Buscar

2010/10/04

Los hombres satisfacen a las mujeres menos de lo que piensan

Publico

Cómo y cuándo hacen el amor los estadounidenses, cómo responden al sexo, el uso del preservativo entre la población o la brecha entre el orgasmo masculino y el femenino son algunos de los misterios que revela el estudio sobre el comportamiento sexual más ambicioso que se ha realizado en Estados Unidos desde 1994.
La prestigiosa revista Journal of Sexual Medicine publica los resultados de un macroestudio en el que han participado 5.865 personas, con edades comprendidas entre los 14 y los 94 años. Los autores del estudio, investigadores del Centro para la Promoción de la Salud Sexual de la Universidad de Indiana, dicen que el trabajo viene a llenar un vacío enorme: la última investigación comparable (la Encuesta Nacional de Salud y Vida Social) fue publicada hace 16 años.
Desde entonces se han producido cambios relevantes: la propagación de enfermedades de transmisión sexual, la educación sexual, los matrimonios homosexuales y la aparición de Internet han cambiado la forma en la que los estadounidenses perciben el sexo. 
El trabajo deja algunos datos interesantes poco conocidos hasta ahora. Por ejemplo, los hombres son más propensos a tener orgasmos durante relaciones sexuales vaginales, mientras que las mujeres tienen más probabilidades de alcanzarlo en otros actos, incluyendo el sexo oral.
Otro dato llamativo hace referencia a la orientación sexual: aunque alrededor del 7% de las mujeres adultas y 8% de los hombres se identifican como gays, lesbianas o bisexuales, la tasa de personas que han mantenido relaciones sexuales con personas del mismo sexo en algún momento de su vida es mayor. Por ejemplo, el 15% de los hombres de 50 a 59 años dijo que había tenido sexo oral con otro hombre en algún momento de su vida.
También revela que existe una brecha importante en la percepción de la satisfacción entre hombres y mujeres: el 85% de los hombres afirmaron que su última pareja sexual tuvo un orgasmo, mientras que sólo el 64% de las mujeres confesó  haberlo tenido en su encuentro sexual más reciente.
Y otro dato más: un tercio de las mujeres experimentó dolor genital durante el coito más reciente, en comparación con el 5% de los hombres, dijo Herbenick, citando esto como un área que merece más estudio.

Los jóvenes, más responsables con el preservativo

Uno de los aspectos más llamativos del estudio hace referencia al uso del preservativo. Entre los adolescentes de 14 a 17 años de edad está muy extendido: de los menores encuestados que tuvieron relaciones sexuales, el 79% afirmó haber usado el condón. Este dato revela que los menores están más concienciados que sus mayores: sólo el 25% de todos los hombres encuestados afirmó haber usado el condón.
Sin embargo, entre los adolescentes más jóvenes, sólo alrededor del 2% de los estadounidenses de 14 años dijeron haber tenido relaciones sexuales en el último año. A los 17 años esa proporción alcanza el 40% de los jóvenes de 17 años.
Otro hallazgo interesante el alto uso del condón entre hombres hispanos y negros en una proporción significativamente más alta que las de los blancos. Los investigadores afirman que esto señala que los programas de concienciación sobre el peligro VIH-SIDA están avanzando en esas comunidades, que tienen tasas relativamente altas de la enfermedad.
Los hombres mayores de 50 años utilizan poco el condón. Los investigadores ven con preocupación este dato: bajo su punto de vista, de esta forma aumenta el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual ya que un número creciente de adultos mayores tenían varias parejas sexuales.

Dead Rising 2, masacrar zombies nunca fue tan divertido

Libertad Digital

Capcom desarrolló un motor gráfico específico para este título, MT Framework, y lo usó de envoltorio de cientos de zombies como excusa para ponerlo a prueba. Sin embargo, la jugada le salió mucho mejor de lo esperado con un título amado por miles de aficionados, por no hablar de la alta rentabilidad que le sacaron al motor usándolo posteriormente en títulos como Lost Planet o Resident Evil 5.
Para la secuela, Capcom escogió Blue Castle Games, una desarrolladora canadiense casi novel pero que ha dado la campanada con un título más que notable. Para empezar, cabe destacar que el motor gráfico es de cosecha propia, consiguiendo así mover miles de zombies en pantalla, muchos más que los vistos en la primera entrega.
Nuestro protagonista en esta ocasión será Chuck Greene, un campeón de motocross cuya mujer murió en el incidente del primer Dead Rising, y cuya hija resultó herida por un muerto viviente. Por ello, cada día le tiene que inyectar el medicamento "Zombrex", que mantiene la infección a raya para evitar que mute. Por desgracia, este medicamento es muy caro, así que Chuck compite en un Reality Show de la televisión, Terror is Reality, donde tiene que eliminar zombies mientras conduce su moto. Por desgracia, alguien sabotea el concurso y los zombies escapan por toda la ciudad de Fortune City. Para colmo de males, un montaje en televisión le culpa a él de la nueva plaga. De ahora en adelante, y con su hija en un refugio, tenemos 72 horas para descubrir las múltiples tramas y subtramas que nos esperan en la ciudad, así como conseguir inyectar una dosis de Zombrex a nuestra hija cada 24 horas. La trama no es más que una excusa, pero resulta entretenida, además de contar con muchos personajes secundarios que proporcionarán muchos momentos interesantes.
La jugabilidad será, en resumidas cuentas, la misma que ya vimos en la primera entrega, matar zombies con todo tipo de armas que nos encontremos por los escenarios, desde un simple cuchillo hasta un corta-césped, pasando por machetes, palancas, mesas, etcétera. Una de las principales novedades será la posibilidad de fabricar armas juntando dos de ellas, como podría ser unos clavos con un bate de béisbol o un remo con dos motosierras.
La personalización volverá a ser protagonista indiscutible, ya que podremos vestir a Chuck con casi todos los accesorios, ropas y complementos que encontremos en las tiendas de Fortune City, ciudad que por cierto estará completamente a nuestra disposición, libre para explorar de cabo a rabo.
En resumen, nos encontramos ante un título extremadamente divertido, donde el humor negro será el rey indiscutible. Las nuevas posibilidades como la combinación de armas y el hecho de disponer de una ciudad entera para explorar, nos aseguran muchísimas horas de diversión por delante.

El nuevo "Wii Party" de Nintendo permite cuatro jugadores al mismo tiempo

Canarias7

El nuevo "Wii Party" de Nintendo, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo viernes, incluye la posibilidad de que hasta cuatro jugadores puedan enfrentarse al mismo tiempo.

"Wii Party" ofrece trece modos de juegos diferentes -todos con la misma sencillez de uso que "Wii Sports" o "Wii Fit"- y más de 80 "minijuegos" con los que los competidores decidirán su turno en las partidas o podrán aumentar sus posibilidades de triunfar, según informa Nintendo.

Los "minijuegos" medirán las habilidades de los jugadores en el manejo del mando Wii con una variedad de desafíos que van desde la típica competición de golf hasta la capacidad para huir de unos "zombies".

Juegos de coordinación, de inteligencia, de rapidez mental, cooperativos o competitivos, "Wii Party" no sólo funciona al estilo de los juegos de mesa tradicionales sino que, además, busca que los jugadores "salgan" de la pantalla.

Así, en la modalidad "Fiesta en casa" se incluyen desafíos como "El mando explosivo", en el que los competidores tendrán que pasarse el mando con sumo cuidado, intentando que éste no vibre demasiado; o "El escondite", en el que con la ayuda de los sonidos que emiten los mandos los jugadores deberán descubrir donde se encuentran estos.

En "Pasa la bomba" la rapidez mental será la mejor arma, ya que cada jugador tendrá diez segundos para encontrar la palabra perteneciente a la categoría seleccionada.

En el modo "Juegos de fiesta", los personajes "Mii" se convertirán en auténticos exploradores con "Gira mundial", un videojuego de mesa en el que los viajeros intentarán conquistar los diferentes destinos, y en el que los "minijuegos" les permitirán aumentar el saldo con el que ir sumando kilómetros de recorrido.

"El bingo" imita al tradicional juego de azar, pero esta vez los participantes retarán a la suerte con cartones que reflejan los rostros de los "Mii", y con la posibilidad de que los competidores mejoren su fortuna a través de los "minijuegos".

Los desafíos cooperativos se encuentran en el modo "Juegos en pareja". En esta opción la habilidad principal radica en la capacidad para el trabajo en equipo.

Así, en el "Barco balancín" los jugadores deberán colocar a sus respectivos "Mii" en la posición más equilibrada para que el barco no se incline y acabe por hundirlos.

"Test de la amistad" expondrá a la pareja a una prueba que medirá si están o no en sintonía. Gracias a los "minijuegos", en los que los participantes competirán juntos por conseguir un mismo objetivo, se obtendrán los resultados que serán utilizados para juzgar sus lazos de amistad.

Además de la oferta de juegos, "Wii Party" cuenta también con la posibilidad de contactar con el asistente personal "Paco Party", quien podrá sugerir a los participantes las modalidades más convenientes acorde con el tiempo que se disponga para divertirse, la cantidad de intervinientes y los requisitos de cada "minijuego"

Lanzado el juego de La Biblia Online

Vandal

La compañía alemana FIAA ha lanzado finalmente de The Bible Online, el juego masivo online para navegadores web basado en la Biblia, tras unas semanas de pruebas. El juego está disponible desde la pasada semana, aunque por ahora solo incluye un primer capítulo, titulado "The Heroes" y basado en el primer libro del Antiguo Testamento, el Génesis.

En el primer capítulo del juego deberemos llevar a la tribu de Abraham desde Ur de los Caldeos, ciudad de origen del patriarca, hasta la tierra prometida de Canaan. El juego sigue la historia de la Biblia, por lo que cuando Abraham muera, Isaac se convertirá en el líder de la tribu, y a éste le sucederá Jacob.

En el juego tendremos que organizar nuestra aldea y protegerla de otras tribus paganas. Además, tendremos que llevar a cabo aventuras inspiradas en la Biblia. Por ejemplo, siguiendo lo que cuenta el capítulo 14 del Génesis, versículos 13 y 14, Abraham tendrá que rescatar a su sobrino Lot guiando a 318 hombres.

Una de las características del juego es que en el templo, uno de los edificios de los jugadores, éstos podrán escribir pasajes del Génesis para aumentar su fe, uno de los atributos del videojuego. El juego, que es completamente gratuito, está disponible por ahora en inglés y alemán.

Uno de cada tres hogares ingleses posee una Wii

MeriStation

Si vives en Reino Unido quizá aparezcas, aunque no directamente, en esta noticia. Porque según Chart Track, una consultora independiente, en la isla coexisten 24.9 millones de hogares (según datos del Office of Nationals Statistics en 2006) de los cuales uno de cada tres posee una consola Wii. Así, la máquina de sobremesa de Nintendo contaría con 8.3 millones de unidades en Inglaterra desde su puesta a la venta hace cuatro años.
Pero no sólo de sobremesa hablan los datos. En referencia a la consola portátil de la Gran N, la consultora cifra en “más de 11 millones” las personas que “disfrutan de Nintendo DS”. Unos datos a pocos sorprenderán viendo cómo semana tras semana la pequeña de Nintendo se coloca como la máquina más vendida en Japón. A pocos meses vista del lanzamiento de su sucesora, Nintendo 3DS, la cual llegará en marzo de 2011 a nuestro país, el presente de la compañía de Kyoto está protagonizado por el éxito.

El futuro según el capo de Google

BBC Mundo

La visión del mundo de Eric Schmidt es que los habitantes del planeta en el futuro no se sentirán nunca solos, ni se olvidarán de nada, nunca se perderán, ni les faltarán ideas, jamás se aburrirán y quizá ni siquiera necesitarán conducir un carro, porque podrá conducirse solo.
Aunque esta última idea puede parecer una broma, el jefe ejecutivo de Google afirmó que "es increíble que dejemos a los humanos manejar vehículos. Es un error que los carros fuesen inventados antes que las computadoras".
Afirma que tener computadoras que naveguen las autopistas o las carreteras dejará a los humanos libres para hacer lo mejor que saben hacer en el interior de un carro: charlar o comer.
En el centro de esta nueva visión del mundo tan aventurera se sitúa, como no, la computadora.
"Estamos en uno de esos momentos claves en el mundo de la tecnología donde algo interesante está a punto de ocurrir", declaró el presidente ejecutivo de Google ante un grupo de empresarios, reporteros, analistas y blogueros en una conferencia de tecnología llamada TechCrunch Disrupt que tuvo lugar en San Francisco.

Transición

"Estamos en un momento de transición en la forma en que las personas usan las computadoras".
Schmidt señaló que una manera de describirlo o de pensarlo conceptualmente sería "construir una versión aumentada de la humanidad. Hacer que las computadoras nos ayuden a hacer cosas en las que no somos demasiado buenos y tener humanos ayudando a las computadoras en cosas en las que no son las mejores".
Esto incluye todo: desde ayudarnos a crear y gestionar listas hasta navegar por el mundo, pasando por mostrarnos las realidades que nos rodean, entretenernos las 24 horas del día o ayudarnos a estar en contacto con amigos y compañeros en línea.
El objetivo final sería, según Schmidt, asegurarse que todo el mundo tenga una vida más feliz.

Relevante

Algo central a esta cuestión es la información, que es, por supuesto, donde entra Google, como una compañía que organiza la gran cantidad de datos disponibles en el mundo para tratar de hacerlos accesible a todos.
Según dijo Schmidt, el tráfico de búsquedas se triplicó a lo largo de la primera mitad de 2010 y Google alcanzó un nuevo récord con más de dos mil millones de búsquedas diarias mientras que YouTube logró el mismo número de visitas en un día.
Convertir esta información en algo relevante es lo que resulta cada vez más importante, afirma Schidmt, a medida que cada vez más computadoras filtran dirigen información que es personal para los usuarios basada en cuanto contenido quieren compartir.
En el futuro, remarcó, "podemos sugerir dónde ir la próxima vez, con quién encontrarse, qué leer... Lo que es interesante acerca de este futuro es que estará disponible para cualquier persona, no solo para las élites".

Futuro y presente

"De alguna forma Schmidt habla del futuro pero también del presente", afirma Brad McCarthy, que es el experto en tecnología de Google para el blog Next Web.
"Mi vida personal ya constituye una realidad aumentada de ella misma. Tomemos como ejemplo cuando volví a mi hotel ayer. No saqué ningún mapa sino que utilicé Google maps. El GPS del celular sabía exactamente dónde me encontraba y también lo sabía Google porque le dí el permiso para saberlo. Este tipo de comportamiento simplemente ilustra esta realidad".
Pero no todo el mundo está tan fascinado por la visión de Smichdt del futuro cercano. "No se trata de que las predicciones de Schmidt sean falsas o incorrectas: las semillas para ese futuro fueron plantadas hace mucho tiempo", afirma Tom Krazit que escribe sobre tecnología en el sitio web de noticias CNET.com.
"Pero Schmidt y Google nunca parecen entender cuánto asusta a la población cuando evangelizan sobre un futuro que le quita énfasis al papel de las personas en la vidas diaria. Y entonces se producen dos opiniones de Google: los que creen que la compañía está cambiando el mundo para mejor con sus esfuerzos por organizar la información y los que opinan que Google lo que realmente quiere es dirigir la vida de las personas desde sus computadoras, o más específicamente, desde las computadoras de Google. La verdad, como siempre, es algo a mitad de camino".

"Unfriend"

Para Greg Tseng, cofundador de una red social llamada Tagged, "todas estas compañías están permitiendo hacer cosas que previamente no eran posibles, pero al final del proceso el usuario tiene que ser el que mantiene el control".
"Hay veces en que simplemente quiero desconectar mi celular y de todo lo demás y perderme en un bosque. Y no estar constantemente pendiente de mis actualizaciones de Facebook y de Google maps".
Lo que concuerda con un dato interesante.
Schmidt reveló que en 2009 el diccionario Oxford de inglés notó que la palabra "unfriend" (deshacerse de amigo en una red social) fue la más popular del año.

Larry Ellison cuestiona la contratación de Apotheker por HP

ITespresso

La contratación de Leo Apotheker como nuevo CEO de Oracle ha levantado unas cuantas ampollas, entre ellas las del mandamás de Oracle, Larry Ellison.
El consejero delegado de la compañía de software, rival natural de Apotheker durante los últimos años le ha dedicado unas palabras nada agradables a su competidor y al hecho de que haya sido designado por Hewlett Packard como sucesor de Mark Hurd.
“Estoy sin palabras. HP tenía unos cuantos buenos candidatos internos, pero en su lugar escogió a un tipo que había sido despedido recientemente por llevar a cabo un mal trabajo en Sap”, comenta el mandamás de Oracle en una carta enviada a The Wall Street Journal.
Ellison también señaló que todos los empleados, clientes e inversores de HP deberían “sufrir” bajo el cuestionable liderazgo de Apotheker.
El líder de Oracle insta, asimismo, a los miembros de la junta directiva de HP a que dimitan en masa de inmediato, porque “la locura debe parar”.
Como estaba previsto, desde HP no han querido entrar al trapo ni dar una réplica a las envenenadas palabras de Ellison. Simplemente se han limitado a decir que no “merece la dignidad de una respuesta”.Ambas compañías han firmado en días pasados un acuerdo para no seguir adelante con su litigio pendiente por la contratación de Mark Hurd como co-presidente de Oracle y la posibilidad de que éste desvelara secretos industriales de HP a su nueva empresa.

BuyVip ya es de Amazon

Silicon News

Según acaba de informar el Wall Street Journal, Amazon ha alcanzado finalmente un acuerdo para hacerse con el outlet español BuyVip. El precio final de la operación rondaría los 70 millones de euros, un importe bastante inferior al que habría abierto las negociaciones, basado en la previsión de facturación anual de la compañía española, unos 140 millones de euros para 2010. La adquisición prevé hacerse oficial a lo largo de esta semana, según han informado fuentes cercanas a la publicación.
Esta confirmación se convierte así en el último capítulo, al menos por ahora, del cruce de informaciones y especulaciones que BuyVip ha alimentado desde finales de la semana pasada a propósito de su adquisición por el gigante norteamericano. Gustavo García Brusilovsky, consejero delegado y fundador del outlet español, desmintió en un primer lugar que la firma se encontrara en negociaciones con Amazon, para confirmarlo pocas horas más tarde cuando el rumor circulaba ya sin freno por la red. A la confirmación de que se estaban produciendo las negociaciones le sucedió el desmentido de que se hubiera alcanzado un acuerdo, información que algunos medios adelantaron durante el fin de semana. Finalmente es el Wall Street Journal quien parece poner punto y final a esta larga negociación.
El diario Cinco Días era el primero en "soltar la liebre", apuntando que las negociaciones se mantienen desde principios del verano. Esta adquisición empresarial permitirá a Amazon consolidar su presencia en Europa y asentar la apertura de nuevos mercados y líneas de negocio.

El mercado de los netbooks se rinde a los iPad de Apple

eWeek

Las ventas de los iPad de Apple han tenido un gran impacto en las ventas globales de PCs y portátiles durante el segundo trimestre de 2010, según DisplaySearch, una divisiónd e NPD Group.
Tras las ventas de 3,3 millones de iPads, las ventas confirmaron que han robado gran parte del interés que existía en el sector de los netbooks, aunque en general las cifras globales de ventas de PCs y portátiles fueron mejores gracias a un precio de venta medio más alto.
Durante el segundo trimestre las ventas de tablet PCs y netbooks cayeron un 4% con respecto al trimestre anterior, aunque fueron un 29% superiores al año anterior en ese mismo periodo.
Sin embargo si quitamos las ventas del iPad de esa estadística las ventas de trimestre a trimestre cayeron un 14%, y de año en año un 13%.

"En el sector TIC es necesario compartir conocimiento"

Cinco Dias

En vísperas de la celebración de Simo Network, la directora de la feria hace hincapié en que una feria comercial es un evento dinamizador que sirve de plataforma a un sector económico para lanzar un mensaje colectivo a la sociedad. Desde su punto de vista, los expositores afrontan la convocatoria "ilusionados, expectantes y esperanzados", pero sin perder de vista una coyuntura económica difícil que les obliga a estar al día en un mercado enormemente competitivo.
Simo Network es una convocatoria que se ha reinventado. ¿Cuál es el nuevo camino por el que discurre esta exposición?
La feria ha pasado a ser un encuentro exclusivamente profesional. Antes, combinaba la oferta al gran público de electrónica de consumo con la oferta de tecnología pensada para el ejercicio profesional y la empresa. Era una feria mixta que ha tenido una historia muy larga y que ha ido viviendo la evolución propia de este sector, como el boom de las puntocom. Cuando tuvimos signos evidentes de que el esquema anterior no estaba totalmente ajustado a las necesidades de los clientes, hicimos ese parón para reinventar la fórmula de la feria.
¿Cómo definiría la nueva feria?
Es un evento tecnológico anual, en el que el tejido empresarial de cualquier sector económico puede ponerse al día en tecnología y ver lo que le ofrece para su negocio. Es una feria absolutamente profesional con una orientación muy grande al networking, es decir, la asociación. En el sector tecnológico hace falta compartir conocimiento, ya que avanza muy rápidamente. El nuevo Simo es, más que nada, la reunión del mundo empresarial que busca la tecnología para progresar y del mundo de la oferta tecnológica que está ofreciendo sus herramientas, sus novedades, las tendencias y la vanguardia.
¿Cómo está funcionando?
Para tener una idea clara tenemos que esperar a que pase la feria para valorar una variable importante del funcionamiento de la misma, que es el número de visitantes. Todo es susceptible de mejorar, pero lo cierto es que acabamos la edición del Simo del año pasado satisfechos.
La valoración tanto de las empresas participantes como de los visitantes fue bastante positiva. Pensamos que la fórmula es la correcta y, para esta edición, hemos intentado afinar más en algunas cosas, como por ejemplo el plan de actividades, que está más segmentado.

"Pretendemos prescribir tecnología a las empresas"

El principal mensaje de este Simo es que la tecnología puede mejorar la competitividad de la empresa. ¿Es una forma de decirle a las empresas que deben invertir en tecnología a pesar de la crisis?
Absolutamente. Además, no sólo es este año, sino que es el mensaje de este Simo Network profesional. Queremos prescribir tecnología a la empresa y hacer comprender al tejido empresarial cómo la tecnología les puede ayudar a mejorar su negocio, y en tiempos de crisis mucho más. En general, aunque no fuera ésta la coyuntura, yo creo que el manejo de la tecnología es crítico para que las pymes optimicen sus posibilidades.
¿Las actividades paralelas de la feria están orientadas a convencer a la pyme de que tiene que invertir en tecnología?
En el fondo todas las actividades están orientadas a este objetivo y, en especial, las que se celebran bajo el paraguas del Open Green, como las destinadas a conocer las ventajas del cloud computing, las jornadas sobre software libre, las demostraciones… El objetivo es mostrar cómo algunas empresas han aplicado la tecnología para mejorar sus resultados o solucionar un problema concreto del funcionamiento de la empresa.
¿Cuál es la razón de ser del Open Green? ¿Por qué se ha utilizado esa denominación?
Es un juego de palabras. La forma física de esta zona es similar a un green, es una zona en la que desembocan todas las actividades de la feria y donde tienen lugar las conversaciones entre los socios potenciales (networking). Open hace referencia a una parte de las actividades, que habla de código abierto (open source, en inglés), y también a que estamos hablando de un espacio abierto que ofrece la posibilidad a todo visitante de la feria de participar y de vivir la experiencia.
¿Por qué es interesante para la pyme acudir a Simo?
Las TIC avanzan rápidamente año a año y aquí pueden hacer una revisión de cómo está su empresa, qué han hecho los otros, hacia dónde vamos... Pueden anticiparse y reflexionar sobre lo que la tecnología ofrece a su negocio.

Extranjeros "Queremos exportar el concepto"

La convocatoria cuenta con alrededor del 10% de expositores internacionales y sólo un 5% de visitantes extranjeros. "Otras ferias de la casa tienen participaciones internacionales más altas", asegura, pero matiza que el objetivo es crecer en otros mercados cuando la feria se consolide en España.
¿Podemos considerar a Simo una feria internacional?
La feria es internacional porque sí que tiene expositores internacionales. Estas empresas extranjeras desean darse a conocer en el mercado español. Es decir, es una feria para mostrar la tecnología existente al mercado español e ibérico, ya que también existe un número importante de visitantes de Portugal.
¿De qué países proceden la mayor parte de los expositores extranjeros?
Tenemos grupos de Argentina, de México y de otros países. En años venideros, cuando afiancemos este enfoque profesional, iremos creciendo en este segmento. Cuando las ferias sufren un rediseño, tienes que darlo a conocer primero en el mercado local y, luego, puedes pensar en exportar el concepto para lograr más participantes extranjeros.
¿Tienen alguna estrategia definida en este sentido?
Siempre trabajamos el segmento internacional desde el principio, ya que tenemos una red de delegaciones en el extranjero importante.