Buscar

2010/01/13

iTunes ofrece los primeros contenidos de una Escuela de Negocios española

Fuente: Cope.

IE Business School estrena así su presencia en el denominado "iTunes U" que es un espacio, nacido en el marco de iTunes, a través del que universidades e instituciones educativas pueden ofrecer, de forma gratuita, contenidos de audio y vídeo a sus alumnos, ex-alumnos y, en general, a cualquiera que precise contenidos educativos. Además, la Universidad de Stanford acaba de iniciar en iTunes U un nuevo Curso de Programación de Aplicaciones para el iPhone actualizado para su última versión del sistema operativo.

La clave está en que "iTunes U" pone la popular tecnología de la "iTunes Store" de Apple a trabajar al servicio del mundo educativo, de manera que los usuarios pueden buscar, descargar y reproducir fácilmente materiales de formación y curriculares en su ordenador, iPod o iPhone, al igual que lo hacen con la música o los vídeos.

Los recursos ofrecidos de la IE Business School han sido distribuidos en dos áreas:

1) Open Multimedia: Esta sección está dividida en nueve áreas; incluye una serie de podcasts que se centran en explicaciones, debates e iniciativas de temas relacionados con estas áreas de gestión. Destaca una serie de podcasts semanales desarrollados para el área de Entorno Económico, donde los profesores intervienen sobre los temas más relevantes del momento y ofreciendo un análisis de estas situaciones. Todos estos recursos se utilizan regularmente en IE-Business School en los programas presenciales, blended y online.

2)La experiencia IE: Esta sección está organizada siguiendo el proceso que un estudiante de IE Business School hará en la escuela, mostrando contenidos desde el proceso de admisión hasta la sección de carreras profesionales. De esta manera el usuario puede encontrar información y consejos útiles sobre, por ejemplo, cómo aplicar a un programa master o ver vídeos de los profesores. Estos recursos son de gran importancia tanto para los candidatos potenciales, como para los antiguos alumnos que deseen volver a vivir sus experiencias y continuar disfrutando de los servicios de IE Business School.

Cabe recordar que IE Business School dispone de un campus urbano en Madrid y cuenta con un claustro de más de 400 profesores que, actualmente, imparten clases a alumnos de 81 países en los programas master, de doctorado y de executive education. Los alumnos utilizan metodologías innovadoras de aprendizaje online y presencial, y se benefician de la red de comunidades de IE, que incluye a 37.000 antiguos alumnos que ocupan puestos de responsabilidad en más de 100 países.

En lo referido al Curso de Programación de Aplicaciones para el iPhone, Las dos primeras clases en video del nuevo curso están disponibles en iTunes U para su descarga gratuita. El curso, cuya duración es de 10 semanas, tiene como objetivo enseñar a estudiantes y al público en general a crear aplicaciones para la plataforma iPhone e iPod touch. Para seguir el curso, basta con suscribirse gratis en el área dedicada al curso en iTunes U (clic aquí). Y cada semana se podrán descargar las clases en video y los materiales asociados.

Por supuesto, en todos los casos hay que tener instalado el programa iTunes: http://www.apple.com/es/itunes/download/

Las 'telecos' se unen para reducir el consumo de energía de sus redes

Fuente: Cinco Dias.

Alcatel-Lucent, AT&T, Telefónica, China Mobile y otras empresas han creado, junto con universidades e instituciones de investigación como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), un consorcio cuyo objetivo es crear las tecnologías necesarias para hacer que las redes de telecomunicaciones tengan una eficiencia energética 1.000 veces superior a las redes actuales.

La iniciativa Green Touch cuenta con el apoyo de los gobiernos de EE UU, Reino Unido, Francia, Corea y Portugal y fue presentada ayer en Londres. La primera reunión del consorcio, organizado por los Bell Labs, tendrá lugar en febrero y estará dedicada a establecer el plan a cinco años de la organización. En ese plazo, la Green Touch facilitará una arquitectura de red de referencia y demostraciones de los elementos clave necesarios para conseguir dicho recorte de consumo energético.

El objetivo de multiplicar la eficiencia por 1.000 se basa en investigaciones hechas por los Bell Labs que han determinado que las redes tienen el potencial para ser 10.000 veces más eficientes que las redes operativas hoy. Vernon Turner, vicepresidente sénior de IDC, apuntó que con la "explosión de la banda ancha, el consumo de energía de las TIC está creciendo rápidamente, y es necesario adoptar medidas inmediatas para mitigar su impacto".

Otros miembros fundadores de Green Touch son Swisscom, Portugal Telecom, Samsung, Freescale, el Instituto Nacional de Francia para la Investigación en Sistemas Informáticos y de Control, el Instituto de Investigación Aplicada de Microelectrónica CEA-LETI, y las universidades de Standford y Melbourne. Esta diversidad permitirá atacar el problema desde diversas direcciones, dijo Steven Chu, secretario de Energía de EE UU.

Dieta brasileña con ácidos grasos enriquece la leche de la vaca

Fuente: Pueblo en Linea.

Una dieta ideada por veterinarios brasileños y que agrega fuentes de ácidos grasos en la ración servida al ganado permite enriquecer en nutrientes la leche de vaca.

La dieta permite que las vacas produzcan una leche más rica en los dos tipos de ácidos grasos linoleicos conjugados (CLA), que son benéficos para la salud humana, informó hoy en su site la Universidad de Sao Paulo (USP).

La tecnología fue desarrollada por investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la USP.

"En la literatura científica existen diversos estudios que muestran que esos dos ácidos grasos están asociados a los efectos biológicos como anicancerígenos, antiesclerosis, inhibición de radicales libres, alteración en la composición y en el metabolismo del tejido adiposo, inmunomodulación, actividad antibacteriana y antidiabéticas, así como favorecimiento del mejor crecimiento", explicó el zootécnico José Esler de Freitas Júnior, coordinador del estudio.

El investigador agregó que, dependiendo de la fuente de gordura que es añadida a la dieta, es posible hacer con que el sistema digestivo del animal produzca los diferentes ácidos grasos.

Las fuentes de gordura utilizadas en los experimentos son ricas en ácidos grasos linoleico y linolénico, entre las cuales aceite de soja refinado,granos de soja en natura y un suplemento alimenticio comercial a base de sales de calcio y de ácidos grados del aceite de soja.

El proyecto fue distinguido el mes pasado con el "Premio Profesor Titular Félix Ribeiro de Lima" a la mejor disertación de maestría en 2008.

El investigador realizó pruebas con doce vacas en el tercio medio de la lactación (cerca de 135 días).

Los animales tenían cerca de 580 kilos,producción promedio de 25 litros de leche por día y su producción fue controlada a partir de cerca de un año antes de los experimentos.

Una parte del grupo fue alimentada con la ración convencional y la otra parte con raciones enriquecidas con los tres diferentes tipos de fuentes deácidos grasos.

Mientras que en la alimentación convencional el contenido de gordura era de cerca del 3 por ciento, en las enriquecidas ese porcentaje llegaba al 5 por ciento.

Los resultados identificaron 41 ácidos grasos presentes en la leche de los animales, pero los CLA apenas presentes en la leche de las vacas alimentadas con las dietas enriquecidas.

La leche de los animales alimentados con la dieta modificada también tenía un nivel de gordura inferior a la de los que consumieron la dieta convencional.

Mientras que el nivel de gordura normal en la leche de las vacas de raza Holandés es de entre 3,0 y 3,5 por ciento, el de la leche de las alimentadas con ración enriquecida con aceite de soja era del 2,96 por ciento, porcentaje que fue del 3,35 por ciento para las que recibieron la soja en grano y al 2,83 por ciento para las que fueron alimentadas con ración enriquecida con sales de calcio.

Microsoft, en busca de usuarios MySQL

Fuente: eWeek.

Los de Redmond han presentado una versión previa de una herramienta para facilitar la migración de bases de datos desde MySQL a SQL Server.

Microsoft acaba de publicar la versión preview de una herramietna que habilita a los usuarios la posibilidad de migrar más fácilmente sus bases de datos creadas en MySQL a SQL Server.

Se trata de Microsoft SQL Server Migration Assistant (SSMA) for MySQL, de la que la compañía asegura que es capaz de reducir el esfuerzo, los costes y el riesgo a la hora de migrar a su motor de bases de datos SQL Server.

Lo ha hecho público Erika Sommer, miembro del equipo de marketing de Microsoft SQL Server: “Hemos añadido un nuevo miembro a la familia SSMA que aún se encuentra en fase CTP (Community Technology Preview), la versión 1.0 para MySQL. Permite evaluar los esfuerzos, así como esquematizar y automatizar la migración de datos de MySQL a SQL Server”.

La herramienta en fase CTP ya está disponible para descarga de forma gratuita y en dos versiones: Una para migrar de MySQL a SQL Server 2005 y otra para migrar a SQL Server 2008 y SQL Azure.

En cuanto a los sistemas operativos soportados para utilizarla, Windows 7, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Server 2008 R2, Windows Vista y Windows XP.

Apple copa todo el stock de pantallas de 10 pulgadas

Fuente: ITespresso.

Los rumores sobre el lanzamiento de un tablet de Apple se han multiplicado estos días con motivo de la celebración del CES de Las Vegas. El equipo que muchos esperaban que fuera la gran novedad del evento no apareció por allí, pero sí algunas compañías que dan más evidencias sobre su existencia y su cercanía.

Algunos fabricantes comentaron informalmente lo difícil que les estaba resultando desarrollar ciertos dispositivos con pantallas táctiles de 10,1 pulgadas por las pocas existencias y las negativas de sus suministradores a proporcionarles más. El motivo principal de tal impedimento era que, según les habían confesado sus proveedores asiáticos, “Apple los había pre-reservado todos, los LCD y los OLED también”, se hace eco TG Daily.

Actualmente Apple no cuenta con ningún gadget con una pantalla de este tamaño y todo lleva a pensar que las reservas serán destinadas al rumoreado tablet PC, que previsiblemente se presentará a finales de mes. Lo que despista bastante es que falten equipos de ambos materiales. ¿Podría deberse a que la casa de la manzana va a lanzar una versión más económica y una más pudiente de su tableta?

Siemens no ve signos de recuperación en la economía

Fuente: Silicon News.

El fabricante alemán ofrece unas previsiones muy cautas, preocupado por cómo la presión sobre los precios de venta afectará a los ingresos de la compañía.

Siemens quiere ser cauto y no arriesgarse prediciendo un año en el que mejoren sus cifras sustancialmente. La compañía asegura que las condiciones de cambio siguen siendo duras, y que la presión sobre los precios de venta puede afectar en demasía a su cuenta de ingresos.

Es por eso que ha realizado unas previsiones 'a la baja', según han considerado algunos analistas. El gigante alemán ha señalado que espera terminar su año fiscal -que termina en septiembre de este año- cerrará sus cuentas perdiendo unos 73.000 millones de euros en ventas, frente a los 77.000 millones de euros que perdió el año anterior.

Así lo ha asegurado el director financiero de Siemens, Joe Kaeser, que asegura que no hay motivos para ver una recuperación en la economía. "Las condiciones en el sector de la manufactura y los mercados financieros mundiales siguen difíciles", aseguró ayer en Nueva York.

Reconoció el directivo que los recortes de gastos de la compañía están funcionando, pero fue claro: "pasarán años hasta que las cifras record de 2007 y 2008 vuelvan a estar al alcance".

Es por eso que cifró en 6.000 o 6.500 millones de euros los beneficios operativos anuales que obtendrá la compañía. El año fiscal anterior obtuvo 7.470 millones de euros.

La próxima comunicación de resultados trimestrales por parte de Siemens tendrá lugar el próximo día 26 de enero.

Google gana dinero con las cancelaciones de contratos

Fuente: the INQUIRER.

Los potenciales compradores del Nexus One en Estados Unidos -y los que ya son propietarios de este terminal- tendrán que prestar atención a una cláusa que se hará efectiva si compraron el móvil a través de la operadora.

No sabemos si la medida también es válida para el resto de mercados en los que se comercializa o se comercializará el Nexus One, pero desde luego es preocupante. Si has comprado uno de estos terminales y por alguna razón cancelas tu contrato, no solo tendrás que pagar una tasa de cancelación a la operadora: también tendrás que pagarle otra a Google.

Como indican en PHAndroid, que le tengas que pagar la tasa de cancelación a la operadora tiene sentido: ellos te han dejado el móvil más barato pensando en rentabilizar esa rebaja con el periodo de contrato, pero ¿Por qué hay que pagarle un plus a Google?

Ubisoft erró al adelantar el lanzamiento de Avatar

Fuente: MeriStation.

Mientras la película Avatar ha roto el récord de taquilla en España, el videojuego no ha gozado el mismo éxito. Arvind Bhatia, analista de Stern Agee, ha apuntado su dedo acusador hacia Ubisoft y afirma que la editora se equivocó al lanzar el videojuego unas dos semanas antes del estreno cinematográfico.

Bhatia ha confesado: "Creemos que la empresa pudo haber cometido un error estratégico al lanzar el juego más de dos semanas antes que la película. El título recibió críticas malas y no pudo aprovechar el estreno estelar que vino después. Hemos rebajado nuestra previsión para este título de 3,5 millones de copias a 2,2 para el actual ejercicio fiscal".

Francia subsidia la oferta legal de música online

Fuente: La Nacion.

Dentro de un par de meses, los jóvenes franceses podrán bajarse música de Internet de una manera legal y parcialmente subvencionada. Así lo anunció el presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, al felicitar el año nuevo a los integrantes del sector de la cultura de la sociedad gala.

"La mejor manera de disuadir del uso de la piratería, es convertirla en una oferta legal", dijo Sarkozy, y añadió "hay que volver a acostumbrar a los jóvenes a que compren la música. Y eso se podría hacer con la puesta en marcha de una tarjeta, qué sé yo, de 200 euros de compra, que estaría subvencionada, en un 50 por ciento".

Sarkozy no brindó mayores precisiones, ni la cantidad que se dedicará este fin, ni la edad a la que irá destinada la tarjeta, ni la fecha de su puesta en marcha. No obstante, aseguró que los jóvenes franceses dispondrán de ella "antes del verano (boreal) de 2010, evidentemente, para todo tipo de música". Actualmente, existen tarjetas semejantes en la Fnac y en i-Tunes, al precio de 50 euros.

La medida es una de las 22 ideas reunidas en el denominado Informe Zelnik, un encargo que hace meses realizó el gobierno de Sarkozy al productor musical Patrick Zelnik, productor entre otros de Carla Bruni, a fin de luchar contra la piratería musical.

Zelnik también propone - y Sarkozy se hizo eco de ello - que los productores musicales liberen los derechos de sus temas en un año. "Yo sé que eso no les va a gustar a los productores, pero me reuniré con ellos para discutir el proyecto. Aquí, cada uno debe de hacer un esfuerzo", añadió el presidente francés.

Aunque Sarkozy no especificó la edad a la que irá dirigida la tarjeta, el Informe Zelnik aconseja que englobe a los ocho millones de jóvenes franceses de entre 15 y 24 años, que son los que más piratean música en la Red.

Ésta no es la primera medida que impulsó el gobierno de Sarkozy para enfrentar los diversos desafíos que plantea la Red con la descarga de contenidos no autorizados. A finales de septiembre se aprobó en Francia una ley que prevé el corte de Internet del usuario que realice este tipo de actividades.

El corte se producirá tras dos avisos: uno mediante un correo electrónico y un segundo, con algunos meses de plazo, mediante una carta certificada. En estos avisos se informará al usuario que realizó de la descarga ilegal que si sigue así, se le cortará el suministro. Si el pirata continúa, un juez podrá decidir dejarle sin conexión a Internet.

En teoría, los primeros avisos se deberían recibir a principios de este año.

Otra de las propuestas del Informe Zelnik que Sarkozy ha hecho ya suya, es la de evaluar la forma de cobrar un impuesto a Google para compensar a la industria cultural . Esta medida constituiría el segundo encontronazo de Google con las autoridades francesas en pocos meses: en diciembre, un tribunal francés declaró ilegal la copia de libros franceses que actualmente está llevando a cabo Google en un número determinado de bibliotecas de todo el mundo con la intención de crear una biblioteca global en la Red.

Caída histórica de producción de gas ruso

Fuente: BBC Mundo.

Rusia anunció la mayor caída de producción de gas en los últimos 25 años. El gigante estatal ruso Gazprom, que provee tres cuartas partes del gas ruso, vio cómo su producción se derrumbó un 16% el año pasado.

Un portavoz de la compañía dijo que esto se debía a la menor demanda de hidrocarburos en Rusia y Europa debido a la crisis económica internacional, y añadió que la producción se normalizaría en los próximos tres años.

Más allá de las explicaciones, éstas son malas noticias para la economía rusa, fuertemente dependiente de las exportaciones de gas y petróleo.

Algunos expertos apuntan además que los actuales campos de gas de Gazprom se están agotando rápidamente y que la empresa no ha invertido en nuevos campos para sustituirlos.

Realidad distinta

Ésta es una situación muy distinta a la del año pasado cuando Rusia se jactaba de haber sobrepasado a Arabia Saudita como mayor productor mundial de gas y petróleo, señala el corresponsal de la BBC en Moscú, Richard Galpin.

Al posible agotamiento de los campos gasíferos se suman otros factores como el cambio de tendencia en Europa, uno de los principales consumidores del gas ruso, que está desarrollando fuentes de energía renovables y busca otros proveedores alternativos para depender menos de Moscú.

Esto no sorprende teniendo en cuenta que hace un año se cortó el suministro de gas ruso a gran parte de Europa Central y Oriental por una disputa sobre cuentas impagadas entre Ucrania y Rusia.

Por si eso no fuera poco, el poder energético ruso se ha erosionado también en Asia tras la inauguración el mes pasado de un gran gasoducto para transportar gas desde Turkmenistán hasta China.

Con esta tubería se pone fin al control que Rusia ejercía sobre el vasto suministro de gas turkmeno.