Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta cambio climatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climatico. Mostrar todas las entradas

2010/12/10

Bolivia incendia la cumbre del clima

La cumbre del clima de Cancún, donde se juega que la mitad sur de España se convierta en el desierto de Almería en 2100, va camino del fracaso.
El miércoles por la noche, madrugada hora española, el embajador de Bolivia, Pablo Solón, enfadado por unas supuestas negociaciones secretas al margen del proceso de la ONU, se levantó de la mesa de conversaciones y se fue con un portazo para no volver.
Podría ser una rabieta sin importancia en un cónclave que reúne a 194 países, pero en las cumbres del clima de Naciones Unidas los acuerdos deben adoptarse por unanimidad o son papel mojado. En la práctica, la amenaza de Bolivia, ejecutada unas pocas horas antes del aterrizaje en Cancún del presidente Evo Morales, es un torpedo que puede reventar la cumbre entera, que debería sentar las bases para lograr un acuerdo internacional en 2011 que evite la pronosticada subida de hasta cinco grados en la temperatura media del planeta a final de siglo.
Bolivia, al alimón con otros países de la Alianza Bolivariana —Venezuela, Cuba, Ecuador y Nicaragua— ya dinamitaron la cumbre del clima de Copenhague en 2009, evitando que la ONU adoptara un magro acuerdo que hablaba de limitar la subida de la temperatura a dos grados sin ofrecer compromisos serios de reducción de las emisiones de CO2.
El crac de Cancún empezó cuando la presidencia mexicana invitó solo a 40 países a una reunión informal con el fin de facilitar la negociación a 194 bandas, paralizada en los temas fundamentales, como el recorte de emisiones. Según fuentes de la delegación española, Bolivia aceptó.

El plante de Bolivia "no tiene ni pies ni cabeza"

Sin embargo, al comenzar la reunión, en la que estaban EEUU, China, India, Rusia, Francia, Alemania y España, entre otros, Solón se levantó de la mesa y abandonó la sala.
En seguida, convocó a los medios de comunicación por SMS y denunció "la gravedad de la situación", advirtiendo de que "los países hermanos" de la Alianza Bolivariana podrían seguir sus pasos. Por la noche, Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua se reunieron a puerta cerrada para definir su estrategia tras el boicot de los bolivianos, según explicó a este diario un delegado ecuatoriano.
La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, estaba en la mesa cuando Solón ejecutó la espantada. Visiblemente indignada, explica que el plante de Bolivia "no tiene ni pies ni cabeza" y que sus quejas "no tienen legitimidad", ya que el embajador de Evo Morales conocía la nueva fase de las conversaciones.
Tras la cita de Copenhague, en una entrevista con Público, la entonces ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, acusó a Venezuela y Bolivia de arruinar la cumbre "para defender su petróleo y su gas". En su opinión, compartida por muchos delegados en los pasillos de la cumbre pero nunca expresada en voz alta, "quizá pensaron que sus expectativas de crecimiento económico se verían mermadas con un acuerdo de reducción de emisiones".
Las declaraciones provocaron un terremoto diplomático. El Gobierno de Hugo Chávez exigió al presidente José Luis Rodríguez Zapatero que censurara "las desacertadas, fantasiosas y desafortunadas" declaraciones de Espinosa. Zapatero calló y el tiempo sepultó la polémica. Venezuela es el quinto productor de petróleo del mundo y el cuarto abastecedor de crudo para EEUU. Produce casi tres millones de barriles diarios. Y el gas es la principal exportación de Bolivia, principalmente con dirección a Brasil y Argentina. Otros países petroleros, como Arabia Saudí y Nigeria, sí apoyaron el acuerdo de Copenhague.Los países bolivarianos rechazan las acusaciones y culpan a EEUU del fiasco de las negociaciones.

EEUU llega con las manos vacías

Washington ha llegado a Cancún con las manos vacías, con una propuesta de reducir entre un 3% y un 4% sus emisiones en 2020 respecto a 1990. En el mismo periodo, la UE ofrece un recorte del 20%, ampliable al 30%. El miércoles, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, se lanzó a la yugular del Gobierno de Barack Obama. "En Copenhague primaron procedimientos antidemocráticos y una total falta de transparencia.
Un grupo de países, encabezados por EEUU, el mayor emisor per cápita e histórico del planeta, secuestró el proceso de negociaciones y promovió la imposición de un documento que no resuelve, siquiera, los desafíos identificados por las investigaciones científicas más conservadoras". Después, denuncia Rodríguez, EEUU y la UE comenzaron una agresiva campaña de presiones políticas y económicas, utilizando la Ayuda Oficial al Desarrollo para ganar votos a favor del llamado Acuerdo de Copenhague.
El canciller citó "la pérfida diplomacia de las potencias" en relación con el cambio climático, destapada por las filtraciones de Wikileaks. Rodríguez citó las conversaciones entre la Embajada de EEUU en Bruselas y la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, para "neutralizar, cooptar o marginar a los países poco dispuestos a ayudar, como Venezuela y Bolivia". Cuatro meses después de la cumbre danesa, EEUU cortó una ayuda de 5,5 millones de dólares para ayudar a Bolivia y Ecuador a combatir los efectos del cambio climático. Si no se recortan las emisiones, el calentamiento global provocará una pérdida anual del 1% del Producto Interior Bruto en los países de América Latina y el Caribe entre 2010 y 2100, según un informe presentado el miércoles en Cancún por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de la ONU. Bolivia y Ecuador serían dos de los países más afectados.La llegada hoy a Cancún del presidente Evo Morales puede ser definitiva.
Con el líder venezolano Hugo Chávez ausente -fuentes de la Alianza Bolivariana aseguraban el miércoles que se había borrado a última hora tras anunciar su asistencia-, Morales puede tener la llave para que en Cancún ni siquiera se apruebe un acuerdo de mínimos que siente las bases para la siguente cumbre del clima que tendrá lugar en Durban (Suráfrica) en diciembre de 2011.

Publico

El cambio climático se come las playas de Cancún

A pocas horas del final de la cumbre del clima de Cancún, el resort de lujo donde se reúnen los delegados de 194 países atufaba ayer a fracaso. El miércoles por la noche, madrugada según el horario español, el embajador boliviano, Pablo Solón, abandonó las conversaciones denunciando supuestas reuniones secretas al margen del proceso de la ONU. Bolivia, al alimón con Venezuela, Cuba y Nicaragua, ya bloqueó en la anterior cumbre en Copenhague la adopción de un escuálido acuerdo impulsado por Barack Obama para evitar, de boquilla y sin compromisos suficientes, una subida de 2ºC de la temperatura del planeta en 2100.
Algunas fuentes de la delegación europea acusan, nunca en voz alta, a Bolivia y a Venezuela de reventar las cumbres para defender su gas y su petróleo. Sin embargo, oficialmente, Bolivia culpa a EEUU de bloquear las negociaciones. Los delegados de Obama proponen en Cancún una reducción de sus emisiones de CO2 del 4% en 2020 respecto a 1990, una cifra ridícula comparada con el 20% ya comprometido por la UE. Ayer, en su discurso ante el plenario, el presidente Evo Morales culpó a los excesos del capitalismo de hacer que "millones y millones de familias sean víctimas del calentamiento global". Morales, recién aterrizado en Cancún, advirtió de que, si no se llega a un tratado para recortar las emisiones, "lo que no hagan los gobiernos lo harán los pueblos, las fuerzas sociales del mundo, que son capaces de hacer caer imperios".
La ciencia ha irrumpido en la cumbre para justificar el malestar de Morales y otros mandatarios latinoamericanos ante la pasividad de las grandes potencias, incapaces de llegar a un acuerdo. Con los recortes que hay ahora mismo sobre la mesa, el cambio climático provocará una pérdida del 1% del PIB anual en los países de América Latina y el Caribe entre 2010 y 2100, según un informe presentado en la cumbre por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de la ONU.
En los países andinos, como Bolivia, y caribeños las pérdidas serán mayores, como advirtió la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. En otro informe publicado en 2009, la CEPAL ya alertó de que el calentamiento global costaría alrededor del 140% del PIB de 2007 de América Latina y el Caribe a final de siglo. "Hay que llegar a un acuerdo para reducir las emisiones aquí y ahora", exhortó Bárcena ante la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino española, Rosa Aguilar.

Efectos que ocurrirán "sí o sí"

Otro estudio, presentado por Aguilar en Cancún, encendió ayer las alarmas. Los resultados preliminares del trabajo, elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático, alertan de que el mar ya se está comiendo las playas de Cancún y del resto del Caribe y el norte de Brasil. El océano devorará 20 centímetros al año hasta 2040, según uno de los autores del estudio, Raúl Medina, catedrático de Ingeniería Hidráulica en la Universidad de Cantabria. "No hablamos de efectos a largo plazo, hablamos de efectos que están ocurriendo ya y que van a ocurrir sí o sí en los próximos 20 o 30 años", explica Medina.
Los efectos económicos de esta erosión de las costas del Caribe son casi incalculables. Menos playa significa menos toallas y menos chiringuitos. En definitiva, menos turistas y menos dinero. El ingeniero español señala que "en un país turístico, como los caribeños, por cada metro cuadrado de playa perdido se pierden 20.000 dólares al año".
El estudio ha radiografiado más de 70.000 kilómetros de costas, con datos de multitud de agencias nacionales e internacionales. Las tendencias actuales, imparables a corto plazo, seguirán y el nivel del mar ascenderá "unos 45 milímetros al año en el Caribe en los próximos 30 años", según Medina. Casi 14 centímetros en 2040. Hacia finales de siglo, señaló la secretaria ejecutiva de la CEPAL, que apadrina el estudio, el mar subirá "más de un metro", si los países reunidos en Cancún no logran un acuerdo ambicioso de reducción de emisiones de CO2 a corto plazo. En las próximas décadas, 1,5 millones de brasileños sufrirán los efectos de esta erosión costera. Es el país más afectado, seguido de Perú, Cuba y México.
El trabajo también ha estudiado cien puertos latinoamericanos y caribeños. Muchos de ellos registrarán graves pérdidas económicas. La mayor altura de las olas limitará la actividad de importantes puertos como Río Grande (Brasil) y Buenos Aires, según Medina. Unas 600.000 personas llegan cada año en barco a la capital argentina. La ministra Aguilar aseguró que la tecnología empleada en el estudio, desarrollada en España, ya ha ofrecido resultados "de alto valor estratégico" para la adaptación a los efectos del cambio climático en las costas españolas.
Frente a las acusaciones de secretismo de Bolivia, Aguilar felicitó al Gobierno mexicano en el plenario de Naciones Unidas por lograr "un proceso transparente y participativo". La ministra subrayó que España ya ha movilizado 140 millones de euros de los 375 millones prometidos en Copenhague para ayudar a los países en desarrollo a combatir el cambio climático hasta 2012. Muchos de esos millones irán a Latinoamérica.

Un millar de reuniones para hacer dinero

Los negocios en Cancún van mejor que las negociaciones entre los países. Ayer se cerró una de las cuatro cumbres paralelas para empresarios, ‘Green Solutions', promovida por el propio presidente mexicano, Felipe Calderón, con un balance muy positivo, sobre todo para su país. Según comunicó la organización, hasta ayer se cerraron negocios por más de 50 millones de dólares, en más de 1.080 encuentros entre compañías internacionales, que protagonizaron los más de 4.000 empresarios que participaron durante los cuatro días que duró el evento. Pero México, país anfitrión, se llevó la mejor parte, ya que muchas de las multinacionales que asistieron a las jornadas anunciaron que realizarán proyectos de inversión relacionados con el ahorro de energía y protección del medio ambiente en el país norteamericano por valor de más de 6.250 millones de dólares, que serán ejercidos en los próximos años. Por otro lado, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, anunció un programa piloto de apoyo a seis países del Caribe y tres islas del Pacífico, con el objetivo de mejorar sus labores de adaptación al cambio climático, para el que se invertirán casi 75 millones de dólares.

Publico

Cancún: el "mejor" lugar para una cumbre

Si los delegados presentes en la cumbre contra el cambio climático en Cancún quieren ver en primera persona los daños y peligros del calentamiento global, pueden preguntar a los habitantes de esa ciudad mexicana.
Aquí, muchos creen que los cambios en los patrones de clima y en la temperatura de los mares causan más huracanes, de mayor intensidad, y que la infraestructura construida en las últimas décadas hace a Cancún particularmente vulnerable a modificaciones climatológicas.
El presidente mexicano Felipe Calderón explicó el impacto en una conferencia al inicio de la COP16.
"Como el agua del mar está más caliente que de costumbre; es decir, se evapora más rápido, los huracanes se forman más rápido y son mucho más violentos que antes".

 Lea: Lo que dicen los países latinoamericanos sobre el cambio climático

Cancún está cada vez más expuesta a más huracanes, de mayor intensidad y mayor posibilidad de impacto, confirma Arnoldo Matus Kramer, investigador de la universidad británica de Oxford que ha estudiado el tema.
Estos fenómenos han llevado también a que el aumento del nivel del mar obligue a Cancún, cada vez con mayor frecuencia, a "transplantar" arena de un banco de arena en la cercana Isla de Cozumel luego de que sus playas son erosionadas por huracanes.

 Lea el blog sobre la cumbre de Cancún

Historia

Construida en una estrecha franja de tierra que separa al Mar Caribe de una laguna, el crecimiento exponencial de Cancún como destino turístico tiene pocos paralelos en la región.
En 1975, en Cancún había sólo 15 hoteles. Hoy, existen 146.
Con ello ha llegado una fuerte alza en el número de personas que viven en la zona: la región de Quintana Roo pasó de 50.000 habitantes a 1.800.000 en los últimos 40 años.
"Las metas autoimpuestas de crecimiento urbano nunca se cumplieron", asegura Matus Kramer.
El hecho de que es una zona baja, con poca formación montañosa, la hace también vulnerable al crecimiento del nivel del mar.
La decisión de muchas cadenas hoteleras de construir altos edificios a sólo metros del mar complica aún más la situación, porque el mismo peso de los edificios podría estar haciendo bajar el nivel de las tierras cercanas al mar.
"Yo atribuyo este problema a la forma en la que se utiliza la costa", asegura Ismael Mariño, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestad) en Mérida.

Lea también: El presidente de Ecuador pide donaciones para dejar el petróleo bajo tierra

Futuro

¿Puede hacer algo Cancún para luchar contra estos fenómenos?
Según los expertos es demasiado tarde.

Lea también: "Se está acabando el tiempo para salvar el planeta"

"Muchos ven a Cancún como un caso perdido", dice Matus Kramer pero al mismo tiempo afirma que "se ha creado una industria de 'salvar' a Cancún"
No sólo es un negocio para quien ofrece arenas nuevas para sus erosionadas playas, sino que también podría serlo si se decide instalar un sistema de barreras para "controlar" el nivel del mar, como los que existen en la costa de los Países Bajos.
Según Mariño, una posible solución sería la demolición de los predios actuales y la reconstrucción más alejada del mar, para no dañar a la vegetación costera.
Como actividad preventiva, quizás lo único que puede hacerse, aseguran, es evitar e otras zonas del área conocida como la "Riviera Maya" - que va desde Cancún al sur, hasta la frontera con Belice - no sean afectadas por el desarrollo poco sustentable que Cancún parece haber elegido.

BBC Mundo

2010/12/03

Verificación de emisiones, problema difícil de resolver en Cancún

Los asistentes a la 16ª Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-16) inaugurada el miércoles en Cancún, México, han emprendido las negociaciones de la primera etapa sobre problemas tales como el cambio climático, la financiación, las tecnologías y la cooperación a largo plazo. 

La mitigación del cambio climático depende principalmente de las acciones que tomen los países desarrollados a corto y mediano plazo para la verificación de emisiones, la asistencia a los países en vías de desarrollo y el mejoramiento y popularización de las tecnologías de bajas emisiones de carbono. La cumbre aún carece de consenso al respecto.
En sus declaraciones en los primeros dos días de la reunión, los delegados de EEUU, Japón, Australia y otros países desarrollados evadieron el tema de su responsabilidad por el cambio climático y de la transferencia de teconologías, pero instaron obstinadamente a China, la India y otros países en desarrollo a reducir sus emisiones de manera simultánea. El grupo de los 77 publicó un comunicado expresando su deseo de adherirse a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés), el Protocolo de Kioto, la Hoja de Ruta de Bali y el principio de obligación conjunta y diferenciada, y pide a los países desarrollados asumir su obligación y llevar la delantera en reducir las emisiones. Los países menos desarrollados han expresado su apoyo a la posición del grupo de los 77 y de China, respaldando sus exhortaciones a que los países desarrollados destinen fondos equivalentes al 1,5 por ciento de su PIB para ayudarles a enfrentar el cambio climático.

La baja de dos grados centígrados en la temperatura global deriva de la reducción de emisiones a mediano plazo de los países desarrollados
Los resultados de una investigación de la Universidad de Oxford muestran que si sigue el proceso del calentamiento global, para 2060 la temperatura podría elevarse en 4 grados centígrados, con graves consecuencias para las ciudades portuarias, la agricultura, los recursos acuáticos, el sistema ecológico y la emigración. Según se calcula, si los diversos países no toman medidas eficaces para reducir emisiones, para fines del presente siglo el nivel del mar subiría de 14 a 44 centímetros, y esto dificultaría el suministro de agua potable para 1.100 millones, e incluso 3.200 millones de habitantes, y pondrá bajo amenaza de hambruna a unos 200 a 600 millones de personas.

Los delegados de los diversos países a la conferencia de Copenhague de 2009 llegaron a un concenso sobre la meta a largo plazo para enfrentar el cambio climático: controlar la elevación de la temperatura dentro de dos grados centígrados hasta mediados del presente siglo.

Los delegados a la actual conferencia de Cancún continuarán sus consultas para alcanzar dicha meta.

Los países en vías de desarrollo no pueden dejar de depender de la energía tradicional a corto plazo, de cara a limitantes de orden tecnológico, financieros y demográficos, por lo que necesitan un período de gracia que les pemita mejorar la calidad de vida de sus pueblos. La reducción en gran margen de las emisiones a corto plazo en los países desarrollados constituye la clave para alcanzar la meta definida en Copenhague. A pesar de la propuesta del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas para la reducción de 25 a 40 por ciento de las emisiones en los países desarrollados hasta 2020, con respecto a los volúmenes de 1990, los compromisos de estos países muestran que sus emisiones solo podrían disminuir en cerca del 25 por ciento, cifra insuficiente para controlar la elevación de la temperatura en el rango de dos grados centígrados.

Es imperativo persistir en los esfuerzos por resolver el cambio climático.
China trabajará para el exitoso desarrollo de las negociaciones.
Los países desarrollados deben hacer ingentes esfuerzos para cumplir la tarea de controlar la temperatura en la Tierra.

Debido a las incógnitas de la economía global y a los controles que ejerce el mundo desarrollado sobre las tecnologías de ahorro energético y de reducción de emisiones, para los países en vías de desarrollo será difícil alcanzar la meta con sus propios recursos. Esto exige que los países desarrollados asuman su obligación de prestar asistencia financiera a los países en vías de desarrollo en sus esfuerzos por transformar la estructura energética. Para ello es preciso desembolsar millones de dólares en asistencia directa y transferencia tecnológica.

El vicejefe de la delegación gubernamental china, Su Wei dijo que el cambio climático siempre ha sido un problema difícil de resolver y lo será también en la actual reunión. La parte china hará esfuerzos constructivos para impulsar el exitoso desarrollo de la reunión y desea que la conferencia de Cancún alcance acuerdos vinculantes.

Pueblo en Línea

2010/12/01

Cumbre de Cancún: ¿puede después de todo ser un éxito?

La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático se inició en Cancún, México, con pocas expectativas de que se consigan progresos significativos.
En contraste con la cumbre del año pasado en Copenhague, existe la creencia general de que no emergerá de la actual cita ningún nuevo acuerdo global.
Las divisiones son tan marcadas como siempre, y algunas naciones y observadores consideran que la solución pasa por pactos pequeños y menos formales.
Sin embargo, los países parecen desear la sobrevivencia del proceso de la ONU por lo que no es probable que haya controversias públicas.
Otra diferencia con Copenhague es que se espera la asistencia de muy pocos jefes de Estado o de gobierno.

"Está fallando"

La cumbre tiene lugar cuando se prevé que aumenten las emisiones de carbono tras el fin de la recesión, y los análisis muestran que las promesas no son suficientes como para mantener el aumento de la temperatura media global dentro de los límites de lo que la mayoría de las naciones dicen querer.
Algunas voces han pedido a los gobiernos reconocer que el proceso de la ONU con respecto al clima está fallando
"El marco jurídico está cayendo a pedazos. Seamos prácticos y busquemos una alternativa", dijo el ex viceprimer ministro británico John Prescot, quien encabezó la delegación de su país a la cumbre del clima de 1997 donde se acordó el Protocolo de Kyoto.
"Cada país todavía está tratando de reducir las emisiones de carbono a su manera. EE.UU. tiene un programa, la Unión Europea tiene un programa, China tiene un programa", manifestó.
"Que cada uno de ellos se base en la voluntariedad pero al menos acordemos principios básicos de equidad y transparencia", añadió.

Cambio climático, ¿un tema devaluado?

Sin embargo, este enfoque es diametralmente opuesto al adoptado por algunos países en desarrollo, que insisten en que las naciones occidentales deben cumplir con las promesas que hicieron en puntos clave desde la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro.
Esta postura es compartida por la mayoría de las organizaciones ecologistas, que consideran al proceso de Naciones Unidas como el único capaz de proporcionar una serie completa de soluciones a los problemas que plantea el cambio climático.
"Sólo un acuerdo equitativo, integral y legalmente vinculante traerá el compromiso internacional tan necesario para gestionar la crisis climática", dijo Stewart Maginnis, director de Medio Ambiente y Desarrollo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés).
"Los gobiernos deben centrarse en Cancún en garantizar que se fortalezca la confianza en la Convención del Clima (UNFCCC, por sus siglas en inglés), lo cual nos acercará un paso más a ese acuerdo final", agregó.

Lea: Cinco claves para entender la Cumbre de Cancún

Si hay compromiso...

Para algunos gobiernos, Cancún será un éxito si se genera una atmósfera de diálogo constructiva, en lugar de descender a las disputas que caracterizaron a la reunión de Copenhague.
Otros, sin embargo, están buscando avances concretos en cuestiones como la transferencia de tecnologías limpias de los países industrializados a los países en desarrollo, la provisión de fondos desde occidente para ayudar a los más pobres a adaptarse a los impactos climáticos, y la reducción de la deforestación.
Pero incluso estas cuestiones pueden no resultar sencillas.
El movimiento a favor de un acuerdo de Reducción de Emisiones para Deforestación y Degradación (REDD) ha despertado el malestar de algunos pueblos indígenas, que lo ven como una excusa para no reducir las emisiones de carbono con la quema de combustibles fósiles.
Las principales cuestiones por resolver son de carácter económico y geopolítico.
Muchos gobiernos están preocupados por perder su competitividad económica frente a rivales regionales o mundiales al recortar las emisiones.
No obstante, protagonistas de la cumbre sí se muestran optimistas de que algo que valga la pena pueden surgir, a pesar de estos obstáculos.
Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención de la ONU sobre el Clima , dijo recientemente: "Cancún será un éxito si se comprometen las partes".
La lección de Copenhague indica que puede ser muy engorroso llegar a ese compromiso.

BBC Mundo

Cambio climático, ¿un tema devaluado?

Este lunes comienza en Cancún la primera gran cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático desde la conferencia de Copenhague en 2009.
El encuentro en México tiene lugar entre indicios de que no sólo ha caído el interés de gobiernos y medios de prensa en el tema, sino que ha disminuido la confianza del público en algunos países respecto de los informes científicos.
¡Cómo pueden cambiar las cosas en solo un año! Antes de Copenhague, llamada por algunos "Hopenhagen" o cumbre de la esperanza, había gran entusiasmo y anticipación de que se lograría un acuerdo sobre la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
En contraste, en Cancún hay bajas expectativas. El presidente de México, Felipe Calderon, así como la jefa de la Convención del Clima de la ONU, la costarricense Christiana Figueres, y la mayoría de los delegados occidentales, afirman que es poco probable que se logre un gran avance en la cumbre. Hablan solamente de pequeños pasos, de progresos incrementales.
Algunos observadores ya han apodado a Cancún de "Cancan’t", la cumbre del "no puedo".

Lea: Cinco claves para entender la Cumbre de Cancún

Esa es una de las razones por las que muy pocos mandatarios fuera de América Latina y el Caribe viajaran a México.
A Copenhague asistieron 120 jefes de Estado, incluyendo los presidente Barack Obama de Estados Unidos y Hu Jintao de China, líderes de las naciones que más emiten gases de invernadero.
La Cancilleria mexicana dijo que esperan la llegada de cerca de 20 jefes de Estado a Cancún. De éstos, seis son de América Latina –Lula de Brasil, Hugo Chávez de Venezuela, Juan Manuel Santos de Colombia, Alvaro Colom de Guatemala, Evo Morales de Bolivia y Rafael Correa de Ecuador.

Adiós al circo mediático

Los medios también parecen haber perdido interés. Copenhage fue un verdadero circo mediático, con la presencia de cerca de 4.000 periodistas de 119 paises, probablemente un récord para eventos políticos internacionales.
Y no hablamos sólo de prensa de los países industrializados. Unos 600 profesionales de los medios viajaron a Dinamarca desde países en desarrollo.
Brasil y China enviaron 100 o más periodistas cada uno. Había un total de 172 representantes de medios latinoamericanos de 17 países.
Cancún, en cambio, atrae la mitad de periodistas que Copenhague. Cerca de 2000 se registraron según la ONU, y muchos sólo llegarán para los últimos días de la cumbre, que finaliza el 10 de diciembre.
Los principales periódicos de Estados Unidos, como el Washington Post y el New York Times tienen una presencia reducida en comparación a 2009.
La cobertura sobre cambio climático a nivel mundial alcanzó su punto máximo en Copenhague. Pero desde entonces, ha bajado a los niveles de 2007.
Esto se debe en parte a que el cambio climático ya no ocupa el mismo lugar en la agenda política de muchos países en Occidente.
En Estados Unidos, por ejemplo, la propuesta de Obama de una nueva ley para reducir las emisiones está prácticamente paralizada.

"Climategate"

A pesar de esta aparente falta de interés, los últimos 12 meses desde Copenhague han sido agitados.
Ha sido un año difícil para los científicos del clima. El primer golpe vino con la publicación por hackers de mas de 1.000 correos electrónicos de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido. Inicialmente, los mensajes parecieron indicar que los científicos manipulaban los datos o intentaban bloquear la publicación de opiniones por parte de escépticos.
El "Climategate", como se conoció a ese incidente, fue seguido luego por el llamado "Himalayagate", cuando se dio a conocer que el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) había cometido una equivocación al afirmar en su influyente informe de 2007 que los glaciares del Himalaya podían desparecer para 2035.
El IPCC admitió su error. Y en cuanto a los mensajes de la Universidad de East Anglia, tres investigaciones separadas exoneraron a los científicos de las acusaciones de suprimir información, aunque fueron criticados por no haber sido "mas abiertos".

Falta de confianza en Europa y EE.UU.

Lo cierto es que ninguna de las investigaciones encontró en los correos electrónicos ninguna evidencia que cuestionara las afirmaciones científicas básicas de los informes del IPCC.
Pero el daño en la imagen ya estaba hecho y los expertos en cambio climático han pasado gran parte del año debiendo defender sus conclusiones. En el Reino Unido, por ejemplo, un sondeo de la consultora YouGov en diciembre de 2009 indica que sólo el 41% de los encuestados confía en lo que afirman los científicos del clima.
"Desde entonces, ninguno de los sondeos muestra que haya mejorado la confianza del público, aún despues de que se publicaran los resultados de las tres investigaciones", señala Bob Ward, del equipo de expertos que trabaja con Nick Stern, autor del llamado Informe Stern en 2006, que por primera vez estima el impacto del cambio climático en la economía mundial.
"Lo que tenemos no es una crisis en la ciencia del cambio climático, sino una crisis en la confianza del público en los científicos", dijo Ward a BBC Mundo.
Los sondeos indican que "Climategate" también es una de la razones que explica por qué cayeron en Estados Unidos la confianza en los científicos y la creencia de que el calentamiento global es producto de la actividad humana.

Colombia y Ecuador, los más preocupados

En los países en desarrollo, "Climategate" recibió mucha menos cobertura en la prensa y rara vez se escuchan voces escépticas. Hay evidencia de que en estos paises la preocupación por el cambio climatico se mantiene o incluso está aumentando.
En China, por ejemplo, un sondeo reciente de la consultora Synovate indica que el 58% de los encuestados estaba "muy preocupado" por el cambio climático, más del doble del porcentaje en un sondeo similar en 2007. El promedio de personas preocupadas en sondeos de 18 países fue de 30%.
La misma encuesta muestra el nivel más alto de interés en dos países latinoamericanos, Colombia y Ecuador, con el porcentaje superior de personas que dicen estar "muy preocupadas" por el cambio climático (69% y 59% respectivamente).

"El planeta se está calentando"

Los científicos más reconocidos a nivel internacional afirman que nada ha cambiado desde Copenhague en cuanto a la ciencia esencial.
"En el ultimo año, una serie de comisiones, revisiones y nuevos informes han reafirmado la integridad básica de la ciencia contenida en los informes del IPCC", le dijo a BBC Mundo la Profesora Diana Liverman, de la Universidad de Arizona.
"Estos informes confirman el mensaje de que el clima del planeta se está calentando y que ello se debe en gran medida a la actividad humana", concluyó.

BBC Mundo

2010/11/10

Manipular el clima para combatir el cambio climático

Los científicos se preparan para lo peor: si los intentos para reducir el impacto del cambio climático no funcionan debemos buscar soluciones alternativas, como la geoingeniería o la modificación artificial de las condiciones atmosféricas del planeta.
Las últimas técnicas están siendo sometidas a debate este martes por una conferencia científica de la Royal Society, el prestigioso colegio de científicos en Londres.
A pesar de todas las charlas y de todo lo que se ha hablado acerca del cambio climático, los esfuerzos globales para reducir las emisiones de CO2 no han sido -por el momento- lo suficientemente exitosos para detener sus posibles efectos nocivos.
"No hay ningún escenario creíble de emisiones en la que la temperatura global alcanzará su máximo y comenzará su declive para 2100", afirma el informe Geoingeniería del clima: ciencia, gobernanza e incertidumbre, publicado el año pasado por la Royal Society del Reino Unido.
"A menos que los futuros esfuerzos para reducir las emisiones de los gases invernaderos sean más exitosos de lo que han sido hasta ahora, serán necesarias acciones adicionales en forma de geoingeniería para enfriar el planeta", continúa el reporte.
Pero ¿qué es la geoingeniería, cuáles son sus riesgos y, debemos o no utilizarla en nuestro beneficio?
Según la Royal Society, la geoingeniería es la manipulación a gran escala del medio ambiente y las condiciones atmosféricas planetarias para contrarrestar las consecuencias del cambio climático generadas por causas humanas (o antropogénicas, como se dice científicamente).
El informe evalúa la posibilidad técnica de desarrollar las distintas ideas, su costo y sus posibles consecuencias, teniendo en cuenta que desconocemos los efectos a gran escala que podría traer para el clima modificar alguno de estos componentes. Son opciones arriesgadas y su puesta en marcha sería compleja por el requerimiento de coordinación internacional. 

BBC Mundo presenta a continuación algunas de técnicas más llamativas. Haga clic en los títulos de abajo para conocer sus detalles.

1. Aerosoles estratosféricos

Una de las formas de evitar el calentamiento global sería dispersar los rayos solares que llegan a la tierra de vuelta al espacio y no dejarles penetrar en nuestra atmósfera. Una amplia cantidad de partículas podrían ser liberadas en la estratosfera con ese objetivo.

Algunos científicos estiman que desviar un 2% de la luz solar en los sitios adecuados del planeta (como el Ártico) sería suficiente para compensar el efecto global de duplicar las emisiones de CO2 en el ambiente que existe en la actualidad.
Las ideas sugieren, por ejemplo, enviar aviones superjumbos a la parte alta de la atmósfera y depositar nubes de partículas infinitesimales de sustancias como sulfuro de dióxido o ácido sulhídrico.
También se contempla la posibilidad de construir microglobos que reflejen el sol de vuelta al espacio.
Finalmente otra de las ideas habla de realizar mediante la ingeniería unas partículas que tuviesen una mayor vida y que pudieran reducir el impacto del aerosol en los procesos químicos de la capa de ozono.

2. Siembra o creación de nubes artificiales

La manipulación ingeniera de la atmósfera pasa por sembrar más nubes para tener más control del tiempo y cambiar o controlar el tipo de precipitaciones que se producen y las zonas donde tienen lugar.
La siembra de nubes implica el uso de yoduro de plata o hielo seco (dióxido de carbono congelado) que acelera los procesos físicos naturales por los que se produce la lluvia.
Otras de las ideas consistiría en insertar sal en las nubes con el mismo objetivo.
El científico de la Universidad de Edimburgo Stephen Salter propone construir barcos de 300 toneladas que podrían pulverizar gotas de agua del mar en la atmósfera para crear estratocúmulos, o grandes bloques de nubes, en un intento no de crear nuevas nubes sino de potenciar la actividad de las que ya existen.

3. Reflectores espaciales

Algunas de las ideas más increíbles, propias de una película de ciencia ficción, se agrupan en esta categoría.
La idea es reducir la cantidad de energía que alcanza la Tierra al posicionar mecanismos que actúen como para soles o sombrillas que reflejen en el espacio la radiación solar.
Las técnicas que se barajan van desde un refractor hecho en la Luna de un millón de toneladas de cristal, una red superfina de aluminio o un enjambre de 1.000 billones de pequeños espejos lanzados al espacio en cantidades de un millón cada minuto en los próximos 30 años.
Los costos de esta opción son en muchos más casos más altos que otras alternativas, por la dificultad técnica que implica hacer una instalación solar.

4. Aceleración de la meteorización

Los científicos están experimentando con distintas técnicas para promover las reacciones naturales de CO2 del aire con rocas y minerales, de forma que ciertos materiales puedan almacenar o consumir mucho más CO2 que lo harían de otro modo.
El dióxido de carbono se elimina naturalmente de la atmósfera de forma natural por el proceso de mineralización o disolución del carbonato y las rocas ricas en silicatos, la forma más común de rocas en la Tierra, que reaccionan con el dióxido de carbono para formar carbonatos (consumiéndolo en el proceso).
Otras técnicas incluyen el uso de cultivos que absorban más CO2 y reflejen menos en la atmósfera o modificar la alcalinidad u otros químicos en los océanos.

5. Fertilización de los océanos

Una de las opciones que se ha considerado durante mucho tiempo es añadir más hierro a los océanos. Se sabe desde hace tiempo que el océano es uno de los mayores receptores del CO2 global, lo captura de la atmósfera y lo secuestra en sus profundidades.
El crecimiento de las algas marinas y de fitoplancton es el responsable directo de la captura del dióxido de carbono de la atmósfera. Pero el crecimiento de este tipo de plantas se ve limitado por la falta de componentes nutricionales en las aguas marinas.
Añadir algunos de estos componentes, como hierro o nitrato para estimular el crecimiento de estas plantas podría ser una forma de acelerar la captura de CO2 de la atmósfera.
Las plantas toman el dióxido de carbono cuando están en proceso de crecimiento y, una vez que mueren, se lo llevan consigo al fondo del océano.
Sin embargo el informe de la Royal Society afirma que ésta es una de las técnicas con menor potencial porque no se ha comprobado que realmente sea efectiva y porque podría tener efectos secundarios medioambientales indeseados.

6. Grandes reflectores terrestres

El objetivo de modificar el albedo (la relación entre la radiación que cualquier superficie refleja sobre la radiación que incide sobre la misma) terrestre es convertir al planeta entero en un lugar más brillante de forma que refleje la radiación solar de vuelta.
Por ejemplo, se trataría de eliminar los árboles en paisajes llenos de nieve para que el reflejo de este elemento natural devuelva y no absorba los rayos del sol.
Las técnicas para modificar los albedos se centran por tanto en determinadas áreas, urbanas, el desierto o zonas de cultivo y tienden a estar localizadas en el espacio. Como resultado, su efectividad dependería de la cantidad de sol que alcanza la superficie.
El informe de la Royal Society afirma que esta sería una de las técnicas menos efectiva, más cara y cuyos efectos para el entorno y el impacto en el tiempo de cada región podría ser muy serio.

7. Secuestro y captura de carbono

El secuestro y capturo de carbono es una de las tecnologías energéticas que podría cambiar el futuro. La idea consiste en secuestrar el dióxido de carbono generado en las plantas de combustión eléctrica, y transportarlo a los lechos marinos o a lugares donde se produzcan las condiciones geológicas necesarias para poder almacenarlo y enterrarlo durante millones de años.
La captura del dióxido de carbono se produciría mediante procesos químicos muy costosos y en los que se centra parte de la investigación para mejorar esta técnica en la actualidad. Su alto costo y lentitud en eliminar el CO2 de la atmósfera lo hace unas técnicas no demasiado prometedora, según la Royal Society.
También existe incertidumbre frente a las posibles consecuencias naturales de un escape o fuga.

8. Árboles artificiales

Los árboles y otras plantas naturales son los principales encargados de limpiar el CO2 de la atmósfera terrestre, al absorber el CO2 y lo almacenarlo en sus tejidos.
Los científicos han conseguido recrear ese proceso con el diseño de árboles sintéticos capaces de capturar mucho más CO2 que los naturales, convirtiéndolos en un arma contra el calentamiento global.
Los árboles artificiales son en esencia torres de alta tecnología con materiales especiales absorbentes que resulta hasta 1000 veces más rápido que el proceso natural.

9. Depuradores gigantes de CO2

Similar a la técnica utilizada en la captura y secuestro del carbono, la captura de dióxido de carbono procedente de procesos industriales para producir un aire limpio que puede utilizarse o desecharse constituye una de las técnicas más prometedoras porque ya han resultado probadas en algunos casos y tecnológicamente podrían ser desarrolladas.
En la actualidad ya existen sistemas comerciales que eliminan el CO2 del aire para utilizarlo en otros procesos industriales o sistemas que toman gases de combustión emitidos por mecanismos como recicladores de transbordadores espaciales, sumergibles o depósitos de baja presión.
Pero estos no han sido probados en gran escala y permanece la duda si se podría llevar a cabo de una forma en que el costo fuese viable.

10. Provocar la erupción de volcanes

Una de las ideas más arriesgadas que se barajan, aunque se desconoce si podría tener consecuencias indeseadas, sería la provocación artificial de erupciones volcánicas. Todo se basa en la experiencia de la erupción del volcán Krakatoa, una de las más violentas ocurridas jamás en la historia, que envió enormes nubes de cenizas a la estratosfera reduciendo drásticamente la cantidad de energía solar que alcanzó la Tierra.
Como consecuencia de esta erupción y de este efecto la Tierra bajo su temperatura en 0,5 grados centígrados durante un año o más y esto afecto a los patrones de temperatura del globo durante varios años después de que se produjese.
Quizá la posibilidad de provocar la erupción de un volcán ilustra mejor que mucho de las anteriores el riesgo real de la geoingeniería.
Es una posible solución al problema pero sin conocer bien sus consecuencias ¿de verdad se quiere jugar con fuego?

BBC Mundo

2010/09/01

Piden cambios en panel sobre cambio climático

BBC Mundo

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) necesita reformas fundamentales en su estructura, concluyó este lunes una comisión internacional que llevó a cabo una revisión del trabajo que realiza este organismo de Naciones Unidas.
Esta revisión fue comisionada meses atrás, después de que el IPCC se convirtiera en blanco de duras críticas tras publicar en su informe de 2007 una serie de errores sobre la fecha en que podrían llegar a desaparecer los glaciares del Himalaya.
Si bien la revisión elogia cómo el IPCC elaboró los informes previos a 2007, recomienda implementar cambios en la forma en que se maneja el organismo y en cómo se presentan los datos científicos.
La evaluación fue supervisada por el Inter-Academy Council (IAC, por sus siglas en inglés), un ente internacional que agrupa académicos de diversas áreas científicas.
El IAC le recomendó al IPCC nombrar un director ejecutivo para resolver los temas del día a día y para hablar en representación del organismo.
El informe sugiere también que el límite actual de dos períodos de seis años para el director del IPCC es demasiado largo.
Este puesto, que actualmente ocupa Rajendra Pachauri, y el del director ejecutivo, deberían durar el mismo tiempo que los informes que presenta el IPCC (que tienen lugar aproximadamente cada cinco años).
Pachauri se convirtió en director de la organización en 2002 y fue reelegido por un segundo período en 2008.

Credibilidad e independencia

"En general, a nuestro juicio, el proceso de evaluación del IPCC ha sido un éxito", dijo en conferencia de prensa Harold Shapiro, quien encabezó la revisión del IAC.
Pero recomendó cambios fundamentales para que el IPCC pueda seguir trabajando exitosamente bajo un "microscopio público".
Shapiro señaló también que la controversia sobre los errores en los informes debilitó la credibilidad del proceso.
Para garantizar su credibilidad e independencia, el IAC recomendó la creación de un comité ejecutivo que incluya individuos ajenos al panel.

Preparación precaria

Aunque en el pasado el IPCC admitió haber cometido un error al aseverar que los glaciares del Himalaya podrían desaparecer para 2035, las autoridades de la ONU aseguraron que esta equivocación no cambia en absoluto el panorama general en cuanto al cambio climático.
En febrero, el IPCC sugirió que se llevara a cabo una investigación independiente para revisar la metodología que pone en práctica el organismo.
Muchos consideraron que el panel de la ONU no estaba preparado para la atención sin precedentes que recibió tras la disputa surgida sobre el tema de los Himalayas y el escándalo provocado por la publicación de los correos electrónicos de los científicos de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, conocido como "Climategate".
Los críticos dicen que los intercambios de correo electrónico revelaban intentos de los investigadores por manipular datos relativos al cambio climático.
El documento presentado este lunes en Nueva York no se centró en la documentación sobre el cambio climático sino en los procedimientos puestos en práctica para la elaboración de los análisis del IPCC, como la inclusión de fuentes no corroboradas por pares científicos y el control de calidad de la información.
El uso de la llamada "literatura gris" -datos no corroborados por otros científcos o publicados en revistas cientificas- fue uno de los puntos centrales en la revisión. En parte, fue material de esta clase el que generó el error sobre los glaciares.

2010/08/30

¿Cambio climático o desastre natural?

Publico

En junio de 2003, cuando nadie sospechaba que una ola de calor mataría a unas 70.000 personas en Europa a lo largo de aquel verano, ningún científico en su sano juicio se hubiera atrevido a vincular un fenómeno meteorológico extremo con el cambio climático. Pero la situación ha cambiado de manera radical.
La ola de calor que ha disparado los termómetros hasta rozar los 40 grados en Rusia, las inundaciones que han matado a 1.600 personas en Pakistán y a 3.400 en China o el desgajamiento de Groenlandia de un iceberg del tamaño de media Ibiza cuadran con lo esperado, según ha anunciado recientemente en un inusual comunicado la Organización Meteorológica Mundial (OMM). "La existencia de todos estos eventos casi al mismo tiempo genera preguntas sobre sus posibles vínculos con el predicho incremento de la intensidad y la frecuencia de los eventos extremos", explica la OMM.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, formado por la élite científica de todo el mundo en este ámbito, ya pronosticó en su último informe, publicado en 2007, que el calentamiento global provocado por las emisiones de CO2 humanas agravaría las inundaciones, las sequías, los huracanes y otros desastres naturales. Pero pocos esperaban que ocurriera tan pronto.

"Va a ser un follón"

El nuevo vínculo, todavía muy cuestionado por la comunidad científica, abre la puerta a la que puede ser la mayor batalla judicial de la historia. "Dado que hay un componente relacionado con el calentamiento global en un evento extremo, surge una cuestión: ¿hay alguna manera de demandar a alguien por ello?", se preguntaba hace unos días en la revista New Scientist Kevin Trenberth, peso pesado de la ciencia del cambio climático y miembro del IPCC. "Va a ser un follón", concluía el investigador, que trabaja en el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica en Boulder (EEUU).
En realidad, el follón comenzó en 2005, cuando un grupo de víctimas del huracán Katrina decidió querellarse contra las petroleras Exxon Mobil, British Petroleum y Chevron. Su argumento era muy claro: estas multinacionales son los principales culpables del calentamiento global que, a su vez, habría provocado el ciclón tropical que mató a más de 1.800 personas y obligó a desplazarse a otros cientos de miles en el sureste de EEUU. Tras unos cuantos titubeos, la Justicia estadounidense desestimó en junio la demanda al no encontrar en ella argumentos sólidos.
Pero aquella querella gana peso científico con el tiempo. Incluso el primer ministro ruso, Vladímir Putin, ha culpado al cambio climático de la sequía y los incendios forestales, quizá para ocultar sus errores en la gestión de la crisis. Si, como apuntan la OMM y Putin, se confirma la relación entre el calentamiento global y la ola de calor en Rusia, las decenas de millones de personas afectadas por las altas temperaturas y los fuegos posteriores podrían reclamar una indemnización a los responsables del desaguisado en los termómetros. Hasta los Juicios de Núremberg parecen una fruslería ante esta perspectiva.

Predicciones cumplidas

La socióloga especializada en cambio climático Mercedes Pardo cree que fue "lícito" que los afectados por el Katrina se querellaran contra las petroleras, "en el sentido de que es justo que se compense a las víctimas". Pardo, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, es sin embargo más escéptica sobre si un juicio así podría prosperar, al no existir un sujeto inequívoco al que señalar con el dedo. No obstante, en su opinión, sí "es posible reclamar responsabilidad sin atribuírsela a un sujeto de derecho, como ocurre con las responsabilidades históricas del Holocausto".
"Este tipo de peticiones, que van a ir a más, es un asunto que ya tiene atareadas a las compañías de seguros, que son muy conscientes de este nuevo campo del riesgo", asegura.
El investigador del CSIC Carlos Duarte, premio Nacional de Investigación en 2007, recela de este tipo de iniciativas. "En EEUU hay una cultura de la litigación jurídica, con abogados que trabajan por un porcentaje de las indemnizaciones que consiguen. Posiblemente, los abogados de las víctimas del Katrina estaban buscando que las petroleras pusieran dinero sobre la mesa para detener el proceso, pero no lo consiguieron porque es muy difícil demostrar en el contexto de un juicio el vínculo entre un huracán y el cambio climático. Los jueces piden precisión, pero los científicos sólo podemos ofrecer estadística", argumenta.
Duarte, que zarpará en noviembre para circunnavegar el planeta en la mayor expedición dedicada al cambio climático de la historia, cree que todavía es imposible culpar al calentamiento global de una ola de calor concreta, pese a las advertencias de la OMM. "Lo único que podemos decir es que los eventos que están ocurriendo coinciden con las predicciones", zanja.
La batalla científica sigue abierta, aunque un estudio que se publicará próximamente en el Boletín de la Sociedad Meteorológica de EEUU no ha encontrado ningún vínculo entre el aumento de pérdidas humanas por desastres naturales y el calentamiento global producido por el hombre. No es que las riadas sean más peligrosas, es que ahora hay casas construidas en los lechos de los ríos, viene a decir el autor del estudio, Laurens Bouwer.

2010/08/25

Impacto del cambio climático en el Perú

Pueblo en Linea

La lenta pero sostenida reducción de glaciales tropicales, la disminución de lluvias, la elevación del nivel del mar, el incremento de la temperatura de la superficie de mar y la afectación en el rendimiento de las tierras agrícolas, son algunos de los impactos negativos producidos por el cambio climático en el Perú.

La directora del Centro de Predicción Numérica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), ingeniera Grinia Avalos, dijo en entrevista que el "cambio climático influye de manera transversal en la vida de una sociedad, ya sea urbana o rural, así como en los diferentes ecosistemas.

En países pobres, el cambio climático produce una gradual disminución de los niveles de desarrollo, pues las variaciones climáticas exacerbadas (reducción/incremento de lluvias, olas de calor/frío), provocan, entre otras cosas, una disminución de la producción agrícola y una reducción de los niveles de seguridad alimentaria, además de problemas ambientales y de saneamiento, explicó a Xinhua.

En el Perú, en esta estación invernal, el comportamiento del clima ha sido extraño: En Lima, por ejemplo, hubo un promedio cercano al 100 por ciento de humedad y la sensación térmica, en algunas momentos, llegó a 8 grados Celsius a pesar que los termómetros marcaban 14 grados.

En las zonas altoandinas; en la sierra, se soportó hasta -20 grados, y en la región amazónica, la ola de frío marcó 16 grados, cuando el promedio mínimo es de 22 grados.

"Los cambios en las temperaturas, ciclos biológicos y metereológicos harán que la biodiversidad en la Tierra se vea más alterada y amenazada", acotó.

Avalos dio así una respuesta genérica, por ejemplo, al fuerte calor en el hemisferio norte (en China llegó a los 45 grados en julio pasado) y a las inundaciones que acaban de asolar vastas regiones de Pakistán.

En ese sentido, reseñó que la característica más permanente del clima es su variabilidad: "El clima presenta fluctuaciones en escala de tiempo relativamente cortas, pueden ser en escala mensual, interestacional, interanual, interdecadal. Sin embargo, hay fluctuaciones o cambios metereológicos, con connotaciones diferenciadas en cuanto a su intensidad y frecuencia".

Su causa, "puede ser debido a la variación de los patrones atmosféricos, atribuibles al calentamiento global", detalló la funcionaria del Senamhi.

Los científicos pronostican un calentamiento progresivo del planeta, basándose en el aumento de las temperaturas, y el efecto invernadero provocado por el aumento del dióxido de carbono (CO2) y la disminución de la capa de ozono, que podría llevar a la Tierra a una situación atmosférica parecida a la de Venus.

Otros investigadores centran sus observaciones en los cambios en las corrientes submarinas, disminución de las manchas solares y aumentos en las precipitaciones sobre el hemisferio norte.

Al respecto, los gobiernos de todo el mundo empiezan a preocuparse e interesarse en el tema del cambio climático, en la medida en que se altera la economía y cómo las catástrofes causan cada vez más víctimas humanas, afectan el hábitat y hacen más crítica la lucha contra la pobreza y la extrema pobreza.

Cuestionada sobre las medidas que se deben tomar para contrarrestar los efectos del cambio climático, la experta respondió que "básicamente son dos opciones y tienen que ver con el desarrollo de política en materias de "mitigación" y de "adaptación".

Con respecto a las precipitaciones, hay una propensión a la reducción en los totales anuales, con incremento de días secos consecutivos; el mayor calentamiento de la atmósfera tropical provoca la reducción de los glaciales, relacionada con la fase positiva del fenómeno El Niño Oscilación Sur (Enso, siglas en inglés), que identifica la relación del fenómeno de aguas cálidas de El Niño con la fase negativa de la Oscilación del Sur.

La fase positiva de la "Oscilación del Sur" o "Evento Frío", pues, al contrario de "El Niño", se caracteriza por la llegada de aguas anómalamente frías, a las costas de Sudamérica, por lo que se le conoce también como: "Anti-El Niño", "El Viejo", o, más caracterizado por su actual nombre, "La Niña".

Además, las condiciones atmosféricas afectan el clima global, actuando sobre los recursos hídricos y la agricultura, como cambios en la dirección y velocidad de los vientos y desplazamientos de las zonas de lluvias en la región tropical; lo que trae consigo sequías, erosión costera, inundaciones y tormentas tropicales.

También afecta la actividad pesquera, ya que cambia la salinidad de las aguas, por lo tanto la fauna marina; así en Chile, "El Niño" produce un aumento en la cantidad de precipitaciones en la zona central en invierno; y "La Niña" produce sequías, en el Norte y Central de Chile.

En la actualidad, el término ENOS, no sólo se usa para identificar la unión del "El Niño" con la fase negativa de la "Oscilación del Sur", sino que se para describir, todo el conjunto de alteraciones de las condiciones normales del sistema océano-atmósfera del Pacífico Tropical; en el cual se pueden distinguen dos fenómenos: "El Niño" o fase cálida del ENOS y "La Niña" o fase fría del ENOS.

El Senamhi elabora un informe sobre el escenario climático hipotético que enfrentará Perú en 2035, con énfasis en el retroceso de la masa glacial y en función a lo que reporten nuevas estaciones metereológicas a instalarse en zonas de más de 5.000 metros de altitud en los departamentos andinos de Cusco y Junín, destinadas a monitorear en detalle el desarrollo de eventos atmosféricos.

De esta manera, el país contará con una base que le facilitará tomar previsiones para adaptarse al cambio climático, en sectores gravitantes en el tema de la seguridad alimentaria, como la agricultura y la pesquería.

2010/07/23

Más madera contra el cambio climatico

Fuente: Publico.

Un grupo de científicos españoles acaba de inventar un material milagroso. Es casi eterno y capaz de absorber el CO2 y retirarlo de la atmósfera. Por si fuera poco, en su proceso de fabricación no genera residuos. Lo han llamado madera. El investigador Juan Fernández-Golfín, del Centro de Investigaciones Forestales, lo dice siempre en broma en sus charlas, pero el chascarrillo es casi un diagnóstico. En España, el todopoderoso sector de la construcción todavía no ha descubierto la madera.
Por ello, Fernández-Golfín ha emprendido una batalla para lograr que los edificios utilicen más madera en un país adicto al hormigón y al acero. Dice que hay mucho en juego. Actualmente, cada español consume 0,35 metros cúbicos de madera al año. En la Unión Europea, la media alcanza los 0,8 metros cúbicos. Y, según los cálculos del científico, alcanzar los niveles europeos implicaría evitar la emisión a la atmósfera de hasta 43 millones de toneladas de CO2 cada año. Como si seis millones de españoles dejaran de emitir dióxido de carbono de golpe.
El centro de Fernández-Golfín, perteneciente al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha unido a la patronal de la madera para intentar tirar de las riendas del sector del ladrillo y dirigirlo hacia los bosques.

Las enmiendas, en un cajón

La Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera), que agrupa a 35.000 pymes y casi 200.000 trabajadores, quiere que la legislación española tenga muy en cuenta las estimaciones del INIA. Para ello, se ha reunido con todos los partidos políticos para que incluyan la madera en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, el que fue proyecto estrella de la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. Las propuestas de Confemadera, como toda la ley, están guardadas en un cajón de la presidencia del Gobierno, a la espera de un clima político y económico más favorable.
"Cada casa construida con ventanas, puertas, muebles y estructuras de madera es como un almacén con botellitas de CO2", explica Fernández-Golfín. Cada metro cúbico de madera que no se pudre en el bosque fija en su interior el carbono suficiente para formar una tonelada de dióxido de carbono, principal responsable del cambio climático. Además, si se tiene en cuenta la cantidad de hormigón y acero que deja de utilizarse gracias a la madera, el investigador calcula otra tonelada de CO2 robada a la atmósfera.
Los 43 millones de toneladas de CO2 que se transformarían en muebles y vigas de madera si hubiera voluntad política supondrían un contrapeso considerable a las emisiones españolas, hoy 13 puntos por encima de lo permitido por el protocolo de Kioto. La quema de petróleo, carbón y gas natural, principalmente, generó en 2009 más de 372 millones de toneladas de CO2. Más madera en la construcción equivaldría a recortar un 11,5% esas emisiones.
Sin embargo, el proyecto, denominado Construir con madera, está parado. Confemadera está presionando al Gobierno para que incluya este aparentemente inofensivo párrafo en el artículo 83 de la Ley de Economía Sostenible: "El Gobierno regulará, a través del Código Técnico de la Edificación, en el plazo de seis meses a partir de la aprobación de esta ley, la huella ecológica del sector de la construcción, exigiendo que cualquier edificio de nueva planta o en rehabilitación cuente con un balance de CO2 emitido y almacenado, considerando todos los parámetros del proceso constructivo". De momento, no ha colado. La entrada en tromba de la madera en la construcción supondría la salida de otros materiales, cuyas patronales son hoy muy influyentes. Según Fernández-Golfín, emplear aluminio en perfiles de ventana puede representar un consumo de energía 48 veces superior al de la madera.

El ejemplo de Francia

La directora de Confemadera, Beatriz del Castillo, asegura que los partidos políticos, incluidos el PSOE y el PP, han acogido bien sus propuestas, "pero ahora están priorizando otros asuntos y de momento no han sido incorporadas". En Francia, argumenta, las autoridades obligan a que en las obras públicas se incorpore un porcentaje mínimo de madera desde hace un par de años. El único objetivo del Gobierno de Nicolas Sarkozy es reducir la huella de carbono.
Para Del Castillo, además, el aterrizaje de la madera en el sector del ladrillo sería "un balón de oxígeno" para los madereros, que ahora se tambalean tras la explosión de la burbuja inmobiliaria en España. Entre 2008 y 2009, el empleo cayó un 33%. Hasta 100.000 personas han acabado en la cola del paro de manera casi invisible. Frente a las sonadas suspensiones de pagos en las empresas inmobiliarias y constructoras, la destrucción de puestos de trabajo en el sector de la madera pasa desapercibida al estar compuesto en un 99% por microempresas y autónomos en solitario.

Aprobación ecologista

Fernández-Golfín tranquiliza a los ecologistas. Multiplicar el uso de la madera en la construcción no significaría la deforestación de la Península Ibérica. "La gestión forestal llevada a cabo con criterios de sostenibilidad garantiza la pervivencia del bosque y el empleo rural", subraya. Las ONG coinciden. WWF considera "esencial impulsar el uso de la madera como material en la construcción y en la decoración, en lugar de otros mucho más contaminantes, como el PVC, el aluminio y los plásticos".
Sin embargo, Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace, destaca, como WWF, que el movimiento ecologista sólo apoya el certificado de gestión forestal FSC, un instrumento que garantiza la gestión sostenible de los bosques y evita la compra de productos procedentes de talas ilegales. Las ONG, no obstante, piden que la resurrección de la madera en el sector del ladrillo no se apoye en el otro certificado forestal dominante, el PEFC, porque, según asegura Soto, ha servido para bendecir "talas aberrantes" en la sierra de Huelva y en otros puntos. Las principales ONG han firmado un documento de adhesión al FSC y de rechazo al PEFC.

Un sector castigado y esencial para el desarrollo sostenible

200.000 trabajadores
A finales de 2009, 195.800 personas trabajaban en el sector de la madera en 35.000 empresas. Es un sector atomizado: cada empresa tiene una media de seis empleados.
18,6% de caída Los últimos datos, de 2008, ya reflejaban el batacazo del sector de la construcción en las empresas relacionadas con la madera. La cifra de negocio cayó un 18,6% respecto a 2007, alcanzando los 19.188 millones de euros, según el INE.
80 años de vida
El ciclo de vida de la madera empleada en la estructura de una vivienda ronda los 80 años, frente al medio siglo del mueble. Esto significa que el CO2 absorbido por los árboles queda secuestrado en la madera durante decenios. Al finalizar su vida, puede ser reciclada y prolongar esta retención. Los tableros aglomerados actuales se fabrican con un 32% de madera reciclada, y este porcentaje está creciendo.
19% de las emisiones de co2
Los bosques españoles secuestran cada año el 19% de las emisiones de CO2, según las estimaciones del INIA. Una plantación forestal captura 20 toneladas de CO2 por hectárea al año, el equivalente a las emisiones de seis coches.
-1 tonelada de co2
La madera no emite CO2 en su fabricación, sino que lo rapta en su interior, prolongando el efecto sumidero de los bosques. Cada metro cúbico de madera secuestra una tonelada de dióxido de carbono. El comportamiento de los demás materiales de construcción es muy diferente. Para fabricar una tonelada de aluminio se vierten a la atmósfera unas 2,3 toneladas de CO2. El acero y el PVC rondan las dos toneladas. Y producir un metro cúbico de hormigón armado genera otra media tonelada.
100 metros de luz
La patronal, Confemadera, insiste en las bondades de la madera en el sector de la construcción. Las láminas de este material permiten cubrir luces de más de cien metros. La estructura del Museo Jurásico de Asturias, inaugurado en 2004 en el concejo de Colunga, es un buen ejemplo de las posibilidades de la madera. Fue diseñada por los ingenieros de Media Madera, una empresa especializada en estructuras de gran envergadura de este material.
90 minutos bajo el fuego
Confemadera intenta borrar la imagen de debilidad de la madera frente a un incendio. Según sus datos, las estructuras metálicas se funden a los pocos minutos después de alcanzar una temperatura crítica de 750 grados. La madera, argumenta, sigue sin deformarse ni colapsar hasta 90 minutos, “un elevado tiempo para la evacuación y la extinción”, según la patronal.
3.000 millones de toneladas
El 55% de la superficie de España es territorio forestal. Los bosques nacionales encierran en sus troncos, ramas y hojas más de 3.000 millones de toneladas de CO2, almacenados durante cientos de años. Si todos los árboles se murieran a la vez, la cantidad de dióxido de carbono que emitirían a la atmósfera equivaldría a ocho años de emisiones de la industria española al ritmo actual.

2010/07/12

Enfrentará Bolivia efectos climáticos con créditos y donaciones millonarios

Fuente: Pueblo en Linea.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) financiarán con 75 millones de dólares al plan para enfrentar el cambio climático en Bolivia en los próximos 30 a 40 años, informó el día 11 el gobierno boliviano.

El viceministro de Medio Ambiente, Juan Pablo Ramos, en declaraciones a la prensa explicó que 45 millones de dólares provendrán en calidad de donación y 30 millones de dólares en calidad de crédito concecional.

El plan para enfrentar el cambio climático en Bolivia, tendrá el objetivo de identificar y aplicar medidas preventivas en las zonas en donde en los próximos 40 años habrá sequía, búsqueda de acuíferos y prevención sobre el deshielo de los glaciales y otros efectos.

"El crédito ya ha sido aprobado y vamos a comenzar a trabajar entre varios ministerios para identificar y aplicar medidas preventivas en las zonas donde en los próximos 30 años se generaría sequías a raíz del cambio climático", explicó la autoridad gubernamental.

DONACION DEL JAPON

El gobierno boliviano además recibió hoy una donación de 16,5 millones de dólares destinados a programas de preservación forestal y ayuda a los agricultores de escasos recursos.

De acuerdo con el convenio, 13 millones de dólares serán destinados al programa de reforestación y 3,5 millones a impulsar el incremento de la producción de alimentos.

El embajador japonés, Kazuo Tanaka, explicó a los periodistas que esta cooperación se enmarca dentro de la política ambiental de su país, que se propuso reducir sus emisiones de gases de efectos invernadero en 2020 en hasta un 25% con relación al nivel de 1990.

"Refirmamos una vez más los lazos de amistad y cooperación que unen a nuestros pueblos, Japón entrega una donación de 3,5 millones de dólares para contribuir a la ejecución del proyecto de seguridad alimentaria para agricultores de escasos recursos", aseveró.

Agregó que el otro proyecto se refiere a la implementación del programa de preservación ambiental por un monto de 13 millones de dólares.

El programa "Preservación Forestal", al que destinarán 13 millones de dólares, servirá para resguardar bosques de los incendios, así realizar acciones de forestación y reforestación en el territorio boliviano.

El plan prevé ayudar a enfrentar el proceso de cambio climático y combatir la desforestación que vive la Amazonía boliviana mediante el sistema de teledetección.

Otros 3,5 millones de dólares permitirán a los medianos y pequeños productores de Bolivia tener acceso a fertilizantes a un precio menor y financiarán proyectos de desarrollo económico y productivo en áreas agrícolas.

2010/05/31

Los ricos no dan dinero nuevo contra el cambio climático

Fuente: Publico.

La coalición de ONG Oxfam Internacional, que persigue la erradicación de la pobreza en el mundo, ha denunciado que el dinero prometido por los países ricos a los pobres para combatir el cambio climático podría incrementar su deuda externa. La organización presentará hoy en Bonn, con motivo del reinicio de las negociaciones climáticas de la ONU en la ciudad alemana, un informe que advierte de que "una proporción significativa de las primeras entregas de dinero previstas entre 2010 y 2012 serán préstamos, no donaciones".
Los países industrializados se comprometieron en la cumbre de Copenhague, en diciembre, a expedir un cheque de 30.000 millones de dólares en los próximos tres años para que los países pobres se adaptasen a los efectos del calentamiento global. La mayor parte de las naciones ricas, sin embargo, quiere desviar su contribución del 0,7% del Producto Interior Bruto ya comprometido a la ayuda al desarrollo.
España ha sido el primer país que ha hecho una aportación significativa al Fondo de Adaptación al cambio climático de la ONU, 45 millones de euros, pero el dinero saldrá de la hucha ya comprometida.
"En un momento de emergencia económica, cuando muchos países pobres están recortando drásticamente sus presupuestos básicos de salud y educación para evitar una crisis crediticia, los países ricos se plantean cargarles el muerto de la deuda climática, una situación que ellos no causaron y de la que son los más perjudicados", ha criticado el experto de Oxfam en cambio climático, Antonio Hill. "Es como provocar un accidente con el coche de tu vecino y luego ofrecerle un préstamo que cubra los daños", ilustra.

La 'Tasa Robin Hood'

El informe, además, propone el establecimiento de la llamada Tasa Robin Hood, un impuesto apoyado por el premio Nobel Joseph Stiglitz que gravaría las transacciones financieras con una tasa del 0,05%. Según Oxfam, esta tasa permitiría recaudar 100.000 millones de dólares al año para financiar la salud, la educación y la lucha contra el cambio climático en los países pobres.
En la reunión que hoy comienza en Bonn, los delegados de más de un centenar de países intentarán avanzar en todos los temas que quedaron abiertos en Copenhague. Sin embargo, los enviados de los gobiernos no hablarán del dinero que los países industrializados han prometido entregar a los pobres de manera inmediata. La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Alicia Montalvo, dirigirá la delegación de la UE.

2010/01/13

Vapor de agua salada para luchar contra el cambio climático

Fuente: Publico.

Un grupo de expertos sobre el cambio climático conocido como el Copenhagen Consensus Center (CCC) una organización que asesora a los gobiernos sobre las áreas medioambientales en las que invertir su dinero, ha presentado unas conclusiones sobre un sistema que, en su opinión, reducirían el impacto del efecto invernadero y el cambio climático. Sostienen que lo mejor y más barato sería fletar 1.900 barcos sin patrón que recogieran agua del océano con objeto de producir columnas de vapor de agua que generaran nubes blancas.

Los barcos se moverían gracias a la energía del viento y los expertos creen que las nubes blancas formadas por agua con sal podrían servir como espejo para los rayos de sol, de tal forma que evitarían que llegara a la superficie terrestre entre el 1% y el 2% de radiación solar, que, de otro modo, acabaría en los océanos, elevando su temperatura.

Los responsables del CCC estiman que la solución de los barcos no costaría más de 9.000 millones de dólares, una cifra muy inferior a los 250.000 millones de dólares que prevén gastar las naciones más industrializadas para reducir las emisiones de CO2. Este sistema, según Eric Bickel y Lee Lane, los autores del informe, "generaría 2.000 dólares de beneficios medioambientales por cada dólar invertido".

Los ecologistas son, en todo caso, críticos con la idea. El fundador de CCC es Bjorn Lomborg, un danés escéptico respecto al cambio climático y autor del controvertido libro El medioambientalista escéptico. "Sólo escuchamos que la solución es recortar las emisiones", ha dicho, en unas declaraciones recientes. "En una recesión como la que vivimos, estoy convencido de que la gente encuentra sentido a la búsqueda de maneras más baratas y efectivas para luchar contra el cambio climático", añadió.

Almacenar vapor

Raquel Montón, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace, asegura sentirse "sorprendida" porque "el peligro está en que esas nubes almacenarían vapor de agua que, cuando se condense y precipite, no sabemos cómo lo puede hacer ni dónde".

Aunque la solución de utilizar barcos similares ya fue propuesta hace tiempo por Bill Gates para intentar detener huracanes, los defensores del medio ambiente ya han expresado su preocupación al respecto. "Alguna de estas soluciones de geoingeniería son como ideas dignas del doctor Frankestein", dice Kalr Carstensen, director de la iniciativa contra el cambio climático World Wildlife Federation. "Tendría consecuencias de las que apenas sabemos la mitad y no son solución en la escala que necesitamos".

2009/09/14

El cambio climático también amenaza al vino

Fuente: Publico.
Hace 30 años, la familia Torres comenzaba a vendimiar sus preciadas uvas la segunda semana de septiembre, momento en que el fruto estaba maduro por dentro y por fuera. El año pasado, sin embargo, la recogida de la uva se adelantó a principios de septiembre y este año, a la última semana de agosto. "Empezamos la vendimia dos semanas antes que hace 30 años, en tiempos de mi abuelo", señala Mireia Torres, directora técnica de Bodegas Miguel Torres, una empresa familiar catalana ligada al vino desde hace tres siglos.
El adelanto de la vendimia en el Penedés (Barcelona y Tarragona) se debe a los cambios climatológicos y a la tendencia del consumidor, que ahora demanda vinos más maduros, explica Torres. La primera de las causas preocupa a los bodegueros, especialmente por los pronósticos climáticos para este siglo, que contemplan aumentos de temperaturas y menos disponibilidad de agua en la Península. Y es que España es el tercer exportador de vinos del planeta, con el 17% del volumen global, y cuenta con el viñedo más extenso, con 1,1 millones de hectáreas (14,85% del total mundial).
Conocer cómo son y cómo serán las condiciones climáticas de los viñedos es el objetivo del proyecto Demeter, liderado por Bodegas Miguel Torres, y en el que participan 25 empresas vitivinícolas españolas, 31 grupos de investigación de 17 centros públicos y 5 centros tecnológicos. El plan, con una duración de cuatro años, cuenta con un presupuesto de 27 millones de euros, el 45% aportado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Como invocando a Demeter, diosa griega de la agricultura, los viticultores miran al cielo para conocer a qué se enfrentan sus uvas, poder protegerlas y saber cuál es el momento óptimo para su recolección. En los últimos años, algunos viticultores y bodegueros ya han observado ciertos cambios en la maduración del fruto. "Existe la tendencia a un desfase entre la maduración del contenido en azúcares, más temprana, y la maduración de aromas y polifenoles, que es más tardía", expone Torres. Esta diferencia de tiempos provoca que los vinos sean menos equilibrados. Así, para obtener aromas y polifenoles maduros, que son los que ahora gustan al consumidor, se deberán fermentar los mostos con elevada concentración de azúcar, y los vinos resultantes serán demasiado alcohólicos, pesados y más vulnerables a la oxidación. "Si la piel de la uva no ha madurado lo suficiente, hay un empobrecimiento aromático; mientras que si se espera a que la piel madure por completo, el vino tendrá demasiado alcohol", apunta Torres.

Dentro de la uva

Así, uno de los estudios principales del proyecto Demeter es analizar qué pasa dentro de la uva a diferentes temperaturas y distinta disponibilidad de agua, los dos factores que van a verse alterados en la climatología española y que tendrán mayor incidencia en el fruto.
Para ello, durante la actual campaña y hasta 2011, se analizarán tres variedades: una tinta (tempranillo) y dos blancas (albariño y verdejo) en viñedos con diferentes condiciones climáticas (continental/atlántico versus mediterráneo), situados en Galicia, La Rioja y Catalunya, pertenecientes a bodegas Martín Codax, Roda y Miguel Torres, y en un ambiente controlado de invernadero, explica Mireia Torres. Además, científicos del CSIC estudiarán qué genes actúan en cada momento de la maduración de la uva y qué cambios de expresión génica intervienen, con el fin de obtener biomarcadores, añade Torres.
Otra de las líneas de investigación versa sobre las enfermedades de la madera, por el aumento de hongos, y cómo incide el cambio climático en su proliferación. El cava será otro de los puntos de interés científico, ya que los productores están preocupados por si el cambio en la composición de los mostos ante las alteraciones climáticas afectará a la espuma.

2009/09/07

Japón se la quiere jugar toda por el clima

Fuente: BBC Mundo.

El futuro primer ministro de Japón, Yukio Hatoyama, se ha comprometido a que su país reduzca, para 2020, 25% de las emisiones de gases con efecto invernadero respecto a los niveles de 1990.

Está previsto que, tras la contundente victoria de agosto, el líder del partido Democrático tome posesión el 16 de septiembre.

Su predecesor, Taro Aso, se había comprometido con un recorte del 8% de los niveles de emisiones de 1990.

De acuerdo con Hatoyama, su plan depende de los compromisos que asuman otros países en la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático, que se celebrará en Copenhague, Dinamarca, en diciembre.

Richard Black, editor sobre temas del Medio Ambiente de la BBC, dijo que el futuro mandatario japonés coloca a su país a la altura de la Unión Europea en lo que respecta a un compromiso substancial para conseguir la reducción de los gases con efecto invernadero.

"El plan de Japón está condicionado a que se alcance un acuerdo en la reunión de la ONU, lo cual representa una 'zanahoria' adicional para los negociadores. Sin embargo, se desconoce que hará la nueva dirigencia nipona si el acuerdo no se concreta", explicó Black.

Resistencia

El anuncio del líder nipón ya ha generado resistencia por parte de algunos grupos empresariales japoneses.

De hecho, se prevé que representantes del sector automotriz ejerzan actividades de cabildeo contra el plan.

El corresponsal de la BBC en Tokio, Roland Buerk, señaló que la industria automotriz considera que el país debería enfocarse en superar la recesión en la se encuentra inmerso, más que en reducir las emisiones de gases contaminantes.

Analistas, por su parte, indicaron que el plan, dado a conocer en el marco de un simposio sobre cambio climático en la capital japonesa, es más ambicioso que las propuestas de muchas de las naciones industrializadas.

El plan de Hatoyama ha provocado los elogios del funcionario para el clima de mayor rango en Naciones Unidas, Yvo de Boer, quien le ha recomendado a los países desarrollados a reducir para 2020 la emisión de gases con efecto invernadero en un porcentaje de entre 25% y 45%.

"Con ese objetivo, Japón asumirá el liderazgo de los países industrializados en lo que se refiere al combate del cambio climático", dijo De Boer.

Esfuerzo global

Japón es la segunda economía del mundo y el quinto emisor de gases con efecto invernaderos, causantes, en gran medida, del calentamiento global.

"Sobre la base de lo recomendado por los científicos para detener el cambio climático, nos proponemos, como un objetivo a mediano plazo, reducir 25% de las emisiones respecto a los niveles de 1990", indicó el líder asiático en la conferencia.

Se prevé que las reducciones de las emisiones se consigan por medio de medidas como la renovación de viviendas, el subsidio de paneles solares y la introducción de tecnologías limpias en la fabricación de automóviles.

Sin señalar directamente a China o a India, Hatoyama dijo: "Consideramos que a los países en vías de desarrollo se les debe pedir hacer un esfuerzo por reducir los gases con efecto invernadero, como parte de una esfuerzo global en lo que respecta al cambio climático", reportó la agencia de noticias AFP.

Uno de los objetivos de la conferencia de Copenhague es llegar a un acuerdo para que se reduzcan las emisiones de gases con efecto invernadero. Ese tratado será el heredero del actual Protocolo de Kioto, cuya primera fase finaliza en 2012.

Japón ha estado bajo presión internacional para introducir medidas más estrictas que protejan el ambiente, después de que sus emisiones aumentaron el año pasado a 16% por encima del objetivo planteado en Kioto, en 1997.

2009/07/31

El cambio climático ha hecho aumentar el tamaño de los roedores

Fuente: 20minutos.

El tamaño de la cabeza de los roedores y la forma de su cuerpo han cambiado durante el último siglo debido al aumento de la población humana y las alteraciones meteorológicas, aseguró un estudio difundido hoy por la revista PLoS ONE.

Según el ecólogo Oliver Pergams, de la Universidad de Illinois, los cambios no sólo de tamaño sino también de forma en ese tipo de mamíferos en sólo un siglo han sido sustanciales. Pergams manifestó que notó los cambios anatómicos en dos tipos de roedores separados geográficamente, uno en California y el otro en Chicago (Illinois). "Sospeché que no eran los únicos ejemplos y me pregunté si ocurrían en todo el mundo cuáles serías las causas", señaló.

El científico examinó roedores en museos de todo el mundo y tomó medidas anatómicas de 1.300 ejemplares de África, América y Asia recogidos y embalsamados entre 1892 y 2001. También comparó especímenes recogidos en islas escasamente pobladas con los de lugares de alta densidad demográfica.

Pergams descubrió modificaciones en 15 características anatómicas, diez de las cuales estaban vinculadas con los cambios en la población humana, la temperatura ambiental, así como de lluvias y otro tipo de precipitaciones. "Los cambios rápidos, al contrario de lo que se creía, parecen estar ocurriendo con gran frecuencia en varios lugares del mundo", señaló Pergams.

Añadió que parece existir una importante correlación en parámetros "causados por el hombre", como la densidad de la población, con los provocados por el cambio climático.

"Las especies pueden adaptarse a los cambios ambientales más rápidamente que lo que se pensaba, sobre todo los mamíferos. Los mamíferos que pueden adaptarse con mayor rapidez tienen más posibilidades de sobrevivir a los cambios ambientales producidos por el hombre", indicó. Según el científico, comprender qué especies y poblaciones tienen más capacidad para cambiar tiene gran importancia en la conservación de la biodiversidad.

2009/07/06

La 'metamorfosis' de las estaciones

Fuente: El Mundo.
Las estaciones del año se han vuelto locas. Las lluvias son erráticas:a un periodo caluroso y seco sigue otro caluroso y húmedo; hay inundaciones inesperadas y sequías sin fin; los vientos y las tormentas son mas virulentos.
Y los campesinos de medio mundo ya no saben cuándo poner las semillas ni cuándo recoger sus frutos; su conocimiento ancestral de la naturaleza, acumulado durante 10.000 años, no sirve en un planeta de clima impredecible. Es el cambio climático, que puede dar marcha atrás a 50 años de lucha contra la pobreza.
Un exhaustivo informe elaborado por Intermón Oxfam durante tres años, con testimonios recogidos en 100 países, pone de manifiesto quién soporta la carga del calentamiento global. "Estos cambios en los ciclos estacionales pueden ser uno de los impactos más significativos del cambio climático para los granjeros pobres y ya está pasando", afirma John Magrath, uno de los investigadores de la ONG.
El informe, que se presenta justo antes de la cumbre del G-8 en Italia, recoge conclusiones de diversas investigaciones científicas, pero también esclarecedoras historias humanas que les ponen rostro.
Demuestra que el cambio climático traerá más lluvias y más calor al hemisferio norte, por lo que en esa zona aumentará la producción de alimentos, pero no ocurrirá igual en el sur, donde viven ya 1.020 millones de malnutridos, y donde la población no dejará de aumentar, hasta que alcance, a nivel global, los 9.200 millones para el año 2050.
Entre los ya afectados está la familia del bangladesí Mohammad Iliasuddin, que reconoce que ya no sabe cuándo plantar "porque en los últimos años las estaciones son diferentes» y añade que «es desesperante no saber cómo hacer frente a ese cambio". O los cafeteros de Uganda como Florence Madamu, que asegura que "ahora el sol brilla con fuerza hasta finales de septiembre y luego llegan lluvias tan fuertes que arrasan los sembrados". O los miskitos de Nicaragua, cuya concepción del Universo tiene que ver con un cambio estacional que ahora les deja desconcertados porque sienten que pierden el control de su vida. O los productores de soja de Paraguay, cuya cosecha ha caído este año un 43% por la sequía.
Y es que la metamorfosis estacional afecta, precisamente, a algunos de los cultivos básicos de la alimentación. Científicos de Sudáfrica estiman que la producción de cereales caerá un 50% en 70 años, a la vez que millones de pastores del continente verán mermados los pastos. Como el maíz, que da de comer a buena parte de la Humanidad, es muy sensible al estrés de agua y al calor, ya se sabe que su viabilidad en buena parte de África subsahariana e India está en peligro. Y lo mismo ocurrirá con el arroz, cuya producción caerá un 10% por cada grado centígrado que aumenten las temperaturas.
"La incertidumbre de la variabilidad del clima es un desastre en los trópicos y es algo que ya está pasando. Lo terrible es que los países ricos se benefician, salvo los mediterráneos como España, a la vez que se agudizan los problemas de los que viven con lo mínimo", argumenta José Antonio Hernández, portavoz de Intermón Oxfam.
La ONG, de cara a la reunión del G8, reclama un freno en las emisiones contaminantes, pero también más ayuda a quienes sufren sus consecuencias para que se puedan adaptar a unos cambios que les dejan sin comida. En cifras serían 120.000 millones de euros al año, lo mismo que EEUU invirtió para salvar a una compañía de seguros. Ese dinero serviría para mejorar las infraestructuras y las técnicas de cultivo para poder sobrevivir en un mundo en el que la Naturaleza ya no es la misma.

El agua 'ahoga' a Zambia

Un ejemplo de lo anterior es lo ocurrido en Zambia en la última cosecha. Durante siglos, la llegada de las inundaciones del río Zambeze han sido un momento de alegría en el oeste de Zambia. La ceremonia Koumbola (que quiere decir 'la llegada del agua') fertilizaba las tierras bajas y los pastos y las cosechas engordaban las vacas y los graneros. En el distrito de Mongu había pobreza, pero no miseria.
Pero hace ya dos años que las lluvias se volvieron locas y las inundaciones llegaron a las tierras altas, donde los zambianos tienen sus aldeas. Si en 2007 fue un desastre, las de 2008 les han sumido en la desesperación. El agua no sólo 'ahogó' sus cosechas. También se llevó las semillas guardadas y todos sus bienes.
Miles de personas tuvieron que huir en menos de 12 horas. "Nos fuimos hasta sin ropa y ahora sobrevivimos de la pesca, pero no basta para dar de comer a tres niños. Las estaciones han cambiado en poco tiempo", asegura el padre de la familia Liywalli.
Con el agua, llegaron también enfermedades como la malaria y la diarrea, que están afectando sobre todo a los niños.
El anciano Benet Imutongo recuerda que desde tiempos inmemoriales las inundaciones del Zambeze comenzaban en febrero. No fue así en 2008, cuando se adelantaron a noviembre. Antes, como no eran tan violentas, se les daba la bienvenida. Ahora se las teme.
"Oí en la radio que el problema de las estaciones durará hasta 2015, pero no podemos irnos a la ciudad; soy granjero y pobre", añade un vecino que perdió a sus cerdos ahogados, junto con los libros escolares de sus hijos y sus enseres.
El Gobierno de Zambia está considerando declarar el estado de emergencia. Dominiciano Mulenga, coordinador de la Unidad de Desastres, cree que laŽúnica solución es que los campesinos compren semillas híbridas que crecen más rápido, para recoger su fruto antes de las inundaciones. El problema es que son muy caras.