento para 2010", dijo el presidente de SIA, Brian Toohey.
Los grandes fabricantes de procesadores incluyen a Intel, Texas Instruments, Advanced Micro Devices, National Semiconductor, Nvidia, Qualcomm, STMicroelectronics, Samsung Electronics y Hynix Semiconductor.

Así era la primera tarjeta de crédito

ABC

Se ha convertido en un elemento indispensable de muchas carteras y todo un símbolo de la economía desarrollada capitalista, pero hubo un tiempo en el que las tarjetas de crédito eran un medio de pago al alcance de muy pocos.
El autor de la bitácora Historias de nuestra Historia ha querido recordar su origen, para lo cual debemos remontarnos hasta el año 1950, en el lugar que todos estáis pensando.
Efectivamente fue en New York donde surgió la idea de materializar un documento que otorgara crédito a su propietario. Ocurrió en un restaurante de la capital, muy cercano al Empire State Building, al que el famoso empresario y director de la Corporación de Crédito «Hamilton», Frank Mc Namara, fue a cenar junto con otras dos personas, entre ellas su abogado, Ralph Sneider. Durante la comida los tres hombres de negocios debatieron acerca de los problemas de liquidez que afrontaban algunos de sus clientes. El caprichoso destino hizo que, precisamente cuando llegó el momento del pago, McNamara tuviera que llamar a su esposa para que le trajera dinero en efectivo, ya que había olvidado la cartera.
Tras el apuro, el empresario juró no volver a pasar por una situación tan vergonzosa como esa, que sin embargo le sirvió para crear poco despues una nueva empresa bautizada con el inspirador nombre de «Dinners Club». Esta nueva entidad actuaría como intermediaria entre clientes y bancos, facilitando una tarjeta que ofreciera crédito en diversos establecimientos -para los primeros-, y ajustando cuentas después -con los segundos-.
Esta nueva herramienta tuvo un éxito inicial relativo, Las primeras tarjetas Dinners Club fueron entregadas inicialmente a unos 200 conocidos del magnate estadounidense y aceptadas por 14 restaurantes de la capital. A finales de aquel año 1950 ya la poseían unas 20.000 personas. Al año siguiente, la empresa ya consiguió un beneficio de 60.000 dólares, proveniente de las altas comisiones aplicadas a sus beneficiarios (7%) así como la cuota de mantenimiento anual (3 dólares).
Pero McNamara dejó escapar una oportunidad de oro cuando en 1952 vendió todas sus acciones de la compañía, perdiendo la confianza en el proyecto, y pensando que se trataba de una moda pasajera. Craso error; la herramienta cubría una necesidad básica en tiempos de crecimiento económico y la empresa serguiría creciendo y obteniendo beneficio. En 1958 también se unirían a la fiesta otros conocidos nombres: American Express y el Banco Americard, antecesor de la omnipresente y actual VISA.

Cómo es la vida en un país donde la tecnología está presente cada minuto

iProfesional

Desde escuchar música en Internet hasta renovar una prescripción médica, la tecnología es parte de la vida diaria de los 9.347 millones de habitantes de Suecia, uno de los países más avanzados con relación a la innovación digital.
En esta nación escandinava, de unos 449 mil kilómetros cuadrados, con un Producto Bruto Interno per cápita de casi u$s44 mil anuales y una esperanza de vida de alrededor de 80 años, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un alto impacto en la manera que las personas se vinculan con los bancos, la salud, el Gobierno y el transporte.
Una de las herramientas de transformación digital en Suecia es la telefonía celular, revela un informe del fabricante de soluciones móviles Gemalto, al que tuvo acceso iProfesional.com.
Según el documento, este país está a la avanzada en lo que respecta al tema desde que la empresa Ericsson fabricó la primera estación de radio GSM en 1991.
La innovación sigue de moda en Escandinavia, ya que Estocolmo y Oslo (capitales de Suecia y Noruega, respectivamente) se convirtieron recientemente en las dos primeras ciudades en el mundo en tener disponibles al público redes de cuarta generación (4G, también conocidas como LTE, por el inglés Long Term Evolution, evolución a largo plazo).
La tecnología LTE alcanza velocidades de conexión de 100 megabits por segundo (Mbps), o incluso más. Para tener una idea de qué significa este dato, una conexión de banda ancha cercana a los 10 Mbps es actualmente considerada muy rápida en la Argentina. En otras palabras, tener 4G es algo similar a cambiar un automóvil de calle sencillo por una Ferrari.
Para el usuario común, esto se traduce en la posibilidad de hacer video conferencia y ver televisión en tiempo real en su celular, además de acceso a Internet de alta velocidad, banca electrónica (eBanking) y servicios de posición y de navegación en tiempo real, con la utilización de aplicaciones como Google Earth.

Poder móvil
Siguiendo con los teléfonos celulares, nuevas aplicaciones aparecen todos los días, que permiten insertarlos cada vez más en la vida de los usuarios. Por ejemplo, Moodagent (http://www.moodagent.com) crea listas de reproducción instantáneas directamente desde la librería de música para que coincida con el humor del dueño del aparato. Pocos meses después de su lanzamiento, se convirtió en una de las aplicaciones más frecuentemente descargadas tanto para iPhone como para los dispositivos Nokia.
La compra de tickets y bienes con teléfonos celulares, una práctica conocida como “mTicketing” y “mPayment”, se popularizó en Escandinavia.
Un simple mensaje de texto permite al usuario comprar pasajes de micros y tren, o programar una clase en su gimnasio local.
Comprar un ticket en Internet significa que la persona no necesita un boleto o comprobante de papel en absoluto. Sólo se muestra al inspector el “eTicket” en el celular cuando está en el medio de transporte elegido.
La empresa Selecta, dueña de las máquinas de comidas “snack” y bebidas al paso en toda la red de subterráneos de Estocolmo introdujo este año el mPayment. Es decir, un servicio que permite abonar compras con sólo pasar el teléfono frente a un lector especial. Así, ahora el pasajero puede comprar un refresco o un sándwich en la mitad de una noche, aunque no tenga efectivo.
Suecia fue uno de los primeros países en presentar firmas móviles, con programas guiados por los operadores Telenor y Telia Sonera. Por ejemplo, los clientes de la primera compañía pueden acceder con seguridad a los servicios en línea usando su teléfono para autenticación y firma digital.
Mientras tanto, un consorcio de bancos y operadoras de celulares trabaja en una infraestructura de servicio de firma móvil para que las entidades financieras autentiquen a sus usuarios de banca en línea.
Aquí, otras actividades que se pueden hacer con el teléfono móvil:
  • Reconocimiento facial: señalar con el celular a alguien para obtener los datos de ese contacto.
  • Realidad aumentada: suma capas de datos al video en vivo en el teléfono celular.
  • Juegos sociales: competencias contra amigos mientras se está en movimiento.

Salud digitalEn Suecia, cuando se necesita una consulta sobre un problema médico, o cuando se quiere comparar centros médicos en un área determinada y saber lo que otros usuarios piensan de ellos, se puede recurrir a www.1177.se.
Se trata de la página web de un servicio público que suministra información de salud a los ciudadanos suecos, y es la primera red de este tipo en el mundo.
Este portal es compartido por todos los distritos del país y las regiones sanitarias, y es un recurso que cualquiera puede activar cuando necesita consejo fidedigno, profesional sobre cuidados de salud y enfermedades. Está conectado estrechamente con el servicio telefónico de información 1177, y los dos utilizan la misma base médica de datos.
El sitio 1177.se es un producto de la estrategia tecnológica sueca nacional, propuesta en 2006, cuyo propósito es preparar el camino hacia un mejor cuidado de la salud.
Este plan llevó al Patient Data Act (número de datos del paciente), que puso en línea todos los sistemas de registros de los hospitales, así como la infraestructura necesaria para acceder a ellos.
A comienzos de 2010 esta estrategia aumentó su enfoque. Muchos nuevos servicios fueron presentados, e Inera AB (antes llamado SVR), una compañía de software que es propiedad conjunta de los condados suecos, fue encargada de implementarlo.
El resultado final de esta iniciativa es la visión general del paciente nacional (NPÖ, www.npö.nu), un nuevo portal que le permite al equipo médico leer las historias clínicas de los pacientes, sin límites de fronteras de municipios y estados.
Los médicos ingresan con la tarjeta electrónica SITHS, que permite garantizar la reserva al manejar los datos del paciente. Este servicio hace el trabajo más fácil y rápido.
De cualquier manera, con o sin la tarjeta SITHS, el consentimiento las personas sigue siendo necesario antes de que cualquier profesional de la salud sea capaz de ingresar a su historia médica.


Salvavidas móvilesOtra innovación es el Proyecto SMSLivräddare (mensaje de texto salvavidas). Cada año, 900 personas sufren paros cardíacos cuando están fuera del alcance de un hospital. La mayoría no sobrevive.
Por eso, en abril de 2010, el hospital Södersjukhuset y el Instituto Karolinska presentaron el SMSLivräddare, que permite que las personas en Estocolmo con conocimientos en resucitación cardiopulmonar (RCP) puedan usar sus habilidades para ayudar.
Se trata de un proyecto único que usa el seguimiento por GPS (sistema de posicionamiento satelital) para aumentar las probabilidades de sobrevivir en el caso de paro cardíaco fuera de los hospitales.
Cuando los servicios de emergencia reciben una alarma de este tipo, un miembro del proyecto es orientado hacia la persona en apuros por medio de su teléfono celular.
Hasta julio pasado, cerca de 1.000 “salvavidas” en potencia ya se habían inscripto.

Los números de la tecnología aplicada a la vidaAquí, algunas cifras que demuestran el alto grado de inserción de la tecnología en la vida de los suecos:
  • 25% es el porcentaje aproximado de compañías con 10 empleados o más que, por política, consideran que las reuniones a larga distancia deben realizarse por teléfono, web o video, siempre que sea posible.

  • 2 millones es el número de miembros de la página de subastas Tradera. Tiene más de tres millones de visitantes cada mes y, en un día normal, casi un millón de personas están activas en subastas en esa página. Tradera lanzó recientemente una aplicación para el teléfono iPhone para incrementar aún más su uso.

  • 3,55 millones es el número de teléfonos móviles vendidos en 2009, un nuevo récord para un año. El estimado total para 2010 es exactamente el mismo.

  • 50% es el porcentaje de niños de 5 años que ya usó Internet.

  • 2 años y medio es el intervalo promedio entre la compra de un celular y otro nuevo, entre los suecos.

  • 84% es el porcentaje de hogares con acceso a Internet de banda ancha, desde 2008, casi 25 puntos por arriba del promedio de la Unión Europea (60 por ciento).

  • 45,1% es el promedio de individuos que, desde 2008, utilizaron la web para obtener información de las autoridades públicas. Además, 29,1% descargó formularios, mientras que el 25,8% envió planillas completas.

  • 90% es el porcentaje de estudiantes secundarios que dicen que los profesores les han dicho que sean escépticos con la información que encuentran en Internet.

  • 4.284.665 es el número de personas que realizaron su declaración de impuestos de manera electrónica este año.

  • 3,8% es el porcentaje del Producto Bruto Interno destinado a gastos en tecnología de información y comunicaciones. El promedio de la Unión Europea es de 2,7 por ciento.
Gobierno electrónicoEl Plan de Acción para eGovernment (gobierno electrónico) en Suecia tiene como objetivo crear “la administración más simple del mundo”, reduciendo papeleos, y dándole al ciudadano acceso inmediato a los servicios sin tener que ir a las oficinas municipales.
El Estado sueco quiere hacerlo tan fácil como sea posible, para que el mayor número de ciudadanos ejerzan sus derechos cívicos y cumplan con sus obligaciones.
La idea es crear una administración pública basada en las necesidades de las personas, con el fin de generar cambios significativos en sus vidas diarias. ¿Cómo? Con el máximo uso de tecnología digital.
Un ejemplo de esto es el servicio en línea de la Junta de Inmigración para aquellos interesados en pedir la ciudadanía sueca. La primera solicitud electrónica de este tipo fue aprobada en abril de 2010.
Otro ejemplo es el servicio de retorno de impuestos. Todo lo que los contribuyentes tienen que hacer es reportar el número vía llamada telefónica o mensaje de texto, o marcar un formulario en la página de Internet de la Autoridad Tributaria.
El terreno para este servicio fue preparado muchos años antes, cuando la Autoridad Tributaria comenzó a simplificar las declaraciones de impuestos recolectando la información sobre los ingresos de cada uno, los pagos de impuestos, los activos, estados bancarios y otras informaciones públicas, completando así el formulario para devolución de impuestos. Desde entonces, la carga para la mayoría de los contribuyentes se reduce a firmar el formulario pre completado. Más de cuatro millones de suecos lo hicieron este año.