Buscar

2010/01/23

Nokia registra la patente de un interfaz flexible para móviles

Fuente: eWeek.

Las pantallas flexibles podrían convertirse en la siguiente revolución no sólo en la telefonía móvil, sino en productos como PDAs, e-readers o portátiles.

Nokia acaba de registrar una patente basada en una tecnología de interfaz flexible que podría culminar en un futuro en pantallas capaces de modificar su forma.

Tal y como han publicado en el blog Go Rumors, la tecnología se describe en la patente como “un interfaz de usuario que incluye una pantalla flexible configurada para mostrar objetos gráficos y un controlador configurado para detectar su curvatura y determinar una línea de doblez, determinar un objeto gráfico que se cruza con esa curva y ejecutar una función asociada con el objeto gráfico”.

La idea parece pensada para que, dependiendo del doblez o curvatura de este interfaz se lleven a cabo acciones, como realizar o recibir una llamada, a través de movimientos que sean intuitivos para el ser humano.

Se trata de una tecnología que podría ser aplicada a otro tipo de dispositivos como portátiles, PDAs, libros electrónicos… Según Nokia en la propia patente, se trata de una tecnología muy distinta a la de las pantallas de cristal líquido, que se pueden rotar sobre sus ejes pero no deformar. No obstante, el fabricante finlandés aún no ha realizado ningún comentario oficial al respecto.

Amazon fijará en 10 dólares el precio máximo de sus eBooks

Fuente: ITespresso.

Amazon acaba de emitir un comunicado donde anuncia nuevas medidas para su servicio de venta de libros electrónicos. Entre las más destacadas está la imposición a los editores de un precio mínimo y máximo de venta de ejemplares, que se han fijado en 2,99 y 9,99 dólares respectivamente (al cambio, 2,12 euros y 7 euros).

Los precios de las unidades electrónicas tendrán que situarse al menos un 20% por debajo del valor de venta de sus homólogos en papel y además los editores tendrán derecho al 70% del PVP, exceptuando los gastos de entrega. Este último cambio es bastante significativo, ya que hasta la fecha sólo recibían menos de la mitad de esta cantidad.

La apuesta de la tienda digital supone una clara estrategia por aumentar su competitividad en un entorno en el que cada vez más actores deciden apostar por el negocio de los eBooks. De esta forma Amazon no sólo consigue incentivar la demanda, sino que también mejora las condiciones de su principal fuente de provisión de material, los editores.

Todos las obras estarán disponibles en la KindleStore con gran variedad de opciones, como la de la lectura de textos en voz, que se irán completando con otras prestaciones. Se espera que la nueva política de precios entre en vigor a partir de junio o julio.

Según recoge Gizmodo, el anuncio podría tener mucho sentido, pocos días después de que Apple haya anunciado a los medios un evento para presentar un producto nuevo, que previsiblemente será su tablet PC, el cual podría incluir también especificaciones para funcionar como eReader.

iPhone y Android ya concentran el 81% de los anuncios de Internet móvil

Fuente: Silicon News.

Cada vez parece más claro que el negocio de la publicidad en Internet móvil estará disputado por tan sólo dos contendientes: iPhone y Android. Así, lo reflejan las cifras del cuarto trimestre de 2009 reveladas por la compañía de seguimiento de anuncios AdMob, las cuales ponen de manifiesto que entre ambas plataformas ya poseen un 88% de dicho mercado.

El iPhone sigue liderándolo, con un 54% de octubre a diciembre. Este porcentaje se mantiene inalterable en relación a los tres meses anteriores. El sistema de Apple obtuvo un importante crecimiento en la publicidad móvil del Q1 al Q2, pasando del 51% al 65%, sin embargo, cayó del segundo al tercer trimestre.

Lo más destacado en el Q4 ha sido la importante ascensión de Android en el negocio. El sistema ha conseguido casi doblar su cuota en tan sólo tres meses, variando del 14% al 27%. Como puede observarse, este porcentaje ya supone la mitad del de IPhone. A lo largo de 2009 las cifras de la plataforma de Google se han ido duplicando. Así, de enero a marzo consiguió un 4% que se transformó en un 8% en el intervalo de abril a junio.

Android ha ido robando cuota a la Blackberry, que inició el año con un 20% y al finalizarlo se quedó en un 10%. Por su parte, Windows Mobile OS ha caído en picado en el segmento de los anuncios de Internet móvil, precipitándose del 12% al 3%, según recoge TechCrunch.

YouTube probando reproductor HTML 5 y renovado reproductor Flash

Fuente: the INQUIRER.

El portal de vídeos on-line con más tráfico de la web acaba de anunciar múltiples mejoras. Entre ellas destaca la implementación de un reproductor HTML5, no es necesario Flash, y se puede visualizar desde Chrome y Safari. Otra es una mejora en el reproductor Flash al que nos tenían acostumbrado y que seguro que habréis notado visualizando algún vídeo, al menos la diferencia en los botones.

El reproductor HTML5 puede ser activado desde esta página web, de momento no permite la reproducción de vídeos a pantalla completa, pero todo se andará, o al menos es lo que han comentado en el blog oficial.

Otra de las novedades es un reproductor Flash mejorado tal y como os mostramos en la imagen a continuación y un nuevo modo de visualización en el que “el vídeo es la estrella” y se recarga mucho menos la página con el resto de contenidos habituales. Sin duda alguna YouTube está mostrando los primeros frutos de las sugerencias que recibe de la gente y de las pruebas que ha ido realizando desde TestTube.

Los Gatos Samurai iban a formar parte de Tatsunoko Vs. Capcom

Fuente: MeriStation.

Los Gatos Samurai, anime creado por Tatsunoko en 1990 y cuya licencia de distribución internacional fue adquirida por Saban en 1991, iban a formar parte del plantel de luchadores de Tatsunoko Vs. Capcom, según informa Ryota Niitsuma, productor del juego.

Al parecer la distribuidora estaba muy interesada en su inclusión, dado que es uno de los animes de Tatsunoko con mayor calado internacional, pero finalmente la productora audiovisual no dio su consentimiento y la idea quedó desechada.

“Nosotros, y Capcom también, queríamos ver a los Gatos Samurai en el juego” –comenta el productor. “Estuvimos en negociaciones con Tatsunoko Productions para incluirlos. Parecía que lo íbamos a conseguir en el último mino, pero finalmente se echaron atrás”

Según comentó, la productora de anime propuso otro personaje popular en occidente para suplir a los combatientes felinos: Speed Racer, idea que no cuajó por diferencias creativas. “Ellos pensaron en Speed Racer, pero es un piloto de carreras. Sería muy difícil trasladar al juego su coche de carreras”.

Como último dato Ryota Niitsuma ha asegurado que los animes que conforman la secuencia final del juego de cada personaje serán completamente nuevos y no una adaptación de los originales de la máquina recreativa.

El lujo es vulgaridad, y conquistó la tecnología

Fuente: La Nacion.

Britney Spears o Paris Hilton decoran sus celulares con fundas de Ed Hardy , como también con los cristalitos de Swarovsky . Dado el éxito del iPhone, poseer uno ya no es signo de exclusividad, hay que convertirlos en únicos. De esta forma, diversas firmas buscan remarcar un estilo único a computadoras y smartphones.

Se destacan los apliques de pequeños cristales hasta las coloridas impresiones autoadhesivas, cuanto más osados mejor. El precio no importa, desde los 30 euros las calcomonías hasta 1000 euros el cristalizado total, pero todo vale si se capta tu mirada.

Bajo esa filosofía, los auriculares - que hace un par de años se intentaba miniaturizar, pensados para esconderse entre la ropa - han pasado a fabricarse cuanto más grandes mejor, como los Iwave, siempre que se vean de lejos y que te aíslen del vulgar entorno.

La tecnología también se pone a la moda en pequeños accesorios, como el anillo ORB , que vibra cuando recibes una llamada o un mensaje, que incluso se puede leer. Para aquellos que les molesta llevar algo en el oído, el ORB les sirve de manos libres y de recordatorio de agenda. Pronto estará en la calle por unos 150 euros, aunque el de lujo, que costará casi el doble, se deja para las próximas navidades.

El brazalete Waveface de Asus no tiene fecha. En la muñeca se lucen mensajes o imágenes en movimiento porque en realidad el brazalete es una pantalla flexible, que se puede aplanar.

Anillos, cristales, ¿y los anteojos?

Móviles atractivos, ligeros, siempre conectados, táctiles, así son los gadgets que vienen, pero también son híbridos. Objetos que valen para dos cosas, como el teléfono proyector de LG, el proyector que Nikon incorpora a una de sus cámaras y la tecnología 3D.

Ahora nos tendremos que preparar para el cuarto par de anteojos, por lo menos: las de cerca, las de lejos, las de sol, las de natación, y las de ver la televisión. Durante este año llegarán a las tiendas los primeros televisores para ver películas o programas en tres dimensiones.

Amplían poderes para expropiar en Venezuela

Fuente: BBC Mundo.

La Asamblea Nacional de Venezuela sancionó este jueves una reforma legal, que permitirá al gobierno tomar en forma inmediata, mientras dure el proceso de expropiación, cualquier tipo de establecimiento comercial, si ha incurrido en prácticas como especular, remarcar precios, "u otro ilícito que restrinja la libre circulación de bienes y servicios".

El presidente Hugo Chávez había solicitado la modificación de la ley, a fin de "actuar con contundencia" frente a los especuladores, después de que una medida de ajuste cambiario elevara las expectativas de un incremento en los precios.

El gobierno sostiene que la devaluación del bolívar, de 2,15 bolívares por dólar a un sistema dual con tasas de 2,60 y 4,30 bolívares por dólar, no tendría por qué encarecer los productos y emprendió un operativo de fiscalización en locales comerciales.

Por "remarcaje de precios" el gobierno dice haber cerrado temporalmente unos 1.500 comercios. El caso más sonado fue el de hipermercados Éxito, una cadena de capital francés y colombiano tomada el martes y expropiada formalmente este miércoles.

Más que alimentos

Anteriormente la misma Ley, llamada de "Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios" (ley del Indepabis), permitía al Ejecutivo "dictar las medidas de carácter excepcional (…) destinadas a evitar el alza indebida de los precios" para productos de primera necesidad, y en particular, los alimentos.

Ahora "todos los bienes y servicios que se consideren esenciales e indispensables para garantizar el derecho a la vida y a la seguridad del Estado" podrán ser declarados de utilidad pública o interés social y ser susceptibles de las medidas preventivas y punitivas contempladas por la ley.

La acción del Estado se amplía así a "todo tipo de bienes y servicios relacionados con las actividades de producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización", de acuerdo con la explicación que ofrece la exposición de motivos de la reforma.

Además, se eliminó el requisito de que la Asamblea Nacional apruebe la declaratoria de utilidad pública: con la reforma legal, podrá determinarlo directamente el Ejecutivo.

Tampoco contempla la apertura previa de un expediente o proceso judicial. En cuanto a indemnizaciones, el texto señala que "se podrá compensar y disminuir del monto (…) lo correspondiente a multas, sanciones y daños causados".

Apoyo y críticas

Mientras que los diputados oficialistas, que aprobaron la modificación, la defendieron a capa y espada, los representantes de la oposición la calificaron de, cuando menos, innecesaria.

"Actualmente la realidad económica está siendo desbordada por actividades especulativas, de acaparamiento, de remarcaje de precios, usura, ilícitos económicos y otros delitos conexos que afectan gravemente el derecho al pueblo en el acceso a los bienes y servicios", justifican en la exposición de motivos los miembros de la comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional.

"No estamos violentando la propiedad privada", aseguró su presidente, el parlamentario oficialista Mario Isea.

"Éste es un Estado que ha fracasado en el ámbito financiero. Lo peor es que vienen aquí a perseguir a empresarios que han tenido éxito porque les tienen rabia", opinó el parlamentario del opositor partido Podemos, Ismael García.

De acuerdo con algunos comentaristas, la reforma viene a legalizar lo que ya venía siendo el procedimiento común aplicado por el gobierno en materia de expropiaciones, como era la ocupación inmediata y temporal, sin procedimientos previos. Fue lo que ocurrió el año pasado, por ejemplo, con procesadoras de arroz y café.

Llega el cómic de la saga 'Crepúsculo'

Fuente: 20minutos.

Que la saga Crepúsculo convierte en oro todo lo que toca es un hecho indiscutible. Libros, películas, merchandising... todo se convierte en un éxito de ventas si lleva la firma de la obra de Stephenie Meyer.

Ahora le ha llegado el turno al mundo de la novela gráfica. A pesar de que hace meses que se anunció que la tetralogía tendría su versión en cómic, hasta ahora no se habían mostrado ninguna de sus imágenes. El encargado de llevar la historia de amor entre Edward y Bella al universo de las viñetas ha sido Young Kim, con la colaboración de la escritora.

La artista coreana ha recreado con su particular estilo el romance entre la joven humana y el vampiro, el triángulo amoroso que forman con el hombre lobo Jacob y las luchas entre chupasangres y licántropos y entre los propios clanes de vampiros. En la portada podemos ver a la protagonista tumbada en la hierba, la imagen que, según asegura Meyer, se le apareció en un sueño y le inspiró para escribir una obra literaria que ya ha vendido más de 85 millones de libros en todo el mundo.

Según afirma la propia autora la estética de la que Young Kim ha dotado a la novela gráfica de Crepúsculo es muy cercana a lo que ella imaginaba cuando escribió las novelas. "Me traslada de nuevo a aquellos días en los que yo estaba escribiendo. Leer la obra de Young me ha devuelto las sensaciones que yo tenía cuando escribía, cuando sólo estábamos los personajes y yo. Le estoy muy agradecida por ello", apuntó en declaraciones a Entertainment Weekly.

La novela gráfica se pondrá a la venta el próximo mes de marzo coincidiendo con el lanzamiento en Blu-Ray y DVD de Luna Nueva.

Las compañías israelíes buscan imponerse en 4G

Fuente: El Mundo.

Las compañías israelíes calientan motores para desembarcar con fuerza en el próximo Congreso Mundial de Móviles de Barcelona, que se celebrará en dos semanas. Este año será clave para el futuro de las comunicaciones móviles, con despliegues importante de WiMAX y nuevos desarrollos de LTE, y lo saben. La mayor parte de las compañías no son grandes, pero muchas de ellas son o han sido pioneras en el desarrollo de ideas revolucionarias.

"Estamos en medio de un gran cambio en el mercado de las telecomunicaciones móviles a nivel mundial", comenta Benny Einhorn, un reconocido 'gurú' tecnológico israelí, que calcula que en 2014 habrá en todo el mundo más de 4.500 millones de usuarios de comunicaciones móviles en el mundo. "Se trata de una gran oportunidad, y creo que la clave está en los datos en el móvil. Se lleva hablando de esto desde hace años, pero creo que está sucediendo ahora".

Fue sobre todo la llegada al mercado del iPhone en 2007 lo que impulsó este cambio, al que siguieron otros dispositivos que han puesto realmente Internet en la mano de los consumidores, de manera fácil e intuitiva. "Este año se llegará al 20% de usuarios de banda ancha en el móvil, un punto de inflexión que va a suponer un dramático incremento del consumo de datos en dispositivos móviles, y creo que las actuales redes 3G no van a ser capaces de absorver mucho más crecimiento", afirma Einhorn.

De hecho, grandes redes inalámbricas se están desplegando en ciudades europeas con el fin de proporcionar servicio de Red a alta velocidad gracias a las tecnologías WiMAx y LTE, tales son los casos de Oslo y Estocolmo, o más recientemente en España el ejemplo de Málaga.

"Vamos a ver muy pronto un salto al 4G, la infraestructura está ahí, lo que faltan son dispositivos". Einhorn sostiene que los factores que están incrementando el tráfico de datos son la generalización de las redes 3G, las redes sociales, el vídeo, la voz sobre IP y la generalización del uso de los dispositivos móviles avanzados.

Ante este panorama, el Instituto de Exportación y Cooperación Internacional de Israel (IEICI) organizó una ronda de exposiciones de pequeñas y medianas compañías israelíes que pretender 'comerse' el mercado a base de ideas sobre aplicaciones y servicios, optimización de datos y personalización de la experiencia del usuario.

Chips

De las principales compañías, Comsys (80 trabajadores) prepara para Barcelona demostraciones de WiMAX sobre Android, por un lado, y la emisión de vídeo de alta definición a través de LTE, dos sistemas que "van a convivir", aunque el segundo será más importante en Europa.

"Este año WiMAX empezará a llegar a los dispositivos de mano (móviles, 'smartpphones'...), sobre todo en Japón, China (aunque con sus peculiaridades), y la India", augura Elkana Ben-Sinai, presidente ejecutivo de la compañía. Y ve un tremendo futuro a medio plazo: "EEUU planea invertir más de 7.000 millones de dólares en cubrir con WiMAX las zonas rurales del centro del país, por ejemplo", afirma.

Esta compañía israelí ha sido capaz de diseñar un 'chip' que poporciona conectividad WiMAX-GSM/EDGE en el mismo dispositivo, es decir, capaz de saltar de un sistema a otro en funciónnde la cobertura existente. Para mostrarlo, han tenido que fabricar una serie de prototipos junto a la empresa taiwanesa ECS. Ben-Sinai afirma que "el consumo de energía de los dispositivos WiMAX será similar a los 3G".

WiMAX en movilidad

Otra de las compañías de desarrollo de tecnologias inalámbricas de cierto peso es Runcom (120 empleados), empresa pionera en tecnología OFDMA y responsable de la creación hace ya cuatro años del primer 'chip' WiMAX del mundo. "Todo el desarrollo de WiMAX en movilidad (IEEE 802.16e) está basado en el desarrollo de Runcom", sentencia orgulloso su jefe de marketing, Israel Koffman.

"Estamos desarrollando la manera de cubrir con redes de alto rendimiento grandes extensiones, como ciudades, y a bajo coste". Koffman asegura que gracias a la cobertura se necesita menos infraestructura. "Los suscriptores podrían ahorrar hasta un tercio de lo que pagan ahora mismo por 3G".

Y además, funciona en movimiento. En una demostración a bordo de un vehículo a toda velocidad a las afueras de Tel Aviv, Runcom demostró cómo con un par de antenas se puede recibir con gran calidad varios canales de TV digital, se puede navegar por Internet a velocidades más que razonables e incluso mantener una videoconferencia, con una mínima pérdida en el handoff, o paso de la señal de una antena a otra.

La idea es que no sólo las personas puedan comunicarse, sino las propias máquinas, ni necesidad de cables. En una ciudad se podrían conectar todas las cámaras de videovigilancia, máquinas de 'vending' o canceladoras de autobús y metro sin necesidad de cables y a bajo coste. Se trata de la comunicación máquina a máquina (M2M), un concepto que está adquiriendo un peso creciente en el negocio de las 'telecos'.

De hecho, Telefónica anunció hace un mes la creación de una nueva unidad global de M2M (Global M2M), un mercado que según Gartner alcanzará los 200 millones de líneas en 2012.

La contaminación de Asia alcanza a EEUU

Fuente: Publico.

El nivel de ozono en el oeste de Estados Unidos ha aumentado un 14% entre 1995 y 2008, según los datos de la Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA, de sus siglas en inglés). Los científicos de la Universidad de Colorado (EEUU) afirman que parte de este aumento ha sido provocado por la contaminación que se genera en Asia.

El estudio, publicado en la revista Nature, compara más de 100.000 mediciones de ozono con los modelos de viento atmosférico. Cuando las corrientes proceden desde el sur y el este de Asia, se producen los mayores aumentos de la concentración de ozono. Cuando los vientos tienen otra procedencia, el aumento es menor.

Al incluir los datos de ozono recogidos desde 1984, los investigadores descubrieron que el incremento de ozono en su atmósfera alcanza el 25%. Sin embargo, no se sabe "qué parte de este aumento está provocada por Asia", explica el autor principal del estudio, Owen Cooper.

Según el investigador, "es necesario estudiar más a fondo la influencia del ozono procedente de Asia y otras fuentes sobre la calidad del aire" para poder alcanzar el Estándar de Aire Limpio de EEUU.