Buscar

2010/01/23

Un director de Twitter descarta una salida a la bolsa en el corto plazo

Fuente: iProfesional.

La proyectada oferta pública inicial de venta de acciones de Twitter, la red social de microblogging, sigue en un lejano horizonte en tanto la compañía se prepara para aumentar los ingresos con un nuevo programa de avisos publicitarios, dijo el director de operaciones Dick Costolo.

"Mi perspectiva de nuestro futuro financiero es como esa vieja portada de la revista The New Yorker donde el neoyorquino mira el panorama de los Estados Unidos y la OPI está muy lejos, por allá en algún lugar del oeste”, dijo Costolo durante un foro en la redacción de Bloomberg en San Francisco. "Los condados neoyorquinos del Bronx y Queens son nuestro plan financiero del 2010, y es en eso que estamos concentrados en estos momentos", explicó.

Esta red social planea introducir avisos este año y negocia con anunciantes potenciales, informó Costoso. El ejecutivo se negó a decir cuándo es posible que el proyecto empiece. Twitter, que recaudó más de 150 millones de dólares de capital riesgo, estaba valorada en 1.000 millones de dólares en septiembre, según una persona familiarizada con el asunto, citada por Bloomberg.

"Tenemos que ponernos a la altura de nuestra valoración", advirtió Costolo. "Hemos recaudado todo este dinero. Hemos creado esta marca mundial. Es una de las marcas de crecimiento más veloz --si no la más veloz-- de la historia del mundo. Ahora tenemos que construir un negocio que esté a la altura de esa valoración", afirmó.

Twitter provee un servicio de "microblogging" que permite a los usuarios enviar mensajes, llamados "twits", de hasta 140 caracteres. La compañía no cotizada en bolsa, fundada en el 2006, solo empezó a concentrarse en los ingresos el año pasado. Concertó acuerdos de distribución por unos 25 millones de dólaes con Microsoft y Google, una cifra que alcanzó para que Twitter fuera rentable en el 2009, dijo una persona familiarizada con la situación. Mediante esos acuerdos los motores de búsqueda pudieron mostrar los twits.

La firma también proyecta ofrecer cuentas comerciales, que permitirían a las empresas analizar el tráfico de los twits. Por ejemplo, una empresa podría analizar cuáles twits son más vistos que otros.

Twitter, con oficinas centrales en San Francisco, hará pruebas con el nuevo servicio de avisos antes del lanzamiento proyectado, dijo Costolo. Los avisos serán discretos y "realzarán la plataforma", precisó.

La empesa reconoció que su servicio se vio interrumpido el miércoles por unos 90 minutos. La compañía dijo que hubo "una súbita avería y problemas para hacer el cambio a un sistema secundario". Twitter tuvo varias interrupciones de servicio el año pasado.

Firefox se renueva

Fuente: Infobae.

Está disponible la versión 3.6 del popular browser, la última previa al lanzamiento de la 4. Mozilla asegura que es un 20% más rápida que las anteriores. Presentaron un sistema de personalización del navegador a través de temas

Mozilla, la comunidad global dedicada a crear productos y tecnologías libres y de código abierto, lanzó Firefox 3.6, una actualización de su popular navegador gratuito y de código libre.

La nueva versión de Firefox introduce nuevas características, además de incorporar compatibilidad con una amplia variedad de estándares web y acceso a más de 6.000 complementos gratuitos que permiten a los usuarios personalizar el navegador a su

gusto.

Firefox 3.6 es un 20% más rápido que Firefox 3.5 (incluida la inicialización del browser) e incluye un fuerte trabajo en la arquitectura interna del navegador que mejora el rendimiento de las tareas cotidianas, como el uso del correo electrónico y las redes sociales, explicó Mozilla en un comunicado.

Además, agrega nuevas funciones como “Personas” -un sistema de personalización del navegador a través de temas-, la detección de plugins desactualizados, una versión de JavaScript más rápida, mejoras en la gestión de marcadores y en la “Barra alucinante” que ahora muestra resultados mucho más rápido.

Un mensaje vía Twitter, la primera conexión a la red desde el espacio

Fuente: Infobae.

El astronauta T.J. Creamer inauguró ayer, con un mensaje por esa red social enviado desde el espacio, el primer sistema de conexión personal y acceso a la web desde fuera de la Tierra, desarrollado por la NASA Un saludo al universo Twitter ("Hello Twitterverse") fueron las primeras palabras que dieron un paso más en la evolución de las telecomunicaciones en el espacio y otro aún mayor en la extensión de las redes sociales de mensajes instantáneos al cruzar todas las fronteras terrestres.

Gracias a un sistema basado en redes inalámbricas, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional pudieron entrar de forma directa y personal al mundo de las tres "w" sin mediación de otros sistemas, como había ocurrido hasta el momento.

Todos los mensajes previos a Twitter habían sido enviados primero a través de correo electrónico a la Tierra, donde otros miembros de la expedición se encargaban de transcribirlos a la cuenta personal de los astronautas.

Desde ahora, astronautas como Creamer, quien avisó en su primer "tweet" de que seguiría enviando más, mejorarán sus comunicaciones directas, un avance que, según la NASA, servirá para mejorar su

calidad de vida y evitar el aislamiento durante sus largas misiones en el espacio.

Esta conexión personal a la web (conocida como "Crew Support Lan") se basa en los sistemas de comunicación ya existentes en este tipo de instalaciones espaciales, pero provee una capacidad de acceso privado que hasta el momento no existía para la tripulación.

Los astronautas podrán acceder a un explorador desde su propio escritorio en la pantalla de un portátil e interactuarán con la red con un teclado a bordo, a través de un ordenador remoto situado en la Tierra.

El Kindle permitirá instalar programas, como un computador

Fuente: El Tiempo.

El anuncio de Amazon parece una medida defensiva ante la inevitable amenaza que representa el tablet de Apple.

En un momento en el que el éxito de su lector de libros digitales Kindle ya no parece garantizado, la empresa Amazon anunció que permitirá que cualquier desarrollador de software cree programas para el Kindle y los venda a través de una tienda en línea de aplicaciones que planea montar.

La medida, que le dará al Kindle un aire menos especializado y lo convertirá en una especie de computador móvil, se conoce una semana antes de que Apple presente su computador tipo tablet, un dispositivo que muchos consideran una amenaza para el Kindle, ya que entre las múltiples funciones que ofrecerá está la lectura de libros electrónicos.

El tablet de Apple, que supuestamente se anunciará el 27 de enero y llegará al mercado en marzo del 2010 (la compañía no ha confirmado la noticia), genera una gran expectativa en la industria porque podría ser una opción mucho más atractiva que el Kindle y otros lectores digitales, como el Sony Reader o el Nook de Barnes & Noble.

La razón es que, aunque tendría una apariencia similar a la de estos lectores, el tablet de Apple ofrecerá mucho más que lectura de libros digitales.

Aunque Apple no ha confirmado ninguna de las informaciones, The Wall Street Journal dice que este aparato tendrá una pantalla de entre 10 y 11 pulgadas (la del Kindle es de 6 o 9,7 pulgadas), capacidad para reproducir películas y programas de TV (el Kindle ni siquiera es a color), navegación inalámbrica por Internet y otras de las cualidades de un computador común. Además, este aparato permitirá leer diarios, revistas y libros digitales.

A esta amenaza, Amazon respondió tratando de ampliar las capacidades de su dispositivo y adoptando, de paso, un modelo similar al que Apple tiene con su iPhone: es decir, permitir que terceros creen aplicaciones para el dispositivo, pero lograr que las vendan a través de una tienda en línea centralizada.

Según voceros de Amazon, citados por el sitio web ZDNet, los ingresos generados por la venta de estas aplicaciones para el Kindle se repartirán entre el creador, que recibiría el 70 por ciento, y Amazon, que se quedaría con el 30 por ciento.

Amazon no dijo cuándo estará lista su tienda de aplicaciones, pero informó que ya están disponibles las herramientas de software (el Kindle Development Kit) que permiten crear programas para su lector digital.

Alquila películas en Google

Fuente: Cope.

A partir de mañana, los usuarios de Youtube podrán alquilar cinco películas del festival de cine independiente de Sundance de 2009 y del 2010. Además de una pequeña colección de vídeos de diferentes temáticas.

El gigante de la Red ofrece un nuevo servicio de alquiler de películas a través de Youtube, empresa que compró en 2006 y que no ha logrado aún hacerla rentable.

En los últimos años, Google ha explorado diferentes vías para mejorar sus beneficios, aunque ha reconocido que la inserción de publicidad es un modelo que, para muchos usuarios, no tiene sentido.

En las próximas semanas se ampliará el número de socios dispuestos a que sus creaciones puedan alquilarse a través de este conocido portal. Con este nueva apuesta, el buscador desembarca en el negocio que ya explotan otros operadores, como Netflix, Amazon y Apple, así lo publica un artículo en "La Vanguardia" digital.

Nokia reta a Google con la oferta de GPS gratuito

Fuente: Cinco Dias.

Nokia ha dado un golpe de mano para tratar de controlar el mercado de los navegadores en la telefonía móvil. El grupo finlandés anunció ayer que ofrecerá servicios de navegación y GPS gratuitos para sus móviles tipo smartphones y que lo hará a nivel mundial. "Esto nos servirá para vender más móviles y como defensa para proteger el precio de nuestros productos", explicó el vicepresidente ejecutivo de Nokia, Anssi Vanjoki, a Reuters. La compañía sigue siendo líder en el mercado de los teléfonos inteligentes pero, poco a poco, está viendo cómo se le acercan otros rivales como Apple. Samsung o RIM.

Duplicar los clientes potenciales

La decisión de la compañía finlandesa supone también un reto en toda regla al gigante de internet, Google, que en octubre del año pasado comenzó igualmente a ofrecer servicios de navegación gratuitos a los usuarios del teléfono móvil Droid de Motorola, pero sólo en el mercado norteamericano.

Con este movimiento, el gigante de la telefonía consigue duplicar el mercado potencial de usuarios de GPS móvil. Según la consultora Canalys, a finales del año pasado los usuarios de estos servicios eran unos 27 millones de personas, cifra que ahora se elevará hasta los 50 millones. De esta manera, se aumenta la base de clientes de nuevos servicios basados en la localización. El grupo pretende que un tercio de los 2.000 millones de euros que prevé facturar el año que viene procedan del negocio de navegación.

Pese a que Michael Halbherr, uno de los vicepresidentes del grupo finlandés, advirtió que la decisión de Nokia "va a tener consecuencias generalizadas para las empresas que sólo se dedican al software", ésta supone, además, una amenaza para las empresas que han hecho del GPS su negocio en exclusiva. Y así lo reflejaron ayer los mercados. Las acciones de TomTom cayeron un 7,8%, hasta los 6,08 euros por título, y las de Garmin lo hicieron un 5,8%, hasta los 34 dólares.

Nokia trata con este movimiento de sacar partido a la compra de Navteq en 2008 por 8.100 millones de dólares (unos 5.745 millones de euros).

Para 74 países y en 46 idiomas

Las nueva versión de Ovi Mapas que Nokia ofrece de manera gratuita incluye funciones de GPS de gran calidad (peatonal y de coche), como la navegación paso a paso, guiada por voz, para 74 países y en 46 idiomas.

También incluye mapas detallados de 180 países, con 6.000 puntos en tres dimensiones de unas 200 ciudades de todo el mundo, así como información en tiempo real del tráfico y los radares en una decena de países. Este último servicio no estará disponible en España hasta el segundo trimestre del año. Asimismo, ofrece acceso a las guías de viaje de Lonely Planet y Michelin.

De momento, el software se puede descargar en una decena de terminales de Nokia. A partir de marzo, los nuevos smartphones con GPS integrado ya incluirán el programa de serie.

Según datos de GFK, a octubre de 2009, en España había entre 1 y 1,5 millones de navegadores GPS. Si se incluyen los móviles, esta cifra se triplica. Nokia tiene una cuota del 55%.

Reacciones negativas a la película “Avatar”

Fuente: Pueblo en Linea.

La película en 3D “Avatar” de James Cameron es un extraño lujo visual, aunque tiene algunos inesperados efectos secundarios –como dolor de ojos, mareos, náusea e incluso vómitos– entre un pequeño porcentaje de la audiencia.

Según los medios chinos, una señora de mediana edad de Hangzhou (provincia de Zhejiang) que veía el film tuvo que acudir después al hospital, pues se sentía tan mareada que apenas podía caminar. Otro espectador dijo en un post de Internet que sufrió un agudo dolor de ojos y visión borrosa tras ver la película. Según los doctores, padecía de glaucoma agudo.

Wang Wei, un doctor jefe del departamento de oftalmología del Hospital de Amistad Sino-Japonesa, afirma que la mayoría de las personas pueden estar seguras de que contemplar un film en 3D no resulta peligroso. “Sólo un 3-5% de la población es vulnerable al glaucoma”, dice Wang, añadiendo que “los demás podrían experimentar simple fatiga visual”.

Los films en 3D intentan crear una sensación tridimensional sobreponiendo imágenes en 2D, muy diferente al modo natural en el que los ojos perciben las tres dimensiones. “Por lo tanto, los espectadores deben ajustar constantemente su estructura ocular, y también necesitan realizar un esfuerzo mental para juntar dos imágenes y tratarlas como tres dimensiones reales”, explica Wang.

Es más probable que los ojos se fatiguen, porque las dos partes de las gafas 3D dejan pasar sólo la mitad de la cantidad de luz ordinaria. El intrigante argumento de “Avatar” requiere que los espectadores focalicen su atención mucho más de lo normal, durante unos 160 minutos, haciendo que la experiencia resulte mucho más exigente para los ojos.

“La sensación de fatiga ocular es casi la misma que la del glaucoma: dolor de cabeza, hinchazón de ojos, náusea e incluso vómitos”, afirma Wang. “Sin embargo, la mayoría de la gente mejora tras una o dos horas en el caso de fatiga ocular ordinaria; si los síntomas persisten, hay que acudir al doctor. Si no son tratados adecuadamente, los pacientes de glaucoma pueden perder la vista en el peor de los casos. Sentimientos como la ira, la pena o la excitación pueden inducir glaucoma, según el médico.

Wang incluye en el grupo de personas más vulnerable al glaucoma aquéllos mayores de 40 años y con un historial familiar de glaucoma, y les recomienda tomar medicinas antes de ver “Avatar” o conformarse con la versión en dos dimensiones. Según Wang, la gente con otros problemas oculares –como estrabismo, miopía o hipermetropía– es más propensa a fatigarse tras contemplar un film en 3D, así como aquéllos en una condición física relativamente débil, los más sensibles y los ancianos. No obstante, estas personas se pueden recuperar después de un cierto descanso, y no necesitan acudir al médico.

Si alguien se marea viendo “Avatar”, Wang sugiere que se quite las gafas 3D y cierre sus ojos durante un instante, o abandone la sala si los síntomas se agravan. Es mejor acomodarse lejos de la pantalla.

Aplicarse gotas de ojos podría ser una buena idea, porque alivian la sequedad ocular y la fatiga. Comer algún tentempié o conversar con el compañero de asiento durante la proyección tampoco es una mala idea, ya que distrae brevemente la atención y puede ayudar a relajar la presión en los ojos.

Vía libre a la fusión Oracle-Sun

Fuente: eWeek.

Después de varios meses estudiando la compra de Sun por parte de Oracle, la Comisión Europea por fin da el visto bueno a la operación indicando que no ve indicios de violación de la libre competencia.

Hace ya nueve meses que Oracle anunció la compra de Sun Microsystems por un valor de 7.400 millones de dólares, movimiento calificado como el más importante de 2009.

La Comisión Federal de EE.UU. dio el visto bueno a la adquisición, no así la Comisión Europea, que decidió en septiembre estudiar profundamente el caso al contemplar indicios de violación de la libre competencia.

El motivo no era otro que el futuro que le podría deparar a la base de datos basada en código abierto MySQL, competencia directa de Oracle Database.

Incluso Oracle se vio obligada a publicar oficialmente un comunicado en el que aseguraba, entre otras cosas, la continuidad en el desarrollo y soporte de MySQL. Ésta parece haber sido la iniciativa que ha propiciado que la Comisión Europea de por fin el visto bueno a la operación.

Nuestros compañeros de Silicon News han recogido las palabras de Neelie Kroes, comisaria europea de Competencia: “la adquisición de Sun por Oracle tiene el potencial de revitalizar importantes activos y crear nuevos e innovadores productos, por lo que daremos luz verde al proceso de compra”.

eBay aumentó sus beneficios un 34,25% el año pasado

Fuente: ITespresso.

eBay acaba de hacer públicos los resultados correspondientes a todo su ejercicio financiero 2009, revelando las buenas cifras cosechadas durante los últimos doce meses. La compañía de ecommerce registró un beneficio de 2.389 millones de dólares (aproximadamente 1.700 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 34,25% respecto al año anterior.

Por otro lado, los ingresos de la empresa se elevaron un 2,17% en comparación con un año atrás, alcanzado los 8.727 millones de dólares (6.200 millones de euros).

Según han comunicado los directivos de eBay durante la presentación de cifras, estos números positivos se debieron principalmente a la buena marcha durante el año del negocio del comercio electrónico, así como al rendimiento de la herramienta de pagos PayPal. El portal StubHub, orientado a la compraventa de entradas para eventos artísticos y deportivos, también habría contribuido al éxito.

Sólo en el cuatro trimestre de 2009, la tienda cuadruplicó los beneficios e incrementó sus ingresos un 16%.

Una influencia significativa tuvo también la venta de Skype a un grupo de inversores, con la que eBay consiguió recaudar 1.400 millones de dólares (1.000 millones de euros).

AMD vuelve a las ganancias gracias a Intel

Fuente: Silicon News.

Advanced Micro Devices (AMD) logró una ganancia neta de 1.178 millones de dólares (unos 1.670 millones de euros) o 1,52 dólares por acción en el cuarto trimestre de 2009, con ingresos de 1.646 millones de dólares. Las cifras marcan un aumento de la facturación del 42% frente a los resultados del último trimestre del año precedente.

AMD registró ingresos anuales de 5.403 millones de dólares (5.808 millones en 2008), con un beneficio neto atribuible de 304 millones (pérdidas de 3.129 millones en el año fiscal anterior).

El regreso a las ganancias puede explicarse a partir del acuerdo alcanzado con Intel para poner fin al enfrentamiento legal entre ambas empresas, que le reportó a AMD el cobro de 1.250 millones de dólares.

“El último trimestre marca otro hito en nuestra transformación y resalta nuestro gran momento de crecimiento”, comentó el CEO y presidente de AMD, Dirk Meyer, en una nota de prensa. “Nuestra innovadora estrategia para diseñar las experiencias digitales más vívidas sigue generando demanda”, agregó.

La empresa espera, de todas formas, una caída en los ingresos del primer trimestre de 2010 a causa de la estacionalidad.