Buscar

2010/01/13

Google ya no acatará la censura y podría marcharse de China

Fuente: Silicon News.

La compañía está dispuesta a cerrar sus operaciones en el país asiático como respuesta a varios ataques "altamente sofisticados" a su infraestructura.

Google ha descubierto que en los últimos días está recibiendo ataques "altamente sofisticados" a su infraestructura con el objetivo de hacerse con las contraseñas de correo electrónico de algunos activistas defensores de la libertad de expresión en China.

El ataque podría haber comprometido también a los sistemas informáticos a unas 30 empresas con sede fuera del país asiático.

Google tiene las sospechas de que los ataques proceden de la propia China y ha anunciado que está dispuesta a cerrar sus operaciones en el país y a abandonar este mercado dominado por Baidu.

De momento es una posibilidad que la compañía deja abierta, aunque la primera medida de hecho que ha tomado es la negativa a continuar censurando las búsquedas en el país, como hasta ahora hacía bajo petición de las autoridades gubernamentales.

La compañía deja abierta la posibilidad, aunque es consciente de que la no censura puede implicar el cierre casi automático de sus operaciones. "Reconocemos que esto puede significar que tengamos que cerrar Google.cn y posiblemente nuestras oficinas en China", explicaba en un comunicado oficial, ante lo que puede estar al llegar: la obligación gubernamental al cierre.

Google tiene 700 empleados en China, donde factura unos 300 millones de dólares.

Facebook guarda cada click que haces

Fuente: the INQUIRER.

Según un trabajado anónimo de la compañía, el servicio almacena todos los clicks que haces dentro del portal y los utiliza para determinar quienes son tus mejores amigos, contactos más utilizados, etc. Viva la privacidad, ¡oiga!.

En teoría la compañía juzga quienes son tus mejores amigos catalogando todos los datos disponibles, clicks, perfiles visitados, fotografías en las que salgas “etiquetado” con la otra persona mensajes en otros perfiles, y mucho más.

El cambio según parece ha sido reciente, desde hace tres meses a ahora, que viene a coincidir con el cambio en las medidas de privacidad de los perfiles. Otros detalles sobre el funcionamiento, han sido filtrados mediante una entrevista informal con el trabajador anónimo. Según parece, la compañía no almacena la fotografía que subes, realmente hace seis versiones distintas, que son las que finalmente almacenan (distintos tamaños, resoluciones y ampliaciones).

La infraestructura mundial de Facebook se basa en una serie de datacenters replicados en cuatro localizaciones: Santa Clara, San Francisco, Nueva York y Londres. En cada localización se encuentran entre 5.000 y 8.000 servidores.

Según Nintendo, Wii es la consola más eficiente de esta generación

Fuente: MeriStation.

La Greenpeace Guide to Greener Electronics, un reportaje anual realizado por la ONG ecologista, puntuó recientemente a Nintendo con un 1.4 sobre 10 por su política de energía, productos químicos y desechos electrónicos. Sin embargo Nintendo ha respondido a tales acusaciones argumentando que se toma muy seriamente sus responsabilidades medioambientales y puntualiza que Wii es energéticamente más eficiente que PlayStation 3 y Xbox 360.

Según Nintendo, “queremos dejar claro a nuestros clientes que respetamos todas las leyes medioambientales, incluyendo el reciclaje de los materiales de proceso y evitando el uso de sustancias peligrosas. Wii es la consola más eficiente de esta generación y DS ha sido diseñada para minimizar el consumo de energía al máximo.”

Un terremoto pone a Twitter otra vez en escena

Fuente: La Nacion.

Cuando el fin de semana pasado tembló el norte de California, la noticia dio la vuelta primero por Twitter. Apenas se habían registrado los primeros temblores, los habitantes de la pequeña ciudad de Eureka anunciaron la catástrofe. Poco después, enviaron fotos de escaparates rotos y muebles destruidos. La plataforma de microblogging confirmó, una vez más, su fama como generador de noticias y rumores en Internet.

Además, esto también se incluye en los buscadores : Google y Bing integran desde hace poco los breves mensajes en 140 caracteres en los resultados de las consultas realizadas en las versiones estadounidenses. Es así como Eureka apareció en pocos minutos también allí.

Que pesos pesados como Google y Microsoft apuesten por Twitter también tiene que ver con algo similar hace exactamente un año. Cuando a mediados de 2009 aterrizó de emergencia un avión en el río Hudson , en sus buscadores no se pudo leer nada durante un tiempo. En cambio, en Twitter, los usuarios comentaban apenas minutos después de la casi catástrofe en Nueva York desde un ferry cómo fueron rescatados los pasajeros, incluso con fotos.

Asimismo, que Google, Bing y compañía sean lentos en comparación con Twitter tiene que ver con su método de búsqueda. Estos obtienen sus datos enviando ejércitos de robots de búsqueda a través del ciberespacio. Los programas rastrean automáticamente un sitio web tras el otro y agregan sus hallazgos al índice. Las modificaciones aparecen en los resultados cuando la "tropa de búsqueda" vuelve a actuar. Esto puede llevar un tiempo, incluso la sección de noticias Google News y la búsqueda de blogs se actualizan sólo cada 15 minutos.

Twitter y sus imitadores funcionan distinto: de forma más espontánea, pero también más caótica. Se puede "twittear" desde su teléfono móvil , como lo hicieron los habitantes de la zona del sismo o los testigos de un accidente aéreo.

De esta forma, se propagan por el mundo en pocos minutos noticias antes de que periodistas o bloggers hayan escrito una línea y los buscadores las hayan encontrado. "En estos tiempos de ritmo acelerado, 15 minutos pueden significar mucho", explicó el portavoz de Google en Alemania, Stefan Keuchel.

La fuente más imporante es Twitter. "Allí se publica material de tantas personas que la búsqueda en tiempo real significa a grandes rasgos lo mismo que la búsqueda en tweets", opina Danny Sullivan, redactor jefe del blog Search Engine Watch.

Es así que tanto Google como Bing acordaron por ello con Twitter publicar los "tweets" en tiempo real a través de una conexión permanente.

También Facebook , con sus 350 millones de usuarios registrados , se vuelve cada vez más importante. En la red online, los usuarios pueden publicar en su perfil comentarios acerca de su estado de ánimo, fotos o enlaces, como en Twitter. Sin embargo, estas noticias se limitan a los amigos. De todas formas, con las recientes modificaciones de la protección de datos, la empresa se encuentra cada vez más cerca de hacer las publicaciones accesibles a todos los internautas. Google y Bing podrían aprovecharlo.

Los buscadores se benefician doblemente de los "tweets", las noticias cortas. Los comentarios personales de los usuarios le dan a los internautas la sensación de estar allí, en tiempo real.

También los numerosos links que se propagan a través de Twitter son un tesoro valioso: "Los buscadores descubren documentos que aún no habían detectado", dice el profesor Dirk Lewandowski de la Universidad de Ciencias Aplicadas (HAW) en Hamburgo. Y si muchos usuarios de Twitter recomiendan una página, queda claro lo que está circulando por la Web.

Sin embargo, los millones de "tweets" y noticias de estado podrían representar un desafío técnico para el gigante Google. "Los buscadores deberán filtrar en poco tiempo las noticias y evaluar su relevancia", afirma el experto en buscadores Lewandowski. Lo difícil que es esto lo demuestran las noticias breves acerca del sismo en California: publicaciones como "Whooo, earthquake in Northern Cali!" (¡Uau! Terremoto en el norte de California)" ofrecen poca información a los usuarios, más allá de que allí tiembla la tierra.

Las caderas no mienten y ¡qué bien hacen!

Fuente: BBC Mundo.

Lucir unos kilos extra en las caderas, los muslos o el trasero es bueno para la salud, ya que protege contra enfermedades del metabolismo y dolencias del corazón, revelaron expertos británicos.

La grasa que se acumula en las caderas elimina los ácidos lípidos dañinos y contiene los agentes antiinflamatorios que evitan que las arterias se tapen, dicen los expertos.

Los traseros amplios también son beneficiosos; ciertamente son preferibles a las cinturas gruesas, que no protegen en absoluto, agrega el equipo de científicos de la Universidad de Oxford.

El equipo de Ciencia de BBC Mundo recuerda que un grupo de científicos de la Escuela de Medicina de Harvard y el Centro de Diabetes Joslin, en Estados Unidos, había incursionado ya en este tema en 2008, concluyendo que la grasa subcutánea puede reducir los niveles de insulina y mejorar la sensibilidad a esta hormona.

Pero los científicos de Oxford afirman ahora que la ciencia podría estudiar mecanismos para aumentar deliberadamente la grasa en la zona de las caderas, dijeron a la Revista Internacional sobre la Obesidad.

En el futuro, los médicos podrían preescribir distintos medicamentos para redistribuir la grasa por el cuerpo y concentrarla en las caderas, desde donde puede prevenir enfermedades como la diabetes.

Los investigadores señalaron que la inversa, tener muy poca grasa en esta zona, puede acarrear problemas metabólicos serios como el síndrome de Cushings.

Más allá del peso, la forma

Está comprobado que la grasa de las caderas y el trasero es mucho más difícil de eliminar que la que rodea la cintura.

Aunque esto pueda parecer muy incoveniente, en realidad es positivo, ya que cuando la grasa se desintegra fácilmente libera muchas citoquinas, que a su vez provocan inflamaciones en el cuerpo, explican los expertos.

Estas citoquinas han sido relacionadas a las enfermedades cardiovasculares, la resistencia a la insulina y la diabetes.

La grasa de las caderas, más difícil de quemar, además genera más de la hormona adiponectina, que protege a las arterias y promueve un mejor control del azúcar en sangre y acelera la eliminación de la grasa.

En cambio, la grasa en exceso en la zona abdominal -que da lugar a la "forma de manzana", en vez de la "forma de pera"- aumenta el riesgo de diabetes y dolencias del corazón.

El director del estudio, Konstantinos Manolopoulos, de la Universidad de Oxford, dice que "es la forma lo que importa, dónde se acumula la grasa".

"La grasa en las caderas y los muslos es buena, pero en la cintura es mala".

En su opinión, en un mundo ideal, a mayor grasa en las caderas, mejor, siempre y cuando la cintura permanezca delgada.

"Desafortunadamente, la una generalmente viene de la mano de la otra", reconoce.

Fotini Rozakeas, de la Fundación Británica del Corazón, dice que esta investigación "ayuda a comprender mejor cómo la grasa actúa en el cuerpo, lo que permitirá abordar de forma distinta las nefermedades circulatorias y del corazón".

"Si padeces sobrepeso, obesidad o tienes una cintura ancha, es importante que hagas cambios en tu estilo de vida, como alterar la dieta y hacer ejercicio con frecuencia, para ayudar a reducir los reisgos de enfermedades cardiovasculares", agrega.

Noticias de Ciencia y Tecnologia de BBC Mundo

Ecuador arranca venta de biocombustible
La nueva gasolina Ecopaís se comercializa en Guayaquil, en un plan piloto que busca ser aplicado en todo el país.

Las caderas no mienten y ¡qué bien hacen!
Llevar unos kilos extra en las caderas, los muslos o el trasero es bueno para la salud, revelaron expertos en el Reino Unido.

Suerte en Montenegro se escribe con ".me"
El dominio de internet montenegrino, ".me", atrae a muchas empresas, que lo usan crear nombres de web atractivos... Lea.me.

2010, el año para salvar al tigre
Biólogos se concentrarán en los próximos doce meses en salvar a esta especie, de la cual quedan sólo 3.200 ejemplares.

Computadora química que simula neuronas
Inician un proyecto europeo para crear "computadoras químicas" que simulan las acciones de las neuronas en el cerebro.

Porqué la luz empeora la migraña
Científicos descubren los circuitos visuales que causan la sensibilidad a la luz de quienes sufren migrañas.

Crean huesos artificiales con madera
Científicos en Italia descubrieron un método para convertir madera de ratán (o rota) en huesos para humanos.

Operan a joven para quitarle hipo
Un joven inglés que padeció hipo durante tres años tuvo que ser operado de un tumor cerebral que le causaba esa disfunción.

Sorprendente grillo que poliniza flores
Descubrieron un grillo que poliniza orquídeas con una cámara de visión nocturna.

El teléfono "irrompible" que se rompió
En la feria de tecnología de Las Vegas, un reportero de la BBC logró destruir un celular que se vendía como "indestructible".

Ni los animales escapan al frío
No sólo los seres humanos se han visto afectados por las recientes caídas de las temperaturas.

Yasuní: ¿realista o utópico?
Se desmorona el proyecto de Ecuador para "cobrar" a los países ricos por no explotar petróleo. ¿Es viable la idea?

El precio de dejar de ser judío ortodoxo
Dejar a los Haredim implica cortar con el mundo tal como lo entienden; deben aprender hasta cómo abrir una cuenta en el banco.

Noticias de Economia de BBC Mundo

Embargan cuentas de Argentina en EE.UU.
Un juez neoyorquino ordenó el embargo por reclamo de grandes fondos de inversión: los llamados “fondos buitres".

Venezolanos enfrentan la devaluación
El país se ajusta al nuevo tipo de cambio, mientras analistas lo relacionan con el gasto de cara a las elecciones.

Reforma migratoria “buena” para EE.UU.
Organizaciones a favor de legalizar a millones de indocumentados aseguran que la reforma es buena para la economía.

La crisis sí paga
La Reserva Federal de EE.UU. obtuvo las mayores ganancias de su historia (US$52,100 millones) gracias a la cancelación de préstamos.

Caída histórica de producción de gas ruso
Rusia sufrió el mayor derrumbe de producción de gas en 25 años, poniendo en duda la salud de la economía rusa a largo plazo.

Bolivia, ¿sin mercados para su gas?
La búsqueda de alternativas al gas boliviano en Brasil, Argentina y Chile podría costarle al país andino.

El bolívar fuerte "cae a la lona"
La reconversión monetaria no dio resultado, opinan críticos. El objetivo está "diferido", dice su creador.

Heineken compra cervecera mexicana
El multimillonario acuerdo dará a Femsa un 20% de participación en la empresa holandesa, que ingresa por la puerta grande a dos mercados en crecimiento.

Los autos quieren arrancar en Detroit
En el salón del automóvil, las empresas apuestan a modelos actualizados y más eficientes para dejar atrás un año de pérdidas.

Chile, en el club de los ricos
El país sudamericano ingresa este lunes a la OCDE, que agrupa a 31 naciones desarrolladas.

Terremoto devasta a Haití
Se teme que miles hayan muerto por un sismo de magnitud 7,0. Destruidos el Palacio Presidencial y la sede de la ONU en Puerto Príncipe, la ciudad más afectada. Con el amanecer, se evalúa tamaño de la destrucción.

Objeto espacial pasará cerca de la Tierra
Los científicos detectaron un posible asteroide que pasará en las próximas horas a menos de 130.000 kilómetros de la Tierra.

Google podría salir de China
El motor de búsqueda considera finalizar sus operaciones en China por "sofisticados" ataques a su correo gmail.

Guatemala: "Rosenberg ordenó su muerte"
Para la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) el presidente guatemalteco no ordenó el crimen del abogado.

Venezuela estará más a oscuras
El ministerio de Electricidad implementó un esquema de recortes interdiarios en las principales ciudades del país.

Capturan a El Teo, el narco más violento
Autoridades mexicanas dicen que es el delincuente más peligroso que han detenido. Lo responsabilizan de unos 300 homicidios.

El Obama de Las Reinas Chulas
La compañía mexicana de teatro político-musical hace una reflexión sobre el primer año en el poder del presidente de EE.UU.

2010/01/12

Argentina y Brasil: monedas en pugna

Fuente: BBC Mundo.

Son vecinos y estratégicos socios comerciales, pero Argentina y Brasil se posicionaron en puntas opuestas en una medición que realizó la agencia Bloomberg para determinar la fortaleza de las monedas de 26 países emergentes, versus el dólar, durante 2009.

Mientras que el real brasileño fue el que más rápido logró recuperarse de la crisis económica internacional, con una valorización del 32% frente a la moneda estadounidense, el peso argentino fue el que más cayó.

La moneda argentina se depreció casi un 10% contra el dólar durante el último año.

Según los analistas, se trató de la mayor devaluación anual del peso en relación al billete estadounidense desde la crisis económica argentina de 2002 y se dio, en parte, como consecuencia de las políticas cambiarias del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Si se mide la diferencia entre el comportamiento de Argentina y Brasil, los habitantes de la primer economía de América Latina tienen en la actualidad una moneda que es 40% más fuerte contra el dólar que el peso.

Sin embargo, a pesar de la disparidad monetaria entre los vecinos, expertos consultados por BBC Mundo afirmaron que esto no genera un conflicto grande en el comercio bilateral.

"Históricamente la relación entre Argentina y Brasil no estuvo signada por las paridades cambiarias", señaló Mariano Lamothe, economista jefe de la consultora Abeceb.com.

Lamothe afirmó, no obstante, que algunas industrias sí se han visto particularmente afectadas por el fenómeno.

Invasión turística

El efecto más obvio de la depreciación del peso frente al real comenzó a verse con la llegada del verano austral, que trajo consigo una oleada de visitantes brasileños a destinos turísticos argentinos.

Según Lamothe, la fortaleza del real permitió que este año los turistas brasileños no sólo invadieran las zonas más populares de Argentina, sino que además los llevó como nunca a otros lugares del Cono Sur, en especial Uruguay y Chile.

Por el contrario, la llegada tradicional de visitantes argentinos a las paradisíacas costas de Brasil sufrió un retroceso este año.

Según los operadores turísticos, aún se prevé que muchos de los 270.000 argentinos que el año pasado eligieron ese destino vuelvan a ir, pero se estima que la mayoría realizará una visita más corta, debido a los altos costos de la estadía.

Más exportación

Además de ganar turistas, otro efecto de la actual paridad cambiaria entre Argentina y Brasil fue un aumento en la venta de autopartes del país más pequeño al más grande.

Sin embargo, según Lamothe, Argentina no supo sacar provecho en otras áreas comerciales debido a los problemas internos que tuvo en su producción, en particular en lo que respecta a los productos agropecuarios, afectados por una grave sequía y por el conflicto entre el campo y el gobierno.

Para el economista, las fluctuaciones comerciales entre los vecinos se ven menos afectadas por la paridad cambiaria que por la demanda interna de los mercados.

"Durante los últimos años Argentina venía creciendo cerca del 8%, pero en el último año sufrió una desaceleración", afirmó.

Según sus estimaciones, en 2010 el país crecerá la mitad de cómo venía haciéndolo: un 4%.

En tanto se espera que Brasil crezca un 5%, un aumento fuerte para esa nación, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo en 2009 un 0,2% respecto al año anterior, debido al impacto de la crisis internacional.

Se prevé que ese crecimiento, a su vez, aumente la demanda de productos argentinos.

Libro insta a parejas a "desnudarse a nivel financiero"

Fuente: Invertia Peru.

Si las personas están dispuestas a quitarse la ropa frente de sus parejas, deberían ser capaces de desnudarse también a nivel financiero, dijeron las autoras de un nuevo libro.

El dinero puede ser uno de los temas más complejos entre las parejas, y el libro "Get Financially Naked" (Desnúdanse Financieramente) les enseña no sólo cómo compartir los detalles de su situación económica, sino que también sus pensamientos, actitudes y temores acerca del dinero.

"Las personas tienen un sentimiento intenso de vergüenza en cuanto al dinero", dijo la coautora Manisha Thakor, ya que sienten que son juzgados según la cantidad de dinero que ganan, cuántos saben acerca de las finanzas y cómo administran su dinero.

La profunda recesión y el difícil mercado de empleo ha sido una bendición oculta que ha motivado a las parejas y familias a hablar acerca del dinero, dijo Thakor en una entrevista con Reuters.

"Get Financially Naked" anima a las parejas a considerar su compatibilidad económica, tomando en cuenta el interés de cada persona en la administración del dinero, sus conocimientos acerca del tema y su comportamiento financiero, dijo.

"Conoces a alguien especial y la sociedad te alienta a analizar si son físicamente compatibles, espiritualmente compatibles, emocionalmente compatibles e intelectualmente compatibles", indicó.

"Pero esta dimensión de la compatibilidad económica es algo de la que nunca se habla", apuntó.

Las parejas pueden identificar conflictos y vacíos en su compatibilidad económica y tratarlos, sostuvo.

Por ejemplo, si a una persona le gusta gastar y a la otra le gusta ahorrar, podrían fijar una cantidad de dinero y la persona gastadora se puede comprometer a consultar antes de superar esa cifra, sostuvo.

"Deberías estar dispuesto a desnudarte económicamente", dijo Thakor. "En el momento en que sientes que has encontrado a la persona con que quieres estar para el largo plazo, es cuando deberías empezar a tener esa conversación", aseveró.

Thakor y la coautora Sharon Kedar también escribieron "On My Own Two Feet: A Modern Girl's Guide to Personal Finance".

Motorola descubre el uso creciente del móvil para hacer compras

Fuente: Yahoo!

Un número creciente de consumidores alrededor del mundo usaron sus teléfonos móviles como ayuda para sus compras tempraneras de la temporada de vacaciones, con un uso particularmente alto entre los adultos jóvenes que buscaban cupones de descuento, según un estudio patrocinado por Motorola y lanzado el lunes.

Aquellos consumidores usaron sus teléfonos para comparar las tiendas, hacer fotos de los artículos que pensaban comprar o simplemente acceder a cupones por Internet, entre otras actividades, según el sondeo a unos 4.500 compradores dirigido para Motorola entre el 25 de noviembre y el 20 de diciembre por e-Rewards y TNS International.

Los entrevistados venían de Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, México, Brasil, India y China en la encuesta más amplia que Motorola ha promovido sobre el tema, aunque el 45 por ciento de los entrevistados eran residentes de Estados Unidos.

Mientras los datos sobre años previos no estaban disponibles, Motorola dijo que hubo un aumento en el uso de smartphones en las compras de este año.

Motorola descubrió que el 64 por ciento de los consumidores entre 18 y 34 años habían usado sus teléfonos mientras compraban en las dos semanas precedentes, y que alrededor de un tercio de los ''baby boomers'', o gente que rebasa los 50, también usaron los teléfonos móviles. Entre países y edades, sólo la mitad lo hizo.

Se espera que esa tendencia aumente rápidamente en los próximos años, y los vendedores necesitarán adaptarse si quieren sobrevivir, dijo un director de Motorola a Reuters.

"Aquellos vendedores más preparados para el uso de diferentes tipos de tecnología usados no sólo por el consumidor sino por la gente en sus tiendas recibirán mejores resultados'', dijo Frank Riso, del grupo de tecnología de ventas de Motorola.

DEME CUPONES

Los vendedores que se dirigen a los compradores jóvenes son particularmente vulnerables si no mejoran su tecnología, dado lo aficionados que esos clientes son a encontrar y usar cupones de descuento.

Alrededor de la mitad de los consumidores entrevistados no estaban satisfechos con la disponibilidad de cupones y descuentos, y Riso predijo que los vendedores aumentarían sus esfuerzos para permitir a los compradores que descargaran cupones a sus teléfonos móviles y usarlos en las tiendas.

La encuesta descubrió que en 2009, alrededor de un 39 por ciento de los compradores estaban dispuestos a dejar las compras si los cupones y descuentos no estaban disponibles. Cada uno de los clientes que dejaron de ir de compras costó a los vendedores 109 dólares (75,62 euros).

"Son billones de billones los que podrían haberse ganado en ventas si hubieran estado preparadas'', dijo de los vendedores que no invierten en tecnología para acomodarse a los sabios compradores.

La semana pasada, los resultados de ventas en vacaciones mostraron qué fiera se ha vuelto la batalla por las compras que hacen los jóvenes.

Motorola dijo que Juniper Research vaticina que el uso de cupones móviles por los consumidores generará cerca de 6.000 millones de dólares (4.162 millones de euros) a nivel global en reembolsos para 2014.

El uso de teléfonos móviles para las compras fue máximo en Asia, con un 78 por ciento, y mínimo en Canadá y Estados Unidos, donde el 45,1 por ciento de los compradores lo hicieron, recogió la encuesta.

Motorola también anunció el lunes el lanzamiento de su servicio Mobile Loyalty Solution, que está diseñado para ayudar a los vendedores a que personalicen el servicio sobre los teléfonos móviles de los clientes, y es compatible con la mayoría de los teléfonos de Estados Unidos.

Motorola dijo que está suministrando la tecnología a la droguería Kerr Drug para ayudarla a entregar cupones digitales a los compradores.