Buscar

2011/01/29

España y otros tres países pescan el 35% de tiburones

Cada año, los pescadores de todo el mundo acaban con más de 70 millones de tiburones, principalmente para arrancarles sus aletas y enviarlas a países asiáticos para elaborar sopa. El 30% de todas las especies de tiburón están amenazadas de extinción o a punto de encender las luces rojas. En 1999, la ONU lanzó un plan de rescate internacional para salvar a estas especies, diezmadas por la sobrepesca. En 2001, los estados pesqueros debían tener listos planes de acción nacionales. Una década después, sólo 13 de los 20 países responsables del 80% de las capturas mundiales han hecho sus deberes, según denunciaron ayer en un informe WWF, Pew Environment Group y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
"El destino de los tiburones está en las manos de 20 países, muchos de los cuales han fracasado a la hora de demostrar qué están haciendo para salvar a estas especies en peligro, si es que están haciendo algo", aseguró ayer Glenn Sant, uno de los autores del estudio. España es el tercer país del mundo en toneladas de tiburón capturadas, tras Indonesia e India. Los buques españoles son responsables del 7,3% de los tiburones arrancados del mar. Estos tres países, junto a Taiwán, suman el 35% de los ejemplares atrapados cada año.

Aletas amputadas

España, según subrayan fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, fue "pionera en la conservación de los tiburones", al prohibir desde el 1 de enero de 2010 la captura de tiburones zorro y martillo a la flota nacional. La patronal Cepesca aplaudió la decisión.
La UE adoptó su plan de acción en 2009 y los buques españoles se rigen por él. Sin embargo, hay "vacíos legales", según critica la bióloga Sandrine Polti, del Pew Environment Group. En la UE está prohibido el aleteo, una práctica que consiste en amputar las aletas de los tiburones y tirar el resto del cuerpo por la borda de vuelta al mar. Los mercados asiáticos llegan a pagar hasta 500 euros por cada kilogramo de aleta seca, según la coalición Shark Alliance.
Pese a la prohibición, asegura Polti, los países europeos pueden conceder permisos especiales a los pescadores para que procesen los tiburones a bordo, "lo que permite que descarguen las aletas en un puerto y los cuerpos en otro, pero facilita que se practique el aleteo". Según la bióloga, sólo España y Portugal otorgan estas licencias.
El Ministerio de Medio Ambiente prevé tener listo el nuevo Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en marzo. "El actual no incluye ninguna especie de tiburones ni de rayas, no hay ninguna especie estrictamente protegida", critica Polti. Las organizaciones conservacionistas piden al Gobierno que incluya especies como el tiburón blanco, los angelotes o el tiburón peregrino. Además, piden que haya cuotas para la pesca de tintoreras y marrajos dientusos, ahora capturados sin límite porque no se consideran amenazados. España es responsable del 95% de las exportaciones de aleta de la Unión Europea gracias a estas dos especies.

Publico

Samsung traerá dos nuevos 'smartphones' a Barcelona

La compañía Samsung ha anunciado la presentación en el próximo Mobile World Congress (MWC) de Barcelona de sus modelos Samsung Galaxy Ace y Samsung Galaxy Mini, dos nuevos 'smartphones' pertenecientes a la familia Galaxy de Samsung.
Los dos nuevos modelos funcionarán con sistema operativo Android y estarán disponibles en España en la primavera de este año.
Estos terminales vendrán equipados con conectividad Wi-Fi y el servicio Social Hub que permite a los usuarios visualizar sus contactos, redes sociales, mensajería instantánea y el correo electrónico de forma conjunta en una única pantalla con el fin de estar siempre conectados.
La línea de estos terminales se ha inspirado en el móvil original Samsung Galaxy S y ambos modelos han sido pensados para unos tipos de clientes con unas necesidades y características muy específicas.
Samsung Galaxy Ace ha sido desarrollado para jóvenes profesionales interesados en las últimas tendencias tecnológicas y las redes sociales. Según la compañía, su diseño es sencillo y elegante, además de compacto y cómodo.
La memoria de este dispositivo es de 158MB, más 2GB de serie y además trae consigo una tarjeta microSD con una capacidad de hasta 32GB. La pantalla del móvil es HVGA de 3'5 pulgadas, contiene un procesador de 800  MHz, junto con un sistema de búsqueda mediante voz y visualizador de documentos ThinkFee.
Además, el sistema operativo de este nuevo terminal es Android 2.2 (Froyo), posee una cámara de 5 megapíxeles con flash LED y dispone de prestaciones adicionales como Google Maps con Latitude, Places y Navigation (beta).
Por su parte, el Galaxy Mini es un dispositivo creado para incorporarse a la generación de los 'smartphones' y dirigido a aquellas personas interesadas en últimas tendencias y redes sociales.
La pantalla en este caso es QVGA de 3'14 pulgadas y además cuenta con comandos de acción mediante voz de Google, un visualizador de documentos y un procesador de 600 MHz.
El terminal funciona con sistema operativo Android 2.2 (Froyo), tiene una cámara de fotos de 3 megapíxeles y prestaciones adicionales como Google Places, Latitude o Navigation (beta). En cuanto a la memoria, tendrá las mismas características que el Galaxy Ace.

La Vanguardia

Cerdos ibéricos, por internet y a domicilio

La familia Picón, que desde los años 80 mantiene una explotación ganadera destinada a la producción porcina, bovina y vacuna, en el Valle de los Pedroches, de Córdoba, ha decidido poner a la venta por Internet sus cerdos ibéricos a domicilio.
Según ha informado a Europa Press, la ganadería ofrece la opción de reservar su propio cerdo ibérico de bellota, donde tras la cría y matanza del animal, "se puede recibir cómodamente las partes nobles frescas –solomillos, aletas, presas, secretos y plumas–; y después de su curación, los lomos, paletillas y jamones ibéricos de bellota", con la posibilidad de visitar la finca y disfrutar de un día en la dehesa donde viven los animales.
Esta familia ganadera asegura que "la revolución tecnológica ha hecho realidad la posibilidad de que, a tan sólo un click del ordenador, durante las 24 horas del día, se pueda tener en casa deliciosos manjares". De este modo, dice que "si estamos acostumbrados a que nos traigan a domicilio comida china, pizza o tortilla de patata, ¿por qué nos vamos a privar de un buen jamón o un exquisito solomillo?".
La principal ventaja para los consumidores de carne es la de adquirir todos estos productos directamente de la ganadería y a través de Internet, "sin intermediarios ni distribuidores, siendo las empresas profesionales de logística las encargadas de recoger y entregar la mercancía". La familia Picón asegura que "esto conlleva una más que considerable reducción en el precio final".
Los productos de esta carnicería nacen de cerdos criados en el lugar con mayor densidad de encinas de toda Europa, en la provincia cordobesa, y los animales que pastan en este hábitat, se alimentan de forma natural con pasto y hierba durante la mayor parte del año, siendo la bellota el principal alimento en el caso de la ganadería porcina.
La ganadería cumple con todos los requisitos necesarios para ofrecer al consumidor final un producto cárnico de las mayores garantías alimentarias, con los rigurosos sellos de garantía en la cría del cerdo ibérico de bellota (Calidad Cerificada-Certicar), de la Ternera (Calidad Certificada-Alimentos de Andalucía) y del Cordero de Lechal Ecológico (Certificado por el Comité Andaluz de Agricultura y Ganadería Ecológica-CAAE).

Libertad Digital

El m-banking, en pleno crecimiento

Este último año los principales bancos locales lanzaron nuevos servicios que permitieron incentivar e impulsar el uso de la banca móvil. Estos respondieron a lo que varias investigaciones comenzaron a reflejar a mediados de 2010: el uso de los servicios financieros móviles se duplicó en los últimos 18 meses en el mundo. "Otros estudios apuntan a un crecimiento exponencial para los próximos meses debido a la mayor adopción de terminales inteligentes (smartphones) y a la de soluciones de banca móviles insertadas en las tarjetas SIM de los dispositivos de alta, media y baja gama", aseguran en Giesecke & Devrient, empresa que desarrolla soluciones de banca móvil.
En esta compañía también explicaron que aunque América latina cuenta con índices de bancarización inferiores a los de mercados industrializados, el uso de los servicios de banca móvil está aumentando gracias a la comodidad que significa poder realizar actividades bancarias, independientemente del tiempo y el lugar.

Experiencias locales

Por el momento, la mayoría de los servicios de banca móvil disponibles en nuestro país permiten consultar saldos, pagar impuestos y conocer beneficios especiales. Entre las instituciones bancarias que ofrecen este tipo de prestaciones se encuentra el Banco Francés, que ya desde 2000 permite acceso home baking para navegación WAP y servicio de alertas de saldos, cheques rechazados, vencimientos de tarjetas y plazos fijos mediante mensajes de texto. "El beneficio que más destacan nuestros clientes es la comodidad de poder resolver sus principales consultas u operaciones bancarias a través del celular o dispositivo móvil", destacó José Luis Vertone, hasta diciembre último responsable de banca móvil de BBVA Banco Francés.
Actualmente, además de los servicios ya mencionados, los clientes de Banco Francés pueden, a través de sus celulares, efectuar el pago de servicios y realizar transferencias a terceros, todo a través de mensajes de texto. También se pueden recibir alertas de promociones especiales, cheques debitados, tarjetas en distribución y saldo estipulado por el cliente. "En abril de 2010 lanzamos el servicio de búsqueda de beneficios y alertas FrancésGO, que permite a nuestros clientes conocer los beneficios y descuentos que poseen nuestras tarjetas en 1500 comercios de todo el país", comentó Vertone.
Por su parte, Maura D'Angelo, jefa de Producto Canales de Internet y dispositivos móviles de Banco Santander Río, aseguró que los clientes de su banco pueden recibir más de 30 tipos de alertas vía SMS, con información de productos o promociones especiales. "Actualmente más de 120.000 clientes se suscribieron para recibir, por SMS, los ahorros de Sorpresa Santander Río. Además, nuestros clientes también pueden, desde su móvil, consultar el saldo de cuenta y realizar transferencias y pagos por SMS", señaló D'Angelo.
Otra de las entidades que ha realizado muchas acciones en materia de banca móvil es Banco Galicia. Actualmente este banco cuenta el servicio de mensaje SMS 65065, Galicia WAP y Galicia Móvil. "A través de estas prestaciones los clientes pueden consultar los saldos de sus tarjetas, pagar servicios, recargar celulares, transferir fondos y recibir alertas sobre sus productos en formato SMS."
Cuando llegó la hora de hablar sobre los proyectos, el ejecutivo de Banco Francés adelantó que en los próximos meses se incorporarán nuevos servicios de consultas por SMS. "Esta modalidad ha alcanzado una gran madurez en cuanto a penetración y uso -aseguró Vertone-. La banca por celular crece continuamente, aumentando y diversificando los servicios de consulta y transacciones disponibles vía celular."
Asimismo, desde el Banco Galicia adelantaron que próximamente lanzarán un servicio basado en geolocalización para comunicación de beneficios y promociones. También, desde este banco aconsejaron que para lograr una rápida adopción de los servicios de m-banking los bancos deben trabajar principalmente en mejorar la percepción de seguridad, que m-banking es igual en seguridad que e-banking.

Futuro promisorio

Los analistas y principales actores del sector coinciden en que la banca móvil crecerá exponencialmente en el futuro y la seguridad ocupará un rol fundamental en este mercado. "Con el desarrollo de soluciones seguras para el pago por móvil que utiliza tarjeta SIM, el teléfono puede actuar como una cartera, sustituir dinero en efectivo y/o facilitar el acceso a la cuenta bancaria", afirmó Marianne Arosenius, vicepresidente de Servidores y Servicios de Software de Giesecke & Devrient. "Por ejemplo, un usuario puede recibir una m-factura, confirmarla mediante un PIN detectado por su tarjeta SIM inteligente para aprobar el pago y, finalmente, recibir un comprobante electrónico si su compra se ha realizado con éxito", agregó Arosenius.
"Actualmente Online Banking tiene mayor uso y aceptación que Mobile Banking, en parte por el desconocimiento de los clientes sobre los costos que tendrán que pagar por el uso de Internet a través del celular. Sin duda, el creciente recambio de equipos y la adopción de paquetes de datos de tarifa plana por parte de los clientes, hará despegar al Mobile Banking", estimó D'Angelo.
Para el ejecutivo de Banco Francés, la banca móvil es un canal que aún se encuentra en estado incipiente, pero que ya muestra claramente una tendencia de expansión hacia el futuro.
Bruno Reis, director de Ventas y Marketing para América latina de Giesecke & Devrient, resumió: "Los servicios de banca móvil ya se ofrecen en la Argentina y en otros mercados de América latina. Hoy, se limitan a servicios básicos como verificar el balance de la cuenta, pero con los nuevos teléfonos inteligentes, con la tecnología de la SIM card y los servidores de los bancos, los usuarios podrían usar su celular como si fuera una tarjeta de débito o crédito, con la misma seguridad y las garantías que ofrece un cajero automático, pero en la palma de la mano. Dada la alta penetración de la telefonía móvil e Internet en la Argentina en relación con otros mercados de la región, es fácil advertir que los servicios de banca móvil crecerán rápidamente en este mercado".

La Nacion

Un invidente conducirá un automóvil equipado con una nueva tecnología

Un invidente de Florida se convertirá en el primer ciego en conducir un vehículo, un híbrido equipado con tecnología especial, en una demostración que tendrá lugar en el circuito de Daytona mañana, sábado, informó hoy la Federación Nacional de Ciegos (NFB) de Estados Unidos.

Mark Anthony Riccobono, directivo de la NFB, se pondrá el sábado al mando de un Ford Escape híbrido equipado con un sistema de tecnología no visual que permite a una persona invidente conducir un vehículo, en ese circuito automovilístico de Florida.

"Soy ciego desde los cinco años y nunca intenté sacarme el carné de conducir o manejar un coche sin otra persona que me dijera por donde ir", dijo Anthony, quien apuntó que La NFB ha convertido en realidad un "sueño que casi todo el mundo creía imposible de realizar".

El invidente expresó su entusiasmo por conducir este coche y "demostrar al mundo que ser ciego no le impide realizar cualquier actividad siempre que pueda recibir la información necesaria".

La NFB, la mayor organización de invidentes de Estados Unidos, con más de 50.000 miembros, acariciaba esta idea desde hacía años y, en 2004, comenzó un proyecto conjunto con universidades y fabricantes para desarrollar tecnología que permitiera a un ciego conducir con seguridad un vehículo.

Canarias7

Energía solar entra en hogares tibetanos

La energía solar entró en miles de hogares de residentes de la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, lo cual compensa el déficit de combustibles biológicos de la zona y reduce las presiones en la meseta tibetana.

Cerca de 395.000 hornos de energía solar han sido instalados en viviendas de residentes tibetanos a fin de reemplazar las tradicionales estufas alimentadas por leña o excrementos, anunció el buró regional de ciencia y tecnología.

Además, más de 10.000 paneles de celdas solares han sido establecidos en zonas rurales y de pastoreo del Tíbet para generar luz, calor y energía destinada a electrodomésticos, expresó Yang Yuejing, investigador de nuevas energías en la capital regional de Lhasa.

La región autónoma del Tíbet cuenta con abundantes recursos de energía solar y con una radiación solar media de 3.000 horas anuales, o de 6.000 a 8.000 megajulios por metro cuadrado.

La energía solar contribuirá a mejorar la calidad de vida de los tibetanos, dijo Yang.

La tradicional utilización de leña y excrementos, que representa el 43 por ciento del consumo total de la energía en la región, ha amenazado los recursos forestales y los prados del Tíbet.

Por otro lado, el uso de electricidad, petróleo crudo y gas natural licuado equivalen a un 10, 30 y 4 por ciento, respectivamente, de la energía de la región.

Pueblo en Linea

¿Es justo que los banqueros ganen tanto?

La polémica no se hizo esperar con la apertura de la temporada de bonificaciones para los banqueros.
En el Reino Unido, el malestar se agudizó porque incluía a las entidades que tuvieron que ser rescatadas con el dinero de los contribuyentes.
¿Es esto justo? Los grandes pensadores ya le han dado vueltas a esta misma disyuntiva.
¿Es justo pagarle a los banqueros altas primas?
Como explica el filósofo Mark Vernon, se puede buscar una respuesta de tres formas diferentes, según cada una de las tres tradiciones de la filosofía moral que dominan nuestra era.

Felicidad

La primera respuesta puede resumirse en una palabra: "felicidad". Ésta aparece asociada al filósofo británico Jeremy Bentham, para quien ante un dilema así, lo mejor es preguntarse qué hace feliz a más gente y reduce más el dolor.
¿Es el tamaño de las bonificaciones pagadas a los banqueros lo que molesta tanto al público?
El utilitarista podría subrayar que el crecimiento, la riqueza y el PIB contribuyen a la felicidad de todos. Y dependen en parte del buen funcionamiento del sistema financiero.
Los bancos, en retorno, necesitan que sus empleados generen beneficios. Si están mejor incentivados por la promesa de unos pagos, pues así debe hacerse. Indirectamente, harán a todos más felices.
El utilitarista además medirá cuánta indignación e infelicidad producen las altas primas entre la población. Así, podría llegar el momento en el que la felicidad generada por la rentabilidad de los bancos supere el descontento que despiertan los pagos a los banqueros.
Pero otra vez, los bancos son tan fundamentales en el sistema económico, y la economía tan importante para nuestra felicidad, que ese extremo parece difícil de llegar a ser alcanzado.

Dignidad

La segunda tradición puede llegar a conclusiones similares, pero por diferentes razones. También puede resumirse en una palabra: "dignidad", y está asociada al filósofo alemán Immanuel Kant.
El punto de partida es el respeto por los derechos de los empleados de los bancos de inversión. Los protegen sus contratos y estos dicen que deberían recibir grandes bonificaciones cuando de su trabajo resulten beneficios.
Además, los banqueros consiguieron su trabajo en un mercado libre y abierto al que otros también pueden concurrir.
Así que, quien piensa que está mal que reciban primas porque usted termina perdiendo -quizás porque le tocará pagar más impuestos-, una de las respuestas sería: cambie de carrera, hágase financiero.
El problema es que no cualquiera puede ser un banquero. Es más, los bancos existen para servir a la comunidad. Se supone que deben guardar nuestro dinero y prestarlo para facilitar que el proceso de generación de riqueza para el bien de todos.
Es decir, grandes bonificaciones agreden nuestro sentido del bien común. Y esto lleva a la tercera respuesta: virtud.

Virtud

En la antigüedad griega, el filósofo Aristóteles defiende que la justicia depende tanto del lugar en el que vives, como de si todo el mundo puede vivir bien: eso es el bien común.
Así que, una de las cosas que se deben considerar es si se sirve o no al bien común con altas bonificaciones para los banqueros.
Otra es pensar en las virtudes que las primas le inculcan a quienes las reciben. ¿Los hacen mejores banqueros?
Podría argumentarse que el exceso de incentivos ensombrece el buen juicio que requieren los más capaces ejecutivos de bancos de inversión.
En cambio de eso, alimentaron la ambición desenfrenada que provocó el colapso del sistema financiero en 2008. Según esta lógica, las bonificaciones ofrecidas a los ejecutivos financieros deben recortarse.
Tres argumentos, pues, y tres cuestiones que quedan en el aire:
- ¿Terminamos siendo más felices todos si los banqueros reciben mucho dinero porque así a los bancos les va bien?
- ¿Deberíamos respetar los derechos adquiridos por los banqueros que ganaron el dinero?
- ¿O deberíamos pensar más en el bien común y en cuál es el sentido de la existencia de los bancos?

BBC Mundo

Las chicas juegan menos porque son más multitarea

La empresa de investigación PlayScience ha publicado los resultados de una encuesta online realizada a 417 niños y niñas de entre 6 y 14 años. Su objetivo era comprobar las diferencias entre unos y otras a la hora de usar los videojuegos y qué esperan de la tecnología. Así, mientras los niños prefieren los videojuegos, las niñas se decantan por usos más sociales de la tecnología.
La presidenta de PlayScience, la doctora J. Alison Bryant, ha aclarado: "Las niñas tienden o a ser multitarea o a cambiar rápidamente entre actividades diferentes en una misma sentada, como charlar, jugar, descargar música y compartir fotos en un mismo rato. Los niños, sin embargo, tienden a priorizar los juegos por encima del resto de actividades."
Las conclusiones arrojan que los niños se muestran casi tan sociales como ellas y que ellas es probable que jueguen en varias plataformas como ellos, pero ellas dedican periodos cortos a cada actividad y ellos juegan más rato seguido.

MeriStation

Google compra dos nuevas start-ups

Google no conoce el significado de la palabra “estancamiento”, y ha empezado 2011 con una serie de compras a las que se acaban de unir las adquisiciones de dos pequeñas start-ups: fflick y SayNow, con las que la compañía del buscador espera añadir más valor a YouTube y a sus servicios de voz.
El objetivo de la compra de fflick está claro: YouTube. De hecho, en el mismo blog de la red de vídeos se explicó que el equipo de fflick “ayudará a crear funcionalidades que te conecten con los grandes vídeos de los que se habla en toda la red“. De hecho, lo que hacía fflick antes de su adquisición era ofrecer un servicio que extrae mensajes de Twitter para alimentar un motor de recomendaciones o sentimientos sobre películas.
En cuanto a SayNow, su tecnología permite la integración instantánea en Facebook, Twitter, MySpace, y apps de Android o iPhone, de mensajería de voz, y conversaciones individuales o en grupo. De hecho, el objetivo de esta compra no está tan claro, más allá de la simple mejora de los servicios de voz que ya ofrece Google en la actualidad.
Estas compras, junto con los planes de Google de contratar a 6.200 nuevos empleados este año, muestran que el buscador está en un buen momento y tiene en mente continuar creciendo. De hecho, según apunta The Wall Street Journal, se trata de la expansión más grande que ha realizado Google en su historia.

ITespresso

En España sobreviven con la pensión de los abuelos

"Tengo 87 años, una pensión que no es para tirar cohetes pero sé que ya no me queda mucho en este convento. El problema lo tienen los que vienen detrás, el futuro se ve catastrófico", comenta a BBC Mundo el madrileño Fernando Alves, después de conocer la última cifra de desempleo en España: 4.700.000 parados, la cifra más alta en los últimos trece años.
Más de 1.300.000 familias con todos sus integrantes sin trabajo, una tasa de desempleo juvenil superior al 40%.
Los demoledores datos tensan las redes sociales y familiares que aguantan el peso como pueden, allí los abuelos han llegado a convertirse en las cabezas de muchas familias que sobreviven con su reducida pensión.
"Es algo que ya es normal en muchas familias españolas pero a la gente le da vergüenza decirlo. A ese drama hay que sumarle que los abuelos no duran para siempre, sabemos de casos en los que el abuelo ha muerto y las familias se han quedado sin nada", explica a BBC Mundo Luis Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Desempleados, Adesorg.
"Hace poco llegó una pareja mayor de 62 y 65 años de edad. Eran trabajadores autónomos pero no alcanzaron a jubilarse. Viven de la pensión de la madre de uno de ellos que tiene 95 años", agrega.
La ONG católica Cáritas, una de las más grandes en España, ha subrayado varias veces este fenómeno.
"Familias de entre 30 y 45 años están volviendo a las casas de sus padres porque les han embargado la casa o no pueden pagar el alquiler. Al final los abuelos son los que están manteniendo a las familias con sus pensiones. El riesgo de exclusión social es altísimo", advierte Cáritas.
El último año la ONG ha registrado un aumento del 50% de solicitudes de alimentos, dinero, ropa o material escolar desde estos hogares.

"Pensión imposible"

A la desazón de las cifras de desempleo se ha sumado la reciente reforma del régimen de pensiones en España. Para acceder a una pensión completa se tendrá que cotizar entre 35 y 38 años.
"¿Cuando van a cotizar las nuevas generaciones si no hay trabajo? Todas las conquistas sociales por las que hemos luchado nos las han arrebatado. La izquierda ha desaparecido en Europa", exclama Fernando.
Pertenece a la generación que vivió la Guerra Civil y que conoció el hambre cuando ciudades como Madrid fueron sitiadas por los bombardeos, luego cuarenta años de régimen de facto y la transición política.
"Pasamos por cosas muy duras pero éramos conscientes de que teníamos que luchar. Ahora la gente, los partidos han agachado la cabeza. ¿Si hay mercados para qué queremos gobiernos? Como las nuevas generaciones no se arremanguen y se pongan a luchar lo van a tener muy crudo", anota el anciano.
Toda su vida trabajó en la metalurgia y desde hace varios años forma parte de una asociación de vecinos. El futuro de sus hijos y nietos no le deja estar tranquilo, en el mejor de los casos sólo consiguen contratos temporales mientras él les echa una mano.
"Pero tengo 87 años y soy mileurista (US$1.300). Esa es la realidad", comenta a BBC Mundo.

Viviendo con poco

"Las jubilaciones entre US$800 y US$1.300 son contadas, casi excepciones. Lo normal son las pensiones entre US$340 y US$ 540. Con esa cantidad están sobreviviendo muchas familias desempleadas en España. La gente está aguantando desde hace un par de años por la red familiar pero esa también se agota", explica Fernández de Adesorg.
Ese drama lo vive en carne propia la madrileña Joaquina Moreno. Sus sobrinos y primos han comenzado a quedarse sin trabajo como si fuera una reacción en cadena. De momento, aguantan con la red familiar.
"A las hijas de mi hermana no les alcanza ni para pagar el alquiler. Se los paga el padre del esposo de una de ellas. Y la comida se la están consiguiendo en Cáritas", detalla preocupada.
En su caso cobra una mínima pensión heredada por su marido que murió hace poco. "De ahí vamos tirando con mis dos hijas. No quiero imaginar qué futuro les espera si me muero", señala la mujer.

BBC Mundo