Buscar

2007/05/09

Manuscritos y dibujos de Da Vinci disponibles gratis en la Red

* La Biblioteca Leonardiana presentará el sábado E-Leo, un vasto archivo digital que recoge la obra de Da Vinci.
* Los manuscritos están en italiano y se pueden consultar transcritos en el archivo.
* El objetivo final es realizar un archivo digital de manuscritos de la historia de la ciencia y la técnica del Medievo y el Renacimiento.

Los manuscritos y dibujos originales del polifacético Leonardo da Vinci podrán consultarse por primera vez a través de un archivo digital, E-Leo , creado por la Biblioteca Leonardiana y que se presentará el próximo sábado.

En E-Leo, el visitante tiene la oportunidad de contemplar los apuntes originales de Leonardo, plagados de notas y pequeños dibujos.

Al lado del original, aparece un texto que traduce lo escrito por Leonardo, gracias a un avanzado programa informático y que permite seleccionar la sección del manuscrito que deseamos consultar.

Gran archivo

Más de 6.000 páginas de manuscritos y dibujos de Leonardo (1452-1519) podrán consultarse de manera gratuita, gracias a una iniciativa puesta en marcha por dicha institución y que cuentan con financiación de la Unión Europea.

La Biblioteca Leonardiana, inaugurada oficialmente en 1928 y que alberga la amplia obra de Leonardo da Vinci desde 1651, decidió crear E-Leo para poder leer, estudiar y comprender a Da Vinci, según han reconocido.

E-Leo ofrece la posibilidad de consultar en profundidad los manuscritos, cuyas páginas están reproducidas en alta definición y con transcripción del texto.

Completo y avanzado

El archivo digital permite búsquedas de un tema específico entre los manuscritos y dibujos, además de ofrecer un índice semántico y un glosario completo para descifrar el lenguaje científico y técnico del Renacimiento que usaba el genio de Vinci.

El glosario se irá completando para ofrecer la terminología propia de la mecánica teórica, las matemáticas, la anatomía, óptica y arquitectura.

El proyecto E-Leo quiere ir más allá de la vasta obra de Leonardo da Vinci y el objetivo final es realizar un archivo digital de manuscritos de la historia de la ciencia y la técnica del Medievo y el Renacimiento, para lo que la Biblioteca Leonardiana está en contacto con centros de estudio franceses y alemanes.

Para acceder al archivo es necesario registrarse en la página, algo que puede hacerse de manera gratuita; eso sí, en italiano.

Fuente: 20minutos.es.

Mi Primer Día con Ubuntu

Antes que nada, aclaro que no voy a cambiar a mi hermosa Mac por la Lenovo con Ubuntu. No lo voy a hacer porque aunque la experiencia Ubuntu me pareció mucho más satisfactoria y fácil de lo que me esperaba del mundo Linux, Mac es como una Linux con más posibilidades y mejor diseño. Pero si no existiera Mac si me pasaría de Windows a Ubuntu. En este video cuento mi experiencia de instalar y probar Ubuntu. La rapidez con la que ocurre todo en Ubuntu es como con Mac, las dos muchísimo más rápidas que Windows. Pero además lo que sigue es una larga descripción de mi experiencia programa por programa.

El objetivo de mi prueba era ver si Ubuntu era lo suficientemente fácil de usar que si solo me daban un disco de instalación yo podía terminar navegando, escribiendo documentos, haciendo presentaciones tipo power point, trabajando en hojas de cálculo, organizando fotos, bajando canciones, conectandome a redes wifi, usando bittorrent, skype, en fin todo lo que hago normalmente. El resultado fué excelente. Ubuntu es muy pero muy fácil de usar. Te dan el CD, lo instalas en cualquier PC y lo demás es totalmente intuitivo. Estoy convencido que trabajar en Ubuntu, con OpenOffice en vez de Microsoft Office, con Thunderbird en vez de Outlook, es una manera más rápida y segura de trabajar.

Entre las cosas que me parecieron positivas están:

-que sea gratis, que tanta gente haya donado su dinero y trabajo para que esto sea posible. Y antes de seguir aprovecho para agradecer a toda la gente que hace software libre y que hizo esta experiencia posible.

-que sea tan estable y rapido, tipo Mac, mucho más agil que Windows.

-la conectividad WiFi es sencilla, fácil.


-Ubuntu viene con un sistema de descargas temáticas de software libre impresionante y estas se bajan e instalan con una increible rapidez. El proceso de instalar programas nuevos es aún más rápido que en la Mac. Además es sorprendente que nadie te pide que te registres, que les digas quien eres. El mundo del software libre no solo es gratis, es anónimo. Es gracioso pero una vez trabajé con jesuitas conectando sus colegios a internet y el mundo del software libre me recordó al de los jesuitas que hacen votos de pobreza y castidad. Los programadores también, ni cobran por el software libre ni ligan.

-Thunderbird como correo me gustó mucho y funciona muchísimo más rápido que Outlook. Me bajé 300 correos de forma tan rápida que se notaba que el tema no tenía que ver con la conexión sino con la manera en la que Thunderbird archiva los correos. Hay otras opciones de programas como Evolution pero aunque suene absurdo no me funcionó Evolution porque no encontré donde poner la contraseña de mi cuenta de Fon. En general cualquier programa se abre más rápido que Outlook.

-me sorprendió ver que en muchos temas que crei que no serían fáciles, como importar fotos, los programas funcionan muy bien. F Spot detectó mi cámara Samsung NV10 sin problema e importó mis fotos muy rápido. Y otra importación que resultó rapida comparada con iPhoto o Picasa es el de importar mis 31166 fotos al programa F-Spot Photo Manager desde el disco duro de la Lenovo. iPhoto aun me resulta no intuitivo de usar, o digamos que en general el sistema Mac de archivos aun me cuesta y cuando cometo errores con el son gravísimos.

-un tema que me llevó un tiempo pero que luego entendí es el concepto de PLACES (uso Ubuntu en inglés). En Places están los archivos y si uno va a Places computer puede acceder a todos los archivos que tenía guardado en Windows y verlos con mucha más facilidad. En este sentido aunque Ubuntu no tiene un Parallels si tiene una manera de entrar en Windows que es mejor ya que desde Ubuntu se acceden a todos los archivos que uno ya tenia en Windows. Ubuntu al entrar a una PC se hace con el control de todo lo que uno tenia. Esto no ocurre con Windows y Mac. En Mac los entornos conviven de manera separada. En Ubuntu se integran.

-Ubuntu parece detectar todo perfectamente, probé teclados externos (el teclado Che Guevara), ratones externos varios, pantallas externas, todo funcionó sin problema.

-que no sea necesario un antivirus, el tema de los antivirus en Windows frena todo aun más, el mundo Windows parece la Norteamérica de Bush en la que terroristas se supone que están siempre listos para hacerte volar por el aire. El mundo Ubuntu parece más el de Europa, menos militares, menos policía, menos violencia, más énfasis en la educación.


-con el N80 y el N93 pude conseguir enviar archivos por Bluetooth y pude ponerlos en el modo data transfer igual que con la Mac y pasar las fotos y videos, canciones, etc.

-a nivel de diseño el toque africano de Ubuntu me pareció simpático. Mi esposa conoció a Mark Shuttleworth y me habló muy bien de el. Ahora que veo su producto, Ubuntu siento que debe ser una persona muy agradable.


Ahora lo negativo es esto:

-Para instalar Skype tuve que pedir ayuda. Estaba chateando con David Sifry y tuve que hacer trampa en mi promesa de no pedirle ayuda a nadie y preguntarle que tipo de Linux era Ubuntu porque en las descargas de Skype aparecen un monton de tipos de Linux. Era Debian. El tema de que haya muchos Linux confunde, tendría que ser explicado en algun sitio.


-no encontré ningún sistema para conectar un móvil 3G a Ubuntu.

-con el Blackberry no puedo hacer nada, no lo detecta.

-con el iPod me parece que va a funcionar pero de primeras no me funcionó, voy a volver a probar mas tarde por ahora no puedo hacer nada en el iPod.

-no puedo volver a Windows desde Ubuntu como puedo con Parallels entre Mac y Windows. Para volver a Windows tengo que apagar y reiniciar en Windows. Desde Ubuntu veo el mundo Windows pero desde Windows no veo lo que metí en Ubuntu.


- los menus de Ubuntu parecen mezclar cosas sin mucha lógica, en vez de venir por orden de importancia vienen por orden alfabético, el resultado es que cosas totalmente irrelevantes aparecen mezcladas con funciones importantes. Ahora el resto del look and feel de Ubuntu es más Windows que Mac, se parece mucho a usar Windows pero todo va más rápido.

Conclusión, ahora que probé Ubuntu siento que el entorno Ubuntu y todos los programas de software libre es mucho más rápido, ágil y económico que el de Windows y casi tan bueno como el de Mac. No veo nada realmente que se pueda hacer en Windows y no en Ubuntu salvo usar el iPod.

Fuente: Blog de Martin Varsavsky.

Los Rolling Stones: la inversión en marketing más cara de la historia

Aunque el uso de los famosos como herramienta de márketing es muy habitual en Suiza, los 3,6 millones de euros abonados por la cadena de supermercados Migros para ofrecer un concierto de los Rolling en exclusiva a sus clientes ha batido todos los records, según publica la revista helvética Bilan en su último número. (LA GACETA DE LOS NEGOCIOS).



Corrían los terribles años 70. Había un ramillete de crisis —energética, existencial, política...— para escoger el camino de la propia decadencia, y el rock parecía declinar en un confuso marasmo. Entonces los Rolling Stones, esos chicos malos y feos, cantaron aquello de Es sólo rock and roll pero me gusta. La salvación. Décadas después, sus Satánicas Majestades abdican sin rubor en favor del márketing.

Aunque el uso de los famosos como herramienta de márketing es muy habitual en Suiza, los 3,6 millones de euros abonados por la cadena de supermercados Migros para ofrecer un concierto de los Rolling en exclusiva a sus clientes ha batido todos los records, según publica la revista helvética Bilan en su último número.

Fieles del supermercado


El espectáculo tendrá lugar el 11 de agosto en el estadio de Lausanne y estará reservado para 30.000 clientes de Migros que sean titulares de su tarjeta de puntos, ya que la cooperativa pretende con esta ampulosa iniciativa celebrar que su sistema de fidelización cumple diez años.

La locura transitoria de esta cadena de supermercados no es más que el exponente más llamativo de una tendencia: las grandes inversiones que empresas de todo el mundo están dispuestas a acometer por tener a un famoso a su servicio.

Un año de contrato con Catherine Zeta-Jones le cuesta cerca de 16 millones de euros a T-Mobile; Angelina Jolie, cerca de tres a la marca de ropa St. John; Gwyneth Paltrow, 2,2 millones a Estée Lauder, y Jessica Simpson, unos 1,8 millones a Guthy-Renker. Y en los últimos años también han recibido más de un millón, por un año de relación comercial, personajes como Julia Roberts con Gianfranco Ferré, Brad Pitt con Heineken o Scarlett Johansson y Penélope Cruz con L’Oreal, informa Efe.

Iniciado en 1955 por Marilyn Monroe con su famoso comentario de que sólo dormía con unas gotas de Chanel número 5, la relación comercial entre las estrellas y las empresas cada vez es más estrecha, más sofisticada y más cara.

Tal es la inflación de ese nuevo mercado, que mientras que la mítica actriz y cantante no cobró un sólo duro por aquella frase sobre Chanel, Nicole Kidman recibe de esa misma casa de perfumes cerca de tres millones de euros al año.

En declaraciones a la revista suiza, el director de la agencia publicitaria especializada en este segmento GlamCom, Vincent Fischer, asegura que el sector sufre una inflación anual que ya se aproxima al 25%.

Además, asegura que el caché de los famosos absorbe cerca del 10% de presupuesto de comunicación y publicidad de las empresas, y llama la atención sobre la explosión de ese mercado en Suiza, donde el lujo es una seña de identidad nacional.

Pese a las grandes inversiones, el negocio debe de ser rentable: Nespresso reconoció hace poco que al menos una cuarta parte de su asombroso crecimiento de 2006 es directamente imputable al efecto George Clooney.

Fuente: Vaporcito.

Instalacion de Slackwave

Videotutorial gracias a LugSaJu.

Google castiga a las webs que intentan manipular la búsqueda

Google mantiene en vigor diversas medidas para penalizar websites que emplean técnicas maliciosas e ilegítimas para poder ascender puestos de forma artificial en las listas surgidas tras las propias búsquedas. Enrique Muñoz Torres, gerente de producto de búsquedas de la compañía, señaló ayer que, en algunos casos, se han llegado a eliminar páginas webs del rastreo, si bien no quiso precisar cuál ha sido el número de ellas afectadas.

'Nuestro objetivo es evitar que haya gente que se aproveche del motor de búsqueda para ganar puestos y atraer usuarios', afirmó. Además, el directivo aseguró que nadie puede garantizar un posicionamiento de liderazgo tras las búsquedas, puesto que éstas se basan en un algoritmo con más de 200 variables que 'cambia constantemente'. Según Muñoz Torres, las páginas pueden mejorar, por ejemplo, con la aportación de mejores contenidos, y aseguró que Google no tiene ningún convenio con webmasters para otorgar ventajas en la búsqueda. 'Todo el mundo tiene acceso a las mismas herramientas', señaló.

A su vez, Bernardo Hernández, director de marketing de Google España, reiteró que el objetivo de la firma es organizar la información y aseguró que el 70% de los recursos invertidos tiene como objetivo mejorar la calidad de las búsquedas. Además, el ejecutivo indicó que en la actualidad sólo el 15% de la información global está al alcance de los motores de búsqueda. 'El 85% restante son contenidos offline', dijo Hernández, afirmando que Google está tratando de incorporarlos a internet.

En este sentido, la multinacional está trabajando con organizaciones para impulsar la digitalización y facilitar posteriormente el acceso a ellos desde internet (un ejemplo es el diario El Adelantado de Segovia).



Fuente: CincoDias.com.

Second Life envuelto en un escándalo de pedofilia virtual

Un programa de televisión alemán reveló que un grupo de miembros del mundo online paga por sexo con niños virtuales.

Second Life, como su nombre lo implica, es un mundo virtual donde los miembros crean un personaje para vivir una existencia paralela. Y no sólo recupera de la vida real sus aspectos positivos, sino también sus caras más oscuras. En Alemania se ha desatado una investigación policial a partir de las denuncias de un periodista de TV, referidas a una red de pornografía infantil virtual.

El periodista en cuestión es Nick Schader, del programa de noticias Report Mainz, quien también es miembro de la comunidad de Second Life. Schader explicó que fue invitado a reuniones pagas dentro del mundo virtual, donde se mostraba pornografía infantil real y virtual. La policía está tratando ahora de identificar a los usuarios de Second Life implicados en esta red.

Además, también ha surgido una modalidad conocida como “Age Play” (algo así como “el juego de la edad”) en la que jugadores le ofrecen dinero a cambio de sexo a los personajes que lucen como niños. Aparentemente, esto ha impulsado un importante crecimiento en la presencia de personajes infantiles en Second Life, ya que se habrían convertido en un camino fácil para ganar algunos dólares.

En realidad en algunos países, como los Estados Unidos (de donde es originaria la empresa desarrolladora de Second Life, Linden Lab), la pornografía infantil virtual no es considerada un delito. De todas formas, en Alemania si está tipificado como un crimen y cuenta con una pena de hasta cinco años de prisión.

Otra de los polémicas respecto a Second Life tiene que ver con el área adulta del juego. En teoría, los menores de 18 años no puedan ingresar en dicha parte del mundo virtual, y los adultos tampoco pueden entrar en el “área adolescente”. Pero los críticos aseguran que, en realidad, es imposible saber la edad verdadera de los participantes.

Fuente: Periodista Digital.

Peru se incorpora a OLPC

"Hemos incorporado a Perú dentro del proyecto 'One Laptop per Child'. Esto permitirá que los niños tengan acceso a la tecnología desde todas partes del país y mejorar sus logros de aprendizaje. Aspiramos a que sea una incorporación masiva para los escolares", indicó el titular de educación, José Antonio Chang

EFE.- El ministro de Educación de Perú, José Antonio Chang, anunció hoy que su país suscribirá un convenio con el Instituto Tecnológico de Massachussets (EEUU) para implementar el programa de computadores personales de cien dólares para los escolares peruanos.

Chang señaló a los periodistas que se están "estableciendo los criterios" para la firma del convenio, conocido como "One Laptop per Child" (Una computadora para un niño), con la intención de implementarlo de manera progresiva a partir del próximo año.

"Hemos incorporado a Perú dentro del proyecto 'One Laptop per Child'. Esto permitirá que los niños tengan acceso a la tecnología desde todas partes del país y mejorar sus logros de aprendizaje. Aspiramos a que sea una incorporación masiva para los escolares", indicó.

Asimismo, añadió que cien de los ordenadores se entregarán a modo de demostración y que junto al presidente peruano, Alan García, ha conversado sobre las acciones que tomará el Gobierno para la "incorporación intensiva de tecnología" en las escuelas del país.

Chang anunció, además, que el próximo 14 de mayo suscribirá un convenio con uno de los proveedores de contenidos televisivos de educación más importantes del mundo, para que difunda sus programas en el país andino.

Fuente: Informatica Educativa en Puno.

2007/05/08

LogFS, nuevo sistema de ficheros para discos Flash

Cada vez son más comunes los dispositivos de almacenamiento basados en memorias Flash. Su tecnología se ha desarrollado hasta tal punto que de usarlo en memorias o tarjetas de almacenamiento adicional, hemos pasado al uso de discos SSD. Quizás el OLPC sea uno de los ejemplos más populares de computadora basada en este tipo de discos (ASUS también ha anunciado el desarrollo de una línea de portátiles basada en esta tecnología).
Para que podamos utilizar este tipo de dispositivos con nuestros sistemas operativos, se utiliza una capa de abstracción sobre los sistemas de ficheros para discos tradicionales, lo cual es contraproducente ya que no aprovecha las ventajas de esta novedosa tecnología.
En la actualidad existen proyectos de sistemas de ficheros como JFFS2 y YAFFS que intentan desarrollar alternativas optimizadas para este tipo de discos, con la principal problemática de la eficiencia en cuanto al consumo de memoria y el tiempo de montaje.
Recientemente Jörn Engel ha anunciado LogFS, un sistema de ficheros para discos flash con estructura similar a ext2 que aporta una sensible mejora en el tiempo de montaje (el OLPC tarda ~3.3s con JFFS2 y ~60ms con LogFS). Aunque todavía no dispone de una versión usable, parece que va tomando forma la alternativa que usaremos sobre los futuros discos basados en memorias Flash.
Fuente: Kernelsource.

Convierte todos tus archivos, gratuitamente online!

¿Instalar programas en tu ordenador? ¿Para qué? Cada vez más compañías nos ofrecen la posibilidad de trabajar remotamente con software de todo tipo. A los paquetes de ofimática y generadores de páginas web, se añade ahora Zamzar, un convertidor de archivos muy potente... ¡y gratuito!

Ya sea para compartir imágenes, o para crear tus propias colecciones de música, seguro que alguna vez has convertido un archivo. De GIF a JPEG, de WAV a MP3, de HTML a DOC... cada formato está optimizado para un uso, y para poder transformar todos nuestros documentos y ficheros multimedia necesitaremos una buena colección de programas. O simplemente visitar Zamzar.

Zamzar, cuyo nombre proviene de la "Metamorfosis" de Kafka (muy apropiado dado que se trata de "transformar" archivos), es una web que ofrece la posibilidad de subir un archivo a su servidor, escoger un formato destino, y dejar que sea el ordenador remoto el que se ocupe de realizar la transformación. Además de ser totalmente gratuito, es un proceso de una sencillez pasmosa, y con la única limitación de los tipos de archivo que soporta (que veremos a continuación), y de que el tamaño del archivo no exceda los 100 MB.

Zamzar puede trabajar con los siguientes formatos:

# Imágenes: bmp, ico, gif. jpg, pcx, png, tga, tiff, wbmp, wmf
# Documentos: csv, doc, docx, html, odp, ods, odt, pcx, pdf, ppt, ps, rtf, txt, wpd, wps, xml, xls
# Sonido: aac, ac3, flac, m4a, mmf, mp3, ogg, ra, ram, wav, wma
# Vídeo: 3gp, avi, flv, gvi, ipod, m4v, mov, mp4, mpg, ogg, rm, rmvb, vob, wmv

También cuenta con una utilidad para convertir automáticamente los vídeos de YouTube y sitios similares al formato que deseemos.

Fuente: Terra España.

Ser blogger ya permite facturar más de $5.000 en publicidad on-line

Con una buena estrategia comercial, los sitios más visitados pueden generan ingresos de entre los $500 y $5.000 en concepto de publicidad. Pero existen otros negocios derivados, como la consultoría o las publicaciones basadas en blogs. Radiografía de una nueva industria que ya cuenta con el apoyo de las más grandes corporaciones.

Los blogs ya no son como antes. Quedaron atrás los tiempos donde eran parte del desvelo de un puñado de sonámbulos sedientos de expresarse o de adolescentes con ganas de contar sus intimidades. Ahora se profesionalizan cada vez más e incluso algunos, los que lograron instalarse y son conocidos, se convirtieron en una muy buena fuente de ingresos para sus creadores.

No generan miles de pesos, claro, pero cada día más se puede aspirar a un segundo sueldo, con ingresos que arrancan en los $ 500 y pueden hasta superar los $ 5.000. Pero no hay que ilusionarse porque para esas cifras es necesario contar con varias miles de visitas por día.

Inversión.Los blogs se están convirtiendo en un lugar atractivo para las grandes empresas a la hora de destinar pauta”, aclaró Julián Gallo de juliangallo.com .ar y reconoció que desde que algunas compañías lo apoyan tienen un ingreso extra considerable, a pesar de que no quiso revelar la cifra.

Otro caso es el de Carolina Aguirre, creadora de Bestiaria.blogspot.com que ya logró sumar unos $ 500 mensuales gracias a AdSene , el servicio de Google que paga por la cantidad de personas que ven los avisos que la compañía “instala” en nuestra página.

Fuente: Perfil.com.