Buscar
2008/07/19
Symbian quiere mejorar su colaboración con Google
El fabricante de software para móviles Symbian, con sede en Inglaterra, dijo que podría ampliar su colaboración con Google al nivel de sistema operativo, mientras trata de garantizar acceso libre y gratuito a su plataforma de software.
"Ya trabajamos juntos, así que, si existe la oportunidad, estamos felices de otras colaboraciones", dijo el presidente de Symbian, Nigel Clifford, a los periodistas en Tokio.
"Y eso podría ser a nivel de aplicaciones o al nivel más fundamental de sistema operativo", añadió.
Symbian usa habitualmente aplicaciones de Google, como mapas y motores de búsqueda, en sus plataformas.
El software de Symbian se emplea en aproximadamente un 60 por ciento de los teléfonos llamados "smartphones" - aparatos con características de ordenador - pero el iPhone de Apple o las nuevas categorías de teléfonos basadas en el software Android de Google podrían desafiar ese dominio.
Los principales rivales de Symbian son los teléfonos basados en Linux y el sistema operativo Windows Mobile de Microsoft, pero ocupan sólo el 12 por ciento y el 11 por ciento del mercado, respectivamente, según los datos proporcionados por Symbian.
Nokia, que ostenta un 47,9 por ciento de Symbian, dijo el mes pasado que compraría una mayor participación en la empresa por 410 millones de dólares y haría que su software estuviera disponible para otros fabricantes de teléfonos sin cobrar regalías, en respuesta a los nuevos rivales como Google.
Nokia contribuirá con su parte en Symbian a una nueva organización sin ánimo de lucro, la Fundación Symbian, en la que se unirá a fabricantes de teléfonos, operadores de redes y creadores de chips de comunicaciones en una plataforma de fuente abierta.
Entre los miembros de esta fundación están Sony Ericsson, Motorola, NTT DoCoMo, AT&T, LG Electronics, Samsung Electronics, STMicroelectronics, Texas Instruments Inc y el Grupo Vodafone.
El precio del petróleo baja 14$ y no nos enteramos
El precio del crudo de Texas bajó ayer 4,14 dólares con respecto a la sesión del martes, cuando tuvo un descenso de 6,44 dólares, la mayor caída en los últimos 17 años. Ahora mismo, el barril (159 litros) está14 dólares más barato que a finales de la semana pasada, que cotizó a 147,27.
Ese descenso se produjo, contra la opinión de los expertos, porque Estados Unidos aumentó sus reservas en tres millones de barriles en una semana. ¿Por qué? En líneas generales, porque la gente consume menos.
Tengo la impresión de que pocas personas se han enterado de estas novedades. Los medios que he consultado no lo han dicho o no lo han destacado, con lo que la noticia no tuvo los efectos, en ese caso temibles, que tuvieron las subidas de los últimos días, que sí cubrieron primeras páginas y portadas de informativos.
Las buenas noticias no venden y, además, no distraen, por eso seguimos aferrados al bluf de Fadesa, como si no supiésemos o no tuviésemos la intuición de que ese globo tenía el aire justito para seguir su travesía. El compañero Félix Soria lo explica mejor de lo que lo haría yo.
En esta página se puede seguir la evolución del precio del barril de petróleo en tiempo real. En la imagen que ilustra el post se ve el precio a las 8,37 (14,37 horas en España), junto con el descenso en términos absolutos y porcentuales.
Los mayores de 50 años representan ya el 25% del total de videojugadores
El informe publicado por la Asociación de Software de Entretenimiento (ESA) confirma que actualmente la media de edad de los usuarios está en 35 años.
El segmento de población de edad superior a 50 años supone ya más de un cuarto de los usuarios de videojuegos, según el estudio llevado a cabo por ESA. Además, las mujeres suponen actualmente el 40% de los jugadores, acaparando un terreno que hasta hace unos años era predominantemente masculino. El informe se ha llevado a cabo en Estados Unidos, aunque los resultados podrían extrapolarse a otros países de similares costumbres.
Sin duda, estos datos ya eran conocidos desde hace tiempo por los fabricantes de videojuegos. De ahí un cierto enfoque del sector hacia juegos sociales, como Eye Toy Play, SingStar o Buzz, o consolas más fáciles de manejar como Nintendo Wii. Ello sin olvidar, por supuesto, los juegos de acción de siempre.
Según el informe, la media de edad de los jugadores está ahora en unos 35 años. Y es que en opinión del consejero delegado de la ESA, Michael Gallagher, “ya no hay estereotipos de jugadores”.
La moda de los retos mentales continúa en el teléfono móvil
La moda de los videojuegos de retos mentales, que se inició en la portátil Nintendo DS con títulos como Brain Training o Big Brain Academy, no tardó en exportarse a otros sistemas, especialmente a los móviles.
Ahora, cuando el furor ya ha decrecido un poco, Glu Mobile y Mensa España quieren revivirlo con un nuevo videojuego del género llamado Entrena tu mente 2008.
"Nueva investigación sugiere que la agudeza mental puede fortalecerse, al igual que los músculos, a través de ejercicios de cerebro. Desde Mensa apoyamos el desarrollo de este tipo de aplicaciones que puedan ayudar a estimular la mente", dice Javier Achirica, presidente de Mensa España, sociedad internacional para personas de alto coeficiente intelectual."Este juego tiene otra ventaja: esta hecho para el móvil y como todo el mundo lleva el móvil a todas partes lo tienes siempre contigo y puedes jugar en cualquier momento, lo que permite una mucho mayor difusión que las aplicaciones basadas en otro tipo de dispositivos, siendo a la vez más interactivas que los libros o revistas de juegos similares", dice Javier Achirica.
El juego se basa prácticamente en entrenar la mente del usuario a través de diferentes actividades usando imágenes. Consiste en 4 categorías de pruebas destinadas a mejorar la agilidad mental: percepción, memoria, cálculo y lógica.
Entrena tu mente 2008 incluye además otro par de juegos: Crosspix y Sudoku, con 65 puzles distintos que resolver. Además, las fotos hechas con la cámara del móvil pueden transformarse en puzles.
La Wii supera a la Xbox 360 en EEUU
La Wii es ya la consolas más vendida en Estados Unidos, tras arrebatar el puesto a la Xbox 360. La consola de Nintendo vendió 660.000 unidades durante el pasado mes de junio, hasta alcanzar un total de 10,9 millones, frente a los 10,5 millones que acumula la de Microsoft, que vendió 219.800 en junio.
Por detrás de ambas, según datos de la consultora NPD recogidos por Otr/press, se sitúa la Playstation 3 de Sony, que no termina de despegar, con 4,5 millones de máquinas vendidas y 405.500 en junio, casi el doble que el mes anterior. Eso pese que el título más vendido de junio en EEUU fue 'Metal Gear Solid 4', exclusivo para esta consola y que vendió 774.600 unidades.
Por detrás de él se situaron 'Guitar Hero On Tour' (422.300), la entrega para la portátil Nintendo DS, y 'Ninja Gaiden II', la aventura de acción de Xbox 360 (372.000).
El juego de Konami que lidera la clasificación ha logrado situarse como el juego más vendido en el mes de junio, tras desplazar a 'GTA IV: Liberty City', que llevaba como el más vendido desde su lanzamiento el pasado 29 de abril.
Nintendo también lidera las portátiles
En cuanto a las portátiles, la DS, una vez más, fue líder indiscutible -783.000 unidades-, mientras que la PSP se quedó en unas aceptables 337.400.
"Normalmente, los juegos exclusivos de plataformas aumentan las ventas, y en este caso, en PS3 se refleja el impacto de Metal Gear Solid 4'", señaló la analista de NPD Anita Frazier, en declaraciones recogidas por 'Gamespot'.
Abierto el registro para el dominio .me
Ya está disponible el registro para el dominio de nivel superior .me que ofrece a los usuarios la obtención de direcciones web personalizadas.
El dominio .me fue asignado en principio a Montenegro cuando el país proclamó su independencia de Serbia en mayo de 2006, aunque ahora ya está disponible para uso general.
El nuevo nombre de dominio llega tras la reciente aprobación por el regulador de nombres de dominios en Internet, ICANN, de la liberación de los nombres de dominio de primer nivel y permitir terminaciones con casi cualquier letra.
“Todo el mundo puede y debe tener su propio nombre de dominio personalizado”, dijo Jonathan Robinson, director de operaciones en NetNames. “La liberación del sufijo .me es muy emocionante y da una oportunidad a los consumidores para reclamar su participación en el ciberespacio”.
Robinson cree que este dominio va a calar hondo en la joven generación de usuarios de redes sociales, aunque la verdadera demanda llegará entre propietarios de marcas profesionales.
2008/07/17
Google fulmina al motor de búsqueda Microsoft MSN
Los últimos datos del mes de junio de la compañía Hitwise, arrojan un descenso dramático de cuota de mercado del servicio de búsqueda MSN de Microsoft en Estados Unidos. En un año ha perdido casi la mitad de sus usuarios, manteniendo un testimonial 5,89% en un tercer puesto del escalafón amenazado incluso por ask.com y con Google con el 70% de cuota.
Google, como de costumbre, sigue arrasando en el primer puesto alcanzando el 69,17% de cuota en Estados Unidos. Mayor aún es su dominio en el Reino Unido y Australia con cotas increibles del 87%, gracias a la mejora de diez puntos en el último año.
Yahoo! se mantiene en el segundo lugar de las búsquedas acaparando cerca del 20% del mercado, aunque con un descenso paulatino estimado en dos puntos en el último año. Microsoft, como comentábamos está en caída libre con un 5,46% de cuota. Con estos datos, que incluso podrían ser peores en países no anglosajones, la necesidad de comprar el servicio de búsquedas de Yahoo! parece obligada si Microsoft quiere competir con Google.
Aún culminando un “Microhoo”, tampoco los de Redmond tendrían garantías de éxito frente a Google en algunos mercados. Aunque si sucede al contrario, y Yahoo! alcanza una alianza definitiva con Google, sería el principio del fin de Microsoft en uno de los servicios más importantes de la Red de redes. De aquí que Microsoft ejerza presión ante el congreso estadounidense para que este acuerdo comercial no se lleve a efecto.
Los ordenadores con Windows sin actualizar sólo tardan cuatro minutos en ser infectados
Es una de las recomendaciones más comunes de los expertos en seguridad informática. Si quiere mantenerse a salvo de virus y programas espía, debe actualizar a menudo su sistema operativo.
Fabricantes como Microsoft crean constantemente parches que cierran las vulnerabilidades descubiertas en Windows. Y si no las instalas quedas expuesto al peligro. Un estudio del SANS Institute dice que las copias no actualizadas son infectadas en menos de cuatro minutos .
El instituto SANS señala que un ordenador con Windows sin actualizar tarda menos en ser infectado que en detectar, descargar e instalar las actualizaciones que necesita.
Por eso, recomiendan utilizar un cortafuegos cuando se conecta a internet un sistema operativo que no esté a la última, pues en el proceso de actualización la máquina es vulnerable a los ataques.
¿Quién será el próximo? Lista de los bancos de EEUU que están a punto de saltar por los aires
Durante los últimos días, varias listas negras con los nombres de bancos en Colorado, Maryland, Georgia y California rondan los mentideros de Wall Street y Washington, asustando a más de uno sobre la posible hecatombe que se viene encima. Varias compañías privadas han elaborado rankings con los nombres de las entidades bancarias que podrían llegar sucumbir siguiendo la senda tomada por IndyMac.
Lista 'secreta'
Hasta la fecha, la Corporación Federal de Depósitos y Seguros, (FDIC, por sus siglas en ingles) ha preferido poner cara de poker y esconder el listado con más de 90 compañías cuyas cuentas podrían saltar por los aires en cualquier momento. Parte de esta selección, realizada por varios analistas financieros y grupos especializados, ha sido filtrada a los medios estadounidenses y podría hacer que los rumores corrieran sobre la pólvora llegando a provocar un verdadero problema en el país.
Para elaborar esta lista se ha empleado el conocido como "Ratio Texas", que compara los activos y reservas de los bancos con aquellos préstamos concedidos por los mismos. Aquellas entidades cuyo ratio sobrepase los 100 serán mucho más proclives a experimentar descalabros como ya pasó durante los años 80 a varias entidades de prestamos y ahorro del estado de Texas.
Este baremo no asegura que todos los nombres acabaran siendo pasto de las autoridades federales o de la bancarrota, pero si es un buen método para diagnosticar el estado de salud de muchos bancos regionales. Cuando un banco posee más préstamos hipotecarios tóxicos que activos para respaldarlos es una buena señal para echarse a temblar.
El descalabro de IndyMac
Desde el pasado lunes banco IndyMac volvió a abrir sus puertas bajo el nombre de IndyMac Federal Bank, una señal que indica que la entidad ha tenido que ser rescatada por las autoridades federales para sobrevivir a un colapso que podría haber provocado una nueva catarsis financiera en el país.
Durante las últimas semanas, los síntomas de una muerte súbita comenzaron a notarse con fuerza, ya que la compañía comenzó a cerrar sucursales y despedir empleados mientras sus clientes retiraron sus depósitos a marchas forzadas. Tras ver comos sus fondos desaparecían a orden de 100 millones por día, el valor de las acciones de IndyMac tocó fondo hasta cambiarse a un dólar por título.
Finalmente, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) se encargará de que el banco, cuyos activos superan los 32.000 millones de dólares, recupere la normalidad ante la imposibilidad de hacer frente por si mismo a la sangría de pérdidas provocadas por el impago de hipotecas. Lidiar con este espinoso asunto le costará a la FDIC entre 4.000 y 8.000 millones de dólares, ya que la agencia de seguros ha garantizado que aquellos depósitos que superen los 100.000 dólares se encuentran completamente protegidos.
Fracaso bancario histórico
Por su parte, los reguladores de la Oficina de Supervisión de Entidades de Ahorro y Préstamo (OTS, por su siglas en inglés) definieron el incidente como "el segundo fracaso bancario más importante de la historia", en declaraciones al diario Los Angeles Times.
Además, no dudaron en señalar con el dedo al responsable de lo ocurrido, el senador demócrata por Nueva York Charles Schumer, quién expresó sus dudas sobre la capacidad de IndyMac para sobrevivir a la crisis de vivienda y provocó que en menos de once días se retiraran fondos por valor de más de 1.300 millones de dólares.
Durante el pasado fin de semana, las 33 sucursales del banco permanecieron cerradas. Sin embargo, los clientes pudieron utilizar los cajeros automáticos, y fueron capaces de operar con cheques o tarjetas de crédito. Cabe recordar que sólo existe un precedente similar en la historia moderna de EEUU que data de 1984, cuando el Continental Illinois Bank y sus más de 40.000 millones de dólares en activos pasaron a ser controlados por el Gobierno federal en 1984.
Los ordenadores portátiles disparan la venta de procesadores
Los ordenadores portátiles hace tiempo dejaron de ser las máquinas exclusivas para los profesionales que necesitan llevar la oficina a cuestas. Su entrada en el mercado de consumo provocó una inmediata reducción de precios, lo que ha favorecido las ventas de estos equipos. Además, estos equipos se han convertido en máquinas multifuncionales, que integran procesadores capaces de realizar diferentes tareas de forma simultánea a la vez que reducen el consumo energético.
En este sentido, Intel, uno de los mayores fabricantes de procesadores, junto a AMD, anunció ayer un aumento del 25 por ciento en sus beneficios del segundo trimestre, precisamente gracias a las ventas de microprocesadores para ordenadores portátiles.
El margen bruto de beneficios que registró en estos tres meses -un 55,4%, por encima del 53,8% del trimestre anterior-, la empresa lo atribuye a una mayor demanda de ordenadores portátiles baratos que, aunque ofrecen un beneficio menor por unidad, en su conjunto suponen un enorme ingreso.
"La preocupación en Wall Street era que la demanda estuviera cayendo. Lo hemos visto en el mercado de teléfonos móviles. En lo que respecta a los resultados y perspectivas de Intel, no estamos viendo la misma debilidad en el mercado de ordenadores personales", dijo el analista Ashok Kumar de CRT Capital Group. "La única decepción moderada fueron los márgenes brutos, pero en general creo que los resultados fueron una sorpresa positiva, dado el ambiente macroeconómico", añadió.
En el tercer trimestre, Intel espera un margen bruto de beneficios del 58%, así como unos ingresos de entre 10.000 millones y 10.600 millones de dólares. "Las señales de demanda que estamos viendo son muy fuertes", comentó a Reuters el presidente financiero Stacy Smith en una entrevista telefónica, cuando se le preguntó sobre la demanda en la segunda mitad de 2008.
Un nuevo procesador
Paralelamenta a la presentación de resultados del segundo trimestre, Intel ha iniciado la fabricación de su próxima generación de procesadores Centrino, para dispositivos móviles. El objetivo es lograr un nuevo flujo de ingresos en medio de una campaña más amplia de introducción en las tecnologías móviles.El lanzamiento de su chip Centrino 2, antes conocido por el nombre clave de Montevina, se ha producido después de un retraso de varios meses y ha sidomás mesurado que la presentación de los primeros procesadores Centrino, anunciados en 2003.
El producto combina la capacidad de los procesadores para tecnologías inalámbricas Wi-Fi con la ampliación de cobertura que permite la tecnología WiMax, que permite la transmisión de datos a alta velocidad a través de distancias mucho mas largas, y que podría utilizarse para cubrir ciudades enteras.
Los nuevos procesadores se emplearán sobre todo en ordenadores portátiles, en línea con la tendencia de la industria informática hacia los dispositivos móviles, aprovechando tecnologías más ligeras y el desarrollo de nuevas redes sin cables.
"Los ordenadores portátiles serán el principal impulso de la industria en el futuro a corto plazo. Sólo hay que ver que las ventas de portátiles ya han superado a las de ordenadores de escritorio en muchos países", comentó Stanley Huang, director de servicios y ventas para Intel Asia Pacífico.
La presentación del Centrino 2 forma parte de la estrategia de Intel de desarrollar una gama más amplia de productos sin cables que puedan utilizarse en dispositivos que no sean ordenadores, especialmente teléfonos móviles, según mejora la velocidad de transmisión de datos con las nuevas tecnologías móviles.