Buscar

2010/05/06

Por qué Europa no inventó Google

Fuente: Cinco Dias.

Así lo ha explicado hoy durante la conferencia inaugural del comité asesor del ERA (ERAB) la comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia de la UE, Máire Geoghean-Quinng, quien ha valorado la "alta calidad" de las investigaciones realizadas en Europa, pero también ha destacado su falta de "capitalización".
Entre las dificultades de la UE para transferir a las empresas el conocimiento generado la comisaria ha apuntado la "baja movilidad" de los investigadores entre los países de la UE y entre los ámbitos industrial y universitario, el alto coste de las patentes o la "fragmentación" del mercado europeo.
A ello se suma la "infravaloración" del espíritu emprendedor en "muchos" países de la Unión Europea o las "rigideces actuales del empleo y de los mercados", ha apostillado.
La superación de estos "cuellos de botella" de la innovación en Europa será uno de los objetivos principales de la Estrategia de la Investigación y la Innovación europea, que Geoghean-Quinng prevé presentar ante el Consejo Europeo antes del verano.
La comisaria ha instado a los expertos en política científica que entre hoy y mañana abordarán en la capital andaluza el futuro del ERA a que aporten posibles soluciones a este problema con objeto de que la consecución de esta iniciativa "sea una realidad" en 2030.
Por su parte, el director del Centro Común de Investigación (JRC, en sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, Roland Schenkel,ha advertido durante su intervención de la dificultad con la que la UE se encuentra actualmente para alcanzar los objetivos de la Estrategia 20-20 -uno de cuyos cinco principales ejes está relacionado con el futuro de las políticas europeas en el ámbito de la I+D-.
En este sentido, Schenkel ha recordado que en la "gran mayoría" de los países europeos se está aún "muy por debajo" del tres por ciento del PIB en inversión en I+D previsto en dicha estrategia, así como que el gasto en este concepto por parte del sector privado "no llega ni a la mitad del objetivo" marcado.
Además, ha considerado que el "lobby" de los investigadores europeos es "demasiado amable" con los políticos, y aunque ha aplaudido las bases del futuro ERA, ha subrayado que "se necesita más".
"Hablar con los ministros de Ciencia es la parte fácil, la difícil es hacerlo con los de Economía" (que son los encargados de planificar los recursos que se destinan), ha expresado.
Sobre la falta de inversión de los agentes europeos en I+D, la directora general de Cooperación Institucional y Relaciones Institucionales del Ministerio de Ciencia e Innovación, Montserrar Torné, ha indicado en un encuentro con los periodistas que, a pesar de que el gasto público se encuentre aún por debajo del tres por ciento -ha cifrado la media europea en un 1,85 por ciento del PIB y la española en un 1,35 por ciento-, ha asegurado que éste "sigue siendo muy superior" al del sector privado.
Las conclusiones alcanzadas entre hoy y mañana por los expertos reunidos en Sevilla con el fin de impulsar el ERA se remitirán al Consejo de Competitividad de la UE que se celebrará a finales de mes, el cual posteriormente encargará a la Comisión que ponga en marcha las iniciativas acordadas.

El «Facebook» para la «movida» latina

Fuente: ABC.

Latineando.com es la primera red social con servicios para la comunidad latina representada en España por cerca de 2 millones de personas, y para todos aquellos interesados en el mundo latino. Su objetivo es convertirse en el punto de encuentro 2.0 para más de 100.000 usuarios en los próximos meses, según han explicado sus promotores en un comunicado de prensa.
La navegación es personalizada y permite al usuario elegir sus preferencias desde el inicio, escogiendo el lugar de residencia en España y el país de Iberoamérica del que quiera ver más información sobre eventos, noticias, servicios, ofertas especiales, entradas a espectáculos y lugares de interés, entre otros.
La comunidad de Latineando.com pone a disposición de sus usuarios una plataforma para encontrar e invitar amigos, subir fotos, vídeos, crear grupos y ampliar su red de contactos. El usuario encontrará además un directorio para localizar restaurantes, locales, tiendas y todo tipo de servicios de utilidad así como una sección con ofertas especiales para miembros con descuentos, promociones, etc.
Uno de los objetivos de Latineando.com es ayudar a los negocios locales a promocionar sus establecimientos y, por ello, cualquier usuario registrado podrá dar de alta su negocio de forma gratuita con los datos básicos de contacto, pudiendo ampliar esta información, subir fotografías u otras actividades similares por muy poco al mes.
Latineando.com es una iniciativa de Arvato Services Iberia, S.A., empresa del grupo de comunicación alemán Bertelsmann. Con este nuevo proyecto, Arvato Services continúa su camino dentro del mundo de las comunidades online, iniciado en 2008 con su comunidad de compradores Comunishopping.com y que en la actualidad ya cuenta con más de 700.000 usuarios.

Médicos españoles tratarán de crear un corazón 'bioartificial'

Fuente: 20minutos.

Un equipo español de médicos tratará de crear un corazón 'bioartificial' a partir del órgano de una persona muerta y demostrar su viabilidad para el trasplante, algo que científicos estadounidenses ya han conseguido y experimentado en animales.
Tratarán de conseguir eliminar todo el contenido celular del corazón de una persona fallecida, y a partir de una 'matriz' que se repoblaría con células del paciente que lo pudiera necesitar construir un órgano nuevo.

Así lo ha explicado el doctor Francisco Fernández-Avilés, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón y director del VII Simposium Internacional de Terapia Celular e Innovación Cardiovascular, que ha arrancado en Madrid.
El doctor Fernández Avilés ha subrayado las expectativas que en este sentido abre la "ingeniería tisular", y en concreto la creación de órganos bioartificiales a partir de matrices de cadáveres.
Ha recordado que el proyecto lo inició el Centro de Reparación Cardíaca de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) bajo la dirección de la doctora Doris Taylor -quien presentará también las conclusiones de su trabajo en el simposio de Madrid-, y que este grupo ya ha demostrado la viabilidad de esta técnica en animales pequeños.
A partir de ahora, un equipo del hospital madrileño Gregorio Marañón, en colaboración con la universidad de Minnesota y con la Organización Nacional del Trasplante, va a iniciar la fase experimental con humanos, gracias además a la aportación de fondos procedentes del Ministerio de Ciencia e Innovación.
"Trataremos de hacer en humanos lo que ya se ha hecho en animales pequeños", ha señalado Fernández-Avilés, cuyo equipo ya demostró hace años la utilidad de la grasa fresca procedente de una liposucción para regenerar el tejido dañado del corazón.

Sevilla, el Hollywood de las webseries

Fuente: El Pais.

El Culebra dice que esto ya no es lo que era porque no se puede tomar una cervecita en la calle y los bares cierran enseguida. El Cabeza asiente y afirma que esto parece Suiza. Quiere decir Suecia. Dos macarras sevillanos arreglan el mundo en menos de 10 minutos. Crítica social entreverada en un vídeo cargado de tópicos autóctonos. Como resultado, más de un millón de visitas al primer capítulo de Trilogía sevillana, creada por Mundo Ficción.
La capital andaluza ha generado un movimiento de webseries con cero presupuesto que son éxitos mediáticos. La red les ha reportado millares de fans e irrisorias ganancias. La producción televisiva por Internet tiene sello hispalense. Es una versión local de Hollywood que aún tiene que descubrir su modelo de negocio para hacer dinero.
Media decena de productoras sevillanas son nativas digitales. Usan este soporte como una plataforma de exhibición. Pocos recursos, mínimo gasto. No pretenden estancarse en la red, pero han recurrido a ella porque no perciben apoyo de las cadenas de televisión. En general, recurren al chascarrillo y a la ironía de brocha gorda. Y el método ha triunfado más allá de Andalucía.
Las webseries son creaciones de grupos de amigos que tuvieron una ocurrencia mientras estaban en paro y han encontrado un medio gratuito para contársela al público. Ninguno sabe explicar por qué el boom se ha producido en el sur de España. "
El destino es potomismo: po' toma. Pa' lo bueno y pa' lo malo", resume Noé Moreno, electrónico en paro que interpreta a Honorio, un cura que pone boca abajo los principios religiosos de cualquier cibernauta.
Internet igual a promoción. "El producto da cero beneficios y una fidelidad total de los seguidores", resume Alfonso Sánchez, socio de la productora Mundo Ficción y actor en Trilogía sevillana. El Cabeza y El Culebra tienen su versión pija (Rafi y Fali) y seudohippy (Vladi y Roque). Los tres capítulos han recibido más de cinco millones de visitas, según su productora. Junto a Malviviendo, la primera webserie andaluza, y Niña repelente, de animación, ha provocado un efecto llamada entre los jóvenes creadores sevillanos. Acusan la falta de riesgo de las cadenas de televisión. Dicen que los inversores no responden. El público, sí.
La niña más insoportable de Andalucía ha recibido siete millones de visitas a lo largo de seis capítulos, pero ninguno de los tres creadores de Niña repelente vive de las burradas que durante seis minutos dice esta chiquilla. Jesús Calvo de León y Manuel Pérez son diseñadores web. El hermano de este último, José Antonio, trabaja en McDonald's. Es lo habitual. En la meca española de la webserie, el sueldo llega por otra parte: actor de televisión, productor de cine, diseñador web, cámara de bodas o parado de profesión. La webserie quizá dé fama, el sustento nunca.
Tras 10 años en el cine, Mundo Ficción probó con la red de carambola. La historia de El Cabeza y El Culebra era originalmente un corto que ganó en un certamen. El festival subió el vídeo a la red y la audiencia lo devoró. "No estábamos destinados a Internet, nos lo encontramos", recuerda Carlos Crespo, socio de la productora.
La mercadotecnia funciona. No genera mucho dinero, pero corrobora que ya son famosillos. Impose ha vendido un millar de camisetas con la Niña Repelente estampada, además de gorras y sudaderas. Mundo Ficción, otras 1.500 camisetas, pero sobre todo ha captado a la masa politonera con las frases más repetidas de Trilogía sevillana a cambio de 1,5 euros. Anándor, la productora de Honorio, también vende camisetas de ese prelado incendiario que dice que el potomismo ha llegado.

Pendientes de las visitas

Moreno, el actor que hace de Honorio para superar su timidez, lo ve claro tras cinco capítulos y 3.000 visitas de media: "No hay trabajo, pero hay creatividad". Ahora grabará la segunda temporada.
Impose, productora de Niña repelente, tiene una suscripción con YouTube por la que percibe un dinero. El partner, que es como se denomina, se limita a los vídeos más exitosos de la red. Honorio y Malviviendo tienen algo similar con Nikodemo, un agregador de vídeo online. Pero la paciencia del joven productor Sándor Salas no es infinita. "Si no avanzamos con las visitas, abandonaremos Honorio. Internet ahora mismo lo veo mal".
Impose quiere implantar la marca Niña Repelente como si se tratase de Hello Kitty. Está en negociaciones con dos empresas para que le inserten publicidad, ese gran reto. Y mientras busca subterfugios para rentabilizar su serie, el capítulo piloto de Shepperton, que se rodó la semana pasada, está en posproducción para presentarlo a toda prisa al Web Series Festival.
Paradoja Films sigue el mismo esquema: amigos cinéfilos sin presupuesto ni empleo. Su planteamiento, eso sí, es más bizarro. Shepperton arranca con un urbanita al que le roban su coche en un autolavado de un barrio periférico en una ciudad cualquiera.
Es una webserie inspirada en Twin Peaks, la obra televisiva de David Lynch. Julio Blez, promotor del proyecto junto con ex alumnos de la Escuela Andaluza de Cine, está atento. "No hay mucho negocio en Internet, es una cantera, y las televisiones se están dando cuenta". Blez advierte de que no busca el chiste próximo a la idiosincrasia andaluza. Confía en que una situación surrealista pueda arrancar una sonrisa, aunque no tenga nada que ver con Sevilla.
Todos dicen que no hay presupuesto, que manejan equipos caseros y tiran de bocatas. Sólo la productora Sonoris, que trabaja con Mundo Ficción, hace el cálculo. El ingeniero de sonido José Tomé dice que un capítulo costaría unos 2.300 euros por día. "250 por empleado, tirando a la baja". En la práctica, la serie sale por una invitación a cañas y tapas.
Las productoras sevillanas por Internet creen en un modelo de negocio en el que el telespectador no sepa que es también cibernauta. Ven su futuro en la fusión. Un aparato de televisión que incorpore Internet, DVD, reproductor musical... Todo en uno, quizá sí. Un nativo digital como Nikodemo y una productora de cine tradicional como Maestranza Films apuestan por los micropagos para la supervivencia de las webseries "En EEUU Itv permite ver por streaming películas por cuatro euros y descargárselas por 15. Es un concepto que rompe", sostiene Antonio Pérez, director de Maestranza.
En Nikodemo, que asegura recibir 500.000 visitas de internautas únicos, advierten de que monetizar Internet es complicado. "La convergencia en una sola pantalla y los contenidos premium por micropago pueden ofrecer un futuro a la webserie".

Festival de webseries

Aún quedan 10 días para participar en la primera edición del Webseries Festival, dedicado a los pilotos de series para Internet y organizado por Nikodemo.
El festival, que repartirá premios por 15.000 euros, cuenta con un jurado formado por las directoras de cine Isabel Coixet y Mar Coll; los productores Manuel Cristóbal y David Matamoros; el crítico Fernando de Felipe; el humorista Joaquín Reyes; el director de Red.es, Sebastián Muriel, y Nacho Vigalondo, actor, director y guionista.
La convocatoria se cierra el 16 de mayo, pero el público puede ya votar a través de la web sus obras preferidas. La temática es completamente libre: series cómicas, dramáticas, de ciencia ficción, animación, falsos documentales o naturaleza. Los pilotos debe durar entre cuatro y siete minutos, y se deben presentar con la sinopsis de la serie completa. Se premiarán los cinco mejores cortos, más el mejor piloto de serie basada en deportes board riding. Hasta la fecha se han presentado 62 obras, pero se prevé que se superen las 80.

Señoras que se hacen fotos para una exposición de 'señoras que'

Fuente: El Mundo.

Hay señoras que se compran unos plátanos en el Lidl y acaban de 'after', señoras que se ponen una bolsa en la cabeza cuando llueve, señoras que hacen "ginasia", señoras que no se conocen y se comentan indignadas lo que tarda el autobús, señoras que se guardan el monedero y/o un pañuelo en el sujetador, señoras que llaman a los kiwis "kibis"... Y ahora señoras que se hacen fotos para una exposición de señoras que...
La vuelta de tuerca a las famosas señoras del Facebook tiene lugar en la localidad valenciana de Burjassot, que inaugura este viernes en la Casa de la Cultura, dentro del Festival de las Artes Escénicas Deu Dies (10dB), la primera exposición fotográfica dedicada a las anécdotas y hábitos cotidianos de las mujeres de más de 50 años que invaden la red social Facebook y que cuentan ya con cerca de un millar de grupos.
Previo casting, 30 mujeres han sido retratadas por el fotógrafo Héctor Bernabéu para encarnar a las populares señoras de Facebook. "Esta exposición es la representación de una realidad muy especial, un homenaje a nuestras mayores y una visión llena de sentido del humor y ternura del fenómeno", explica.
Las protagonistas son mujeres reales que se prestaron a ser retratadas a finales de marzo recreando las situaciones más habituales, con los 'kibis', con la bolsa en la cabeza por si llueve o con las mejores bragas, las que reservan para ir al médico. Al final 30 fotos de 30 de los grupos con más usuarios adheridos como fans.
"Mujeres valientes, divertidas, espontáneas, extrovertidas, coquetas, atrevidas, imaginativas, geniales... Nos han dado una importante lección a todos aquellos que defendíamos la disparatada idea de que la juventud es la mejor etapa en la vida. Nos queda mucho por aprender de ellas", reconoce el fotógrafo.
El único requisito para hacerse un hueco en la exposición era tener más de 50 años y mucho sentido del humor. Como aseguraba la directora de arte del proyecto, Mar Sánchez, se trata de una iniciativa enfocada "desde el respeto", para lo que "se ha impuesto una autocensura en la selección de los grupos", descartando algunos de ellos "que pueden resultar despectivos", ya que "la intención es hacer algo divertido sin reirse de nadie".
Según cuenta Sánchez, esta propuesta de Estudio28 nació "durante una conversación en el chat de Facebook, hablando de estas entrañables mujeres", y, "del mismo modo que Facebook y sus grupos, que empezaron como algo pequeño y se han convertido en algo enorme, la idea acabó cogiendo forma". La exposición está terminada.
Con el apoyo y subvención del Ayuntamiento de Burjassot y la Concejalía de Políticas de Igualdad, "Señoras que?", que incluirá un documental con el "casting", el rodaje y una visión "cercana y cotidiana" del mundo de sus protagonistas, se moverá por otras salas de España mientras el fenómeno siga arrasando en la red.

"¿Cuándo cobraremos, dentro de diez años?"

Fuente: Publico.

"Si las cosas se ponen realmente feas, siempre os queda la opción de vender vuestro barco". "¿Ah, sí? ¿Y quién nos lo comprará?". Jason Kenney ha metido la pata. En pocos minutos, se había ganado la confianza de los pescadores hablándoles de demandas e indemnizaciones, de la ley que después del accidente del Exxon Valdez amplía la cobertura de las víctimas de una marea negra. Pero se le olvidó que para esta gente de piel curtida la pesca no es un trabajo, es una vida.
Las autoridades locales lo saben y han organizado reuniones para empezar a pensar en el futuro. Ayer, en la biblioteca municipal del condado de Tammany, un centenar de pescadores y patrones de barco acudieron a escuchar a su presidente, Kevin Davis, y a un par de expertos.
Kenney, el único en traje y corbata, está para el asesoramiento legal. Aconseja que los afectados se agrupen en organizaciones para hablar con BP. Pero cuando sugiere a los asistentes que se dediquen a otra cosa si se quedan en paro durante más de un año, la sala, que se había quedado en silencio escuchando las consignas, protesta con una sola voz.
Minutos antes, Davis había conseguido calmar las primeras angustias. "La mancha no para de moverse, hablé con la gente de BP y me dijeron que no veían urgencia inmediata para nuestra zona", dice. Anima a los pescadores a que tomen nota de lo que les cuesta cada día quedarse amarrados.
Unos informes, subraya Kenney, que luego podrán servir para pedir indemnizaciones. "Si ganáis 100.000 dólares al año, pero el barco os cuesta 80.000, los 20.000 que debíais ganar son los que os pueden reembolsar, más daños y perjuicios".
Pero parece un futuro todavía lejano. La temporada de gambas iba a empezar el primero de junio. "Necesitamos que nos dejen cobrar del paro, que nos den vales de comida", dice una señora sentada en la primera fila.
El capitán Garfio (es lo que pone en su camisa de patrón de barco y no quiere dar su verdadero nombre) agita su prótesis. "La reunión de hoy es muy útil, nos da una idea de lo que podemos hacer, pero ya verá, a medida que empeoren las cosas nos dirán cada vez menos". Garfio se dedica a la pesca recreativa y ve un futuro muy negro. "La gente tendrá miedo de comerse las gambas o venir a pescar o de turismo. Luisiana da petróleo al resto del país y vamos a tener que pagar la factura".

Recelos hacia BP

El abogado aconseja esperar. "Es muy difícil calibrar los efectos a largo plazo de esta marea; si planteáis vuestro caso muy al principio, cobraréis menos". Y cuando Kenney ha terminado de hablar de las indemnizaciones, una voz en la asamblea grita colérica. "Vale, nos metemos en litigios, estas cosas tardan, BP tiene abogados que alargarán el proceso. ¿Cuándo cobraremos, en diez o veinte años?".
BP ha anticipado las denuncias montando una oficina y un número de teléfono. Pero esta muestra de buena voluntad contrasta con las acusaciones de que la petrolera compró el silencio de los pescadores de Alabama. Según informa Reuters, los contratos de 5.000 dólares que BP ofreció a los marineros para desplegar barreras incluían una cláusula con el compromiso de no demandar a la compañía.
El director general de BP, Tony Hayward, lo admitió en una emisora de radio, calificándolo como un "traspié inicial" que ya se ha corregido.

Se viene una nueva edición del videogame más taquillero en la historia

Fuente: Infobae.

Call of Duty: Black Ops es oficial. Será presentado en noviembre en medio de una fuerte expectativa por el nivel de desarrollo y acción previsto en esta nueva entrega. La historia esta vez transcurre en la Guerra Fría.
El 9 de noviembre los fanáticos estarán formando filas para adquirir una copia de Call of Duty: Black Ops, la nueva entrega del videogame más premiado y taquillero de los últimos años.

El sitio oficial del videogame dio a conocer un adelanto de la acción que se espera en esta entrega, que transcurrirá en los años de la Guerra Fría.

Los rumores indican que la guerra de Vietnam será la principal protagonista y que el famoso asalto de la embajada iraní en Londres de 1980 marcaría el cierre de la historia.

El desarrollo de Call of Duty: Black Ops recayó esta vez en Activision y Treyarch dado que hay una importante huida de empleados de Infinity Ward.

Treyarch fue la encargada del desarrollo de Call of Duty 3 y Call of Duty: World at War, por lo que hay una gran expectativa para ver si logra superar la calidad obtenida en las últimas ediciones de World at War, las más premiadas en la historia de la saga.

"No podemos esperar a que nuestra comunidad experimente Call of Duty: Black Ops", comentó Mark Lamia, responsable de Treyarch. "Tenemos a todo nuestro estudio centrado en este juego, con multijugador dedicado, modo para un jugador y equipos cooperativos para crear la experiencia más intensa y fascinante que nuestros fans puedan esperar a todos los niveles", explicó.

Call of Duty: Black Ops estará disponible para PlayStation 3, Xbox 360 y PC. La gran ausente es la Wii, plataforma sobre la que circulan diversas especulaciones. Algunas indican que habrá una versión especialmente dedicada y otras que no tendrá soporte.

Sea como sea, habrá que esperar hasta noviembre para conocer a fondo Call of Duty: Black Ops.

Desvelados los 500 juegos más vendidos en Japón durante 2009

1. [NDS] Dragon Quest IX: Sentinels of the Starry Skies (Square Enix): 4.109.773
2. [WII] New Super Mario Bros. Wii (Nintendo): 2.708.492
3. [NDS] Tomodachi Collection (Nintendo): 2.502.370
4. [NDS] Pokemon SoulSilver (Pokemon): 1.845.365
5. [PS3] Final Fantasy XIII (Square Enix): 1.802.181
6. [NDS] Pokemon HeartGold (Pokemon): 1.693.870
7. [WII] Wii Sports Resort (Nintendo): 1.635.792
8. [WII] Wii Fit Plus (Nintendo): 1.420.594
9. [WII] Monster Hunter 3 (Capcom): 958.515
10. [PSP] Monster Hunter Freedom Unite. [PSP the Best] (Capcom): 884.076 (total: 1.092.604)
11. [NDS] Mario & Luigi: Bowser's Inside Story (Nintendo): 722.410
12. [NDS] Professor Layton and the Flute of Malevolent Destiny (Level 5): 602.435
13. [NDS] Kingdom Hearts 358/2 Days (Square Enix): 544.206
14. [PS3] Yakuza 3 (Sega): 516.250
15. [WII] Wii Fit (Nintendo): 512.732 (total: 3.563.647)
16. [PSP] Phantasy Star Portable 2 (Sega): 505.780
17. [WII] Mario Kart Wii (Nintendo): 502.758 (total: 2.568.707)
18. [NDS] Inazuma Eleven 2: Kyoui no Shinryakusha - Blizzard (Level 5): 496.318
19. [PS3] Resident Evil 5 (Capcom): 493.536
20. [NDS] Inazuma Eleven 2: Kyoui no Shinryakusha - Fire (Level 5): 480.113
21. [NDS] The Legend of Zelda: Spirit Tracks (Nintendo): 417.799
22. [NDS] Rhythm Heaven (Nintendo): 416.277 (total: 1.861.718)
23. [NDS] Pokemon Mystery Dungeon: Explorers of Sky (Pokemon): 400.755
24. [PS3] Pro Evolution Soccer 2010 (Konami): 387.940
25. [PSP] Dynasty Warriors: Strikeforce (Koei): 384.896
26. [WII] Taiko no Tatsujin Wii (Bandai Namco Games): 374.769 (total: 609.944)
27. [PSP] Kidou Senshi Gundam: Gundam Vs Gundam Next Plus (Bandai Namco Games): 365.900
28. [PS3] Tales of Vesperia (Bandai Namco Games): 343.464
29. [PSP] Tales of the World: Radiant Mythology 2 (Bandai Namco Games): 333.181
30. [NDS] Pokemon Platinum (Pokemon): 330.225 (total: 2.560.990)
31. [NDS] New Super Mario Bros. (Nintendo): 327.713 (total: 5.722.970)
32. [NDS] Style Savvy (Nintendo): 314.679 / 861.457
33. [PS2] SD Gundam G Generation Wars (Bandai Namco Games): 299.250
34. [WII] Animal Crossing: City Folk (Nintendo): 290.735 (total: 1.166.461)
35. [NDS] Ace Attorney Investigations: Miles Edgeworth (Capcom): 289.984
36. [WII] PokePark Wii: Pikachu no Daibouken (Pokemon): 280.539
37. [PSP] Pro Evolution Soccer 2009 (Konami): 267.327
38. [WII] Wii Sports (Nintendo): 261.400 (total: 3.611.639)
39. [PSP] Gran Turismo (SCE): 261.322
40. [NDS] Mario Kart DS (Nintendo): 256.853 (total: 3.606.058)
41. [PS2] Pro Evolution Soccer 2009 (Konami): 256.815
42. [PSP] Dissidia: Final Fantasy (Square Enix): 255.765 (total: 921.276)
43. [PS3] Warriors Orochi Z (Koei): 248.799
44. [PS3] Kidou Senshi Gundam Senki (Bandai Namco Games): 247.805
45. [PSP] Jikkyou Powerful Pro Yakyuu Portable 4 (Konami): 244.660
46. [WII] Monster Hunter G (Capcom): 242.129
47. [WII] Taiko no Tatsujin Wii Dodon to 2-dai-me! (Bandai Namco Games): 239.791
48. [NDS] Kirby Super Star Ultra (Nintendo): 237.796 (total: 1.157.813)
49. [WII] Samurai Warriors 3 (Koei): 230.592
50. [NDS] Final Fantasy Crystal Chronicles: Echoes of Time (Square Enix): 223.969
51. [NDS] Sloane to MacHale no Nazo no Monogatari (Level 5): 222.186
52. [NDS] Puyo Puyo 7 (Sega): 215.928
53. [PSP] Tales of Versus (Bandai Namco Games): 213.837
54. [NDS] Meccha! Taiko no Tatsujin DS: 7-tsu no Shima no Daibouken (Bandai Namco Games): 206.899 (total: 660.813
55. [PSP] Sengoku Basara: Battle Heroes (Capcom): 205.303
56. [WII] New Play Control! Mario Power Tennis (Nintendo): 205.070
57. [NDS] Animal Crossing: Wild World (Nintendo): 200.978 (total: 5.150.572)
58. [NDS] Magician's Quest: Mysterious Times (Konami): 200.964 (total: 447.387)
59. [PS3] Bayonetta (Sega): 199.902
60. [NDS] Love Plus (Konami): 198.803
61. [X360] Star Ocean 4: The Last Hope (Square Enix): 197.147
62. [NDS] Dragon Ball Z: Attack of the Saiyans (Bandai Namco Games): 196.858
63. [NDS] Professor Layton and the Final Time Journey (Level 5): 194.489 (total: 804.649)
64. [WII] Tales of Graces (Bandai Namco Games): 194.378
65. [NDS] Hikari no 4 Senshi: Final Fantasy Gaiden (Square Enix): 193.356
66. [NDS] Super Robot Taisen K (Bandai Namco Games): 192.167
67. [PSP] Shin Megami Tensei: Persona 3 Portable (Atlus): 191.246
68. [NDS] Mario & Sonic at the Olympic Winter Games (Nintendo): 188.150
69. [PSP] Kidou Senshi Gundam: Senjou no Kizuna Portable (Bandai Namco Games): 185.209
70. [PSP] Hatsune Miku: Project Diva (Sega): 181.839
71. [NDS] Momotaro Dentetsu: 20th Anniversary (Hudson): 177.739 (total: 324.504)
72. [NDS] WarioWare D.I.Y. (Nintendo): 175.338
73. [NDS] Penguin no Mondai: Tenkuu no 7 Senshi (Konami): 173.878
74. [NDS] Picross 3D (Nintendo): 173.825
75. [WII] Momotarou Dentetsu 2010: Sengoku Ishin no Hero Daishuugou! no Maki (Hudson): 173.376
76. [NDS] Inazuma Eleven (Level 5): 172.610 / 416.471
77. [NDS] Power Pro Kun Pocket 11 (Konami): 171.193 (total: 299.218)
78. [PS2] Jikkyou Powerful Pro Yakyuu 2009 (Konami): 170.542
79. [WII] Wii Play (Nintendo): 166.558 (total: 2.779.789)
80. [PS3] Call of Duty: Modern Warfare 2 (Square Enix): 165.200
81. [PS3] Demon's Souls (SCE): 164.723
82. [WII] Super Smash Bros. Brawl (Nintendo): 164.386 (total: 1.953.982)
83. [PSP] Boku no Natsuyasumi 4: Setouchi Shounen Tanteidan. Boku to Himitsu no Chizu (SCE): 156.663
84. [NDS] SaGa 2: Hihou Densetsu - Goddess of Destiny (Square Enix): 155.908
85. [PS3] Tekken 6 (Bandai Namco Games): 154.367
86. [PS3] Gran Turismo 5 Prologue Spec III (SCE): 153.759 (total: 366.370)
87. [PS3] Dynasty Warriors 6 Empires (Koei): 151.560
88. [PSP] Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Heroes 3 (Bandai Namco Games): 149.995
89. [NDS] Okaeri! Chibi Robo! Happy Richie Daisouji! (Nintendo): 148.526
90. [NDS] 7th Dragon (Sega): 147.749
91. [PS3] Pro Yakyuu Spirits 6 (Konami): 147.015
92. [PSP] J-League Pro Soccer Club wo Tsukurou! 6: Pride of J (Sega): 145.967
93. [PSP] Macross Ultimate Frontier (Bandai Namco Games): 144.205
94. [NDS] Shin Megami Tensei: Strange Journey (Atlus): 144.047
95. [NDS] Penguin no Mondai: Saikyou Penguin Densetsu! (Konami): 140.981 (total: 294.703)
96. [WII] Karaoke Joysound Wii (Hudson): 139.006 (total: 255.743)
97. [WII] New Play Control! Pikmin 2 (Nintendo): 137.653
98. [PSP] Pro Evolution Soccer 2010 (Konami): 135.555
99. [PS2] Pro Yakyuu Spirits 6 (Konami): 133.559
100. [PS3] Street Fighter IV (Capcom): 131.727

Los demás 400 puedes verlos en Vandal.

Los aliens de Crysis 2 reaccionarán en base al jugador

Fuente MeriStation.

Uno de los mayores problemas de los juegos de acción es que la dificultad suele estar algo descompensada. Pero según los últimos apuntes de Nathan Camarillo, productor ejecutivo de Crysis 2, esto no sudecerá en dicho juego. Según ha comentado, los patrones de inteligencia de los enemigos serán orgánicos y no scriptados, lo que significa que dependiendo de cómo se juegue reaccionarán de una forma u otra.
"Si saltas cruzando el nivel o echando una carrera, ellos podrán hacer lo mismo (...) será realmente desafiante para tí [el jugador]. Escalan edificios, saltan sobre ti... son duros.", comentaba Camarillo en referencia a los alienígenas que actúan como enemigos del juego.
"Habrá además un tipo grande, un alien tipo bruto. El bruto intentará constantemente destruir o invalidar tu cobertura. Si te agazapas bajo un coche, él sabrá que eso puede ser destruido y lo hará pedazos con sus cohetes.", mencionaba. "Los enemigos también reaccionarán al tipo de armas que te equipes. Si vas hacia el tipo duro con una pistola, no le harás nada. Pero si vas con un lanzacohetes, él se cubrirá o intentará quitártela."

Capital extranjero regresará a América Latina en 2010

Fuente: BBC Mundo.

América Latina y el Caribe recibirán entre un 40% y un 50% más de inversión extranjera directa (IED) en 2010, según las Naciones Unidas.
Con el fin de la crisis, las empresas internacionales recuperarán su interés por la región, según informó la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), una agencia regional de la ONU.
La previsión supone una fuerte recuperación con respecto a la caída del 42% sufrida en 2009 y confirma la "clara tendencia ascendente" de la IED desde que los países de la región optaran por la liberalización de las inversiones a principios de los años noventa.

Lea también: A. Latina crecerá un 4% en 2010, según el FMI

Pese a la reducción de la IED en 2009, el monto acumulado en el año (US$76.681 millones) representa el quinto mejor resultado de la historia, señaló la CEPAL en su último informe. En 2010 se prevé que la IED sea superior al US$100.000 millones, una cifra aún inferior al récord histórico de 2008 de US$ 131.938 millones.

Brasil y Venezuela: Dos extremos

Brasil continuó siendo en 2009 el mayor receptor (con cerca de US$26.000 millones), seguido de Chile, México, Colombia y Argentina. En cuanto al origen de la IED, los Estados Unidos continuaron siendo los principales inversores, seguidos por España y Canadá.
Entre los grandes países sobresale el caso de Venezuela, cuyo modelo de desarrollo no enfatiza el ingreso de IED y registró un saldo negativo de US$3.105 millones.
En América Latina observamos dos extremos respecto a la IED, según el economista de la CEPAL Mario Cimoli.
"Por un lado hay países abiertos por completo al exterior y por otro, los que han optado por una estrategia de desarrollo autárquica", observó Cimoli en una entrevista telefónica con BBC Mundo.
"Hay países que dan prioridad al capital nacional. El riesgo es que cuando el desarrollo tecnológico del país es débil, como ocurre en toda América Latina, la economía le está cerrando las puertas a las nuevas tecnologías", explicó Cimoli.
"Pero en el otro extremo, la liberalización no debe ser un fin, sino un medio. Tiene que permitir crear nuevos sectores, para que el país dé un salto de calidad".

Empresas translatinas

Ésta es precisamente la mayor carencia de la IED en América Latina, según la CEPAL: la escasez de las inversiones en alta tecnología.
Para la CEPAL la solución pasa por el fortalecimiento de los sistemas educativos y de innovación de la región es una condición insustituible.
El organismo de análisis económico de la ONU anticipa el crecimiento de la inversión de empresas latinoamericanas en la región.
"La inversión de las empresas translatinas es fundamental para la integración de la región", observó Cimeli. "Hace que los países se comprometan a reglas económicas comunes e incentiva la competitividad regional".