Fuente: Vandal.
Stig Asmussen, director de God of War III, ha revelado que el contenido no incluido en el juego podría llegar más adelante, de manera gratuita.
Asmussen ya había contado que el juego iba a tener un epílogo: "Había algo muy grande que fue quitado del final y de lo que me arrepiento, pero se añadió algo que lo maquillaba un poco y lo hace más personal. Tenemos encuentros con titanes en el juego, y teníamos uno muy grande planeado para el final, y estaba bastante avanzado".
"En cuanto al contenido descargable, podría haber algo en lo que pensemos algún día. Las piezas están en su sitio, la idea está escrita. Si podemos lanzarlo sería algo que haríamos gratis."
Sin embargo, el director admite que los recortes tuvieron que ser necesarios: "Aquello requería mucho esfuerzo y trabajo. Era literalmente lo más complicado en lo que me he envuelto en toda mi vida y no podíamos hacer más. No podíamos. Llegó un punto en el que tuvimos que recortarlo para invertir el tiempo en otras cosas que teníamos en el juego. Podríamos haber tenido más contenido, pero todo lo demás se habría resentido."
God of War III está previsto para el 18 de marzo, un día antes estará disponible en FNAC de Callao (Madrid) y Triangle (Barcelona).
Buscar
2010/03/15
Si la batería de tu iPad no funciona como debiera, Apple te envía uno nuevo por 99 dólares
Fuente: Silicon News.
Coincidiendo con la apertura de la prerreserva del iPad, Apple ha dado a conocer su Servicio de Sustitución de Baterías. Se trata de una novedosa opción que permitirá a los propietarios de iPad disponer de una tableta totalmente nueva por 99 dólares (más gastos de envío, cifrados en 6,95 dólares en territorio estadounidense) en caso de que su primera adquisición cuente con una batería que ha visto mermada su capacidad de carga.
Apple, sin embargo, aclara en su web que el Servicio de Sustitución de Baterías de iPad no será válido para aquellas tabletas que hayan sido dañadas, por ejemplo, como resultado de un accidente, por haber estado en contacto con un líquido, aquellas que hayan sido desmontadas o las que hayan sufrido modificaciones no autorizadas por la compañía.
Apple no ha dado todavía a conocer el precio de este servicio para los compradores de iPad que no residan en Estados Unidos.
Coincidiendo con la apertura de la prerreserva del iPad, Apple ha dado a conocer su Servicio de Sustitución de Baterías. Se trata de una novedosa opción que permitirá a los propietarios de iPad disponer de una tableta totalmente nueva por 99 dólares (más gastos de envío, cifrados en 6,95 dólares en territorio estadounidense) en caso de que su primera adquisición cuente con una batería que ha visto mermada su capacidad de carga.
Apple, sin embargo, aclara en su web que el Servicio de Sustitución de Baterías de iPad no será válido para aquellas tabletas que hayan sido dañadas, por ejemplo, como resultado de un accidente, por haber estado en contacto con un líquido, aquellas que hayan sido desmontadas o las que hayan sufrido modificaciones no autorizadas por la compañía.
Apple no ha dado todavía a conocer el precio de este servicio para los compradores de iPad que no residan en Estados Unidos.
Final Fantasy XIII triunfa en sus primeros días a la venta
Fuente: the INQUIRER.
La última edición de la legendaria saga Final Fantasy se ha comenzado a vender hace pocos días, y parece que su éxito ha sido impresionante en todo el mundo. Las cifras del mercado estadounidense así lo indican.
En Estados Unidos el primer día de venta de Final Fantasy XIII se ha saldado con la venta de 450.000 copias del juego, una verdadera avalancha de peticiones que también se han realizado en otros países del mundo.
Se estima que se vendieron 290.000 copias para la PS3 y 160.000 para la Xbox 360. De hecho otras fuentes estiman que ya se han alcanzado los 5 millones de unidades vendidas a nivel global que tendrían a Japón como protagonista (2 millones ellos solos), y 1,5 millones para el continente americano y otro millón y medio para Europa, Asia, África, Oriente Medio y Australia.
La última edición de la legendaria saga Final Fantasy se ha comenzado a vender hace pocos días, y parece que su éxito ha sido impresionante en todo el mundo. Las cifras del mercado estadounidense así lo indican.
En Estados Unidos el primer día de venta de Final Fantasy XIII se ha saldado con la venta de 450.000 copias del juego, una verdadera avalancha de peticiones que también se han realizado en otros países del mundo.
Se estima que se vendieron 290.000 copias para la PS3 y 160.000 para la Xbox 360. De hecho otras fuentes estiman que ya se han alcanzado los 5 millones de unidades vendidas a nivel global que tendrían a Japón como protagonista (2 millones ellos solos), y 1,5 millones para el continente americano y otro millón y medio para Europa, Asia, África, Oriente Medio y Australia.
La campaña contra la piratería de Cultura, el peor anuncio del año
Fuente: Silicon News.
Si eres legal, eres legal se ha convertido en el peor anuncio del año, según han determinado los votantes en la consulta popular que la asociación de consumidores Facua ha iniciado en su portal corporativo.
Para el 45% de los consumidores que han votado en la campaña, el anuncio del ministerio de Cultura contra la piratería es, sin duda alguna, la peor iniciativa publicitaria del año.
El anuncio ha conseguido doblar los votos conseguidos por su inmediato competidor, Actimel. La bebida y la campaña protagonizada por Susanna Grisso, "periodista y madre", se ha alzado con el 22% de los votos. Frenadol, Silueta de Bimbo y Vodafone Passport ha cerrado la terna.
La asociación de consumidores ha adelantado los resultados de la votación del peor anuncio del año coincidiendo con el cierre de la consulta y con el Día del Consumidor. Mañana desvelará cuál de todas las nominadas es la peor empresa del año: entre las candidatas, las tres operadoras dominantes. Movistar, Orange y Vodafone pelean por ser la peor compañía de 2009.
Si eres legal, eres legal se ha convertido en el peor anuncio del año, según han determinado los votantes en la consulta popular que la asociación de consumidores Facua ha iniciado en su portal corporativo.
Para el 45% de los consumidores que han votado en la campaña, el anuncio del ministerio de Cultura contra la piratería es, sin duda alguna, la peor iniciativa publicitaria del año.
El anuncio ha conseguido doblar los votos conseguidos por su inmediato competidor, Actimel. La bebida y la campaña protagonizada por Susanna Grisso, "periodista y madre", se ha alzado con el 22% de los votos. Frenadol, Silueta de Bimbo y Vodafone Passport ha cerrado la terna.
La asociación de consumidores ha adelantado los resultados de la votación del peor anuncio del año coincidiendo con el cierre de la consulta y con el Día del Consumidor. Mañana desvelará cuál de todas las nominadas es la peor empresa del año: entre las candidatas, las tres operadoras dominantes. Movistar, Orange y Vodafone pelean por ser la peor compañía de 2009.
Sony abre tienda a lo Apple Store
Fuente: the INQUIRER.
Sony ha anunciado su nueva tienda estrella en Nagoya, que copia el estilo de las Apple Store y que trata así de competir con la tienda que la empresa de Cupertino tiene en el elitista barrio de Giza, en Tokyo.
La tienda consta de dos plantas, la primera de las cuales es más tradicional y cuenta con las últimas ofertas de electrónica y dispositivos como portátiles, cámaras de vídeo o de fotos y reproductores multimedia.
La segunda planta está destinada a televisiones 3D y otros equipos de cine en casa, además de un servicio técnico y de formación que tiene su propia zona reservada, llamada backStage, y que es también una idea muy similar a la de Apple con sus zonas Genius.
Sony ha anunciado su nueva tienda estrella en Nagoya, que copia el estilo de las Apple Store y que trata así de competir con la tienda que la empresa de Cupertino tiene en el elitista barrio de Giza, en Tokyo.
La tienda consta de dos plantas, la primera de las cuales es más tradicional y cuenta con las últimas ofertas de electrónica y dispositivos como portátiles, cámaras de vídeo o de fotos y reproductores multimedia.
La segunda planta está destinada a televisiones 3D y otros equipos de cine en casa, además de un servicio técnico y de formación que tiene su propia zona reservada, llamada backStage, y que es también una idea muy similar a la de Apple con sus zonas Genius.
Deutsche Telekom quiere más mujeres entre sus altos cargos
Fuente: Yahoo!
Alrededor del 60 por ciento de los licenciados en negocios en Alemania son mujeres, pero el grupo de ingeniería Siemens es la única empresa de tecnología que tiene a una mujer en su consejo de administración.
Algunos países, como Noruega, obligan a las empresas que cotizan a garantizar un 40 por ciento de presencia femenina entre sus altos cargos. Deutsche Telekom dijo que otros países europeos están estudiando seguir el modelo noruego.
Deutsche Telekom quiere apoyar la carrera de las mujeres y ha introducido un sistema de cuotas para asegurar que una tercera parte de sus cargos medios y altos estén ocupados por mujeres en 2015.
"Tener un gran número de mujeres en lo más alto simplemente nos permitirá operar mejor", dijo el lunes el consejero delegado, Rene Obermann.
"Poner más mujeres en posiciones directivas no es cuestión de la aplicación de un igualitarismo mal interpretado", afirmó, y agregó que se trata de un asunto de justicia social y una necesidad categórica para el éxito de la empresa.Alrededor del 60 por ciento de los licenciados en negocios en Alemania son mujeres, pero el grupo de ingeniería Siemens es la única empresa de tecnología que tiene a una mujer en su consejo de administración.
Algunos países, como Noruega, obligan a las empresas que cotizan a garantizar un 40 por ciento de presencia femenina entre sus altos cargos. Deutsche Telekom dijo que otros países europeos están estudiando seguir el modelo noruego.
Teamlog prevé 170 despidos tras perder un contrato con HP
Fuente: Expansion.
La empresa de servicios de tecnologías de la información Teamlog prevé despedir a 170 personas en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) tras perder un contrato con Hewlett Packard (HP), que ha decidido deslocalizar el proyecto a Europa del Este para reducir costes, según fuentes sindicales citadas por Europa Press.
El responsable de acción sindical de la agrupación TIC de CC.OO. de Cataluña, Andrés Martínez, ha indicado que la empresa se había acomodado en Barcelona con HP como único cliente, pero a finales de mes finalizará el contrato que tenía con la multinacional desde 2002.
Teamlog Ibérica está presente en Barcelona y Madrid y tiene a HP como principal cliente, aunque en la capital española cuenta con algunos clientes más, pese a emplear a menos personas, unas 50.
La compañía pertenece al grupo francés Open y está intentando captar un nuevo contrato con HP en Barcelona para conservar como mínimo a una parte de la plantilla catalana, pero los representantes sindicales dudan que tenga éxito.
La empresa de servicios de tecnologías de la información Teamlog prevé despedir a 170 personas en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) tras perder un contrato con Hewlett Packard (HP), que ha decidido deslocalizar el proyecto a Europa del Este para reducir costes, según fuentes sindicales citadas por Europa Press.
El responsable de acción sindical de la agrupación TIC de CC.OO. de Cataluña, Andrés Martínez, ha indicado que la empresa se había acomodado en Barcelona con HP como único cliente, pero a finales de mes finalizará el contrato que tenía con la multinacional desde 2002.
Teamlog Ibérica está presente en Barcelona y Madrid y tiene a HP como principal cliente, aunque en la capital española cuenta con algunos clientes más, pese a emplear a menos personas, unas 50.
La compañía pertenece al grupo francés Open y está intentando captar un nuevo contrato con HP en Barcelona para conservar como mínimo a una parte de la plantilla catalana, pero los representantes sindicales dudan que tenga éxito.
Más de 6 millones de espectadores vieron la entrada en meta de Alonso
Fuente: ABC.
La entrada en meta de Fernando Alonso como líder del Gran Premio de Bahrein se convirtió en el minuto de oro de la retransmisión de laSexta, con un total del 6,7 millones de espectadores.
Con un 45,1% de cuota de pantalla, más de cinco millones de espectadores siguieron en laSexta la victoria de Fernando Alonso, convirtiendo al Gran Premio de Bahrein en la carrera más vista de la historia de la cadena.
Con este dato, laSexta se situó con una ventaja de más de 30 puntos de 'share' sobre la agrupación de autonómicas públicas (14,3%), que fue la segunda opción de la audiencia para seguir la carrera.
La emisión más vista del domingo en todas las cadenas, con más de 5, 3 millones, fue el post de la carrera, con Alonso en el podio, mientras que la sesión clasificatoria del sábado fue seguida por un 27,1%.
Por territorios, laSexta fue la cadena más vista en Madrid (58,4%), Galicia (55,9%), Baleares (54,7%), Murcia (54,5%), Canarias (52, 3%), Euskadi (47,8%), Castilla-La Mancha (46,7%), Asturias (46,5%), Aragón (46%), Andalucía (45,3%), y Valencia (40,5%).
El nuevo fenómeno de las redes sociales se llama Bubbly
Fuente: iProfesional.
Bubbly es otro fenómeno de medios sociales que permite a los usuarios enviar mensajes de voz a múltiples seguidores a través del móvil
Su popularidad ha tenido que ver con que varias estrellas del mundo del espectáculo que lo usaron para promocionar sus últimas películas, ya que no han realizado ninguna inversión publicitaria para dar a conocer su propuesta.
Según Advertising Age, este medio tiene una mecánica parecida a Twitter, con la diferencia de que en lugar de escribir los mensajes, los usuarios tienen que grabarlos.
La mayoría de ellos duran menos de 30 segundos. Grabar los mensajes y enviarlos es gratuito, pero para escucharlos el interesado debe pagar.
Publicidad
Bubbly también se abre a las marcas, quienes pueden usar a personajes famosos para difundir sus mensajes o hacer anuncios como en la radio, pero con la particularidad de que el usuario tiene que dar su consentimiento para escucharlo.
BMW, Vodafone y Citigroup han hecho distintas promociones en Egipto a modo de prueba usando Bubbly, según informa la revista especializada.
También los medios mostraron su interés por este formato y algunos como la BBC ya se han interesado para experimentar ofreciendo noticias en clips de audio.
Los próximos lanzamientos serán realizados en Japón y en Brasil.
Su presentación fue realizada hace cuatro semanas, y según los medios de su país, ya es un fenómeno con 500.000 usuarios.
Bubbly es otro fenómeno de medios sociales que permite a los usuarios enviar mensajes de voz a múltiples seguidores a través del móvil
Su popularidad ha tenido que ver con que varias estrellas del mundo del espectáculo que lo usaron para promocionar sus últimas películas, ya que no han realizado ninguna inversión publicitaria para dar a conocer su propuesta.
Según Advertising Age, este medio tiene una mecánica parecida a Twitter, con la diferencia de que en lugar de escribir los mensajes, los usuarios tienen que grabarlos.
La mayoría de ellos duran menos de 30 segundos. Grabar los mensajes y enviarlos es gratuito, pero para escucharlos el interesado debe pagar.
Publicidad
Bubbly también se abre a las marcas, quienes pueden usar a personajes famosos para difundir sus mensajes o hacer anuncios como en la radio, pero con la particularidad de que el usuario tiene que dar su consentimiento para escucharlo.
BMW, Vodafone y Citigroup han hecho distintas promociones en Egipto a modo de prueba usando Bubbly, según informa la revista especializada.
También los medios mostraron su interés por este formato y algunos como la BBC ya se han interesado para experimentar ofreciendo noticias en clips de audio.
Los próximos lanzamientos serán realizados en Japón y en Brasil.
España: Ministros y expertos juntos por la 'e-Salud'
Fuente: El Mundo.
Barcelona se convierte esta semana en la capital europea de la sanidad digital ('eHealth' en su forma anglófona y popularizada). Del 15 al 18 de marzo coinciden en la ciudad condal la Conferencia Ministerial de Alto Nivel sobre 'eHealth' y la Conferencia y Exposición Mundial de Tecnologías de la Información Sanitaria (WoHIT).
En la reunión ministerial celebrada el lunes, han participado 16 ministros y secretarios de Estado de países europeos y que esperan su entrada en la Unión Europea (UE) para formalizar un acuerdo estratégico con el que impulsar la sanidad digital. Entre otros, han estado representados Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Hungría, Macedonia, Portugal, Turquía, España y Dinamarca, así como el Estado de Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Suecia, Grecia y Rumanía.
El encuentro, que ha tenido lugar a puerta cerrada, ha culminado con una declaración ministerial que se traducirá en una mayor coordinación política; más sinergias a nivel nacional y europeo; integración plena de la sanidad digital en el conjunto de las políticas europeas; acciones para mejorar la viabilidad técnica y la seguridad jurídica; más compromiso de los sectores implicados en el desarrollo y planificación de la sanidad digital.
"La importancia de la 'e-Salud' debe recalcarse en el marco de la futura Estrategia y Agenda Europea Digital de 2020", destacan los firmantes de la declaración ministerial.
Durante su intervencion, la ministra de sanidad, Trinidad Jiménez, ha destacado que "la Presidencia Española de la Unión Europea quiere que la sanidad digital (eHealth) sea un elemento de integración en las políticas europeas que contribuya al crecimiento económico y a la innovación tecnológica, al empleo y a la cohesión social y territorial de la Unión. De este modo, se busca aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.
El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) contará con la presencia de representantes institucionales, expertos, gurús y políticos de Suiza, Gran Bretaña, Austria, Estados Unidos, Brasil, Singapur, Italia, Finlandia, Francia, Israel, Hungría, España y Bélgica.
De hecho, EEUU y China han mostrado un interés especial en el desarrollo del modelo español de digitalización sanitaria, donde se ha pasado de 31 millones de recetas digitales en 2007 a 139 millones en 2010, por su diversidad -17 Comunidades Autónomas- y a la vez unidad del modelo.
La 'eHealth Week 2010' es el evento europeo capital del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la salud. Por primera vez coincide con una Conferencia de Alto Nivel bajo la presidencia de la UE y con el World of Health IT (WoHIT), que reunirá a 95 empresas en 2.500 metros cuadrados de exhibición.
Este evento constituye un punto de encuentro para la industria de las TIC, las entidades y los profesionales de la salud. Y ofrece un amplio programa de conferencias y mesas redondas, así como la oportunidad para las empresas de presentar las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas en salud.
Barcelona se convierte esta semana en la capital europea de la sanidad digital ('eHealth' en su forma anglófona y popularizada). Del 15 al 18 de marzo coinciden en la ciudad condal la Conferencia Ministerial de Alto Nivel sobre 'eHealth' y la Conferencia y Exposición Mundial de Tecnologías de la Información Sanitaria (WoHIT).
En la reunión ministerial celebrada el lunes, han participado 16 ministros y secretarios de Estado de países europeos y que esperan su entrada en la Unión Europea (UE) para formalizar un acuerdo estratégico con el que impulsar la sanidad digital. Entre otros, han estado representados Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Hungría, Macedonia, Portugal, Turquía, España y Dinamarca, así como el Estado de Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Suecia, Grecia y Rumanía.
El encuentro, que ha tenido lugar a puerta cerrada, ha culminado con una declaración ministerial que se traducirá en una mayor coordinación política; más sinergias a nivel nacional y europeo; integración plena de la sanidad digital en el conjunto de las políticas europeas; acciones para mejorar la viabilidad técnica y la seguridad jurídica; más compromiso de los sectores implicados en el desarrollo y planificación de la sanidad digital.
"La importancia de la 'e-Salud' debe recalcarse en el marco de la futura Estrategia y Agenda Europea Digital de 2020", destacan los firmantes de la declaración ministerial.
Durante su intervencion, la ministra de sanidad, Trinidad Jiménez, ha destacado que "la Presidencia Española de la Unión Europea quiere que la sanidad digital (eHealth) sea un elemento de integración en las políticas europeas que contribuya al crecimiento económico y a la innovación tecnológica, al empleo y a la cohesión social y territorial de la Unión. De este modo, se busca aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.
3.500 asistentes
Con una asistencia prevista de 3.500 personas (entre ministros, miembros de la Administración Pública, clínicos, proveedores y directores de sistemas de información e informática), la llamada 'eHealth Week' promete convertirse en el acontecimiento europeo central del año en el sector.El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) contará con la presencia de representantes institucionales, expertos, gurús y políticos de Suiza, Gran Bretaña, Austria, Estados Unidos, Brasil, Singapur, Italia, Finlandia, Francia, Israel, Hungría, España y Bélgica.
De hecho, EEUU y China han mostrado un interés especial en el desarrollo del modelo español de digitalización sanitaria, donde se ha pasado de 31 millones de recetas digitales en 2007 a 139 millones en 2010, por su diversidad -17 Comunidades Autónomas- y a la vez unidad del modelo.
Cuatro días de conferencias
Durante los cuatro días que durará el congreso, entre otras materias, se debatirá cómo pueden ayudar las tecnologías en la lucha contra las pandemias; el papel de los servicios sanitarios a distancia; la perspectiva del consumidor y del paciente; la receta electrónica y la historia clínica compartida. En las conferencias participan 120 ponentes.La 'eHealth Week 2010' es el evento europeo capital del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la salud. Por primera vez coincide con una Conferencia de Alto Nivel bajo la presidencia de la UE y con el World of Health IT (WoHIT), que reunirá a 95 empresas en 2.500 metros cuadrados de exhibición.
Este evento constituye un punto de encuentro para la industria de las TIC, las entidades y los profesionales de la salud. Y ofrece un amplio programa de conferencias y mesas redondas, así como la oportunidad para las empresas de presentar las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas en salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)