Buscar

2010/01/20

Lanzan TV completamente inalámbrico

Fuente: El Tiempo.

Haier, fabricante chino de equipos de electrónica, presentó un prototipo de televisor que, como gran novedad, no requiere de ningún cable para funcionar. El TV, de 32 pulgadas de tamaño, despliega imágenes en alta definición.

El dispositivo usa una nueva tecnología inalámbrica conocida como de acoplamiento de resonancia magnética no radioactiva, creada por Witricity, una pequeña empresa estadounidense conformada por expertos científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT.

Dicho sistema es mucho más seguro y menos nocivo que el de microondas, según comentaron sus creadores en una nota publicada en el sitio web de la feria de electrónica CES (www.cesweb.org), certamen que galardonó al 'Wireless HDTV' de Haier con el 'Premio al Producto del Futuro'.

La tecnología consta de un receptor de unos 30 centímetros ubicado en la parte posterior del TV, que debe tener vista con el equipo emisor de las señales de audio, video y electricidad. Según Haier, los equipos pueden estar separados varios metros de distancia, dependiendo la presencia o no de obstáculos.

Dicha tecnología, de recarga de energía sin cables, estaría próxima a llegar a los hogares, en especial una conocida como 'de inducción', que ya se usa en el cargador del celular Palm Pre.

Tal sistema, que es distinto al que posee el televisor de Haier, no necesita de cables, pero sí requiere de contacto entre las superficies del equipo y el cargador. Se espera que los Wireless HDTV de Haier puedan ver la luz antes de terminar el año.

España apuesta por crear en la UE un "verdadero" mercado único digital

Fuente: Cinco Dias.

Sebastián dejó claro que la nueva estrategia TIC de la UE deberá incluir la creación de un Mercado Único Digital. Con un objetivo contundente: "Que se materialice la quinta libertad de la UE", que es la que hace referencia a la libre circulación de contenidos y servicios digitales. Las palabras del ministro español reflejaban una vieja petición de la industria TIC, que reclama desde hace tiempo que se eliminen las barreras que impiden que se desarrolle el sector y poder ofrecer así una variedad de modelos de negocio alrededor de los contenidos digitales legales.

El presidente de la patronal europea de tecnología DigitalEurope, Erkki Ormala, señaló que Europa tiene en este campo una industria competitiva, "pero actualmente sufre porque no tiene un único mercado donde suministrar los contenidos y servicios digitales". Ormala aclaró que la creación de este mercado implicará una reforma de los derechos de autor en Europa, pese a que reconoció su importancia para financiar la creación de contenidos. "Es indispensable revisar los sistemas de licencias y los gravosos y desfasados regímenes de canon por copia privada", dijo.

En este punto, Bridget Cosgrave, directora general de DigitalEurope, criticó que "el sistema de tasas actual se remonta a los años sesenta (a la era analógica)" y exigió un sistema paneuropeo armonizado. Caroline Van Weede, responsable de Cable Europe, pidió no sólo que se "asegure que se puede obtener una licencia para toda Europa con un solo trámite, sin un proceso largo y costoso", sino que los mecanismos de cobro de los derechos de propiedad intelectual "sean transparentes".

La industria TIC reconoció, no obstante, la necesidad de luchar contra la piratería en Europa, pero aseguraron que la mejor arma para ello es "un acceso razonable y fácil a los contenidos".

Con todo, Sebastián, que reconoció que el canon "es un tema sujeto a revisión", anunció que la propiedad intelectual será uno de los puntos a tratar en la Agenda de Granada. Los próximos 19 y 20 de abril se celebrará en esta ciudad andaluza una reunión informal de los ministros de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información para presentar la estrategia de Granada, heredera de la Estrategia i2010 de Lisboa. "Ha llegado el momento de plantear una estrategia para los próximos cinco años que nos permita mantener una posición de liderazgo frente a EE UU y los países asiáticos", añadió el ministro, que señaló que en esta nueva estrategia deberán estar también presentes cuestiones como las redes de nueva generación y el fomento de la igualdad en el acceso a la sociedad de la información. De hecho, el Gobierno español incluirá en la agenda digital una Carta Europea de derechos de los usuarios de comunicaciones electrónicas, un documento similar al aprobado en España.

Más confianza y acceso al mercado

Ormala destacó ayer que para aprovechar el desarrollo de las TIC en Europa y que se impulse el comercio online, la administración electrónica, la sanidad en línea y otros servicios digitales es necesario que los usuarios tengan confianza en internet. "Y esto sólo se logrará di impulsamos unas reglas de privacidad que funcionen en el ámbito europeo y si desarrollamos un espacio digital más seguro para consumidores y empresa", subrayó Ormala, quien abogó por una mayor cooperación público-privada en este ámbito y por unas sanciones "más duras" por delitos digitales.

La industria también reclamó tener un acceso equitativo al mercado global y pidió a la UE que los servicios electrónicos y las TIC sean prioridad en las negociaciones en la OMC y a nivel bilateral. Francisco Mingorance, director de BSA, criticó las medidas nacionales, como las que aplica China, que favorecen a las empresas locales.

Demasiados intereses

Es la primera vez que una presidencia europea pide un acuerdo conjunto a toda una industria como la de telecomunicaciones y tecnología sobre los temas que se deben abordar, pero eso también ha producido algún problema. En varios apartados del documento presentado ayer, los responsables reconocen que la pluralidad de intereses ha impedido presentar una propuesta común. Uno de los temas en conflicto es cómo conjugar la competencia y la inversión en banda ancha.

Un sector clave para impulsar la productividad

"La competitividad futura de Europa depende en gran medida de su capacidad para facilitar una amplia adopción de las TIC en los sectores público y privado". La frase consta en el documento presentado ayer por el ministro Sebastián y resume el convencimiento del sector de telecomunicaciones y de tecnología de que su crecimiento no sólo beneficia a las empresas que lo componen, sino que es clave para tres materias imprescindibles: la productividad, el crecimiento y la sostenibilidad.

Un 40% del crecimiento de la productividad en Europa se debe al sector de telecos y tecnología, asegura el documento, que destaca que esta industria tuvo unos ingresos totales de 718.000 millones de euros en 2008 en el Viejo Continente.

La innovación basada en la banda ancha tiene potencial para crear hasta un millón de nuevos trabajos y generar actividad económica adicional por valor de 849.000 millones de euros. Por eso, los autores del informe afirman que esta industria es clave para que Europa salga de la crisis cuanto antes.

Además, y en el campo de la sostenibilidad, el documento asegura que la aplicación y difusión de las TIC tiene potencial para reducir en un 15% las emisiones de CO2.

Twitter sigue barajando la salida a bolsa como fuente de financiación

Fuente: ITespresso.

Tras anunciar que este año había alcanzado la rentabilidad, fruto de sus acuerdos de búsquedas con Microsoft y Google, la compañía de microblogging Twitter sigue explorando otras formas de financiación. Una de ellas podría ser la salida a bolsa, según ha comunicado el jefe de operaciones de la firma, Dick Costolo.

Costolo no descarta una oferta pública inicial en un futuro cercano, aunque de momento Twitter está centrada en otras estrategias. “Mi visión de nuestro futuro financiero es como aquella vieja portada del New Yorker en la que la publicación echa la vista hacia Estados Unidos y luna OPI supondría un camino hacia alguna parte del oeste de esa imagen”, señaló el directivo. “Bron y Quuens son nuestro plan financiero para 2010 y eso es en lo que estamos enfocados en este momento”.

Desde su fundación, la firma de microblogging Twitter ha abogado por mantener su independencia señalando que no estaban en venta, sin embargo, a finales de noviembre su cofundador, Biz Stone, aseguró que una ampliación de capital podría ser una opción “llegado cierto momento, quién sabe”.

Costelo habló también de la alta valoración que se ha hecho Twitter (1.000 millones de dólares en septiembre)incidiendo en que “Hemos levantado todo ese dinero. Hemos creado esta marca mundial. Es uno de los más rápidos –si no el más rápido- crecimiento de una marca en la historia mundial. Ahora tenemos que conseguir construir el negocio para que se ponga a la altura de esa valoración”.

Actualmente la empresa se encuentra explorando otras formas de ingresos. Para este año se ha planteado la inclusión de publicidad, para lo cual Twitter está manteniendo conversaciones con diferentes anunciantes. Según el propio el jefe financiero, los anuncios serán discretos y mejorarán la plataforma y podrían comenzar a incluirse en pruebas “antes de lo previsto”, según se hace eco Bloomberg.

Asimismo, también se está preparando la apertura de cuentas Premium para clientes empresariales, que pagarán por servicios como el análisis de sus audiencias.

El temporal de frío dispara el comercio online

Fuente: Silicon News.

El frío, el viento y la nieve que durante las últimas semanas han hecho su presencia más de lo habitual otros años en la Península Ibérica ha provocado que sólo los valientes salieran de casa... ¿y quién se ha visto beneficiado de ello? el comercio online.

Así lo aseguran desde Pixmania, portal que apunta que el día de mayor frío -el pasado día 10 de enero- su tráfico se incrementó en más de un 38%.

Eso sí, los comercios tradicionales no se vieron tan beneficiados por el temporal, y a pesar de haber estrenado temporada de rebajas, las ventas se vieron reducidas considerablemente.

Algunos comercios informáticos tuvieron que cerrar sus puertas debido a las inclemencias meteorológicas. De hecho, a consecuencia del frío invierno que está azotando a España, entre otros motivos, asegura la patronal del pequeño comercio que los ingresos podrían verse reducidos un 5% esta temporada.

Google y Avast se llevan bien

Fuente: the INQUIRER.

El mes pasado Avast y su solución antivirus comenzaron a utilizar un método de instalación que incluía la opción de instalar Google Chrome de forma conjunta para aumentar la seguridad de las sesiones de navegación, y ahora Google le devuelve el favor.

Un rápido vistazo a las opciones del nuevo Google Pack que instala diversas herramientas de Google en nuestro ordenador permite comprobar que ha habido algunos cambios interesantes, y ahora usuarios de ciertos países también recibirán el antivirus de Avast como parte del Pack.

Hasta ahora Norton Security Scan y Spyware Doctor eran las alternativas manejadas por Google para este tipo de soluciones de seguridad, pero parece que han llegado a un acuerdo con Avast para promocionarse mutuamente productos de una y otra empresa.

Wii Play es el juego más vendido de la historia de Estados Unidos

Fuente: MeriStation.

Hace ya algunos meses informábamos de que el título deportivo Wii Sports se había coronado como el juego mejor vendido de la historia con casi 50 millones de unidades adquiridas. Hoy otro juego, coetáneo del anterior y perteneciente a la misma dinámica, Wii Play, ha obtenido un nuevo record que sumar al palmarés de Nintendo: Es el juego más vendido de la historia de Estados Unidos.

El grupo analista NPD, responsable de elaborar los informes de mercado mensuales en Norteamérica, ha publicado su listado anual de los juegos más vendidos en el país americano, coronando a Wii Play como legítimo vencedor. Según el informe ha superado con creces al segundo clasificado, Guitar Hero III, aun siendo este último multiplataforma.

Entre otros datos interesantes del informe destaca la presencia en el listado de otros dos títulos First Party de la consola de Nintendo, Wii Fit y Super Mario Kart Wii, superando a muchos otros disponibles en diferentes versiones. La mención honorífica al título que más tiempo ha permanecido en esta lista y en mayor número de plataformas ha sido para Namco Museum, lanzado para Playstation y Dreamcast y que ha visto la luz en todas las consolas salidas desde entonces.

Francia intenta controlar lo que sucede en Internet

Fuente: La Nacion.

El tradicional dirigismo del Estado francés parece haber inaugurado una faceta moderna, con una serie de planes recientes que apuntan a regular la actividad en Internet y competir directamente con los peces gordos del ciberespacio.

Las ideas lanzadas por el gobierno de Nicolas Sarkozy incluyen crear una asociación con Google para el escaneo de libros, poner un impuesto a la publicidad online que exponen los grandes buscadores web y fomentar el desarrollo de un rival de YouTube en la Red.

Algunos de estos proyectos son novedosos a escala internacional, y muestran que el Estado francés busca una influencia mayor en Internet, sobre todo en las áreas cultural y mediática, quizás sentando precedentes.

"Hay muchas razones por las cuales los gobiernos se interesan en Internet, pero es ante los medios electrónicos donde una nueva cara de los gobiernos surge", explicó James McQuivey, analista de Forrester Research.

"Se trata del instinto de proteger la cultura y eso pasa primero en Francia porque los franceses son muy entusiastas en proteger su cultura", agregó McQuivey.

"En el centro"

Esta semana, el ministro francés de Cultura, Frederic Mitterrand, propuso una asociación del Estado francés con el gigante de Internet Google para la digitalización de bibliotecas del país .

La propuesta busca que Francia mantenga el control de su patrimonio cultural en Internet, sin ceder derechos a Google, una multinacional basada en California, Estados Unidos.

Las condiciones planteadas por Mitterrand incluyen que Google renuncie a las cláusulas de exclusividad que suele establecer para la digitalización de libros, y que pueden extenderse hasta 25 años.

El ministro declaró al diario francés Le Monde que en marzo viajará a Estados Unidos para discutir personalmente con Google la idea de "un intercambio de ficheros sin confidencialidad ni exclusividad".

La iniciativa está incluida en un informe entregado al ministerio francés de Cultura, que sugirió además que el gobierno invierta en la biblioteca digital francesa Gallica o en la continental Europeana.

"Lo que está en juego es demasiado importante como para que el Estado no esté en el centro del proceso de regulación", sostuvo Mitterrand.

Gallica ha escaneado menos de 150 mil libros, contra 10 millones de Google. Pero el proyecto francés podría cobrar vigor con la inversión equivalente a 1075 millones de dólares que dispuso Sarkozy para digitalizar el patrimonio cultural del país.

Más proyectos

Asimismo, Francia ha destinado más recursos para competir a escala internacional con los grandes sitios estadounidenses de Internet.

En octubre, el gobierno francés invirtió el equivalente a casi 108 millones de dólares en DailyMotion , un sitio de videos online basado en París, que busca competir con el popular servicio YouTube.

El dinero se canalizó a través de un Fondo Estratégico de Inversiones , que asumió un puesto en el directorio de la empresa.

Además, Sarkozy analiza la idea de imponer una tasa a los ingresos publicitarios de compañías como Google, Microsoft o Yahoo!, para ayudar financieramente a periódicos franceses o sitios culturales en la Red.

El gobierno también ha puesto la mira en las actividades de los usuarios de Internet, con la creación de un organismo dedicado a detectar y combatir las descargas ilegales de archivos en línea.

La lista de proyectos estatales para Internet podría ampliarse.

En los últimos días, cinco grandes casas francesas de ventas de libro al por menor reclamaron al Estado ayuda para desarrollar una plataforma en línea que les permita competir con Amazon, Google o Apple.

"Reacción profunda"

La revista británica The Economist evaluó en diciembre que, luego de años de retroceso, el viejo dirigismo francés ha cobrado nuevo impulso con Sarkozy en varias áreas de actividad, desde la automotriz hasta la energética.

Los anuncios gubernamentales sobre Internet son parte de esa "tradición" francesa de estatismo, estimó Michel Husson, del Instituto francés de Investigaciones Económicas y Sociales.

Sin embargo, Husson se preguntó si el gobierno realmente llegará a tener la influencia que promete en la Red, donde no hay fronteras. "Es difícil hacer una división entre la intención real y la retórica".

La ofensiva francesa en Internet ocurre al mismo tiempo que el gobierno de Sarkozy promueve un gran debate sobre la identidad nacional francesa.

Según el analista político Guy Hermet, la idea planteada sobre Internet es "que no se puede dejar todo el campo a un casi-monopolio como Google" y hay que proteger desde los derechos de autor hasta la lengua francesa.

"Es una reacción profunda respecto al idioma, que nos pertenece y no es propiedad de Google", comentó.

Rubias ¿más agresivas que las morenas?

Fuente: BBC Mundo.

Las mujeres con cabello rubio podrían tener una ventaja competitiva al momento de buscar trabajo o cumplir una meta personal, al ser más agresivas y decididas que las morenas o pelirrojas.

Ésta fue la conclusión de un estudio de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Universidad de California sobre los motivos por los que muchas mujeres líderes son rubias.

Los investigadores del estudio sugieren que las mujeres con el cabello más claro, bien sea de forma natural o gracias a los químicos, muestran una actitud "guerrera" cuando luchan por conseguir lo que quieren.

El equipo de la Universidad de California estudió a 156 estudiantes mujeres y descubrió que las rubias recibían más atención y eran tratadas mejor por otros.

Expertos sugieren que este sentido de derecho es lo que las hacen más dispuestas a "ir a la guerra" cuando se trata de alcanzar un objetivo.

Rubias guerreras

El jefe de la investigación, Aaron Sell, explicó que "esperaban que en el sur de California, considerado como el hábitat natural de las rubias privilegiadas, se sintieran con más derecho que otras mujeres".

"Lo que no esperábamos encontrar era cuán guerreras eran en comparación con sus pares en el campus universitario".

Su estudio determinó que cuanto más "especial" se siente una mujer, normalmente el caso de las rubias, más propensas son de ser agresivas para conseguir un objetivo social.

Incluso aquellas que se decoloraron el cabello adoptaron los atributos de las rubias naturales.

No obstante, las rubias eran menos propensas que las morenas o las pelirrojas a involucrarse en una pelea. Posiblemente para preservar su apariencia.

Efecto "princesa"

Sell dijo que sospechaba que las rubias existían en una "burbuja", donde han sido tratadas mejor que otras personas durante tanto tiempo que no se dan cuenta que los hombres muestran más deferencia hacia ellas que hacia otras mujeres.

"Quizás ni se den cuenta de que son tratadas como princesas", agregó.

Los investigadores también sugieren que los hombres normalmente son atraídos por las féminas de cabellos claros.

Se creer que el hombre de las cavernas prefería a las rubias porque el cabello claro era un indicativo de altos niveles de estrógeno y fertilidad.

Pero mientras ser rubia puede impulsar la vida social, podría dañar las perspectivas de trabajo, según otros investigadores.

Hace poco más de un año un estudio realizado en el Reino Unido determinó que las rubias ganan en promedio mucho menos que las morenas.

La asesora en psicología del Centro Médico de Londres, Ingrid Collins, dijo que la investigación de los estadounidenses, si bien es muy interesante, debe ser interpretada con cautela.

"Es cierto que las personas tienden a vivir según los estereotipos, pero este es un estudio hecho en un grupo muy limitado, por lo que no es posible generalizar", advirtió.

Michael Schumacher: "Es como si nunca me hubiera ido de la Fórmula 1"

Fuente: 20minutos.

El alemán Michael Schumacher (Mercedes), que volverá este año a la Fórmula 1 tras tres años retirado, valoró como "muy positivos" los tests que realizó con un GP2 la semana pasada en el circuito de Jerez de la Frontera, afirmando que se sintió como si nunca se hubiera ido.

"Los tests fueron estupendos, no puedo decir lo contrario. Hemos tenido el inconveniente de la lluvia durante los dos primeros días, pero en la tercera jornada pudimos hacer mucho e incluso simular una carrera con neumáticos lisos. Fue mejor de lo que esperaba e inmediatamente me sentí bien en el coche, fue como si nunca me hubiera ido", comentó Schumacher en una entrevista en su página web.

Además, el siete veces campeón del mundo aseguró que está "totalmente recuperado" de los problemas en el cuello que sufrió el año pasado, mostrándose convencido de que "ya han terminado" y que no le causarán "ningún problema".

"Estoy entrenando físicamente desde diciembre de manera muy cuidadosa y me siento muy en forma. Esa fue una de las razones por las que me sentí tan bien en el coche en Jerez, pero la Fórmula 1 es otra cosa, las fuerzas G son más altas y no es realmente comparable", explicó.

Respecto al Mundial, Schumacher aseguró que quiere "ganar el campeonato" y que luchará por ello "desde el principio", al tiempo que elogió a su nuevo equipo. "La constelación con la que cuenta Mercedes es única, con Ross (Brawn) y su equipo ganador, con la sabiduría de Mercedes y con el mejor motor que hay en este momento", valoró.

Premio Fronteras del Conocimiento a un pionero de la miniaturización de los chips

Fuente: El Mundo.

El ingeniero y matemático Thomas Kailath ha sido galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación por romper la barrera de la miniaturización de los chips, haciendo posible que cada vez sean más pequeños, menos que la propia onda de luz que se usa para construirlos. En otras palabras, sería como trazar una línea más fina que la punta del lápiz que la que éste hace.

Kailath, mediante una conferencia telefónica desde Estados Unidos, ha comentado que se siente "muy feliz" por recibir el premio". "Es un enorme honor que me ha pillado por sorpresa. Son campos de trabajo muy diferentes que me resulta difícil de explicar hasta a la familia", reconoce el matemático de la Universidad de Stanford.

El premiado nació en Pune (India) en 1935 y se graduó como ingeniero electrónico en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1959, donde fue el primer indio en matricularse. A los cuatro años de su doctorado ya era catedrático.

El profesor Ramón López de Mántaras (CSIC), miembro del jurado, ha destacado dos de las aplicaciones prácticas que han tenido su. "Por un lado, consiguió doblar la distancia a la que se envían las señales con varias antenas aplicando un modelo de sistemas de ecuaciones; y por otro, ha roto la llamada Ley de Moore, que decía que había un límite a la hora de hacer chips muy pequeños. La barrera eran los 100 nanómetros [un nanómetro es una millonésima de milímetro], y gracias a él el ya está en 20 nanómetros".

Kailath reconocía, desde la distancia, que está "maravillado" con el desarrollo en las tecnologías de la comunicación: "Cuando estudiábamos en el MIT no teníamos ni idea de que nuestros estudios teóricos sirvieran en la práctica porque eran muy complejos. Lo hacíamos porque era bueno para la mente y es una sorpresa comprobar que hemos participado del progreso en la práctica".

El galardonado ha dirigido unas 80 tesis doctorales y ha recibido numerosos premios internacionales. Su candidatura fue propuesta por el profesor José Fonseca Mora a esta segunda edición de los premios de la Fundación BBVA.

Kailath tuvo un emocionado recuerdo para su esposa, Sara, fallecida el año pasado, y agradeció el trabajo de todos los estudiantes que han trabajado con él.