Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas

2010/10/08

Twitter bloquea mensajes desde móviles cubanos

ABC

La red de microblogging Twitter ha admitido este jueves el bloqueo de los mensajes enviados desde teléfonos móviles cubanos y lo atribuyó a cuestiones de carácter técnico, en plena discusión entre activistas y el Gobierno de la isla por un supuesto veto político a las publicaciones.
«Hemos deshabilitado los códigos 'largos' para mandar 'tweets' por SMS», explica la empresa a través de su página en español. «Estamos trabajando con más proveedores para formalizar acuerdos de Twitter y SMS. Gracias por su comprensión», añade la compañía en un documento en el que explica los proveedores con los que opera.
Son una «calumnia»
Tras la denuncia de varios opositores, que acusaron al régimen cubano de bloquear las publicaciones en la red social, el viceministro de Informática y Comunicaciones, José Luis Perdomo, ha aclarado este miércoles que su Gobierno «no bloquea el acceso de ningún ciudadano al envío de mensajes a las redes sociales como Twitter o Facebook». Estas acusaciones, añadió, son una «calumnia», ya que no se ha impuesto ningún veto con intenciones políticas.
Perdomo señaló que las compañías de redes sociales carecen de acuerdos con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) que permitan el servicio gratuito desde teléfonos móviles. En este sentido, recordó que tanto estas compañías como otras que operan en la red no pueden llegar a pactos debido al bloqueo norteamericano.

2010/10/02

Sólo el 2,9 % de los habitantes de Cuba utilizaron Internet en 2009

La Nacion

En la era de los teléfonos inteligentes y las redes sociales, sólo un 2,9 por ciento de los cubanos se conectó a Internet en los últimos 12 meses, según una encuesta oficial que refleja a Cuba como una nación rezagada de la revolución digital.
Un estudio publicado en la página web de la Oficina Nacional de Estadísticas dice que sólo un 5,8 por ciento de los 11 millones de cubanos usó el correo electrónico en el 2009.
La encuesta, realizada entre febrero y marzo en 38.000 hogares de Cuba, muestra que la mayoría de las personas se conecta a la Web desde sus lugares de estudio o trabajo, mientras que sólo un 5,9 por ciento de los usuarios lo hicieron desde casa.
En Cuba el acceso a Internet se encuentra habilitado en mayor medida a estudiantes, académicos y funcionarios del Gobierno. El gobierno de La Habana culpa de sus problemas de conectividad al embargo de Estados Unidos, que durante años le impidió el ingreso a los servicios de cable submarino de fibra óptica que pasan frente a sus costas.
Sin embargo, críticos del gobierno cubano dicen que es una excusa para limitar el acceso a la información.
De acuerdo al estudio presentado por la Oficina Nacional de Estadísticas, 1,6 millones de cubanos tuvieron acceso a la Internet en el 2009, o 14,2 por cada 100 habitantes. Sin embargo, en la mayoría de los casos se trata de una red interna de páginas gubernamentales, una intranet como se denomina en la jerga informática.
En la región, la tasa de penetración es más alta, con cifras que ubican a Jamaica en 53,7 de usuarios conectados por cada 100 habitantes en el 2008, y de 25,87 en República Dominicana, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
A su vez, el estudio del organismo cubano de estadísticas muestra una baja penetración de la telefonía celular en 2009: apenas un 2,6 por ciento de los encuestados dijeron que hacían llamadas regularmente desde sus celulares.
Los teléfonos móviles fueron legalizados en el 2008 y la cantidad de usuarios en el 2009 era de 621.200, pero debido al elevado costo del servicio, el más alto de la región, muchos cubanos lo usan sólo como un localizador de personas.
Rezago digital. Cuba se conecta a Internet utilizando un enlace satelital, más caro y lento que una conexión física. Los usuarios de la isla recorren la Web a velocidades exasperantemente lentas. Abrir fotos o videos es a veces casi imposible.
La falta de acceso a las nuevas tecnologías de la información es una queja habitual entre los cubanos jóvenes, y suele ser mencionada a menudo como una de las razones para emigrar del país.
Sólo un 31,4 por ciento de los encuestados dijeron haber tenido acceso a una computadora en los últimos 12 meses. El 85 por ciento de ellos ingresa a la Red desde equipos instalados en centros de estudio o en el trabajo.
Las estadísticas oficiales dicen que había unos 700.000 ordenadores en el 2009, o 62 por cada 1000 habitantes. La mayoría están en oficinas públicas, hospitales y escuelas.
El Gobierno dice que las cosas cambiarán una vez instalado un cable de fibra óptica que conectará Cuba con Venezuela, su aliado petrolero al otro lado del Caribe, pero el plan ha sufrido varios retrasos.
El presidente Barack Obama autorizó el año pasado a las empresas estadounidenses de comunicaciones a ofrecer servicios en Cuba , suavizando el embargo con el objetivo de promover el acceso a la información en la isla.
Si bien las autoridades cubanas aplaudieron la medida, al momento ninguna empresa estadounidense ha logrado hacer negocios con la isla. Cuba exige que el embargo comercial sea levantado completamente.

2010/09/29

Cuba: empresarios extranjeros negocian arriendo de tierras

BBC Mundo

Empresarios británicos que este lunes inician una misión comercial a Cuba podrían estar entre los primeros en arrendar terrenos en la isla, tras un reciente cambio en las leyes de inversión que permite a extranjeros arrendar tierras por plazos de hasta 99 años.
"Este es un gran avance" dijo a BBC Mundo Emely Morris, analista de temas cubanos de la unidad de investigación de la revista británica The Economist, quien destacó que es la primera vez que se otorgan esos derechos a extranjeros desde la revolución.
Morris destaca que es muy posible que en los próximos meses se firmen una serie de contratos de arrendamiento de terrenos, que desde hace un tiempo están en negociación.
Uno de los empresarios que están gestionando la adquisición de solares en Cuba es Andrew Macdonald, gerente general del grupo Esencia Hotels and Resorts quien habló a BBC Mundo desde allí.
"Esperamos llegar a un acuerdo con las autoridades cubanas y aprovechar los términos de esta reforma que acaba de producirse, para, una vez concluidos los estudios de factibilidad correspondientes, desarrollar un proyecto de gran envergadura de hoteles que incluya campos de golf", destacó Macdonald.
Esta semana el grupo busca avanzar en las negociaciones para adquirir un lote de alrededor de 100 hectáreas de terreno."Hay varios proyectos en marcha, pero esperamos ser uno de los primeros en concretarse", dijo el empresario.
La modificación de esta legislación se produjo tras años de negociaciones y tras vencer fuerte oposición en las altas esferas del gobierno cubano.

¿Apertura económica?

La nueva norma, aprobada el 27 de agosto pasado, se une a otras reformas económicas entre las que se cuentan la flexibilización del trabajo por cuenta propia.
Esto forma parte de los esfuerzos del gobierno de Raúl Castro por hacer más rentable la economía cubana a fin de salir de una difícil coyuntura, en la que se suman los efectos de los devastadores ciclones del año 2008 y de la crisis mundial.
Se enmarca, también, dentro de un plan de las autoridades para captar el turismo más lucrativo con el desarrollo de proyectos turísticos que incluyan campos de golf.
Los analistas señalan que la norma podría llevar a un boom en la construcción de campos de golf en la isla.
"Ellos han identificado áreas, que son como pequeños enclaves, donde se pueden desarrollar estos proyectos. Siempre que se habla del arriendo de terrenos es en relación a esto, aunque no quiere decir que no puedan ir más allá", señaló Emely Morris, de la unidad de investigación de The Economist.
Aclaró que esta modificación debe ser vista como parte de una apertura muy controlada.
"Están siendos muy cautos. No se trata de un paso hacia la apertura final a la inversión extranjera. Va a ser un proceso controlado y muy regulado. Van a abrirse, pero solo a un ritmo en el que ellos puedan mantener control", destacó Morris.

¿Cómo se explica este cambio?

La primera vez que comenzó a hablarse de una modificación en esta dirección fue en 1992 y posteriormente en 1995 hubo una ley de inversión extranjera que, por lo menos en teoría, planteaba la posibilidad de permitir la adquisición de terrenos por parte de extranjeros, pero no fue sino hasta este año que se concretó esta modificación.
"Ha sido un punto muy contencioso y quienes propugnaron por esta ley tuvieron que vencer fuertes obstáculos porque hay una gran preocupación entre las autoridades con respecto a la idea de vender el patrimonio a extranjeros. Es algo muy enraizado", dijo Emely Morris.
No obstante, los cubanos se han percatado de que "están perdiendo el mercado turístico más lucrativo, y piensan que con el desarrollo de hoteles con campos de golf y otras facilidades asociadas con éstos comienzan a penetrar ese mercado".
Los analistas señalan que esto podría atraer una inversión extranjera significativa a la isla y generar una fuerte competencia para el resto de las islas del Caribe.
"No sólo están estos contratos, que vienen negociándose desde hace tiempo. Hay muchos empresarios con inversiones en el Caribe que desde hace mucho tiempo están ansiosos y ven a Cuba como su próximo paso en materia de inversión".
Esto incluye por supuesto a europeos y canadienses e incluso hay interés entre estadounidenses, aunque estos últimos no pueden invertir por las restricciones impuestas por el embargo de EE.UU. a Cuba.

La Habana, ¿destino de estadounidenses?

BBC Mundo

Los grupos que piden el fin del embargo de Estados Unidos a Cuba mostraron su satisfacción esta semana por un pequeño avance legislativo que podría suponer un gran cambio en las relaciones entre los dos países.
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes informó que someterá a votación el miércoles una ley que permitiría a los estadounidenses viajar libremente a la isla por primera vez desde 1962 y que acabaría con las restricciones a las exportaciones agrícolas.
Muchos han visto en este anuncio la última posibilidad de suavizar las sanciones a Cuba antes de que los republicanos, más partidarios del embargo que los demócratas, se hagan con la mayoría parlamentaria en noviembre, como indican las encuestas.

Lea: El Comité de Agricultura dio luz verde a la ley

Se produce además en un momento en que crecen las voces que piden a Washington un gesto de acercamiento a La Habana como respuesta a las recientes liberaciones de disidentes presos y a la apertura a la iniciativa privada.

Intereses en juego

El abogado radicado en Washington, Tony Martínez, autor del influyente blog United States-Cuba Policy & Business que pide el fin del embargo, cree que hay posibilidades de éxito a pesar de que al Congreso le queda poco tiempo para finalizar su período de sesiones.
Si supera la votación del miércoles, el texto aún tendría que recibir el visto bueno del pleno de la Cámara de Representantes y del Senado.
"El presidente del comité de Exteriores, Howard Berman, (demócrata) había dicho que sólo sometería la ley a voto si ésta tenía posibilidades de triunfo", declaró a BBC Mundo Martínez, que añade que, no obstante, más de la mitad de los 47 miembros de la comisión recibieron donaciones del lobby pro embargo.
Pero no todo el dinero viaja en la misma dirección. Las industrias agrícola y turística estadounidenses, que saldrían claramente beneficiadas por la medida, han intensificado su campaña de presión.
EE.UU. registraría ventas agrícolas adicionales hasta por US$365 millones, según la Universidad Texas A&M, si esta medida se aprobara, en momentos en que el país busca fomentar la creación de empleo a través de un aumento en las exportaciones.
La venta de productos agrícolas a la isla fue autorizada en el año 2000, pero los pagos se tienen que realizar en efectivo y por anticipado, o a través de un banco en un tercer país.
Además, las encuestas indican que el rechazo al embargo entre los estadounidenses asciende a más del 70%, mayor que en ningún otro momento, y por primera vez no son mayoría los cubanos del sur de Florida que lo apoyan.
"Es penoso que un estadounidense pueda viajar a cualquier país del mundo excepto a Cuba, que está a sólo 144 kilómetros", dijo Martínez. "Esta política de aislamiento y bloqueo económico ha sido un fracaso que ha perjudicado a los dos países".
El presidente Barack Obama ya tomó en 2009 algunas medidas para flexibilizar el embargo. Levantó las restricciones de viajar a Cuba de los ciudadanos estadounidenses de origen cubano y con familiares en la isla, y eliminó el límite en el envío de remesas al país caribeño.

Lea también: Disidentes cubanos apoyan viajes y comercio con la isla

Un nuevo competidor

Los partidarios de continuar con el embargo alegan que EE.UU. no debería fortalecer a Cuba con el dinero de sus turistas.
El profesor de Historia de la Universidad de Miami, Jaime Suchlicki, cree que cualquier suavización sería una concesión unilateral.

"Cuba no ha dado ningún paso hacia la democracia", le dijo Suchlicki a BBC Mundo. "Ha desterrado a presos que eran inocentes y el despido de medio millón de obreros no es un cambio suficiente hacia la economía de mercado".
Recientemente, el gobierno cubano estimó en US$751.000 millones los daños causados por las sanciones en su economía desde 1961 a diciembre de 2009.
La apertura de Cuba a los visitantes estadounidenses supondría una importante inyección económica para la isla que, como señala Suchlicki, perjudicaría a otros países de la región del Caribe.
"Puerto Rico, Jamaica o incluso el estado de Florida están preocupados por cómo se verían afectados con la entrada en juego de un nuevo competidor", indica. "El turista neoyorquino o californiano podría cambiar sus planes de vacaciones en Miami por La Habana".

Cuba anuncia reglas para actividad económica privada

BBC Mundo

Las autoridades cubanas comenzaron a hacer públicas las regulaciones de cara a la ampliación del trabajo por cuenta propia, principal opción laboral para el medio millón de trabajadores que despedirán las empresas estatales.
Serán 178 las actividades permitidas y en la mitad de ellas los cuentapropistas podrán contratar mano de obra, algo que estuvo prohibido durante 40 años, desde que en 1968 se nacionalizó toda la pequeña empresa y el comercio.
Según el periódico oficial, los trabajadores gozarán de cobertura social, incluida la jubilación pero "tendrán la obligación de pagar impuestos sobre los ingresos personales, sobre las ventas, los servicios públicos, y por la utilización de fuerza de trabajo, además de contribuir a la Seguridad Social".
En general, se nota una flexibilización del trabajo por cuenta propia. Se abren 29 nuevas actividades, se otorgan licencias en áreas que estaban congeladas y se amplían las posibilidades de los cuentapropistas ya establecidos.

La pequeña empresa

Tal vez uno de los puntos más importantes es que en 83 de las actividades autorizadas se les permitirá a los trabajadores por cuenta propia contratar mano de obra, lo que en la práctica es el primer paso hacia la constitución de la pequeña empresa privada.
Incluso el Banco Central de Cuba trabaja en un proyecto de cara a "hacer viable la posibilidad de que quienes decidan incorporarse al trabajo por cuenta propia puedan acceder a un crédito bancario para echar a andar la actividad escogida".
Otro aspecto importante es que, a partir de ahora, los cuentapropistas podrán ejercer más de una actividad, cosa que antes estaba prohibido. Así, quien arrendaba su casa no podía, por ejemplo, alquilar también su automóvil.
Fue derogada la disposición que obligaba al trabajador a ejercer el oficio en su propio domicilio, algo que provocó no pocos inconvenientes e ilegalidades, como traslados de dirección falsos y pagos clandestinos a los inspectores.

Legalizando lo que ya existía

Los restaurantes privados, conocidos como "Paladares", están de parabienes porque pueden ampliarse de 12 sillas a las 20 que les autorizan ahora. Por si esto fuera poco, se les permite vender camarones, langostas, carne de vaca y papas.
En realidad, en este terreno como en otros, el gobierno solo está "legalizando" lo que ya existía en las sombras desde hace años. La mayoría de los "Paladares" venden esos productos y tienen más de las 12 sillas permitidas.
La ventaja de esta legalización es que los cuentapropistas se podrán quitar de encima a inspectores que les sacaban dinero para "hacer la vista gorda" ante la violación de las normas establecidas.
También se reabren las licencias para el alquiler de viviendas y se amplían sus facultades. Se permite alquilar toda la casa, mantenerla arrendada mientras se viaja fuera del país y también cuando se reside permanentemente en el exterior con autorización.

Desconfianzas

Quedan algunas actividades que estarán prohibidas, como la de los encargados de reparar las carrocerías de automoviles porque, al parecer, no cuentan con insumos suficientes. Pero el ministro de Economía, Marino Murillo, aseguró que se trabaja para tenerlos el próximo año.
Murillo reconoció que "lo óptimo es un mercado mayorista con precios diferentes para ellos. Pero eso no lo vamos a poder hacer en los próximos años. Ahora tenemos que lograr un mercado donde ellos puedan comprar lo necesario, aunque sin diferenciar los precios minoristas".
La desconfianza de la gente es enorme. Todos recuerdan alguna vez anterior en la que se autorizó esto y después los pequeños empresarios fueron estrangulados por el sistema, mediante el escarnio público, inspecciones o multas.
La gran diferencia podría residir en que la apertura de la década de 1990 se hizo para salir de la crisis, con carácter temporal y calificándola como un mal necesario. Ahora, sin embargo, todo parece indicar que el cuentapropismo forma parte del modelo que se diseña.

2010/09/20

Cuba: Raúl Castro destituye a ministra de Industria

BBC Mundo

El presidente cubano, Raúl Castro, destituyó a la ministra de la Industria Básica, Yadira García Vera, por "deficiencias" en la conducción de ese organismo.
Así se informó a través de una nota oficial difundida este domingo por la televisión estatal de la isla.
Según ese comunicado, se decidió "liberar" del cargo a la funcionaria en virtud de "las deficiencias en el organismo manifestadas de manera particular en el débil control de recursos destinados al proceso inversionista y productivo".
Asimismo, se informó que quedará al frente de esa cartera el actual viceministro, Tomás Benítez, hasta tanto se designe al reemplazante de García Vera.
El Ministerio de la Industria Básica tiene dentro de su órbita las áreas de energía, geología, minería y química.

Sucesión de cambios

Este relevo se suma a una serie de cambios iniciados por Raúl Castro desde que asumió oficialmente la presidencia de la isla en 2008, tras un interinato iniciado en julio 2006 a raíz de los problemas de salud sufridos por su hermano Fidel.
La anterior salida de un miembro del gabinete se produjo en julio pasado cuando se designó a Roberto Morales al frente del Ministerio de Salud, en reemplazo de José Ramón Balaguer.
En su momento, el colaborador de BBC Mundo en La Habana, Fernando Ravsberg, informó que durante la gestión de Balaguer se produjo el mayor escándalo de la salud pública cubana: la muerte por hambre y frío de una treintena de pacientes del hospital psiquiátrico de la capital de la isla, en enero pasado.
Durante el período de Raúl Castro también fueron relevados el entonces vicepresidente Carlos Lage y Felipe Pérez Roque, quien ocupaba el cargo de canciller.

2010/09/15

Los cubanos hablan sobre los despidos

BBC Mundo

La decisión del gobierno cubano de despedir a 500.000 trabajadores y entregar un número similar de licencias para el trabajo por cuenta propia ha sido percibido por muchos cubanos como una apertura económica que los puede beneficiar.
La mayor parte de los entrevistados por BBC Mundo en las calles creen que estas medidas les permitirán mejorar sus ingresos, que en la actualidad se limitan a los muy bajos salarios que les pagan en las empresas estatales.

Lea: Cuba anuncia el despido de medio millón de funcionarios
Sin embargo, todavía están expectantes debido a que aún quedan muchos detalles por resolver, el más importante de los cuales es de dónde saldrán los insumos que los "cuentapropistas" (empleados por cuenta propia) necesitan para desarrollar su trabajo.
Una lista de posibles oficios está circulando en la prensa extranjera, en la que se habla de la posibilidad de nuevas actividades privadas y la formación de cooperativas para trabajos que antes estaban terminantemente prohibidos.

Los beneficios

"Es una opción más para la gente, una buena opción", dice el informático Andrés Fundora y nos explica "a mí si me despiden no me importa porque tengo trabajo donde quiera. Yo gano US$16 al mes y trabajando por mi cuenta ganaría mucho más".
Dunia García nos cuenta que su "esposo es pintor automotriz y estaba obligado a trabajar para el Estado porque no le daban licencia". Ella asegura que "lo que le pagan en la empresa en un mes él se lo gana trabajando como particular en un par de días".
"Si el dinero valiera, yo volvería a trabajar con el Estado pero ahora me va mucho mejor como botero (taxista)", explica el ingeniero mecánico Juan Luis González, desde el volante de su automóvil estadounidense de los años cincuenta.
La periodista Conchi Pérez de la TV cubana cree que es muy bueno porque las personas que ahora se dedican al trabajo por cuenta propia de manera subterránea saldrán a la luz: "Vamos a tener más plomeros y cerrajeros, por ejemplo".

Participe: ¿Qué pasa con el modelo cubano?

Los afectados

Gisabel Sanson, funcionaria del Ministerio del Azúcar afirma que tiene que pensar qué va a hacer: "Soy una persona joven, tengo familia, sin trabajar no puedo estar", y reconoce con cierto desconsuelo que aún no sabe lo que haría si es una de las despedidas.
"Es una medida razonable y creo que favorece a mucha gente" nos dice el ingeniero Antonio Rodríguez, empleado del gobierno cubano. Agrega que "yo provengo de una familia pobre y todo se lo debo a la Revolución, si me toca quedar excedente iré allá donde me necesiten".
Juan Pérez Sosa, actualmente funcionario de un ministerio, cree que "el estado siempre tendrá opciones para los trabajadores". Nos dice que no se convertiría en "cuentapropista": "yo volvería a la profesión de maestro porque soy licenciado en cultura física".
El técnico de sonido Álex Cuspinela sostiene que "esta apertura tendría que haberse hecho hace tiempo porque cada cual es dueño de hacer lo que le parezca y a nadie se le puede obligar a trabajar por un mísero salario. Pero para mí es tarde, yo ahora lo que quiero es irme".

Lea: Fidel matiza sus palabras sobre el funcionamiento del modelo cubano

¿Dónde están los insumos?


El informático Andrés Fundora nos explicó un tema clave: "hay trabajadores por cuenta propia que tienen dónde comprar sus insumos pero debería haber lugares así para todas las actividades, de lo contrario la gente termina en el mercado negro".
Y la realidad es que en el plan gubernamental no se contempla dónde comprarán los "cuentapropistas" los bienes que necesitan. Hasta ahora la mayor parte de ellos recurren al "mercado negro", que no es más que los que se roban en las empresas del Estado.
El gobierno se apresta a autorizar más de 100 nuevas actividades por cuenta propia pero no explica de dónde sacarán los carpinteros la madera si en toda Cuba no hay un solo negocio que se la venda legalmente a los particulares.
Algunos creen que multiplicar por cuatro el número de "cuentapropistas" sin crear la infraestructura para venderles los insumos que necesitarán, podría significar cuadruplicar el tamaño del "mercado negro" y el robo en las empresas estatales.

2010/09/06

La bloguera cubana Yoani Sánchez, declarada "héroe mundial de la libertad de prensa" por el IPI

La Vanguardia

La bloguera opositora cubana Yoani Sánchez es desde este viernes la 60 Héroe Mundial de la Libertad de Prensa que reconoce el Instituto Internacional de Prensa (IPI), que ha destacado su "dura crítica de la vida en Cuba" a través de su blog Generación Y y su denuncia de la "falta de libertad de expresión" en la isla.
En un comunicado, el IPI subraya que el blog que lanzó Sánchez en 2007 cuenta "actualmente con más de un millón de lectores" y recuerda que desde 2008 no está disponible para los cubanos por la actuación de las autoridades. Esto ha llevado a Yoani Sánchez, señala el IPI, a "recurrir a medidas extremas y creativas para mantener vivo su blog" como hacerse pasar por una turista para poder acceder a internet y enviar sus entradas por correo a amigos de fuera del país para que puedan difundirlas.

Asimismo, el IPI denuncia que el Gobierno cubano ha negado la salida del país a la bloguera "en al menos seis ocasiones en los dos últimos años, pese al reconocimiento internacional a su blog" que le ha hecho recibir numerosos galardones, y ha sometido a ésta a "acoso". "El trabajo tremendamente importante de Sánchez ofrece una mirada a lo que de otra manera sería un mundo cerrado", resalta la directora interina del IPI, Alison Bethel McKenzie.

"Estamos orgullosos de conocer a Yoani y de concederle este prestigioso premio", añadió. Por su por su parte, el presidente de la Asociación de Trabajadores de Medios del Caribe, Wesley Gibbings, opina que el trabajo de la bloguera cubana "ha contribuido enormemente a un mayor entendimiento de la realidad de la vida en Cuba". "Todos esperamos el día en que las condiciones en su país cambien para que la libertad de expresión pueda (...) ejercerse", añadió, felicitando a Sánchez por "este prestigioso premio".

2010/09/04

AT&T, Nokia y Verizon piden mercado telefónico libre en Cuba

iProfesional

Nokia, AT&T y Verizon instan al Gobierno de los Estados Unidos a aflojar las normas que les impiden operar en Cuba luego de que el presidente Barack Obama flexibilizó la regulación de las telecomunicaciones el año pasado para impulsar la democracia en la isla.
Nokia, el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, pidió a Estados Unidos que flexibilice su embargo comercial de 47 años para poder vender teléfonos en Cuba, informó la agencia Bloomberg.
AT&T y Verizon, los mayores proveedores inalámbricos de Estados Unidos, pidieron a los organismos reguladores que facilitaran que las compañías estadounidenses conectaran llamados de forma directa a y desde Cuba.
Los pedidos de las compañías se producen luego de que Obama dijo en abril de 2009 que un mayor contacto con el mundo exterior reduciría la dependencia de los cubanos del régimen del presidente Raúl Castro.
Otras regulaciones impiden que compañías que operan en los Estados Unidos ingresen al mercado, según un informe de julio del Cuba Study Group, que tiene sede en Washington e impulsa una economía abierta.
"No entendemos por qué las regulaciones se detuvieron donde lo hicieron", dijo José Martínez, jefe de relaciones gubernamentales para América Latina de Nokia.
"En el plano burocrático no parece haber deseos de cambiar las reglas para permitir teléfonos móviles", agregó.

Cuba tiene la penetración de teléfonos móviles más baja de América Latina. En 2008, entre 20.000 y 30.000 personas, en su mayor parte altos funcionarios y diplomáticos extranjeros, tenían teléfonos móviles.
Ese número ha crecido a 800.000 desde que Castro eliminó la disposición que prohibía que la mayor parte de la gente los tuviera, dice el Cuba Study Group.
AT&T y Verizon pueden estar interesadas en establecer un servicio de viaje ("roaming") para clientes estadounidenses que visiten la isla como primer paso para el ingreso a Cuba, dijo José Magaña, analista de Pyramid Research.

Mayor mercado del CaribeEl país de 11,4 millones de habitantes podría convertirse en el mayor mercado de telecomunicaciones del Caribe, superando el mercado de u$s1.600 millones de Puerto Rico, dijo Magaña.
Si el mercado continúa cerrado en su mayor parte, los ingresos anuales de todos modos podrían alcanzar los u$s400 millones para 2013, mientras que en la actualidad son de u$s80 millones, agregó.
Magaña señaló que el servicio de viaje no tendría en Cuba un efecto medible sobre las ganancias de AT&T o Verizon.
En un memorando del 13 de abril de 2009 que eliminaba las restricciones de viaje a Cuba en el caso de los cubanoestadounidenses, Obama instruyó al Gobierno de los Estados Unidos respecto de permitir a las empresas brindar servicios de comunicaciones a la isla y dijo que eso “reduciría la dependencia de la población cubana del régimen de Castro”.
En la práctica, poco ha cambiado, dado que las compañías que quieren operar en Cuba corren el riesgo de violar sanciones que siguen vigentes, señaló Christopher Sabatini, director de políticas del grupo empresarial Consejo de las Américas, que tiene sede en Nueva York.

Contraproducente"Es muy contraproducente", dijo Sabatini, que contribuyó a preparar el informe del Cuba Study Group.
"Es como si sólo les mandáramos un teléfono móvil de juguete y les dijéramos: 'Esto va a ser maravilloso. Usen esto'", agregó.
Ingresar a Cuba podría resultar lucrativo debido a que la penetración de teléfonos móviles puede aumentar a un 80 por ciento de la población en cuatro años, mientras que ahora es de entre el 10 y el 25 por ciento, si se permitiera a los proveedores invertir en el mercado, señaló Christopher King, un analista de Stifel Nicolaus & Co. en Baltimore que cubre Verizon y AT&T.
Si bien el ingreso de compañías estadounidenses también depende de la disposición del Gobierno de Castro a dejarlas entrar, es probable que los cubanos estén abiertos a la idea porque quieren un flujo ingresante de efectivo en momentos de crisis económica, dijo Sabatini.
La compañía telefónica estatal cubana, Etesca, con sede en La Habana, tiene el monopolio de todos los servicios de telefonía fija y móvil. Telecom Italia tiene una participación del 27 por ciento en la empresa.
"Las reglas son tan poco claras”, expresó Ralph de la Vega, jefe de telefonía inalámbrica de AT&T, “que hasta que haya un cambio real no es mucho lo que podemos hacer al respecto".

2010/08/27

Cuba dejará de subsidiar cigarrillos para mayores

BBC Mundo

El gobierno cubano anunció que a partir del 1 de septiembre dejará de subvencionar los paquetes de cigarrillos para los mayores de 55 años.
Esta medida es el más reciente intento del gobierno de Raúl Castro para cortar el gasto público en un país que está padeciendo duramente la crisis global, además del embargo comercial de Estados Unidos.
Hasta la década de los 90, todos los mayores de 18 años recibían ayudas mensuales para comprar cigarrillos.

Menos subsidios

Tras el impacto económico que tuvo en Cuba el colapso de la Unión Soviética, esta subvención se limitó a los mayores de 55, quienes reciben cuatro paquetes de cigarrillos al mes por, más o menos, 25% del precio normal. Pero este privilegio terminará el 1 de septiembre.
Según un comunicado oficial publicado en el diario Granma, esa decisión forma parte de una serie de pasos encaminados a eliminar gradualmente los subsidios. El comunicado agregó que los cigarrillos no son una necesidad básica.
"Por otro lado, en los últimos tiempos, algunos no fumadores recogían los cigarrillos que les correspondían y los revendían para complementar los ingresos de sus pensiones", apuntó el corresponsal de la BBC en La Habana, Michael Voss.
El sueldo medio de un trabajador cubano, indicó el reportero, ronda los US$20, pero muchos servicios básicos, como la vivienda, la salud y la educación son gratis. Además, muchos alimentos están muy subsidiados.

Descontento

Sin embargo, el anuncio del fin a los cigarrillos subsidiados creó descontento entre algunos de los que se habían beneficiado hasta ahora de la ayuda gubernamental.
"Me siento insultada porque es otra cosa que nos quitan", aseguró Ángela Jiménez, una mujer de 64 años que cobra una pensión de alrededor de US$10 mensuales.
Jiménez señaló que tendrá que dejar de fumar porque no podrá permitirse pagar los US$0,33 que cuesta un paquete de cigarrillos.
A principios de agosto, Raúl Castro dijo que el papel del Estado se iba a ir reduciendo en algunas áreas para aliviar el presupuesto público.

Lea también: Cuba entrega salones de belleza a empleados

2010/08/23

Zombies devoran La Habana en rodaje de terror en Cuba

Pueblo en Linea

El joven director de cine cubano Alejandro Brugués comenzará en septiembre próximo el rodaje de la película "Juan de los Muertos", la primera comedia de terror que se filma en la isla, anunciaron el día 22 medios locales.

La nueva película, una coproducción entre La Zanfoña Producciones de España y Producciones de la 5ta Avenida, de Cuba, tiene guión del propio Brugués y un metraje de 100 minutos con locaciones en La Habana, invadida repentinamente por zombies hambrientos de carne humana.

Brugués aseguró que "hay diversión para todos los gustos" en esta historia de zombies, un filme de ficción en el que la gente entra en pánico mientras corren rumores de que los disturbios son causados por fuerzas al servicio de los Estados Unidos.

El héroe de esta historia cinematográfica es el personaje de Juan, encarnado por el actor Alexis Díaz de Villegas ("Tres veces dos", "Entre ciclones"), quien de acuerdo con el argumento se dedica a exterminar a las personas infectados.

En la cita Juan es un vago de 40 años secundado por su amigo Lázaro, encarnado por Jorge Molina, dos veces más tonto que él, y ambos, con el lema "Matamos a sus seres queridos, por un precio módico" se encargan de eliminar a los familiares infectados en cada casa.

El elenco también incluye a Andros Perugorría, hijo del conocido actor cubano Jorge Perugorría, protagonista del laureado filme "Fresa y Chocolate".

En esta coproducción cubano-española también participan el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Canal Sur,Televisión Española, la Junta de Andalucía, y los proyectos Ibermedia,Cinergia y Latinofusión.

Brugués, de 34 años, se graduó de la especialidad de guión en la habanera Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, y se dio a conocer como director con su ópera prima"Personal Belongings" ("Efectos personales"), con la que ganó premios en los festivales internacionales de Guadalajara y La Habana.

2010/08/18

Consolida Cuba tratamiento con células madre

Pueblo en Linea

Más de 1.470 pacientes recibieron tratamiento con células madre en Cuba desde 2004 hasta mayo pasado, informó el día 16 un especialista del ministerio de Salud Pública (Minsap).

El coordinador del Grupo Nacional de Medicina Regenerativa del Minsap, Porfirio Hernández, señaló que el 74 por ciento de los 1.478 casos son personas con isquemias severas de los miembros inferiores y padecimientos de angiología, incapaces de responder a los esquemas terapéuticos convencionales.

Hernández precisó que La Habana --con 640 casos-- encabeza la relación de provincias con más beneficiados mediante ese avanzado proceder.

El también vicedirector de Investigaciones del Instituto de Hematología e Inmunología agregó que se incrementó el empleo de la terapia celular regenerativa en ortopedia y traumatología.

Las células madre son aquellas capaces de experimentar divisiones ilimitadas y dar origen a distintos tipos de células existentes en el cuerpo.

Tienen la capacidad de regenerar tejidos dañados por enfermedades, traumas o envejecimiento, y pueden obtenerse de la médula ósea, sangre periférica, cornea, cerebro, pulmón, endometrio y de otros órganos y tejidos.

2010/08/02

Cuba no reformará, pero sí actualizará "con calma" su modelo económico

BBC Mundo

El gobierno de Cuba dijo que no tiene intención de reformar su modelo económico socialista hacia uno de mercado, pero anunció que sí se propone actualizarlo "con mucha calma".
Para ello se reducirá el papel del Estado en algunos ámbitos y se permitirán más trabajadores autónomos y más pequeños negocios privados. Sin embargo, el control económico seguirá centralizado y continuará sin admitirse la propiedad privada.
El presidente Raúl Castro anunció en un discurso televisado ante la Asamblea Nacional: "El Consejo de Ministros acordó ampliar el ejercicio del trabajo por cuenta propia (...) eliminando varias prohibiciones vigentes para el otorgamiento de nuevas licencias y la comercialización de algunas producciones, flexibilizando la contratación de fuerza de trabajo".
Castro añadió que son necesarias medidas urgentes para reducir las "abultadas" plantillas estatales y advirtió que los trabajadores improductivos deberán encontrar otros empleos.
El mandatario aseguró que "nadie quedará abandonado a su suerte" y que "el Estado socialista brindará el apoyo necesario para una vida digna", aunque también adelantó: "Hay que borrar para siempre la noción de que Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajar".

"Actualización con calma"

Durante la celebración de la Asamblea, el ministro de Economía de la isla, Marino Murillo, dijo a los periodistas: "No se puede hablar de reformas. Estamos estudiando una actualización del modelo económico. Está en estudio y con mucha calma".
Añadió que "seguirá rigiendo la planificación centralizada" y que, aunque cabe la posibilidad de que se liberalicen algunos sectores, la propiedad seguirá siendo estatal (el 90% lo es en Cuba).
"Hoy el Estado tiene un grupo de actividades que se debe descargar. El Estado se tiene que ocupar en economía de las cosas más fuertes", agregó Murillo.
Cuba se encuentra inmersa en una crisis económica desde hace años, que ha obligado al país a reducir drásticamente las importaciones.
Murillo rechazó la posibilidad de seguir a otros países como China o Vietnam, que ya aprobaron reformas de mercado sin renunciar al control político.

Modernización

El ministro de Economía se refirió, asimismo, al experimento iniciado el pasado abril para permitir a los pequeños barberos y peluqueros alquilar el local en el que trabajan y pagar impuestos, en lugar de recibir un sueldo mensual.

Lea también: Cuba entrega salones de belleza a empleados

Según Murillo, esto es algo que "debe extenderse a otros sectores", aunque no precisó a cuáles.
El gobierno de Fidel Castro nacionalizó todos los pequeños comercios en Cuba en 1968.
Como apuntó el corresponsal de la BBC en La Habana, Michael Voss, "ahora su hermano menor y sucesor, Raúl Castro, está intentando modernizar el sistema sin saltar al capitalismo pleno".
Voss explicó que las primeras reformas económicas de Castro pasaron por ceder tierra estatal improductiva a campesinos privados y permitir a algunos taxistas trabajar por cuenta propia.
El de las peluquerías fue su primer intento de lidiar con las tiendas en los sectores del comercio y servicios, apuntó nuestro corresponsal, quien añadió que "sin embargo, es probable que sea un proceso gradual".

2010/07/21

Cuba investiga a empresario chileno por corrupción

Fuente: BBC Mundo.

El Ministerio de Justicia de Cuba emitió una citación al ciudadano chileno Joel Max Marambio, a quien se le acusa de actividades ilegales, supuestamente desarrolladas a través de las empresas que mantuvo durante años en Cuba.
El empresario es un viejo militante de la izquierda chilena, amigo personal de Fidel Castro y uno de los inversionistas con más éxito en Cuba, donde vivió parte de su vida. Ahora se vio envuelto en un caso de corrupción con enormes ramificaciones.
La Gaceta Oficial informa que está siendo investigado por los "delitos de cohecho, actos en perjuicio de la actividad económica o de la contratación, malversación, falsificación de documentos bancarios y de comercio y estafa".
La trama tiene todo lo necesario para una novela policial. En ella aparecen un viejo guerrillero latinoamericano, un general de las Fuerzas Armadas cubanas, su joven esposa y un empresario chileno muerto en su apartamento de La Habana.

Conexiones

Marambio aparece vinculado al caso de corrupción de Cubana de Aviación, que provocó la destitución como director de la Aeronáutica Civil de Cuba del general Rogelio Acevedo, histórico combatiente de la Sierra Maestra, donde luchó bajo el mando del Che Guevara.
Según diferentes versiones de la Aduana, Cubana de Aviación y del Aeropuerto José Martí, los implicados utilizaban aviones de la compañía nacional para hacer transporte de personas y mercancías no declarados, con lo que supuestamente se embolsaban millones de dólares.
La conexión entre Acevedo y Marambio es la esposa del general, quien era la Jefa Comercial de las empresas del chileno en Cuba y tenía relaciones con una agencia de viajes también vinculada a la estafa y que figura como propiedad de un hermano de Marambio.
En abril, pocas horas después de que las autoridades cubanas interrogaran al máximo directivo de las empresas de Marambio, el chileno Roberto Gabriel Baudrand, éste apareció muerto en su apartamento de La Habana, intoxicado por consumo de fármacos y alcohol.

Ambigüedad

Marambio es uno de los hombres que fue entrenado por Cuba para proteger la vida del entonces presidente chileno Salvador Allende, muerto durante el golpe de Estado de 1973. Marambio sobrevivió, regresó a la isla y se convirtió en oficial de Tropas Especiales.
Fue un refugiado VIP, que se codeaba con toda la clase política cubana, incluyendo a Fidel Castro y a los más altos oficiales del Ministerio del Interior. Años después dejó el uniforme y reapareció como exitoso empresario.
Las autoridades aún no dan su versión. El General Rogelio Acevedo fue destituido de su cargo pero él y su esposa están libres. La ambigüedad es tal que expulsaron del Partido Comunista al profesor Esteban Morales después de que pidió públicamente que se reivindique al general o se le condene.

2010/07/16

El uso de la telefonía móvil en Cuba, considerado insuficiente

Fuente: Yahoo!

Cuba tenía más de un millón de usuarios de teléfonos móviles hasta junio, cifra que es considera insuficiente, dijo el miércoles el vicepresidente de la empresa estatal ETECSA, Máximo Lafuente.
El uso de teléfonos móviles fue liberado por el presidente Raúl Castro en abril de 2008 como parte de las reformas emprendidas para mejorar la calidad de vida de los cubanos tras suceder en el poder en febrero del mismo año a su convaleciente hermano Fidel.
"Al cierre del 2003 existían 43.343 usuarios de la red celular en Cuba. Hoy sobrepasa el millón de abonados conectados a la telefonía celular", dijo Lafuente.
"Nosotros consideramos que es muy bajo tener un millón de teléfonos celulares en Cuba", añadió en una conferencia de prensa.
Lafuente precisó que la expansión del mercado a cubanos hace dos años permitió un crecimiento de más de 700.000 abonados en los últimos 30 meses y subrayó la necesidad de introducir tecnologías cuyos costes permitan mayores inversiones.
"Es imposible hoy prácticamente que el mundo llegó a los cinco mil millones de celulares y nosotros lleguemos a un millón. Nuestra inconformidad es que hay que seguir creciendo paulatinamente (...)", agregó.
El vicepresidente de Servicios Móviles de ETECSA, una empresa estatal con participación de Telecom Italia, dijo que la disminución de tarifas y el coste en la activación de 111 pesos convertibles (unos 94 euros) en 2008 a 40 CUC (33,8 euros) actualmente, ha contribuido a elevar la cifra de nuevos usuarios.
El servicio de telefonía móvil en el país se contrata en pesos convertibles (CUC), una moneda 24 veces más fuerte que el peso, en el cual la mayoría de los cubanos reciben sus salarios.
La tarifa de una llamada por móvil en Cuba es de aproximadamente 45 centavos de dólar por minuto. Llamar a Estados Unidos cuesta 1,85 dólar y a Venezuela 1,60 dólar por minuto.
Cuba superó los 1.000 millones de dólares en inversiones para las telecomunicaciones en una década y destinó entre 150 y 200 millones de dólares a la red de telefonía móvil.
Según datos oficiales, ETECSA espera llegar a 2,4 millones de usuarios de telefonía celular en 2015.

2010/06/21

Cuba hace escasos progresos en Internet y telecomunicaciones

Fuente: Yahoo!

La capacidad de los cubanos de comunicarse unos con otros y el mundo se mantuvo muy por debajo de la media de la región del Caribe y América Latina en 2009, de acuerdo con un informe del Gobierno difundido esta semana.
A pesar de la legalización de los teléfonos móviles en 2008, en el país había sólo 1,8 millones de líneas telefónicas, es decir, 15,5 líneas por cada 100 habitantes, cifra que resultó la más baja en la región, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas. Unos 800.000 teléfonos eran móviles.
La cifra de ordenadores era de 700.000, ó 62 por cada 1.000 habitantes, en comparación con más de 160 por cada 1.000 habitantes de la región. La mayoría de los ordenadores están situados en oficinas del Gobierno, centros médicos y educativos.
En la isla no hay banda ancha, los usuarios de Internet son relativamente pocos y sufren angustiosas esperas para abrir un correo electrónico, ya sin hablar de ver una foto o un vídeo. Esto también dificulta las operaciones gubernamentales y de negocios.
Cuba sostiene que el embargo de Estados Unidos es el principal impedimento para que sushabitantes puedan contratar servicios de Internet en sus domicilios, obligando al país a utilizar sólo un sistema por satélite, que lo hace más lento y costoso.
En una decisión adoptada el pasado año para aliviar algunos aspectos del embargo de 48 años aplicado por Washington a La Habana, el presidente Barack Obama permitió a las empresas de telecomunicaciones de su país que ofrecieran servicios a Cuba como parte de una estrategia para aumentar los contactos "pueblo a pueblo".
Las autoridades cubanas apoyaron la decisión, pero reiteraron su demanda para que Washington levante completamente el embargo. Hasta la fecha no ha habido progresos, según dijeron fuentes empresariales.
El Estado cubano controla las comunicaciones y la economía.
Si bien la Oficina Nacional de Estadísticas informó en su página en Internet (www.one.cu) que había 1,6 millones de cibernautas, es decir 14,2 por cada 100 habitantes, en la mayoría de los casos se trata de una intranet del Gobierno.
En Jamaica, el acceso a Internet era de 53,27 por cada 100 habitantes en 2008, en República Dominicana era de 25,87 por ciento y en Haití se registró un 10,42 por ciento, según informó la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
El acceso a la televisión por satélite está demasiado restringido, ya que en Cuba este servicio es considerado ilegal si no cuenta con el permiso especial que requiere del Gobierno. Las autoridades periódicamente buscan en los barrios y hogares a aquellos que ilegalmente tienen los receptores.
También insisten en que los datos sobre el uso individual y la propiedad de los ordenadores y teléfonos son engañosos, ya que se da prioridad al uso social de la tecnología de telecomunicaciones, principalmente en los sectores sanitario y educativo y en los centros públicos de Internet en cada municipio.
Cuba y Venezuela han formado una empresa conjunta para instalar un cable entre los dos países pero falta por lo menos un año para la finalización del proyecto.
El fracaso a la hora de incorporar las telecomunicaciones modernas es uno de los grandes problemas para los ciudadanos cubanos menores de 50 años, que lo mencionan como uno de los principales motivos para emigrar.

2010/06/11

Disidentes cubanos apoyan viajes y comercio con la isla

Fuente: BBC Mundo.

Setenta y cuatro disidentes cubanos firmaron una carta dirigida al Congreso de Estados Unidos en la que apoyan una propuesta legislativa para levantar la prohibición de viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba y ciertas restricciones al comercio con la isla.
La misiva fue escrita en apoyo a un proyecto de ley impulsado por senador demócrata Collin Petterson que flexibilizaría las restricciones a los viajes y facilitaría la venta de alimentos a la Habana.
"El aislamiento del pueblo de Cuba beneficia a los intereses más inmovilistas del gobierno, mientras que la apertura sirve para informar y dar poder a los cubanos, y ayudar a un mayor fortalecimiento de nuestra sociedad civil", señalan los disidentes en el texto.
En la actualidad, el proyecto de ley se encuentra pendiente de aprobación en el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes de EE.UU.

Disidentes destacados

La bloguera Yoani Sánchez; Guillermo Fariñas -quien mantiene una huelga de hambre desde hace más de tres meses para conseguir la liberación de disidentes presos enfermos-; Elizardo Sánchez, líder de la Comisión de Derechos Humanos de la isla; y Miriam Leiva, fundadora de la Damas de Blanco, colectivo que reune a las esposas y madres de disidentes encarcelados, son algunos de los firmantes de la carta.
El embargo comercial impuesto a Cuba por Washington hace 48 años prohíbe el comercio entre las dos naciones, aunque desde el 2000 se autoriza la venta de alimentos y productos agrícolas estadounidenses a la isla.
Mientras, una ley federal prohíbe los viajes de los estadounidenses a Cuba salvo excepciones en algunos sectores como la cultura o el deporte, en el que el Departamento de Estado puede dar permiso.
El corresponsal de la BBC en Cuba, Michael Voss, señaló que en el pasado medidas legislativas que buscaban suavizar el embargo y las restricciones a los viajes de estadounidenses acabaron siendo descartadas sin llegar a ser votadas en la Cámara de Representantes o el Senado de EE.UU.
Según Voss, esta es la primera vez que un grupo tan numeroso de disidentes se unen para apoyar un proyecto legislativo estadounidense.

2010/05/21

"En Cuba tardo seis horas en subir un vídeo en YouTube"

Fuente: El Pais.

Las dictaduras navegan mal por Internet, donde circulan ideas, noticias e imágenes con rapidez y libertad. Rosa Miriam Elizalde, directora de Cubadebate -una web (http://www.cubadebate.cu/) que nació en 2003 y cuyo subtítulo es una declaración contra el terrorismo mediático-, tiene un trabajo imposible: vender un régimen que está perdiendo su halo de símbolo y empieza a ser blanco de críticas, también desde la izquierda. "Cuba no es el paraíso pero tampoco es como se pinta. Hay una campaña de satanización".
Durante la comida, en el Café de Oriente de Madrid, Elizalde desgrana las penurias tecnológi-cas con las que se enfrenta ("tardo seis horas en subir un vídeo a YouTube") y otras de la vida cotidiana de una madre de una hija de 16 años. "Se sorprendería de lo críticos que son los cubanos. Si va a una reunión y escucha lo que allí se dice pensaría: 'Este país se viene abajo', pero llega el 1 de mayo y un millón de personas marchan por la calle. Hay quien dice que son borregos, pero nadie va casa por casa golpeando la puerta. Si hay un elemento aglutinador es el rechazo a la injerencia de EE UU. (...) Decir que Cuba es una dictadura es un cliché".
A su lado, un hombre de traje oscuro y antiguo, que se presenta como presidente de una asociación local de escritores, devora una pizza de quesos del país. La directora de Cubadebate le deja hablar cuando la conversación se empina. Es cuando ella aprovecha para comer. Tenía capricho de algún plato vasco en honor de su abuelo, pero se conforma con una sepia a la plancha.
Cuando habla el hombre uno tiene la sensación de que es el encargado de que no surjan los grises, de que fluyan las palabras de siempre. "Sufrimos un embargo tecnológico. EE UU nos impide el acceso al cable submarino; dependemos de las conexiones por satélite en las que la velocidad es muy lenta", se queja la periodista. "El embargo no es una excusa, sino una realidad cotidiana. Cuba fue el último país de América Latina en acceder a Internet en 1996 debido a la Ley Torricelli y aún nos prohíbe el acceso al comercio electrónico. Tengo 43 años y he vivido toda mi vida bajo él. No podemos comprar software y si lo hacemos es en otros países y pagamos ocho veces más. Creamos la web con programas gratuitos en Internet". La mujer habla despacio, sin perder la sonrisa. "Cuando entro en la Red aquí, me quedo maravillada de la velocidad".
A Elizalde no le gusta la bloguera Yoani Sánchez (http://www.desdecuba.com/generaciony/), premio Ortega y Gasset de 2008, que considera un producto construido desde España: "Tiene detrás un aparato publicitario para dar rostro a una retórica anticubana. Su blog está en un servidor en Alemania y tiene 60 veces la conectividad de toda Cuba".
Ya en los cafés (nadie probó dulce ni alcohol), el periodista se anima y cuenta algunos chistes cubanos cargados de disidencia. Ella sonríe tímidamente pero el hombre del traje contraataca con otros oficialistas que carecen de gracia. Recuerda a un alumno en la URSS en plena perestroika. El profesor de historia animó a su clase a salirse del carril doctrinal del PCUS en los exámenes. Todos hicieron un esfuerzo excepto el alumno. El profesor molesto con él, dijo: "¿Acaso no tiene ideas propias?". El chico respondió: "Sí, pero no estoy de acuerdo con ellas".

Café de Oriente. Madrid

- Judías pintas y escalopines.
- Sepia a la plancha.
- Pizza de quesos del país.
- Zumo de naranja y agua.
- Tres cafés.
Total menús: 49,55 euros.

2010/05/01

Las lecciones de Cuba en materia de salud

Fuente: BBC Mundo.

El embargo que Estados Unidos impuso a Cuba con el objetivo de "llevar la democracia" a la nación caribeña cumple 50 años este año.
Pero a pesar de las dificultades que ha enfrentado la isla en este tiempo, las sanciones no han impedido que los cubanos gocen de mejores estándares en materia de salud que muchos países de América Latina, con niveles que pueden compararse con los de países desarrollados.
Ésta es la conclusión de una investigación llevada a cabo por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en California, EE.UU.
El estudio, publicado en la revista Science, presenta un análisis sobre las consecuencias y lecciones en salud de "uno de los más largos y complejos embargos en la historia moderna".

Lea el blog del corresponsal en La Habana

"A pesar de décadas de sanciones de EE.UU. contra Cuba, los cubanos gozan de los mejores niveles de salud en toda América Latina, con una larga expectativa de vida, tasas bajas de mortalidad infantil y la más alta densidad de médicos per cápita", afirman los autores del informe, los doctores Paul Drain y Michele Barry.
En las décadas anteriores a 1960 cuando fueron impuestas las sanciones, los cubanos tenían mejores expectativas de vida que muchos países de América Latina.
Pero el país todavía estaba muy por detrás de los niveles alcanzados por los estadounidenses y canadienses.
Durante la llamada Guerra Fría las restricciones comerciales en alimentos, medicinas y abastecimientos médicos tuvieron poco impacto económico en el país, principalmente debido al apoyo financiero de la Unión Soviética.
"Para 1983 -dice el informe- Cuba estaba produciendo 80% de sus abastecimientos medicinales con materia prima procedente de la Unión Soviética y Europa, y hubo pocos informes de escasez de medicinas".
Y durante los primeros 30 años del embargo -agregan los investigadores- la expectativa de vida de los cubanos aumento 12,2 años, comparada con la de otros países del Caribe y América Latina.

A pesar de la economía

Pero la economía y salud de Cuba comenzó a padecer cuando se produjo la caída de la Unión Soviética, con una marcada disminución en la ingesta calórica de adultos y un aumento en el porcentaje de neonatos de peso más bajo del normal.
"La anemia era común entre mujeres embarazas y el número de cirugías llevadas a cabo disminuyó en un 30%", señala el informe.
"Después de una década de constantes disminuciones, la tasa total de mortalidad en Cuba aumentó un 13%", agregan.
En los últimos años del siglo XX, Washington emitió una serie de decretos y proyectos de ley para reforzar las sanciones y Cuba experimentó una severa escasez de medicamentos y un drástico aumento en los casos de tuberculosis, enfermedades diarreicas y otros trastornos asociados a la desnutrición y la escasez de alimentos.
"Aunque es difícil establecer una causalidad -expresa el informe- las sanciones comerciales de EE.UU. alteraron el abastecimiento de medicinas y probablemente tuvieron serias consecuencias en la salud de los cubanos".
Según los investigadores, a pesar del impacto en la economía, Cuba logró varios éxitos en otros aspectos de los cuidados de salud.
Y a pesar del embargo, Cuba ha producido mejores resultados en materia de salud que la mayoría de los países latinoamericanos.
"Estos resultados son comparables a los de la mayoría de los países desarrollados", dice el informe.
"Cuba goza ahora de la más alta expectativa de vida (78,6 años), la más alta densidad de médicos per capita (59 por cada 10.000 personas) y los niveles más bajos de mortalidad infantil de los 33 países de América Latina y el Caribe".

Atención primaria

Cuba es uno de los países que menos gasta en servicios de salud así que los investigadores creen que sus éxitos en materia sanitaria se deben a los excelentes programas de prevención y promoción de salud.
"Al educar a la población sobre prevención de enfermedades y promoción a la salud, los cubanos dependen menos de los abastecimientos médicos para mantenerse sanos", expresan los autores.
"Lo opuesto ocurre en EE.UU., que depende mucho de los abastecimientos médicos y la tecnología para mantener a la población sana, pero con un costo muy alto".
Cuba también ha logrado crear la infraestructura sanitaria necesaria para apoyar los programas de atención primaria.
Por ejemplo, su sistema de policlínicas y clínicas comunitarias con las cuales los cubanos pueden contar con al menos una visita médica cada año.
Asimismo, el país cuenta con amplios programas de vacunación y una alta proporción de personal especializado para atender los nacimientos.
"Este énfasis en la medicina de atención primaria, la educación en salud y la cobertura universal a servicios de salud podría explicar cómo Cuba ha logrado niveles de salud de un país desarrollado, con un presupuesto de un país en desarrollo", expresa el informe.
Para concluir, los científicos piden la eliminación de las actuales sanciones en medicinas y abastecimientos médicos, y afirman que este es el momento "para aprender de Cuba lecciones valiosas sobre cómo desarrollar un sistema de salud verdaderamente universal basado en la atención primaria".

Cuba desarrolló un videojuego que recrea su estilo de vida

Fuente: La Nacion.

Un videojuego que recrea la forma de vida de los cubanos, con fotos de Fidel Castro y el Che Guevara colgadas en las casas, televisor y heladeras chinas, colas y bodegas, fue creado por expertos para contrarrestar la creciente influencia de culturas extranjeras en la juventud de la isla.
"La familia", concebido para menores de 12 años, es el primer videojuego cubano en formato de tercera dimensión (3D), creado por técnicos de la red de clubes donde jóvenes y niños reciben clases gratis de computación, informó el diario Juventud Rebelde .
El gestor de la idea, Enrique Rodríguez, técnico-instructor de un Joven Club , como se denominan a los centros de capacitación tecnológica de la isla, de la central provincia de Ciego de Avila, explicó que el equipo de diseñadores acordó que "el ambiente del juego tendría que ser de la Cuba actual, con objetos, construcciones, problemáticas y situaciones próximas a las que viven los cubanos".
"Hoy los jóvenes se acercan a videojuegos extranjeros e interactúan más con una cultura ajena a la nuestra. Y eso hay que cambiarlo sin imposiciones y con mucha creatividad", dijo Deynis Alvarez, instructor principal del Joven Club del municipio de Florencia, en Ciego de Avila.
El software contempla diferentes niveles de complejidad para las tareas que deben resolver a diario los cubanos, con problemas particulares como el transporte o la escasez de alimentos.
Aunque el acceso a Internet está limitado en Cuba, según el gobierno por el embargo de Estados Unidos y de acuerdo con Washington por control de la información, los jóvenes cubanos tienen cada vez más contacto con el exterior a través de familiares y amigos emigrados, televisión satelital ilegal, y la llegada de miles de turistas.