Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta amazonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amazonia. Mostrar todas las entradas

2010/01/30

Nativos amazonicos peruanos piden apoyo del Foro para expulsar a Petrobras de la Amazonía

Fuente: Yahoo!

La Asociación Interétnica del Desarrollo de la Selva Peruana pidió hoy apoyo al Foro Social Mundial para exigir la salida de la estatal brasileña Petrobras de unos yacimientos de petróleo que explota en la región amazónica.

"Los pueblos quechuas estamos diciendo bien claro que Petrobras opera en una reserva natural y que no la queremos allí", afirmó el indígena Henderson Hualinga, representante de ese grupo en el Foro Social Mundial que se celebra en la ciudad brasileña de Porto Alegre.

El yacimiento, conocido como Lote 117, está situado en una región de la frontera de Perú con Ecuador y Colombia y Petrobras hace estudios en la zona mediante un régimen de concesión adjudicado por el Gobierno peruano.

La empresa, en un comunicado enviado a Efe, aclaró que por el momento sólo hace sobrevuelos en el área.

No obstante, Hualinga sostuvo que, además de que se trata de una reserva natural, en el proceso de adjudicación no fue consultada la opinión de los indígenas que habitan en la zona, que "no quieren a ninguna petrolera ahí".

"El Gobierno ha entregado nuestros territorios a otras empresas multinacionales, porque ahí hay petróleo, madera y otros recursos, pero las empresas se llevan sus ganancias y dejan la contaminación", denunció el líder indígena en un debate sobre medio ambiente.

Según Hualinga, las operaciones de Petrobras en esa zona afectan directamente a un centenar de comunidades que habitan en las riberas de los ríos Putumayo y Napo.

Hualinga afirmó que otros líderes indígenas que se han opuesto a las operaciones de Petrobras en la Amazonía han "sido perseguidos" por el Gobierno peruano y que algunos han sido "asesinados" en extrañas circunstancias, no aclaradas por las autoridades.

Sin embargo, Petrobras afirmó por medio de su asesoría de prensa que no es cierto que lleve a cabo en este momento operaciones en el bloque 117, en Perú.

La empresa "sólo realiza estudios aerogravimétricos, autorizados por los órganos competentes de aquel país", es decir, "sobrevuelos en la región del bloque, sin presencia física en tierra", señaló la compañía en un comunicado.

2010/01/08

Dos represas amenazan el Amazonas

Fuente: Publico.

Es la eterna dicusión, especialmente en los países en desarrollo: unos lo venden como la solución para la economía del empobrecido Estado de Rondonia, en la parte occidental de la Amazonia brasileña; otros, sin embargo, creen que es un paso más en la destrucción de la selva. La represa de Santo Antonio es uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en el Amazonas: con una inversión de unos 8.000 millones de dólares, representa el mayor plan de desarrollo en la zona desde que el Gobierno militar abrió carreteras en la selva para poblar la región en los años 60. Y se ubica en el Estado con mayor índice de deforestación de la Amazonia.

Cerca de 10.000 obreros trabajan en la obra, emplazada sobre el río Madera, el principal afluente del Amazonas. En el mismo río, está proyectada también la represa de Jirau. Cada una de ellas tendrá una capacidad de unos 3.000

El proyecto de ambas represas, sin embargo, es sólo el comienzo: en los próximos años se prevé la construcción de hidroeléctricas, carreteras, gaseoductos y redes de energía, inversiones por valor de 30.000 millones de dólares (unos 21.000 millones de euros) que pretenden explotar y transportar los recursos naturales de la zona.

Previsiblemente, la represa de Santo Antonio comenzará a funcionar a finales de 2011, cinco meses antes de lo inicialmente previsto. Después de diversos retrasos por ciertas disputas legales y por la obtención de la licencia ambiental, tal adelanto vendría motivado por la urgencia del Gobierno, que, con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de 2016 de Río de Janeiro y en un momento de efusividad de los mercados con respecto a Brasil, no puede permitirse que la capacidad del abastecimiento energético del país quede puesta en cuestión, como sucedió cuando, el pasado mes de noviembre, un apagón dejó a oscuras a buena parte del inmenso país. De hecho, el Gobierno ha declarado este proyecto como un asunto de seguridad nacional.

Para los ecologistas brasileños, la autorización de esta represa supone poco menos que abrir la puerta a la entrada a machete en la selva. Preocupan las inundaciones y alteraciones en el curso de los ríos, y las imprevisibles consecuencias que estas podrían tener en el delicado ecosistema amazónico.

Uno de los motivos de inquietud es la contaminación: existe el peligro de que las represas liberen el mercurio que quedó depositado en algunas zonas desde que, en los ochenta y los noventa, se usaba este elemento para la extracción de oro. Otro extremo es cómo afectarán las hidroeléctricas a la biodiversidad de un río que se considera el más rico del mundo en especies de peces, con alrededor de 500. Además, ya se ha alertado de los riesgos para la salud humana: las inundaciones pueden provocar un repunte de las enfermedades tropicales asociadas a la acumulación de agua estancada, como el dengue, la malaria y la fiebre amarilla.

"Pan para hoy"

Quienes apoyan el proyecto alegan la creación de miles de puestos de trabajos y el desarrollo económico de un Estado pobre en el que vive un millón y medio de personas. Pero los más críticos contestan que será "pan para hoy y hambre para mañana", pues esos empleos desaparecerán cuando termine la construcción de las represas. A partir de ese momento, la energía generada se transportará al sur del país, su centro industrial, y no tendrá efectos económicos notorios en Rondonia.

Los ecologistas recuerdan que otras experiencias de construcción de centrales hidroeléctricas en zonas tropicales han sido decepcionantes al ocasionar un profundo impacto ambiental sin dejar grandes beneficios en la economía local.

Además, alrededor de mil familias deberán ser reubicadas por causa de las inundaciones que provocará la represa. Mientras tanto, según los datos que manejan las organizaciones medioambientalistas, apenas la quinta parte de ellas han firmado ya acuerdos con las autoridades para realizar esos traslados. El Gobierno se reserva el derecho al desalojo de estas familias en caso de que sea necesario, dado el carácter de "urgencia nacional" que han tomado las hidroeléctricas.

Ambivalencia de Lula

El megaproyecto amazónico deja otra pregunta en el aire: ¿podrá mantener Lula da Silva su imagen de defensor del crecimiento sostenible y líder de la lucha contra el cambio climático? El presidente brasileño llevó a Copenhague ambiciosos objetivos para acabar con la deforestación amazónica y enarboló un discurso que quería colocar a Brasil como punta de lanza de los países emergentes dispuestos a diseñar un modelo de crecimiento distinto, más verde, y basado en las energías limpias y renovables.

Sin embargo, en la eterna dicotomía entre medio ambiente y desarrollo económico, Lula apostó firmemente por lo segundo, especialmente a partir de su segundo mandato. La salida del Gobierno de la ex ministra de Medio Ambiente y veterana defensora de la selva, Marina Silva, ilustró el giro de Lula hacia posturas que representa su candidata presidencial, Dilma Rousseff, quien aboga por el crecimiento del país dejando de lado la sostenibilidad. Y, en este sentido, el Gobierno ha alegado que infraestructuras como las represas sobre el río Madera son necesarias para mejorar la vida de los 25 millones de brasileños que viven en la región amazónica, una de las más pobres del país.

"Que no venga ningún gringo a pedirnos que dejemos morir de hambre a los habitantes del Amazonas", dijo Lula en noviembre en la ciudad amazónica de Manaus. Es el repetido discurso de Lula, compartido por la mayor parte de sus compatriotas: que los países ricos no se inmiscuyan en cómo Brasil cuida de su selva, después de haber destruido los bosques en Europa y Norteamérica. Aunque, eso sí, Lula ha pedido ayuda internacional para financiar sus políticas en la región.

Bolivia quiere voz en el proyecto

En Bolivia, los ecologistas ya han puesto el grito en el cielo. Recuerdan que el río Madera, que nace en la cordillera boliviana, concentra el 95% del flujo de los ríos bolivianos y todas las vías navegables del país, y advierten de que las dos represas–y, sobre todo, la de Jirau, proyectada a sólo 94 kilómetros de la frontera– producirán alteraciones fluviales transforterizas e inundaciones. Entre los efectos que causarían las represas, podría estar la pérdida de los árboles de castaña, un producto fundamental para la economía de la región. Algunas estimaciones hablan de 170 kilómetros de territorio boliviano con inundaciones, de la desaparición de la cultura de los indígenas Pacahuara, que viven en aislamiento voluntario, y de la pérdida de terrenos de cultivo. Las autoridades brasileñas han manifestado su disposición a escuchar la postura boliviana, pero tal intención no se ha concretado de momento. Cuando el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) concedió la licencia ambiental para la construcción de la represa de Jirau, el pasado junio, lo hizo estableciendo 54 condiciones para mitigar sus impactos sobre el ecosistema. Sin embargo, esas mejoras no contemplan los efectos de la represa en territorio boliviano.

2009/12/03

Lanzan buscador que ayudará a proteger la amazonía

Fuente: El Tiempo.

Según su fundador, cada búsqueda hecha en Ecosia permite salvar un metro cuadrado de selva mediante donaciones a ONGs que luchan por la protección ambiental.

Se trata del tercer intento del alemán Christian Kroll por crear un portal dedicado a la protección ambiental. En Ecosia, que tiene la apariencia del buscador Bing de Microsoft, pero que trabaja con el mismo motor de búsqueda de Yahoo, cada búsqueda le proveerá dos centavos de euro a la ONG World Wildlife Fund.

Según Kroll, cada cinco euros entregados a estas fundaciones permiten salvar una hectárea de selva, es decir, que cada donación de Ecosia serviría para proteger un metro cuadrado de la amazonía. "El 80 por ciento de los recursos que recibimos por publicidad se usan en este programa ecológico", comentó el fundador del buscador al diario El País.

Como dato curioso, el video promocional del buscador publicado en su sitio critica al servicio de Google por ser supuestamente anti ecológico. "Cada búsqueda en Google equivale a mantener encendido un bombillo por una hora".

No obstante no critica a los otros buscadores, quienes también usan una infraestructura similar a la de Google en materia de gasto energético.

2009/11/26

Sting e indígenas contra presa amazónica

Fuente: BBC Mundo.

La estrella de rock Sting utilizó su más reciente visita a Brasil para pedirle al gobierno de ese país que escuche las quejas de los indígenas frente a la propuesta de construir una nueva presa hidroeléctrica en la región amazónica.

Sting participó en una conferencia de prensa en Sao Paulo donde se reencontró con el dirigente indígena Raoni Metyktire, quien lo acompañó en una campaña similar hace 20 años.

Las tríbus indígenas amazónicas dicen que el proyecto Belo Monte, que sería la tercera presa hidroléctrica más grande del mundo, representa una amenaza a su modo de vida.

Una pareja que llamó la atención

Sting dijo que Brasil estaba en la primera línea de la lucha contra el cambio climático y que hoy era aún más importante que hace 20 años escuchar las voces de aquellos que viven ahí.

En su campaña anterior, Sting y el jefe Raoni visitaron muchas partes del mundo en oposición a un proyecto hidroeléctrico en el río Xingu, en la Amazonia.

Esa resultó ser una combinación que llamó mucho la atención, una estrella de rock junto a la figura impactante de un dirigente indígena cuyo labio inferior ha sido expandido en varios centímetros por una placa tradicional, una señal propia de su tribu.

Con la renovada atención mundial a la causa de proteger la Amazonia, el proyecto hidroeléctrico original fue abandonado, pero ahora el gobierno brasileño está proponiendo un nuevo diseño que, argumenta, es más amigable al medio ambiente.

Los críticos insisten que la presa de Belo Monte aún inundaría grandes áreas de bosque lluvioso, tendría un impacto severo sobre las poblaciones de peces, y socavaría el modo de vida de miles de indígenas.

"Impacto amplio"

Sting dijo a la BBC que, aunque la decisión era sólamente de los brasileños, el debate tenía un impacto mucho más allá de la nación más grande de América del Sur.

"Este es el corazón del Amazonas y lo que pase aquí afecta a todo el mundo", señaló.

"Esa era mi intuición pero ahora la ciencia lo respalda, es decir hay ciencia sustancial que asegura que es cierto".

"Necesitamos salvar este bosque", agregó Sting. "La deforestación es la mayor contribución a los gases con efecto de invernadero. Mucho más allá de la polución industrial, mucho más allá que el uso de combustibles fósiles para el transporte o para calefacción".

El cantante subrayó la manera como se manejó la reciente crisis financiera y sugirió que la misma estrategia se necesitaba para el medio ambiente.

"Es muy grande y muy importante como para dejarlo fracasar, porque sin medio ambiente no hay economía", señaló.

"Brasil debe decir, OK, así es como resolvemos este problema, así es como seguimos desarrollando pero no destruimos el activo. El activo es increiblemente importante".

"Estamos mirando hacia Brasil por su liderazgo", agregó.

Consultas

El conocido cantante dijo que era crucial llevar a cabo un proceso integral de consultas acerca de Belo Monte.

"No puedo pretender ser un experto en energía hidroeléctrica; eso es ridículo. Al mismo tiempo, quiero que se oigan todos los argumentos a favor y en contra. Esa es mi única preocupación. De ahí en adelante es asunto del pueblo brasileño".

Los dirigentes indígenas están molestos porque creen que las consultas llevadas a cabo hasta el momento han sido inadecuadas y sus voces no están siendo oidas.

Las autoridades dicen que la zona a ser inundada es mucho menor a la que se había previsto anteriormente y que se pueden tomar pasos para proteger a los territorios indígenas.

"Precio muy alto"

Pero cuando se le pregunta sobre esas aseveraciones, el jefe Raoni dice que eso no se le ha dejado en claro a su pueblo.

"Las autoridades nunca han convocado a una reunión con nosotros, con nuestros dirigentes para explicarnos eso, para tener consultas sobre Belo Monte", aseguró.

"Si lo hubieran hecho, habríamos entendido mejor las cosas. Eso es lo que creo que está mal".

Andrea Leme da Silva, coordinadora del programa de Pueblos Indígenas y Tradicionales de Conservation International, dijo que las consultas habían sido inadecuadas.

"Los pueblos locales tradicionales, como las comunidades indígenas y ribereñas, no están al tanto del verdadero impacto", dijo.

"Yo creo que pagaremos un precio muy alto en términos ambientales y sociales".

La cuenca del Xingu, de acuerdo a especialistas, tiene la misma biodiversidad en peces que toda Europa.

"Del lado social, el Xingu es un río indígena", añadió da Silva.

"Hay 24 grupos étnicos distintos que viven ahí. Esos grupos tienen sus ancestros y su historia, que el gobierno no ha considerado".

Se dice que una decisión acerca de la licencia ambiental para la presa de Belo Monte es inminente, pero el debate que rodea esta propuesta parece tan contencioso ahora como lo era hace dos décadas.

2009/09/25

Reportan 6.000 millones de hectáreas protegidas en la Amazonia

Fuente: Pueblo en Linea.

El Programa Piloto para la Protección de las Selvas Tropicales de Brasil (PPG-7), un proyecto internacional financiado por los países más ricos del mundo, permitió la creación de cerca de 6.000 millones de hectáreas de áreas protegidas en la Amazonia brasileña en los últimos 17 años.

El cálculo fue divulgado el día 23 por el ministro brasileño de Medio Ambiente, Carlos Minc, durante un seminario en Brasilia con el que se pondrá fin al exitoso proyecto.

La iniciativa termina este año luego de haber recibido 463,1 millones de dólares de los países más ricos del mundo para financiar proyectos para el uso sustentable de los recursos naturales y para la protección de la biodiversidad de la Amazonia, la mayor selva tropical del mundo.

"Gracias al proyecto han sido creadas millones de hectáreas de áreas destinadas a la explotación sustentable de la Amazonia y nacieron veinte reservas indígenas y ambientales", afirmó Minc.

En total fueron delimitadas 44 millones de hectáreas de tierras indígenas y 2.100 millones de reservas ambientales para la extracción sustentable. Igualmente, fueron apoyados 300 proyectos de gestión forestal y 409 proyectos de gestión de granjas en áreas selváticas.

El ministro brasileño de Ciencia y Tecnología, Sergio Rezende, quien también participó en el seminario, dijo que "existen otros resultados positivos, que están escondidos, pues la Amazonia es muy grande, pero ellos tienen que llegar al conocimiento de la sociedad".

El ministro de Medio Ambiente agregó que el proyecto también permitió que Brasil extendiera a varios estados del país el sistema de vigilancia por satélite que utiliza para fiscalizar la deforestación de la Amazonia.

En las cerca de dos décadas de trabajo fueron puestos en marcha 26 diferentes proyectos que contaron con el apoyo financiero de los países del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), así como de Holanda, la Unión Europea y la respectiva contrapartida de Brasil (56 millones de dólares), añadió.

Minc explicó que los programas fueron ejecutados por los ministerios brasileños de Medio Ambiente, Justicia y Ciencia y Tecnología, así como por los gobiernos regionales de los estados brasileños en la Amazonia y por organizaciones no gubernamentales.

La iniciativa también contó con el apoyo del Banco Mundial, responsable por la administración de los recursos mediante el Fondo Fiduciario para las Selvas Tropicales.

Según Minc, el programa fue pionero en las áreas de investigación científica, protección de áreas selváticas, producción sustentable, capacitación de la población y transferencia de tecnologías.

En tanto, el ministro Rezende dijo que su cartera, la de Ciencia y Tecnología, trabajóen coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente para vigilar con satélites la deforestación de la selva amazónica.

Rezende agregó que la serie de proyectos promovidos por el PPG-7 fueron fundamentales para que Brasil pueda conmemorar este año la caída de la deforestación de la Amazonía a su menor nivel histórico.

"Tenemos que mantener esta asociación para darle un mayor impulso a las investigaciones y a la conservación de la selva", agregó Rezende al defender la continuidad del proyecto.

2009/09/21

No más caña de azúcar en el Amazonas

Fuente: BBC Mundo.
El gobierno de Brasil anunció un plan para prohibir las plantaciones de azúcar y la instalación de plantas de etanol en zonas ambientales delicadas como la selva tropical amazónica.
La medida fue introducida ante la preocupación que existe de que la creciente industria de los biocombustibles aumente los niveles de deforestación y contaminación.
El gobierno afirma que esta nueva propuesta garantizará que todo el etanol brasileño hecho de caña de azúcar sea ecológico, lo cual responde a las críticas tanto internas como de otros países.
Si la iniciativa logra la aprobación del Congreso, se limitará la extensión de cultivos de caña de azúcar al 7,5% del territorio brasileño, lo que equivale a 64 millones de hectáreas.
Desde hace años Brasil está a la vanguardia en la producción de etanol, una fuente de energía renovable. Sin embargo, en los últimos años, muchos han manifestado preocupación por sus potenciales consecuencias para el medio ambiente.
Los críticos han señalado que el aumento de las plantaciones de caña de azúcar para etanol ha hecho que los campesinos recurran a la región del Amazonas en busca de tierras, aumentando los niveles de deforestación.
También señalan que construir más plantas de etanol en las inmediaciones del Pantanal representa una amenaza para este vasto y hermoso ecosistema.

Credenciales verdes

El debate sobre este tema se ha tornado muy complicado y ha generado tensión incluso entre los ministros.
Muchos analistas han notado que en la agenda del gobierno el tema del medio ambiente se está haciendo más presente, a medida que se acercan las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo año.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, no puede permanecer en el gobierno por un tercer mandato. Sin embargo, está interesado en que lo suceda su ministra, la candidata Dilma Rousseff.
Pero es muy probable que la ex ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, que recientemente abandonó el Partido de los Trabajadores (PT) para sumarse a las filas del Partido Verde, se presente a la contienda electoral.
Ante esta posible amenaza, durante las últimas semanas el gobierno ha sacado a relucir, con renovado vigor, sus credenciales verdes.

Recuperan áreas degradadas de Amazonia con tecnología brasileña

Fuente: Pueblo en Linea.

Una tecnología desarrollada por investigadores brasileños y que utiliza leguminosas para inyectarle nutrientes al suelo resultó un éxito para recuperar áreas degradadas en la Amazonia, reveló el día 20 un informe científico.

La tecnología demostró ser eficaz para fijar nitrógeno en el suelo a bajo costo y permitir una rápida recuperación de áreas selváticas desforestadas, señaló en su sitio electrónico el estatal Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazonia (INPA).

En la investigación se utilizaron plantas nativas de la Amazonia de la familia de las leguminosas "Febaceae" por el ingeniero ambiental Luiz Augusto Gomes de Souza, investigador del INPA.

Las raíces de esas plantas son capaces de asociarse a bacterias en el suelo para formar una estructura conocida como nódulo, en donde se produce la fijación del nitrógeno, uno de los principales nutrientes para las plantas.

Según el investigador, pese a ser un elemento esencial para las plantas, la mayor reserva de nitrógeno en el ambiente está en estado gaseoso como constituyente de la atmósfera y no en el suelo.

La asociación con las bacterias en el suelo les permite a muchas leguminosas ser ricas en nitrógeno, especialmente en las hojas.

Las leguminosas consiguen alimentar a las bacterias que están en el suelo con los productos de su fotosíntesis.

Ello permite que las bacterias transformen el nitrógeno, presente en el ambiente en forma de gas, en compuestos orgánicos que pueden ser absorbidos por la planta, lo que se conoce como fijación del nitrógeno.

"La tecnología para aprovechar los beneficios de la fijación biológica de nitrógeno es de bajo costo y puede ser una solución importante para la Amazonia, una región con suelos pobres en reservas minerales nitrogenadas", dijo Gomes de Souza.

Pese a que la Amazonia cuenta con una "selva exhuberante", enfrenta problemas de fertilidad en el suelo por la baja capacidad de retención de nutrientes, añadió el experto.

El investigador analizó al menos 45 especies de leguminosas nativas de la Amazonia para establecer cuáles son las que tienen mayor capacidad para favorecer la regeneración de la vegetación.

Entre esas especies, en su mayoría árboles y algunas comercializadas por la calidad de su madera, figuran la sucupira, angelim, jacarandá, macacaúba, copaíba, cumaru y jatobá.

"A partir de un estudio que implica la colecta de frutos, la germinación de semillas, la producción de retoños en vivero y el plantío definitivo, podemos identificar las especies con mayor capacidad para ser aprovechadas para mejorar el suelo", añadió Gomes de Souza.

La tecnología también puede ser utilizada para favorecer la agricultura, ya que la plantación de leguminosas en áreas que han perdido sus nutrientes puede favorecer futuras cosechas de otros productos, aseguró el investigador brasileño.

2009/06/06

Peru: Masacre en la Amazonia

Fuente: Diario la Primera.

Represión policial termina en baño de sangre con un saldo de 40 muertos entre nativos, pobladores y policías. Pueblos de la selva se sublevan y gobierno decreta toque de queda.

El nororiente peruano estuvo convulsionado todo el día de ayer luego que la policía antimotines desalojó a balazos a miles de nativos y pobladores de Bagua que permanecían en la carretera Fernando Belaunde Terry en señal de protesta por la terquedad del gobierno y sus aliados políticos, Unidad Nacional y el fujimorismo, de no derogar las leyes antiamazónicas.

Por culpa de este desigual encuentro cayeron abatidos unos 15 nativos awajun y 11 pobladores bagüinos, 3 no identificados y también 11 policías de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes). También, según informes de la zona, es posible que el número de muertos entre los awajun-wampis aumente.

La violencia estalló en las ciudades de Jaén (Cajamarca), Bagua Grande y Bagua Chica (Amazonas), con enfrentamientos entre la policía y pobladores.

Mientras tanto, en Tarapoto (San Martín), Yurimaguas (Loreto) y en Lima la población identificada con la lucha amazónica salió a las calles y carreteras a protestar y expresar su indignación.

Pasadas las 8 de la noche llegaron a Lima los cuerpos de los 9 policías que murieron ayer, y el gobierno ordenó el toque de queda en las ciudades estremecidas por los acontecimientos de este inolvidable Día del Medioambiente.

La masacre
En la zona conocida como “Curva del Diablo” comenzó, aproximadamente a las 5 de la madrugada de ayer, un operativo policial de desbloqueo, con el apoyo de helicópteros que lanzaron bombas lacrimógenas sobre los indígenas (unos 2,000) y pobladores de Bagua Grande y Bagua Chica solidarios con la protesta amazónica.

Según Darío García Bustamante, uno de los heridos de este enfrentamiento, el primer encuentro contra la policía fue en el sector “Siempre Viva”, a pocos kilómetros de la “Curva del Diablo”, cuando efectivos de la Dinoes lanzaron bombas lacrimógenas contra los indígenas apostados en la carretera. Esto motivó la enérgica reacción de los aguarunas que provistos sólo de lanzas, piedras y palos trataban de ponerse a salvo entre la vegetación de la zona y algunos montículos de tierra.

El operativo policial fue realizado por unos 600 policías armados de la Dinoes y de la Dirección Antidrogas (DINANDRO), que dispararon frontalmente al cuerpo de los manifestantes.

Otro testigo, Alexander Sacay, brazo derecho de Santiago Mauig (representante notable del pueblo indígena), dijo que mientras eran bombardeados desde los helicópteros, algunos francotiradores (policías) les disparaban desde los techos de las casas y edificios.

“En un momento, los ex combatientes del Cenepa trataron de impedir la masacre, pero también fueron repelidos por la policía a balazos, resultando heridos y auxiliados por los manifestantes, quienes trataron de ponerlos a buen recaudo en medio de la Plaza de Armas de Bagua y debajo de la tolva de un camión. Sin embargo, allí perecieron varios de los heridos, entre ellos, un rondero”, indicó Sacay.

Bagua Chica
Indignados ante estos acontecimientos, los habitantes de Bagua Chica salieron a las calles a apoyar a los nativos, pero la policía no cesó su ataque hiriendo gravemente a niños, jóvenes y adultos, quienes inmediatamente fueron traslados a los hospitales de EsSalud y del Lanatta Luján del Ministerio de Salud.

Hasta las 2 de la tarde, los fallecidos en Bagua Chica eran cinco policías, siete aguarunas y tres civiles. Entre los muertos fue identificado el policía Julio César Valera Quilcate (26), natural de La Libertad, quien presentó una perforación de bala cerca de la oreja. También murieron Cernia Severo Wawat, Felipe Sabio Wawas y Abel Ticlia Sánchez (27), natural del centro poblado La Peca.

Mario Linares, de la red de Salud de Bagua, confirmó que entre los heridos estaba el director de Radio Fuego, Javier Santa Cruz, con una bala en la pierna. Denunció, asimismo, el colapso de los centros de salud debido a la falta de medicamentos. La enfermera Teresa Romero dijo que todos los heridos eran de bala “en la cabeza, el brazo y abdomen”.

Los manifestantes incendiaron el local del Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas (PRONAMACHS), las instalaciones del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) y las instalaciones de la Subprefectura, el Poder Judicial y una unidad móvil de este organismo del Estado.

La caótica situación fue aprovechada por ladrones que cometieron saqueos en la zona comercial.

El alcalde de la provincia de Bagua, Jaime Vílchez Oblitas, condenó al gobierno central por los actos de violencia que se registran en Jaén, Bagua y Utcubamba. “No supieron manejar la situación, ahora huyen y no afrontan las consecuencias”, señaló.

El burgomaestre lamentó la pérdida de vidas humanas. Dijo que si el presidente de la República Alan García y el premier Yehude Simon hubiesen actuado de manera correcta, ahora no estaríamos lamentando las muertes.

“Es lamentable que el jefe de Estado no haya podido manejar el conflicto propiciado por el reclamo de los aguarunas en protección del medio ambiente”, señaló. Asimismo, lamentó la histeria colectiva que se vive en esa provincia y en otras localidades del nororiente del país.

Bagua Grande
Los actos de mayor violencia ocurrieron en Bagua. En esta provincia más de dos mil aguarunas y ronderos tomaron las calles y el parque principal de la ciudad, quemando el local de la Policía Nacional del Perú, el local del Partido Aprista, la Gobernación y otros establecimientos. Conforme pasaban las horas el temor crecía, debido a que para evitar mayores incendios las autoridades de la provincia decidieron cortar el suministro eléctrico.

Los enfrentamientos se registraron en el sector El Reposo, 4 kilómetros antes de llegar a Utcubamba. En este lugar los manifestantes tomaron por asalto el puesto policial, que dejó como saldo cuatro policías muertos.

Por su parte, el doctor Rodas, del hospital de EsSalud “El Buen Samaritano” de Bagua Grande, informó que tenían en el hospital a siete heridos, entre ellos dos niños heridos de bala como Laydi Montes Gonzáles (7) y a un adolescente de 12 años de edad que trató de salvar a sus hermanitos menores; mientras que en el hospital Santiago Apóstol de Utcubamba se atendían 36 heridos de bala, tres de suma gravedad.

Jaén
A un día de su aniversario, la ciudad de Jaén se vio convulsionada por los actos de violencia. Desde las primeras horas los manifestantes tomaron el cruce Chamaya, interrumpiendo así el tránsito de buses interprovinciales al nororiente peruano.

En esta ciudad, los ánimos se caldearon cuando la policía intentó frenar a los manifestantes que procedieron a quemar el local de la Compañía de Bomberos. Los muertos serían cuatro policías. Mientras tanto, otros cuerpos eran trasladados al cuartel “El Milagro” desconociéndose la intención.

Desaparecen los cuerpos
El representante de la Vicaría de Medio Ambiente Apostólico de Jaén, Nicanor Alvarado, exigió a las autoridades que expliquen urgentemente por qué un grupo de heridos y muertos civiles que dejó la intervención policial en la zona denominada la “Curva del Diablo” está siendo trasladado de manera sospechosa al cuartel “El Milagro”, denunció ante Ideeleradio.

“Aún no hay una relación de personas y las cosas son inciertas, lo único que hemos visto es que los heridos están siendo trasladados al cuartel “El Milagro”, mentiría si digo cuántos son, pero eso es lo que hemos visto. Pido a los organismos internacionales que intervengan y que el Congreso forme inmediatamente una Comisión de Alto Nivel para acabar con esta persecución y muerte de nativos”, demandó.

2009/03/20

Setenta grupos ecologistas piden la expulsión de Repsol de la Amazonia

Fuente: Publico.

Más de 70 organizaciones conservacionistas, entre ellas Ecologistas en Acción, exigen la expulsión de Ecuador de la compañía Repsol YPF tras el vertido, el pasado 25 de febrero, de 14.000 barriles de petróleo en la Amazonia ecuatoriana. El derrame, localizado a 100 kilómetros de Quito, se produjo tras la ruptura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), el único oleoducto privado de Ecuador, participado por la petrolera hispanoargentina. El brutal vertido ha afectado a la reserva ecológica Cayambe-Coca, el área protegida con mayor diversidad animal y vegetal de Ecuador. Más de 1.300 especies animales, entre ellas el cóndor, el armadillo y el oso de anteojos, se refugian en las 400.000 hectáreas de este santuario natural, el mayor del país. Las ONG, agrupadas en la campaña Afectados por Repsol YPF, piden al Gobierno de Rafael Correa "que ejerza la soberanía en su territorio y se libere de una empresa que tanto daño ha hecho a esta nación".

El OCP, rebautizado por los ecologistas como Oleoducto de Contaminación y Pobreza, inició su operación el 14 de noviembre de 2003, y con su construcción, terminada en tan sólo dos años, Repsol YPF, pretendía "duplicar su producción en Ecuador", según la propia compañía. A pesar de la juventud de los materiales empleados, el Ministerio de Minas y Petróleo ecuatoriano sentenció que la marea negra se debió "a la fatiga de la tubería". Y, para los ecologistas, la explicación a este defecto se encuentra en "las prisas" con que se construyó el oleoducto.

Fuentes de Repsol YPF aseguran que la compañía ha abierto una investigación, aunque su participación en el oleoducto "es mínima". Sin embargo, la empresa es propietaria del 25% del OCP según las ONG, una cifra que la petrolera no ha querido confirmar. Repsol YPF declina dar mayores explicaciones "a la espera de conocer las causas del vertido", pese a que el Gobierno ecuatoriano ha apuntado a la fatiga de la tubería desde el primer momento.

Descoordinación

El Ministerio del Ambiente ha denunciado una cascada de negligencias que han aumentado el impacto del siniestro. El vertido del oleoducto, cuyo lema es Por donde pasa el OCP suceden cosas buenas, afectó a los ríos Santa Rosa, Quijos y Alta Coca. En las primeras inspecciones en la zona, los técnicos del Ministerio observaron parches de crudo en las localidades de San Carlos y San Luis, próximas al río Quijos, sin que existiera "ningún tipo de acción correctiva" en las 72 horas posteriores al derrame.

A pesar de que los responsables del OCP -una arteria de 485 kilómetros capaz de transportar bajo la Amazonia 450.000 barriles de crudo diarios- aseguran que "perfeccionan" continuamente sus planes de respuesta ante emergencias, el Ministerio del Ambiente ha desvelado que los trabajadores, subcontratados, que participaron en las labores de limpieza del vertido conocían, de manera "limitada", el plan de contingencia. "En algunas estaciones de trabajo se pudo comprobar una descoordinación en su forma de actuar", denuncia el Gobierno ecuatoriano.

Esta cadena de descuidos provocó que el agua contaminada llegara a importantes áreas protegidas de la región amazónica, como el Bosque protector La Cascada y el Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras. El vertido, ya controlado según OCP, amenazó incluso con alcanzar la cascada de San Rafael, uno de los principales centros de atracción turística de la Amazonia.

"Nos creen tontos"

El Gobierno de Rafael Correa no quiere que este desastre ecológico quede impune. El pasado 28 de febrero, el Ministerio del Ambiente presentó una denuncia contra el presidente ejecutivo de OCP Ecuador, Wong Loon, ante el fiscal de delitos ambientales del municipio de El Chaco. Su objetivo, expresado en un comunicado, es "determinar la responsabilidad penal de las personas involucradas en el hecho denunciado, por haber actuado u omitido de forma dolosa o negligente, en el daño al ambiente, con el fin de que se impongan las penas correspondientes y se obligue al resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados al Estado y a terceros afectados".

A pesar de esta firmeza del Gobierno ecuatoriano, la petición de las organizaciones ecologistas podría llegar tarde. El 1 de noviembre de 2008, Correa anunció que echaba a la petrolera española de Ecuador. "Repsol se va del país" porque "ha bajado la producción y las inversiones y no ha aceptado renegociar el contrato", explicó el presidente ecuatoriano.

Y, 10 días antes del vertido, el 14 de febrero, Correa amenazó con incautar los activos de la compañía y congelar sus cuentas bancarias por el impago de los impuestos correspondientes a las ganancias extraordinarias por el elevado precio del crudo en los mercados internacionales. "[Algunas petroleras extranjeras] nos creen tontos", espetó Correa.

Sin embargo, el 26 de febrero, un día después del vertido en la Amazonia, el Ministerio de Minas y Petróleos anunció que Repsol YPF aceptaba "pagar sus deudas al Estado ecuatoriano", unos 100 millones de euros.