Buscar

2012/03/09

Un sacerdote predica por Facebook y dice misas con una tableta electrónica

  Un sacerdote malagueño aficionado a las nuevas tecnologías predica a través de Facebook y otras redes sociales, en las que cuelga mensajes pastorales, y se sirve de una tableta electrónica, para oficiar las misas y controlar el volumen de la música en la iglesia.
Andrés Pérez, de 39 años, y cura de la iglesia de El Salvador de Nerja, ha explicado hoy a Efe que le gustan mucho las nuevas tecnologías y que hace un par de años descubrió las redes sociales, a las que se refiere como "herramientas de utilidad" que le permiten "un cierto tipo de comunicación que de otro modo, a lo mejor no podría tener".
Pérez, ordenado sacerdote en 2000, tiene cuenta en Facebook, Tuenti y Twitter, pero es la primera de estas redes, en la que supera los 380 amigos, la que más emplea, "casi exclusivamente, para introducir contenido religioso".
El párroco utiliza Internet para predicar el Evangelio y son habituales sus notas con reflexiones sobre las lecturas que van a protagonizar la misa de ese día o con respuestas a cuestiones espirituales que le plantean sus feligreses virtuales.
"Lo que experimento con Facebook es que puedo llegar a gente que habitualmente no suele venir a la iglesia, pero que tampoco es reacia ni está alejada, por lo que puedo llevarle el Evangelio a esas personas que normalmente no lo escuchan y que les puede venir bien", ha afirmado.
Pérez ha defendido Facebook como "una herramienta útil para la función pastoral", ya que su interactividad posibilita que "la gente conteste una determinada reflexión o que me digan que han leído un pasaje que les ha ayudado en sus vidas".
La pasión de este cura por la tecnología se refleja también en su tableta electrónica, de la que no se separa y que ha convertido en un instrumento para oficiar las misas, puesto que lee a través de ella los textos litúrgicos y controla la música durante la celebración.
"Algunos decían que el cura hacía magia porque tocaba algo y sonaba la música en el momento de la comunión", ha relatado Pérez, que reconoce la sorpresa inicial de sus feligreses ante sus gustos tecnológicos.
El sacerdote se compró en 2008 un teléfono inteligente y comprobó y con este dispositivo comprobó que podía tener acceso "a un montón de información" sin tener que llevar encima tantos libros.
Uno de estos libros es el "Misal romano", con el que los curas celebran la eucaristía, aunque la pantalla del móvil no era lo suficientemente grande como para poder leer los textos durante la misa.
Su tableta constituye una auténtica biblioteca canónica, en la que guarda obras como el Catecismo de la Iglesia Católica, el Compendio de la doctrina social de la Iglesia, el Concilio Vaticano II, el Misal romano, así como encíclicas de Benedicto XVI y documentos de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Española.
"Es increíble que en 79 megas se pueda tener tanta información que supondría libros y libros y ocuparía un gran espacio", sostiene este párroco, que llegó a Nerja en 2005, tras pasar por parroquias de Comares, Benamargosa, Salto del Negro, en el municipio de Cútar, y Triana, en el de Vélez-Málaga.
Por último, ha insistido en su apuesta por "estar al día" y conocer las nuevas tecnologías e Internet, "porque ahí es donde está la gente y la Iglesia también debe estar, y de hecho, estamos".

El parque móvil estadounidense rebasa los 100 millones de smartphones

Los smartphones siguen aumentando su adopción en el país donde comenzaron a expandirse, Estados Unidos. La firma de análisis comScore calcula que en enero se rebasaron los 100 millones de suscriptores de teléfonos inteligentes en el territorio.
El primer mes del año se llegó a la cifra de 101,3 millones de usuarios de smartphones, lo que supone un incremento del 13% en relación a octubre. Teniendo en cuenta que han pasado dos meses desde la medición, en la actualidad podría haber unos cuantos millones más. En definitiva, podría haber un teléfono inteligente por cada tres americanos.
Google y Apple siguen concentrando la mayor parte del mercado. El 48,3% de los usuarios de smartphones en EE.UU cuentan con un dispositivo Android, mientras un 29,5% tiene un iPhone. Las dos empresas han crecido su cuota en los últimos meses, pero han crecido.
El informe de comScore arroja otros datos interesantes, como que RIM, antaño líder de los teléfonos inteligentes en Norteamérica, sigue reduciendo su penetración y habría caído hasta el 15%.
Microsoft, pese a su esfuerzo combinado con Nokia y el lanzamiento de los primeros Lumia en EE.UU a mediados de diciembre, también ha visto un descenso de cuota (en enero registró un 4,4%). Hay que destacar que en su porción cuentan tanto los Windows Phone, como los dispositivos con Windows Mobile.

La Universidad del futuro, la gran beneficiaria de las TIC

La Universidad del futuro es un concepto que no puede entenderse sin la presencia de las TIC. El informe Universidad 2020: Papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómico, en el que ha colaborado la Fundación Telefónica, ha enumerado las características que tendrá la educación del mañana.
En una década, prácticamente la totalidad de la ciudadanía estará habituada al uso de las TIC en todos los ámbitos cotidianos. La evolución natural de las mismas apunta a la expansión de redes ultrarrápidas, la movilidad, la correlación de contenidos y dispositivos y la consolidación del cloud computing.
En el entorno educativo, el estudio dibuja el perfil de un alumno muy dependiente de su dispositivo móvil y tablet, que tendrá un acceso a internet a gran velocidad (por encima de los 100Mbps).
Estas redes ultrarrápidas, además de beneficiar a los procesos de enseñanza, impactarán positivamente en la investigación y en el entorno empresarial.
También se plantea la normalización de las aulas sin barreras físicas, contenidos digitalizados, infraestructuras virtuales y la transferencia del conocimiento a un entorno empresarial colaborativo, impulsado por las herramientas sociales.
2020 será la década de la realidad virtual y aumentada en la Universidad. Los estudiantes de Arquitectura diseñarán planos en 3D, y los potenciales científicos establecerán laboratorios virtuales para realizar ensayos a distancia.
Las herramientas digitales mejoradas, facilitarán gestionar de forma eficiente los grandes volúmenes de información generadas. Aquí, el cloud computing será una pieza indispensable.

Google obliga a desarrolladores a usar Google Wallet

Los de Mountain View han estado obligando a sus desarrolladores de apps y juegos móviles a utilizar el servicio de pago de su propia firma, Google Wallet.

El servicio no es ni el preferido de los desarrolladores, ni el más barato. Pero es la forma que ha visto el gigante de fomentar su uso integrado de pagos y exprimir así al máximo el rendimiento y extender las funcionalidades que ofrece su sistema operativo Android.
Y ha sido firme. Según informa la agencia Reuters en exclusiva, aquellos desarrolladores que usasen otros métodos de pago (como PayPal, por ejemplo), verían cómo sus apps iban a ser eliminadas del Android Market, o ahora Google Play Store.
Así lo ha desvelado un correo electrónico enviado desde Google a un desarrollador en el pasado mes de agosto. En él se le indicaba que de no cumplir [con las condiciones], sus aplicaciones serían suspendidas de la tienda online.

IBM desarrolla un chip óptico que funciona a 1 Tbps

Los laboratorios de IBM no detienen su actividad. Su último logro ha sido crear el primer prototipo de chip óptico capaz de transferir un terabit de información por segundo, que los científicos han bautizado como Holey Optochip.

Desarrollado mediante la fabricación de 48 agujeros o “vías ópticas” sobre en un transceptor CMOS de 90 nanómetros, el logro de este procesador es funcionar ocho veces más rápido que los componentes ópticos paralelos disponibles en la actualidad. Esta marca de alta velocidad es posible porque los orificios del chip permiten el acceso óptico a 24 láseres de emisión superficial con cavidad vertical (VCSEL) de nada menos que 850 nanómetros y a matrices de fotodiodos “flip-chip” soldadas a su estructura.
“Llegar a la marca de un billón de bits por segundo con el Holey Optochip supone el último gran hito de IBM a la hora de desarrollar transceptores con los que manejar el volumen de tráfico en la era del Big Data“, comenta uno de los responsables de la investigación, Clint Schow, en un comunicado.
Además de su avance en la transferencia de datos, este chip cuenta con un diseño compacto e importantes niveles de eficiencia energética. Mide 5,2 por 5,8 milímetros y según el informe oficial sólo consume cinco vatios de potencia. Estos resultados en integración, consumo y rendimiento para todos los componentes ópticos se han conseguido gracias a “innovaciones en el embalaje y el propio circuito”. Teniendo en cuenta que todos los componentes utilizados están disponibles comercialmente, se abre la puerta a la producción a gran escala.
Eso sí, el siguiente paso será perfeccionar la tecnología con la colaboración de los fabricantes. Una tarea para la que IBM se ha puesto como plazo una década. Mientras tanto, el descubrimiento será presentado en la Conferencia de Comunicación por Fibra Óptica que se celebrará en la ciudad de Los Ángeles.

Más de 500 millones de 'smartphones' baratos

El smartphone low cost va a vivir en 2012 un año de despegue. Al menos así lo piensan muchos expertos, vistos los modelos que están poniendo en el mercado fabricantes como la finlandesa Nokia y las chinas Huawei y ZTE, además de operadores de telecomunicaciones como Telefónica, que la semana pasada anunció en el Mobile World Congress (MWC) una alianza con Mozilla para lanzar terminales baratos en Latinoamérica. Las iniciativas se van a disparar en este ámbito.
En este escenario, la consultora Deloitte calcula que en 2012 habrá en circulación más de 500 millones de smartphones de bajo coste en todo el mundo. Según señala la firma en su informe TMT Trends, estos dispositivos tendrán un precio máximo de venta en establecimiento de 100 dólares. En definitiva, un precio más acorde para llegar a los mercado de masas en los países emergentes.
Estos expertos calculan que durante el presente ejercicio se van a comercializar cerca de 300 millones de unidades de este tipo de terminales inteligentes, lo que supondrá en torno al 20% de la producción anual de teléfonos móviles y una tercera parte de la producción total de smartphones.
En este sentido, Deloitte advierte de que la mayoría de estos smartphones baratos dispondrán de conectividad con tecnologías GPRS y EDGE. "Solo unos pocos de estos teléfonos tendrán 3G, a menos que el coste de un chip integrado de 2G y 3G descienda hasta el de un chip EDGE, que en 2012 debería situarse por debajo de 10 dólares", señala el informe de la consultora.
En este sentido, muchos expertos coinciden en que numerosos usuarios quieren el internet móvil, principalmente, para usar servicios como Facebook o Twitter, con lo que, en los países emergentes, sería suficiente con conexiones 2.5G como las citadas GPRS y EDGE.
Avance del NFC
Deloitte prevé también un mayor despegue de los terminales equipados con la tecnología NFC, que permite el intercambio seguro de información entre dispositivos a distancias muy cortas, herramienta clave para el pago con móvil. La consultora prevé que las ventas de terminales con NFC van a crecer un 100% en 2012, hasta alcanzar los 200 millones de unidades. "En 2013 se habrán vendido 300 millones de smartphones, tablets y lectores electrónicos equipados con esta tecnología", señala Deloitte.
Estos expertos aseguran que la tecnología NFC consume poca batería y es tan segura como otros medios de pago, como las tarjetas de banda magnética, si bien reconocen que la adopción de esta tecnología "se verá ralentizada por la existencia de soluciones alternativas de pago tan consolidadas como las tarjetas de crédito y débito".
En cualquier caso, Deloitte apuesta por la implantación del NFC. Así, por ejemplo, la consultora prevé que para 2015 habrá 700 millones de dispositivos con esta tecnología, solo en los mercados emergentes.

Limitación de las tarifas planas de internet

Dentro de sus pronósticos para 2012, Deloitte no descarta que se ponga fin al internet sin límites, incluso en la banda ancha fija. En su informe TMT Trends, la consultora afirma que, en 2012, cerca de 100 millones de usuarios de internet podrían verse obligados a controlar su conexión de banda ancha. "La aceleración en el tráfico de datos está provocando que los proveedores de acceso a internet se replanteen su esquema de precios basado todavía en el consumo ilimitado para instaurar límites mensuales y limitar la demanda", indica el informe.
La consultora explica que, actualmente, para implantar los límites de ancho de banda, algunas operadoras facturan automáticamente un cargo cuando se sobrepasa el límite, mientras que "otros envían un aviso la primera vez que se supera y después facturan cada vez que se sobrepasa el límite establecido.
Sobre los propios negocios de las operadoras, Deloitte cree que la tendencia de reducción de ingresos por los servicios de voz de los últimos años en el mundo móvil "se agravará en el próximo ejercicio y se extenderá al resto de servicios tradicionales como los mensajes SMS". Para estos expertos, los operadores deberán mejorar la eficiencia de sus operaciones para mantener los márgenes, además de ganar presencia en segmentos como las aplicaciones. Deloitte prevé que las operadoras compitan con más fuerza en los contenidos móviles y las aplicaciones, que registrarán un fuerte crecimiento en 2012.

Y ahora ¿qué puede hacer Android?

El anuncio de un nuevo iPad obliga a los fabricantes de tabletas con Android a ponerse al día. Es posible que ASUS, como decía en su perfil de Twitter, ofrezca tabletas con más núcleos  o que Samsung permita escoger entre tamaños de pantalla, pero nadie puede competir en dos aspectos: la definicion de la pantalla y el catálogo de Android, todavía lejos de la riqueza de iTunes.
No es que Google lo esperase pero la semana pasada se fue preparando para la convulsión generada por un nuevo iPad. John Lagerling, director de alianzas del sistema operativo, confesaba a EL PAÍS que Apple lo tiene más fácil que Android por fabricar hardware y software. El mundo Android es más abierto pero también más complejo. Hay todo tipo de cacharros que lo usan: reproductores multimedia, móviles, tabletas, aparatos para conectar al televisor... Forma parte de sus fortalezas pero también de sus debilidades. Se puede comprar teóricamente el mismo hardware y tener una experiencia totalmente diferente. Cada vez con más frecuencia los fabricantes le añaden una selección de programas y opciones de visualización para diferenciarse entre sí.
Google ha intentado poner un poco de orden con Ice Cream Sandwich, la última versión del sistema operativo cuyo valor reside en unificar la interfaz y la compatibilidad de aplicaciones en todas. Vale para pantallas de todo tipo, grandes y pequeñas. Lenovo hasta ha presentado un televisor que funciona con Android 4.0.

Kindle Fire, el 'best seller'

Amazon también ha entrado en esta guerra, solo en Estados Unidos, pero con paso firme. Allí Kindle Fire ya es la tableta más vendida después del todopoderoso iPad. El desembarco en el resto del mundo dependerá de los acuerdos.
Su estrategia es la misma que tiene con el Kindle para leer, un precio muy bajo, poco almacenamiento -solo 6 gigas- y una gran tienda para comprar cualquier contenido digital, ya sean libros, películas, aplicaciones... La tienda de Jeff Bezos tiene muchas ventajas, además de su avanzada tecnología, sabe sincronizar las compras como ningún otro competidor. Si se deja una película o libro en un punto concreto, se puede seguir donde se dejó en otro aparato siempre que se dé la clave de usuario. Kindle Fire solo cuesta 200 dólares, es algo más pequeño que el iPad y está pensando para el maltrato, pues se supone que no se raya.

Amazon se permite lujos como este anuncio: Un iPad, tres kindles. Aluden a que, por el precio del más modesto de los iPad 2 (antes de la bajada de 100 dólares) se podrían comprar dos ejemplares de su tableta multimedia y el modelo más bajo de libro electrónico.

Google Play frente a iTunes

La víspera de la presentación de Apple, Google, tímidamente, quiso llamar la atención. Google Market, la tienda de aplicaciones, pasaba a ser parte de Google Play, el equivalente a iTunes. Era la manera de presentar, sin grandes anuncios, solo con un post en el blog, su propuesta de ecosistema de música, vídeos y libros.
La intención es buena pero les queda mucho por recorrer. Carecen de contenido multimedia. Solo ofrecen programas, hasta que lleguen a un acuerdo en España no habrá acceso a nada más. De alguna manera, con estas restricciones, generan más frustración que deseo.

Otro problema al que se enfrenta es la falta de orden. Al entrar es fácil perderse y todavía más complejo encontrar un programa que se adapte a lo que se buscaba, es necesario cargarse de paciencia hasta dar con el software adecuado.

¿Qué hace mejor Android?

A pesar de los problemas citados, Android destaca por dejar cierta sensación de libertad al consumidor. Permite adaptar más la tableta a sus gustos y hacer de ella un traje a medida. Otra ventaja son los widgets, pequeñas ventanas que muestran la información directamente en el escritorio. Mientras que en Apple hay que ir abriendo y cerrando para cambiar de aplicación, con Android se pueden ver las menciones en Twitter, los mensajes de correo y los comentarios de Facebook de un vistazo, con solo encender la tableta.
Hasta que llegó iOS también supieron gestionar con más acierto las notificaciones. Android usaba una persiana en la parte superior de la pantalla para avisar de la llegada de correo, alertas en el calendario, mensajes de WhatsApp. A Apple, por una vez y sin que sirva de precedente, le debió parecer una solución tan acertada que la copió sin miramientos.
Los que tienen un presupuesto más ajustado suelen optar por Android. Aunque hay aplicaciones de pago, casi siempre existe un programa que hace lo mismo pero gratis. Hay que dedicar un buen rato, cierto, pero es gratis. En iTunes es más común encontrar ofertas por 79 céntimos, pero es misión imposible encontrar algo bueno sin pasar por caja.
Por último, los fabricantes de aparatos para Android juegan con un mayor margen creativo. No están sujetos a la tiranía del diseño de Apple. Unos aciertan, otros se confunden, pero tienen una mayor capacidad de sorpresa. Así se puede explicar que ASUS haya creado el PadFone, un móvil que se introduce en una tableta a la que se le puede añadir un teclado y convertirla en miniportátil. Motorola también ha comenzado a explorar el campo de los híbridos. En este aspecto Samsung ha optado por una teléfono, el Galaxy Note, con alma de tableta, y un puntero táctil para dibujar o hacer bocetos de manera más natural. La firma coreana es la que más se acerca a Apple tanto en prestaciones como en diseño. La relación entre ambas es más que polémica, viven una enconada lucha de patentes.

Windows 8, en otoño

Microsoft ha tardado en subirse al carro de las tabletas. Tanto en la feria de electrónica de consumo de Las Vegas como en el reciente congreso mundial del móvil han enseñado cómo será su nuevo Windows. Al igual que Android, han optado por unificar. Solo que en lugar de hacerlo con teléfonos y tabletas lo hacen con estas últimas y el ordenador. Microsoft ha hecho un esfuerzo por que su clásico sistema para el hogar y el trabajo se pueda usar indistintamente como hasta ahora con teclado y ratón o con los dedos sobre la pantalla.
Andy Rubin, máximo responsable de esta parcela dentro de Google, reconoce que les queda mucho por pulir, pero también quiere ampliar el campo de batalla al hogar. ¿Será la televisión la víctima de la siguiente revolución?
En el mundo de las tabletas solo les queda una salida: bajar precios y crear una experiencia más fluida, unificada y con una verdadera apuesta por el contenido.

Pinterest versus Twitter

Durante el mes de febrero en EEUU, Pinterest, llevó más tráfico a los editores en línea que la red de 'microblogging' Twitter.
Este estudio publicado en un artículo de Mashable, fue realizado por Shareholic, cuyos 'widgets' son compartidos por más de 200.000 blogueros, la mayoría de ellos editores independientes. Entre ellos, llegan a alcanzar 270 millones de visitantes únicos al mes.
Estos datos son bastante sorprendentes si se tiene en cuenta que Pinterest sólo tiene dos años de edad un número estimado de 11,7 millones de usuarios activos, mientras que Twitter tiene más de 100 millones (y 500 usuarios dados de alta).
Shareolic investigó que en febrero casi el 50% del tráfico a los blogs procedía de Google, seguido muy de lejos de Facebook con un 6,38%, Yahoo con un 1,61, StumbleUpon obtendría el 1,29% y Bing el 1,21.
Mientras que Pinterest estaría en sexto lugar con un 1,05% y Twitter en el último puesto con 0,82. Además, hay bastante gente que accede directamente al sitio web sin necesidad de hipervínculos, lo que representa el 18,20%.
Las cifras de Pinterest mejoraron respecto al mes anterior. Pero aún así, Shareolic ya había publicado en enero que Pinterest otorgaba más tráfico que Google+, Youtube y LinkedIn juntos.

Coca-Cola y Pepsi cambian su fórmula por el estigma del cáncer

Coca-Cola y Pepsi han decidido modificar los compuestos químicos de sus bebidas para evitar tener que informar de que en algunos de ellos podría existir riesgo de cáncer. En concreto se trata del 4-mitilimidazol, un colorante de caramelo que el estado de California ha añadido a su lista de sustancias cancerígenas.
Por eso, ambos gigantes de las bebidas gaseosas se han apresurado a reducir la cantidad de este compuesto en California para poder cumplir la ley, pero las compañías aseguran que extenderlo a todo el país favorecerá la eficiencia en la producción.
"Aunque creemos que no hay ningún riesgo para la salud pública que justifique el cambio, pedimos a nuestros proveedores que tomasen esta medida para que nuestros productos no estuviesen sujetos a los requerimientos de una alerta científica sin fundamento", dijo Diana Garza-Ciarlante, representante de Coca-Cola.
La Asociación Americana de Bebidas ha asegurado también que aunque este componente químico se ha asociado en un estudio con el cáncer en ratones, no hay pruebas de que suponga un riesgo para la salud humana. Incluso, asegura que "los resultados de las agencias reguladoras en todo el mundo, incluída la FDA de EEUU y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, consideran el colorante de caramelo seguro para su uso en alimentos y bebidas. "
La FDA, organismo regulador de los medicamentos en Estados Unidos, informaba además que una persona debería baber más de mil latas al día para que el 4-mitilimidazol le provocara el mismo efecto cancerígeno que a los ratones del experimento.
Sin embargo, varias asociaciones de consumidores de EEUU llevan desde 2011 alertando sobre los riesgos de este colorante. Esta misma semana, el grupo en defensa de los consumidores Centro para la Ciencia en el Interés Público exigía en una carta dirigida a la FDA la prohibición en el uso de este compuesto.
El director ejecutivo de este grupo, Michael F. Jacobson aseguraba que en los recientes análisis de laboratorio -en los que se había usado ratas- se demostró que en las latas que contenían 4-metilimidazol se superaban cinco veces los límites de 29 microgramos recomendados por el estado de California.
Además, aseguraba que una dosis media de 4-MI provocaba un riesgo de cáncer de cinco de cada 100.000 personas que bebían refrescos. Así, pues Jacobson se cuestionaba la idoneidad de incluir cualquier cantidad de colorante de caramelo en dichas bebidas: "El colorante de caramelo añadido a las bebidas gaseosas tiene una función totalmente cosmética". "Tenemos la sospecha de que la mayoría de los consumidores prefiere una bebida clara y transparente, sin un cancerígeno innecesario".

¿Qué es el 4-mitilimidazol?

Es un compuesto que se produce de forma natural en los procesos de calentamiento y oscurecimiento del azúcar para obtener caramelo
Se presenta en el colorante del caramelo, así como en algunos alimentos asados y cocidos
Puede estar en algunos productos químicos de limpieza, fotografía y agrícolas, colorantes y productos farmacéuticos
La exposición a este compuesto puede ser a través del consumo directo o en el proceso de fabricación 

La comparación de las tres generaciones de iPad: ¿evolución... o decepción?

  La nueva generación de iPad ya es una realidad después de que Apple haya presentado una nueva versión de su tablet. La compañía ha apostado por mantener el diseño de las versiones anteriores e introducir mejoras en la pantalla y en el rendimiento. El nuevo iPad, como ya le pasó al iPhone 4S, parece que cuenta con pocos cambios, pero no es así.
Desde el departamento de Visual Thinking de la agencia madrileña Neo Labels han confeccionado una infografía con las novedades del nuevo iPad y con datos comparativos respecto a las versiones anteriores. La infografía permite comprobar que el dispositivo sí tiene importantes diferencias que elevan su nivel respecto al resto.
La primera diferencia del nuevo iPad está en su pantalla. Apple ha utilizado su tecnología Retina Display, la misma que ya había mostrado en el iPhone 4 y el 4S. La pantalla del nuevo iPad tiene una resolución de 2048 por 1536 pixeles, superior a la de los modelos anteriores (1024 por 768).
La tecnología Retina Display ha sido un orgullo para Apple que se ha ganado el reconocimiento de la industria y de los usuarios por ella. La compañía ha querido que su nuevo iPad destaque en gran medida por esta tecnología, que se ha convertido en uno de los anuncios más esperados y comentados.
En cuanto a las dimensiones, el nuevo iPad llega con novedades respecto al iPad 2 y al primer modelo. El último tablet de Apple respeta las dimensiones de 18,57 centímetros por 24,12 que los anteriores modelos tenían, con una pantalla de 9,7 pulgadas. La diferencia radica en el grosor del terminal, que en esta última versión es de 0,94 centímetros, superior a los 0,88 centímetros del iPad 2 pero inferior a los 1,27 centímetros del modelo pionero.
Más potencia
Otro aspecto en el que Apple ha innovado con su último dispositivo es en el campo de la potencia. Durante la presentación del nuevo iPad, Apple presumía de haber conseguido dotar de una potencia sin precedentes a su dispositivo y aseguraba que podría superar la calidad gráfica de varias consolas de sobremesa. Esta política de mejora de potencia es una constante en Apple y se puede apreciar en el análisis de sus terminales.
El primer iPad tenía un procesador ARM Cortex A8, que tenía una velocidad de 800 MHz y 256 MB de RAM. Estas especificaciones, incluso habiendo pasado dos años, todavía son respetables y presentan un primer modelo potente y con posibilidad. Sin embargo, Apple quería más y el 2 de marzo, cuando presentó el iPad 2, anunció un nuevo procesador.
La segunda generación del tablet de Apple llegó con el A5 doble núcleo, un procesador que supera con mucho el potencial del anterior modelo gracias a 1 GHz. En cuanto a su memoria RAM, Apple decidió doblarla con una de 512 MB DDR2, que completa las posibilidades del nuevo procesador. Esta potencia supuso un salto importante en las prestaciones del iPad, pero ya es historia.
El miércoles 7, cuando Apple presentó la tercera generación del iPad, la compañía, una vez más, volvió a anunciar un nuevo procesador. Se trata del A5X, que mantiene los dos núcleos de su antecesor pero le añade nada menos que cuatro núcleos de procesamiento gráfico.
En este caso, el dato exacto de la potencia del procesador no se conoce, pero parece que podría ser de 1 GHz. En esta línea, Apple tampoco ha revelado la memoria RAM de este dispositivo, pero todo parece indicar que también ha aumentado sus posibilidades y se especula con que podría ser de 1 GB.
Más fotos
Un aspecto que no ha cambiado entre los modelos han sido las opciones de capacidad. Desde el iPad de primera generación, Apple ha apostado por una versión de 16 GB, otra de 32 GB y la más grande con 64 GB. Lo cierto es que dado el volumen de contenidos y el tamaño de los mismos, cabría haber esperado que la compañía lanzase nuevos modelos, pero no ha sido así. El motivo es que Apple ha apostado por iCloud, almacenamiento en nube, para completar las posibilidades de estos dispositivos.
Pero lo que sí ha cambiado son las posibilidades fotográficas del dispositivo. En el primer modelo eran nulas, no contaba con cámara de fotos. Visto el interés de los usuarios por la fotografía en otros terminales, Apple decidió incluir esa posibilidad en el iPad 2, que llegó con cámaras en la parte delantera y en la posterior. Se trataba de cámaras VGA con posibilidades de grabación de vídeo a 720p.
Con el iPhone 4S Apple demostró aún más su apoyo por la fotografía, dotando al smartphone  con una de las cámaras más potentes del mercado. Con el nuevo iPad ha hecho algo parecido y ha sustituido la cámara VGA del primer iPad por una nueva con 5 megapíxeles iSight. Esta cámara cuenta con un sensor de iluminación posterior, varios sistemas de enfoque y detección facial y permite grabación de vídeo a 1080p.
Además, Apple ha adaptado la aplicación iPhoto, que permite el retoque de imágenes en otra prueba de la estrategia de la compañía. Todos estos elementos, junto a la definición de la pantalla Retina Display convierten al nuevo iPad en un equipo muy completo para que los usuarios den rienda suelta a su creatividad y capturen todos los momentos que quieran.
Batería y conectividad
También cabe destacar la evolución, o aparente falta de evolución, de la batería. En este caso, los datos parecen indicar que es un parámetro que no cambia, pero no es cierto. En los tres modelos aparece una autonomía de 10 horas, tiempo igual o superior al de los modelos de la competencia. Aunque puede parecer que Apple no ha cambiado este aspecto no es así.
La compañía ha sabido mantener la duración de la batería aunque ha ido aumentando las posibilidades, y por lo tanto, el consumo. En el nuevo iPad Apple ha trabajado para que procesador y pantalla, pese a aumentar la potencia, respeten un consumo mínimo, de forma que el tiempo de autonomía siga siendo el mismo. Se trata de un paso importante, sobre todo porque los usuarios no quieren renunciar a incrementos en la potencia ni a tiempo de duración de la batería.
La conectividad del iPad también ha cambiado con el último modelo. Hasta ahora, los dos primeros tablets estaban disponibles en versiones Wi-Fi y otra con 3G. Apple se ha adaptado a la última tecnología de conexión de países como Estados Unidos y ha adaptado el nuevo iPad para permitir la conexión LTE o 4G.
En cuanto a los precios, actualmente solo se comercializarán los dos últimos modelos. La intención de la compañía es hacer frente al alto número de tablets Android manteniendo dos modelos en el mercado. Por un lado el iPad 2 pasa a estar disponible desde 399 dólares (301,3 euros). Por otro, el nuevo iPad sale al mercado por 499 dólares (376,8 euros) la versión más económica, el mismo precio de la versión más económica del iPad 2.

Silicon Valley financia el sueño americano

Un grupo de líderes tecnológicos de Silicon Valley, impacientes con los intentos frustrados de reformar las leyes estadounidenses de inmigración, está financiando los esfuerzos para ayudar a jóvenes indocumentados a asistir a la universidad, encontrar trabajo y permanecer en Estados Unidos a pesar de no tener papeles.
El grupo incluye a Jeff Hawkins, inventor del Palm Pilot; las fundaciones familiares de Andrew Grove, cofundador de Intel Corp., y Mark Leslie, fundador de la antigua Veritas Software Corp. Laurene Powell Jobs, viuda de Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple Inc., ha apoyado durante años a jóvenes indocumentados por medio de organizaciones que ayudan a los estudiantes de secundaria de bajos ingresos.
El dinero de Silicon Valley forma parte de una respuesta más amplia de individuos y estados al Congreso de EE.UU., que no aprobó un proyecto de ley federal conocido como Dream Act, que ofrecería un camino a la legalización a los inmigrantes indocumentados que se gradúan de una escuela secundaria de EE.UU. y pasan a la universidad o se enlistan en las fuerzas armadas.
"Creemos que la inacción del Congreso (...) es devastadora para esos estudiantes y trágica para el país", señaló Powell Jobs, que fue una de las primeras en el sector tecnológico en abogar por el proyecto de ley, haciendo lobby y escribiendo un artículo de opinión apoyando el proyecto.
El foco de los filántropos de Silicon Valley es Educators for Fair Consideration (o E4FC), una organización sin fines de lucro que ofrece becas, asesoría profesional y servicios legales a los estudiantes que ingresaron ilegalmente a EE.UU. cuando eran niños.
Las empresas que a sabiendas contratan inmigrantes indocumentados pueden afrontar sanciones civiles y penales. Entre otras ideas, los filántropos de Silicon Valley estudian la posibilidad de usar pasantías no remuneradas como una forma para presentar a los estudiantes a empleadores que más tarde podrían ejercer de patrocinadores para que consigan una visa de trabajo.
Tras ayudar a unas decenas de estudiantes a completar estudios universitarios con pequeñas donaciones, la organización E4FC, con sede en San Francisco, fue expandida con el dinero de los líderes empresariales del sector tecnológico.
Ahora cuenta con abogados de inmigración para ofrecer asesoramiento jurídico a cientos de estudiantes sin papeles.
"Solíamos pensar 'vamos a ayudarlos a conseguir el título universitario'" con becas, dice Katharine Gin, una profesora que ayudó a fundar E4FC. "Creíamos que la Dream Act sería aprobada y apenas los estaríamos ayudando en el período intermedio", añade.
Varios de los donantes de Silicon Valley se enteraron de la situación de primera mano. Hawkins llegó a conocer a una estudiante indocumentada en la escuela de sus hijas. Liz Simons, hija del fundador del fondo de cobertura Renaissance Technologies, fue mentora de un estudiante indocumentado en la escuela secundaria que estaba en dificultades para conseguir financiamiento para la universidad por su situación ilegal. Seth Leslie, hijo del fundador de Veritas, conoció a varios estudiantes sin papeles en su trabajo como profesor y director de escuela.
La suma de dinero involucrada es relativamente pequeña. El año pasado, los filántropos del sector tecnológico y otros donaron cientos de miles de dólares al grupo, cuyo presupuesto operativo es de US$600.000 para 2012.
"He optado por hacer de esta una de mis áreas de filantropía", señaló Hawkins, quien reveló su donación por primera vez en una entrevista, pero se negó a indicar la cantidad. "Aún es una fase embrionaria, pero estoy dispuesto a redoblar mi esfuerzo a medida que encontremos soluciones", añadió.
En los últimos meses, California, Illinois y Nueva York aprobaron proyectos de ley que permiten que estudiantes indocumentados reciban ayuda financiera para la universidad. Trece estados del país permiten que los inmigrantes sin papeles que residen dentro de sus fronteras reciban el descuento que se les da a los residentes del estado para cubrir los costos de matrícula en las universidades públicas.
A pesar del apoyo de parlamentarios tanto republicanos como demócratas, la Dream Act no fue aprobada por el Congreso tras quedar atrapada en un amplio debate sobre la reforma del sistema de inmigración del país, incluyendo qué hacer con los aproximadamente 11 millones de personas que viven ilegalmente en el país. La versión más reciente del proyecto de ley, aprobada por la Cámara de Representantes en diciembre de 2010, fracasó en el Senado, luego de haber sido insertada en un proyecto de ley sobre gastos del sector militar.
Para sus detractores, la Dream Act equivale a un programa de amnistía para niños cuyos padres violaron las leyes de inmigración de EE.UU. Argumentan que ello alentaría a más gente a infiltrarse en el país.
Cada año se gradúan unos 65.000 estudiantes indocumentados en las escuelas secundarias de EE.UU., según los expertos. La Corte Suprema ha determinado que es inconstitucional negar la educación pública básica a los niños que se encuentran en el país de manera ilegal. Sin embargo, después su futuro es incierto debido a que no pueden beneficiarse de las subvenciones federales, los programas de pasantías y préstamos estudiantiles. Tampoco pueden obtener un empleo en el país de manera legal.

La tormenta solar pasó sin afectar las redes

Según noticias locales, una serie de erupciones en el Sol esta semana enviaron radiación y plasma solar a gran velocidad hacia la Tierra, pero al final la tormenta geomagnética registró el nivel más bajo, G1, en una escala de cinco pasos.

"Nuestros meteorólogos realmente debieron lidiar con esto", dijo Joseph Kunches, científico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés). Esa agencia había señalado que la tormenta podría alcanzar el nivel tres, o "fuerte", y que sería la peor desde 2006.

"Es muy difícil para los meteorólogos, literalmente casi imposible, mientras observan la eyección de masa coronal que sale del Sol poder predecir la orientación del campo magnético intrínseco", dijo Kunches.

El experto indicó que no hubo reportes de interrupción de los sistemas de geoposicionamiento global (GPS), ni de problemas de energía eléctrica, y que la aurora boreal será visible más al norte de lo pronosticado inicialmente por la NOAA. Sin embargo, el impacto podría empeorar en las próximas 24 horas mientras la tormenta continúa, dijo.

La NOAA y la NASA advirtieron el miércoles que la tormenta podría afectar los sistemas de GPS, satélites y redes de energía, y que ya había llevado a algunas compañías aéreas a cambiar las rutas de vuelo cercanas a los polos. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional no se vieron afectados por la tormenta de radiación, afirmó la agencia espacial.

Las tormentas geomagnéticas y de radiación son cada vez más frecuentes a medida que el Sol pase de su período de mínima a máxima actividad en los próximos años, pero los humanos estarían protegidos por el campo magnético de la Tierra. Sin embargo, algunos expertos están preocupados porque, como la dependencia de la tecnología de satélites GPS es mayor de lo que era durante el último máximo de actividad solar, podría haber más trastornos en la vida moderna.

Las llamaradas solares solo causaron breves apagones de radio de alta frecuencia, según la NOAA. Kunches dijo que los meteorólogos estaban tratando de equilibrar la necesidad de alertar a la gente y al mismo tiempo no dar pronósticos que provoquen falsas alarmas."¿Cómo dar una buena información a los usuarios para protegerlos y que les permita tomar medidas de precaución, sabiendo que en realidad podría llegar a no ser tan grave como se podría pensar?", se preguntó. "Realmente nos preocupa dar falsas alarmas".

Las mujeres de Sants-Montjuïc, las más infieles de España

“La vida es corta. Ten una aventura”. Con este lema tan contundente la página web AshleyMadison.com, se dedica a ayudar a hombres y mujeres casados a tener una aventura de forma discreta. El portal, que se inauguró en España hace diez meses, acaba de presentar en exclusiva el primer mapa de infidelidades de Barcelona.
Según el estudio, Barcelona destaca por tener a sus infieles muy repartidos por toda la ciudad. Con casi 50.000 usuarios barceloneses registrados, los barrios de l’Eixample, Horta-Guinardó y Sant Martí, son los más infieles. Entre los más reticentes a tener una aventura están Sant Andreu, Nou Barris y Sants-Montjuïc. A pesar de esto, este último distrito destaca por sus mujeres: ellas son las más infieles de toda España.

Y es que las mujeres no se quedan atrás a la hora de tener una aventura. Teniendo en cuenta que la media española de usuarias femeninas inscritas en la web a nivel nacional se sitúa en un 35%, los barrios de Ciutat Vella (39%), L’Eixample (39%) y Sants-Monjuïc (44%) registran tasas de infieles femeninas bastante superiores a la media. De hecho, el estudio señala que el barrio de Sants-Montjuïc concentra el mayor porcentaje de mujeres infieles del Estado.

Por profesiones
Aparte de los motivos por los que se animan a ser infieles, los usuarios de Ashley Madison también comparten algo en común: su perfil profesional. Los abogados barceloneses son los más dispuestos a tener una aventura. De hecho, un 25% de hombres y un 11% de mujeres que se han inscrito en esta web para satisfacer sus necesidades sexuales y afectivas ejercen el Derecho. Entre las demás profesiones, destacan los empresarios (13%) y los banqueros (9%) entre los hombres y las amas de casa (26%) y las enfermeras (9%) entre las mujeres.