Buscar

2011/11/26

Tuenti trata de crear las "telecomunicaciones 2.0" con su operador móvil Tu

El director del área tecnológica de la red social Tuenti, Erik Schultink, cree que la integración de la plataforma con su operador virtual de telefonía móvil Tu es un ejemplo de "la siguiente herramienta de comunicación, las telecomunicaciones 2.0".
En una entrevista con Efe durante el Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD), celebrado esta semana, Schultink ha explicado que las redes sociales han cambiado la forma de relacionarse. "En un principio, se trataba de conectarse con amigos; ahora se trata de comunicarse con ellos", ha afirmando.
Sin embargo, ha dicho, mucha de la actividad de la industria se ha centrado en "diseñar los mismos productos" de voz, datos y mensajes de texto. "Se diferencian, básicamente, en el precio, en los dispositivos y en la marca", cree Schultink.
Tuenti, por su parte, trata de "usar el contexto y las redes sociales para enriquecer esos servicios y añadirles valor".
La compañía empezó a trabajar en este proyecto en agosto del año pasado y comenzó a funcionar este año, con servicios que combinan las características multimedia de las redes sociales con las de un operador de telecomunicaciones convencional. Un ejemplo, según Schultink, es que los clientes de Tu pueden escuchar los mensajes que tienen en su buzón de voz desde Tuenti.
En el futuro, ha vaticinado, la empresa tratará de desarrollar nuevas formas de llevar las conversaciones que tienen los usuarios a ambos espacios y construir una experiencia simultánea e integrada.
Este directivo ha explicado que la forma de poner en marcha este servicio ha sido gradual. "Justo como hicimos con Tuenti, tratamos de lanzar un producto básico y después desarrollarlo, añadir características y hacerlo crecer con el tiempo de una forma muy orgánica", ha dicho Schultink.
Por otro lado, ha precisado que Tu funciona sobre la red de Telefónica, multinacional propietaria de la mayoría del capital de esta red social. No obstante, ha matizado que Tuenti es "una compañía independiente, con recursos y estructuras separados" de los de Telefónica. EFE

Pago con dinero físico llegará a su fin en el 2016, aseguran

Dentro de unos años, específicamente en el 2016, utilizar dinero físico será cosa del pasado debido a que las transacciones se realizarán a través de la tecnología NFC, según la consultora Foreester Research.

Near Field Communication o "NFC", es una tecnología que se está implementando en los teléfonos inteligentes para realizar pagos a través de estos dispositivos. No obstante, en países como Japón, el uso del NFC ya es una actividad bastante utilizada.

Como se recuerda, Google ya implemento la también conocida como "billetera virtual" a través de su servicio Google Wallet en algunos de sus teléfonos Android, no obstante, también se espera que Apple se una en el 2012 con el NFC para impulsar su uso.

La prueba de fuego se llevará a cabo en los próximos Juegos Olímpicos a llevarse a cabo en Londres, donde el NFC será uno de los protagonistas tecnológicos.

Consiga hospedaje alrededor del mundo a través de redes sociales

Si tiene un mapamundi a su alcance búsquelo y escoja un lugar al azar. ¿Se animaría a emprender un viaje a ese destino? No importa si son unas pocas horas en carro o un extenso recorrido en avión, lo cierto es que si en ese lugar hay Internet, seguramente habrá un anfitrión a su espera.
No se trata de una cadena de hoteles de amplia cobertura, sino de alguien que sin conocerlo estará dispuesto a darle alojamiento en su casa y además a tratarlo como a un miembro de su familia. Esto, gracias a una cada vez más nutrida oferta de sitios en la red que conecta a los viajeros y de paso brinda una nueva forma de hacer turismo.
Estas comunidades parecen sacadas de una novela futurista (o demasiado optimista), porque muchas veces a cambio de un "gracias" personas de todo el mundo ofrecen un lugar donde dormir, un café e incluso la posibilidad de entablar una amistad. Lugares como CouchSurfing, Tripping, Friendship Force International, Pasporta Servo y BeWelcome se han convertido en redes sociales estilo Facebook, solo que en vez de unir amigos, ponen en contacto a viajeros y anfitriones del globo. Estos sitios, en los que por lo general la inscripción es gratuita, permiten a los usuarios compartir fotos, participar de grupos según sus intereses y dejar comentarios en los perfiles. Todo con el propósito de que una persona en Uganda, por ejemplo, pueda conseguir hospedaje en Medellín o en cualquier parte del mundo, mientras se impregna de la cultura que solo un local puede transmitir.
Estas redes que se han popularizado en la web son herederas de experiencias no tan nuevas que se remontan a 1949, cuando se fundó el sistema Servas Open Doors. Una institución que propende por la paz y la tolerancia, y que creó un directorio (aún vigente) que reúne la información de anfitriones y viajeros alrededor del planeta. En 1965 le seguiría los pasos la comunidad Traveler's Directory, que ponía en manos de cualquiera una base de datos de personas disponibles para brindar alojamiento. Posteriormente cambiaría su nombre a Hospex (la versión abreviada de las palabras Hospitality Exchange), y en 1992 daría el salto al recién nacido Internet, convirtiéndose en la primera red afiliada a este espacio. Esta comunidad pasaría a convertirse en lo que hoy es Hospitality Club (www.hospitalityclub.org), que cuenta con 300.000 usuarios alrededor del mundo.
Sin embargo, ha sido CouchSurfing (www.couchsurfing.org) uno de los espacios que más han crecido y dado fuerza a la tendencia. Hoy cuenta con más de tres millones de usuarios, entre los que ya hay 26 mil colombianos, convirtiéndose en el sitio más popular de su género, hasta el punto que ha impuesto el concepto de 'surfear' a través de sofás, colchones, hamacas y esteras.
Pero esta actividad va más allá de encontrar un lugar donde dormir, pues busca generar una experiencia cultural que sería imposible tener de otro modo. Así lo cuenta John Becerra, un ingeniero caleño de 41 años que supo de la red cuando vivía en la isla de Fogo (en el archipiélago de Cabo Verde, en África), cuando se afilió luego de leer en la prensa al respecto y se convirtió en el único anfitrión disponible en ese lugar. "Para mí la experiencia era como recibir amigos, aunque no los conociera. Además procuraba mostrarles los lugares que mi trabajo me permitía conocer y que no aparecen en las guías turísticas", explica.
Precisamente esas experiencias únicas son las que buscan muchos de los viajeros que hacen uso de estas comunidades. Eso lo confirma Óscar Gómez, un bumangués que recientemente tuvo oportunidad de conocer Marruecos surfeando a través de sofás. Durante el viaje visitó el desierto, una zona en la que rara vez se consigue alojamiento, y además pagando apenas una fracción del costo de un típico plan turístico.
"En ese viaje gasté 130 euros en los doce días, sin incluir pasajes, y me dediqué a conocer la cultura y la gastronomía local", comenta. Definitivamente, una tarifa más que competitiva, sobre todo si se considera que el dinero que invirtió (aproximadamente 330.000 pesos colombianos) apenas alcanza para hacer un mercado en nuestro país. 
Una sucursal del hogar
Y si hay redes gratuitas también las hay pagas, en las que se posibilita el alquiler de habitaciones o casas completas. Estas páginas ponen en contacto a los turistas con los propietarios a través de una especie de catálogo que organiza los sitios de hospedaje según su ubicación y precio. Cuando el viajero escoge su destino puede ponerse de acuerdo con el dueño o simplemente reservar a través del portal.
Entre los casos más exitosos está HomeAway (www.homeaway.co.uk), que ofrece 625.000 propiedades y se ubica como el sitio con mayor número de opciones. Le sigue AirBnb (www.airbnb.com), que actualmente oferta más de 100.000 opciones de alojamiento, y detrás vienen otras como Wimdu, FlipKey, y Jetsetter y, en Colombia, Localo, la primera de su tipo nacida en el país. A algunas puede accederse con una suscripción anual, como en el caso de HomeAway, mientras que en otras se cobra una comisión por cada alquiler, que puede ir del 3 al 10 por ciento. Christian Pérez se afilió a una de estas redes y ya ha visto sus beneficios: "Tengo una habitación libre, y con este método puedo sacarle provecho; además es una entrada que me permite pagar los servicios del apartamento".
Sin embargo, la tendencia no para aquí, pues ahora también es posible intercambiar casas temporalmente a través de Internet. Se trata de un sistema que hoy proponen dos sitios: HomeExchange (www.homeexchange.com) y HomeLink (www.homelink.org). Estas páginas funcionan con una suscripción anual, y ofrecen un listado con las ubicaciones disponibles y los propietarios describen las condiciones del intercambio, así como las características del lugar y las fechas disponibles. Si el perfil del sitio coincide con las necesidades del viajero proceden a acordar el trueque.
Para no ahogarse en el intento
Hasta ahora todo suena bastante bien, pues son redes que descentralizan y simplifican uno de los factores más complejos cuando de viajar se trata: el hospedaje. Pero la idea de quedarse donde un perfecto desconocido o que, por el contrario, una persona extraña llegue a casa, no deja de ser, al menos, muy inquietante.
Y aunque una gran parte de las experiencias son positivas, existen algunas en las que los resultados no han sido afortunados y se han reportado situaciones como desacuerdos, incumplimientos (sobre todo por parte de quien ofrece el lugar), robos y, lo que es peor, episodios de abuso sexual. En el 2009 un caso le dio la vuelta al mundo, pues una mujer de Hong Kong fue violada por un anfitrión que la conoció a través de CouchSurfing. El incidente derivó en una condena de 10 años de prisión para el agresor, pero además prendió las alarmas sobre los peligros a los que están expuestos los usuarios de estas comunidades.
Una experiencia que por poco sufre Juan Diego Nocua, un usuario retirado de CouchSurfing. Durante una corta estadía en París se contactó con un hombre que aparecía muy bien reseñado en su perfil, pero al llegar a su casa se dio cuenta de que su intención era propasarse con él. "Con esta red pasa como con el trago: algunos lo compran sin estampillar porque es más barato, pero cuando se quedan ciegos comienzan a quejarse", afirma.
Para evitar circunstancias peores que las anteriores, las comunidades trabajan por blindarse en el tema de seguridad. Al respecto Daniel Hoffer, uno de los fundadores de CouchSurfing, dice: "Es difícil forzar a alguien a creer en los demás, pero lo hacemos más fácil a través de nuestros sistemas de avales y comprobación de identidad". Los primeros se reciben de otros tres usuarios que califican a la persona como bsolutamente confiable, mientras la verificación se efectúa haciendo un aporte de 12,81 dólares con tarjeta de crédito, que permite certificar la identidad del usuario.
Para Pablo D'Amico, miembro de la comisión directiva de BeWelcome, los participantes de esta comunidad deben "compartir la idea de la hospitalidad, pero ante todo tener mucho sentido común y sensibilidad para evaluar en cada caso qué es lo mejor". Sin embargo, no todo es cuestión de intuición, por eso ofrecen "tres niveles de verificación que son siempre gratuitos, nos aseguramos de que el correo electrónico sea real, que los miembros ingresen un nombre y dirección completos y, por último, se puede rectificar con una visita de nuestros colaborado- res al domicilio o a través de una identificación como un pasaporte", concluye D'Amico.
Pero el usuario no debe conformarse solamente con estas garantías, porque también hay unas claves indispensables que deben ponerse en práctica, y estas aplican tanto para quienes van a viajar como para los que ofrecen el hospedaje. El recurso principal es el perfil y está disponible en prácticamente todas las redes que se han mencionado. Este se convierte en una herramienta indispensable sobre todo si se interpreta con algo de intuición. Además hay que cerciorarse de que el perfil está verificado de acuerdo con los parámetros que estipula cada red. Posteriormente, solo es cuestión de "revisar cómo son las referencias que recibe y asegurarse de que la información esté completa", subraya Iván Luzardo, editor multimedia de www.enter.co.
Pero este es solo el primer paso, porque es recomendable seguir depurando la elección y esto se hace mediante una investigación más allá de la información que ofrece la red. Así lo recomienda Luis Betancourt, quien fue embajador de CouchSurfing para Colombia, un cargo que lo convertía en uno de los voceros de la comunidad en el país. "Lo que yo recomiendo es verificar la presencia digital de los usuarios, si tienen cuentas en Facebook, Twitter, Flickr o LinkedIn, o un blog; eso da ideas sobre quién es la persona", subraya.
La compatibilidad es otro de los factores que influyen cuando se hace esta experiencia de turismo. Por eso dentro de la búsqueda de un anfitrión debe escogerse una persona con intereses similares. "La idea no es recibir a cualquiera; es hospedar a alguien con quien potencialmente el usuario pueda entenderse y compartir temas", resalta Betancourt. Aunque lo más importante es que tengan un idioma en el cual se entiendan, de lo contrario la experiencia no tendrá el resultado esperado. En redes como CouchSurfing incluso aparece una advertencia cuando se visita el perfil de otro participante que no habla el idioma, motivando a buscar otras opciones más afines.
Por lo general estas redes no proporcionan mucha información de contacto sobre el usuario con quien se va a hacer el intercambio, por eso también es aconsejable intercambiar correos electrónicos. Posteriormente deben ultimarse los detalles del viaje a través de este medio y mejor si puede hacerse por videoconferencia (en eso ayudan Skype, Google+ y MSN Messenger, entre otros), porque "tener la posibilidad de ver la cara de la otra persona ayuda mucho", como asegura Luis Betancourt.
Y por más que sea un proceso complejo vale la pena, pues a cambio se obtiene algo más que una experiencia vacacional. Porque además de acercar los destinos más distantes se gana en amigos y cultura, pero también una oportunidad de sentarse en torno a un sofá para dejar atrás los prejuicios y distancias.

Robots sustituirán a guardias en una prisión de Corea del Sur

En el lejano oriente los robots pueden hacer de todo, desde trabajar como recepcionistas hasta jugar partidos de futbol. En el caso de Corea del Sur, las autoridades implementarán un grupo de robots guardianes en la prisión de Pohang a partir del próximo año.

El proyecto, patrocinado por el Ministerio de Justicia, estará a prueba durante un mes en la prisión ubicada al sureste de Seúl. Los robots realizarán tareas de patrullaje por la noche y serán capaces de distinguir si hay conductas sospechosas entre los prisioneros.

De igual modo incluirán sensores que les permitirán revisar las condiciones de las celdas y en caso de que haya algún comportamiento extraño, podrán emitir un reporte al oficial a cargo.

Contrario a lo que se podría pensar, estos robots no serán usados como Terminators, sino como apoyo para que los guardias actuales se deslinden de actividades tediosas y se enfoquen más en el proceso de rehabilitación de los prisioneros.

El costo de los nuevos guardias asciende a unos 863,000 dólares y los ingenieros se encuentran dando los últimos toques para que cuenten con una apariencia “más humana y amigable”.

2011/11/25

¿Por qué Venezuela necesita préstamos de China para producir petróleo?

Cuando una empresa como la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) busca financiamiento del exterior para aumentar su producción, se disparan muchas preguntas entre conocedores de la industria.
Para algunos demuestra que el estado financiero y la capacidad de inversión de la compañía no pasan por su mejor momento.

Otros, en cambio, prefieren ver una búsqueda de mercados alternativos y el reflejo de que para algunos trabajos complejos en el sector petrolífero Venezuela no puede sola.
China acordó este miércoles otorgarle a Venezuela un crédito, de US$4.000 millones, para los proyectos petroleros que tienen en común en la llamada Faja del Orinoco, con el objetivo de que la petrolera aumente la producción.
Estas empresas mixtas planean producir 1,1 millones de barriles por día (bpd) para 2014, diez veces la producción actual, aseguró el ministro de Energía y Petróleo, y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez.
El acuerdo se enmarca dentro de la cada vez más estrecha relación entre ambos países que tiene como principal elemento un polémico "Fondo chino-venezolano", un mecanismo de financiamiento de proyectos conjuntos que comenzó a operar en 2007.

El "Fondo chino"

Gracias a los planes del Fondo binacional, China se convirtió en el principal acreedor de Venezuela con créditos de US$32.000 millones que Caracas cancela con envíos de 400.000 barriles diarios, que representan el 15% de la producción de Pdvsa.
Las inversiones petroleras entre ambos países alcanzan US$30.000 millones: entre ellas se destacan los trabajos en la Faja del Orinoco, la mayor reserva de crudo pesado –de compleja extracción– del mundo, y un proyecto para construir una refinería en China.
Algunos especialistas y, en general los opositores al gobierno, aseguran que Pekín recibe un trato preferencial en el precio del crudo que recibe de Venezuela lo que afectaría a PDVSA, algo desmentido por las autoridades venezolanas.
"Es un acuerdo perfectamente transparente donde nosotros pagamos con cargamentos de petróleo (...) hechos a precio de mercado, no hay manera que nosotros apliquemos descuentos", aseguró el presidente de PDVSA.
El experto petrolero Carlos Mendoza Potellá señala que la estrategia del gobierno pasa por una "búsqueda de una alternancia a mercados financieros de Occidente, es menor dependencia y mayor soberanía".
Aunque reconoce que esta forma de financiamiento podría tener un "costo, quizá más caro, menos favorable, sobre la base de precios anticipados modestos".
Sin embargo, el exdirector de PDVSA, Alfredo Toro Hardy, opina que el hecho de que se recurra a la financiación china demuestra que "la empresa no tiene recursos para hacer sus propias inversiones".

Problemas de caja

En 2010 las ganancias netas de la petrolera venezolana disminuyeron por segundo año consecutivo –el año pasado un 28%– y lo destinado a proyectos de inversión también se resintió, en este caso un 12%.
Los problemas de caja de PDVSA se deben en gran parte a la diversificación de actividades que ha tenido que asumir en los últimos años.
La petrolera estatal destinó en 2010 a los programas sociales del gobierno el doble de dinero que a la inversión en el sector del crudo.
"En lugar de financiar su programa de inversiones con fondos propios debe financiar programas sociales, y hay dudas de si está invirtiendo lo suficiente", le dice a BBC Mundo Boris Segura, analista para Venezuela de Nomura Securities, un banco de inversión con sede en Nueva York.
Y ello es un riesgo, consideran los expertos, pues la petrolera es la empresa responsable de más del 90% de lo que ingresa al país por concepto de exportaciones y sostiene la mitad del gasto público.
"La situación financiera de Pdvsa está terriblemente comprometida", afirmó a BBC Mundo Toro Hardy, quien estuvo en la petrolera entre 1995 y 2000.
Otro de los aspectos que genera preocupación en algunos sectores es la llamada venta de petróleo a futuro que se realiza con China a cambio de financiamiento.
El propio Chávez le ha garantizado a Pekín el suministro de petróleo.
"Todo el petróleo que China pueda necesitar de nosotros para reafirmarse como una gran potencia, aquí estará ese petróleo", aseguró el mandatario el año pasado.

La oposición a Chávez denunció esta semana que tenía en su poder documentos oficiales que, aseguran, prueban que el gobierno venezolano está dispuesto a endeudarse con China hasta por US$160.000 millones cuyo pago se haría en un plazo de diez años mediante el envío de barriles de petróleo.
El presidente desestimó este jueves los cuestionamientos al "Fondo chino" y aseguró que "los apátridas critican esta relación con China porque siguen instrucciones del Pentágono y de la Casa Blanca".

Producción e inversión

Además, la compañía todavía estaría sufriendo las consecuencias del desmantelamiento de parte de la administración despedida por el presidente Chávez tras el paro petrolero del 2002.
Críticos de la gestión de Pdvsa no sólo hacen hincapié en esto, sino en cómo la compañía ha reducido la producción de barriles de petróleo diarios.
Las cifras en esta materia son motivo de polémica pues desde 2004 hay diferencias en cuanto al nivel de producción de PDVSA entre lo que dice Venezuela y lo que asegura la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), de la cual el país forma parte.
En septiembre, el ministro Ramírez aseguró que Venezuela busca pasar de los tres millones bdp que se producen actualmente a cuatro millones bdp en 2014.

En el caso de la Faja se trata de petróleo pesado, que requiere de complejos procesos para hacerlo utilizable.
Y la petrolera estatal venezolana ha sufrido un problema de adecuación tecnológica e inversión que ha afectado su desempeño en años recientes.
"En la faja (del Orinoco) hay retos tecnológicos y financieros que no los puede asumir solamente el Estado", reconoce Mendoza Potellá, de ahí la necesidad del préstamo chino.
Pero el plan de expandir la producción con dineros del Fondo es considerado un "cuento chino" por el exdirector de PDVSA, José Toro Hardy.
"Eso sólo puede creerlo quien no entienda las complejidades de la faja del Orinoco", le aseguró Toro Hardy a BBC Mundo.
En ese entonces, dice el experto, se realizó una inversión de US$14.000 millones y tras cinco años la producción aumentó en 650.000 bdp.

Recurren a las nuevas tecnologías para “remake” de “La guerra gaucha”


La productora local Toma Virtual filmó con todos los adelantos que brinda la tecnología la película “La guerra gaucha”, que dirigió Lucas Demare con guión de Homero Manzi y Ulyses Petit de Murat sobre el libro de Leopoldo Lugones, a partir de una adaptación a cargo de Aída Bortnik y Norman Ruiz, con una inversión de 15 millones de pesos.
La nueva versión de la película estrenada en 1942 con Enrique Muiño, Francisco Petrone y Angel Magaña cuenta en esos roles con las actuaciones de Pepe Soriano, Adrián Navarro y Joaquín Furriel.
“Con Aída Bortnik se firmó el contrato para empezar a filmar una remake de 'La guerra gaucha'”, explicó el presidente de Toma Virtual, Patricio Resoagli Dessein, quien anunció que la productora “tiene los derechos nacionales e internacionales de explotación en cualquiera de los sistemas, electrónico, digital o fílmico”.
Resoagli comentó que la escritora “se mostró muy emocionada" al momento de firmar su contrato para la adaptación del guión y añadió que sienten "un gran compromiso por parte de ella y nuestro por la forma que queremos ver el cine argentino”.
“Básicamente, el esfuerzo nuestro está dirigido a presentar una forma nueva y original de cine a partir de los avances tecnológicos y que la gente quiera ir ver la película. Esto se puede hacer en la Argentina”, sostuvo el presidente de Toma Virtual a la agencia DyN.
“La guerra gaucha” será dirigida por Ruiz, quien “rodó junto a Liliana Romero 'El Martín Fierro: La película', con guión de Horacio Grinberg, Roberto Fontanarrosa y Martín Méndez, sobre la obra de José Hernández”.
Ruiz también dirigió "Cuentos de la selva", con guión de Jorge Maestro sobre los cuentos de Horacio Quiroga, y “El color de los sentidos”, con guión de Ruiz, Romero y Martín Méndez.
"Somos una productora muy joven, con menos de un año en el mercado y nos animamos a salir con un desafío muy grande", dijo Resoagli.
Se conservará el guión original con adaptación de Bortnik porque la idea es modernizar muchas cosas y también el rol femenino, que queda muy desdibujado en la película de 1942, pero que tiene mucha riqueza para recuperar de esas mujeres heroicas”, sostuvo.
El director mencionó que el rodaje se realiza en locaciones de las provincias de Buenos Aires, Salta y San Juan, con la particularidad de estar "apoyada en nuevas tecnologías para lo que es el cine argentino y se aprovecharán recursos naturales, pero también tecnológicos".
Ruiz destacó la intención de realizar una remake y mencionó que en ese sentido "el cine argentino no tiene muchos antecedentes".
“Esta idea de filmar 'La guerra gaucha' es porque el año que viene se cumplen 70 años de su estreno y es importante para las próximas generaciones que conocen su nombre pero no saben de la historia, que se mostrará con nuevo lenguaje cinematográfico y nueva tecnología”, dijo.
El realizador ya subió un teaser (un puñado de imágenes de prueba) en Internet, donde se puede ver una síntesis de su idea gráfica, mezcla de despliegue escénico con acción, con un cuidado diseño de encuadres y FX digitales.

“La guerra gaucha” es el primer libro en prosa publicado por Leopoldo Lugones en 1905. Se trata de una colección de relatos a propósito de los guerrilleros gauchos que, comandados por Martín Miguel de Güemes, lucharon contra España durante la Guerra de Independencia entre 1815 y 1825.
En febrero último se firmó un acuerdo entre los herederos de Petit de Murat y Manzi autorizando la explotación mundial del guión de "La Guerra Gaucha", que hará posible este proyecto.
Ruiz calcula que tendrá listo su filme para finales de 2012 o principios de 2013. "Queremos que la película no se estrene sólo en cines sino en todos los circuitos criollos", se entusiasma el director.
"Estamos listos para filmar con cámaras de alta definición de 4K que es lo mejor que tenemos para producción, y también estamos atrás de una nueva tecnología para hacer recortes de imágenes para las escenas de acción. El modelo que estamos usando es el de una película de alto nivel de producción internacional", afirmó.
Resoagli explicó a iProfesional.com que “teniendo en cuenta que nos separan 70 años de la película original, la nueva versión de ‘La guerra gaucha’ debe enriquecerse desde la imagen y apoyarse, para ello, en las nuevas tecnologías en comunión con la faceta creativa”.
Por ejemplo, mencionó que se puede “abrir el encuadre, para mostrar paisajes y pueblos recreados con tecnología 3D para brindar, al espectador la mayor fidelidad con la realidad histórica, y así, no tener que limitarnos a planos cerrados con poco contenido”.
Señaló que “recién en Argentina se están empezando a dar los primeros pasos en la utilización de VFX (efectos visuales), nuestra meta es ir más allá, no limitarnos en el uso de la tecnología. Poder mezclar planos y cámaras reales, con aquellos reconstruidos casi en su totalidad en forma digital. El desafío es pasar por la tecnología sin que el espectador se dé cuenta, pero sí despertando la pregunta en él: ‘¿Cómo es que lograron filmar esto?’”
El lenguaje de VFX se aplica “para completivas de paisajes y pueblos, multiplicación de personajes en batalla o cámaras y secuencias que de manera real serían imposibles de realizar y que con estas nuevas tecnologías, en conjunción con la creatividad de narración, nos permitirá disfrutar desde la butaca del cine el mayor realismo posible de la época y de los hechos”.
“Software 3D, programas de composición digital, chromakeyers, matte painting, y programas de retoque digital, en conjunción con el conocimiento de lenguaje y la faceta creativa, será la clave para esta nueva "guerra gaucha”, concluyó Resoagli.

Frente al derroche, consumo responsable, o un 'Día sin compras' en el 'Black Friday'

La crisis e Internet han motivado que en los últimos años más personas se sumen al consumo responsable, una filosofía de vida que reivindica un modelo económico más sostenible, mediante la reducción del consumo innecesario para dedicarle más tiempo libre a lo que de verdad importa.

Los seguidores de esta forma de consumo celebran este viernes el Día sin compras, una iniciativa promovida por ONG's y colectivos de consumidores y ecologistas, que se celebra desde hace veinte años e invita a reflexionar sobre el despilfarro y la sobreexplotación de recursos naturales. Una fecha nada arbitraria: coincide con la celebración del Black Friday, o el comienzo de las rebajas en Estados Unidos.
El perfil del consumidor responsable es el de un titulado universitario, sobre todo de profesiones liberales o vinculadas a la filosofía y a las ciencias ambientales, con valores ligados al bien común, según un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

A algunos les guía la búsqueda de un estilo de vida más coherente, otros promueven la transformación social o buscan reducir su "huella ecológica", es decir, el impacto que sus decisiones tienen sobre el medio ambiente, pero para la mayoría, optar por este tipo de consumo supone un proceso de crecimiento personal.
Toni Lodeiro, autor del libro Consumir menos, vivir mejor (Editorial Txalaparta), ha explicado que, desde pequeño, sentía cierto rechazo hacia la publicidad y la presión de las marcas, a lo que se sumó, ya en la adolescencia, la percepción de que las personas de su entorno trabajaban muchas horas para comprarse cosas que quizá no necesitaban.
El consumidor se plantea así cuáles son sus necesidades verdaderas, analiza el efecto que la publicidad tiene sobre sus decisiones de compra y opta por reducir su volumen de consumo, lo que le permite a su vez disminuir su dependencia económica y optar, por ejemplo, por trabajar menos horas.
Sin embargo, no todo fue sencillo en su transición hacia el consumo responsable. "Lo peor es el sentimiento de soledad, incomprensión y el rechazo social que genera ir a contracorriente. Hace años era difícil encontrar personas con las que compartir ese proceso porque era una opción de vida más minoritaria", ha relatado Lodeiro, quien considera que la estructura económica y social tampoco facilita el cambio.
"Existe una cultura de consumo muy arraigada, una maquinaria económica y publicitaria con un poder tremendo y una estructura que dificulta que, por ejemplo, podamos pedir una reducción de jornada. Tras un período histórico de escasez vinieron varias décadas en las que más consumo ha significado más calidad de vida, pero desde hace unos años, comprar más cosas produce el efecto contrario", ha añadido.

La transición hacia el consumo consciente

Aunque los consumidores responsables pueden ser de muchos tipos, el informe del Ministerio cita algunas de las acciones por las que optan: reducir el consumo de carne y de pescado de piscifactoría, primar a las empresas más sostenibles y elegir productos de temporada, artesanales, con envases biodegradables o elaborados lo más cerca de su domicilio.
Algunos de ellos adoptan, además, una actitud activa en su relación con las marcas; así, participan en campañas reivindicativas, envían correos de protesta, organizan boicots contra empresas que llevan a cabo malas prácticas y evitan las multinacionales.
Otras opciones son comprar en tiendas pequeñas o de comercio justo, abrirse una cuenta en una entidad de banca ética, usar transporte público y evitar los productos con mucho embalaje.

En los últimos años, Internet y las redes sociales han ayudado a que los consumidores responsables encontrasen grupos afines e información, y se han convertido en una plataforma de presión a las marcas. Es el caso de 25.000 personas que, en 24 horas, han añadido su firma a un manifiesto para pedir a Suchard que produzca sus turrones de navidad con chocolate de comercio justo y certifique que en su elaboración no se ha empleado mano de obra infantil o forzada.
A ello se une una mayor reflexión de los ciudadanos sobre sus hábitos de consumo con motivo de la crisis, lo que se ha notado sobre todo, en un crecimiento del ahorro recogido por la banca ética (un 23% más en 2010) y de grupos como los de consumo ecológico (un conjunto de personas que compran alimentos ecológicos directamente a sus productores).
Para Lodeiro, la transición hacia el consumo consciente "pide y exige" cambios personales que al principio pueden vivirse con cierto esfuerzo, como renunciar a las escaleras mecánicas o al ascensor o dejar de fumar.
Por ello, Lodeiro aconseja experimentar el cambio como un "proceso de liberación, que nos va a permitir ganar tiempo para lo importante: la familia, la pareja, los amigos, la salud, dormir ocho horas o comer sano y que nos ayuda a poner en primer lugar lo que consideramos prioritario. Le compro menos cosas a mi hija pero paso más tiempo con ella. Es un camino a la coherencia".

El 15-M se suma a la iniciativa

El movimiento 15-M ha sido uno de los colectivos que se ha sumado a este Día sin compras. El grupo de Medio Ambiente realizará una perfomance este viernes en la Puerta del Sol para explicar cómo cada producto que se compra tiene una historia detrás, ya sea la cadena de producción, sus efectos asociados o que su compra lleve una serie de consecuencias en función de su producción, como por ejemplo las condiciones en las que trabajan las personas que han fabricado dicho producto.