Buscar

2010/01/13

¿El fin de Yahoo Shopping?

Fuente: the INQUIRER.

Yahoo! está comenzando a externalizar su servicio Yahoo! Shopping para que PriceGrabber se ocupe de este tipo de servicio, y este comportamiento es análogo al que Yahoo! está realizando con Microsoft-Bing en el mercado de las búsquedas.

Las listas de vendedores de un determinado producto y los precios relacionados con esas búsquedas de producto han ido pasando de estar servidas por Yahoo! Shopping para pasar a PriceGrabber, un servicio muy conocido que parece haber llegado a un acuerdo con Yahoo! del que no sabíamos nada.

Esto podría representar un cambio radical de estrategia en Yahoo!, que cada vez está realizando más acciones de este tipo para cambiar a una filosofía de externalización “vertical” que afecta a todo tipo de mercados y que permite a Yahoo! centrarse en otros mercados y ceder parte de sus servicios a otras empresas especializadas, como PriceGrabber en este caso.

Netflix finalmente operará en Wii

Fuente: MeriStation.

Hace algunos meses, medios y usuarios asistieron a la apertura de un nuevo frente en la guerra por el liderazgo de la generación. A la batalla tecnológica y económica se sumó la de los contenidos audiovisuales, liderada durante mucho tiempo por el dispositivo de Microsoft Xbox 360.

Uno de los servicios más destacados fue el de la televisión HD por streaming Netflix, la cual no llegó finalmente a nuestro país. La consola americana gozó durante un tiempo de un contrato de exclusividad con el proveedor audiovisual, pero tras la finalización de éste, Sony logró un acuerdo de distribución por su cuenta. Tiempo después se rumoreó que Nintendo intentaba hacer lo mismo con Wii, proyecto que hasta hoy no se había confirmado.

El diario New York Times ha sido el encargado de dar la exclusiva, confirmando que finalmente Netflix operará en Wii. La subscripción inicial, al igual que en el resto de dispositivos, será de 9 dólares mensuales, siendo los contenidos posteriores de contratación individual.

Al igual que en la versión de Playstation 3, será necesario un disco para disfrutar del servicio. El propio proveedor audiovisual se encuentra actualizando su sistema para adaptarlo a la definición Standard de Wii, restando así calidad de imagen a sus contenidos pero optimizando mucho más el tamaño de los mismos.

Una iglesia bendice dispositivos electrónicos

Fuente: La Nacion.

Los adictos al correo electrónico y los trabajadores compulsivos que no pueden estar desconectados de su buzón digital ahora tienen a Dios de su lado, al menos en la capital inglesa.

El presbítero Canon David Parrott , de la iglesia de San Lorenzo en la Judería , bendijo una pila de computadoras portátiles y teléfonos inteligentes sobre el altar del templo del siglo XVII, en un intento de recordarle a los ocupados oficinistas londinenses que la gracia de Dios, dijo, los puede alcanzar de muchas maneras.

Parrott dijo que buscaba actualizar la ceremonia tradicional de regreso al trabajo conocida como "Lunes del Arado", en la que los pobladores se solían reunir para bendecir una herramienta de trabajo agrícola en la puerta del templo. Esa ceremonia ya no tiene mucha relevancia para San Lorenzo, dijo el presbítero, ya que la iglesia "no está cerca de ningún campo, y menos en el medio de Londres".

"Esta es la tecnología que es nuestra herramienta de trabajo cotidiana y es una tecnología que debemos bendecir", dijo Parrott.

San Lorenzo en la Judería, llamada así porque está en el antiguo barrio judío, es la iglesia oficial de la Corporación de la Ciudad de Londres, que maneja el agitado distrito financiero londinense.

Al finalizar la ceremonia, los feligreses sacaron sus celulares - algunos los levantaron sobre sus cabezas - mientras el presbítero los bendecía a ellos y a sus aparatos electrónicos. Parrott agregó que esperaba que la ceremonia sirviera para hacer los servicios religiosos "vivos y relevantes para la gente que trabaja cerca, en el distrito financiero".

Asimismo, el presbítero aclaró que los fieles podían dejar encendidos sus teléfonos durante la misa, siempre y cuando estuvieran en modo silencioso.

Chile, en el club de los ricos

Fuente: BBC Mundo.

Chile es, a partir de este lunes, el primer país sudamericano en pasar a integrar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el club de las naciones más ricas y desarrolladas del mundo.

El hecho de que fuera invitada antes que Brasil, la potencia política y económica emergente del continente, es una fuente de orgullo para la nación andina.

Sólo otro país latinoamericano es miembro de la OCDE, México, desde 1994.

La entrada de Chile al club, con sede en París, Francia, es un reconocimiento del tremendo avance que ha tenido desde su regreso a la democracia, hace 20 años.

Su economía ha crecido a un promedio anual del 5% y la pobreza ha caído del 39% de la población a menos del 14%.

En estos momentos, Chile tiene uno de los mayores niveles de ingreso per cápita de América Latina.

Triunfo para Bachelet

Chile se convierte en el integrante 31 del club y es el séptimo país en unirse en las últimas tres décadas.

Su membresía a este grupo, que representa el 70% del mercado mundial, posiblemente le ayudará en ámbitos como el desarrollo de nuevas fuentes de energía, algo vital para un país que prácticamente no produce petróleo ni gas.

Pero tendrá su precio. Los chilenos deberán introducir mejoras en áreas como la regulación medioambiental y los derechos de propiedad intelectual, en las que el país sudamericano se queda atrás con respecto a otros miembros de la OCDE.

El ingreso de Chile a la organización es también un triunfo personal para la presidenta Michelle Bachelet, que se propuso lograrlo antes de concluir su mandato.

Su sueño se hace realidad después de largas negociaciones y cuando apenas le quedan dos meses en La Moneda.

Ramoncín emprende una cruzada contra webs que publican comentarios en su contra

Fuente: 20minutos.

El cantante Ramoncín ha decidido emprender una cruzada contra cualquier sitio web que aloje comentarios desfavorables sobre su persona. Al menos así se deduce de una serie de correos electrónicos que sus representantes legales han hecho llegar entre el lunes 11 y el martes 12 de enero a los titulares de varias páginas y blogs, entre ellos 20minutos.es.

En dichos mensajes se insta a estas webs a retirar en un plazo de 24 horas los comentarios que, a juicio de los abogados de Ramoncín, vulneran el derecho al honor del cantante. El remitente de dichos correos electrónicos dice ser el representante de "Jose Ramón Julio Martínez Márquez, como titular exclusivo de la marca 'Ramoncín' nº 2899205", aunque en la Oficina Española de Patentes y Marcas ésta figura en estado de "en tramitación: publicación de solicitud" y se detalla que dicha solicitud fue cursada el 18 de noviembre de 2009.

Sin rastro en los buscadores

El despacho de abogados que firma estos requerimientos no sólo solicita el borrado de los comentarios desfavorables a Ramoncín, sino que además pide la eliminación de tags y metadatos; de esta forma, dichos comentarios no aparecerían indexados en buscadores.

Dichos correos electrónicos concluyen con una advertencia: no se permite "su reproducción, distribución, comunicación pública ni transformación bajo ningún medio sin autorización previa" en tanto en cuanto el contenido de dichos mensajes tiene "en sí mismo propiedad intelectual que nos corresponde en exclusiva".

Los abogados de 20minutos.es han requerido al supuesto firmante de los mensajes para que indique si se hace responsable de los mismos e informe sobre las personas que han intervenido en dicho tratamiento de datos. En su opinión, 20minutos.es podría haber sido "víctima de un claro spam publicitario por parte de dicha asesoría jurídica, pues no tenemos ni siquiera constancia de que realmente ostente la representación legal del sr. Martínez". Los asesores de este medio están estudiando las acciones administrativas y judiciales que pudieran ejercerse.

20minutos.es se ha puesto en contacto con varios de los titulares de sitios webs apercibidos por los abogados de Ramoncín, pero éstos han declinado hacer manifestaciones públicas de momento así como dar a conocer el nombre de sus páginas.

Francia quiere un acuerdo con Google sobre libros pero sin exclusividad

Fuente: El Mundo.

El ministro francés de Cultura, Frédéric Mitterrand, anunció que va a proponer a Google un acuerdo sobre la digitalización de libros, pero basado en "un intercambio de ficheros sin confidencialidad ni exclusividad, con transparencia y respetando a los autores".

Mitterrand va a reunirse con los directivos de Google en marzo, aunque reconoció que no sabe si el gigante estadounidense de Internet aceptará. Aún así, señaló en una entrevista a Le Monde que en el caso de que se negaran "hay otros operadores privados potenciales", sin dar nombres.

Además, añadió que su Gobierno va a reforzar su portal propio de digitalización bibliográfica, Gallica, gestionado por la Biblioteca Nacional de Francia, y cuyo nombre dijo que no le gusta porque "es un poco nacionalista y arcaico".

El ministro francés constató que "Google entró en Europa como un conquistador" con sus planes para la digitalización de fondos bibliográficos y "muchos le abrieron las puertas" y firmaron acuerdos que a él le parecen "inaceptables" porque establecen "una confidencialidad excesiva, exclusividades imposibles" y "cláusulas leoninas con respecto a los derechos de autor".

Puntualizó que ahora la posición pública de la compañía estadounidense ha cambiado, aunque se mantiene a la expectativa y anticipa que si dice no a la propuesta francesa es porque "sus grandes principios filantrópicos no son más que fachada".

Mitterrand, que consideró "un error" el acuerdo suscrito con Google por la Biblioteca de Lyon -sobre la que su departamento no tiene competencia-, reconoció que también lo han hecho otras en Europa, y que la comisaria europea de la Información, Viviane Reding, "estaba en principio" en la línea del gigante de internet.

Pero se mostró confiado porque siente que "el clima está cambiando" y que la posición francesa "se ha hecho mayoritaria".

Por eso va a someter a sus socios de la Unión Europea el informe que había encargado al experto Marc Teissier y que propone abrir negociaciones con Google para intercambiar ficheros, pero sin cláusulas de exclusividad.

Eso significaría que las dos partes se repartirían los costos de digitalización e intercambiarían ficheros de calidad equivalente y con formatos compatibles, de los que podrían disponer libremente.

Teissier, que fue presidente de la televisión pública francesa, también apuesta por relanzar una dinámica europea con las bibliotecas propias y el refuerzo de Europeana, así como por ayudar a los editores a los cambios que acarrea la digitalización, a cambio de que ofrezcan sus ficheros para que sean consultables por el público.

El titular de Cultura se felicitó de que dentro del plan de inversiones de su Gobierno se hayan obtenido 750 millones de euros para la digitalización, lo que dará a Francia "el adelanto en Europa".

Su intención es que ese dinero lo gestione un organismo constituido con la Biblioteca Nacional de Francia, los Museos Nacionales, el Centro Nacional del Cine y el Instituto Nacional del Audiovisual.

España tiene la mayor tasa de donación de órganos del mundo

Fuente: Publico.

España sigue siendo el país referente en cuanto a transplantes y donación. Nuestro país superó en 2009 por primera vez los 4.000 trasplantes y los 1.600 donantes, aumentando así respecto al año anterior la tasa de trasplantes en 2,1% y la de donantes en un 1,8%, según informó hoy la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. Estos datos sitúan a España como el país con mayor tasa de donación del mundo. Ahora, Jiménez pone como objetivo para 2010 la reducción de las listas de espera.

Así, el año pasado la tasa de donación se situó en los 34,3 donantes por millón de habitantes (pmp), un año más la más alta del mundo, superando en ocho puntos la de Estados Unidos (26,3 pmp) y duplicando la tasa media de la Unión Europea, ahora en 18,1 pmp. En concreto, se alcanzaron los 4.028 trasplantes y 1.605 donantes, lo que, según la ministra, supone "un nuevo récord en la historia de los trasplantes en nuestro país", donde también en 2009 se alcanzaron "máximos históricos" en trasplante de riñón (2.328, 99 más que en 2008) y pulmonar (219, 27 más que el año anterior).

Este aumento se debe a la aportación de los mayores, que suponen el 44,6% que supusieron más del 30% del total de donantes en 2009 —sobre todo procedentes de la Comunidad de Madrid— y la donación de vivo, el 10% del total. Sólo el 8,7% salió de accidentes de tráfico.

Destaca el aumento de los trasplantes renales de donante vivo, que se han duplicado, pasando de los 156 de 2008 a 235 en 2009, cumpliéndose así el objetivo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de elevar estas donaciones al 10 o 15%. Por contra, descendieron los trasplantes hepáticos, de los que se realizaron 1.099 frente a los 1.108 de 2008; los cardíacos, 274 frente a los 292 del año anterior; los pancreáticos, 97 frente a los 110 anteriores; y los intestinales, 11 frente a los 14 de 2008.

Cantabria, donde más se dona

Por comunidades autónomas, Cantabria (61 pmp) es la de mayor tasa de donación, seguida de La Rioja (56,3) y de Asturias (41,3). Tienen una tasa alta de donaciones País Vasco (38) y Cataluña, Andalucía y Murcia, con 35 respectivamente. Una tasa media presentan Madrid (34),Castilla León (34), Galicia (30), Aragón (32), Valencia (32) y Navarra (30), Baleares (32) y Canarias (33). Las que menos donan son Ceuta (12,5) y Melilla (28), Castilla-La Mancha (25,5) y Extremadura (27).

En cuanto al número de donantes, Cataluña con 265, 34 más que en 2008; Madrid con 223 (15) y Andalucía con 292 (14) son las que registran un mayor crecimiento en cifras absolutas, mientras que La Rioja, que con 18 donantes aumenta un 50%; Cantabria, con 36 (50%) y Navarra, con 19 (35%), Extremadura (15%) y Cataluña (14%) son las que más crecen porcentualmente.

Por hospitales, el que contó con más donantes fue el Hospital Doce de Octubre de Madrid (64), que consiguió un récord de trasplante renal (186). No obstante, también consiguieron récords La Fe de Valencia, con 117 trasplantes hepáticos, el Vall d'Hebron de Barcelona, con 51 pulmonares y el Clinic, también de Barcelona, con 60 trasplantes renales de donante vivo.

En estos momentos, unos 5.400 pacientes están en lista de espera para recibir un órgano, de los que 4.301 esperan un riñón; 722 un hígado; 161 un plumón, 81 un corazón, 127 páncreas y 5 intestino. El tiempo de espera para recibir un corazón es de menos de dos meses, para un hígado, 3 meses, pulmón 5 meses, páncreas 6 meses y riñón 20 meses.

Google podría buscar un socio chino

Fuente: El Pais.

Algunos analistas consideran que el anuncio de Google no ha de conducir forzosamente a su retirada total de China y podría seguir el paso de otras compañías extranjeras en aquel país: buscar una alianza con un socio local en lugar de mantener su propio servicio. Algunos de ellos consideran que los ingresos que obtiene Google de China rondan los 200 millones anuales de dólares. Google controla el 31,3% del mercado de búsquedas, detrás de Baidu, que detenta el 63,9%. Los ingresos del sector de las búsquedas en China estarían cerca de los mil millones de dólares anuales.

En 2005, Yahoo traspasó servicios como los de mensajería y correo a un grupo local, Alibaba Group, del que Yahoo detenta el 40%. En 2006, eBay situó sus operaciones chinas en una sociedad con un socio local al adquirir el sitio de subastas EachNet conjuntamente con la empresa china. Google lanzó la versión china de su buscador en 2006 y se sometió a los requerimientos de censura de las autoridades locales sobre contenidos pornográficos y "comentarios vulgares". El cierre de Google.cn no restaría totalmente presencia de la empresa en China en la medida que los internautas locales pudieran conectarse a la marca inglesa de la empresa, Google.com.

Google se ofrece a digitalizar gratis la hemeroteca de los periódicos gratuitos

Fuente: Expansion.

El responsable de Google noticias y Google libros en España, Luis Collado, se ha ofrecido a digitalizar sin cobrar por ello la hemeroteca de los periódicos y revistas gratuitos que hay en España, más de 200 en este momento, según la Asociación Española de la Prensa Gratuita (AEPG).

"Ni siquiera tendrían que hacer la inversión de digitalizar su publicación", explica Collado en una entrevista concedida a esta asociación. La digitalización dependerá de los propios editores, que podrán decidir si les interesa estar en Internet y que Google indexe todo su contenido para que este sea encontrable a través de su buscador.

La propuesta ha tenido una buena acogida en la AEPG, cuyo director general, Víctor Núñez, calificó el ofrecimiento como "una magnífica noticia que supone un aire fresco para unos medios que están luchando por sobrevivir ante los vaivenes de la crisis y que no están recibiendo ningún tipo de ayuda frente a los grandes del sector de la prensa". Asimismo, añadió que "la política de Google va en una línea paralela al de la prensa gratuita ya que apuesta por la gratuidad del acceso a la información".

Según asegura Collado, el interés de Google es servir de "puente entre medios de información y lectores". "Nuestro objetivo en Google Noticias es trabajar con los editores y ayudarles a indexar publicaciones, ver lo que podemos hacer para el editor y hacer más visibles sus contenidos", subraya.

En este sentido, el responsable de Google Noticias se defiende de las críticas vertidas por algunos editores, como el magnate Rupert Murdoch, propietario de News Corporation, que ha emprendido una batalla contra el buscador y ha anunciado su intención de empezar a cobrar este año por acceder a algunas de sus publicaciones, como 'The Times'.

"Tenemos fórmulas para defender los derechos de autor. Podemos encontrar un equilibrio entre la máxima protección y la máxima visibilidad de los contenidos", señala en la entrevista Collado, quien también se muestra convencido de que herramientas como 'adword' y 'adsense' de Google pueden suponer beneficios por ingresos publicitarios para los editores.

En referencia a las malas predicciones que desde algunos sectores se hace sobre el futuro de la información en papel, el responsable de Google noticias explica que "quienes leen en papel y quienes leen 'on line' marcarán la pauta". "Si seguimos utilizando el papel para leer, continuará, y si no, desaparecerá, pero eso lo decidirá el usuario", concluye.

Samsung desmiente la noticia de una nueva alianza con Sony

Fuente: Yahoo!

Samsung Electronics desmintió la noticia de un periódico el miércoles de que había acordado hacer una nueva inversión conjunta con su socia japonesa en pantallas planas Sony valorada en 3.000 millones de dólares (2.070 millones de euros).

El surcoreano Donga Ilbo informó, sin citar fuentes, que Samsung y Sony harían la inversión en su alianza de pantallas de LCD, S-LCD, para construir una línea de producción de nueva generación.

"La información no tiene base'', dijo James Chung, un portavoz de Samsung.

Samsung, el mayor fabricante del mundo en pantallas de LCD y televisores, ha estado colaborando con Sony en la fabricación de paneles a pesar de su rivalidad en el mercado de la televisión.)