Buscar

2010/01/18

Intel recupera el optimismo tras advertir mayor inversión en TIC

Fuente: Cinco Dias.

La industria de los ordenadores parece haberse sacudido los efectos de la recesión. Al menos, eso demuestran no sólo los resultados reportados por Intel en su cuarto trimestre de 2009 sino también las previsiones del gigante informático para los primeros tres meses de 2010.

La compañía, que facturó de octubre a diciembre 10.569 millones de dólares (7.336 millones de euros), con un margen bruto del 65% (el mayor de su historia), planea ingresar entre 9.300 y 10.100 millones en el primer trimestre de 2010, frente a los 9.340 millones que estiman los analistas. "Hemos tenido un trimestre sobresaliente y empezamos 2010 con una posición sólida", dijo Paul Otellini, consejero delegado de Intel.

La multinacional confía en un buen comportamiento del mercado de consumo para este año. "Los usuarios quieren más de un dispositivo netbook, libro electrónico, smartphone, portátil. Y vemos grandes oportunidades de renovación del parque de ordenadores; la actualización de Windows 7 puede ser un generador de demanda", señaló en Madrid el director de nuevas líneas de negocio de Intel en España, Norberto Mateos Carrascal.

Las ventas de PC crecieron ya un 15% en el último trimestre de 2009 según IDC. Este hecho fue uno de los que ayudó a Intel, cuyos chips se encuentran en más del 80% de los PC del mundo, a lograr un beneficio de 2.280 millones frente a los 234 millones alcanzados en el mismo periodo del año anterior. "También ha contribuido a ello un mix de producto fuerte, que nos ha permitido subir el precio medio de nuestros productos, un trimestre fuerte en servidores y las ventas del procesador Atom para dispositivos (móviles y coches, por ejemplo) más allá del netbook.

Retraso de la empresa española

Respecto a España, Norberto Mateos destacó, pese a no dar datos económicos locales, el buen comportamiento del segmento de consumo. Pero advirtió a las empresas españolas que si extienden a 2010 el recorte de inversiones en TIC de 2009 podrían ver lastrados seriamente sus negocios. El directivo aclaró que en España las cifras han quedado "en línea" con los resultados de Intel en Europa, aunque "ésta no ha sido precisamente el área geográfica que ha liderado el crecimiento del grupo".

La firma, que invertirá 6.200 millones en I+D este año, confía en el tirón de los portátiles y de los nuevos dispositivos móviles, en las ventas de servidores (gracias al empuje de la virtualización y el cloud computing) y en la especialización que se está produciendo en el mundo de los procesadores para mejorar sus cuentas. Y es que, pese al buen trimestre cerrado en diciembre, Intel registró en el conjunto de 2009 una caída de su beneficio neto del 17,4% frente al año anterior, hasta 4.369 millones, y una caída del 6,5% en sus ingresos hasta 35.127 millones.

Alcanza altura récord inversión de China en proyectos de conservación de agua

Fuente: Pueblo en Linea.

La inversión de China en proyectos de conservación de agua alcanzó una altura récord de 142.700 millones de yuanes (20.900 millones de dólares USA) en 2009, dijo el día 17 el ministro de Recursos Hidráulicos, Chen Lei.

El gasto total fue de más del doble que la inversión de 65.540 millones de yuanes en 2008.

Del gasto del año pasado, 63.700 millones de yuanes fueron del presupuesto central y el resto fue de los gobiernos a nivel provincial, dijo Chen.

La inversión masiva del año pasado impulsó el mantenimiento y modernización de 6.124 reservas en todo el país, y ayudó a cerca de 61 millones de personas a tener acceso a agua potable segura, dijo Chen.

Entre 2008 y 2009, el país añadió otros 1.170 metros cúbicos a su capacidad de almacenamiento de agua y mejoró los sistemas de riego en 57,7 millones de mus (cerca de 3,84 millones de hectáreas) de tierra de cultivo, dijo Chen.

Sólo en 2009, se añadieron otros tres millones de kilovatios a la capacidad instalada de las centrales hidroeléctricas rurales, lo que elevó la capacidad total a 54 millones de kilovatios. La producción anual de electricidad superó los 150.000 millones de kilovatios hora.

Alemania recomienda no utilizar Internet Explorer

Fuente: eWeek.

Después del ataque a Google a través de una vulnerabilidad en el navegador de Microsoft, el Gobierno germano ha recomendado a los usuarios utilizar otras alternativas a los usuarios, una iniciativa que ha secundado Francia.

La popularidad del navegador Microsoft Internet Explorer sigue en caída libre y ahora le ha tocado el turno a los gobiernos de Alemania y Francia, que han recomendado a los usuarios la utilización de otros navegadores alternativos a la propuesta de los de Redmond.

El motivo no es otro que el ataque producido desde China hacia los servidores de Google aprovechando una vulnerabilidad de Internet Explorer a través de la cual los atacantes pueden controlar los equipos de los usuarios para lanzar dicho ataque.

Según la Oficinal Federal de Alemania, “se recomienda el uso de navegadores alternativos a Internet Explorer en sus versiones 6, 7 y 8 por problemas graves de seguridad hacia los usuarios.Según Microsoft, esta vulnerabilidad tan sólo ha afectado a un mínimo número de usuarios y es posible solucionarla aumentando los niveles de seguridad del navegador, aunque tanto Alemania como Francia aseguran que esas medidas tampoco consiguen que los usuarios estén completamente seguros.

Por otro lado, ya está circulando por Internet el código malicioso e incluso las instrucciones para explotarlo.

Symbian 4 quiere competir con iPhone OS y Android

Fuente: ITespresso.

Nokia ha lanzado sus propuestas para Symbian 4 con el objetivo de que se desarrolle una plataforma que pueda competir con los sistemas operativos iPhone OS y Google Android. La propuesta global llegó a la Symbian Foundation el pasado viernes y se encuentra bajo la evaluación de los miemrbos y colaboradores.

Symbian 4, que se empezará a usar en los smartphones a comienzos de 2011, según la página Symbian Developer Web, tendrá un nuevo interfaz de usuario. Entre las mejoras se incluyen características de autoguardado para reducir los comandos, la reducción al mínimo de las ventanas que le aparecen a los usuarios, la misma apariencia para todas las aplicaciones y un nuevo diseño de la interfaz, según la propuesta de Nokia.

la plataforma tendrá cuatro vistas principales: contactos, música, fotos y aplicaciones, y los usuarios podrán crear accesos directos, y colocarlos en la pantalla de inicio, para acceder al contenido específico de sus colecciones.
Los menús basados en contexto ofrecerán un acceso más rápido a los comandos comunes, según el fabricante finlandés, que en diversas ocasiones admitió abiertamente que ymbian necesitaba mejorar.

Pero antes de la llegada de Symbian 4, la Symbian Foundation tiene que lanzar las versiones 2 y 3, que también ofrecerán mejoras en la plataforma aunque no la renovación completa que propone Nokia.

Symbian 2, que es la primera versión abierta de la plataforma Symabian, tendrá, por ejemplo, una pantalla personalizable, mientras que Symbian 3 utilizará interfaz de usuarios basada en el soporte multitáctil. Los terminales basados en la versión 2 y 3 llegarán al mercado durante la primera y segunda mitad de 2010.

Google no quiere abandonar China, prefiere negociar

Fuente: Silicon News.

Google anunció la semana pasada que cerraría sus oficinas en China tras haber sufrido un ataque que comprometía su seguridad, con el objeto de hacerse con información sensible y contraseñas de correo de Gmail de defensores de la libertad de expresión.

La amenaza de la compañía de abandonar el país asiático revolucionó Internet e incluso el gobierno chino claudicó de algún modo al anunciar desde su férrea posición que "se podían buscar soluciones". Eso sí, recordaba también que cualquier empresa extranjera que quiere operar en China debe seguir la legislación del país.

Sea como sea, Google está dispuesto a negociar. El mercado chino es apetecible por su potencial, a pesar de que en él domina en el terreno de búsquedas el local Baidu.

Pero no sería la primera batalla que gana Google a un buscador local, y la firma no está dispuesta a cerrar las oficinas -y dejar a 700 personas en la calle- tan fácilmente. Ha anunciado que va a negociar con las autoridades de Beijing.

Eso sí, no va a ser una negociación fácil. Posiblemente esta historia se convierta en el primer gran culebrón tecnológico de 2010.

Llamazares y el FBI, o cómo no utilizar Photoshop

Fuente: the INQUIRER.

Gaspar Llamazares acaba de acaparar muchas portadas de blogs tecnológicos mundiales y no precisamente por su carrera política como Diputado y ex coordinador general de Izquierda Unida, sino por la chapuza hecha por el FBI, utilizando una fotografía suya como base para mostrar el aspecto actual de Bin Laden y del terrorista libio Atiyah Abd al-Rahman.

El FBI ha hecho uso como fuente para una fotografía “actual” de Bin Laden una fotografía de Gaspar Llamazares en lugar de alguna imagen real de algún vídeo del propio Bin Laden. Realmente podría entenderse como una broma, pero sin embargo el caso ha sido confirmado por parte del FBI y han comenzado una investigación tras las explicaciones pedidas por parte del Gobierno español.

Sin embargo tampoco es la primera vez que Llamazares ha inspirado a los artistas del FBI, ya que también fue utilizada una imagen suya de 2004 para retratar al terrorista libio Atiyah Abd al-Rahman.

El precio reducido de Super Street Fighter IV será de 40 euros

Fuente: MeriStation.

Amazon, uno de los principales distribuidores online de ocio audiovisual en Estados Unidos, ha puesto precio y fecha de salida al esperado Super Street Fighter IV. El juego se estrenará el próximo 31 de marzo a un precio reducido de 40 dólares.

Así mismo, Capcom ha anunciado que todos los trajes alternativos mostrados hasta la fecha vendrán incluidos de forma gratuita en el propio juego. Koch Media, distribuidora del título en España ha conformado que dicho precio reducido se mantendrá en nuestro país, pudiendo adquirirse por 39,99 euros.

La fecha de lanzamiento europea sigue sin confirmarse, permaneciendo el período de primavera de 2010 como oficial. La versión americana ya puede reservarse en la citada web, mientras que la del Viejo Continente deberá esperar a contar con un día concreto de estreno.

FarmVille, la manía por administrar un campo en Facebook

Fuente: La Nacion.

Fertilizar el campo del vecino, recibir un pato o recolectar manzanas y naranjas de los árboles frutales plantados no son actividades que se encuentren relacionadas con Internet, a menos que hablemos de FarmVille , el juego que ya cuenta con más de 70 millones de usuarios según Zynga , la compañía creadora de diversos "social games", entretenimiento basado en redes populares como Facebook o MySpace.

"Entre todos los juegos online que tiene Zynga, existen 230 millones de usuarios que acceden a la plataforma de forma mensual, y unas 65 millones de personas acceden cada día. Respecto a FarmVille, 27 millones ingresan todos los días a cuidar sus granjas virtuales", le dijo a lanacion.com Lisa Chan, gerente de Comunicación y Marketing de Zynga, en una comunicación realizada por correo electrónico.

Tener un pequeño campo virtual en FarmVille no representa mayores riesgos. No tiene inclemencias climáticas, las cosechas que se pierden se vuelven a cultivar otra vez, y tanto las vacas, ovejas y patos como los árboles frutales siempre rinden.

"Elegimos recrear una granja como temática de simulación porque, de una forma u otra, todo el mundo comprende desde un nivel básico los conceptos de cultivo y cuidado de animales", explica Chan. "En sus inicios, el objetivo inicial de FarmVille era ofrecer un juego simple y divertido, en donde los jugadores se puedan relacionar de una forma distinta a Mafia Wars o Zynga Poker , por mencionar otros títulos de la compañía".

"No existe un único factor que hace atractivo a un juego. Es una combinación de factores, y en FarmVille radica en la cantidad de opciones que tiene el usuario a la hora de cosechar y cuidar sus cultivos. La diversión también se refleja en el aspecto visual de los elementos que componen el título: el campo, los árboles, los animales, el aspecto que tienen los edificios, entre otros", dijo Chan.

A su vez, las posibilidades de personalización del escenario es otro factor a tener en cuenta para identificar el atractivo de FarmVille. "El juego se actualiza dos veces a la semana, y se incorporan nuevas características de forma constante para que sigan siendo divertidos para nuestros jugadores".

Zynga, la creadora de FarmVille y otros juegos similares, detalla que un millón de usuarios compran artículos virtuales por mes. Estas adquisiciones que realizan los usuarios representan el 90% de los ingresos que posee la compañía, cifra que han decidido no comunicar.

Una muestra de esto son los 800 mil tractores virtuales que se vendieron en FarmVille, un dato que detalló el fundador y CEO de la compañía, Mark Pincus, en la última edición del Web Summit organizado por O'Reilly .

Argentina: fondos buitres al acecho

Fuente: BBC Mundo.

El conflicto entre el gobierno argentino y el director del Banco Central Martín Redrado es seguido muy de cerca por los llamados fondos buitres que buscan cobrar miles de millones de dólares.

El megafondo NML Capital, del financista Paul Elliot Singer, y el EM del magnate y productor de vasos plásticos Kenneth Dart, buscan una incautación judicial en Nueva York de las reservas del banco central para pagar esta deuda pendiente con el argumento de que no es un órgano independiente del gobierno argentino.

En medio de un clima enrarecido de versiones y rumores, la prensa argentina informó que el juez de la Corte de Nueva York Thomas Griesa citó a representantes del Estado argentino y a los bonistas el viernes a una "reunión de partes" para tratar el tema.

Según el diario "Clarín" (fuerte opositor al gobierno de Cristina Fernández), el juez podría tomar una decisión "entre esta semana y los próximos dos meses"

Una guerra prolongada

Los fondos buitres suelen tener residencia legal en paraísos fiscales y se han especializado durante años en la persecución de deudas soberanas impagas.

Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta ocho fondos persiguen a países altamente endeudados como la Republica del Congo, Camerún y Uganda.

El negocio es simple. Se adquiere barato deuda en default (cesación de pagos) y se inician acciones legales en todo el mundo sobre el monto total de la deuda para forzar un pago de países estrangulados financieramente.

Argentina se convirtió para estos grupos en un caso testigo de su poder de fuego, tanto por el peso que tiene como país como por el monto de lo adeudado (unos US$20 mil millones más intereses).

Sin embargo, hasta ahora, la táctica no ha dado resultado.

En 2007 el gobierno cerró su deuda con el FMI usando fondos del Banco Central y en 2008 nacionalizó los fondos de pensión privados, pero en ambos casos la justicia neoyorquina falló a favor del gobierno que logró demostrar que en ambos casos el Banco Central era un ente autárquico.

El alter ego

La doctrina jurídica que respalda la demanda judicial de los fondos buitres es la del "alter ego": el banco central simplemente sería el "otro yo" del Estado argentino.

Al no haber diferencias entre uno y otro, se podrían embargar las reservas del Banco Central.

Sin embargo, según fuentes legales vinculadas a la defensa de Argentina, esta doctrina tuvo su origen en el contexto corporativo en el que los accionistas de la compañía deudora interfieren con la operación diaria y los activos de la empresa y por tanto pueden ser demandados por los acreedores.

Los fondos buitre se caracterizan por una estrategia de largo plazo que forma parte de su apodo.

La firma Elliot Associates esperó años en los '90 hasta doblegar al gobierno de Perú que prefirió pagar el doble de lo que debía para sacarse de encima el acoso legal del fondo buitre.

Si no lo hubiera hecho, Perú habría entrado en cesación de pagos: ese fue su talón de aquiles.

El gobierno argentino quiere volver a los mercados internacionales de crédito: ese puede ser su flanco vulnerable.

Según indicó a BBC Mundo el economista Fabian Amico de la Universidad de Luján, en Argentina, el pago de la deuda siempre se ha hecho a costa de penosos ajustes en el gasto social.

"El pago con estos fondos le ahorraría al gobierno US$6.500 millones que si no salen de las reservas del Banco Central tienen que salir de la recaudación fiscal. En este momento el Banco Central tiene suficientes reservas. El gobierno quiere evitar un ajuste fiscal", señala Amico.

Pero cualquier error en la estrategia legal podría atarlo al carro de los fondos buitre.

Noticias de Ciencia y Tecnologia de BBC Mundo

Alemania recomienda no usar Explorer
Microsoft rechazó una advertencia del gobierno alemán sobre la seguridad del explorador tras los últimos ataques contra Google.

Contaminación pone en riesgo al oso polar
Sustancias químicas industriales que llegan al Ártico afectan la salud de los osos polares, concluye un estudio.

Trazan genoma de la planta antimalaria
El avance ayudará a mejorar la producción de la Artemisia annua, una de las plantas medicinales más importantes del mundo.

La tecnología al alcance de Haití
El terremoto de Haití destruyó las vías de comunicación tradicionales, pero la nueva tecnología llega a los necesitados.